Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3946 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Las ciencias sociales arquitecta de ciudadanos en el desarrollo de competencias.

Las ciencias sociales arquitecta de ciudadanos en el desarrollo de competencias.

Por: Gerardo Antonio Gómez Avellaneda | Fecha: 2018

La propuesta pretende realizar, promover, crear y estimular la conciencia de los derechos y las responsabilidades a las nuevas generaciones, tanto de normas como de valores, de las cuestiones éticas y morales dentro de una comunidad. Los contenidos en la enseñanza de la democracia y civismo en la escuela son fundamentales en la sociedad para sus futuros ciudadanos, pues es aquí donde los estudiantes dan sus primeros pinitos en comprender y participar en el ejercicio democrático, el principal propósito es transformar la calidad de la educación y formar mejores seres humanos, con valores y principios éticos, respetuosos de lo público y que convivan en paz. El trabajo contiene 5 capítulos, el primero muestra un diagnóstico sobre el tema, el segundo plantea un análisis y propuesta de intervención, en el tercero se presenta lo que fue la implementación del diseño de intervención y las herramientas de seguimiento con los resultados obtenidos. El cuarto capítulo hace una sistematización de la experiencia y una evaluación de los resultados obtenidos para cerrar con una proyección institucional. desarrollo de microhabilidades en los estudiantes en cuanto a la escritura y la oralidad.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Las ciencias sociales arquitecta de ciudadanos en el desarrollo de competencias.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Educación artística y desarrollo humano ¿libertad de creación o condicionamiento regulado?

Educación artística y desarrollo humano ¿libertad de creación o condicionamiento regulado?

Por: Gisette Alexandra Guevara Hurtado | Fecha: 2019

Postgraduate thesis in which the author addresses issues presented in the subject of design, from thearea of Art Education at IED Castilla. Evidence that many of the problerns (hour intensity, reduction and substitution in the curriculum, community assessrnent, among others) are common, not only at local and national levels, but also at a global level. On the other hand, it highlights the importance of art education at the school, as well as its beneficial role as an integral forrnation of the BEING. Evaluates the scope of the artistic competences established by MEN (2010) and proposes curricular improvements that lead to a better use of the subject and the area of Art Education.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Educación artística y desarrollo humano ¿libertad de creación o condicionamiento regulado?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Teacher-designed worksheets centered on storytelling to enhance oral interaction

Teacher-designed worksheets centered on storytelling to enhance oral interaction

Por: Lilian Marcela Barón Millán | Fecha: 2018

Esta investigación-acción cualitativa y descriptiva explora los resultados del diseño e implementación de hojas de trabajo diseñadas para la maestra-investigadora, basadas en la narración de historias y en la interacción oral con estudiantes de quinto grado en una institución educativa privada. Este estudio se realizó con un grupo de dieciocho niñas y doce niños de que presentaban algunas dificultades para expresar sus ideas con confianza en forma oral. Los instrumentos utilizados para recopilar los datos fueron los artefactos de los estudiantes con la correspondiente sección de autoevaluación, las notas de campo de la maestra investigadora y las grabaciones de audio. Los hallazgos sugieren que las estudiantes fueron capaces de interactuar oralmente recontando la historia, crear un final nuevo, compartir sus experiencias personales y abordar la diversidad con respeto.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Teacher-designed worksheets centered on storytelling to enhance oral interaction

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  CLIL and reading strategies worksheets to foster reading comprehension

CLIL and reading strategies worksheets to foster reading comprehension

Por: Angélica María Pinto Ruiz | Fecha: 2019

Esta investigación acción se centra en el impacto que tuvo el diseño y la implementación de talleres basados en el enfoque de aprendizaje integrado de contenidos en lenguas extranjeras y la instrucción de estrategias de lectura para fomentar la comprensión de lectura en estudiantes principiantes en la universidad Manuela Beltrán. Este estudio está basado en tres constructos: diseño de materiales, CLIL y lectura (estrategias de lectura y comprensión de lectura). La implementación se llevó a cabo con los estudiantes de segundo semestre de los programas de fisioterapia y enfermería. Se desarrollaron seis talleres con base en el enfoque CLIL y cinco estrategias de lectura: predecir, conectar, hacer inferencias, responder preguntas y resumir. La recolección de datos se llevó a cabo por medio de tres instrumentos: artefactos de los estudiantes, diarios de campo y entrevista de los grupos focales. Los hallazgos revelaron que el uso de estrategias de lectura facilitó el proceso de comprensión de lectura de los estudiantes. Además, se concluyó que el diseño de materiales basados en temas relacionados con fisioterapia y enfermería tuvo un impacto positivo en los estudiantes ya que no solo mejoraron su nivel de inglés, sino que también ampliaron su conocimiento sobre su campo profesional
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

CLIL and reading strategies worksheets to foster reading comprehension

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Contextualized materials focused on CLIL for inference making in reading at university level

Contextualized materials focused on CLIL for inference making in reading at university level

Por: Hernán Fernández Legro | Fecha: 2018

Esta investigación describe el impacto de los materiales de enseñanza contextualizados enmarcados en el enfoque CLIL, en la habilidad lectora de los estudiantes, haciendo énfasis en el componente inferencial. Esta investigación se realizó con estudiantes de pregrado de la Universidad Manuela Beltrán, sede Bogotá, bajo un enfoque cualitativo. Los datos se recopilaron y analizaron después de la aplicación de seis talleres contextualizados. El instrumento notas de campo facilitó la recopilación de información durante la etapa de aplicación. Además, se realizó una encuesta de entrada y una de salida para recopilar información sobre el interés de los estudiantes y los comentarios finales sobre el proceso. Los resultados de la investigación establecen la relación entre la creación de material contextualizado y la mejora de los estudiantes en relación con su habilidad lectora. Además, este estudio recomienda continuar explorando el role del docente investigador en el campo de desarrollo de materiales en inglés como lenguaje extranjero.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Contextualized materials focused on CLIL for inference making in reading at university level

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación del plan municipal de bilingüismo “Mosquera lives english”

Evaluación del plan municipal de bilingüismo “Mosquera lives english”

Por: Ilda Yanett Guacari Vizcaya | Fecha: 2018

The evaluative investigation of the Municipal Bilingualism Plan "Mosquera Lives English" was developed in order to analyze to what degree this program has contributed to the strengthening of bilingualism in the public schools of Mosquera in the Department of Cundinamarca. Hence, in order to conduct this study, the document was reviewed in terms of: objectives, goals and strategies; as well as an analysis of the evolution and the trajectory of the results of the English exams "Saber" for 11th graders since the year of the start of the implementation of the plan, 2016. Similarly, some of the participants of the program were consulted, including: The English teachers from the public teaching institutions, the teaching directors, the bilingualism coordinator, the bilingualism advisors, and the Head of Quality from the Education Secretariat of Mosquera. All of this in order to gain a more compete perception of the execution and results of the plan after five years in development. Finally, this investigation found that bilingualism in the public educational institutions of Mosquera was strengthened significantly; improving the level of English of the students in the English exam "Saber" for 11th graders in the last years, with scores even above the departmental and national average among public institutions of the country.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación del plan municipal de bilingüismo “Mosquera lives english”

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Leer y escribir para construir un mundo de fantasías y realidades

Leer y escribir para construir un mundo de fantasías y realidades

Por: Flor Emilce Triana Buitrago | Fecha: 2019

Este trabajo implica todo un proceso de investigación, de conocimientos teóricos, de prácticas y experiencias que conllevaron al despliegue de la planeación de estrategias metodológicas en torno a una problemática, falencia o necesidad real que precisaba ser intervenida. Pondera una intervención pedagógica en estudiantes de grado cuarto -básica primaria, sede urbana, a través de una unidad didáctica como herramienta metodológica para el mejoramiento del proceso lecto­escritor, como la principal falencia que se detectó tanto a nivel institucional como de aula. De igual forma se deja ver el análisis de los resultados obtenidos, principalmente de la intervención en el aula. Finalmente, plantea una nueva proyección para dar continuidad al mejoramiento de la misma falencia.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Leer y escribir para construir un mundo de fantasías y realidades

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Por el placer de leer en familia

Por el placer de leer en familia

Por: Nelson Alejandro Hernández González | Fecha: 2018

En el presente documento encontrará la sistematización de un proyecto lector propuesto desde el aula para ser desarrollado en el entorno familiar de los estudiantes de una Institución Rural promedio de Cundinamarca, con el propósito de acercar a estos espacios la literatura, desde su expresión artística, en busca de generar goce; al tiempo de construir espacios de interacción comunes entre padres e hijos, entre hermanos. Se busca hacer de los textos leídos un tema de comunicación familiar; llevar la escuela a casa, y de ser posible "mi casa a la escuela". En el capítulo uno se halla una descripción de la institución en la que se desarrollar; en el capítulo dos se establece el problema generador de la intervención, las dificultades que poseen los estudiantes y contiene los referentes teóricos sustentados en el enfoque sociocultural de la lectura enunciado por Cassany (2008), en el modelo interactivo de lectura propuesto por Solé (1994), en la relación lectura-literatura propuesta por Delarrosa (2003). Por último, se establece la ruta de acción, el objetivo de la intervención, de igual manera contiene los propósitos de aprendizaje por sesión y la planeación de las actividades; el análisis de los resultados y una propuesta de proyección Institucional
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros
  • Literatura

Compartir este contenido

Por el placer de leer en familia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Percepciones sobre el Sistema de Evaluación Docente de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Percepciones sobre el Sistema de Evaluación Docente de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Por: Luz Miryam Moreno Rodríguez | Fecha: 2018

El presente documento, tesis se realizó para optar por el título de magister en evaluación y aseguramiento de la calidad de la educación, la cual aborda la temática de las percepciones sobre el sistema nacional de evaluación docente, en el contexto de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Institución de Educación Superior (IES), que tiene como objetivos institucionales el aumento de la calidad académica y, en consecuencia , aumento de la calidad y cualificación del cuerpo docente. El objetivo de la presente investigación consiste en analizar las percepciones de los docentes sobre las fortalezas y limitaciones del sistema nacional de la evaluación de desempeño docente de la UNAD y proponer algunas alternativas de mejoramiento al mismo.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Percepciones sobre el Sistema de Evaluación Docente de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La articulación del programa “Volver a la Escuela” con el aula regular: una experiencia evaluativa del Colegio Distrital República Dominicana.

La articulación del programa “Volver a la Escuela” con el aula regular: una experiencia evaluativa del Colegio Distrital República Dominicana.

Por: Lady Rosalba Mendivelso Mendivelso | Fecha: 2018

This work has as a research question: What articulation exists between the evaluation criteria used in the classrooms of the Back to School Program and the evaluation criteria used in the regular classrooms of the Dominican Republic District School? Its general objective is to evaluate the articulation between the evaluation criteria used in the classrooms of the Back to School Program and the evaluation criteria used in the regular classrooms of the Dominican District School, obey to four specific objectives that mark the step by step of the development of the educational sh1dy. In the frame ofreference they are, antecedents or similar studies seen from three groups: international context, national context and local context; In the conceptual framework four theories are found: extra school age, school dropout, model of acceleration of learning and articulation. The methodological design is, qualitative approach, type of research shows a case study, the evaluation model is the one created by Robert Stake named comprehensive or respondent evaluation and the method of data collection is, documentary information, surveys and interviews. In the analysis and results, the triangulation of the collected information is presented, contrasted with the theoretical precepts and the particular context of the regular classrooms and the classrooms of the acceleration program. Finally, the conclusions are shown, in which the investigative question is answered, the recommendations addressed to each modality and to the school.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La articulación del programa “Volver a la Escuela” con el aula regular: una experiencia evaluativa del Colegio Distrital República Dominicana.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones