Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3946 resultados en recursos

Compartir este contenido

Colombia: Talking Points on the Economy - Fourth Quarter 2005

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Colombia: Talking Points on the Economy - I Semester 2003

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Caquetá 2013

Informe de Coyuntura Económica Regional - Caquetá 2013

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2014

Informe general de la economía departamental de Caquetá para el año 2013. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al año anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Caquetá 2013

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Cauca 2013

Informe de Coyuntura Económica Regional - Cauca 2013

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2014

Informe general de la economía departamental de Cauca para el año 2013. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al año anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Cauca 2013

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Colombia: Talking Points on the Economy - Third Quarter 2003

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Tolima 2012

Informe de Coyuntura Económica Regional - Tolima 2012

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2013

Informe general de la economía departamental de Tolima para el año 2012. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al año anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Tolima 2012

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Santander 2012

Informe de Coyuntura Económica Regional - Santander 2012

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2013

Informe general de la economía departamental de Santander para el año 2012. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al año anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Santander 2012

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Public - Private Partnerships for peacebuilding.  An analysis towards the reparation of the victims in Colombia = Alianzas Público- Privadas para la construcción de paz: Un análisis hacia la reparación de las víctimas en Colombia

Public - Private Partnerships for peacebuilding. An analysis towards the reparation of the victims in Colombia = Alianzas Público- Privadas para la construcción de paz: Un análisis hacia la reparación de las víctimas en Colombia

Por: Ana María Salinas Bojacá | Fecha: 2016

Colombia ha sido el escenario de una de las guerras más largas del mundo que ha dejado casi ocho millones de víctimas y ha impactado negativamente las estructuras sociales, políticas y económicas del país. Debido a los diferentes esfuerzos de construcción de paz de las últimas décadas, Colombia está atravesando un costoso proceso de reconstrucción y reconciliación que exige la aplicación de estrategias innovadoras. Uno de estos mecanismos es la participación del sector privado en los procesos de construcción de paz a través de las Alianzas Público-Privadas - APP, en las que Colombia es un país pionero. Precisamente, debido a sus recursos, knowhow y networking, las APPs se han convertido en un elemento fundamental de la Infraestructura para la paz de Colombia. En este contexto, uno de los principales desafíos de la construcción de paz es el ambicioso plan gubernamental para la reparación de las víctimas, que, por su magnitud y complejidad, ha requerido la inclusión de la estrategia de las APPs. El presente trabajo analiza la dinámica de las APP como mecanismos de construcción de paz en Colombia, haciendo hincapié en las experiencias de reparación a las víctimas, las principales características de este proceso y los desafíos y oportunidades para el futuro.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Public - Private Partnerships for peacebuilding. An analysis towards the reparation of the victims in Colombia = Alianzas Público- Privadas para la construcción de paz: Un análisis hacia la reparación de las víctimas en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Une théorie physicaliste de la conscience phénoménale = A Physicalist Theory of Phenomenal Consciousness = Una teoría fisicalista de la conciencia fenomenal

Une théorie physicaliste de la conscience phénoménale = A Physicalist Theory of Phenomenal Consciousness = Una teoría fisicalista de la conciencia fenomenal

Por: Reinaldo José Bernal Velásquez | Fecha: 2011

This thesis advances a theory in the metaphysics of phenomenal consciousness, which I label “ephysicalism”. It takes a realist stance towards subjective conscious experience: there are some entities such that there is something it is like, intrinsically, to be one of them (Nagel 1974). Firstly, I argue for a physicalist metaphysics. Secondly, I reject the thesis that consciousness is a supervenient property and, in particular, Strong AI and computational functionalism. Thirdly, I reject HOT theories of consciousness, address the “unity of consciousness”, and discuss the “explanatory gap” (Levine 1983). Fourthly, I argue that consciousness is an emergent property of conscious entities: it is, with respect to the micro-constituents of the emergence base, an ontologically novel property with original causal powers. Fifthly, I criticise Chalmers' (1996) “zombie argument” and Kim's (2005) “supervenience argument”. Finally, I argue that phenomenal contents are physical properties, and discuss Jackson's (1982) “knowledge argument”.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Une théorie physicaliste de la conscience phénoménale = A Physicalist Theory of Phenomenal Consciousness = Una teoría fisicalista de la conciencia fenomenal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  L’action politique de la Cour Constitutionnelle Colombienne: la défense d’une démocratie faible

L’action politique de la Cour Constitutionnelle Colombienne: la défense d’une démocratie faible

Por: Ana Carolina Gómez Rojas | Fecha: 2012

La Corte Constitucional colombiana ha ocupado un lugar fundamental durante los últimos años en el imaginario de los ciudadanos gracias a su rol como defensora de los derechos fundamentales. Los ciudadanos recurren a ella para resolver sus problemas más cotidianos, convirtiendo a este actor judicial en un actor político. Esta situación ha generado un fuerte enfrentamiento entre el poder judicial y el poder ejecutivo. Claro ejemplo de ello ha sido la prohibición por parte de la Corte de una tercera elección presidencial en favor del presidente más popular de la historia colombiana reciente: Álvaro Uribe Vélez. La pregunta que pretende resolver este trabajo es entonces ¿cómo un poder público que no ha sido elegido democráticamente (en este caso, la Corte Constitucional) puede imponer su voluntad, incluso cuando dicha voluntad es contraria a los deseos de la gran mayoría ciudadana?
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

L’action politique de la Cour Constitutionnelle Colombienne: la défense d’une démocratie faible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones