Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2733 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Diseño de un programa de responsabilidad social universitaria como insumo para el desarrollo sostenible en la Fundación Universitaria Colombo Germana

Diseño de un programa de responsabilidad social universitaria como insumo para el desarrollo sostenible en la Fundación Universitaria Colombo Germana

Por: William Vásquez Hernández | Fecha: 2019

When checking the present state of applicability and awareness about University Social Responsibility, analyzed from the dimension of sustainable development as a category of research, it became relevant to acknowledge which are the perspectives and pathways to apply this Social University Responsibility to sorne institutions in Colombia, and how from these results come to design a model of University Social Responsibility contextualized to the social, economic and environmental needs of the field. Nonetheless, the objective ofthis project is to define the theoretical and conceptual state of the University Social Responsibility construct and the conclusions obtained from the three research techniques used in this study done in the years 2017 and 2018.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Diseño de un programa de responsabilidad social universitaria como insumo para el desarrollo sostenible en la Fundación Universitaria Colombo Germana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Incidencia de la satisfacción laboral en la rotación de personal del Registro Nacional de Avaluadores R.N.A.

Incidencia de la satisfacción laboral en la rotación de personal del Registro Nacional de Avaluadores R.N.A.

Por: Ana María Martínez Lozano | Fecha: 2020

This applied research shows the incidence of Job Satisfaction in the Rotation of personnel in the company National Registry of Appraisers R.N.A. Guild, private, non-profit organization located in Bogotá, where it is evident that job satisfaction is related to labor turnover in different categories of work. For this reason, it can be indicated that these constructs are still valid in current organizations. In addition, three instruments are applied that verify the information, including the creation of a validated instrument for the measurement of Job Satisfaction with Labor Rotation in Colombia.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Incidencia de la satisfacción laboral en la rotación de personal del Registro Nacional de Avaluadores R.N.A.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de la felicidad en empresas de pompas fúnebres y servicios exequiales. Caso: Grupo Recordar

Análisis de la felicidad en empresas de pompas fúnebres y servicios exequiales. Caso: Grupo Recordar

Por: Laura Vanessa Lozano Bobadilla | Fecha: 2019

La búsqueda de la felicidad ha sido recurrente a lo largo de la historia del hombre. Este concepto genera tanta ambigüedad que en últimas, la definición y los elementos que la componen, dependen de las creencias y la experiencia de vida de cada persona, lo que implica que hay tantas definiciones de felicidad como personas en el mundo. Por la relevancia del trabajo en la vida, no se puede permitir no tener una estrategia para el talento humano de la organización. La presente investigación expone cómo una empresa le puede apostar a la sostenibilidad en el marco de la responsabilidad social empresarial (RSE), al contemplar la felicidad laboral como parte de su estrategia. Se optó por el método de estudio de caso de una empresa de servicios del sector exequial llamada Grupo Recordar, una organización con 51 años en el mercado y ha tenido un crecimiento constante, gracias a su planeación estratégica y a la humanización de sus procesos. Con los resultados de la investigación, se presentó la propuesta de intervención para incentivar el desarrollo de un entorno inspirador que fomente el fortalecimiento de las relaciones interpersonales y laborares, una mejor comunicación interna, una cultura de reconocimiento y agradecimiento permanente.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis de la felicidad en empresas de pompas fúnebres y servicios exequiales. Caso: Grupo Recordar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseño de un programa de formación basado en el desarrollo humano y su repercusión en la motivación laboral en una empresa de seguros de vida en Bogotá

Diseño de un programa de formación basado en el desarrollo humano y su repercusión en la motivación laboral en una empresa de seguros de vida en Bogotá

Por: Ana María Parada Gutiérrez | Fecha: 2018

El siguiente trabajo de grado plantea el diseño de un programa de formación basado en el concepto de desarrollo humano con el fin de impactar positivamente la motivación que tienen los colaboradores y que pueda tener aplicabilidad en cualquier organización a partir de una revisión teórica y aplicada a una empresa de seguros de vida de Bogotá. El instrumento aplicado es una encuesta que indaga sobre los principales motivadores de las personas en el ámbito laboral y los resultados de la misma fueron el insumo para la construcción del programa de formación.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diseño de un programa de formación basado en el desarrollo humano y su repercusión en la motivación laboral en una empresa de seguros de vida en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Incidencia de la cultura organizacional en el cumplimiento de la misión de la empresa Play Zone

Incidencia de la cultura organizacional en el cumplimiento de la misión de la empresa Play Zone

Por: Cindy Stephanie Manrique Sánchez | Fecha: 2020

The present research work was based on the realization of a diagnosis of organizational culture in a Colombian company in the sector of games of chance and chance; seeking to establish the relationship between the values, norms, beliefs and symbols that collaborators have and compliance of the organizational mission. In that sense, it was established that these elements of the culture can affect positively or negatively the perception of the employees and therefore their performance at the time of achieving the purpose of the organization, so any change that is proposed in the culture of an organization must be carried out from the business strategy, and as such be defined through its mission, which must be aligned with the feelings of each collaborator.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Incidencia de la cultura organizacional en el cumplimiento de la misión de la empresa Play Zone

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Responsabilidad social empresarial como estrategia de gestión social en la cooperativa Coeducar

Responsabilidad social empresarial como estrategia de gestión social en la cooperativa Coeducar

Por: Mercy Cetina Ordóñez | Fecha: 2019

Esta investigación se refiere a la propuesta de implementación de Responsabilidad Social Empresarial como estrategia de gestión para La Central Cooperativa de Educación Coeducar, enfocada hacia el cliente interno (empleados). La investigación se desarrolló partiendo del interés significativo que se ha evidenciado en la última década en las organizaciones para la puesta en marcha de programas de responsabilidad social empresarial, que le permitan al ,empresario mejorar sus relaciones con los diferentes grupos de interés stakeholders, generando impacto positivo al interior y exterior de la empresa que redunda en beneficios como adecuadas condiciones laborales, seguridad y salud en el trabajo, oportunidades de desarrollo, capacitación, inclusión y no discriminación, potenciando de esta forma la productividad para el beneficio de todos.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Responsabilidad social empresarial como estrategia de gestión social en la cooperativa Coeducar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una historia de extractivismo y alimentacion. El Caso California, Santander

Una historia de extractivismo y alimentacion. El Caso California, Santander

Por: Hector Ricardo Vargas Sánchez | Fecha: 2019

Esta investigación tiene como objetivo analizar las condiciones sociales y económicas presentes en el municipio de California, Santander, partiendo del interés por identificar si existen condiciones para dar cumplimiento al cuarto principio fundamental de la Convención de los derechos de los niños, referente al derecho a la alimentación adecuada. Debido a que se trata de una investigación contextual, las construcciones sociales alrededor de los derechos inherentes a los niños, niñas y adolescentes del municipio deberán ser entendidos siempre como campos de interacción, en los que la postura institucional tiene una posición casi absolutista y en muchos casos debe enfrentar concepciones opuestas en la práctica, puesto que se trata de convenciones propensas a interpretación de forma continua, por ello el incumplimiento de uno o más de estos derechos no es necesariamente visto como una vulneración de los mismos.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Tecnología
  • Otros

Compartir este contenido

Una historia de extractivismo y alimentacion. El Caso California, Santander

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La evaluación de los aprendizajes en la cátedra Orlando Fals Borda (COFB)

La evaluación de los aprendizajes en la cátedra Orlando Fals Borda (COFB)

Por: Carlos Andrés Novoa Martínez | Fecha: 2019

For more than seven years at the institution Orlando Fals Borda IED in the locality 5th into Usme zone UPZ 57, the teachers ofthe social studies area included in their cmTiculum the subject Chair Orlando Fals Borda (which from now will be called COFB), with the objective ofrelating the name ofthe institution and the pedagogical model to form students Sentipensantes of Humanist pro file. This chair is taught in cycles II, III and IV with a weekly class hour, usually directed by group directors with the aim of actively participating in the student training process. In general, what is expected ofthe COFB is that the students, educators and the educational community adopt the Philosophy Sentipensante: term coined by the fishermen ofthe Colombian coast that defines the balanced people who offer confidence and good intentions; As it acts by combining the heart, but using reason, a term that transcends the experiences of sociologist Orlando Fals Borda as a transforming action of being with the goal of achieving an education centered on the person and respect for their dignity , that students feel the others looking for equality to be fully human. In the development ofthe COFB classes it is not clear how teachers evaluate learning in the context ofRAP; Therefore, it is complex to know if the students are learning or are effectively appropriating the concepts developed in the COFB, so it is necessary to review from the cycle II how they understand and what are the evaluation practices of the Teachers in the framework ofthe pedagogical model and the COFB.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La evaluación de los aprendizajes en la cátedra Orlando Fals Borda (COFB)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Concepciones y prácticas educativas de los docentes sobre formación integral en el Ciclo uno.

Concepciones y prácticas educativas de los docentes sobre formación integral en el Ciclo uno.

Por: Yeimy Alexandra Soacha Beltrán | Fecha: 2018

El siguiente documento de investigación tuvo como objeto describir las concepciones y prácticas educativas de los docentes del ciclo I del Colegio San Francisco IED sobre formación integral, para esto, se aplicó una encuesta a los docentes, se observaron prácticas en el aula y se hizo un análisis documental a la propuesta curricular del ciclo. Los hallazgos indican que los docentes reconocer que el objeto de la educación es potenciar las dimensiones humanas para alcanzar la formación integral. Sin embargo, en las prácticas educativas de aula y en la propuesta curricular del ciclo se evidencia que se favorece la dimensión cognitiva y social por encima de las otras dimensiones. Se pudo determinar que los elementos hallados inciden en la propuesta curricular del ciclo y por lo tanto en los procesos de formación, dificultando que se propicie una formación integral con visión holística, biocéntrica y transdisciplinar que integre las dimensiones humanas y campos de conocimiento como: la espiritualidad, el arte, las humanidades y las tradiciones en los procesos de formación.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Concepciones y prácticas educativas de los docentes sobre formación integral en el Ciclo uno.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de la implementación de la evaluación de desempeño docente, en tres colegios por administración en Bogotá

Evaluación de la implementación de la evaluación de desempeño docente, en tres colegios por administración en Bogotá

Por: Jenny Ofelia Grillo Naranjo | Fecha: 2019

This research evaluated the implementation of the teacher performance assessment in three public schools in Bogota. It was based on a qualitative approach and case study methodology using multiple cases; the considered instruments were matrices of documentary analysis, interviews and surveys. The investigation results reveal that the three schools are following good practices, for example, the conceptual referents at Miravalle, the teacher evaluation taken by students at New Rome and the criteria for self-evaluation at San Vicente. Furthermore, the results highlight the constant dialogue between improvement, continuity, periodicity and relevance of feedback, incentive plans, classroom observation indicators and peer evaluation.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de la implementación de la evaluación de desempeño docente, en tres colegios por administración en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones