Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3946 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - La Guajira 2001 III y IV Trimestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - La Guajira 2001 III y IV Trimestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2002

Informe general de la economía departamental de La Guajira para el tercer y cuarto trimestre del año 2001. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - La Guajira 2001 III y IV Trimestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Risaralda 2007

Informe de Coyuntura Económica Regional - Risaralda 2007

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2008

Informe general de la economía departamental de Risaralda para el año 2007. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Risaralda 2007

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Cauca 2000 IV Trimestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Cauca 2000 IV Trimestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2023

Este artículo pretende ofrecer al lector una mirada general sobre la toxoplasmosis, una zoonosis causada por Toxoplasma gondii que afecta tanto a los hospederos intermediarios, como a los definitivos. Buscamos que pueda entenderse la dinámica de la enfermedad, dejando de lado ciertos mitos al respecto. Características: los félidos (Felidae) son los hospederos definitivos, entre los cuales encontramos a los gatos como los más cercanos a la especie humana, que desarrollan la forma sexuada del parásito y arrojan al medio los ooquistes infectivos; de allí que su presencia es esencial en el ciclo biológico de T. gondii. Hallazgos: las investigaciones sobre gatos a nivel mundial son limitadas dado que existe una alta complejidad en la toma de muestras; sin embargo, se dispone de una amplia variedad de estudios sobre la taxonomía, la morfología, el ciclo de vida y la biología molecular, y sobre la distribución epidemiológica, sus hospederos, las vías de transmisión, las fuentes de contaminación y los factores de riesgo asociados con la infección dentro de esta especie y hacia otras vulnerables. Conclusiones: el conocimiento acerca de esta parasitosis es de gran importancia, sobre todo en los casos de mujeres embarazadas y personas inmunodeprimidas, en quienes se pueden manifestar complicaciones de la enfermedad.INTRODUCCIÓNLa toxoplasmosis es una infección zoonótica de animales y humanos causada por To x o p l a s m a gondii (T. gondii), que forma parte de la familia Apicomplexa, orden Coccidia, yes la única especie en su género [1, 2]. Este parásito es un intracelular obligado [3, 4] que se caracteriza por causar una enfermedad de tipo oportunista, generalmente en pacientes inmunocomprometidos [5, 6], en los climas tropicales. T. gondii y otros protozoos tales como Trypanosoma cruzi, Leishmania spp y Cryptosporidium parvum son patógenos oportunistas en pacientes con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) [7, 8]; solo un pequeño porcentaje de seres humanos adultos expuestos u otros animales desarrollan signos clínicos de enfermedad. Se estima que menos de 20 % de los individuos sufren la enfermedad, cuyos síntomas son fiebre, inflamación de ganglios linfáticos o inflamación intraocular [9], aunque se desconoce si la gravedad de la toxoplasmosis en huéspedes inmunocompetentes es debido a la cepa del parásito, la variabilidad de acogida u otros factores como su constancia en el ambiente [10, 11, 12].T. gondii es frecuente en los ecosistemas de vida silvestre y presenta un alto nivel de variación genética [13]; a su vez, se agrupa en tres tipos de linajes genéticos: I, II y III, los cuales se determinan por su virulencia [14, 15]. El mantenimiento de toxoplasma en los ecosistemas de la vida silvestre se considera el resultado de la contaminación del medio ambiente con ooquistes de los anfitriones felinos salvajes o domésticos [13].
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Infección por toxoplasma, panorama actual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Infección por toxoplasma, panorama actual

Infección por toxoplasma, panorama actual

Por: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia | Fecha: 2023

Este artículo pretende ofrecer al lector una mirada general sobre la toxoplasmosis, una zoonosis causada por Toxoplasma gondii que afecta tanto a los hospederos intermediarios, como a los definitivos. Buscamos que pueda entenderse la dinámica de la enfermedad, dejando de lado ciertos mitos al respecto. Características: los félidos (Felidae) son los hospederos definitivos, entre los cuales encontramos a los gatos como los más cercanos a la especie humana, que desarrollan la forma sexuada del parásito y arrojan al medio los ooquistes infectivos; de allí que su presencia es esencial en el ciclo biológico de T. gondii. Hallazgos: las investigaciones sobre gatos a nivel mundial son limitadas dado que existe una alta complejidad en la toma de muestras; sin embargo, se dispone de una amplia variedad de estudios sobre la taxonomía, la morfología, el ciclo de vida y la biología molecular, y sobre la distribución epidemiológica, sus hospederos, las vías de transmisión, las fuentes de contaminación y los factores de riesgo asociados con la infección dentro de esta especie y hacia otras vulnerables. Conclusiones: el conocimiento acerca de esta parasitosis es de gran importancia, sobre todo en los casos de mujeres embarazadas y personas inmunodeprimidas, en quienes se pueden manifestar complicaciones de la enfermedad.INTRODUCCIÓNLa toxoplasmosis es una infección zoonótica de animales y humanos causada por To x o p l a s m a gondii (T. gondii), que forma parte de la familia Apicomplexa, orden Coccidia, yes la única especie en su género [1, 2]. Este parásito es un intracelular obligado [3, 4] que se caracteriza por causar una enfermedad de tipo oportunista, generalmente en pacientes inmunocomprometidos [5, 6], en los climas tropicales. T. gondii y otros protozoos tales como Trypanosoma cruzi, Leishmania spp y Cryptosporidium parvum son patógenos oportunistas en pacientes con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) [7, 8]; solo un pequeño porcentaje de seres humanos adultos expuestos u otros animales desarrollan signos clínicos de enfermedad. Se estima que menos de 20 % de los individuos sufren la enfermedad, cuyos síntomas son fiebre, inflamación de ganglios linfáticos o inflamación intraocular [9], aunque se desconoce si la gravedad de la toxoplasmosis en huéspedes inmunocompetentes es debido a la cepa del parásito, la variabilidad de acogida u otros factores como su constancia en el ambiente [10, 11, 12].T. gondii es frecuente en los ecosistemas de vida silvestre y presenta un alto nivel de variación genética [13]; a su vez, se agrupa en tres tipos de linajes genéticos: I, II y III, los cuales se determinan por su virulencia [14, 15]. El mantenimiento de toxoplasma en los ecosistemas de la vida silvestre se considera el resultado de la contaminación del medio ambiente con ooquistes de los anfitriones felinos salvajes o domésticos [13].
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Infección por toxoplasma, panorama actual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Caquetá 2009

Informe de Coyuntura Económica Regional - Caquetá 2009

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2010

Informe general de la economía departamental de Caquetá para el año 2009. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Caquetá 2009

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Infección por toxoplasma, panorama actual

Infección por toxoplasma, panorama actual

Por: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia | Fecha: 2023

Este artículo pretende ofrecer al lector una mirada general sobre la toxoplasmosis, una zoonosis causada por Toxoplasma gondii que afecta tanto a los hospederos intermediarios, como a los definitivos. Buscamos que pueda entenderse la dinámica de la enfermedad, dejando de lado ciertos mitos al respecto. Características: los félidos (Felidae) son los hospederos definitivos, entre los cuales encontramos a los gatos como los más cercanos a la especie humana, que desarrollan la forma sexuada del parásito y arrojan al medio los ooquistes infectivos; de allí que su presencia es esencial en el ciclo biológico de T. gondii. Hallazgos: las investigaciones sobre gatos a nivel mundial son limitadas dado que existe una alta complejidad en la toma de muestras; sin embargo, se dispone de una amplia variedad de estudios sobre la taxonomía, la morfología, el ciclo de vida y la biología molecular, y sobre la distribución epidemiológica, sus hospederos, las vías de transmisión, las fuentes de contaminación y los factores de riesgo asociados con la infección dentro de esta especie y hacia otras vulnerables. Conclusiones: el conocimiento acerca de esta parasitosis es de gran importancia, sobre todo en los casos de mujeres embarazadas y personas inmunodeprimidas, en quienes se pueden manifestar complicaciones de la enfermedad.INTRODUCCIÓNLa toxoplasmosis es una infección zoonótica de animales y humanos causada por To x o p l a s m a gondii (T. gondii), que forma parte de la familia Apicomplexa, orden Coccidia, yes la única especie en su género [1, 2]. Este parásito es un intracelular obligado [3, 4] que se caracteriza por causar una enfermedad de tipo oportunista, generalmente en pacientes inmunocomprometidos [5, 6], en los climas tropicales. T. gondii y otros protozoos tales como Trypanosoma cruzi, Leishmania spp y Cryptosporidium parvum son patógenos oportunistas en pacientes con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) [7, 8]; solo un pequeño porcentaje de seres humanos adultos expuestos u otros animales desarrollan signos clínicos de enfermedad. Se estima que menos de 20 % de los individuos sufren la enfermedad, cuyos síntomas son fiebre, inflamación de ganglios linfáticos o inflamación intraocular [9], aunque se desconoce si la gravedad de la toxoplasmosis en huéspedes inmunocompetentes es debido a la cepa del parásito, la variabilidad de acogida u otros factores como su constancia en el ambiente [10, 11, 12].T. gondii es frecuente en los ecosistemas de vida silvestre y presenta un alto nivel de variación genética [13]; a su vez, se agrupa en tres tipos de linajes genéticos: I, II y III, los cuales se determinan por su virulencia [14, 15]. El mantenimiento de toxoplasma en los ecosistemas de la vida silvestre se considera el resultado de la contaminación del medio ambiente con ooquistes de los anfitriones felinos salvajes o domésticos [13].
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Infección por toxoplasma, panorama actual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Sucre 2002 II Trimestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Sucre 2002 II Trimestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2002

Informe general de la economía departamental de Sucre para el segundo trimestre del año 2002. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Sucre 2002 II Trimestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Valle del Cauca 2005 I Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Valle del Cauca 2005 I Semestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2005

Informe general de la economía departamental de Valle del Cauca para el primer semestre del año 2005. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Valle del Cauca 2005 I Semestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Risaralda 2004 II Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Risaralda 2004 II Semestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2005

Informe general de la economía departamental de Risaralda para el segundo semestre del año 2004. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Risaralda 2004 II Semestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Nariño 2006 II Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Nariño 2006 II Semestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2007

Informe general de la economía departamental de Nariño para el segundo semestre del año 2006. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Nariño 2006 II Semestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones