Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3946 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Analysis of the adoption level and behavior of electronic invoicing in European countries = Análisis del nivel de adopción y comportamiento de la facturación electrónica en Europa

Analysis of the adoption level and behavior of electronic invoicing in European countries = Análisis del nivel de adopción y comportamiento de la facturación electrónica en Europa

Por: Santiago Henao Restrepo | Fecha: 2011

The e-Invoicing has become a subject of great importance and source of several benefits for the European industry, however there isn`t an realistic and clear view about the status of the e-Invoicing adoption in each country, by the contrary exists different figures and reports with unrealistic statistics and rates that creates uncertainty by the stakeholders inside the country. On this basis, this thesis pretends to go deeply in this subject, researching and analyzing the e-Invoicing European landscape, characterized with different regulations and conditions by each country, but without indicators and realistic figures to identify crucial factors and best practices that facilitate the interoperability and increase the adoption. The main objective of this research is to obtain a reliable and updated view of the e-Invoicing adoption in Europe, confronting the data with local stakeholders and establishing a methodology and criteria that permits compare and classify the different European countries and its behaviors and patterns. Is also a concern of this thesis, to identify the conditions, best practices, barriers and enablers that characterize the e-Invoicing in Europe with the aim of increase the interoperability and enable the interchange cross border of e-Invoices, especially in Italy. Contributing with the studies and research of The Observatory in Electronic Invoicing, in which the idea of this research was born and its support allowed the completion of this work. The methodology followed for perform this research is divided basically in two phases, the data collection and the empirical analysis that allows at the end identify summary notes, facts, measures that create awareness about the actual situation in Europe of the e-invoicing and suggestion to increase the adoption and diffusion of the e-Invoicing. Finally as part of the purpose of this thesis is to show and highlight the best practices, conditions and problems that have presented the electronic invoicing in Europe during the last years, in the summary notes are shown, analyzed and explained the most relevant results of this research that will be useful for further project of the observatory and also for the different experts and stakeholders of electronic invoicing in other countries that helped with this works and are interested in the results to take measures and propose new projects in their own countries. In this section also are described the different clusters and shown the countries that belongs to each one, highlighting the common facts, problems and conditions of the electronic invoicing in Europe. Also are identified and summarized the enablers and barriers of the electronic invoicing in Europe suggesting measures to incentive them and to overcome them respectively.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Analysis of the adoption level and behavior of electronic invoicing in European countries = Análisis del nivel de adopción y comportamiento de la facturación electrónica en Europa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  UNFRAMED: a system of connections between artists and people through mural arts in a Colombian city

UNFRAMED: a system of connections between artists and people through mural arts in a Colombian city

Por: Sarah Thénot Tejada | Fecha: 2010

The current global context is characterized by a growing importance on relations and the creation of links between different actors. Contemporary artists have to deal with different connection’s skills to succeed in their carriers and to make their work visible to a wider audience and potential collectors. However these opportunities are not constant because the system is very competitive. There is high offer and low demand, which is also affected by the economical crisis. Additionally, art continues to be considered a luxury item for few ones. In developing countries, low demand is not only due to crisis, but also to the fact that art is a secondary issue for common people. Moreover the culture of appreciating and acquiring art is under development. From this scenario, the thesis aims to answer the following question; how to make visual arts more accessible to common people and at the same time to bring to the artist new markets and visibility for his work? A product-service system is proposed to give answer to the main question. “Unframed” provides an innovative space to show murals, where artists become the protagonists and art becomes accessible to everyone in different ways. The service is based in an online platform which is feed by artists’ portfolios and temporal murals made in the city. It is also complemented by limited series of mural reproduction; touch points in common places and a closer relation artist-user. The system uses different strategies to make it valuable for the artist, the user, the city and stakeholders. Reducing the gap between artists and the public, it establishes lasting relationships and encourages fresh market scenarios.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

UNFRAMED: a system of connections between artists and people through mural arts in a Colombian city

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseño e implementación de una microcentral de beneficio y agencia comercial de café en Viotá Cundinamarca

Diseño e implementación de una microcentral de beneficio y agencia comercial de café en Viotá Cundinamarca

Por: Octavio Benavides Narváez | Fecha: 2017

En el mercado mundial del café, la calidad del grano (aroma, sabor, cuerpo y acidez) y su consistencia, son los factores más decisivos para los clientes que motivan a un comprador a pagar un precio determinado por un producto. Cuando se cumplen ambas condiciones: consistencia y calidad de café y se suma la cantidad con frecuencia, los clientes están dispuestos a pagar un precio superior y se puede lograr una diferenciación del mismo que representa un mayor ingreso y por ende, una mayor rentabilidad y competitividad de la industria cafetalera. Con esta óptica, el proyecto se localiza en Viotá, al sur occidente del Departamento de Cundinamarca, a 86 km de Bogotá y a 12 km de la carretera troncal que comunica el interior con el sur del país. Este emprendimiento consiste en el procesamiento de café cereza en café pergamino seco demostrando condiciones viables desde lo social, financiero, mercado, medio ambiente e ingeniería. La empresa tendrá dos frentes de trabajo; uno relacionado con una planta procesadora y otro con la fuerza comercial que genera el poder de negociación que necesitan los clientes
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Diseño e implementación de una microcentral de beneficio y agencia comercial de café en Viotá Cundinamarca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de negocio para la producción y comercialización online de conservas orgánicas artesanales de frutas y verduras en la ciudad de Manizales

Plan de negocio para la producción y comercialización online de conservas orgánicas artesanales de frutas y verduras en la ciudad de Manizales

Por: Estefania Meza Mosquera | Fecha: 2019

El lector encontrará un estudio de mercado, técnico, de gestión, jurídico, financiero y finalmente los requisitos para la implementación del plan de negocio "Conservas Maria E", destinado a la producción y comercialización online de conservas orgánicas artesanales de frutas y verduras en la ciudad de Manizales. El consumidor o cliente potencial de Conservas Maria E, se caracteriza por tener un estilo de vida saludable, seguir las tendencias del mercado hacia un mejor estilo de vida y estar conectado a internet y/o redes sociales, canales que hoy en día se han convertido en importantes medios de difusión que permiten cerrar ventas en tiempo real. Los elementos diferenciadores de Conservas Maria E estan en los ingredientes y usos que ésta da a sus insumos. En primer lugar, las frutas y verduras son orgánicas, es decir, cultivadas sin plaguicidas y herbicidas lo cual permite que sean alimentos mucho más sanos y saludables, segundo, son artesanales, es decir hechos completamente a mano, remontando al consumidor a los sabores y olores de la cocina de antaño y alejándolo de las preparaciones industriales y por último es un producto accesible, cuya distribución se realiza puerta a puerta, ofreciendo un servicio óptimo y eficiente. Al finalizar el documento el lector evidenciará que Conservas Maria E es un proyecto viable, atractivo para los socios, proveedores y para los clientes finales.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Plan de negocio para la producción y comercialización online de conservas orgánicas artesanales de frutas y verduras en la ciudad de Manizales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelo de negocio para la maximización del valor del Centro Comercial Providencia

Modelo de negocio para la maximización del valor del Centro Comercial Providencia

Por: Sandra Carolina Herrera Riveros | Fecha: 2019

La industria del comercio minorista está actualmente atravesando una transición. Los rápidos avances de la tecnología, la generación de los millenials como un mercado objetivo potencial y nuevas tendencias de consumo, han creado tanto desafíos como oportunidades para los propietarios de los centros comerciales. En Colombia el comercio minorista tiene un referente memorable como lo son Los San Andresitos, los cuales atraviesan momentos adversos con altos niveles de desocupación y un bajo tráfico de compradores. Todas estas consecuencias han producido una necesidad de cambiar el modelo de negocio actual. Este trabajo busca analizar circunstancias tanto internas como externas que han influenciado en el desarrollo del negocio. Diseñando un nuevo modelo de negocio, basado en la metodología de "Value preposition canvas" creada por Alexander Osterwalder y Yves Pigneur. Basado en el repaso del análisis (Amofith y Pestec) y value preposition canvas; las practicas legales, servicio al cliente e innovación en infraestructura son tan importantes para construir una imagen positiva y un desempeño rentable. Los resultados de este trabajo indican que la coopetición entre los pequeños negocios de San Andresito Providencia, es la manera de ofrecer una propuesta de valor innovadora dirigida en nuevos canales de comunicación y cadena de suministro, basados en herramientas tecnológicas para improvisar la experiencia del consumidor y el crecimiento del negocio.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Modelo de negocio para la maximización del valor del Centro Comercial Providencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aplicación móvil para venta de vino

Aplicación móvil para venta de vino

Por: Jhon Alexander Sosa | Fecha: 2018

Aplicación móvil (interactiva) para ventas de vino en Bogotá, focalizada en las localidades de Teusaquillo y Barrios Unidos como rango de acción para el servicio de entrega a domicilio de vinos, enfocado principalmente a la generación millennial (hombres y mujeres, solteros, casados o en Unión Libre, estrato 4) quienes buscan facilidad y comodidad y hoy en día son grandes usuarios del internet y sus ventajas. Adicionalmente, mediante la aplicación será posible recibir sugerencias de acuerdo con los gustos (predeterminados) y comunicarse vía chat con un sommelier (horarios fijos) para sugerencias adicionales. Así, como acceder a un portafolio único de marcas especialmente seleccionadas por un enólogo que le brindaran la posibilidad de acceder a vinos poco conocidos, en la que su oferta regularmente no se encuentra en supermercados de grandes superficies; pero, con la garantía de calidad y precio justo que espera el cliente que gusta o quiere conocer de la cultura del vino. Mediante esta aplicación se buscará proveerle al consumidor una experiencia con un excelente servicio, de calidad, novedosa y diferenciadora en la compra de vino sin necesidad de salir de su casa.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aplicación móvil para venta de vino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Proyecto de emprendimiento Plankids

Proyecto de emprendimiento Plankids

Por: Jaime Andrés Soto Quintanilla | Fecha: 2018

Los padres como las escuelas tienen una necesidad de integración entre sí, por un lado los padres deben realizar muchas búsquedas para hallar la mejor alternativa, esa que le permita a su hijo desarrollar las destrezas y habilidades que él espera, el padre desea también tener un constante monitoreo del progreso de su hijo en la escuela o academia pero muchas de ellas no cuentan con los medios tecnológicos para mantener una constante comunicación con el padre, y por el lado de las escuelas aunque le llegan niños para las actividades que ofrecen, muchos de ellos no son constantes o su permanencia no es la esperada para los procesos de continuidad que desea tener las academias con sus alumnos, esto se debe a la falta de selección de sus usuarios, la gran mayoría de estos alumnos llegan sin tener una orientación sobre sus habilidades. Con el ánimo de validar si lo planteado es verdaderamente un dolor para nuestros usuarios (padres) y nuestros clientes (escuelas o academias), se utilizó las herramientas ofrecidas por la metodología Design Thinking, para esto realizamos las siguientes actividades en cada una de las fases de la metodología.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Proyecto de emprendimiento Plankids

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bebidas inteligentes

Bebidas inteligentes

Por: Solanye Katherine Quiroga Castillo | Fecha: 2017

En todo el mundo hay cerca de 1,5 miles de millones de personas con sobrepeso, de las que 500 millones son obesas, el sobrepeso afecta a 43 millones de niños en el mundo, de acuerdo con el Banco Mundial en 2030 la cantidad de obesos podria ascender hasta el 30% de la población latinoamericana. Se propone como contribución social la empresa lntelifruit, dedicada a la preparación y comercialización de bebidas inteligentes, consistentes en jugos de frutas y verduras orgánicas y de origen, que satisfagan las necesidades de hidratación y de alimentación; de delicioso sabor, que brinden beneficios funcionales, aportando al mejoramiento de los hábitos alimenticios. El proyecto cuenta con una VPN de 288 millones de pesos, un Payback en el mes 24, una TIR de 110%, indicadores que muestran que la inversión se ve recuperada en el segundo año con márgenes positivos como el Ebitda el cual se vuelve positivo en el mes 9 del año 1 y se mantiene durante el tiempo estimado del proyecto en promedio con un margen del 11%. La inversión requerida es de 40 millones de pesos, para realizar las adecuaciones, arriendo de local, inversiones en activos fijos, entre otros.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Bebidas inteligentes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Informe de la sesión de la Comisión Primera del día 14 de mayo de 1991

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Massively parallel method of moments for fast and reliable electromagnetic simulations for dielectric bodies and metals

Massively parallel method of moments for fast and reliable electromagnetic simulations for dielectric bodies and metals

Por: Manuel Ricardo Pérez Cerquera | Fecha: 2013

The Interaction of electromagnetic waves with dielectric bodies and metals has been extensively studied because of its importance to problems including propagation through rain or snow, scattering by and detection of air borne particles, coupling to missiles with plasma plumes or dielectric-filled apertures, performance of communication antennas in the presence of dielectric and magnetic inhomogeneities, and medical diagnostics and power absorption in biological bodies. Computational electromagnetics methods (CEM) offer and indispensable tool for calculating the electromagnetic scattering from an internal field distribution of arbitrarily shaped, inhomogeneous, dielectric bodies. The aim of this thesis is the study and simulation of a RF coils system design by developing a novel parallel fast Method of Moments (MoM) modeling approach suitable for the simulation of dielectric bodies and metals. The parallel fast MoM implementation uses volume and surface basis functions with special properties appropriate for the representation of flux current densities for perfect electric conductors (PEC) and dielectrics. The results obtained with our modeling method were confirmed by comparisons with analytical solutions and other commercial software results, yielding very good agreement. The RF coil is employed in high field Magnetic Resonance Imaging (MRI) to obtain high quality brain images. Among all the clinical imaging techniques, MRI stands as a noninvasive technique that provides accurate, detailed anatomic images, which has had a major impact in the diagnosis of human diseases. MRI is a widely use soft-tissue imaging modality that has involved over the past several years into a powerful and versatile medical diagnostic tool capable of providing in-vivo diagnostic images of human anatomy. Current research areas in MRI system design are driven by the need to obtain detailed high resolution images with improved image signal-to-noise ratio (SNR) at a given magnetic field strength. One of the most critical factor that influences the quality and resolution of the MRI is the homogeneity of the RF field. To this end, this requirement demands the development of high performance MRI radio frequency (RF) coils and a standard procedure for enhancing the uniformity of the field directly at the modeling stage of the RF Coil.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Massively parallel method of moments for fast and reliable electromagnetic simulations for dielectric bodies and metals

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones