Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2733 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Propuesta de modelo de gestión humana para montajes S.A.S

Propuesta de modelo de gestión humana para montajes S.A.S

Por: Paola Delgado Cárdenas | Fecha: 2018

The colombian industrial environment sets a variety of operational and administrative problems, specially on PYME, such problems require attention and implementation of organizational management procedures that allow them to improve and grow in a widely competitive field. This work identifies the problems of small organizations that point to the lack of organizational regulations and standards that would allow them to develop in commercial and legal areas. The primary goal is to evaluate a small company that works with metal mechanics in the food industry and to contribute trough organizational development and human management tools to implement administrative and organizational process that help strategically to the company's growth, without implementing financial or bureaucratic structures that would affect the benefits. It is based on the well recognized theories of Perez (2003 ) and Calderon (2006) . The theories show that human management must be built as an strategic element to generate value and to contribute to the organizational identity.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Propuesta de modelo de gestión humana para montajes S.A.S

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta de modelo de gestión para mitigar el impacto de las transiciones de las alcaldías de Bogotá en la Empresa de Acueducto de Bogotá - Empresa de Servicios Públicos, estudio entre 2012 y 2017

Propuesta de modelo de gestión para mitigar el impacto de las transiciones de las alcaldías de Bogotá en la Empresa de Acueducto de Bogotá - Empresa de Servicios Públicos, estudio entre 2012 y 2017

Por: Sigifredo Reyes Rodríguez | Fecha: 2019

Esta investigación tiene como fin diseñar un modelo gerencial de gestión del cambio para afrontar las transiciones administrativas en la empresa de acueducto y alcantarillado de Bogotá (EAAB), indagando las falencias reincidentes durante los periodos (2008-2011); (2011- 2015); (2016-2019) que afectan la continuidad de los programas y generan alteraciones negativas en el clima organizacional. La metodología desarrollada proporcionó la recolección de información de fuentes mixtas de carácter cualitativo, con el cual se desarrolla el tipo de investigación del objeto aplicado, de acuerdo a ello se realizó la propuesta de un MODELO DE GESTION DEL CAMBIO de manera que se humaniza la labor desempeñada por los funcionarios de la EAAB, mediante las funciones desarrolladas, permitiendo la adaptación a nuevos procesos logrando mantener y enriquecer el clima organizacional. Para esta investigación se realiza un detallado estado del arte sobre el concepto de cambio organizacional y así de los modelos de cambio organizacional vigentes y aplicables para la (EAAB) objeto de dicho estudio, para este caso en particular de investigación se tomará como pilar fundamental teórico el modelo creado por Jeff Hiatt llamado ADKAR que lo componen cinco fases de implementación: Deseo, Conocimiento, Conciencia del Cambio, Capacidad y Habilidad. (Prosci, 2016)
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Propuesta de modelo de gestión para mitigar el impacto de las transiciones de las alcaldías de Bogotá en la Empresa de Acueducto de Bogotá - Empresa de Servicios Públicos, estudio entre 2012 y 2017

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta de modelo de planeación estratégica para construir paz

Propuesta de modelo de planeación estratégica para construir paz

Por: Elina Rivera Calero | Fecha: 2018

La empresa privada puede identificar y comprender el papel que juega frente a la construcción de paz y comprometerse activamente con el rol que asume. El presente documento propone un modelo de planeación estratégica para la paz, que ayude a las empresas a tener un mejor entendimiento de su entorno, de forma tal que su gestión favorezca una transformación de éste, y no una simple adaptación para su supervivencia o competencia.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Propuesta de modelo de planeación estratégica para construir paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta de modelo para la administración a través de cloud de historias clínicas odontológicas, orientada a clínicas y consultorios independientes

Propuesta de modelo para la administración a través de cloud de historias clínicas odontológicas, orientada a clínicas y consultorios independientes

Por: Pedro Pablo Ramos Casas | Fecha: 2020

This project aims to design a set of services aimed at prívate dental offices, based on the centralization of the clinical records of their patients from opening to closing in a digital environment, taking advantage of technologies such as mobile applications and Cloud storage From this, it seeks to improve the experience and approach between patients, offices and dental laboratories by reducing procedures, generating competitive advantages and allowing patients to easily access their file. This proposal was designed under the design thinking method, covering the Research, ldeation and Prototyping phases. For the Research phase, both qualitative and quantitative research was carried out, the first oriented towards the construction of the frameworks that support the idea and the second applied in the collection of data that reflect the needs to be covered. In the ldeation phase, the Research Wall tools, and definition of lnsights were used, with which it was possible to group the information collected in common themes in an organized and categorized way. Finally, in the Prototyping phase mockups of the graphic interfaces of the technological solution in which the project proposal would be mounted were carried out.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Propuesta de modelo para la administración a través de cloud de historias clínicas odontológicas, orientada a clínicas y consultorios independientes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta de optimización de la gestión de proyectos sociales para la asociación Probienestar de la Familia colombiana - Profamilia

Propuesta de optimización de la gestión de proyectos sociales para la asociación Probienestar de la Familia colombiana - Profamilia

Por: Diego Felipe Díaz Burgos | Fecha: 2018

El trabajo de grado "Propuesta de Optimización de la Gestión de Proyectos Sociales para la Asociación Pro-bienestar de la Familia Colombiana - PROFAMILIA", tiene como objetivo mostrar la importancia que tiene para PROFAMILIA, la optimización de la gestión de proyectos sociales a través de la implementación de un estándar de Gerencia de Proyectos como la Guía de buenas prácticas del PMBOK del Project Management lnstitute - PMI. En ese sentido, se realizó una evaluación diagnóstica de PROFAMILIA, identificando aspectos relacionados con la cultura organizacional en el ámbito de los proyectos, la efectividad en la gestión de proyectos y gestión del portafolio de proyectos y la madurez de la gestión de proyectos a nivel organizacional, de tal manera que, una vez analizada la información recopilada por diferentes técnicas de investigación, se plantean propuestas de optimización para cada uno de los aspectos mencionados anteriormente. Se espera que una vez implementadas las diversas propuestas por parte de la organización, se obtenga un impacto evolutivo en el nivel de madurez en relación con la gestión de proyectos y de portafolio de proyectos sociales, así como mejoras sustanciales en la cultura organizacional en el ámbito de los proyectos.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Administración
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Propuesta de optimización de la gestión de proyectos sociales para la asociación Probienestar de la Familia colombiana - Profamilia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta de plan estratégico de tecnología de información (TI) para la subdirección de radiodifusión sonora del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia

Propuesta de plan estratégico de tecnología de información (TI) para la subdirección de radiodifusión sonora del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia

Por: Juan Luis Vergara Perdomo | Fecha: 2018

La propuesta del Plan Estratégico de Tecnologías de información focalizado hacia la Subdirección de Radiodifusión Sonora del Ministerio de TIC, se estructuró siguiendo los lineamientos del Modelo de gestión IT4+ y la Guía Técnica G.ES.06 Como Estructurar el Plan Estratégico de Tecnologías de la información - PETI. El proyecto consta de cuatro fases, en donde la primera fase se realiza el análisis de la situación actual de la Subdirección de Radiodifusión Sonora en el marco de la citada guía, en la segunda fase se realiza el análisis entre el estado actual y el estado deseado desde el punto de vista operacional y de atención al usuario, en la tercera fase se establece el modelo de gestión de Tl, en el cual se describirá la situación deseada de gestión de Tl focalizándose en las necesidades de Tl de la Subdirección de Radiodifusión Sonora y finalmente en la cuarta fase se establece un modelo de planeación en el cual se propone un plan maestro que contiene una hoja de ruta de proyectos habilitadores, que la Oficina de Tl deberá desarrollar a futuro para que las Tl presten apoyo estratégico a la Subdirección de Radiodifusión Sonora y llegar al estado de gestión operacional deseado.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Propuesta de plan estratégico de tecnología de información (TI) para la subdirección de radiodifusión sonora del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta de plan estratégico en tecnologías de la información para la dirección de TI de una compañía de telecomunicaciones colombiana

Propuesta de plan estratégico en tecnologías de la información para la dirección de TI de una compañía de telecomunicaciones colombiana

Por: Carlos Mauricio Márquez Lozano | Fecha: 2020

Los rápidos avances tecnológicos, las necesidades empresariales constantes de crecer, innovar y generar ganancias, las nuevas posibilidades de negocios a través del internet, y la necesidad de incrementar día a día el parque de clientes de cada empresa o servicio ofrecido, genera una de las tareas más complejas para las personas responsables de los sistemas de IT (Information Technology) en una organización, la cual, es la adecuada planificación estratégica y táctica de los recursos informáticos con los que se debe contar para dar efectivo soporte a las actividades del negocio, teniendo en cuenta las presiones de las áreas financieras para reducir los niveles de inversión y los gastos de la organización. Bajo esta premisa, el trabajo de grado Propuesta de plan estratégico en tecnologías de la información para la Dirección TI de una compañía de telecomunicaciones colombiana busca orientar a partir de los lineamientos y herramientas de planeación estratégica definidos por Kaplan y Norton (2008), los proyectos de inversión tecnológica que realiza esta dirección, con el objetivo de alinear sus funciones a la ejecución satisfactoria de la estrategia corporativa de la compañía.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Propuesta de plan estratégico en tecnologías de la información para la dirección de TI de una compañía de telecomunicaciones colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta de planificación del turismo rural en el municipio de Vélez (Santander)

Propuesta de planificación del turismo rural en el municipio de Vélez (Santander)

Por: Laura Janeth Rodríguez Quintanilla | Fecha: 2018

The research proposes the planning guidelines for rural tourism in the municipality of Vélez (Santander), which promote a cell of sustainable development based on local culture and the tourist potential of the rural areas. The structuring process was limited to the parameters of qualitative research, resulting in the organization of work in five chapters. The first refers to the methodology applied in the theoretical and practical aspects. In the second and third chapters, the theoretical framework is included along with a characterization and analysis of the economic and political circumstances that gave life to rural tourism in the international, regional and local spheres. The fourth section summarizes the historical development of tourism in Colombia and the municipality of Velez, with its theoretical projects and practical scope, with its problems and achievements. The fifth chapter describes the contemporary situation of tourism in the municipality of Velez and, after identifying the problems of the sector, it describes the community work, in the form of workshops, in the village Los Guayabos, which culminates with the creation of the tourist route "From natural sweetness to a cultural sweet".
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Propuesta de planificación del turismo rural en el municipio de Vélez (Santander)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta de programa de bienestar para los jefes de área de la operación de CENCOSUD Colombia S.A. para las tiendas metro.

Propuesta de programa de bienestar para los jefes de área de la operación de CENCOSUD Colombia S.A. para las tiendas metro.

Por: Christy Lilian Mulford Rozo | Fecha: 2018

Companies face day to day questions about their behavior and their performance, which are reflected in the challenqes they have to face for the future of society, embarking on a new path full of struggle for survival, by external competitors and the difficulty of retaining human talent Therefore, we must be at the forefront of these changes, having motivational skills for our people and thus achieve continuous renewal. The leaders or area heads of the operation, are responsible for bringing welfare to each of the Metro stores, however, there is no program that meets their needs, working for motivation, the implementation of programs and activities of well-being of which they can not benefit, therefore, a better work environment style will be built within the area, such as a welfare program proposal for the area managers of the operation of the Metro stores
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Propuesta de programa de bienestar para los jefes de área de la operación de CENCOSUD Colombia S.A. para las tiendas metro.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta de responsabilidad social empresarial desde y para el área de gestión humana en Farma de Colombia

Propuesta de responsabilidad social empresarial desde y para el área de gestión humana en Farma de Colombia

Por: Sandra J. Algecira Bonilla | Fecha: 2018

En vista de que en FARMA DE COLOMBIA no está definido un Programa de Responsabilidad Social Empresarial, se ha identificado la necesidad de crearlo desde el Área de Gestión Humana para los colaboradores de la compañía; En razón a lo anterior se ha e un análisis de las empresas que se han destacado en el mundo en el tema de R.S.E. En total se tomaron 10 empresas, de las cuales se sacaron las mejores prácticas, igualmente se hace un análisis de las 4 empresas farmacéuticas más destacadas y su trabajo en términos de Responsabilidad Social Empresarial, al final se consolidaron todos estos hallazgos y se escogieron las mejores prácticas de cada una de estas instituciones y otras que con la metodología implementada se definieron como posibles para implementar en esta propuesta a Farma de Colombia.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Propuesta de responsabilidad social empresarial desde y para el área de gestión humana en Farma de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones