Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2733 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Nuevo procedimiento de solicitud de devolución de IVA aplicable a los exportadores de oro según la Ley 1819 de 2016

Nuevo procedimiento de solicitud de devolución de IVA aplicable a los exportadores de oro según la Ley 1819 de 2016

Por: Liliana María Idárraga Mesa | Fecha: 2019

The purpose of this investigation is to analyze the effects and economic consequences of limiting the request for VAT refunds to international gold traders in Colombia who, in accordance with paragraph 3 of article 850 of the tax statute, acquire this metal from suppliers different from mining holders. Namely, delimiting the VAT refund to these types of companies directly affects cash flows, causing the purchase value of gold to the bartenders to change and the acquisition cost is lower, since the tax would not have the treatment of discounting generating Less resources in the operation of the organization. The above is evidenced in 2017, where a comparative analysis was carried out on an entity in the sector. The calculation of the value of the lien obtained was a discounted VAT of $ 520,000,000. With the application of this standard, only $ 52,000,000 could be requested, which produces an unfavorable variation of 90% in the recovery of discounted VAT. Undoubtedly, the implementation of this measure in the mining sector puts at risk the operational sustainability of the marketers of said metal in the market and, even more, the activity of small miners affecting their economic exercise and their sources of family support. Finally, the study of this work is of a descriptive documentary, exploratory, analytical type, with a mixed approach and a financial scope.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Nuevo procedimiento de solicitud de devolución de IVA aplicable a los exportadores de oro según la Ley 1819 de 2016

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta para fortalecer el programa FITI del Ministerio TIC, en el marco del concepto de economía digital – FITI 4.0

Propuesta para fortalecer el programa FITI del Ministerio TIC, en el marco del concepto de economía digital – FITI 4.0

Por: Iván David Hurtado Cadena | Fecha: 2018

Esta consultoría parte del precepto de que la economía digital será el motor que dinamice la actual revolución tecnológica, que traerá ventajas competitivas en las próximas décadas. El Programa de Fortalecimiento de la industria de Tl -FITI, ha sido el eje de la política pública nacional para fomentar la industria de Tl del país. Los retos de la economía digital traen desafíos para la industria Tl, que deberá superar los problemas existentes de disponibilidad de talento humano de calidad y pertinencia, bajos niveles de competitividad, incipientes niveles de especialización, falta de visión estratégica sectorial, baja articulación entre los actores del ecosistema Tl, existencia de brechas a nivel regional, y la concentración de la industria en 3 ciudades promoviendo un desarrollo regional desigual. Por esta razón se presenta una nueva versión del Programa FITI, denominada en esta consultoría FITI 4.0, que arroja corno resultados un eje central en el desarrollo de la Política Pública de Tl, con una visión estratégica prospectiva, articulación de iniciativas tendientes a cerrar la brecha de TALENTO Tl; mejorando la competitividad empresarial, robusteciendo con mecanismos novedosos de financiación a emprendedores y empresas; y diseñando iniciativas que consoliden la asociatividad en el sector.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Propuesta para fortalecer el programa FITI del Ministerio TIC, en el marco del concepto de economía digital – FITI 4.0

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La información en la prevención y detección del lavado de activos

La información en la prevención y detección del lavado de activos

Por: Diego Mauricio Montoya Vacadíez | Fecha: 2020

Money laundering uses a large part of the licit economic sectors, so companies must implement measures aimed at addressing this risk, within which there are sorne instruments that handle information (knowledge of people, warning signs, typologies, abnormalities, reports to the authorities), which travels along a path (consolidation of profilesdetection of abnormalities-report to the authorities) and is protected by principies such as reserve and conservation, path and principies that can be attacked by crimes already existing in the current text of t he Colombian criminal cede.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La información en la prevención y detección del lavado de activos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El delito informático en el marco jurídico colombiano y el derecho comparado : caso de la transferencia no consentida de activos

El delito informático en el marco jurídico colombiano y el derecho comparado : caso de la transferencia no consentida de activos

Por: Jesús Arles Gamba Velandia | Fecha: 2020

In a globalized world in which information and communications technologies are advancing by leaps and bounds generating social, cultural. economic. political risks and legal circumstances for their users, greater knowledge is demanded against cybercrime and computer-related crime; which contribute to the consolidation of legal criteria for its regulation by international organizations in a multilateral, and individual manner, and to take actions to identify the different types of cybercrime, provide tools for its typical adaptation, prevent its consummation and impose sanction by the competent authorities. Essentially towards this perspective, the research is focused. lt welcomes the qualitative research characteristics, of an exploratory nature, under an analytical-interpretative approach of documentary review. This study analyzes the status of the cybercrime issue, in the comparative law framework, having as reference some countries and cybercrime within the Colombian legal system, primarily addressing non-consensual transfer of assets.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El delito informático en el marco jurídico colombiano y el derecho comparado : caso de la transferencia no consentida de activos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  APP : instrumento de implementación de fuentes no convencionales de energía renovable en Colombia

APP : instrumento de implementación de fuentes no convencionales de energía renovable en Colombia

Por: Mónica Natalia Gómez Acosta | Fecha: 2019

The thesis does an analysis of the legal viability of PPPs in the energy sector. PPPs are an instrument for public administration, which allows territorial entities, such as departments and municipalities, to implement and consolidate renewable sources - (FNCER in Spanish) in the energy matrix, especially in Non-lnterconnected Zones - (ZNI in Spanish), in arder to provide a public energy service effectively, efficiently and sustainably. Public utilities legal entities might be legally allowed, as a contracting party or concessionaires, to participate in public and prívate initiatives as Public Prívate Partnerships - PPP, in a free competition market as a prívate investor. lt is proposed that the prívate investor builds the energy infrastructure, using non-conventional sources of renewable energy - FNCER, within a regulatory framework that attends to ali the peculiarities of the sector, in order to get higher burdens to its standards as the service rates and the availability of the infrastructure.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

APP : instrumento de implementación de fuentes no convencionales de energía renovable en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de la calidad del servicio de Nutrimos & Servimos SAS. Estudio piloto

Evaluación de la calidad del servicio de Nutrimos & Servimos SAS. Estudio piloto

Por: Catalina Rodríguez Múnera | Fecha: 2018

The investigation was carried out in order to evaluate from the perspective of the client the quality in the service that the company "Nutrimos y Servi mos" provide to casinos and hospitals of the city of Cartagena. The methodology that was implemented for the investigation was the Servqual model, which bases its evaluation by measuring the difference between perceptions and expectations of the client, this methodology suggests us to examine different variables that are related to the social, cultural and economic context in which develops the activity object of analysis. This research helps to identify shortcomings in the provision of the service that serve as input to formulate a plan for continuous and sustained improvement of the service provided
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de la calidad del servicio de Nutrimos & Servimos SAS. Estudio piloto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las sanciones en el régimen aduanero colombiano y la aplicación del principio de proporcionalidad

Las sanciones en el régimen aduanero colombiano y la aplicación del principio de proporcionalidad

Por: Gloria Amparo Arboleda Henao | Fecha: 2020

En este trabajo se pretende analizar de manera teórica y normativa, la necesidad del desarrollo del principio de Proporcionalidad, dentro del contexto de la regulación aduanera colombiana, se evalúa como en la aplicación de las sanciones el funcionario aduanero realiza el ejercicio de ubicar la conducta reprochable e impone la sanción exegéticamente. Encuentra el principio de proporcionalidad su arraigo a nivel internacional en el Acuerdo de Facilitación del Comercio AFC de la Organización Mundial del Comercio - OMC, dado que en él se exige a los países miembros de la organización, que garanticen que la sanción impuesta tenga en consideración los hechos y las circunstancias de cada caso y que sea proporcional al grado y la gravedad de la infracción cometida, por lo tanto la regulación aduanera nacional debería incorporar y velar por la aplicación de dicho principio, pues desconocerlo implica desconocer el contexto normativo internacional y los compromisos de Colombia ante la OMC. Este estudio hace referencia a las decisiones de la autoridad aduanera colombiana, sobre el papel importante que podría desarrollar el principio de proporcionalidad en las determinaciones de la autoridad, así como también en la definición de los casos, tomando como fundamento el principio de proporcionalidad.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las sanciones en el régimen aduanero colombiano y la aplicación del principio de proporcionalidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alcance de los principios de seguridad jurídica y debido proceso frente a las resoluciones anticipadas

Alcance de los principios de seguridad jurídica y debido proceso frente a las resoluciones anticipadas

Por: Margarita María Maya Vélez | Fecha: 2020

Esta investigación tiene por objetivo el estudio de la figura de las resoluciones anticipadas conforme al Acuerdo de Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio; se realiza un análisis sobre el experiencias prácticas de la figura en derecho comparado tomando como referencia Australia, Estados Unidos y Peru; por último se analiza el caso colombiano frente a los principios del debido proceso y seguridad jurídica y las buenas prácticas que podrían implementarse frente a la experiencia internacional tomada como referencia.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Alcance de los principios de seguridad jurídica y debido proceso frente a las resoluciones anticipadas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La subcapitalización en la legislación ecuatoriana, análisis jurídico y sus efectos fiscales

La subcapitalización en la legislación ecuatoriana, análisis jurídico y sus efectos fiscales

Por: Napoleón Garibaldi Santamaría Coral | Fecha: 2020

La subcapitalización entendida como una práctica agresiva que busca deliberadamente, transferir bases imponibles en favor de Jurisdicciones o estadios preferentes al momento de soportar la carga fiscal, tiene gran relevancia en el estudio del derecho tributario ecuatoriano, no solo porque debe ser combatida como sistema de elusión fiscal, sino también porque es menester establecer las reglas precisas que debe observar la inversión extranjera. Importante análisis que permitirá evidenciar el potencial interés del inversionista extranjero de situar parte de su inversión como deuda y no como capital propio, debido al beneficio que recibe el gasto interés, al momento de liquidar el 25% de impuesto a la renta corporativa y el 15% de participación de los trabajadores en la utilidad de la empresa, respecto de lo gravoso que resulta generar y posteriormente distribuir dividendos desde entidades residentes fiscales en Ecuador. El trabajo busca analizar las normas anti-abuso que la doctrina ha desarrollado para mitigar el tema de la subcapitalización, así como las directrices que al respecto ha emitido la OCDE, para posteriormente analizar la legislación ecuatoriana y su jurisprudencia, a fin de concluir si efectivamente el país mantiene un adecuado marco normativo que permita combatir eficientemente esta problemática fiscal
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La subcapitalización en la legislación ecuatoriana, análisis jurídico y sus efectos fiscales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sistema integral de riesgos para fortalecer el control del fraude tributario y aduanero

Sistema integral de riesgos para fortalecer el control del fraude tributario y aduanero

Por: Natasha Avendaño García | Fecha: 2020

Este trabajo presentar una propuesta metodológica que sirva como herramienta a las administraciones tributarias y aduaneras para que las hagan más efectivas en el control, y así lograr que la lucha contra la evasión tributaria y el contrabando y demás actividades conexas sea exitosa y contundente. Es una investigación interdisciplinaria con el fin de hacer converger las diferentes aproximaciones conceptuales que sobre el control al fraude aduanero y tributario existen, y aportar las perspectivas que, desde la economía, la estadística, la matemática y el derecho, como base y sustento normativo, se faculte a las administraciones a focalizar su control mediante el uso de técnicas predictivas asociadas con indicadores de comportamiento y de consistencia. Aquí se presenta, no sólo el estado del arte de las herramientas actuales para fortalecer la lucha contra la evasión y el contrabando, sino los elementos que un sistema con dichos objetivos debería considerar para la administración tributaria y aduanera en Colombia.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sistema integral de riesgos para fortalecer el control del fraude tributario y aduanero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones