Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3946 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Análisis comparativo de la regulación de la Comunidad Andina y la normativa colombiana en materia de transporte terrestre internacional de mercancías frente al artículo 11 del AFC sobre la libertad de tránsito

Análisis comparativo de la regulación de la Comunidad Andina y la normativa colombiana en materia de transporte terrestre internacional de mercancías frente al artículo 11 del AFC sobre la libertad de tránsito

Por: Claudia Marcela Linares Orrego | Fecha: 2020

The purpose of this study is to carry out an analysis of the principle of freedom of transit that is embodied in the rules on international land transport of cargo and customs transit in force in the Andean Community (CAN), with the purpose of evaluating possible legal alternatives to enable articulation, complementation and regulatory convergence, facilitating international land transport operations in our country. Both trade and transport facilitation measures can lead to the observance of new measures of freedom of transit and agile applications in logistics operations, framed within the new customs regime and, at the same time, help developing countries favoring Participation in global production and trade processes is the fulfillment of the Trade Facilitation Agreement in Colombia. The study has been structured, considering, first, the background that led to the implementation of this initiative in the area of international transport of goods, such as customs transit, the regulatory framework under analysis determined by the CAN. Secondly, the description of the concept of trade facilitation such as freedom of transit, principles and disciplines that are derived from the analysis of said regulatory framework, which were systematized through comparative tables that we are approached they show the coincidences, differences and similarities identified in the treatment granted to the international land transport of goods. Finally, the main conclusions and recommendations that are derived from the analysis are formulated. The work includes the study of decisions 399 and 837 of the CAN, Decree 390 of 2016, without ignoring the antecedents that give rise to the issue of trade facilitation, as well as Decree 1165 of 2019, regarding international customs transit.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis comparativo de la regulación de la Comunidad Andina y la normativa colombiana en materia de transporte terrestre internacional de mercancías frente al artículo 11 del AFC sobre la libertad de tránsito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El régimen jurídico del uso eficiente y ahorro del agua en Colombia con énfasis en la subcuenca del río Teatinos

El régimen jurídico del uso eficiente y ahorro del agua en Colombia con énfasis en la subcuenca del río Teatinos

Por: María Viviana Rubio Pabón | Fecha: 2020

El agua es un recurso finito, vulnerable y esencial para la vida en la tierra, que requiere de diferentes herramientas jurídicas nacionales y extranjeras para lograr un uso eficiente. En el plano internacional, se estudio los orígenes del Uso Eficiente del Agua a partir de los diferentes instrumentos internacionales vinculantes y no vinculantes. Ahora bien, en el plano nacional, el estudio analizado procuró identificar los antecedentes jurídicos del programa de uso eficiente y ahorro de agua, establecido en Colombia a partir de la Ley 373 de 1997 y analizó la forma en que se avanzó en su aplicación a través de la Guía de ahorro y Uso Eficiente del Agua, para adentrarnos luego en la identificación de los orígenes de la planificación hídrica en Colombia y en el análisis de los instrumentos de planificación establecidos por el Estado para lograr la conservación, distribución, aprovechamiento, control y vigilancia de los usos del agua. Seguido de los antecedentes jurídicos del PUEAA en Colombia para culminar con un análisis, que permitió verificar a partir de cifras, cómo ha sido la implementación del Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua en la Subcuenca del Río Teatinos.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Fotografía

Compartir este contenido

Photography Week - 20/07/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Photography Week - 20/07/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Es posible tipificar el síndrome de alienación parental como delito autónomo en Colombia?

¿Es posible tipificar el síndrome de alienación parental como delito autónomo en Colombia?

Por: Edwin Andrés Rodríguez Fonseca | Fecha: 2020

En Colombia no se encuentra tipificado como delito el denominado síndrome de alienación parental (SAP), sin embargo, la problemática actual en ternas de familia ha permitido que, ante fa separación o ruptura de una relación sentimental, uno de los padres de un menor de edad instrumentalice a su propio hijo con el firme y vil propósito de ocasionar un daño a su ex pareja y sin la más mínima consideración frente al daño que ello le pueda ocasionar. El presente trabajo de investigación es, en esencia, una propuesta para que conductas como las que describen el concepto del SAP sean castigadas penalmente y así tratar de evitar que se continúe facilitando prácticas tan perjudiciales que indudablemente afectan la salud de nuestros niños niñas y adolescentes.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Es posible tipificar el síndrome de alienación parental como delito autónomo en Colombia?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La disponibilidad del derecho a la vida

La disponibilidad del derecho a la vida

Por: William Arley Rengifo Varona | Fecha: 2020

La vida como bien jurídico resulta ser indisponible por su titular, en tanto su protección corresponde al Estado, pues es el valor supremo de toda sociedad. Sin embargo, existen situaciones en las que este derecho se torna disponible por su titular, como en aquellas donde entra en conflicto con la dignidad humana, pues en estos eventos el Estado debe ceder en sus Intereses para darle paso a los del Individuo, quien con la muerte busca hacer cesar sufrimientos provenientes de padecimientos físicos o psíquicos incurables. La muerte digna es un concepto mucho más amplio que el derecho a morir, incluyendo no sólo las prácticas eutanásicas sino también el suicidio asistido, Incluso, podría decirse que en virtud de la muerte digna se podría ayudar a morir bien a alguien que no pueda manifestar su consentimiento. Colombia sobreprotege dicho bien, en tanto no se encuentra regulado el suicidio asistido y la eutanasia se permite bajo estrictos condicionamientos como el padecimiento de una enfermedad física, incurable y en fase terminal; además, se castigan penalmente conductas como el homicidio por piedad y la inducción o ayuda al suicidio por motivos altruistas, sin que se satisfaga el principio de necesidad de protección del bien jurídico.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La disponibilidad del derecho a la vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de renovación integral para el Observatorio Astronómico Nacional sede Histórica

Plan de renovación integral para el Observatorio Astronómico Nacional sede Histórica

Por: Lady Johanna González Tibocha | Fecha: 20/07/2023

Chasing waterfalls. Pro tips for stunning long exposures. Gallery. Our pick of the best reader images from around the world. Healthcare Heroes. Photo contest celebrates UK’s National Health Service at 75. Superhero Salad. Create an action scene using a toy figure and kitchen props.
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Fotografía

Compartir este contenido

Photography Week - 20/07/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Redes colaborativas en barrio Minuto de Dios : "tejiendo en red sostenibilidad y convivencia"

Redes colaborativas en barrio Minuto de Dios : "tejiendo en red sostenibilidad y convivencia"

Por: Natalia Guevara Pachón | Fecha: 2020

El proyecto Redes Colaborativas en Barrio Minuto de Dios "Tejiendo en Red Sostenibilidad y Convivencia", busca crear redes comunicativas que contribuyan a mejorar la convivencia ciudadana en el barrio Minuto de Dios usando la oferta cultural que se encuentran en el lugar. la cual pertenece a la Corporación que lleva el mismo nombre del barrio, para esto se busca mejorar los lazos de comunicación que existen entre las diferentes entidades culturales de la Corporación Minuto de Dios. Mediante estrategias colaborativas como; mesas de trabajo mensuales las cuales ayuden a tener lazos permanentes y directos entre el personal administrativo de las instituciones. Para generar una red interna que contribuya a la formación de redes externas que permitan crear nuevos espacios de integración entre los habitantes del barrio Minuto de Dios, con la finalidad de fomentar la convivencia ciudadana mediante el fortalecimiento de la oferta cultural que se encuentra en el lugar.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros
  • Tecnología
  • Museos

Compartir este contenido

Redes colaborativas en barrio Minuto de Dios : "tejiendo en red sostenibilidad y convivencia"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Colombia: Talking Points on the Economy - First semester 2006

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Caldas 2004 II Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Caldas 2004 II Semestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2005

Informe general de la economía departamental de Caldas para el segundo semestre del año 2004. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Caldas 2004 II Semestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Caldas 2004 I Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Caldas 2004 I Semestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2004

Informe general de la economía departamental de Caldas para el primer semestre del año 2004. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Caldas 2004 I Semestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones