Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2733 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El patrimonio como espacio de conflicto: tensiones en la construcción del patrimonio cultural inmaterial en Barichara, Colombia

El patrimonio como espacio de conflicto: tensiones en la construcción del patrimonio cultural inmaterial en Barichara, Colombia

Por: Luz Andrea Cote Navarro | Fecha: 2012

El patrimonio cultural se ha tratado de presentar como un espacio de consenso en el que afloran los acuerdos en cuanto a la identidad de una sociedad. Los cambios en la concepción de ‘cultura’, y consecuentemente del patrimonio cultural, trasladaron la atención del objeto patrimonial a la patrimonialización, entendiendo ahora el patrimonio como una construcción social y una producción cultural en la que se presentan convergencias y divergencias relativas a las distintas versiones de identidad involucradas, los criterios para la designación de los bienes patrimoniales y los usos de dicho patrimonio. El carácter de constructo del patrimonio permite encontrarse con un entramado de tensiones que lo convierte en lo que Bourdieu ha denominado un “campo”. El patrimonio cultural inmaterial es un tema propenso a consensos y disensos por las dificultades que han representado tanto su definición como la determinación y aplicación de medidas de protección, salvaguarda, fomento o viabilidad, pero sobre todo porque potencia la participación social al residir dicho patrimonio en las personas y/o comunidades. Barichara, Santander, es un pueblo que se presenta en el discurso turístico como un apacible destino colombiano en el que existe un total acuerdo sobre el hecho de que la valía del municipio reside en su patrimonio construido, en sus oficios artesanales y en su capacidad creadora. No obstante, al aproximarse a la vida cotidiana de sus habitantes se descubren una serie de tensiones que emanan de un proceso dinámico de construcción social del patrimonio inmaterial, acelerado por el crecimiento del turismo y, especialmente, por la llegada de nuevos habitantes que han elegido este lugar como sitio de primera o segunda residencia. El escenario para las tensiones se hace fértil debido a la falta de aplicación de las políticas nacionales y departamentales, y la ausencia de políticas locales, expresamente culturales y, también, transversales. Este texto busca identificar y describir los actores involucrados en el proceso de construcción social del patrimonio cultural inmaterial en Barichara - específicamente en lo relativo a oficios artesanales-, las nociones y criterios explícitos o implícitos que rigen dichos procesos, y los principales ámbitos de tensión que de ello se derivan.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El patrimonio como espacio de conflicto: tensiones en la construcción del patrimonio cultural inmaterial en Barichara, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El deseo por productos de consumo únicos según nivel de ingresos

El deseo por productos de consumo únicos según nivel de ingresos

Por: Diego Alejandro Perdomo Rodríguez | Fecha: 2017

El concepto de deseo por productos de consumo únicos, (DUCP - por sus siglas en inglés), fue introducido por Snyder y Fromkin (1980) para determinar la medida en qué los cosumidores tienen como objetivo personal la adquisición y posesión de bienes de consumo, servicios o experiencias que solo pocas personas poseen o han vivido. Estudios anteriores se han enfocado en evaluar el DUCP usuando como control las variables sociodemográficas como el nivel de ingresos, género, nacionalidad, entre otros. Lo anterior no ha permitido evaluar, particularmente en el contexto colombiano, si el concepto DUCP muestra un fenómeno de consumo independientemente de la capacidad de compra, la posición social o el estrato socioeconómico de las personas. El propósito de este artículo es determinar si la intensidad de DUCP depende del nivel de ingresos (bajo, medio y alto) o se presenta indistintamente en diferentes grupos sociales en Colombia.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El deseo por productos de consumo únicos según nivel de ingresos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de mercadeo Black Tower Premium Hotel

Plan de mercadeo Black Tower Premium Hotel

Por: Diego Alexander Obando | Fecha: 2018

Para la hotelería en Colombia es muy importante estar preparada para la entrada de grandes competidores en el sector, este plan de mercadeo estratégico nos introduce en los factores más importantes para tener una estrategia de comunicación y distribución de un servicio en el mundo digital, gracias a este medio emergente podemos llegar con nuestras campañas a cualquier parte del mundo con una buena segmentación, podemos empezar a trabajar la base de datos con campañas especializadas para las personas que son clientes del hotel y cumplen con requerimientos específicos. Esta labor se hace mediante la implementación de una página web que tenga una pasarela de pagos y un traking correspondiente para poder hacer el seguimiento mediante UTM para saber de dónde se están generando las ventas y de esta manera optimizar los medios que están generando mayor venta. Por otro lado, se propone otra estructura para la fuerza de ventas donde se descentraliza a la gerencia y la información de los clientes se vuelve propiedad del hotel para tener una mayor posesión de la misma.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Plan de mercadeo Black Tower Premium Hotel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Contando mi vida, la escritura como medio de expresión

Contando mi vida, la escritura como medio de expresión

Por: Flor Alba Sanabria Novoa | Fecha: 2019

This document deals with the strategy of autobiography as a means to improve learning processes regarding the textual production competence of fourth grade students, who managed to write autonomously about their lives, acquiring significant learning. The document allows to demonstrate the learning processes of the students in the textual production competence through the writing of an autobiography with the application of strategies of planning, writing, revision and rewriting. This allowed the students to interact between their social, cultural and family reality to create a text that fulfilled the properties of the texts such as adequacy, concordance, spelling and coherence, and allowed them to capture ideas, thoughts, dreams and emotions in a deep written production.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Contando mi vida, la escritura como medio de expresión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de la información estadística a partir de un contexto rural

Análisis de la información estadística a partir de un contexto rural

Por: María Alejandra Moreno Chavarro | Fecha: 2018

The present intervention was designed for eighth grade students of the Chimbe Rural Educational Institution of the municipality of Albán Cundinamarca, whose objective was to observe the different statistical information analyzes presented in bar graphs, circulars and frequency tables through their context; in this case, we worked on the crops that are planted in its surroundings. Initially the students elaborated surveys and applied them to the inhabitants of their region, to then tabulate them and be able to analyze the crops planted and harvested, and in this way, make comparisons with the Agricultural base EVAS and the Agrarian census 2014, identifying as a result the crops that predominated, when working with measures of central tendency and percentage, helped by pencil and paper and the Excel tool.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis de la información estadística a partir de un contexto rural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mejoramiento de prácticas de aula mediante resolución de preguntas problema: seres vivos en un pequeño ecosistema.

Mejoramiento de prácticas de aula mediante resolución de preguntas problema: seres vivos en un pequeño ecosistema.

Por: Sonia Milena González González | Fecha: 2018

Este trabajo de grado, describe el diagnóstico realizado al horizonte de la institución Educativa Departamental Pablo Herrera, el diseño e implementación de una secuencia didáctica, con el fin de mejorar el desempeño de los estudiantes en el área de ciencias naturales, para grado primero de primaria, como estrategia de aprendizaje y motivación, mediante la exploración de un pequeño ecosistema. Los estudiantes participan de manera activa en el desarrollo de 7 sesiones de clase, incluye las actividades, la golosa del científico, la resolución de preguntas problema, y también contiene la evaluación de la secuencia mediante unos instrumentos utilizados, como fueron el diario de campo y la encuesta a padres de familia, a través de los cuales se evidencian avances, fortalezas y aspectos a mejorar de este trabajo.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mejoramiento de prácticas de aula mediante resolución de preguntas problema: seres vivos en un pequeño ecosistema.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Señalización vial para peatones

Señalización vial para peatones

Por: Fanny Patricia Gómez Contreras | Fecha: 2018

Based on the problem of the number of accident victims in contrast, concepts that were identified in cases of successful mobility solutions in the world are presented and have enabled pedestrians to have greater safety in the cities where they are located. They have implemented smart pedestrian crossings. In this document are developed concepts such as: Smart Cities, Digital Mobility, Digital Ecosystem, Digital Citizenship, Digital Life, Digital Governance, Intelligent Transport Systems (ITS) to associate the proposed solution with people and their current digital environment. Identifying what is an intelligent pedestrian crossing, detailing its components and the technology available to each of them. Finally, it is proposed to focus on Bogota with a digital city approach to develop citizens-oriented traffic, improving mobility through public transport systems with connectivity, reducing the use of alternative means of transport, considering pedestrians, cyclists and drivers. The former starting with an alternative of sustainable solution to the problem of mobility: Intelligent Transportation Systems, which bring together technological, digital and communications advances, counting on the digital transformation of the components of pedestrian crossings.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Señalización vial para peatones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta de un modelo de gestión del conocimiento para la biblioteca de la Universidad Externado de Colombia - Área de Servicios

Propuesta de un modelo de gestión del conocimiento para la biblioteca de la Universidad Externado de Colombia - Área de Servicios

Por: Yury Marcela Gómez Gutiérrez | Fecha: 2020

Las actividades y procesos resultado de la gestión del conocimiento generan nuevas oportunidades para que los profesionales en ciencia de la información incursionen en nuevos roles, donde utilicen sus habilidades de gestión de la información para contribuir a la gestión del conocimiento. El presente trabajo presenta un modelo de gestión del conocimiento para la Biblioteca de la Universidad Externado - Área de Servicios, el cual tiene como objetivo ampliar las competencias del personal y brindar nuevas oportunidades de innovación a la unidad, a través del uso y la implementación de tecnologías de la información. Dicho modelo es planteado con base en los resultados de un diagnóstico del área y un análisis de modelos de gestión del conocimiento planteados por diferentes autores.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Propuesta de un modelo de gestión del conocimiento para la biblioteca de la Universidad Externado de Colombia - Área de Servicios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Proceso de transformación digital para un proveedor de servicios cloud en Colombia

Proceso de transformación digital para un proveedor de servicios cloud en Colombia

Por: Sandra Milena Fierro Espitia | Fecha: 2020

The development of this research project includes the approach of a digital transformation process for a Cloud service provider in Colombia, based on the analysis of the key variables of the environment to define a new digital business model and the identification of the capacities that It requires developing the company to implement this new business model. In this investigation, an analysis of the key variables that affect the business environment of the Cloud services was made from a documentary review. With a quantitative field study, customer preferences and needs were identified. An analysis of the pre-sale, sales and after-sales processes was carried out by applying the customer journey map tool to know the customer experience when acquiring Cloud services with the company, and to identify the critical points that should be improved to raise points of innovation and process improvement; and supported by design thinking techniques, the research results were analyzed in order to propose a new digital business model and identify the capabilities that must be developed or enhanced by the cloud service provider.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Proceso de transformación digital para un proveedor de servicios cloud en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de negocio para producir y comercializar ensaladas de frutas y bebidas naturales en el Centro Internacional de Bogotá

Plan de negocio para producir y comercializar ensaladas de frutas y bebidas naturales en el Centro Internacional de Bogotá

Por: Alejandro Moreno Palacio | Fecha: 2018

As consumers are more concerned everyday about their own health and are constantly looking for consumption of natural products that help them feel better, new competitors have arrived in the Colombian market to respond to those who are seeking quality and fast options, without disregarding its nutrients and natural components. During the last decade, Bogota has seen a growing market for a variety of beverages and food made up of fresh fruits and vegetables. Willing to respond to current consumer trends in the capital of Colombia, and specifically in Centro International (a key business area in the city center), this business plan depicts all aspects of Mix 'n' Match, a company specialized in the production of salad fruits, natural juices and smoothies, combining original flavors but also providing the customers with the autonomy to choose their own recipes. The business plan goes through all elements needed to evaluate and carry out the project, that is, business description, market analysis, financial projections, organization management plan and technical plan, as well as legal requirements. Finally, the implementation plan is described, that will gather all aspects to be considered within the constraints of scope, cost and time.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Plan de negocio para producir y comercializar ensaladas de frutas y bebidas naturales en el Centro Internacional de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones