Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2733 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Clientelismo y participación ciudadana: un análisis de la localidad de La Candelaria en Bogotá

Clientelismo y participación ciudadana: un análisis de la localidad de La Candelaria en Bogotá

Por: Valeria Caballero González | Fecha: 2019

This paper examines clientelism and citizen participation at the local level in Bogotá. Based on qualitative interviews conducted in May 2018 to the presidents of the Community Action Boards -JAC, members of the Local Administrative Board - JAL and the Local Mayor of the town number 17 of La Candelaria, analyzes the incidence of clientelism in the processes of citizen participation of the Local Mayor's Office of La Candelaria.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Clientelismo y participación ciudadana: un análisis de la localidad de La Candelaria en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Convivencia escolar y su incidencia en la construcción del desarrollo humano y valores en el grado octavo de la IED Arborizadora Alta jornada mañana.

Convivencia escolar y su incidencia en la construcción del desarrollo humano y valores en el grado octavo de la IED Arborizadora Alta jornada mañana.

Por: Diana Carolina Valderrama Tolosa | Fecha: 2018

Esta investigación se desarrolla como tesis de Maestría en Educación, bajo el enfoque de Desarrollo Humano y Valores, cuyo objetivo general es analizar la convivencia de los actores educativos de grado octavo de la IED Arborizadora Alta jornada mañana con el propósito de establecer su incidencia en el desarrollo humano y los valores para conocer sus interacciones. El enfoque de la investigación es la complementariedad metodológica, ya que se puede ver el problema desde lo cualitativo y lo cuantitativo para así lograr un análisis y explicación más completa de este, es de tipo descriptivo correlacional, descriptiva en tanto que busca especificar las características convivenciales y de Desarrollo Humano, así como describir tendencias de la muestra investigada tanto de estudiantes, padres y docentes. Correlacional ya que busca establecer relaciones entre las categorías antes mencionadas, de esta forma se puede ver el problema de manera separada y posteriormente vinculante. Como resultado de este proceso se puede afirmar que en cuanto a la convivencia escolar del grado octavo se puede ver que aún persiste: las agresiones verbales, físicas, la violencia reactiva en la cual se evidencia el poco manejo de emociones como la rabia, los robos, el poco cuidado del espacio escolar, y en menor medida la venta y consumo de sustancias psicoactivas, por lo tanto, no se vivencia el Desarrollo Humano en los estudiantes de grado octavo, por el contario los alumnos son solidarios y empáticos cuando ven a un compañero con alguna dificultad académica o convivencial, también lo escuchan si tiene algún problema. Así mismo también se puede afirmar que la familia debe ser una preocupación constante de la escuela, por ello se deben abrir espacios pedagógicos con actividades significativas que ayuden a reflexionar y concientizar a los padres sobre el papel como formador de sus hijos; por tanto, la relación escuela- padres no se debe reducir a dar un informe sobre los estudiantes, o cuando estos ultimos cometen una falta.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Convivencia escolar y su incidencia en la construcción del desarrollo humano y valores en el grado octavo de la IED Arborizadora Alta jornada mañana.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Clima escolar y rendimiento académico en estudiantes pertenecientes al grado sexto del Liceo de Cervantes Norte

Clima escolar y rendimiento académico en estudiantes pertenecientes al grado sexto del Liceo de Cervantes Norte

Por: Henry Everaldo Reinoso Neira | Fecha: 2019

The objective of this research is to characterize the School Climate of the classroom fom the perspective of the sixth grade students of the Liceo de Cervantes Norte de Bogota, emphasizing the appreciation that students have of their school and if this perception is related in a representative way with academic performance expressed in school performance. The specific objectives are focused on describing the current school climate of the school, analyzing the dimensions of the school climate and its possible relationship with academic performance based on the scale of grades of the first three months of 2017. All this based on the scale of qualifications established by the school. Finally, suggestions and recommendations are made based on the determined findings. For this investigative exercise, a qualitative research has been implemented, questionnaires and interviews have been designed. Initially, the illustration of social interaction in the classroom is exposed, as well as the agents and factors that intervene in the school climate of the classroom. Likewise, in the theoretical framework, the methodology used is described, in which participants are mentioned, the research models used, as well as data collection, analysis and discussion.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Clima escolar y rendimiento académico en estudiantes pertenecientes al grado sexto del Liceo de Cervantes Norte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estado del arte de las investigaciones en el énfasis de gestión educativa y evaluación, de la Maestría en Educación, Universidad Externado de Colombia (2011- 2015)

Estado del arte de las investigaciones en el énfasis de gestión educativa y evaluación, de la Maestría en Educación, Universidad Externado de Colombia (2011- 2015)

Por: Angie Licet Achury Ortiz | Fecha: 2018

Este proyecto de investigación hace parte del énfasis en gestión educativa y evaluación de la Maestría en Educación de la Universidad Externado de Colombia, tiene como fin elaborar el estado del arte a partir de las características propias de las investigaciones adelantadas en el énfasis en mención entre el primer semestre del año 2011 y el segundo semestre del 2015 teniendo como base los documentos de tesis resultantes en este periodo de tiempo. Se pretende describir las investigaciones que han llevado a cabo los estudiantes del énfasis y de igual forma analizar las tendencias, intereses y campos de estudio investigativos de las tesis de grado desarrolladas. Así mismo se busca caracterizar el grupo de docentes - tutores del énfasis y finalmente realizar recomendaciones a la Facultad de Ciencias de la Educación en la perspectiva de mejorar los ejercicios investigativos de los estudiantes. El trabajo de investigación se estructura en cinco capítulos: el primero presenta el planteamiento del problema de investigación, el segundo capítulo muestra el marco de referencia, el tercer capítulo aborda el diseño metodológico, el cuarto capítulo da cuenta del análisis y resultados de la investigación según los objetivos planteados y finalmente, el quinto capítulo muestra las conclusiones del proceso.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Estado del arte de las investigaciones en el énfasis de gestión educativa y evaluación, de la Maestría en Educación, Universidad Externado de Colombia (2011- 2015)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Articulación del Sistema Institucional de Evaluación (SIE) del Colegio Alvernia con los referentes del ciclo de la calidad del MEN

Articulación del Sistema Institucional de Evaluación (SIE) del Colegio Alvernia con los referentes del ciclo de la calidad del MEN

Por: Néstor Iván Pulido Martínez | Fecha: 2019

El Sistema Institucional de Evaluación es el medio a través del cual se evalúan los aprendizajes básicos en las estudiantes. Este sistema es de obligatorio cumplimiento y debe responder a los criterios que determina el Ministerio de Educación Nacional en el marco de la autonomía institucional. Por lo tanto, esta investigación se centró en la evaluación del Sistema Institucional de Evaluación en un colegio en la ciudad de Bogotá D.C. y cómo éste se articula con los tres componentes del ciclo de la calidad del Ministerio de Educación Nacional: estándares, evaluación y mejoramiento. El estudio se abordó desde una metodología de investigación mixta a través de tres focos de evaluación: objetivos, funcionamiento y resultados, en el cual se integran datos tanto cuantitativos como cualitativos. Los resultados obtenidos dan cuenta que: en el primer componente, los estándares son el fundamento para la estructuración del currículo; por su parte, en el segundo componente, se debe crear un método para determinar una posible correlación entre la evaluación interna y la evaluación externa; finalmente, en el tercer componente, se debe tener un seguimiento con mayor rigurosidad a los planes de mejoramiento y así, responder a lo exigido por el Ministerio de Educación Nacional.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Articulación del Sistema Institucional de Evaluación (SIE) del Colegio Alvernia con los referentes del ciclo de la calidad del MEN

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gestión curricular del proyecto Clubes de Conversación en el Politécnico Internacional

Gestión curricular del proyecto Clubes de Conversación en el Politécnico Internacional

Por: Angie Viviana Daza Ortega | Fecha: 2019

El presente estudio se centró en la gestión curricular del proyecto pedagógico Clubes de Conversación en la Sede de Idiomas del Politécnico Internacional en el periodo 2018-2019 como la respuesta a la situación problemática expresada por esta comunidad, para quienes no eran evidentes las orientaciones de prácticas pedagógicas para el desarrollo de estrategias de enseñanza que a su vez permitieran el fortalecimiento de las habilidades comunicativas que no estuvieran limitadas al aula. De esta manera este ejercicio de investigación acción educativa, tuvo como pregunta de investigación ¿De qué manera gestionar el proyecto pedagógico Clubes de Conversación para el fortalecimiento de las prácticas de adquisición de las habilidades comunicativas en el programa formación académica en inglés de la Sede de Idiomas Politécnico Internacional? Para lo cual se planteó el objetivo general: Gestionar el proyecto pedagógico Clubes de Conversación para el fortalecimiento de las prácticas de adquisición de las habilidades comunicativas en el programa formación académica en inglés de la Sede de Idiomas Politécnico Internacional.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Gestión curricular del proyecto Clubes de Conversación en el Politécnico Internacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Procesos de inducción y reinducción de los docentes del Instituto Educativo Distrital Cafam Santa Lucia y su incidencia en la práctica pedagógica

Procesos de inducción y reinducción de los docentes del Instituto Educativo Distrital Cafam Santa Lucia y su incidencia en la práctica pedagógica

Por: Liliana Patricia Sánchez Vásquez | Fecha: 2019

The research is developed in the context of the qualitative approach, which is based on the exploration and description of situations that are presented within the Santa Lucia Educational lnstitution, as opposed to induction and reinduction processes and their incidence in pedagogical practice. In this way the research was carried out in five phases: Phase I diagnosis and contextualization of the institution, approaching the problem, with the application of a pilot test survey, which provides relevant information for the formulation of objectives and bibliographic review for the construction of antecedents. Phase II construction of the theoretical framework and methodological design. Phase III validation of survey instruments and interview that was applied to 10 new teachers, 10 old teachers and 2 teaching directors, systematized and tabulated the information received and Then categorized. Phase IV analyze the data and results obtained in the application of the instruments to then triangulate the information with the surveys applied to the teachers, the interviews made to the teaching directors and under the support of the theoretical framework. Phase V finally of the findings found and the information analyzed the conclusions and recommendations of this investigation.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Procesos de inducción y reinducción de los docentes del Instituto Educativo Distrital Cafam Santa Lucia y su incidencia en la práctica pedagógica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El contexto sociocultural en las prácticas de lectura inicial

El contexto sociocultural en las prácticas de lectura inicial

Por: Yenifer Lorena Monroy | Fecha: 2019

Este trabajo de investigación se basa en la incorporación de los contextos socioculturales de los estudiantes de educación inicial y sus familias a las prácticas de lectura que se llevan en el aula. facilitando así los procesos de comprensión lectora. Para lo anterior se realiza una caracterización de la población donde se determina aspectos relevantes del contexto sociocultural. los cuales aportan al desarrollo del aprendizaje en la escuela y según la teoría de Vigotsky son el pilar para que el niño construya conocimiento; siendo consecuentes con la teoría se diseña una estrategia pedagógica en la que se vea implícito los saberes previos y experiencias significativas de los niños frente a diversas prácticas de lectura, las cuales permiten el fortalecimiento de los procesos cognitivos y niveles de lectura que son necesarios para una buena comprensión e interpretación de la misma.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

El contexto sociocultural en las prácticas de lectura inicial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Efectos y pertinencia del programa de Licenciatura en Teología de la Fundación Universitaria San Alfonso

Efectos y pertinencia del programa de Licenciatura en Teología de la Fundación Universitaria San Alfonso

Por: Jairo Díaz Rodríguez | Fecha: 2019

The following research was based on evaluating the effects and relevance of the theology program of the San Alfonso University Foundation within the framework ofthe social demands that are present in the labor market offered to graduates. For this purpose, a review of various studies related to the research was conducted as well as a tour of the most relevant concepts that contributed to the study. At the same time, an inquiry was made about the normative, legal and political aspects that enriched the mentioned study, the methodological design that was to be applied and the different categories of analysis that would lead to fulfill the objectives addressed were proposed to respond to the research problem. In this sense, a documented review was carried out and recorded in analytical sheets, and a survey questionnaire as well as a structured interview were applied. The methodology used was deployed through a collection of information and subsequently the analysis was carried out in order to obtain results on perception, effects and the pertinence of graduates in the workplace away from their social, academic and economic characteristics from less than one year after their professional degree and up to five years or more after obtaining their bachelor's degree to provide data for the evaluation and measurement. These results were triangulated in order to analyze them and raise the respective findings, conclusions and recommendations in order to provide a theme that is relevant in the field ofhigher education.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Efectos y pertinencia del programa de Licenciatura en Teología de la Fundación Universitaria San Alfonso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mejora de la lectura crítica mediada por las TAC offline

Mejora de la lectura crítica mediada por las TAC offline

Por: Ivonne Paola Grajales Pinzón | Fecha: 2019

Con la presente investigación se buscó identificar como el uso de las TAC puede fortalecer la lectura crítica en los estudiantes del grado cuarto de la Institución Educativa Departamental Rural Ernesto Aparicio Jaramillo. Para cumplir con dicho objetivo se realizó una investigación cualitativa , de tipo investigación acción, por lo que se diseñó una secuencia didáctica de 9 sesiones, dando como resultado un incremento en los tres niveles de la lectura literal, inferencial y especialmente en la siendo esta última el propósito del presente estudio.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mejora de la lectura crítica mediada por las TAC offline

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones