Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3946 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El vuelo de las gaviotas

El vuelo de las gaviotas

Por: Centro Nacional de Memoria Histórica | Fecha: 2018

Los siete relatos que componen esta obra son el resultado de un trabajo colaborativo entre el Semillero Colectivo de Estudios sobre Memoria y Conflicto y el Centro de Estudios Sociales y Culturales de la Memoria (Cesycme), adscritos a la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Javeriana, y los miembros del Consejo Comunitario Laureano Narciso Moreno, de Calamar, y de la Junta de Acción Comunal de Puerto Gaviotas (JAC). Descripción tomada de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes/publicaciones-por-ano/2018/el-vuelo-de-las-gaviotas
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El vuelo de las gaviotas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El plan nacional de lectura y escritura de educación inicial, preescolar, básica y media, en el municipio de Bojacá Cundinamarca

El plan nacional de lectura y escritura de educación inicial, preescolar, básica y media, en el municipio de Bojacá Cundinamarca

Por: Oscar Enrique Fuentes Cabrera | Fecha: 2018

El presente trabajo investigativo se desarrolló en el marco del grupo de investigación de evaluación de políticas públicas, el propósito fundamental radicó en evaluar el proceso de implementación del Plan Nacional de Lectura en el municipio de Bojacá Cundinamarca. Este plan busca fortalecer la política educativa colombiana a partir del fortalecimiento del fomento a la lectura, que por demás es una iniciativa no solo nacional sino de la región. Dentro de los objetivos del proyecto se propuso revisar cómo los componentes que se proponen en dicha política se han venido ejecutando en el municipio en aras de mejorar los procesos educativos. Para ello la investigación logró obtener información importante de la cual se derivan los hallazgos, las conclusiones y las recomendaciones.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El plan nacional de lectura y escritura de educación inicial, preescolar, básica y media, en el municipio de Bojacá Cundinamarca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Niños al filo del abismo de la muerte

Niños al filo del abismo de la muerte

Por: Diana Isabel Rodríguez Rodríguez | Fecha: 2018

"Niños al filo del abismo de la muerte", es un trabajo que surge de la inquietud frente a las crecientes cifras de niños que son afectados, cada vez a más corta edad por ideaciones suicidas, y que se evidencia en altos porcentajes en la localidad de Ciudad Bolívar, Bogotá. La investigación indaga acerca de los factores de protección que deben surgir desde el hogar y la escuela, estableciendo indicadores de un verdadero sentido de amor a la vida, en contraposición al amor a la muerte que la desesperanza, el abandono y la soledad ocasionan en los niños. Se ofrece al lector un contenido teórico fundamentado en el amor, el sentido, la muerte y el fenómeno del suicidio. Para finalizar y de acuerdo con los hallazgos en el análisis de los resultados, se establecen una serie de indicadores de amor a la vida y de amor a la muerte y orientaciones dirigidas a docentes y padres de familia del Colegio San Francisco IED, para prevenir las ideaciones suicidas.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Niños al filo del abismo de la muerte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de la incidencia del sistema de gestión de calidad en el modelo pedagógico de enseñanza para la comprensión

Evaluación de la incidencia del sistema de gestión de calidad en el modelo pedagógico de enseñanza para la comprensión

Por: Germán Rodolfo Barbosa | Fecha: 2018

Las instituciones educativas según la normatividad vigente deben implementar un Sistema de Gestión de calidad, con el fin de brindar a la comunidad educativa estrategias que la beneficien desde lo institucional y lo académico. En ese sentido el Gimnasio Los Pinos implementó la planeación curricular y la gestión educativa, bajo un Sistema de gestión que propone la elaboración de los constructos curriculares enmarcados en la norma ISO 9001 de 2008. La planeación estructurada en los términos del modelo pedagógico de la enseñanza para la comprensión (EpC) tiene el propósito de alinearse con los procesos de Planeación, Ejecución y Evaluación curricular desde el modelo de gestión.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de la incidencia del sistema de gestión de calidad en el modelo pedagógico de enseñanza para la comprensión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación del programa: modelo flexible de educación “Volver a la Escuela” del colegio distrital Bravo Páez.

Evaluación del programa: modelo flexible de educación “Volver a la Escuela” del colegio distrital Bravo Páez.

Por: Angela Patricia Gómez Hernández | Fecha: 2018

This document describes the evaluation of the nexible model of education the program return to school at the Bravo Paez IED school in the Rafael Uribe Uribe area between the years 2015 and 2017. To achieve this objective, were designed three specific objectives to guide the investigative process. the first makes a description of the beneficiary population, the second a general analysis of the inclusion policy and finally the last one determines the strengths and weaknesses of the program within the institution. In this nexible education program are assumed as relevant aspects: the curricular nexibility, adaptation of the physical plant o f the schools, the accompaniment of the SEO and the participation and inclusion of the population to the institution. In this way, surveys were conducted to 60 students of the program and 15 more to the graduates of the program in order to recognize the social and cultural aspects of the students and perspectives from their experience; likewise, interviews to teachers, counselor and accompaniment leader which allowed to know the operation of the program in these three years. After, to analys and do an interpretation of the information, recommendations are made at district, institutional and program levels in order to improve the functioning and know the needs of the beneficiaries population.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación del programa: modelo flexible de educación “Volver a la Escuela” del colegio distrital Bravo Páez.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta de mejora para el esquema de evaluación del modelo flexible Semillas Minuto de Dios

Propuesta de mejora para el esquema de evaluación del modelo flexible Semillas Minuto de Dios

Por: Magda Yamile Figueroa Velandia | Fecha: 2019

The present investigation was developed to demonstrate the structure and criteria that make up the proposal of evaluation of learning of the Flexible Educational Model Seeds Minute of God. The development of the objectives made it possible to characterize and analyze the evaluation proposal that is being implemented to determine the teaching-learning process; likewise it allowed generating recommendations for improvement.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Propuesta de mejora para el esquema de evaluación del modelo flexible Semillas Minuto de Dios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La coevaluación como estrategia para el fortalecimiento del aprendizaje cooperativo en el área de filosofía

La coevaluación como estrategia para el fortalecimiento del aprendizaje cooperativo en el área de filosofía

Por: Pablo Andrés Lugo Pulgarín | Fecha: 2018

La siguiente investigación presenta una estrategia de coevaluación que se implementa para fortalecer los procesos de aprendizaje cooperativo en los estudiantes del grado 10 del colegio La Giralda, a partir de la indagación que tenían esto frente al concepto de evaluación heteroevaluación y coevaluación, se implementó una estrategia en la clase de filosofía donde ellos coevaluarán el trabajo del otro y cómo a partir de los principios de la coevaluación se transforma el aprendizaje cooperativo.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La coevaluación como estrategia para el fortalecimiento del aprendizaje cooperativo en el área de filosofía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Consultoría en un modelo prospectivo estratégico Unidad de Gestión de Proyectos y Consultoría de la Universidad de Ibagué

Consultoría en un modelo prospectivo estratégico Unidad de Gestión de Proyectos y Consultoría de la Universidad de Ibagué

Por: Jeiver Fernando Gutiérrez Enciso | Fecha: 2018

The present strategic foresight study aims to demonstrate the horizon that the UGPC f the University of Ibagué should take by 2030, the methodology used is the voluntarist approach of the French prospective school (strategic foresight), starting from a state of art, that will allow to know the evolution of the Unit; At the same time, a competitive technology and intelligence surveillance.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Consultoría en un modelo prospectivo estratégico Unidad de Gestión de Proyectos y Consultoría de la Universidad de Ibagué

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis prospectivo estratégico el futuro de la minería ilícita al 2030

Análisis prospectivo estratégico el futuro de la minería ilícita al 2030

Por: Claudia Mejía Estrada | Fecha: 2018

La minería ilícita es un fenómeno delictivo en Colombia que integra la ilegalidad por el incumplimiento de requisitos para llevar a cabo la operación minera, pero adicionalmente, la existencia de estructuras que financian estas actividades generando impacto en los índices delincuenciales como el homicidio, extorsión, explotación infantil, entre otros. Por lo anterior, se requiere una intervención por parte de todas las capacidades del estado para contrarrestar este fenómeno que inciden directamente en la parte social, económica, cultural, tecnológica del país.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros
  • Tecnología
  • Educación

Compartir este contenido

Análisis prospectivo estratégico el futuro de la minería ilícita al 2030

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudio prospectivo y estratégico del Consejo Profesional Nacional de Ingeniería Copnia 2036

Estudio prospectivo y estratégico del Consejo Profesional Nacional de Ingeniería Copnia 2036

Por: | Fecha: 27/10/1833

ACODEBOG TA. Qui non l/l1e1'e verüatem pronuncia!, prod/tor est veritatts. N. o JQ· ] DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE I833. [UN REAL. Se publicará este periódico Lodos los domingos á las diez de la mañana, i se nndera en la tienda del Scoor An­tonio Velez, en la primera c:~lle del comercio, donde se admitirán suscriciones por trimestres al precio de diez reales: VAYA u""N DIALOGO POR TERCERA VEZ, ENTRE Er. CACHACO 1 DON Fui.JENCIO. Cachaco. ¡Dichosos los ojos que ven a V., amigt1 .Ion Fuljencio! ¿Donde ha estado metido tanto tiempo'? L qué se ha hecho? ·De,· orado estaba de deseos de vol­Terlo á ver i de abrazarlo. Don Fuljenc_io. ¡Qué htten humor tiene V. l1oi ! Está V., por cierto, wui amable: no se scpal'o V. de mi de esta mnnera la último vez que no¡ vimos. Cachaco. ·¡Cómo l1a de ser, amigo mio! La sangre está sujel.a t\ la influencia de los sentimientos del eo­razon: hicrv~ en las ,·eoas cuando uno vé i oye cosas inesperadas i ofensivas á la patt·ia, i se dulcifica cuando los resullallos corresponden á nuestros cálculos i espe­ranzas. Quiso V., el otro dia, . llacerme concebir la impunidad tle ]os Jclincuentes; hoi la csperiencia me ha probado que hai justicia, leyes, finnl•za i patrio­tismo. Pero, vaya, l. qué dice V. de la cosas '} ¿va V. creyendo ya c¡ue el gobierno no es un pedazo de J>alo 7 ' se ha convencido ya de que los liberales de ahora ~o son los boqui-rúbios qu(' . decía'} ¿Se rersuade V., de que los empeños, los respetos i con­eideraciones, las lágr·imas i la6 amenazas nada ¡1ueden en el ánimo de majistrados decididos a aplicar i á ejecutar la lei á. toda costa, i aun con riesgo de sus vid<\S. Don Fuljcrzcio. Si; pero las consecuencias, la sansre ..... . Cachaco. Esa no es la cuestion: no se trata de onsecuencias ni de resultados. V. sostuvo f¡ue a naditi' e mataba, c¡ue toJo era al .. racas, que n?sotr~~ ha­blabámos como locos, i obrábamos como per1cos l•jeros, que les teniamos miedo, i otra porcion de necedades ijas esclusivan.tenle del espíritu de partido. . Confiese . su error, a\'ergüencese del chasco que se ha llevado, hablemos luego de consecuencias, i de sangre, i de uanto á V. le dé la gana. Don Fuljencio. Mire V., amiguito. Yo amo á mi atria, i temo que esta sangre derramada reproduzca uevos jérmencs de trastorno, i sea la causa de que mas nore se derrame: la pcrsecucion no extingue lo ar~idos la severidad los exaspera, i al fin i al fallo odo se' vuelve una confusa Babilonia. Porque ello es ue, bajo la capa de patria, de integridad i de elijion, se pueden cometer- mil i mil venganzas far­iculares i nadie puede creerse seguro, cualqutera ue se/ por otra parte su opiuion polltica. Cachaco. Graews al cielo, que )a comienza V. á ensar c~o imparcialidad i razou. Los axiomas poJí- ·~os de que sangre produc~ sang.~e, i de qu·~ las yer­cuciones contra un pdrt1do, lejOS ~e extmgmrlo, aumentan, son ci~rtaw.ente los :resultados de las oh-servaciones i de la esperiencia ; pero es menester con­sultar esa misma cspet·iencia para deducir, si el caso de castigar legalmente i por todos los tramites judi­ciales á los deljncuenles, es idéntico a aquellos otros casos en que s'e ha derramado sangre, i se ha per­seguido por met·o capricho, _POr castigar ~neras opi­niones, por acabar con un parttdo de cu en ltemy.o de los e~pera­dores, i las mtsmas escenas se rcp1t1eron en tiempo de la revolucion francesa. Cuando el hombre no en­cuentra ga~antias en la sociedad ~n fa,'or de s.u con­duela, sino que teme que lo perstg~ n, lo c.lest1err~n, lo encierren en calabozos, (J lo fustlen cuando opma de un modo contrario al gobierno existente, o porqu~ tiene relaciones de amistad con los perturhadores, o por(rue pet'Lenece á sus familias, ? porque ha ~a~ido en tal lugar, o pol'C¡ u e tuvo esta o la otra debtlHlad política, entonces es.mui ~atural que se. arme coutr~t un gobierno persegu1dor, 1 contra u u l?étt'Llllo que busca, por medios repmbados, la ~e ·~ruccwn de su contra­rio: porque ¿cual es el arhttno que en cst.E" .cas~ quec:\a al hombre para escaparse de una pt·oscrtpctOn • Pero no sucede lo mtsmo cuando legalmente se castigan hechos criminales, como en el caso de 11\ conspiracion del 23 de julio: l~ sangre derra.mada no redama mas sangre, tli el cnst•go de los c.lehuc~entcs puede nunca denominarse persecu~ion: rl. partent~, el amigo, el conocido, el que almt;a las m1smas opl­niones del criminal, está seguro de que lla s garantléla, legales, que c~nt~enen ~ue.stras ~e. e ' , e }l~nen a cubierto de todo · proced1m1e.nto Jneg.ular, mt,en~ras que cou su conducta no las v10le. Alla en lo mttmo . de su corazon confieaa, que se ha procediJo legalmente contra hombres que han infrinjido leyes prexistenles, '.i reflexiona qu'e, si él las int'rinje, será igual~ente ·.castigado ; pero que, si l~s respeta i no .turl~a el orde~ público, n'nguna autorl(lad le molestara, m le llamara. ,a juicio, cualesquiera que sean, por otra parte, sna 'enemistades i rencores políticos. Bolivar cayó de la ele­vacion a que babia subido por el .voto púh~ic~, d~sde 1que, erijido en dictador, comenz.o por. dcsttlutr a los ~·uncionarios constitucionales, i por alejar de los nego­cios públicos á todos los que habian resistido á ¡us proyectos. El 25 de setiembre le sir,•ió no solo para castigar á los que tuvieron parte en el suceso! de uu JDQdo . irreiular i eternamente deshonroso, &mo pu~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 118 EL CACHACO DE BOGOTA. ~ · 'Perseguir i desterrar á una gran porcion de patriotas preleuden ¡)fobar demasiado, n:1da prueban. Oiga Y: hcnernértlos que igno1·ahnn lOr hahee tenido en lla su asiento los obie'rnos dictatot•ial i usn1·patlor, ha cambiado la fis .. omia política de los Hogolnno ' ; pero está U. en strcruo equivocado, S !ío1· mio . Ap l , c.u compro_, aciou de su errot·, á h s sncc ·os de 183o, 1 á lo que slamos viendo d<.>spt.le. dd 2.3 ele julio Es , ·e rdacl e la dictadura, i Ur·danctu con~o rt>lucio 1ad.o n gota, torcieron algull lant~ lm; op_inion s el' cierta~ ersonas alucinadas con le.' t'l.tnlos, 1 la [W •po deran­ia que les ofrecia l~ ridic uli i~a monarq~tia ho.U­ÍDna ; es verdad tambt n q ue, swndo Uognr di a impu 1rscl cu j>< btltdn<; , r pudiera ba 1 r le e !l el < stilo al :.wero e•~ • ~e e tiÍl C0r1 bida lns llOtíiS del goh 1'1 auor de ~U !l ll ca 1 Jdé com¡.tndnnt Lé Grou a1s er'ó uo e MI · él g lm?t .. no h. d p obfldo altatu.cm e el h cho, i 1 · oxitad~ á Jos lrtibnnal 'S ]l Ia (1 e stÍ r terl ~ qne • f¡ tÓ, q?e e lo úni o que V e h, cer, seg u la cot~s lllCt n -. ·qne lus a1eo s i st\baltos francelires promit les de ella. ved, contemplad cual ha sido i es la te suerte del que, infiel á sus premesas i traidor patria, pospone los intereses de la libertad i de leyes re~~b!icanas á. ~na gloria perecedera' 1 acr lla malditlsima ambicwn, que emplea los medios it·regulares para ser satisfecha Ved á Bolivar d
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Cachaco de Bogotá - N. 30

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones