Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3946 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Incidencia de la expansión urbana en el desarrollo de las potencialidades de los jóvenes de grado once de la IED El Destino

Incidencia de la expansión urbana en el desarrollo de las potencialidades de los jóvenes de grado once de la IED El Destino

Por: Andrea del Pilar Aristizábal Gil | Fecha: 2018

This work is a deep look al the youthful reality of Bogot{1's rurality. allowing us lo identify. analyze and. above all, launch new educational strategies that integrate rurnlity and urbanity: intcgrality that has as its only objective the search for human development. the continuous improvement or the quality nr Ii le and above nil the realization or the dreams of rural youth. In this work. the reader \Viii find in detail the problem that inspires to carry out this research. sccon
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Desarrollo urbano
  • Otros

Compartir este contenido

Incidencia de la expansión urbana en el desarrollo de las potencialidades de los jóvenes de grado once de la IED El Destino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Vlogging through digital lessons: enhancing speaking in an EFL blended learning environment

Vlogging through digital lessons: enhancing speaking in an EFL blended learning environment

Por: David Felipe Espinosa Torres | Fecha: 2018

Blended learning has turn to be a well-documented successful learning approach that allows the development of face-to-face and virtual lessons through the creation and adaptation of digital materials during the last decade. Thus, the present study entails the description and process of a qualitative action research case, which took place at Liceo Los Alcazares, a private institution located in Bogota, Colombia. This research study seeks to provide a theoretical and practical contribution.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Vlogging through digital lessons: enhancing speaking in an EFL blended learning environment

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una mirada a la calidad de la educación preescolar en el Colegio Oxford Bilingual School

Una mirada a la calidad de la educación preescolar en el Colegio Oxford Bilingual School

Por: Gina Lizeth Estupiñán Corredor | Fecha: 2018

El presente trabajo contiene una evaluación realizada a una institución educativa, con el fin de revisar la calidad de la educación preescolar que se brinda allí. Está enfocada en el currículo de preescolar del Colegio Oxford Bilingual School de Tunja, siendo el currículo parte importante en el desarrollo de las metas institucionales. Además, busca aportar razones al sector educativo sobre la necesidad de prestar un servicio de calidad en las instituciones educativas con acceso a la educación preescolar. Pero, teniendo como columna vertebral el currículo. Es decir, la investigación no solo pretende describir las características de un preescolar de calidad, sino enmarcar la relación que tiene el currículo en dicho proceso. Este trabajo está dividido en 5 capítulos, el primero contiene todo lo relacionado al planteamiento del problema, el segundo los fundamentos teóricos y legales que sustentan esta investigación, el tercero la metodología junto con el modelo de evaluación C.1.P.P. propuesto por Stuffelbeam y que lleva a la toma de decisiones en un determinado programa, el cuarto, presenta los hallazgos y resultados y el ultimo las conclusiones, recomendaciones y limitaciones de este estudio.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Una mirada a la calidad de la educación preescolar en el Colegio Oxford Bilingual School

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de la Comisión del Senado que estudió para segundo debate el contrato de 6 de septiembre de 1912

Informe de la Comisión del Senado que estudió para segundo debate el contrato de 6 de septiembre de 1912

Por: Felipe Zapata | Fecha: 1912

Informe emitido por Felipe Zapata acerca del proyecto de ley radicado por el Ministerio de Obras públicas, en el que se aprueba el contrato para la construcción y mejoras del ferrocarril del Cauca. En el documento se incluyen los kilómetros construidos, costos del proyecto y contratistas que han trabajado en el proyecto.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Informe de la Comisión del Senado que estudió para segundo debate el contrato de 6 de septiembre de 1912

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe relativo a las minas de la Compañía de la Plata

Informe relativo a las minas de la Compañía de la Plata

Por: John C. F. Randolph | Fecha: 1888

Informe smediante el cual John C. F. Randolph realiza una relación del estado general y los hallazgos encontrados durante la visita que realizó a las minas de la Compañía de la Plata en el sur del Tolima. A lo largo del documento se hace mención de la situación general de la empresa, sus pertenencias, la historia de formación de la compañía de minería, las vetas de plata y la geología de la región, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Informe relativo a las minas de la Compañía de la Plata

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La causa nacional

La causa nacional

Por: Narciso García Medina | Fecha: 1885

Documento en el que el político boyacense Narciso García Medina, relata las principales dificultades que ha tenido el Partido Liberal para su unificación y funcionamiento; debido a las revoluciones por las que ha transitado y las consecuencias que estas han traído a la población. A lo largo del documento también se hace un llamado a apoyar el gobierno del presidente Rafael Núñez.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La causa nacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Posibles relaciones entre del razonamiento covariacional y la comprensión del concepto de función

Posibles relaciones entre del razonamiento covariacional y la comprensión del concepto de función

Por: Yenny Rocío Gaviria Fuentes | Fecha: 2019

En la investigación se examinó las posibles relaciones entre el razonamiento covariacional y la comprensión del concepto de función cuando estudiantes de grado once solucionan situaciones de tipo variacional, para ello se revisó antecedentes de manera que se caracterizaran los tipos de situaciones e instrumentos necesarios para la investigación. Tuvo como marco teórico en lo relacionado al pensamiento variacional a Vasco (2006), para la enseñanza del concepto de función a Castro y Díaz (2014), en el razonamiento covariacional a Carlson et al (2003) y de comprensión en matemáticas a Sierspinska (1992). La intervención se dividió en dos fases: secuencia de intervención y evaluación. En cada una se usó contextos diferentes asociados a la variación, que junto a los instrumentos diseñados por la investigadora, develaron algunas relaciones que se pueden dar cuando los estudiantes abordan estas situaciones, para ello se asignó acciones mentales y actos de comprensión de acuerdo a lo manifestado por los estudiantes en el abordaje de cada situación. En el análisis de los resultados se indica que los niveles de razonamiento covariacional y de comprensión de concepto de función dependen de las situaciones presentadas y la cercanía que puedan tener al contexto de los estudiantes.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Posibles relaciones entre del razonamiento covariacional y la comprensión del concepto de función

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  The impact of strategy-based workshops on tenth graders reading comprehension

The impact of strategy-based workshops on tenth graders reading comprehension

Por: Lisseth Marina Molina Ramos | Fecha: 2019

Esta investigación-acción cualitativa se enfocó en el impacto que los talleres basados en estrategias de lectura tienen en la comprensión de estudiantes de décimo grado. La implementación se llevó a cabo en una escuela pública en Bogotá, con los estudiantes a quienes orientaba en su proceso de aprendizaje de inglés. Con el propósito de lograr el objetivo planteado, implementé dos talleres basados en estrategias de lectura y recopilé datos a través de artefactos, notas de campo, entrevistas a grupos focales y una prueba de comprensión de lectura. Los resultados mostraron que los materiales fueron relevantes pues se relacionaban con los intereses de los estudiantes y las actividades propuestas representan desafíos los cuales contribuyeron a involucrar a los estudiantes en los procesos de lectura de texto en inglés. Al trabajar con las estrategias, los estudiantes encontraron una que les ayudó a establecer una relación cercana con el texto, no solo cuando se acercaban a texto en inglés sino en otras clases donde debían leer y comprender los textos asignados. Finalmente, las estrategias de lectura ayudaron a mejorar su comprensión de lectura en el nivel literal, lo cual era algo en lo que tenían problemas antes de realizar la implementación.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

The impact of strategy-based workshops on tenth graders reading comprehension

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Construcción de la memoria local para la enseñanza de las ciencias sociales a estudiantes de ciclo básico

Construcción de la memoria local para la enseñanza de las ciencias sociales a estudiantes de ciclo básico

Por: Doris Caicedo Vásquez | Fecha: 2019

Este trabajo explora el tema de la construcción de memoria local como posibilidad para renovar la práctica docente en el aula y restaurar puentes de aprendizaje con actores sociales que evidenciaron que en la localidad de Suba existen escenarios culturales, ambientales y sociales desde los cuales se lideran procesos en tomo al fortalecimiento de la identidad, la apropiación del territorio y la construcción de memoria. Construir memoria supuso salir de la escuela, recorrer el territorio y realizar entrevistas. Por eso, es importante reconocer que la escuela como mediadora de saberes, experiencias y recuerdos, no puede limitarse a ser el lugar para memorizar, sino que debe convertirse en el espacio para saber - hacer memoria a través de la valoración del entorno social como espacio educativo. La historia oral como estrategia metodológica para indagar el contexto local permitió reflexionar sobre la función social que cumple la investigación en la enseñanza de las Ciencias Sociales, como herramienta para crear conocimiento social y fortalecer la identidad local. Abordar el contexto social para construir memoria y re-significar lo local a través de la historia oral, permitió generar contenidos que acercaron a los estudiantes y a la docente a conocer su contexto y valorarlo.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Construcción de la memoria local para la enseñanza de las ciencias sociales a estudiantes de ciclo básico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sistematización de la experiencia de articulación de la educación media en la IED Tom Adams

Sistematización de la experiencia de articulación de la educación media en la IED Tom Adams

Por: Jesús Alberto Santisteban Goyeneche | Fecha: 2019

During the last decades the national government has paid special attention to the enrollment an permanence of the young people in higher education in order to provide answers to the social, cultural and economic problems, besides the requirements of the productive sector with regard to the technical training of the people to assume the vacancies. All this implies the necessity to join forces and create cooperation bands among the national government, and the middle school and higher education institutions to strengthen the public policies to benefit of the young people who once have finished their secondary school and do not have the chance to access to unviersity in an easy way at any technical, technological or professional level. Due to this issue which affects the colombian State, the necessity for researching that let us know the strategies for accessing higher education for the young is emerging. Under this necessity, a sistematization of the experiences regarding the process of articulation of the middle and higher education has been carried out in the public-school Tom Addams in the years 2017 and 2018 in the agreement 1638 2017, endorsed between the Education Local Office and ECCI University.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Sistematización de la experiencia de articulación de la educación media en la IED Tom Adams

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones