Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2733 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Análisis de mercado para la creación de una empresa de diseño de mobiliario enfocada a viviendas con espacios reducidos menores a 60m2 en Bogotá

Análisis de mercado para la creación de una empresa de diseño de mobiliario enfocada a viviendas con espacios reducidos menores a 60m2 en Bogotá

Por: Camilo Andrés Garzón Vásquez | Fecha: 2018

El objetivo de este trabajo es realizar un estudio de mercado de vivienda con espacios reducidos menores a 60m2 en la ciudad de Bogota con el cual determinara la viabilidad para la creación de una empresa de diseño de mobiliario que atienda este mercado. Para conocer las características del mercado potencial recurrirá a la información estadística obtenida por diferentes entidades gubernamentales, así como información etnográfica y encuestas realizadas por el autor.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Diseño

Compartir este contenido

Análisis de mercado para la creación de una empresa de diseño de mobiliario enfocada a viviendas con espacios reducidos menores a 60m2 en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Proyecto de innovación Sanitos

Proyecto de innovación Sanitos

Por: Diana Marcela Chocontá Riaño | Fecha: 2017

Especialización en centros de atención médica para el tratamiento integral de patologías específicas que padecen un grupo representativo de usuarios localizados en la misma zona patologías por geo localización (las cuales tienen una menor complejidad de atención). Para ello se definen procedimientos, infraestructura y personal médico especializado en dichas zonas que apoye y fortalezca los programas de promoción y prevención, con el objetivo de la detección temprana en usuarios que tienen diagnósticos similares.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Proyecto de innovación Sanitos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Planta de tratamiento de agua doméstica para mi casa

Planta de tratamiento de agua doméstica para mi casa

Por: Juan Sebastián Herrera Pérez | Fecha: 2017

Beneficio económico para el usuario La optimización del uso del agua en zonas con déficit hídrico Proteger la Salud Pública y el Medio Ambiente. Proteger la fauna y flora presentes en el cuerpo receptor natural. Garantizar que no existirán efectos nocivos a la salud por entrar en contacto con el agua tratada en las actividades antes descritas. Ser un diferenciador de venta en proyectos de infraestructura residencial. Drafting Engineer Innovations —DEL es una empresa unipersonal, y se encuentra actualmente en proceso de constitución ante la cámara de Comercio la cual será registrada bajo sociedad por acciones simplificadas, su principal objetivo es realizar consultoría en diseños mecánicos, eléctricos y de procesos de ingeniería, siempre enfocada en la Ingeniería de acuerdo con las necesidades de sus clientes.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Tecnología
  • Otros

Compartir este contenido

Planta de tratamiento de agua doméstica para mi casa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Plan de negocios tributo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Definición y desarrollo de propuesta de valor de una empresa de maquinaría agricola: Agroya

Definición y desarrollo de propuesta de valor de una empresa de maquinaría agricola: Agroya

Por: Ruth Marcela Quitian Quiroz | Fecha: 2017

La creación de este proyecto surge con la idea de generar una propuesta que permita a los clientes y los usuarios de maquinaria agrícola adquirir puntualmente estos productos para el desarrollo de las actividades del agro, desde el proceso de comercialización hasta la reparación de las mismas. En el trabajo se presentará el horizonte de tiempo de retorno a la inversión, por lo que se establecen fichas metodológicas para los clientes dando claridad con el fin de demostrar la viabilidad de proyecto que pretende tomar un mercado hoy activo y altamente representativo en el país para innovar y desarrollar un proceso de comercialización más eficiente. La propuesta de valor está enfocada en generar un canal de comercialización, soporte técnico y de reparación de máquinas agrícola, a través de la transformación del proceso de venta, intercambiando o alquiler, utilizando canales asequibles para el campesino o agricultor. Con el fin de llevarla a feliz término, durante el desarrollo del documento se presentan las diferentes herramientas requeridas, un equipo humano, herramientas de mercadeo, herramientas legales para la conformación de la empresa, el portafolio de servicios a ofrecer y por supuesto todas las investigaciones realizadas para dar soporte y completitud a la idea.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Definición y desarrollo de propuesta de valor de una empresa de maquinaría agricola: Agroya

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Propuesta de un modelo de gestión integral para aporte a la estrategia de SIFER S.A, basado en la ISO 9001:2015 y la NTC 5801:2008

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Escarabajos tigre de la región neotropical: (Coleoptera: Cicindelidae) listado taxonómico y biogeografía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Una nueva especie de Allomaieta (Melastomataceae-Cyphostyleae) del piedemonte amazónico de los Andes de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Metal Heads Gym

Metal Heads Gym

Por: Germán Andrés Castaño Rache | Fecha: 2018

Metal Heads Gym es un proyecto que combina la innovación en propuesta de valor con la integración de un sistema de innovación centrado en el usuario en donde la interacción directa y frecuente con el cliente promueve la motivación para cumplir con los objetivos de entrenamiento, asegura que se están superando las expectativas del trabajo para el cual el servicio fue contratado y aumenta la percepción de valor del servicio. La tecnología y la metodología son los dos pilares fundamentales de este proyecto sirviendo como plataformas para entablar la relación con los usuarios. El sistema de innovación fue diseñado usando los principios del design thinking y la teoría de Jobs to be done. La tecnología cumple la función de facilitar y consolidar la relación y el valor del gimnasio con los usuarios mediante el uso de una aplicación móvil, un buzón virtual para aportar ideas y la creación de una comunidad digital.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Registros recientes de los puercoespines, género Coendou (Mammalia: Erethizontidae) para el departamento de Córdoba, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Consultoría en un modelo prospectivo estratégico Unidad de Gestión de Proyectos y Consultoría de la Universidad de Ibagué

Consultoría en un modelo prospectivo estratégico Unidad de Gestión de Proyectos y Consultoría de la Universidad de Ibagué

Por: Guillermo Alberto González Ospina | Fecha: 2017

Debido a la escasa información de las chinches acuáticas de la superfamilia Nepoidea en Colombia, se recopiló información mediante la revisión de las principales colecciones entomológicas a nivel nacional y la bibliografía existente para este grupo. Se registra por primera vez el género Abedus para Colombia y Suramérica y se amplía la distribución departamental de los géneros Belostoma, Curicta, Lethocerus, Ranatra y Telmatotrephes. Se presentan los mapas de distribución para los géneros registrados y una clave taxonómica para su identificación. Los Nepoidea en Colombia están bien representados con respecto a la región neotropical, siendo Belostomatidae la familia mejor muestreada. El género Belostoma presentó la mayor distribución con un amplio intervalo altitudinal. Es necesario realizar colectas en áreas críticas para completar el inventario a nivel nacional.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Chinches acuáticas de la superfamilia Nepoidea (Hemiptera: Nepomorpha) de Colombia: nuevos registros para Suramérica y ampliación de su distribución en el país

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones