Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3946 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Relationship between Support for Innovation and Innovative Behaviour in Colombian employees = Relación entre el apoyo a la innovación y comportamiento innovador en empleados colombianos

Relationship between Support for Innovation and Innovative Behaviour in Colombian employees = Relación entre el apoyo a la innovación y comportamiento innovador en empleados colombianos

Por: Lisseth Vanessa Gutiérrez González | Fecha: 2015

Abstract: This study reports findings of antecedent variables of innovative behaviour in Colombia. It tested the positive relationship between support for innovation and innovative behaviour of Colombian employees, as well as the patterns of association between educational attainment and innovative behaviour and the link between organisational size and innovative behaviour on Colombia employees. The study had a quantitative research strategy with a cross-sectional research design, with a final sample of 182 Colombian employees. Results indicate that one dimension of support for innovation – support for creativity, is positively correlated with Colombian employees’ innovative behaviour. Whereas, the other dimension of this scale had no correlation with innovative behaviour. Thus, findings on the link between these two variables (support for innovation and innovative behaviour) have some similarities and differences to previous studies. This highlights the importance of the Colombian national culture on the antecedent variables of innovation. Likewise, the two secondary antecedent variables of innovative behaviour had no association with Colombian employees’ innovative behaviour. Finally, this paper includes the scopes and limitations of the study and future research directions are also considered. Resumen: Este estudio reporta los resultados de variables antecedentes del comportamiento innovador en Colombia. Se estudió la correlación positiva entre el apoyo a la innovación y el comportamiento innovador en empleados colombianos, así como la relación entre nivel educativo y comportamiento innovador y la relación entre tamaño de la empresa y comportamiento innovador en empleados colombianos. Este estudio cuantitativo tuvo un diseño transversal con una muestra final de 182 empleados colombianos. Los resultados indican que una sola dimensión de apoyo a la innovación (apoyo a la creatividad), está correlacionada positivamente con el comportamiento innovador de empleados colombianos, mientras que la otra dimensión de ésta escala no tuvo ninguna correlación con el comportamiento innovador. Los hallazgos de la relación de estas dos variables (apoyo a la innovación y comportamiento innovador) poseen algunas similitudes y diferencias a estudios previos. Lo anterior permite destacar la importancia de la cultura nacional colombiana en lo concerniente a variables antecedentes de la innovación. Del mismo modo, las otras dos variables antecedentes del comportamiento innovador no tuvieron ninguna correlación con el comportamiento innovador de los empleados colombianos. Finalmente este manuscrito incluye los alcances y limitaciones del estudio y también se abordan sugerencias para futuras investigaciones.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Relationship between Support for Innovation and Innovative Behaviour in Colombian employees = Relación entre el apoyo a la innovación y comportamiento innovador en empleados colombianos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Programa Agroecológico Andino :una tienda de ciencia y tecnología agropecuaria, agroindustrial y ambiental para el presente y futuro de Nariño.

Programa Agroecológico Andino :una tienda de ciencia y tecnología agropecuaria, agroindustrial y ambiental para el presente y futuro de Nariño.

Por: | Fecha: 2018

Como una iniciativa de Corpoica y la alcaldía municipal de Pasto, se crea el programa agro-ecológico andino, para promover la protección del medio ambiente a través de estrategias de investigación agropecuaria, agroindustrial y ambiental, biodiversidad andina y bioprospección, etnoeducación y conocimiento del saber tradicional andino, educación ambiental y conciencia ecológica, programas sociales integrados al desarrollo agropecuario, nodo de documentación, información, transferencia de tecnología y servicio al cliente y agro-ecoturismo urbano y rural. Este programa se implementará y desarrollará en los predios del centro de investigación Obonuco, articulando las estaciones básicas que conforman al mismo. Este documento presenta una aproximación esquemática de la forma como se organizarán y distribuirán las áreas, funciones y programas del programa
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Programa Agroecológico Andino :una tienda de ciencia y tecnología agropecuaria, agroindustrial y ambiental para el presente y futuro de Nariño.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sinthetic cast and transcortical pins to reduce a fracture in the third metacarpal bone in a foal =  Yeso sintético y clavos transcorticales para reducir una fractura en el hueso tercer metacarpiano en una potra

Sinthetic cast and transcortical pins to reduce a fracture in the third metacarpal bone in a foal = Yeso sintético y clavos transcorticales para reducir una fractura en el hueso tercer metacarpiano en una potra

Por: Sandra Xiomara Pulido Castro | Fecha: 2018

Se examina el comportamiento reciente de los cultivos permanentes en el país, con énfasis en la caña de azúcar, palma de aceite, plátano y banano, caucho, chontaduro, cítricos, cacao, café y especies forestales. Se indica el área sembrada, localización de las plantaciones, rendimientos y producción obtenida, consumo y oferta a los mercados nacionales e internacionales. Se presentan datos del comportamiento de estas especies en el entorno del departamento del Meta
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Comportamiento reciente de los cultivos permanentes.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aspectos generales del cultivo de papa en Cundinamarca

Aspectos generales del cultivo de papa en Cundinamarca

Por: Katherine Gómez Rodríguez | Fecha: 2022

Esta publicación le brinda al productor, en un lenguaje natural de fácil entendimiento, algunos aspectos clave para el cultivo de papa. Está enfocado en temáticas como el clima, el uso de suelo, las plagas y las enfermedades, con conocimientos actualizados con el fin de mejorar las prácticas en su actividad productiva.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Aspectos generales del cultivo de papa en Cundinamarca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Producción artesanal de semillas de hortalizas.

Producción artesanal de semillas de hortalizas.

Por: Héctor Silva | Fecha: 2018

Las semillas poseen un conjunto de atributos morfológicos, fisiológicos y agronómicos que determinan su calidad. Una semilla de calidad presenta alta germinación, uniformidad en la emergencia, y produce plantas vigorosas, sanas y de alta producción. Este boletín se refiere a la producción de semilla para pequeños productores y comunidades campesinas bajo condiciones orgánicas, preferiblemente.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

Producción artesanal de semillas de hortalizas.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Abecé de la nueva metodología para el cálculo de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) por Unidades Físicas Homogéneas (UFH)

Abecé de la nueva metodología para el cálculo de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) por Unidades Físicas Homogéneas (UFH)

Por: | Fecha: 2018

El Marañón (Anacardium occidental) se considera como una opción de primera magnitud para el desarrollo ambiental, económico y social de varios países del mundo tropícal. La rusticidad de la especie, representada por su gran adaptación a condiciones edafoclimáticas adversas para la mayoría de los cultivos agrícolas tradicionales, la gran cantidad de empleos que genera su cultivo e industrialización de la nuez y el pesudofruto y el alto valor nutricional, medicinal e industrial que la planta posee lo han posicionado como uno de los cultivos o plantas más integrales conocidas y que además produce una de las nueces más cotizadas y de mayor demanda en el mercado internacional.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Marañon (Anacardium occidentale L.) tecnologías de producción e industrialización

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tomate.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Promenade: A Musical Journey through the National Gallery of Ireland / Promenade: Un viaje musical a través de la Galería Nacional de Irlanda

Promenade: A Musical Journey through the National Gallery of Ireland / Promenade: Un viaje musical a través de la Galería Nacional de Irlanda

Por: J.C. Pérez Cárdenas | Fecha: 2002

Este manual es una guía que puede ser adaptada a cualquier zona agroecologica donde se desee cultivar plátano, en este documento se tratan los temas generales de la producción de plátano desde la selección del terreno hasta el proceso de poscosecha y comercialización.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

El cultivo de plátano.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Creative learning in schools: Lessons from two initiatives developed in partnership between educational and cultural organisations

Creative learning in schools: Lessons from two initiatives developed in partnership between educational and cultural organisations

Por: Antonia Bonilla Mora | Fecha: 2021

Este manual presenta los procedimientos de producción de semilla de ñame (Dioscorea spp.), con el propósito de que agricultores, comercializadores de semilla de ñame y asistentes técnicos de este cultivo conozcan el paso a paso para la obtención de semilla de alta calidad. Esta obra abarca los puntos clave para el éxito del proceso: la selección en campo de las variedades a propagar; el preacondicionamiento, establecimiento, multiplicación y enraizamiento in vitro a nivel de laboratorio; el endurecimiento o la climatización de vitroplantas en invernadero; el escalamiento para la multiplicación rápida en invernadero o vivero y en campo; todas las prácticas de manejo integrado del cultivo, como preparación del terreno, manejo de malezas, fertilización, tutorado, manejo de plagas y enfermedades, y la cosecha y selección de tubérculos de primera generación para la producción de semilla de ñame de categoría seleccionada con base en la Resolución ICA 3168 de 2015.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Manual técnico de producción de semilla de ñame (Dioscorea spp.) de calidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  The Ngo-Isation Dilemma: International Cooperation, Grassroots Relations And Government Action From An Accountability Perspective

The Ngo-Isation Dilemma: International Cooperation, Grassroots Relations And Government Action From An Accountability Perspective

Por: Lina Fernanda Buchely Ibarra | Fecha: 2012

This paper summarizes the results of a case study examining policy advocacy activities developed by the Fundación Esperanza (Hope Foundation) and the Plataforma Social HERMES (HERMES Social Platform) in support of Colombian Draft Law 070 of 2009 (creation of a National System for Migration and other regulations). It maps the actors and interests involved in efforts taking place between February and May 2010, to promote public policy in the field. The conclusion drawn from this research is that there are at least three ways of highlighting the relationships between civil society actors, government servants, grassroots and international cooperation agencies in the field of migration: instrumentalization (between NGOs and International Cooperation), complementarity and capture (between NGOs and local government) and impersonation (between NGOs and migrant population). The paper ends by presenting these three principal reflections within the framework of Migration NGOs’ accountability, an issue described as a challenge in the current law and development literature.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Vegetación
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Manejo del virus de la mancha anular de la papaya en la región caribe colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones