Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3946 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Análisis de la implementación de la política nacional de reintegración -PRSE a nivel municipal 2008-2014

Análisis de la implementación de la política nacional de reintegración -PRSE a nivel municipal 2008-2014

Por: Laura Ángelica Ruiz Franco | Fecha: 2018

La Política de Reintegración Social y Econ6mica PRSE, ha sido implementada de forma desconcentrada por la Agencia Colombiana para la Reintegración ACR, quien cuenta con Grupos Territoriales ubicados en el territorio nacional. No obstante en cumplimiento de los objetivos estratégicos de la Entidad, la ACR buscó incrementar el apoyo de las administraciones territoriales, desarrollando la estrategia de "Incidencia en Planes de Desarrollo Territoriales para la Inclusión de la Política Nacional de Reintegración - PRSE", la cual buscaba el agendamiento de la PRSE en los planes de desarrollo las entidades territoriales. La presente tesis responde a la pregunta de cómo se implementó la PRSE en los municipios, a través de la estrategia ya enunciada, durante los años 2008 al 2014, para lo cual se tendrá como hipótesis que el proceso de implementación de la estrategia no contó con una teoría del cambio sólida, no obstante fortaleció el apoyo político y social del proceso de reintegración. El objetivo central de la tesis es analizar desde el modelo propuesto por Sabatier y Mazmanian y el proceso de implementación de la estrategia durante los años 2008 al 2014, teniendo en cuenta el diseño, la ejecución y el seguimiento de la misma.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Humor
  • Otros
  • Literatura

Compartir este contenido

Peach Heaven 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Movimientos sociales y políticas públicas : caso de Buenaventura

Movimientos sociales y políticas públicas : caso de Buenaventura

Por: Jhoana Cristina Sarmiento Chaverra | Fecha: 2019

The objective of this research is to highlight the incidence of social movements in public policies, in consideration anmed violence in the Buenaventura District which constituted an emerging public problem that required immediate intervention by the Colombian State through public policies, dueto the humanitarian crisis that took place between 2000 and 2013, which was characterized by disappearances, dismemberments and forced displacements. In this case, the social movements intended to make their demands visible and to influence political scenarios, specially the Governments decisions and the formation of its agenda, to achieve attention and s9lution to their demands. Thus, because of its strength, power, characterization and organization, the social actors were a ble to influence said scenarios through a social vertical accountability process, where they positioned their problematic situation as a tapie on the Govemment's agenda and managed to influence political decisions, obtaining favorable results in the design and formulation of public policy specified in the Agreement OS of May 29th, 2016, the Citizen Safety and Coexistence Comprehensive Plan for the Buenaventura District.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura
  • Humor
  • Deporte

Compartir este contenido

Wrestlemon

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La conformación del área metropolitana de Bogotá y la Sabana desde la teoría de juegos y la cooperación

La conformación del área metropolitana de Bogotá y la Sabana desde la teoría de juegos y la cooperación

Por: Laura Esther Nieto Romero | Fecha: 2020

The purpose of this research work is to contribute to the current discussion around the consolidation of metropolitan areas in Colombia and the planning of the territory under current urban dynamics. The decentralized territorial planning scheme that has governed since the 1991 Constitution and which defines the current political-administrative structure, to identify legal-regulatory and political-elections dynamics, will be taken as a reference point for the adoption of new land-planning models. In order to develop this research, the formation of the Metropolitan Area of Bogotá D.C. and la Sabana was taken as a case study, due to the urban dynamics and normative conditions that allow to identify administrative, policies and electoral tensions. For the analysis of these elements, the proposed proposals in the Theory of Strategic Games will be resumed, starting with the development of cooperation and non-cooperation games between the municipalities of la Sabana region selected as the object of study (Bogotá, Soacha, Funza and Mosquera) and the arrangement for the formation of the metropolitan area.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura
  • Cómics

Compartir este contenido

Clockwork Planet 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Acceso local a saneamiento básico: un análisis del plan departamental de aguas para el departamento de Caldas desde la perspectiva institucional

Acceso local a saneamiento básico: un análisis del plan departamental de aguas para el departamento de Caldas desde la perspectiva institucional

Por: Luis Ernesto García | Fecha: 2018

Los Planes Departamentales de Agua -PDA-se constituyen en la principal estrategia del Gobierno Nacional para el desarrollo del sector de Agua y Saneamiento básico del país. Los PDA buscan lograr una mejor coordinación entre los entes territoriales y el gobierno􀁐o nacional, así como un mayor control y vigilancia de los recursos y cumplimiento de la regulación sectorial existente. El objetivo principal del presente trabajo es analizar, desde la perspectiva institucional, la política pública del sector de agua y saneamiento básico para el departamento de Caldas (PDA Caldas), con el fin de identificar las principales falencias que obstaculizan el cumplimiento de objetivos inicialmente pactados y formular recomendaciones de política pública. Se pudo evidenciar que el PDA de Caldas ha tenido un bajo impacto en la zona rural del departamento. Además, se pudo constatar el rezago tecnológico que afecta las capacidades técnicas y de ejecución del PDA. El estudio presenta algunas recomendaciones de política pública.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Acceso local a saneamiento básico: un análisis del plan departamental de aguas para el departamento de Caldas desde la perspectiva institucional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Air Gear Omnibus 4

Air Gear Omnibus 4

Por: | Fecha: 2021

Ikki has officially made it in the world of Air Treck. After winning a big match against rivals Team Behemoth, Ikki and Team Kogarasumaru are the talk of the town...for better or worse. Fame brings a whole new set of challenges. Behemoth might be out of the picture, but now Ikki and his team have bigger fish to fry: overlyinflated egos, internet trolls, and legions of teams coming for their crown. Ikki and his riders might be on top of the world, but do they have what it takes to stay there?
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Cómics
  • Deporte

Compartir este contenido

Air Gear Omnibus 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La política de drogas en Colombia 2000-2015 : un análisis desde el marco de coaliciones promotoras

La política de drogas en Colombia 2000-2015 : un análisis desde el marco de coaliciones promotoras

Por: Daniel Acevedo Gómez | Fecha: 2018

El fracaso de la lucha contra las drogas ilícitas en Colombia en las ultimas décadas, el aumento en los índices de consumo y la relativa tendencia de algunos países a legalizar ciertas sustancias, hacen relevante retomar el análisis de las políticas públicas encaminadas a enfrentar ese fenómeno, desde enfoques no tradicionales. En ese sentido, este documento aborda esa problemática desde el enfoque del Marco de Coaliciones Promotoras y busca determinar los sistemas de creencias y las coaliciones promotoras que han incidido en el diseño y desarrollo de la política de drogas en Colombia, desde el 2000, momento en que se inició el Plan Colombia, hasta que se completó su tercera fase en 2015. El estudio hace uso de la revisión documental como principal método de análisis enfocándose en los discursos de las élites de la política pública de drogas en el país.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La política de drogas en Colombia 2000-2015 : un análisis desde el marco de coaliciones promotoras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Informe de la sesión de la Comisión Quinta del día 8 de mayo de 1991

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Informe de la sesión de la Comisión Tercera del día 16 de abril de 1991

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Informe de la sesión de la plenaria del día 11 de febrero de 1991

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Informe de la sesión de la Comisión Codificadora del día 17 de junio de 1991

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones