Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • prueba texto: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend libero quam, id porta erat semper elementum. Sed vestibulum nisl nisl, et lacinia magna rhoncus ultricies

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 2069 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  Tipologías de hogar en Colombia (2000-2015) : características sociodemográficas de las mujeres

Tipologías de hogar en Colombia (2000-2015) : características sociodemográficas de las mujeres

Por: Eldi Paola Robayo Escobar | Fecha: 01/01/2020

The purpose of this research is to recognize the sociodemographic characteristics of women in each type of household and the changes they have had between 2000 and 2015 in Colombia, based on data from the National Demography and Health Survey. The document is structured in seven chapters: background and the conceptual framework are presented in Chapter 1; followed methodology is described in Chapter 2; from 3th to 6th Chapter, each chapter answers an specific objective set out in the research project, therefore each chapter includes its results, discussion of the results and conclusions; in Chapter 3, the type of household at national and regional level is stated; in Chapter 4, sociodemographic characteristics of women are presented; in Chapter 5, the type of women's unions at national and regional level are described; in Chapter 6, it is changes in the fertility of women in Colombia, according to the type of household are stated. Finally, in Chapter 7 are concluded our findings.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tipologías de hogar en Colombia (2000-2015) : características sociodemográficas de las mujeres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Pueden las sociedades holding colombianas acceder a los beneficios de los CDI’s? : Un análisis crítico desde la perspectiva de la residencia, el beneficiario efectivo y la cláusula de propósito principal

¿Pueden las sociedades holding colombianas acceder a los beneficios de los CDI’s? : Un análisis crítico desde la perspectiva de la residencia, el beneficiario efectivo y la cláusula de propósito principal

Por: Pablo Andrés Pérez García | Fecha: 01/01/2020

El Régimen Holding Colombiano (En adelante "CHC") fue incorporado por el legislador en el artículo 69 de la Ley 1943 de 2018, para estimular la Inversión Extranjera Directa a través de la introducción de un régimen de renta territorial para dividendos y rentas provenientes de la enajenación de acciones. En este sentido, con este trabajo se analiza si las CHC se entienden residentes para efectos de los CDl's suscritos por Colombia, y si es posible aplicarlos los beneficios del Convenio cuando quiera que traen consigo que un régimen territorial de renta sobre dividendos y ganancias de capital que podrían generar situación de no imposición. Así las cosas, no pretendemos decir si el régimen de CHC es bueno o malo, pero si realizar una aproximación teórica a las dificultades de compatibilidad presentes entre el régimen CHC y los nuevos estándares antiabuso que trajo consigo la acción 5 y 6 del Plan de Acción BEPS. De esta manera, los beneficios de los CDls respecto de dividendos (artículo 10) podrían verse en discusión, cuando quiera que un estado contratante decida inaplicar el convenio en virtud de la Cláusula de Propósito Principal (PPT), pues la CHC tal y como está concebida, supone la existencia de un propósito tributario el cual bajo una interpretación restrictiva podría activar este instrumento antiabuso, y en consecuencia limitar la aplicación del convenio.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Pueden las sociedades holding colombianas acceder a los beneficios de los CDI’s? : Un análisis crítico desde la perspectiva de la residencia, el beneficiario efectivo y la cláusula de propósito principal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Daños a la persona causados por el asbesto. Causalidad

Daños a la persona causados por el asbesto. Causalidad

Por: Edward David Terán Lara | Fecha: 01/01/2020

El presente escrito pretende hacer una evaluación y crítica sobre la forma en como algunas autoridades judiciales en Colombia, han abordado la responsabilidad que se deriva de la peligrosidad del asbesto, mineral altamente cancerígeno, causante de varias neoplasias pulmonares, entre ellas el mesotelioma. Lo anterior, a partir de un análisis de los conceptos de contaminación, desde una visión fenomenológica y material, así como la definición de los requisitos exigidos para el reconocimiento del daño a la salud y el desarrollo de la imputación fáctica que han sido recientemente introducidas por la jurisprudencia en nuestro ordenamiento jurídico. Así mismo, se aborda el concepto del daño a la salud, para referirnos a la necesidad de reconocer la reparación de perjuicios derivados del daño a la salud ocasionado por el asbesto, tanto de aquellos originados en enfermedades diagnosticadas, así como también de los que surgen en función de un temor fundado en la futura adquisición una patología relacionada con el mineral estando demostrada su inhalación, como sucedió con la jurisprudencia francesa que en materia laboral reconoció el perjuicio de angustia, centrado en la protección constitucional y tutela de la persona.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Daños a la persona causados por el asbesto. Causalidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una aproximación a los determinantes de acumulación de reservas internacionales en economías emergentes

Una aproximación a los determinantes de acumulación de reservas internacionales en economías emergentes

Por: Cristian Camilo Porras Alarcón | Fecha: 01/01/2020

La creciente acumulación de reservas internacionales en las últimas dos décadas en las economías emergentes ha promovido un desarrollo de estudios que intentan explicar las causas de dicha acumulación. Parte de estos estudios han propuesto algunas métricas de nivel óptimo o adecuado de reservas, encontrando que la mayoría de las economías emergentes mantiene un nivel de reservas superior al propuesto, existiendo un exceso de acumulación de reservas. En este documento se exploran algunas variables no consideradas en la literatura como el balance en cuenta corriente, la participación de los extranjeros en el mercado de deuda pública local y la existencia de alternativas de financiación como los fondos soberanos y las líneas de crédito flexible del FMI como posibles determinantes del exceso (o defecto, según sea el caso) de acumulación de reservas que no es explicado por los determinantes convencionales. Se encuentra que las economías latinoamericanas han respondido con mayor acumulación de reservas a la ampliación del déficit en cuenta corriente mientras que las economías asiáticas y europeas podrían estar acumulando reservas con un objetivo mercantilista al mantener un exceso de reservas al tiempo que mantienen un superávit en la cuenta corriente.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Una aproximación a los determinantes de acumulación de reservas internacionales en economías emergentes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La prohibición de rebajas de pena a preacuerdos en delitos sexuales contra menores de edad

La prohibición de rebajas de pena a preacuerdos en delitos sexuales contra menores de edad

Por: Sonia Cecilia Timana Erazo | Fecha: 01/01/2020

El presente trabajo de investigación jurídica expone aquellos presupuestos de constitucionalidad en el sistema acusatorio colombiano, que son vulnerados por la prohibición de rebajas de pena en la realización de preacuerdos en delitos contra la libertad, integridad y formación sexual de menores (NNA), contemplados en el numeral 7 del artículo 199 de la Ley 1098 de 2006 Código de Infancia y Adolescencia (CIA). Dicha vulneración tiene fundamento en la Política Criminal del Estado que protege y garantiza los derechos de NNA. La investigación aborda una metodología cualitativa basada en el análisis documental, que examina doctrinas y jurisprudencia internacional y nacional en aras de identificar la relación de causalidad entre el desmedro de garantías de los procesados y la prohibición de rebajas establecida en el CIA. Entre los hallazgos más relevantes se tiene que existe un conflicto entre principios del Derecho Internacional tales como el debido proceso, justicia pronta y legalidad, y las disposiciones jurídicas del CIA, también basadas en el Derecho Internacional, particularmente en el principio de protección superior del niño (pro infains) que prohíben rebajas a procesados por estos delitos. Además, dicha prohibición ha contribuido a congestionar los despachos judiciales del ente acusador, así como los de la judicatura.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La prohibición de rebajas de pena a preacuerdos en delitos sexuales contra menores de edad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conciliación con corresponsabilidad de la vida familiar y laboral : análisis de la construcción como problema público en Colombia durante el cuatrienio 2014-2018

Conciliación con corresponsabilidad de la vida familiar y laboral : análisis de la construcción como problema público en Colombia durante el cuatrienio 2014-2018

Por: Fiorella del Pilar Olivera Rojas | Fecha: 01/01/2020

Desde el marco de interpretación de la economía feminista y el enfoque diferencial de género se presenta la discusión relativa a la construcción del problema de la conciliación de la vida familiar y laboral con corresponsabilidad en Colombia durante el cuatrienio 2014 -2018 y su entrada en la agenda institucional. En el análisis, la corresponsabilidad y la construcción de masculinidades corresponsables y no violentas se evidencian como elementos claves para la formulación y desarrollo de estas políticas públicas, abordando la conciliación en términos de equidad y de redistribución del cuidado entre los espacios privado y público. Se analiza el relato de diferentes actores, organismos internacionales, políticos, empresa privada, sociedad civil, instituciones públicas, sindicatos y medios de comunicación. en torno al problema. Se concluye que en Colombia, durante el periodo estudiado, la conciliación con corresponsabilidad de la vida laboral y familiar no se construyó como problema público sistémico, no obstante, existe un ingreso a la agenda institucional del Legislativo y del Gobierno Nacional que contienen algunas estrategias de conciliación con el objetivo de fortalecer las familias, no es una prioridad de las iniciativas analizadas la equidad de género en materia de cuidados o la protección de derechos de la niñez a ser debidamente cuidados y no cuentan estas iniciativas con una mirada desde la economía feminista.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Conciliación con corresponsabilidad de la vida familiar y laboral : análisis de la construcción como problema público en Colombia durante el cuatrienio 2014-2018

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Impuesto nacional al consumo de bolsas plásticas, un acercamiento teórico desde el consumidor

Impuesto nacional al consumo de bolsas plásticas, un acercamiento teórico desde el consumidor

Por: Paola Patricia Caraballo Bossio | Fecha: 01/01/2020

El objetivo de este trabajo es realizar un ejercicio comparativista de las medidas impositivas que rigen en Colombia con leyes tributarias similares en países europeos como Francia e Irlanda y países americanos como Estados unidos y Panamá. Para ello es necesario mirar en primer lugar la regulación colombiana (Ley 1819 de 2016, sus características y su alcance, y, por otro lado, el efecto que tiene la producción de plástico en los ecosistemas. El trabajo se estructura en dos partes. En la primera se desarrollan los procesos de producción de las bolsas plásticas y sus efectos negativos, así mismo se da cuenta de medidas para combatir dichos efectos. En el segundo capitulo se estudia a profundidad la regulación colombiana y sus efectos a la luz de la lógica del consumidor.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Impuesto nacional al consumo de bolsas plásticas, un acercamiento teórico desde el consumidor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sistema integral de riesgos para fortalecer el control del fraude tributario y aduanero

Sistema integral de riesgos para fortalecer el control del fraude tributario y aduanero

Por: Natasha Avendaño García | Fecha: 01/01/2020

Este trabajo presentar una propuesta metodológica que sirva como herramienta a las administraciones tributarias y aduaneras para que las hagan más efectivas en el control, y así lograr que la lucha contra la evasión tributaria y el contrabando y demás actividades conexas sea exitosa y contundente. Es una investigación interdisciplinaria con el fin de hacer converger las diferentes aproximaciones conceptuales que sobre el control al fraude aduanero y tributario existen, y aportar las perspectivas que, desde la economía, la estadística, la matemática y el derecho, como base y sustento normativo, se faculte a las administraciones a focalizar su control mediante el uso de técnicas predictivas asociadas con indicadores de comportamiento y de consistencia. Aquí se presenta, no sólo el estado del arte de las herramientas actuales para fortalecer la lucha contra la evasión y el contrabando, sino los elementos que un sistema con dichos objetivos debería considerar para la administración tributaria y aduanera en Colombia.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sistema integral de riesgos para fortalecer el control del fraude tributario y aduanero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La subcapitalización en la legislación ecuatoriana, análisis jurídico y sus efectos fiscales

La subcapitalización en la legislación ecuatoriana, análisis jurídico y sus efectos fiscales

Por: Napoleón Garibaldi Santamaría Coral | Fecha: 01/01/2020

La subcapitalización entendida como una práctica agresiva que busca deliberadamente, transferir bases imponibles en favor de Jurisdicciones o estadios preferentes al momento de soportar la carga fiscal, tiene gran relevancia en el estudio del derecho tributario ecuatoriano, no solo porque debe ser combatida como sistema de elusión fiscal, sino también porque es menester establecer las reglas precisas que debe observar la inversión extranjera. Importante análisis que permitirá evidenciar el potencial interés del inversionista extranjero de situar parte de su inversión como deuda y no como capital propio, debido al beneficio que recibe el gasto interés, al momento de liquidar el 25% de impuesto a la renta corporativa y el 15% de participación de los trabajadores en la utilidad de la empresa, respecto de lo gravoso que resulta generar y posteriormente distribuir dividendos desde entidades residentes fiscales en Ecuador. El trabajo busca analizar las normas anti-abuso que la doctrina ha desarrollado para mitigar el tema de la subcapitalización, así como las directrices que al respecto ha emitido la OCDE, para posteriormente analizar la legislación ecuatoriana y su jurisprudencia, a fin de concluir si efectivamente el país mantiene un adecuado marco normativo que permita combatir eficientemente esta problemática fiscal
Fuente: Universidad Externado de Colombia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La subcapitalización en la legislación ecuatoriana, análisis jurídico y sus efectos fiscales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alcance de los principios de seguridad jurídica y debido proceso frente a las resoluciones anticipadas

Alcance de los principios de seguridad jurídica y debido proceso frente a las resoluciones anticipadas

Por: Margarita María Maya Vélez | Fecha: 01/01/2020

Esta investigación tiene por objetivo el estudio de la figura de las resoluciones anticipadas conforme al Acuerdo de Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio; se realiza un análisis sobre el experiencias prácticas de la figura en derecho comparado tomando como referencia Australia, Estados Unidos y Peru; por último se analiza el caso colombiano frente a los principios del debido proceso y seguridad jurídica y las buenas prácticas que podrían implementarse frente a la experiencia internacional tomada como referencia.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Alcance de los principios de seguridad jurídica y debido proceso frente a las resoluciones anticipadas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones