Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2733 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Propuesta metodológica para realizar la especificación de requerimientos y control de cambios de los sistemas de información del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, basada en Scrum

Propuesta metodológica para realizar la especificación de requerimientos y control de cambios de los sistemas de información del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, basada en Scrum

Por: Diana Sofía Murillo Niño | Fecha: 2019

La Oficina de Tecnologías de Información del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, cuenta con una oportunidad de mejora en los procesos relacionados con la gestión de requerimientos, frente a la situación que se presenta actualmente, la que conlleva imprecisión y diferencias entre lo definido y lo entregado, generando un ambiente de ajuste continuo a los sistemas de información, así como reprocesos que impactan la gestión interna de la entidad. En consideración a lo anterior, este trabajo propone la incorporación de metodologías ágiles en los procedimientos, específicamente en los denomina.dos "Especificación de Requerimientos" y "Control de Cambios", haciéndolo de manera incremental e iterativa, considerando las necesidades de los solicitantes y las restricciones administrativas, presupuestales y de tiempo. La propuesta metodológica presentada en este trabajo consiste en aplicar prácticas de la metodología ágil SCRUM al núcleo de la especificación de requerimientos y control de cambios, con el fin de alcanzar la adecuada gestión y control de los mismos. La propuesta metodológica, contiene un conjunto de procedimientos, formatos y/o plantillas, roles e indicadores que establecen el flujo adecuado de trabajo, basado en el uso de la metodología ágil SCRUM.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Propuesta metodológica para realizar la especificación de requerimientos y control de cambios de los sistemas de información del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, basada en Scrum

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta para aumentar la participación en el plan de bienestar de la sed por parte de los funcionarios administrativos de los colegios distritales en una localidad de Bogotá D.C.

Propuesta para aumentar la participación en el plan de bienestar de la sed por parte de los funcionarios administrativos de los colegios distritales en una localidad de Bogotá D.C.

Por: Nohora Isabel Amórtegui Riveros | Fecha: 2018

The Department of Education of the District (SEO) as a state entity, complies with the current regulations in relation to the implementation of the Labor Welfare Plan (LWP), the SEO is the third largest entity in Colombia with approximately 38,000 employees between teachers and administrators, the Labor Welfare Plan is designed with the same activities and programs for all employees and there is low ownership and participation in it, that is why this is a research project that is carried out in the Locality of Engatics with Administrative Officials that work in the 33 public schools of this locality, with the application of a survey that allows to find sociodemographic variables, to know the needs and / or motivations that the employees report so that these are included in the Welfare Plan and the perception that the Rectors have as immediate leaders for the benefit of the activities and prog branch of the SEO Welfare Plan, taking into account these three sections, the capacity to build the PBL with activities and programs that respond to the needs of the officers that generate a quality of life and work well­ being
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Propuesta para aumentar la participación en el plan de bienestar de la sed por parte de los funcionarios administrativos de los colegios distritales en una localidad de Bogotá D.C.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta para comercialización de equipos de telefonía móvil por parte de CELISTICS COLOMBIA a través del canal de ventas de Colombia TELEFÓNICA MOVISTAR

Propuesta para comercialización de equipos de telefonía móvil por parte de CELISTICS COLOMBIA a través del canal de ventas de Colombia TELEFÓNICA MOVISTAR

Por: Alejandro Lara Buitrago | Fecha: 2017

This project consists of the presentation of a proposal to CELISTICS COLOMBIA SAS for the commercialization of mobile equipment through the sales channel of TELEFONICA MOVISTAR in order to increase revenues and profits for the logistics operator (CELISTICS), improving the supply of inventory In the direct points of Movistar in Colombia, where the high time has been identified for the processing of purchase orders by the latter, this creates new sources of income and profitability that allow Celistics Colombia to be sustainable over time and Offer additional services with a high level of value generation towards its main client
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Propuesta para comercialización de equipos de telefonía móvil por parte de CELISTICS COLOMBIA a través del canal de ventas de Colombia TELEFÓNICA MOVISTAR

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta para el diseño de la oficina de proyectos y su plan de implementación para Chevyplan

Propuesta para el diseño de la oficina de proyectos y su plan de implementación para Chevyplan

Por: Julián Felipe Guarín Forero | Fecha: 2019

La propuesta para el diseño de la Oficina de Proyectos y su plan de implementación para ChevyPlan comprende un proceso de investigación teórica con el fin de establecer las bases metodológicas de gestión de proyectos y por otro lado, un proceso práctico de consecución de información para el diagnóstico de la efectividad de las prácticas de gestión de proyectos, la administración de portafolio de proyectos y la cultura organizacional. A partir de allí, se construyó la justificación y la propuesta de crear la Oficina de Proyectos en la empresa ChevyPlan S.A. teniendo en cuenta su rol dentro de la estructura organizacional, funciones y roles de los responsables, cronograma de implementación propuesto, organigrama interno, riesgos y presupuesto.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Propuesta para el diseño de la oficina de proyectos y su plan de implementación para Chevyplan

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta para el diseño de un sistema de información de gestión de lecciones aprendidas en procedimiento de valoración de la Unidad para la Atención y Reparación a las Víctimas

Propuesta para el diseño de un sistema de información de gestión de lecciones aprendidas en procedimiento de valoración de la Unidad para la Atención y Reparación a las Víctimas

Por: Honofre Celis Hernández | Fecha: 2019

El presente trabajo de grado de la Maestría en Gerencia Estratégica de Tecnologías de la Información adscrita a la Facultad de Administración de Empresas, presenta un caso de investigación aplicada y describe la metodología utilizada al diseñar un sistema de información para la gestión de lecciones aprendidas en el procedimiento de valoración de las solicitudes de inscripción del Registro Único de Víctimas (RUV) en la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, que en la actualidad se realiza a través de herramientas técnicas, jurídicas y de contexto por parte de los funcionarios que conforman el equipo de trabajo. Como resultado se presenta el diseño de un sistema de información que permite la identificación, documentación, diseminación y re-uso de las lecciones aprendidas en el procedimiento de valoración, permitiendo que los funcionarios cuando realicen futuras valoraciones puedan alimentarse del conocimiento generado en valoraciones previas que se han documentado dentro de la aplicación, a manera de lecciones aprendidas.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Propuesta para el diseño de un sistema de información de gestión de lecciones aprendidas en procedimiento de valoración de la Unidad para la Atención y Reparación a las Víctimas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta para el diseño de una oficina de gestión de proyectos para la Universidad del Tolima

Propuesta para el diseño de una oficina de gestión de proyectos para la Universidad del Tolima

Por: María del Pilar Valencia Guzmán | Fecha: 2018

The Project Management Office design for Universidad del Tolima called UGCP is an enterprise due the organizational change and financial crisis faced by the university. The UGCP design was development through an implementation a project culture based on in the culture diagnostic of the employees and the analysis of the practices development on the project lifecycle. The kind of project office select is a Tower Control, It is direct by research office of Universidad del Tolima. The university has a matrix organization structure, In addition, the strategic map, key performance indicators, maturity state projection, functions, roles, and stakeholder network were development.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación
  • Administración
  • Diseño

Compartir este contenido

Propuesta para el diseño de una oficina de gestión de proyectos para la Universidad del Tolima

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta para el diseño e implementación de un plan estratégico en la empresa Carvajal Laboratorios IPS S.A.S.

Propuesta para el diseño e implementación de un plan estratégico en la empresa Carvajal Laboratorios IPS S.A.S.

Por: Juan Pablo Carvajal Rojas | Fecha: 2017

Carvajal Laboratorios IPS S.AS., is a company that provides health services, more specificalty lab test in Boyaca. In the pursuit of growth, a business diagnosis was made (tool externship University of Colombia), which showed a relevant aspect that the company does not it has defined a strategic planning causing loss in its management and development activities, impacting the image and economy of the company. For this purpose a proposal for the design and implementation of a strategic plan, with the activities defining the mission, vision, objectives, proposed action and objective indicators for them arises.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Propuesta para el diseño e implementación de un plan estratégico en la empresa Carvajal Laboratorios IPS S.A.S.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta para el diseño y layout de bodega para la empresa Maple Oil S.A.S

Propuesta para el diseño y layout de bodega para la empresa Maple Oil S.A.S

Por: Diego Fernando Molano Rivera | Fecha: 2017

En este trabajo se realiza el análisis de la problemática en temas de almacenamiento e inventarios que tiene en la actualidad la compañía Maple Oil Tools S.A.S. En la parte de inventarios, se aplican conceptos sobre administración de inventarios tipo ABC y diferentes mecanismos para la planeación de la demanda, permitiendo hallar pronósticos de manera adecuada sin generar excesos de inventario ni sobre costos en el almacenamiento. Por otra parte, el trabajo también hace énfasis en el método de almacenamiento que tiene la compañía actualmente, y con ello, las diferentes posibilidades que tiene la empresa de optimizar sus espacios de almacenamiento y sus procesos de alistamiento y despachos gracias al diseño o layout de una nueva y mejor redistribución del espacio físico. Finalmente, se proponen indicadores de gestión que permitan evaluar los resultados de manera cuantitativa.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Diseño

Compartir este contenido

Propuesta para el diseño y layout de bodega para la empresa Maple Oil S.A.S

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta para el fortalecimiento del turismo cultural en San Jacinto (Bolívar) desde el enfoque de desarrollo endógeno

Propuesta para el fortalecimiento del turismo cultural en San Jacinto (Bolívar) desde el enfoque de desarrollo endógeno

Por: Juan Sebastián Sánchez Chica | Fecha: 2020

One of the destinations in Colombia that stands out for its cultural wealth is San Jacinto, located in the department of Bolívar. This destination is characterized by having sites and traditions that preserve ancestral values and customs to keep alive the historical memory ofthe territory. Despite the above, in San Jacinto there are few efforts made to strengthen cultural tourism, which may become one ofthe reasons for its lag in economic and social development. In this sense, this project aims to design a proposal for the strengthening of cultural tourism in San Jacinto under the endogenous development approach, in order to promote, enhance and preserve tourism resources with this territoiy in mind. In the first instance, a frame ofreference was design to defined the relationship between endogenous development, tourism, culture and how these influence the tourist development of a territoiy. Next, the capacities and context ofthe tourist system in San Jacinto (Bolívar) were analyzed, then the tourist offer of destination was characterized, and finally a strategy was formulated to strengthen cultural tourism in San Jacinto (Bolívar) from the endogenous development approach.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Propuesta para el fortalecimiento del turismo cultural en San Jacinto (Bolívar) desde el enfoque de desarrollo endógeno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta para establecer un modelo de gobierno de TI en Administradora Colombiana de Pensiones, Colpensiones

Propuesta para establecer un modelo de gobierno de TI en Administradora Colombiana de Pensiones, Colpensiones

Por: Ana María Parra Alvarado | Fecha: 2019

A proposal was generated to strengthen the IT Government in Colpensiones, starting from the curren\ structure, functions and responsibilities, complementing them with the best practices of the IT Government, making an evaluation to determine the curren\ status of the IT Governance model in the Colombian Administrator of Pensions, Colpensiones, was selected the strategy of individual validation with leaders of !he entity previously chosen, either by their role as process leaders or by their knowledge, since they meet the profile of knowing very well both the entity's strategy as the way decisic:ms related to technology are made from the perspective of their areas. The design and proposal of an 1T governance model was presented, based on the key decisions for IT governance according to Weill and Ross (2004) based on !he archetypes and mechanisms through which decisions should be made in relationship with the five interrelated dimensions, IT Principies, IT Architecture, Business Applications, IT lnfrastructure and Prioritization and Technology lnvestment. Finally, recommendations are presented, which are the basis for proposing the IT Governance model.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Propuesta para establecer un modelo de gobierno de TI en Administradora Colombiana de Pensiones, Colpensiones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones