Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2733 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Effect of early surgery in elderly patients with a hip fracture: systematic review and meta-analysis

Effect of early surgery in elderly patients with a hip fracture: systematic review and meta-analysis

Por: Kristian Andrés Espinosa Garnica | Fecha: 2018

Background: The effect of early surgery in elderly patients with hip fractures has been controversial during the last five decades due to equivocal evidence both in favour and against it. The objective of this thesis is to systematically assess all the available evidence on the effect(s) of early surgery compared with delayed surgery in elderly patients with hip fractures. Methods: Searches for randomised controlled trials (RCTs) or prospective observational studies were conducted from inception to July 2017 in the Cochrane Central Register of Controlled Trials (CENTRAL), MEDLINE (OVID), EMBASE (OVID), and they were complemented with list of references searching, review of both clinical trials registers and archives of orthopaedic meetings. Two reviewers independently selected studies for inclusion, extracted data and evaluated risk of bias; and a third reviewer resolved discrepancies. Risk ratios (RR) were calculated for dichotomous data, and mean difference (MD) or standardised mean difference (SMD) was calculated for continuous data. The quality of evidence was assessed using the Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation (GRADE) approach. Results: 39 studies were included with 51,857 participants (range of mean age: 74 to 93 years) comparing early versus delayed surgery. Three studies were RCTs and 36 were observational studies. The evidence from RCTs and observational studies showed that early surgery reduces risk of all-cause 3 mortality in elderly patients with a hip fracture (RR 0.73, 95% confidence interval (CI) 0.65 to 0.83; I2 = 67%; number needed to treat for benefit (NNTB) 20; low quality of evidence). Observational studies showed reduced risk of all-cause mortality by early surgery at 6 (RR 0.77, 95% CI 0.66 to 0.91; I2 = 56%; very low quality of evidence) and 12 months postoperative (RR 0.69, 95% CI 0.55 to 0.87; I2 = 76%; very low quality of evidence), and when surgery is performed within the first 48 hours upon hospital admission (RR 0.72, 95% CI 0.62 to 0.84; I2 = 65%; very low quality of evidence). Observational studies also showed a reduction of complications (RR 0.61, 95% CI 0.51 to 0.73; I2 = 64%; very low quality of evidence) and length of hospital stay (MD -5.06, 95% CI -6.52 to -3.60; I2 = 87%; very low quality of evidence) by early surgery, but the evidence was uncertain for functionality (SMD 0.05, 95% CI -0.04 to 0.14; I2 = 0%; low quality of evidence) and pain (RR 0.89, 95% CI 0.67 to 1.17; I2 = 0%; very low quality of evidence). RCTs showed that early surgery reduces length of stay (MD -6.73, 95% CI -12.92 to -0.54; I2 = 54%; very low quality of evidence) and improves functionality (SMD 0.32, 95% CI 0.04 to 0.59; I2 = 5%; low quality of evidence). Conclusions: Low-quality evidence showed that early surgery reduces all-cause mortality at 6 and 12 months post-surgery, especially when it is performed during the first 48 hours after hospital admission. There was very low-quality evidence of a reduction in complications including pneumonia and pressure sores, and low-quality evidence for a reduced risk of urinary tract infection for early compared with delayed surgery. Reductions in length of hospital stay and improvement of postoperative functionality with early surgery were also observed but with very low- and low-quality of evidence respectively. There was very low-quality evidence for no effect of early surgery on postoperative pain.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Effect of early surgery in elderly patients with a hip fracture: systematic review and meta-analysis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  "Diseño de un modelo de evaluación para el grado transición fundamentado en los documentos pedagógicos y normativo"

"Diseño de un modelo de evaluación para el grado transición fundamentado en los documentos pedagógicos y normativo"

Por: Sindy Carolina Muñoz Santana | Fecha: 2018

The present research project proposes an evaluation design for the degree of Transition in Communication Competency, according to the documents that support this degree in Colombia. For this, the documents that support the evaluation in this grade have been analyzed and based on this, an evaluation model has been designed considering the necessary elements that generate learning in children; In this design a series of protocols is proposed that seeks to integrate the family, the student and the teachers in the learning process. In this way, it is expected that a systematic and continuous process will be established that integrates each of the dimensions of knowledge.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

"Diseño de un modelo de evaluación para el grado transición fundamentado en los documentos pedagógicos y normativo"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  "Irai naño" las dueñas de la candela : conocimientos de las mujeres Murui para la sostenibilidad de la vida

"Irai naño" las dueñas de la candela : conocimientos de las mujeres Murui para la sostenibilidad de la vida

Por: Oliva Patricia Suárez Torres | Fecha: 2020

En este documento se presentan los resultados del trabajo realizado con personas del pueblo Murui sobre los conocimientos de las mujeres y su contribución a la sostenibilidad de la vida en su territorio, en el territorio indígena del Encanto, departamento del Amazonas. El trabajo contó con un enfoque Hermenéuticio de Investigación y Acción participativa y de interculturalidad con tres categorías de análisis: territorio, conocimiento y sostenibilidad. De los resultados se concluye que la sostenibilidad de la vida en el territorio Murui depende de una serie de arreglos Sociecológicos basados en el conocimiento y la espiritualidad del pueblo, que vinculan a actores diferentes a partir de la interdependencia por la especialización de funciones. Desde una perspectiva sistémica, la vida es posible en tanto se involucran todos los actores (humanos y no humanos) en las chagras, las malocas, los hogares, y en general en el territorio. Las contribuciones de las mujeres en este sistema se expresan en las prácticas de cuidado físico y espiritual del hogar y del pueblo, y en aquellas asociadas al cultivo, cosecha y preparación de alimentos.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

"Irai naño" las dueñas de la candela : conocimientos de las mujeres Murui para la sostenibilidad de la vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  "La ideología de género" en los medios de comunicación : análisis del caso del periódico "El Tiempo"

"La ideología de género" en los medios de comunicación : análisis del caso del periódico "El Tiempo"

Por: John Jairo Ortega Córdoba | Fecha: 2020

“La ideología de género” en los medios de comunicación, análisis del caso del periódico “El Tiempo”, es un trabajo de investigación, en el que se buscó establecer la forma y las veces en que el señalado medio de prensa, hizo remisión al término “ideología de género” dentro de los noticias que cubrieron los hechos sociales generados con ocasión al cumplimiento por parte del Ministerio de Educación de la orden emitida por la Corte Constitucional en sentencia T-478 de 2015, la campaña democrática para la refrendación de los acuerdos de paz vía plebiscito, el nuevo acuerdo de paz y la fase post refrendación de los acuerdos de paz; para dicho análisis se realizó un estudio cualitativo y cuantitativo de las notas de prensa encontradas para luego exponer los resultados mediante la aplicación del método “framming” o “Teoría del Encuadre”, y poder con ello determinar el manejo de la información entre emisor y receptor, dentro de los hitos anteriormente señalados y que utilizaron el concepto “ideología de género” como contenido de la información.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

"La ideología de género" en los medios de comunicación : análisis del caso del periódico "El Tiempo"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  "No es trabajo, pero cansa" Una reflexión feminista sobre la experiencia de «montar» y/o trabajar en una Distribuidora de Belleza

"No es trabajo, pero cansa" Una reflexión feminista sobre la experiencia de «montar» y/o trabajar en una Distribuidora de Belleza

Por: Maria Camila Romero Manrique | Fecha: 2019

Parto desde la experiencia personal de trabajar en una tienda conocida cotidianamente en Colombia como “Distribuidora de Belleza”; caracterizados por ser negocios comerciales que venden productos cosméticos para el arreglo personal, los cuales generalmente están ubicados en zonas comerciales de los barrios. Mi madre es la dueña del local y desde su experiencia personal ella se refiere a su diario vivir allí como: “No es trabajo, pero cansa”, por engañosa que parezca esta frase no es una forma despectiva de referirse a este espacio, sino que para ella el negocio ha significado en su vida un sentimiento personal que va mucho más allá que un “simple” trabajo. Con esta investigación busco reflexionar sobre los distintos entendimientos que se tienen sobre el “trabajo”, comprender de éste sus condiciones objetivas y cómo interviene el género en su configuración, en el entramado de las percepciones de quienes montan su propio negocio, como de quienes participan en él, ya sean vendedoras-es o trabajadoras-es.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

"No es trabajo, pero cansa" Una reflexión feminista sobre la experiencia de «montar» y/o trabajar en una Distribuidora de Belleza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  "Porque todas tenemos una historia que quizás a nadie importe": Reflexión sobre subalternidad y cotidianidad escolar

"Porque todas tenemos una historia que quizás a nadie importe": Reflexión sobre subalternidad y cotidianidad escolar

Por: Diana Alexandra Riveros Rueda | Fecha: 2019

El presente es un trabajo en el que reflexiono, desde la experiencia docente, sobre la forma en que la cotidianidad escolar se constituye en un escenario subalterno. Desde una perspectiva autoetnográfica y biográfica, analizo las dinámicas de género, raza, clase, sexualidad y territorialización que se desenvuelven en el escenario escolar. El objetivo de la investigación es contribuir a la construcción de una plataforma de reconocimiento de las voces, deseos y agencias de las niñas, niños y jóvenes estudiantes e, incluso, de las y los docentes que hacen parte del sistema escolar público de Bogotá. Describo a profundidad la experiencia subjetiva, a partir de las voces y posturas de las diferentes actoras y actores de la comunidad escolar del colegio Aulas Colombianas San Luis ¬–IED.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

"Porque todas tenemos una historia que quizás a nadie importe": Reflexión sobre subalternidad y cotidianidad escolar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  "Servicio de protección en la UNP" observando los lineamientos del MinTIC para gobierno TI

"Servicio de protección en la UNP" observando los lineamientos del MinTIC para gobierno TI

Por: Daisy Marcela Borda Esquivel | Fecha: 2019

Este proyecto de investigación entrega una propuesta a la Unidad Nacional de Protección (UNP), la cual consiste en un procedimiento que pretende mejorar la prestación del servicio de protección basado en las políticas y lineamientos establecidas en el marco de Gobierno de TI, determinadas por el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) Para entender y conocer acerca de las mejores prácticas relacionadas con el Gobierno de TI, se presentan algunos marcos de trabajo, normas y estándares asociadas a los planes estratégicos de TI en las entidades del Gobierno. Asimismo, se realizó un análisis de información a través de técnicas de recolección de datos tales como la observación y la investigación documental. En dicho análisis se identificaron ciertos hallazgos o prácticas que no están alineados con las políticas establecidas por el MinTIC. Luego, se realiza un proceso de triangulación a través de la matriz DOFA en la cual se proponen las estrategias para alinear los procesos de la entidad con los lineamientos del MinTIC. Finalmente, se lleva a cabo la socialización de la propuesta de solución con los directivos de la UNP.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

"Servicio de protección en la UNP" observando los lineamientos del MinTIC para gobierno TI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  3D Conceptual Model Hvíthólar Sub-area, Krafla Geothermal Field IcelandModelo Conceptual = 3D de la Subárea Hvíthólar en el Campo Geotérmico Krafla, Islandia

3D Conceptual Model Hvíthólar Sub-area, Krafla Geothermal Field IcelandModelo Conceptual = 3D de la Subárea Hvíthólar en el Campo Geotérmico Krafla, Islandia

Por: Nataly Castillo Ruiz | Fecha: 2021

Abstract: This project revises the 3D conceptual model for the Hvíthólar sub-area in the South Zone of Krafla Geothermal Field. Hvíthólar is one of 6 sub-areas in south Krafla, located at the intersection of the south boundary of Krafla caldera, striking E-W, and the NNE-SSW oriented fissure swarms of the North Volcanic Zone. The model developed in this study extends along Vestursvæði, Þríhvrningar, Hvíthólar and Sandabotnaskarð sub-areas with a combined area of around 30 km2. Hvíthólar is the only southern sub-area connected to Krafla power station and has exhibited a considerable production decline over the period of 1990 – 2013. According to a lumped simulation, the Hvíthólar reservoir follows a two tank open system with a volume of 6.00004 km3. The Hvíthólar enthalpy is approximately 1200 kJ/kg; chemically it presents a low concentration of Cl−, and high CO2. To date, most studies support the hypothesis that Hvíthólar characteristics and behaviour are due to the lack of a heat recharge and that the sub-area is in a phase of waning or even becoming extinct. An improved understanding of heat source location and permeability variations will provide the basis of future utilisation decisions. This study presents two alternative conceptual models for Hvíthólar in addition the existing one, as a means to test the current conceptual model in order to determine the potential to extend the life of the asset. An update of the geological model was carried out based on data from shallow and deep wells along the southern part of Krafla geothermal field. This update combined with existing data from surface exploration was used to generate three conceptual models in Leapfrog Geothermal. The models focus on the location of heat source, and the permeability variation at the intersection between caldera boundary and fissure swarm. Each of the models are validated with TOUGH2 simulations. Resumen: Este proyecto revisa el modelo conceptual 3D para la subárea Hvíthólar en la Zona Sur del Campo Geotérmico Krafla. Hvíthólar es una de las 6 subáreas en el sur de Krafla, ubicada en la intersección del límite sur de la caldera de Krafla, con rumbo E-O, y los enjambres de fisuras orientados NNE-SSO de la Zona Volcánica Norte. El modelo desarrollado en este estudio se extiende a lo largo de las subáreas Vestursvæði, Þríhvrningar, Hvíthólar y Sandabotnaskarð con un área combinada de alrededor de 30 km2. Hvíthólar es la única subárea sur conectada a la central de energía de Krafla y ha mostrado una disminución considerable de la producción durante el período 1990 - 2013. Según una simulación de lumped, el reservorio de Hvíthólar sigue un sistema abierto de dos tanques con un volumen de 6.00004 km3. La entalpía de Hvíthólar es de aproximadamente 1200 kJ / kg; químicamente presenta una baja concentración de Cl−, y alta concentración de CO2. Hasta la fecha, la mayoría de los estudios apoyan la hipótesis de que las características y el comportamiento de Hvíthólar se deben a la falta de una recarga de calor y que la subárea se encuentra en una fase de menguante o incluso de extinción. Un mejor entendimiento de la ubicación de la fuente de calor y las variaciones de permeabilidad en el campo proporcionarán la base de futuras decisiones de utilización. Este estudio presenta dos modelos conceptuales alternativos para Hvíthólar además del existente, como un medio para probar el modelo conceptual actual con el fin de determinar el potencial para extender la vida útil del activo. Una actualización del modelo geológico basado en datos de pozos poco profundos y profundos a lo largo de la parte sur del campo geotérmico Krafla fue realizada. Esta actualización, combinada con los datos existentes de la exploración de la superficie, se utilizó para generar tres modelos conceptuales en3D utilizando Leapfrog Geothermal. Los modelos se centran en la ubicación de la fuente de calor y la variación de la permeabilidad en la intersección entre el límite de la caldera y el enjambre de fisuras. Cada uno de los modelos está validado con simulaciones TOUGH2.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

3D Conceptual Model Hvíthólar Sub-area, Krafla Geothermal Field IcelandModelo Conceptual = 3D de la Subárea Hvíthólar en el Campo Geotérmico Krafla, Islandia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  A Consumers Mind: Luxury Desire. Analysis of the social context and behavior in the luxury fashion market = En la mente del consumidor: Deseo de opulencia. Análisis del contexto social y el comportamiento del consumidor en la industria de la moda de lujo

A Consumers Mind: Luxury Desire. Analysis of the social context and behavior in the luxury fashion market = En la mente del consumidor: Deseo de opulencia. Análisis del contexto social y el comportamiento del consumidor en la industria de la moda de lujo

Por: Lina Lorena Clavijo Rodríguez | Fecha: 2015

The purpose of this research is to present an analysis about the psychology of the luxury fashion consumer, to understand the different kinds of motivations that influence behaviour towards the purchase of luxury items. Through the exploration of theoretical approaches from both, the consumer psychology and the social culture theory, it will be explained how consumers face different kinds of needs and how they try to satisfy them in the luxury marketplace. Some of these needs will have an origin in intrinsic desires, while others will respond to affiliation needs for fitting into a certain social environment. Among the study of the cultural motivations, it will be shown how advertising plays a fundamental role of perception of luxury fashion. A selection of two case of studies of two of the most important luxury brands in the world, will illustrate how the industry uses the media communicate to the consumer the values of luxury brands, while associates to cultural representations of social success.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

A Consumers Mind: Luxury Desire. Analysis of the social context and behavior in the luxury fashion market = En la mente del consumidor: Deseo de opulencia. Análisis del contexto social y el comportamiento del consumidor en la industria de la moda de lujo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  A context-bound module focused on teacher-composed and adapted songs for vocabulary learning

A context-bound module focused on teacher-composed and adapted songs for vocabulary learning

Por: Jeffer Darío Álvarez Forero | Fecha: 2019

Esta investigación acción cualitativa describió los hallazgos del desarrollo e implementación de de un módulo sensible al contexto, conformado por dos talleres, enfocados en canciones compuestas y adaptadas por el docente, en relación con el aprendizaje de vocabulario de los estudiantes del programa Friendly Town en Cajicá, Cundinamarca. El estudio se realizó con 23 estudiantes con un nivel de desempeño básico en inglés de los seis colegios públicos y el docente con sus cuatro roles. Los instrumentos utilizados para recoger los datos fueron los artefactos de los estudiantes, los diarios de campo del profesor y los grupos focales. Los materiales localizados contenían temas con las realidades de los estudiantes, presentación atractiva y estrategias de aprendizaje efectivas que promovieron la participación y el aprendizaje de vocabulario a través del trabajo individual y grupal para la culminación de las actividades. Asimismo, las canciones compuestas y adaptadas por el profesor aumentaron la motivación, el atractivo emocional y la participación, lo cual llevó al aprendizaje de vocabulario al relacionar sus letras a las realidades de los estudiantes, quienes reconocieron su esfuerzo al componer canciones. Adicionalmente, se logró el aprendizaje de vocabulario al leer y pronunciar las nuevas palabras, pero los estudiantes tuvieron dificultades al momento de escribirlas.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

A context-bound module focused on teacher-composed and adapted songs for vocabulary learning

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones