Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2733 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Daños a la persona causados por el asbesto. Causalidad

Daños a la persona causados por el asbesto. Causalidad

Por: Edward David Terán Lara | Fecha: 2020

El presente escrito pretende hacer una evaluación y crítica sobre la forma en como algunas autoridades judiciales en Colombia, han abordado la responsabilidad que se deriva de la peligrosidad del asbesto, mineral altamente cancerígeno, causante de varias neoplasias pulmonares, entre ellas el mesotelioma. Lo anterior, a partir de un análisis de los conceptos de contaminación, desde una visión fenomenológica y material, así como la definición de los requisitos exigidos para el reconocimiento del daño a la salud y el desarrollo de la imputación fáctica que han sido recientemente introducidas por la jurisprudencia en nuestro ordenamiento jurídico. Así mismo, se aborda el concepto del daño a la salud, para referirnos a la necesidad de reconocer la reparación de perjuicios derivados del daño a la salud ocasionado por el asbesto, tanto de aquellos originados en enfermedades diagnosticadas, así como también de los que surgen en función de un temor fundado en la futura adquisición una patología relacionada con el mineral estando demostrada su inhalación, como sucedió con la jurisprudencia francesa que en materia laboral reconoció el perjuicio de angustia, centrado en la protección constitucional y tutela de la persona.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Daños a la persona causados por el asbesto. Causalidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una aproximación a los determinantes de acumulación de reservas internacionales en economías emergentes

Una aproximación a los determinantes de acumulación de reservas internacionales en economías emergentes

Por: Cristian Camilo Porras Alarcón | Fecha: 2020

La creciente acumulación de reservas internacionales en las últimas dos décadas en las economías emergentes ha promovido un desarrollo de estudios que intentan explicar las causas de dicha acumulación. Parte de estos estudios han propuesto algunas métricas de nivel óptimo o adecuado de reservas, encontrando que la mayoría de las economías emergentes mantiene un nivel de reservas superior al propuesto, existiendo un exceso de acumulación de reservas. En este documento se exploran algunas variables no consideradas en la literatura como el balance en cuenta corriente, la participación de los extranjeros en el mercado de deuda pública local y la existencia de alternativas de financiación como los fondos soberanos y las líneas de crédito flexible del FMI como posibles determinantes del exceso (o defecto, según sea el caso) de acumulación de reservas que no es explicado por los determinantes convencionales. Se encuentra que las economías latinoamericanas han respondido con mayor acumulación de reservas a la ampliación del déficit en cuenta corriente mientras que las economías asiáticas y europeas podrían estar acumulando reservas con un objetivo mercantilista al mantener un exceso de reservas al tiempo que mantienen un superávit en la cuenta corriente.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Una aproximación a los determinantes de acumulación de reservas internacionales en economías emergentes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La prohibición de rebajas de pena a preacuerdos en delitos sexuales contra menores de edad

La prohibición de rebajas de pena a preacuerdos en delitos sexuales contra menores de edad

Por: Sonia Cecilia Timana Erazo | Fecha: 2020

El presente trabajo de investigación jurídica expone aquellos presupuestos de constitucionalidad en el sistema acusatorio colombiano, que son vulnerados por la prohibición de rebajas de pena en la realización de preacuerdos en delitos contra la libertad, integridad y formación sexual de menores (NNA), contemplados en el numeral 7 del artículo 199 de la Ley 1098 de 2006 Código de Infancia y Adolescencia (CIA). Dicha vulneración tiene fundamento en la Política Criminal del Estado que protege y garantiza los derechos de NNA. La investigación aborda una metodología cualitativa basada en el análisis documental, que examina doctrinas y jurisprudencia internacional y nacional en aras de identificar la relación de causalidad entre el desmedro de garantías de los procesados y la prohibición de rebajas establecida en el CIA. Entre los hallazgos más relevantes se tiene que existe un conflicto entre principios del Derecho Internacional tales como el debido proceso, justicia pronta y legalidad, y las disposiciones jurídicas del CIA, también basadas en el Derecho Internacional, particularmente en el principio de protección superior del niño (pro infains) que prohíben rebajas a procesados por estos delitos. Además, dicha prohibición ha contribuido a congestionar los despachos judiciales del ente acusador, así como los de la judicatura.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La prohibición de rebajas de pena a preacuerdos en delitos sexuales contra menores de edad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conciliación con corresponsabilidad de la vida familiar y laboral : análisis de la construcción como problema público en Colombia durante el cuatrienio 2014-2018

Conciliación con corresponsabilidad de la vida familiar y laboral : análisis de la construcción como problema público en Colombia durante el cuatrienio 2014-2018

Por: Fiorella del Pilar Olivera Rojas | Fecha: 2020

Desde el marco de interpretación de la economía feminista y el enfoque diferencial de género se presenta la discusión relativa a la construcción del problema de la conciliación de la vida familiar y laboral con corresponsabilidad en Colombia durante el cuatrienio 2014 -2018 y su entrada en la agenda institucional. En el análisis, la corresponsabilidad y la construcción de masculinidades corresponsables y no violentas se evidencian como elementos claves para la formulación y desarrollo de estas políticas públicas, abordando la conciliación en términos de equidad y de redistribución del cuidado entre los espacios privado y público. Se analiza el relato de diferentes actores, organismos internacionales, políticos, empresa privada, sociedad civil, instituciones públicas, sindicatos y medios de comunicación. en torno al problema. Se concluye que en Colombia, durante el periodo estudiado, la conciliación con corresponsabilidad de la vida laboral y familiar no se construyó como problema público sistémico, no obstante, existe un ingreso a la agenda institucional del Legislativo y del Gobierno Nacional que contienen algunas estrategias de conciliación con el objetivo de fortalecer las familias, no es una prioridad de las iniciativas analizadas la equidad de género en materia de cuidados o la protección de derechos de la niñez a ser debidamente cuidados y no cuentan estas iniciativas con una mirada desde la economía feminista.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Conciliación con corresponsabilidad de la vida familiar y laboral : análisis de la construcción como problema público en Colombia durante el cuatrienio 2014-2018

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones