Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 22478 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El Submarino Rojo: semanario liberal - N. 34

El Submarino Rojo: semanario liberal - N. 34

Por: | Fecha: 20/10/1922

• ?""1 61 Reda~tor y Pirector'propietar' o Semanario Li , .. eral (JO~DIC lqXE~; .\lírm:l'O .~\I('lto .. ....... ............ 0,0'1 . .~, atpl:-;u(¡P ............ ¡:. P .. 1·0 JOSE A. LOPEl A parecerá en Honda y Gira,rdot S 1~L:l'ip~,i611 de l () 11n¡01'1"08 () .. ~q Hp))1 i t [( I ()!ó ("o 11I1ll1l!l ......... , .. ~(),()() Editado ~n la Imp. Comercial AXO 1 ~ Honda, noviembre 20, de 1~2~ I\\'iso~ prec¡os COnnmeionalr.s, ~Gop ANTlCIPADO~ Este periódico no re 11o!}de de lo' conceptos ej~íti. d6$ (!n artículos qur. nelan firma responsable, )lor tel~gHÜo¡ ;-4 [ • DL\ lU~O , 1. 1P)1'®IP~1f@1Ifficd1@ ®ll o ~@1mnílli© en la bondad pe !HJS cpnviq::iones a la conqu.istil ¡::l~ los grilJldes idea Jes. y en e~til mp-rchfl trjunfr..1, na:. ga será capa! de dctep (lps, por-o que ellos CUrnuln ;un la opiniólj honnda de PiljS. Los wtflrdatarios Por medio de un acuerdo ema­nado de la Oran Convendón de 1- bagué se or~enó la fundacion de Escuelas con el fin importantísimo y altamente patriótico de difundir la enseñanza, sobre todo en las masas populares, desvalidas y pau pérrimas. Esta campaña ha sido nacional y sim~lltánefl y son ya muchos los pueblos que gozan del beneficio de la enseñanza liberal. te todavía pe los daños que le ha causado ·la enseñanza conser'Jado:::, ra, anémica y fanática, que depri­me el carácter, adorrnece la con­ciencift y oeforma 1ft columna ver­tebral a fuerza de inclinarse ante los fetiches del Vaticano, empeña..., dos en hacer la noche en Colom,.. bia para medrar en la oscuridad y tornarse fuertes fll laJo de la igno= rancia. o podrán ~Pi1gqr Ii! chjsp~ d~ Iéj. ~-: t'voIHeÍ"ón qua ~e avecinq, ll!:=vRndo ' ~~ 1 la :abeza {.lna van15uardia. efe ce- I ebros seleccionados, rebeldes a la penllmbrfl y reha~~o~ a los viejos l1old¡Js donde hªR sido plFlsmados los hijos de l¡l noc-he, nerviosos y asustactizo§ ante los granqes espe­jismos. ;.Jo <;ej~mQs en, nuestro empefio, • no desmaytlmos en la abril empren pi()] , Edllquemos las mfl:sas, íns.., tn.tyamos los pueblos, fQ¡'mémosles el caráQJ;ar: hngamos hr.)mbres cons (:ientes, altivos y qignQs, y habre­mos h~cho obrij de patriotas. Al fin el liberalismo ha encontra do la mejor fórmula para poner en práctica sus ipeas; al fin se ha pre sentado a stjs ojos la senda que lo conducirá a la meta de sus aspi raciones: la instruccion de las cia. ses proletarias, la guerra sin cuar­tel al anal fabetismo. Al fin en el horif:onte de la gran familia liberal se destaca un pa!loiama vasto y luminoso, que es una promesa p:na la Patria y una esperanza para la causa de la libertad, El mundo cv luciona, se trans­forma, se metamorfosea. Actual­mente sufre una cri,,:s en sus idea­les. Quiere ir adelante, ~!liere pro,. gresar. Con ojo avizor escwta el futuro y busca una solucIón acerta da y útil al problema social, que hoy por hoy, agita todos los orga­nismos. El pensamiento es sutil, tiene alas; no se le puede encadenar; no reconoce fronteras, razas ni latitu ... des; él es uno, indestructible, in­contenible. Su acción es eficaz, a­rrolladora, constructiva, renovado-o ra. Lo viejo, lo caduco, lo débil, lo vuelca y lo destruye; y sobre esas ruinas echa las bases de una re.., construcción grandiosa, de acuer .. do con el querer de los pueblos y el avance de la civilización que salvando los mares llega a nues .. , tras playas y sacude nuestras sel­vas, pugnando por entrar, después de 37 años en que el «trust,) de la cintica aful la tuvo en cuarentena, Hoy por fin se nota una ceja de luz en el horizonte de la Patria. El nuevo Gobierno, tolerante y pro­gresista, es una prueba inequívoca de que hemos empezado el ascen­so hacia el Tabor: La juventud colombiana se- des­pierta, se incorpora, se despereza y abriendo sus potentes remos in­telectuales se remonta a las alturas en busca de mejores horizontes, de aire y de luz. España no necesita de sabios, decla el viejo Sámano, matrero y cruel; y el c"lero colombiano dice, Colombia no necesita de letrados sino de esclavos morales, de hoPl!'" bres que crefln con la fé del Car­bonero, de católicos fervorosos, que sorprenda la aurora de rodi­llas esperflndolo todo del milagro. De ahí que las escu~las oficiales sean fábricas para hacer lacayos mediocres y altaneros, perjudicia les para el progreso, . eJ' Arturo Sanlo R. Vicerrector del Externado de Hon" da en el año que termina. Sanln R. sostllvo desde nuestras Discurs columnas editoriales las normas de pronunciado por el señor Miguel la Convención de Ibagué y debatió paz L. en la sesión solemne del las hipótesis ilógicas que en su. con Externado de Hond~, el 16 de tra exteriorizaron inciertos espír¡itus .. los corrientes, • retardados y rutinarios. Su criterio geñOl'ail, ~(liiores: l\mosa para mí, 'le apreciación en las ciencia" poli: PH la tan'o I{np nu:! hr illlpllPsto de di. ticas y sociales fué formado en l&s . l~g'i~'oH la p~ labru hoy. , . I d 1 E d d D h llWll qntsI8Pl tE'rwl' ¡';lIh('lentes C10lt':'l au as e :xter~a o ~ er~c o, de oratorias para expl'ü¡.;al'llle ('OIll'OI'II1H Bogota, baJO la mmedIata dIreCCIÓn miiD el!' 'eoi'. mal:' flOR serflIl lUis pala. de los eminentes profesores doctor oraH wiuo lo::; hedlOl:i lo~ C)IW Yeudníu Diego Mendoza Perez Cesar Julio u ha.blal'. . , " M is fl'a8('~ ineollpl'C1I\ 1 eiol. ]ll'or'o l'ialirlmi Rodnguez, Ramon Vanegas Mora, del flll1lD, SOIl íllliealllentp In lIl/1nÜPH, Alberto Sicard, Carlos N. Rosales¡ i.nci(¡u .c1e ('arioo y I-!Tntitlld C]1lf! g"tl~ll'. Francisco Arteaga Benjamín Zaba (!o ha,enL ('>!~(' plantp!, c~ollde :se des,hza la y otras eJ.e mp 1a n"d a d es d ocentes ml'OeT.l plllll!o l'l1prltu 'Oll el aro. en la yá proxlma UnIverSIdad LIbre. yo del uomerl:io <11:1 Pl-'tll c·inuud .• \r a po ques docentes, o sacerdotes inton­sos, fanáticos y apasionados, que hacen de la 1. P. una arma política que ponen al servicio del partido conservador, quien les retribuye sus servicios en forma de auxilos para Colegios clericales, para igle­sias, paré! conventos y para becas de los hijos de los políticos conser vadores. con detrimento de la ju­\' entud liberal que también tiene de recho a beneficiarse en esa forma de los dineros oficiales, ya que ese tesoro está formado por el bolsillo de todos lo colombianos. Por fortuna soplan ya vientos d~ renovació': y Colombia se prepara con entl1s'asmo consolador a ocu­par puesto de honor entre las na­ciones qLe forman el Continente a­mericano. r;ar de> p:-;\O, pero 1'(mtaIldo (:UH eSlpíri. tm-l eutllHill&ta."l, en estp afio el Coleg'io ha ukanzadoaeOl'OllarUlll1\l YO t.l'iutl fo. {'n gl'l1l'0 e l'1l'f;Ollfl¡.;, <]llP henelJi. c1aH Clt>I'S()(']'IlI1Ul cle¡.;pan ve!' Iluestro puebló iu", n ído, ha. IOgTUdo e¡;¡talJle­cm' tlll esü' ]Jlalltl'l. UHO e/'iunelu lJoctlJl' na, destillada n lo instl'll('C'ión delobl'(~ l'iSIlIO. y t'll gPl pl'al (}p n!jnellos ill(livi_ dnos quP. por fal1a de l'PUllrsOH, no }JI1('t1I'U cOsteal'se 1 1Ia f>duc:a('i611 cou mejores "en tu ia~. Su pupila no se aviene con la oscuridad y el ambiente viciado y amodorrante en que se ha desarro Hado, la asfixia. El pueblo colombiano se resien- No qJ.!eremos decir que el Go­bierno no gaste suma.s considc.J a bIes en la fn8trucción Pública, no; lo malo, lo triste, es que esos di­neros se gasten inútilmente, con un insuceso lamentable que suble­va el ánimo de los hombres que verdaderamente se interesan por el bién de sus semejantes y se duelen de las desgracias de la Patria, No es la falta de escuelas lo que nos perjudica sino el des ... barajuste en que éstas se encuen­tran. La enseñanza primaria se encuentra en embrion, casi aban­donada como en los buenos tiem pos coloniales: edificios arruina­dos, sin aire, sin IU2, antihigiéni cos, propios más para cocinas que para planteles.. de educación en Colombia; textos inadecuados, in sOlsos, pasados de moda, con de­dicatorias a ciertos personajes de la alta política nacional, para lo­grar un contrato halagador; maes tras incompetentes, legos en mé: todos pedagógicos algunos, de ma las costumbres otros, pero a quie nes la causa conservadora les de be señalados servicios; pensüms <:Jeficientes, que le dan la preferen cia al estudio de la H. Eclesiás­tica, de la H. Sagrada, del Cate cisma Mayor, del Catecismo As­tete, de los Evangelios, con las innumerables prácticas religiosas que de ahi se desprenden y los numerosos asuetos para perder tiempo; al frente de la Direcciún de 1. P. de los Departamentos se coloca individuos que no entien­den el ramo que van a manejar, porque estos señores tal vez estu­diardn veterinaria o jardinería, pe ro no fueron adiestrados en acha Los elementos progresistas asi­dos de lé; n e omunión glorio ~a, marchan victoria os, apoyaaos };~ntl'e luH pei·. OllHsf]ur-hun prestado atenf'i6n a e:,¡tu IUll(lahlo jílea, pude­nws meu{'iona l' ~OlllO \lila ¡le las pri­llIel'lls n don Ang·pj ;\Iolltcru, de- vasta. ilnsÍl'ati6n, yo a quien ]¡pmo.s oído COII i'lU \" el'110 (.'011 \'in(len te, ('on ploellerH'ia de y\"l'dad(!I'O orador inc.:llkm· ti Hlll; l:i.­fllTllflOI!:! l¡ellas ill !:'llc'an lll­dOl' ¿¡, q 111' rOIl1O c11>('ía un notable el:'l"l'i tO]' (]pl H~lo pasado. tra lll' YPllir' a es- , tl"Pf'!w l' 11 los hombl E'S rt'fi llllU I>spt'(' i(~ c!P ('Olll'n teJ'llidacl. queserií l'll)J'incipio nel abl'ezo s ll1to que han ¡]p dar¡';f! lal" • ~'ell('I'tH.:iOlll·S del PUl'\'l:'lIir. Hermosa , . • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL SUBt~\AR INO ROJO [f'.l::E =:::1 C==- c;:I ==:::::::1 ,• apideZ, a I- ~ eZ! S06i60aO 06 Em 6aOO~ La consiguo únicalllente consig-n~ ndo su carga , a la Trasall~¡na ~e Comisiones y Tllans~ortes Agent~s de los vapores (!;. E. Restrepo y Vencedór , . , . .. . • de Honda. _-1- __________ _ Dos anos de vida. Oien socios, Capital efectivo. ~lédico. nledieinas. Sa­lones de recreo. Sogurc de Familia. Clases de Contabili­dad. B i b 1 i o t e ca. A p o y o ~I 1 t u o . Lea usted los Estatutos. Por telégrafo: TRASANDINA e=~fo,====~c===c===,~c=~c:~~e======= , . Cuerd~sar~e !~t~~~e~fo~re:n~s~~l~~~hado~ ¡ · CnNJE MtlJN)~nAIL Sandalias y Calzado con zuela de caucho i Revista mensual ilustrada. La lllojor infol'tna .. T- d EL S . L ¡ ción del mundo español de arto, inventos, ti len Q , Honda ¡ crítica, lnodas, c?n espe?ia~idad trata ~ de .espectaculos pubhcos. (1~~~~~1~ -~~iib~~~f, ¡ AP;;~~C:~~on:~: M~~'~AV~~~~ ~ l)ara obre"" ·os ',¡':,', ' ,_d Galofre Barranquilla y' Bogotá. Ya está fun:cíonando este plantel en el19cal t ImJ?ortadores de ferreterí~, tuberías "1 acceso· d. 1 'eX"'-eI'e~. DO j rlOS para Acueducto, hIerro en llngotes, a ~ -.-.... -"'.~ A 1 varillas y cuadrado. Pintura~, Aceites, etc. etc! r • ~ Telegramas: u JOSEAGA . ,t ovmm M~NROY & G~o I Marín d " , (] • Vl~NbEN tJl\T MOTOR Y OÁtI)ERA DE 20 ¡ Barranquilla. CABALLOS DE :F'U.ERZA ~ .~4-. __ ... -- · i ilnpottadoreR , y Exportadorns. HT ,- abo a' nos f Negocios de ganado. :\Jlantienen vnriado surd" o L ' • ¡ do de attíClllos de uso inn1edü1to de I~. E. Etlreka El produóto na9ional más al gusto de los fUllladot'es. ¡No se aviraguan! ¡No se v~Hnven nmleta! íTien0n 16 cigh-i; i;i los ~Oh1ijlCtos! ¡Al alcance de ricos ~ pobres! Un páquete $ 0.15 ce,ntavos. Agénte en Hdnaa: MANUEL 1. NA V ARRO. {lrreii '& (?V~ J U. U., España, Alen1ahia; Italia y Fro,nciul, ¡ Telegramas: "MARIN". l ~ 1 - n iI ~ Primorbso y eficaz en cortaduras: heridas; con { o tusiohes, torceduras, picadas de insec- ~ tos, cólicos, etc., etó. ~ 20 años de ci~eciente cbnsumo. En Honda, s~ '. cuentan a cientos las personas que lo usan. , . . ' be venta donde M. 1. NAVARRÓ~ . aJo ti. L. '[)E}'IErl-ü~ & e, 1 '-:' 'apores Lindertu'Yer, Pre- ~ ~id,entf:, R .. J 'ribe l'í-ihé, 13rem~ti y Ham,burgo, ~ LA .' A '01 ERA et> B0MBIA~A- Vpres. Tolima'y Atlántico; :A.LTo; cü. i"h.\-1al 'clt Tptes. del ..'lito MagJalebrt ~- tnpor ; Cassandra. i 'conseción para fletes directo y esmerado servicio de pasaleros 7 Honda, septiembre de 1922, ~ , . Rafael A. 1 la Oirujano D~nth;tu tJ Ih J~' ác uUad do Bogotá· Carróra ot. ~ lÍ.úlnel~O 35. SA·LvAVIDA , n uneie usted en éste periódico de Diugolin.o Acevedo cíos progre a rál1. y. sus riego- ~ ( t ~ M~i-a ~;illoso específico contra los animales ponzoñosos, viruela. etr.' ¡ De v~nta donde eBDULrO LARA: ,. .- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. L \01' fIlie I'C'Ü'lw]ar¡'l en h ieu pant 1H ,'n ul'iU. (),,]¡pmos Jl"l'''', Pl'¡'stn l' tod o ,1 8-JlO,"¡) f , (o '-;{uio .a (' '1 0:-; ,,¡:.;taLle('Í1lli,:lIt o:- .¡, ¡,upl'ue'6l1 : fOIl tnnta IllHyOl' ruzún f" 1(1110 que. ¡la .i!'IH10 pntl'a.do ,,1 P' í~ 11 mtn era du paz qne iodo;,; d >1J('1lJo::; .. Ílllellt 1'; qlle lu:-; e ont iL'lF h l s polítit'/l . Jl ¡mUlO ~1~lllatJu !lO Yph~']'¡íll ;1 ]l ¡\',~ell .¡. arsc (p llza en 1Illlchof4 U I )()<, P p O I' JI 11 ' ¡lio d ' la ('(hwat'Íón r O IllO P ~ ) d l" lll() :-¡ Jlpg:lI' a f'oll f'l'guir (,1 t l11111 fp {\ \' , 'i ' 1'1<;l:; ltlo elpu í st,hUlI :-ótahlf' 'ido I'...;t u pll\ .: lHl ('.·ta ílltlolC', '.' Id> lIlO!" ulla \'('z llliís lu I'{'pito t'I1 .:i­Í iu rla 1', ltasl'a dOI \l ¡.. nIU IIl(·Pllllltestl'i1 ~. :llPI·ZIlS. pnl'elent; nn la " 01.. 0 - f a:,; Ul' lucha:; cídea : , nI Talento y la lnstl'ucl'ión \'engan fl. ~el' los unfeni'\q. r(':-; (l.> Il1H'Htros u(H'(.:'f'hos, . ('el'C'u t!(, 1,,0 alnulJloH He matrieqla­" 011 al pt1lJ(·jpial' las tareas, y hOY lat¡ tel'Ill1nfL lecimieuto lía fina lizado bUS tnJ'en:..;, y 101;; ExámoneH qúe u 'almll l!CIHlSUl' sqn la más altauota del t'sfUel'zo d·, sus fiuperiol'es aquí te­Jlpi:; 1ll:J s ue 100 jóyene.,;, que SOIl ot l'aH t aJlt n.~ ( 'al'a H l'i:';l.H'ñas¡ tluienesdl' 'llUP::; de lO llW:)l'b do con::;ecutivo trabaio ban lqg-l'ac1o "ttlir irillIlfan1es Pll In fll- 1'11/1;.r ¡lll l í 1amhip,n tenhs dO:j hOlll­bl'(~::-. Iltl ií ten(>i., (IOR ('l'rebl'os , dos \'0- lUllt1l ,'uya H(lI']l f't Iln:-:(l~ a rlll O~, ~ .. \ ~i. H, :-;r B~l.\..l U '0- Jo. e .\.. Lú- 1'1.". Ibagu ~, 1 J1. de noviembre de 1922, Arturo Sanin SUI3MARJNO ROJO, . Honda, Diríjon e Alcal de San Lorenzo a veri­gue hechos dam e cuenta suyo ayer, fín poner inmedi¿:to remedio CA:SABIAKC.\ . ~léll , i(>z, :?T! de Odllh ('(l ,h 1 {)~ 2 , :-;1 B"lAl!I:\'O Ho.lo-Gil'anlo l COll!O \'()S01'O ~¡f>Jl t il' Plwhlú lilJf'l'al, rog:alllOt-l Iwgn f'.:fm'],z08 liurarnos do la¡.; g ' ('Rtf> TllIPb10. -\I Pj!tnd ro .. \ll'ii~ ¡lr qllP 11l1 t:~! (20) il;¡ O~ . Rllst i é lHi10 (i obiplnu COlhO V!:'I'g'Ul'IlZa p\Í b li('a, r ig'iE>wlQ l: QI'I'e~?:idllría. Lo!; mOl'adp I'P8 de e¡j te I )\wblo háceHe1JOi:! impoi5iblC' soportal' por más tiP.llIpO, la p('f-;p,~1a earg'a de llll lII!:'!'CP'lfll'io ¡.;iI~ ]P,f. ",in putl( 1', n i II101'!11, que "iciosa­IlIellte pen;ip;uc" IJ ('llanto ill feliz lleva d llombre flt' 1iuenr 1. Xo oh' ieJe t]1w CHhllllO!.l hajq 1(1 mano di) l lll t.t'1l1111 qm, lleq:l ::OJllO ley el ('Hpl'iehu t;nlyaje (](. ¡,;q YOIUlltlld illlpÚl1icu , Fil'lllüdo " ,11'1"'1' r. RHTlto~ jI, (\lI'lo~J Fal'úí ll, Allíl >u[ 1. 1l1'Ú'tll, Ignacio ~lol'eno .A., .facint<"l Parno, ,\ bmhnm Hema 1. Qnin tíll Pa n}o: .\nl ollio ('ad011íl.iIi, Lu­cio T mjillo, ('a rlos.J. Ho(híg-lI t'Z, La­zaro B ptm\('ollrt, Yidol'ilJO I 1 t'l'llÚll­d ,z, EuÚ'a ,'io HaTllí rez. Bt'l'llah(, ll a l'­da, \' iellute Caicl'do, EUliliuno Lp('1J P ... (i l'('goI'iu Pl'ada, l::-;it1 o 1'0 , He,)'p,.; \l., Lui!' Yill ¡n1 1l 8"U. Pt'dl'u :\ieto, .Jo¡.;P Cm' no.,·da, ~iJtI(llt J>ol'll'la L ... \ri ~t{l­Lulo _"\i1\ Ul'l'O p" J¡.!.'lluuio ' ~[()rale:-:, l'eo¡)o]'(J ;\101'U 1 ~! ~, ,,!ol'! .. ::e K ~nllt p:-4, Hafut'l ¡"ar!All , Bt'lljn Jtl ín Bo,ia:-:. ,lllUIl n, OJ'tíz. Atc'i1l1io )'ol't pla. ~ixto POI'­tt'lu ¡ ~la'J'tíJl ~plmLO, ~iH1'1ín Rubio . Ft'l'l1lLll l'('c! ruza" Ho bel't o ~ ieto, ,\ " i:-:' clo BUl'.rag'¡Íu, l\·d l'O rl!~ql, (J a.4111\1 GH1PHno. F()( 'i6n Ftll'lÚn , (o'p.r P]Pílll • .. \ ('1] i"la , Fel i ' ~I n i"lm, L ui;:; Cudos .\Iu. ltÍl. C~ I I'!I\('I ('1' ), Ilm"1embl'f' 7 T ' :-;1 L lllE IL \I,-l b agll'(>, l'l'oc:pueI " ol'l'ompit.lo JUJ'ado electo-, 1'11.1 reunido !ro.\' ¡lI'I'ehatJlllflo m inor!!l, hact'me P1'01ps t ,11' enérgicamente, . L \'l ¡..; ~1. Co p ,,\..zo¡:; Líbano noYi('mbrc -1 (ieJH~ral B1IAtaJUan1.c-Girul'uot, . El SalldOYD lismo entró en aceil)Jl c:olocando a :-;UH Pf>l.TP8 tll' pr0sa 1'11 1'1 jurado ('Ipc:t o ml. Husllelto~ [!, t1f>Ieu(lpr 11lle.- t l·O dt:'recho hasta el saerilitio .. Los que YUlI a llw\'ir 1e saludan, UOBEWI'O Lo¡.¡po \o , CON'rEHT_\CIO~ Uirartlot, 1I0\-iombl'e 5 :-;1 nlflTo r Ín illmilo Ili~gano ¡;¡ derc­(' hos ('Ol'Í'cs póndellolol, 1ibl'l'I1lismo ha­l'HHl' respetu 1', yendo}w ¡.;ta el t-;aerifi" cio, para lo eual pÓIlg'ollle Ól'dpncs. B l;:-;T .. \SI ,\:>;TE L~ricln , noyiümLl'e 5 Gl'neral Pablo Emilio Bustamante, Giraruot. ,'uma1llPu1e (]e~esIWntr]()R actnaci611 nll'altle ;'s1u, Dionibio l'olaneo, Pue­blo Jecae p('r;iuut admillistnwión; de­J'l'WIOl-¡ iudiY1dualeH eOJl:-;agl'a e OlH5ti­tunióll. eOlllpletumen te burlados; too tal sin garantías, i\' ombrc , partido pedímosle favor illi1ueú ciar GoLerna­dor <:ambio alcalde 8fiti~fa:.:'a a8pil'cio, nes pueblo, Copal'tiuaJ'io:-l, .Juan 11 la I H\I'Stllli.l !It>l (;ell l a l .\un'lio \'all'Ileitl pa l'a tl p­o..:( ·IIIJ)(,fim· la Ah'aloía t!p J !olltln. ('. 1IlllPSÜ a d(' :.!'i¡'l'lü ell la .\!11llillit;1)';l­l'i{ m que ~'t' i lli(·ia. ('OH'" (ju ií'I'1j qlle (.] (;puel'lll \"a l t'JIt ia fH .I1 1Uj.!.'HJ':lllt ín p ar:.] 1'1 prll\.!T'p~O olHl- 11'l'iul,' lllo r a l tI !' í'.-; l n \I Ii,jntpo!i, \lOS t',,; "'!'uto t'e1 idtul'l lO:';:\ fp li('it¡¡ l'!o. ]ll'e­~(" l~túl\(lnl(' IIIH'Ht l " > ~it(,l1tt> l"u lll!I(), XOIllllrU l1li (lll to~ f omo 1'1 II t· tllal 111 ('­),(!('~~ ll JIIIl'stt () ,lp ln II :;0 . ' lI JÍ('11 t I"a l') t¡ n e 1/1 nditu,l de la (l Ob PI'lllw i ú u I't:' ~p (~do li los nh H ~() S d ~~ o tl'O f:-¡ lln¡:iouarip:-; ,011 nltallll'1l te d (J plol'ul>lu ~ .\' Ul f.! I L'l.:(']l lJUl',; p'n. i!~l!,robaci(ín, . ~l ~~rlri I lu~ Q~l D~n~n~ Inhrn,~ion~l Priv,!o\ Por cau¡:;n s pjt'll llH a lll \{·:-:tl'l1 volun­tad , DO hubía lu o~ cXt~l.'iO l·i;1.ad o el ( ~ri­terio qll(~ h emoH forwudo ue la Con fll~ 1'l:'lH'ia tl"d uda pOI' 1'] dodol' R Ó111ll1q (;uillplI J I'aJlgo el :!:í dl' ()(, t nIJl'(! 1m', ' i 1110 pnsndo en el ~: t1(¡n E ~trt'lIa . El tr:t.bajol como su nUlIlbl'p lo ¡nll i: ca, CH Ul t t! rna quo ti(,IH~ g'1'H \'e fl('~'n ­tnnni( m n t odos lo:; paí¡;;es, X blll'i!a. do pOI' el ion)}} jlll'isC:() Il ~t11 1 () bujo la ol'ioutaci(,n dI' \lll ('ritel'lo illlln (-t i\'(>, COIll:iti tI' <"e lllla do('{ "iTla sociol6gka , que Obl'flllclo (lt\ :1cuel',lo (Jon la I'\'oln­¡: 1{m adLHll He eplof:r1 al frente ,l¡) Id:!) riellria:il ¡..:ol'iales ,\' polítii.·/lS, \'i l' llIbl 'l' lIlI lIt í"ulo - !lil lil('lllO,,](I n. ,¡­SlI" f'l'itlJ ]lor ,vi ~vj¡()l' [o' l'n J1{' i ~ro ( ' l'pdilllil' l'l'tCl "iPITil 1l1\'IU'¡-; ( '1 1'0:-<1 ('":1 tildo (lll¡'l'l\ l'1) ncei¡"I1la ¡'a1'l, e id l1d'~ <¡lit' t;e ~I:lJl¡¡ Il t'lt po tencia t1 u ' t'IJ:-o lid 1>; Illi'l ... ·'i!mjüt'¡,;" . ~ ahíalil ;..; IJlh' (,lil ('1 'pilt)l' rn lderúll , lJll Illot!p -to dl'lIti.~jil'ltllté a lo,.; pll~·:-;ttl, lliplt)lll¡í~i( ' lJ , b IJll!'~J a l: go. tlSl. ('01110 1111 ('(),'i/tl'/YJ. ( 111 IIpg'w l¡1 la t l l >I'u hru (' \1,., l'l'hll~1) 1If'~ dI-' al'\lp l'o llo I'( )I Id, ii \l¡lr-i(,1l qlll! n t 1';1 d 'sn y IJ 1 pagl InH (' t 'I\I"Pl'IIt',j('in~ fJllit Jl tllYO 1i¡ illl!.>l\'ílitl/:Jd lit' 11I'i:1I'~1' t!t,~(·1't '/.'11', Pur. tP'P \'(:¡\. 1]111' J,O ¡J;~a <1 l' ~t'l' 1'\lI'io, a h inl(ll\:-.ill'liP!'1JlII'i(¡ 1I dt'I'H'¡' ibit '1:~ "'tíl, do, :-'01>1'1' ti Jlll'llo <[ut' ¡-;t' í,!la )1'11. panl hu('\'!':-;p pa:'HI' fIn:' I{, 1I J 110 ('.' " ",i ll p ~'en t 'lll¡ar~t> ((I.~' Il:l[;¡'-lo q lietl h.; I'[aq P Hl.}O!",ilJH I1 t l' P(~I' ~':! W jl l'uhl1 a," i01\ ir¡ ~OlJ l"'lel1fl'~ Pero ]wy q IlC l'e" onp('Pl' ¡ )lw el !,POOI' <.'a ldt'r(1\l ",a lle lo C]IH' lt lll'P, El PI'P~ l1 ~ pl1l'HrO PMdil'0 (hoy d IHl IJ':¡i l l:t ) t't-' (" 0,\ 1"1 :-;, <1 011( ]1' I.!inl't ol>i I'ed it'lll OH 1'1 lC'\l P Il: t l'8 II t'(¡ci l abl'I' \'adl'l'o ", ill 1lÍng-llú ti " S' fn:rzl) .. y pHI U lje:':'U l'y fl , lo '1 Ut' :-;P H e (,(,:'lt.u, Hu ('S ;';1) lJt'1'. HIIlO hater 1l11 1110ti YO qlH' jll~t iti'llll' !:'t'l lll'j¡1l1 te,.. tl l'~ll1'llpíl Hit o s 1'1\1'11'11](' lal" " pnIH(J ('HH" tt'ngn ll un p mto de apoyo y Iltoií t · !Il I¡';~l~:lI it· ('1 l't,' .. ,;t) I t ad o".: . . . , COIlJO ul Tl'llI11 ¡-;ol¡)'e ii ll ¿ I+IZil~ PS 1¡¡ 1\ 0xtt>n o no ('l'P(,1\10f' 1]1IP 1'1 Hl'1íenlo:rill ¡J itlo \" Ptl~a H ~l' l' 1'1 PI'jll(' >io ti 1'] 1ill, ~ i ga, .:-;t'j'¡ol' ('n Id ·r(>I I " illlt· ... t nílldllllO:) ( 1111 eUH JI)()//(),Ln·¡¡Ji .. I .... - ~Ol; I '1' 1illL j ll ll)(1I' tHJ1t(~ tP llJtl - fl \'(' 1' s i " OH ¡O;ll ~ hlt"'H \'P 1Ill'jOl' el ('jupi Jlo pOl' tloll, de I))'i lll' ipin a Ir:llI ,.;i t ll]' PoI Il11P\'U { ~ (), hel'lllldol' :> I(J¡O; fln(! ( 'Oll (·1 cl t '¡';C'Hl IIOS J'e ('OlTLl'lo , .\ [ 11,\" irnpo l'tan t p::-, I'l'~li l rm l ( :-;0 -; duto;; ('¡.;fndísti(·OH s() l )]'(~ 1'1 l>epHI. tu lllt'll o t}¡> l:alda~, l-ol .)·(' 10,10 pO I' lo 1I11 ('VII que e;:; l~l l\o1 icia Pll 1]1IP ~(' IU-l l'e lmscndú ('l HPlrOl' ('al(lt:,'r·(¡]l . plle~ snp{l­l1etl1p~ qlw algún t nthnjo Jp habrá ('Ol'i En brillante expoHi('i(m ('1 doctor (;u j Iléll. unuliza las teudeu (' iu¡; de lJ[lifo l'­midad (] (>l oLI'f' l'o y lu::; fncllltagit'a cll'l OI)J'pl'O ,'- 1'1 Ca­pitalista, como eje l'lll·J ('11;11 se }lltl'lHi tu el 111'0g'l'PHO tlP, la c:onfol'Itl uei611 ,'0- ('iul ~' gplIpl'icu , ado ~~l adqni:-.i(·;(II1: lLwg'o ('1 d(,SUlTO­llu que 1'01>1'1' ,,~to ' t1Hh>~; 11 11 lllP. l·it·os le dn. p '~l I,,,t 1111 io el Se' lb]' r~¡¡ ld'ü~1' ~('::)]l~'.: "::':"I'')::;-;::~:;;¡-":~--~ ¡an p pJ'ff(·f o. r¡ut' d!' H('g l l]'O 'Jm (]ul'lla­soh ll'iollado ~·1 probll'lI l ;l para lo¡o; d t~- El dO('ra!' Un illpn .. \l'UlIg'o,e:,;}¡ iio Jll llV el 1sting'u ido elel E'\ ter'nado de Del'el'lHl Ciencia toi l'olít icas " ~o cialeH de Bc)O'o~ tá, (lU r1011(1e con H;lS 1'11(l1'gínH ill t(;];'( ­tuale!..;. Y \'igol'o¡,;n, ( ~ on¡.;n:':Tu {' i(HI, HUpO i'Ol'Iltal'S~ un ('ri tcl'io d e> ti T)J'('~iaeiíJll q' lo ca p~H' l tfl , para tra tal' p n!'I('lI temell­te 10::-; JIl{l8 illtl'illl'llIl os probl cmas ¡.;o­C" iulcH \' illrfd i(·o...;, :\0 PIS d i! t'"trafiat'q ' qlliclH~S ~I1.ll'll dI' la!' nulaR ()tllllÍlIl ()d a~ del "Y"'Tl C'!'ablp [Il~titut () " lIan de ('010 cal'sC ¡:;iPIlIPI'C .}l 11 i,'el de la cit'Iwin coop81'anuo :-l (]lWt1t'1 lC'1l notoria ]'pla jaC!Í(¡u ellla hora (~olTi(,lI t(', Eu\'iall1os Jl\lt'HI'l'a :-lillcera ú'li('i1a­j'iÓll ala ~ ol'i('di1d (h~ ElllplpudoH que. Sil po ('¡·wog'f'l' para Sig 11 iri( 'a J' sll/'H1 I'seoi::i de progTPso, al docto!' (¡ 1I illén _\ l'HIIg'o (]uil'l1 ha sa hido coloc:a1' el nombre dei Extt'l'llUtlo ue Derecho eu el IHle:eto l)' le corl'c~pollde, . ......... Presupuestos Departamentales y MunitipalGs Con el P01OP0¡-;0 título que ('Il('a bezn. eHtaH líneas public<Í 1",'1 !IllfJ¿¡J'("ial co­rresponuiente a ¡O;1~ edieióll de :t adc uo lIliho\ Depar t nmentm; de la R0plÍbli('fl , ¡o;i t's <] UP ~ilb ¡ )ll, pql' ::,npul':,.;tp, HI>l'OY e'- (']1/11 ('1 (lUll~(,.i('. Saturno las ferias de Girardot y tiertos jue, gos que perjudiGan la buena martha d~1 Gomenio. T<'llt 'Il\ <)~ (>o!lo('irn ipnfo 'l ile Pon lm.;fp, r ias ,lu Uinll'dot l1H¡lll dl' IlIta, c laH(~ du 1'1l le1 n, 'lile PS ]Il'Ol' qllP pl d ud o y ('1111 1" el\1 jcm uno jul'g'o dI' 11 no ( 'O 11I('J'eial. E,..: illlposiblr' éOll{'ebiJ' r]lw un ;\Il\ n i­(' ipio tan I'i('o, t eng-a que Iw('el':;e a('Íp l' t ll~ Plll 1'IU111"1, dps\ ' il ,t Il nnclo la rno rali ~ (};¡d ," t'llllll'll IlU\I 1 h l'tl a que debe a ~[I ¡ ]'tU' lodu ag'I'C'gIHIo Hwial. J·::-'Jlf'l'UJll()B 'JU(' }¡) ~ lH' I';-;Oll il :'; de com P.r(~Il::;i(ll~ PI'O('lll'Clll e ,'.illl l' tI IlP ('n las fe. 1'I1lS \,PII ¡]t'l'HH Sl) ]'('1'11:111 ¡,, (>I"OS que COlIlO el dI:' ('H h a llo 1,/ll li/,() 'y '';;'P.'/o :-lir, " ,(' dl' rllil1l1 ,\' pxplotn.l'i(¡1l a lO:-l lH'gO. é ¡HlltC:-; t¡ ll l' \'Ü ll dI' ot l'OH IU:':'<:ll'!:'H, Buen negocio hará llsteu com prando uua casa situada ell el Llano (l\\ariquita) a una cuadra de la Es tación d e) Ferro carril. Para porlilenores entenders e con Sabas Herrera. ,~~~~fllfll~.~~1k ~~~~~~, i La Tropical ·0-1 Gompany i ¡ A VISA AL PUBLI o i i que ya está a la von\/" _,n la Dorada y i í\tritr (!tn;b:n~~b~;d 1~1 ra .ntnrrn I i Producto que ofrece grandes vc~ajas por su refinacion I ~ y precio como combustible para motores movidos p~r petróleo ~!: ~ refinado o sus semejantes" La Compañía recomienda especial- 1; ~ mente este producto a las in dustrias que la necesitan, acutu ales l. 1: o futuras, como el combusti ble méÍs econOmico. « i: a. ]. pérez <5. i 1: AGENTE-Honda. I '~!M~DM ~MtQ1J~MMIAt"'M8~~MH~~MH" j - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. tiL SUBi\\ARINO ROJu -- Avisa nuestros SUScrlptor 0S del ! o que próx írnan1.eríte . abr~ re nos la sus­cripción pa 'a las construcciones a p la-zo en este Ba rrio. . L.os suscriptores obtendrán un Se gU'::" de Famllia, repre cnt:l o el1 c ap ' da construcción . . ~nfórmese en la oficinc 1 Plaza de. 7\1ercado, número S. . . . .. , .. .... S, GUTT & e.o m ~ Hago sahnr ¡~ .. :~~ fa YOl'G()ulol' 'H m que del 1? de ()Qtubro de 10~:2 en . do-lU la lto, 01 precio do ü. '{(L P '( du('- ~ JO 08 cnIllO ~ 'lgU \: , \T en ta~ a l por Lluyor ' Una $ l ~.OO .Precio al detal Frafeo 1.20 Es el nl ~jo r d opur ativo conocido h a s ­ta hoy, así cqnlo el único llle . ~ números 32 a ~H) ----:00.-..... .. - - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Submarino Rojo: semanario liberal - N. 34

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Santanderino: órgano estudiantil al servicio de la cultura - Año 2 N. 9

El Santanderino: órgano estudiantil al servicio de la cultura - Año 2 N. 9

Por: | Fecha: 06/04/1957

EL SANTr\l ORGANO ESTUDIANTIL AL SERVICIO DE LA CULTURA ~R====~==============~ Dire~tor: DIRIGIDO POR EL SElTO AÑO ~ , ¡ , I Víctor Manuel Triana A. DE BACHILLERATO. Amor a la erdad Jefe de Redacción: FUNDADO EL 20 DE JULIO DE 1.949 Jesús Armando l\101ina Lema del Instituto Nacional General Santander Administrador: Rafael E. V ~Hgas Bruce Editado en la Tip. Angarita - Honda Segunda Epoca - Año Il - Edición Quincenal de ~.OOO ejemplares - Honda, Abril 6 de 1957 - No. 9 TOME ()4.~ CIUDAD DE CONTRASTES La secular ciudad de Pe­droza exhibe en su conjun­to infinidad de contrastt'S. -:-~._~~IY . "'''''~'''''--''''''''''''''''U ep . ~ Las . eaIle~ coloniales cu­biertas de eln­pedrada y de leyenda figu- , ran en geümé­trico paralelis­mo con las m 0- der .las y 01'­na jas a veni­da 3 asfaltadas. A la dere­cha apreciamos la silente y singular belleza del cos­tado sur de la plaza de mercado con sus escali­na tas elevadas sobre el centenario pi:;;o de piedra. ~ A la izquierda vemos el n1ás fiel testigo del pl'O-SA ti ~ greso de esta villa: el Puente «Luis Ignacio A n­drade », o «Puente del Car­men~ en lengua familiar con su gigante ~ca masa de a­cerO señalando al cielo en imponente figura sobre el Río Magdalena. UDO 1II Trabajamos por el progreso 1I material :le la patria y 11 por el bien de la iuv~ntud Los alumnos del Curso nuevo profesor de matemá­Quinto de Bachillerato pre- ticos) Dr. EfraÍn Rey, y a su sentan un efusivo saludo al Pasa a la última página. ,,¡~~~~III TALLER AN1'AllTIUA I Corral f:1 'Troncoso Lím ~tada Café SUPER - Carrera lOA Nro. 12-13 y 12-15 - Dada la dificultad de 'importación, consúlleno8 antes de cornprar nevera 'U otro artefacto de refrigeración; estamos en capacidad de ofrecer a usted algo mejor y por menos precio. 111- CONSULTENOS y SERA ERVl DO A. , [T ElvTERA } ATI , FACC10N Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Piigina -------2-a-. ---_~ ___ EL -SANTANDERINO ,'" .~ .- Sábado 6 de abril de 1957 ~~ ______ ------------~u~----~--~f ~ ______________________________ ~- \ o s' e s Por Luis Jorge Galeano (VI AñO) No ha ' sido Honda es- tonces descolló sobr~ los casa ep hombres de le- ' grandes hombres de su tras; eS I así tomo de sus tiempo. Sobresale COlTIO entr;:¡ñas surgen grandes gran periodista, in fa tiga· vates como Dn. José Ma- ble en el trabajo, alcanzó ría Sam pero Nació el 31 los nlás kalientes puestos. de Marzo de 1828; estu- Fué orador y actor dra­dió en Bogotá, y cuando mático de gran vigor y apenas contaba con 18 expresión; su moral la sin­a110s tuvo la gloria de re- tetiza en la siguiente es­cibir el grado de Dr. en trofa: Jurisprudencia, d e~d e en- La honra no se rescata, Con sangre del Seductorf Que el puñal castiga y mala Poro queda el doshonor ...... Hombre de hogar, de Doña Bertilda, gran poe­las familias Snm per y t1sa, y Doña Blanca, en Acosta; fué su esposa Do- cuyo hogar encontró dul­ña Soledad Acosta de Sam- ce satisfacción a los sin­per, escritora; sus hijas sabores de la vida: Oh du! cf;s horas de mi contento, Quién os pudiera multiplicar! Que es un encanto cada momento Que se desliza bajo mi hogar. FOt'mó parte de mu­chas sociedades científi­cas y literarias de Euro· pa y América. Escribió El Derecho P úbli ~o lnte:'no de Colombia, impol' t a nt~ obra de consulta; Su au­tobiografía o Hi storia de un · Alma, en.1a que nos tl'ae numee 'osos con trastes de su vida. Cuenta tam· bién con una Colección de Pensanlientos. Mudó en Anapoima el 22 de J u­lio de 1888. , . :rJ~a1! ~~]~~@"1"'>:""~~~l~~"Y')~V ~~~~v]WJ·~~ f1~.J::&ot","~~.:a~~:'~~rA~,Ar.;;-M'P.J:~ ~ ~;'i La oratorio Clínico y Bacteriológico . ~ ~~~ NESTOR GO~ZALEZ RUBIO SENIOR ~ ~~ C ~ t:~ uesta de~ Hospital No. 14-?O ~~>:l ~ ~ ~ H O NDA ~ I~ ..~ ~.¿.~. i f{i~~~~~~~~~~~~~~~~rj A SA TA E F1.ln:oso hicú;te retemblar de glor1:a, En recio espasrno de 1,'rnpcrioso geráo, El regio galardón de n'Ue ·tra historia, De rancias leyes divinal proscenio. La espada tuya en ép ico destello Cayó 1,'nclemente en el agreste campo. Tiñó de san gre el ideal tan bello De excelsa libertad: Ansiado lam,po. Dichosa tierra la que vió tus iras, De amor cuaJadás, de nobleza llenas. Bendita estirpe de cinceras hras_ Cantó tus triunfos de procer letrado; Tu eterna adarga de coraje plena; Tu ra'i'O númen de leal soldado. VICTOR M. TRI.ANA A. Eduardo Plata (VI Año) que fas úlceras de las pi- Las várices son dilata- ernas eran . las llamadas ciones de las venas más várices. o menos grand, debe ser el grito de la presente generación; y con el mi~mo coraje de aquel &bnegado soldado, aplaste a lo~ adalides que con fa l­saS doctrinas quieren destruír la libertad moral y los derechos ideológicos de la juventud. La epopeya que los héroes de nuestra indepen­cia dejaron estampada en valioso álbum de valentía no pasará en vano y escucharemos, como los llane­ros de Las Queseras del 1\1cdio, aquella proclema e­logiosa del «genio de la gloria», Simón Bolívar: «Soldados, lo que se ha hecho no es lnaS que un preludio de lo que podéi h:. cel'o Preparáos al combate y contad con la victoria ...... » . .... • · ... _=--00 'Z~ ~_~~~~~~ I EL SAN1~A.NDERINO Se distribuye gratuüo1nente. J. colabor3ción v. alio~a del comerCd:eJ 'O la ciudad depende la subsistencia de sus páginas. De la Fi! EL ESCUDO DE HONDA (CopHado por 1Vlanue] Tovar (VI Año) de la obra Itn­presiones y Recuerdos de Dn. Tomás Restrcpo). Honda fué fundada do que Honda por su po-el 24 de Agosto de 1560, siciól1, lnirabn al mismo por Feo. Núñez de Pedro- . tiempo al exterior y al za con el nOlnbre de San interior del pafs; pero en Bat"tolomé de las Palm$}s, realidad es el águila im­COlTIO Pto. de la jurisd\c- perial, emblema de la Ca­ción de Mariquita. Pero sa de A ustria a la cual en 1640 (según consta en pe!'tenecía Felipe VI, y el la revista «H0nda Liteta- puente no es otro que el ria») los vecinos de ésta, que existió con el n0111bre queriendo independizarse de Puente Dialuante, so­de dicha jurisdicción, pro- bre el Río Gunlí, en ti si­pusieron al Rey de Espa- tio donde hoy está el 11 a­ña de indias, servirle con mado Puente Agudelo. El 5.000 pesos colocados en Puente D~amnnle fué des­casa real de Sta. Fé a Ít'lüdo PO!' el terrrmoto de trueque de la indeponden- 1805, y sus ruinas, de las cia lnunicipal. cuales quedan rastro~ ~n En tal virtud., Don Fe- la n1argen dereeha del rlo, lipe lV por cédula fecha- son la admiración de los da en Nladrid a 4 de Mae- turistas curiosos. zO de 1643 otorgó dicha Con motivo de la pro­gracia al Pto. de Honda, clamación de Fernando «Villa de por sí y con ju- VlI, en el año de 1808, risdicci6n civil y crilninal», hecha por la Villa d0 Hon­y la segregó de la ciudad da, fueron acuñadas unas de Mariquita... privilegio monedas o medallas de de que 110 podían gozar plata, que llevaban en el sus vecinos ha3ta que no anverso el escudo mencio­cancelaran dicha cuenta. nado, y al reverSo el de El 5 de Febrero de 164·1 España con esta inscrip­se le con edió su escudo: ción: «Magno in Orto, Ma­Un ágiíila de dos cabezas, jar in Imperio, ~1nximo in coronada, y sobre un se ipso. (Grande al nacer, puente de mfl.nlpostería. lnayor en el Imperio, rná­AJaunos escritoreS han creí- ximo en sí n1istno). l::) fIOTEL "SAN JORGE" Cuesta de! Hos;dtal. Honda Especialidad para turisias; u})icado en el coraZÓtl de La iuJad, SeflJido de Bar Te! No. 14-78 PALETAS «LA ESPECIAL» , Fábrica: Calle del Rt!iíro Preparadas higiénicamente I Pid,7/as en deliciosos sobares \ Propietario: VICENTE 6UTlERRE4 .....:au1Gli3B' T 7 - r; SenliHas I 1I de Pasto ,l Dcspacharr.os a cualquier t 1) ti púrle de! paEs i 1, I 1I Antonio Rl¿b'io E. 1 11 Honda I TrIs, , 0- 21 j) 13 -5 , Te!égraJn: I L ANRU310 ! 1 F ,1 53;;;:;;; ) = 2t ;;;:Z( Sto "'--"!O I ir Droguería I BaNDA LTDA I SUCESORES . ~ Esmerado despacho de f6r-¡ \ mulaS' Drogas Nacionales y Extranje11i Articulos de f~~~dO" para seño-! 1 ras y Caballeros. 1\1 Tel. 11-34 I \! I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~.~5nn 4a. EL Sl\NTI\NDERINO Sábado ti de abril de 1957 _tt BODAS DE PLATA EDUCACiONALES ÁRT JRO rSCOBAR CUARTAS En las misas festivas d2 once de la mañana, el espectáculo de atracción es la er:trada a la Igl~sia y salida de e­lla del Col~gio San Barto­lomé de Honda. Detrás de una juventud sana y alegre que marca con exactitud el paso mar­cial, va un varón modesto y noble que responJe con exquisita cultura a las sa­l utaciones de la muchedum­bre. y así se le ha visto por espacio de veinticinco años. Toda una vida consagrada al apostolado de la educa­ción. Pa:,a un ob39rvador des­prevenido, este constante discurrir por los mismos ca-minos del espíritu. nada tie- el respeto de sus mejores ne de importante. alumnos de antaño, repre- Pero los que sabemos de sentantes en ~se momento esta brega tremenda e in- del Gobierno M unicipal. di­grata de la educación, mi- je al Colegio reunido en rame! en Arturo Escobar expectante silencio: Esta ce­un héroe forjado en las - remonia sea ejemplo para gestas legendarias del amor Vosotros en el porvenir. Ar­y la verdad. .turo EscoSar rompió en lIon- DEPORTIVA M ucho amor y amor del to y sólo pudo exclamar grande se necesita para de- con sollozos entrecortados: jar de lado los oropeles e «Padre ...... en veinte años ilusiones de la vida y Ian- es ést~ el primer odo de zarse sin temores a la re- gratitud que recibo» ...... dención de la niñez y de El tres de mayo próxi- ESGRiMA «El deporte de los ca­balleros » está surgiendo en Honda, gra cias a los esfuerzos realizados por el profesor de Edufísica del Instituto l Ta1. Santan­der, Sr. Uribe d3 Armas. En la actualidad se lle­van a cabo entrenamien­tos en los an1plios y ele­gantes salones del Club Deportivo. Son muchos Jos caballeros y señoritas de nuestra sociedad que se dan ci t'a.<:ln éste para e f e c t u a r sus adies­tramientos, y aprender los difíeilos pasf.s de tal ac­tividad. Considerando los gran­des conocimientos que po­see el entren ador y la buena voluntad de sus a­lumnos, no será lejano el día en que la ci udad pue­da dignamente·ser represen tada en cualquj el' parte del país. FUTBOL por el Quinto A ñ'), Pri­mero v Tercero B, que­dando" en la competencia Tercero A, Cuarto, Quinto y Segundo Años. U no de los mejores encuentros que se han efectuado en esta justa deportiva, ha sido el protagonizado por T el'cero A y Cuarto Año, encuen­tro que había desper­tado grande entusiasmo dentro del estudiantado, ya que alnbos equipos i­ban invictos. Tanto los uno como los otros se entablaron en un verda­dero duelo desde el prin­cipio hasta el fi nal, ha­biendo sulido venced0f el Cuarto por 3 a 2 g~ les. SELECCiONADO Se ha empezado a es­coger los jugadores d (·~ fútbol que integrarán el Seleecionado Santanderi­no, teniéndose co~o base par'a elio la a ·tuación de éstos en el presente Can­peonato. Entre los más seguros lenemos: Orlando Sarrazol~, JOdquÍn Hel'l'e­ru, Luis E. Sánchez, Hei nán Earada, Héctor Ravagli, Carlos Gómez, Beltrán Alberto, Tribiños Rubén, Rafael Vargas, Albal'o Villa Celso y el profesor Jorge Arias. la juventud. mo celebrará el Colegio Sólo quien tiene su co- San Bartolomé sus bodas razón iluminado por el fue- de plata. go s a n t o d e Cristo, Honda no puede exhibir puede seguir sin desmayos su tradicional indiferencia esta empresa siempre en ante este glorioso aconte­bancarrota de la ens0ñonzo. cimiento. Una vez vÍ lágrimas en Estas frases son una in-las pupilas cansadas de Ar# vitación al campo del de­turo Escobar. De esto hace bQr y la justicia para que cinco años: todos en aquel día rinda- El Alcalde de aqu~lIa é- mos fervientes el h o menaj ~ poca Don Alfoj1s0 Parias de nuestra gr .Jtitud a Ar­Burgos en la buena compa- turo Escobar el sabio y ab­ñío del Personero Don Del- negado educador. fíri Villaneda y del T esore- Arturo Escobar no nece­ro Don Víctor Barreneche sita monumentos de bron­me invitaron a ser su re- ce su nombre está graba­presQnrante en un ado in- dd muy hondo en el Cora­sólito de gratitud. zón de la Ciuda j de Honda. Al entregar el pergamino Libardo Jaramillo Aristizó­que en caracteres góticos bol Pbro. expresaba la admiración f Tubería de Gres Mayólica Garantizada higiénicamente y extra-durable para cañerías de lodo género. Pídalas a Páez & Frasser Ltda. Tel. 11 -25 Entregas a dOlnicilio. I Se ha seguido reali­zando el Caulpeonato In­tecurso Con notabie éxi­to. En la semana pasada, se jugaron partidos de grande interés, ya por lo reñidos, ya porque han servido para eliminar a otros cursos; entre los e­liminados se encuentran: el curso sexto, al ser de­rrotado en gran partido Carlos GÓlnez Viña (VI Año) ~l Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Sábado 6 de abril de 1957 EL SANTANDERINO Página 5a, ----~-------------------------------- I I Por Pedro Continuació.l. Nel Gonzáfez . f(Vr Año) Adolfo acepta las condi­ciones del Sr. Soto -{ re­gresa a su casa, no SIn antes buscar' con su in­quieta mirada, aqu8110s ojos que habían penetrado y examinado el raudal de fueg J que en su corazón "~voba. Despreocupado de las transacciones realizadas, ca­minaba nuestro Adolfo, a­dorando en si~encio aquella hermosa imagen suspen­dida en su alma. Pasan 105 días: Ado~fo consigue registrar 105 docu, mentos 'f acompañado de tres amigos, para certifi : ar, se dirige a la casa del te­rrateniente. Los acompañantes de Adolfo observan el silencio en que Qste n1archa, tal vez imaginan que Qstá embe­lesado con el negocio qUQ dentro de poco terminaríá de realizar. Pero no. su pel1S9mif>nto estaba lej9s de ello, no le importaba sino llegar pronto y porfer mirar y hablar con aqu ?lIa, que por motivo descono­cido para él. le había ro-bada su sér. Picó espuelas y el pótro tán brios6 cdmo el dueño emprendieton lo~ ca carrera; para más tarde refrenarla ante una vt2rja, en la cual se leía: «El Co­rral ». ' Allí se desmontó I Adolfo y luego sus acompañante3. A daifa no pudo contener el impulso-o de su sangre, cuando casi una mujer con más, de nir'ta, abría una pue~a y coh voz que son6 a 105 oídos de Adolfo co­mo canto de querubes les invitaba a seguir. Entraron y Adolfo se hizo al lado de Rosa, para con­templar esa majestuosidad de diosa y sencillez de flor, pero aquel mozo fornido, se convi. tió en un niño an­te aqu'ella hermosa joven. Al poco rato llegó el Sr. Soto y atuntamente se di­rigió a los ocompañantes'y también ¡ a Adolfo que shtió un e.ótre'mecimiEnto cuando ]a mirJÚida de :éste se clavó en la~ . suya; ~ra_, L1:r.la mir<;:s­da burl"bna ry ~spectiva, pero 'en ' (?s~, . momen¡to no la conn~m:.ndió. Coqtinuatár: ·~. , : i ,¡ , : ,-... • f ' .. .. .i . . .. §§ § ~ cm "hJ w.; UJJ cm w.; iffl iffl w.; w.; wicm m 1&.>@~cm §§J~ ~ En camisas y ropa. 'i'hterio't" ~ § t .... ' • • )/; ' ! .) , § § § § \ ·_,.t ." IJ! . § § ~ § § '.. ~ r 7} ~T ~ ~IEJO ~ §§§:en w. Cf): cm cm cm ':UJ ':UJ ':In ~ cm :muyxm w.; w.; CQ:l CQ:l §§§ ;, '80 egas av na L· a Rancho, licor~s nacionales y extranjeros Dulces' - GallBtería - SalSalTIéntarfa. P]a~a: '~'d~~}~J!l~fica - Tel. 12-13 e .,'! ;.. HONDA ( f)t1l'. :1 . SU Puedé Ud. decir a qué personajes se COnO~e con los' siguientes nombreS? t El Azote d.e Dios. l . 2. El Llbedadol'. 3. El Hombre de1 Destino, 4. Lá Dop.cella de Orleans. 5. El ·Rey Sol. 6. El Soldado Poet2. 7. El Manco de Lepanto. PEN8ANlJOLO El Ell. Hay algo más idiota que esos gl'andes camiones que llevan los turistas por las grandes ciudades? -Pre­guntaba alguien. , -Sí, los turistas que van dentro de los canliones. EMERGElvClA. De pronto se para el motor del avión aquel. -Qué hago? Dice el copi­loto. -Tírese en paracaídas. Le responde el piloto. -y si nO abre ... ? • E Cono'cimientos 8. El Padre de la Historia~ 9. El Gran Mariscal de Ayaeucho. . 10. El Rey Soldado. Si Ud. da las respues­tas en 2 minutos, exce­lente; en 4 minutos, bue­no; en 6 o más, regular. (Respuestas en la página 6Jl.) • -Vuelva y yo se 10. a­rreglo ...... OH .... LOS Nl."ROS! El Señor, con un niño de la mano, corteja a:una linda chica. -E] niñito es sobrino suyo señor? -Sí señorita. Verdad ni­ño? -Sí papá! lRONlA. No le da verguenza pe­dir limosna en la calle? -Qué qtliere; que mon­te una oficina? ...... Cía. LIDA.] 'Vende más barato. Artículos para zapatería, talabartería y tapicería. Agencia exclusi va del famoso Betún León y de Pintllras y Esmaltes' leO" Tel No. 11 - 31 Telégrafo: "BERNALCO" t3::~7 Kola GASEOSAS L URA R A Champaña, más sabrosa. Naranja, mas exquisita. Uva, 10 mejor. PREF1ERA LAS S1EJIPRE Tel. 14-43 - Honda. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. iígina Ba. EL SANTANDERINO Sábado ti de abril de 1957 e rl•o S UNA COSTUMBRE? La escena sucedía en San P tesburgo: cierto pol ítico 'r glés desempeñaba allí el e .. rgo de Secretario de la r mbajada de su país, cuan­do fué invitado a un 01- r uerZo por el príncipe ruso 0midoff. Al terminarse ya t almuerzp, el tema de I conversación había, de 1 I manera, interesado al gentleman» que, distraída­, ente cogió con los dedos n trozo de aZlJCar que le rQcía el anfitrión; 01 pun­t ) ordenó el ruso que fue¡ a . 'ado por la ventuna el o· u :arero. La lección era bochornosa, y tanto más cuanto se daba, en pre­sencia de otros, a quien se preparaba ser promovido a la dignidad de Embaja­dor. Pero el inglés no pa­reció preocuparse jJor éllo, y , muy tranquilamente se tomó el café y botó luego por la ventana el pocillo, el plato y la cucharita de plata, y volviéndose sonrien­te a Domidoff le dijo: Yo no sabía que en Rusia exis­tiera esta constumbre. Y continuó la conv~sación co­mo si nada hubiera sucedido • - Ferdinando Mortini-ra S el Corazón al Amigo «Toda pena, aún ra más ( 'ande, se alivia al ser , Jmpartida». El conocimiento de que 1 la persona amiga ocul· ta algo bajo un 8xterior J ::lnquito, y al no acertar ( 1 la forma en que deba­ « .JS auxiliarlo en estas ) l'as difíciles, nos da cie .. - '1 sensación de incapaci­('" id e insuficiencia. Pero ( ",urre muchas de las ve­(~ s que este fenómeno RU, ( ""de por el falso pudor . ' ~ nuestro atnigo, al no 1 ~ r mitir que se 1~ ayude. 1 os pesares no comparti .. dos son carga abrumado­ra en demasía; cierto es que no hemos de vivir compadeciéndonos, ni tamo poco convertirnos en mu­ro de lalnentaciones,. al pie del cual vayan a llo­rar los demás. Las per­sonas que más noS cie­rran las puertas de la confianza Son las más ne­cesitadas de abrirlas a la . amistad. Cuando ést:} media, el orgullo y el disimulo es­tán fuera de lugar . De cuantas murallas le­vantemos para ocultar las Distíng8se t?mando ' Cerveza" Aguila" sin' igual y sienlpre ígu&l Agente en Honda: A L F O N S O O S O R 1 O G. Teléfono 14M 65 . .FRASES CELEBRES «El hombre desprovis- «Aprender sin pensar, to de ambiciones no nie- - es desperdiciar SlJS esfuer­rece el sitio que ocupa zos; pensar sin aprender, sobre la tierra». es peligroso». Eugene F. Berrx Confuci(). «Dime 10 que lees y te Pruebe sus conocimientos diré lo que llegarás a ser'». Anónimo. Saludo Viene de la página la. vez le afrec~n su ~~pon­tán~ a colaboración pa.a un mejor desempeño en su la­bor ~ducativa. Atentamente Quinto Año Viene de la pág. 5a. 1.A Atila rey delosHunos. 2. A Simón Bolívar. 3. A Napoleón Bonaparte. 4. A Juana de Arco. 5. A Luis XLV. 6. A Julio Arboleda. 7. A Miguel de Cervan­t es Saavedra. 8. A Herodoto; historia-dor griego. 9. A ALto dv Jüséde s.ucr"e. 10. A Alberto 1 de Bélgica. Germán de la Torre J. TE ~ TRO HONDA PRESENTA prQpias desventuras, po­cas pueden ser tan peno· sas como las destinadas . a resguardar de ajenas miradas los apuros econó ... micos. Tener dinero pue­de ser gran cosa; cruel y duro es que nos falte. Mostrarnos delicados cuan­do tratamos de resolver los pl'oblemas financiero:s de un amigo es, a mi jui­cio, pecar de torpes y e­goistas. Si estamos seguros de que nuestro firme propó- HOY SABADO HOY El oro de Pancho ViII a CON Gilbert lloland 'ti ¡ 1}~eZl¿1J Winters " v MATINAL Y MATINEE El pequefto Proscrito ·sito es aliviar la pena a­jena, y que éste no en­vuelve curiosided, deseo de ser importantes, etc., debemos actuar sin vaci­laciones y vencer el in­fundado recato d~1 pró­jimo. Mas, quien está pronto a socorrer, debe también hallarse dispuesto a ser socorrido; recordemos que nada proporciona tanta sa­tisfacción a un compañe­rO sincero como ver que acudimos aél para confiar­le las tribulaciones que nOS agobian. Pablo Mora (Vi Año) y Guia Rural Lunes Popular Caín y ~bel COlv Antonio Badú y ChulaPriefo. SABADO 13 Los Tres Mosqueteros CON CANTINFLAS Sastrería "DANDY" de GLJ l LLERMO OSPI NA - - Honda -­Ofrece a 'u clientela variado surtido de paños, dri les y artículQs para caballuO$. Calle de Bavaria NoI5·A - 80 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Santanderino: órgano estudiantil al servicio de la cultura - Año 2 N. 9

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Santanderino: órgano estudiantil al servicio de la cultura - Año N.

El Santanderino: órgano estudiantil al servicio de la cultura - Año N.

Por: | Fecha: 13/07/1957

1, ' .. t ~ ! '. ~" E..-.- SANT ORGANO ESTUDIA NTIL AL SERVICIO DE LA CULTURA Director: OIRIGIDO POR EL SEXTO AÑO Víctor Manuel Triana A. DE BACHILLERATO. mor a la Verdad Jefe de Redacción: JeSÚS Armando Molina FUNDADO EL 20 DE JULIO DE 1.949 Lema del Instituto Nacional General Santander Administrador: Rafael E. Vargas Bl'uce Editado en la Tip. Angarita - Honda =======================================~= Segund~ Epoca - Año II Distribución Gratuita Honda, Julio 13 de 1957 - No. 12 Plan de Acción de la Unióll · Nacional· de Estudiantes Co- 10m ¡anos ( U N E e ). Principales puntos acor­dados en el Congreso Es­tudiantil celebrado en Bo­gotá los días 27, 28, 29 y 30 de junio; para el plan de accié-n inmediato; 10. a) Organización de to­do el estudiantado colom­biano alrededor de la U. N. E, C., median te federa­ciones seccionales en todo s los Dpto s. y afiliación de las ya existentes que quie­ran formar parte de ella. b) Dotación de car­net a todos los estudian­tes afil~ados y que se re-conozca un valor específi­co que se t rad uzc a en re­bajas de precios para transportes, cines etc . c] Consecución de la personalidad jurídica como entidad gremial legítima y única del estudiantado co­lombiano, rechazando to­do paralelismo f uncional orgánico contrario a UNEC d] Publica~ión de un órgano periodístico oficial de UNEC, y obtención de espacios radiales para in­formación y divulgación sobre las actividades es­tudiantiles. Pasa a la página 3a, El estudiantado de Honda se organiza En días pasados en vis­ta de la cercanía del Con­greso Nacional de Estu­diantes el alumnado del Instituto General Santan­der se apresuró a orga­nizarse gremialmente, Pása a página 6a. C. Londoño & Cía. Ltda. Distribuidores de INDUSTRIAS MET ALICAS DE PALMIRA, S. A· Teléfono 1:) 14-49 HONDA Gran Congreso ·aciona! d·e Prensa si Ilianti El 15 de Agosto se lIeJ vará a cabo el Primer (on­greso Nacivnal de Pr~?nsa Estudiantil. Para cda impcr­tante reunión han que¿ado invitados todos los pe: ó 1i­cos estudiantiles de la naci)n de colegios, escuelas, uni­versidades, etc. Por el mo­mento se cuenta con la Carta la El señor José Buendía, alcalde de la ciudad, nos ha enviado la carta siguien­te: Señor DIRECTOR DE "El SAN.:. T ANDERIi\O ' l. C. S irv a lo presente pa-asitencia de los rep res~n­tantos de los periódicos 01 Congreso Nacional de Es­tudiantes quienes estipula­ron 105.- sigu if!ntes con dicio­nes pera asistir al Congre-so: 10.- Que el diredor y el redador del periódico sean estudiantes. Pasa a la página 6a. ¡rec ión ra informar a Uds. y por su digno conducto a la ciu­podanía en general, que nar Decreto No. 682, ema­nado de la Gobernación, he sido nombrado t.lcalde Municipal de la ciudad, y dp la cual tomé posesión el primero de los corrientes. PE sa a la p5.2ina 3a. 11 Trabajamos por el progreso material :le la patria y por el bien de la juventud TOME Café SUPER Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Págin ?a. EL SAN'! ANDCfJNO SdlJado 13 Jc tluUo Colegio d La Presentación H Id y enseñad a las gen­tes" palabras del Dios hom bre y que han hallado eco desde entonces en muchos corazones generosos que animados por el espíritu del maestro. lo han tradu cido en obras portentosas de civilización y redención de la humanidad. Cuando la Iglesia ya es­tá organizada • . empie~ u­na acción educadora lnás extensa. no sólo en mate­ria de religión. sino en ar­tes y ciencias. Además el cuerpo sacerdotal que se hacía formado con perso­nas de alguna ilustración. con el objeto de instruir a los feligreses. se fundan va­rias comunidades religio~ sas que tienen como espe­cial consigna, aparte de la predicación del evangelio. la divulgación de las diver-saS CIenCIas. Hace cincuenta años que miembros de una de esas comunidades. nacidas en el seno de Francia. vinie­ron a establecerse en la ciudad de Honda y funda­ron un colegio, en el que 1 an ven~do d es ve15ndose P O!' las juv~n tud es fe m ~.¡ 11.1 ninas de este bello ~olar tolimense. Dios bendiga el día en que aquellas hijas de Ga­lias. las Hermanas de la Presentación. llegaron a es­te continente, no solo a e­ducar a las juventudes. sino también a colaborar en el funcionamiento de los hos­pitale3. Ellas han venido presu­rosas a cumplir con el man­dato divino de "enseñar a todas las gentes". y así como llevan formadas más de tres generaciones feme­ninas ~ tres generaciones de jóvenes. de ideales esposas. y de cariñosas ma1res. Honda reconoce la labor desempeñada por estas re­giosas de la Presentación ~ el Instituto Santander y el m und\J estudiantil de la ciudad les tributan hoy sin­gular homenaje. y les de­sean muchos éxitos en la futura vida del colegio que regentan estas santas edu­cadoras de la doctrina de Cristo. Enrique pinto R. [30 . año ] COMPAÑIA SUR AMERICANA DE SEGUROS J nstitución ' Nacional al Servicio ~ del Seguro Moderno. , RAMOS,' Vida Individual, Co le cti'v os, Accidentes en 'Viaje. A ccidwtes Personales, Transportes. ~ idrios Planos, Robo "Negocios. Rohos I-Jatitaciones, Incendios, Pér~ dida A rrendomientos, Lucro Cesante, A utomÓ'viles 6- Agente en Honda: Alberto Ospha CardoTla Tel No. 11-44 GASt::::OSAG LA SURAME IC.ftNA Kola Champaña, más sabrosa. Naranja, más exquisita. Uva, lo mejo .... PR1t F' 1 ERA. L A~ -r " J 11 E.~IPRE Te!. 14·43 - Honda. ~ I -------------~~~~--------------; Lo que dicen' de , EL Santandprino De Armero,- En cart~ dirigida al Re-dactor : ........ }Vlientras haya 1 óvene3 co mo tú y tus compañeros de lucha en EL SANTANDERINO, nues-tra p ':'c tr:J. no se perderá en las t inieblas que hombres irrespcnsables de otras generaciones han querido precip~tarla. De corazón os envió mi abrazo de feli­citación con la convicción plena de que no olvidarán la "frase célebre" de Ol­medo. tan oportunamente citada en vuestro perió­dico. ... N. D. Z. De Chaparral.- ...... el concepto que ten­go del periódico es muy bueno. y más. bajo tan magnífica dirección se ha­ce mayor el interés de de­vorar palabra por palabra de dicho órgano .... " D. B. De Facativá- ...... EL SA1~TANDERI-NO de este año ya t;ene el cariz de los espíritus, que anhelan. que piensan un poco más allá de lo te­rreno...... D. B. De Líbano.- ...... Quiero manifestarte la gran acogida que tuvo aquí "EL SANTANDE­RiNO por parte d el alum­nado [del Isidro Parra ] .... les auguramos grandes y muchos éxitos en la obra que están desarrollando en pro de la cultura de esa grata ciudad .. :' ]. C. De la Universidad de Ur­bana. 111 E. U.- "Con i-nmenso placer he recibido los números de EL SANTANDERINO" .... Herddo Soto [Estudiante de Ing.] De BAltRAl'JQUILLA nos llegó' la siguiente carta: Sres. Semanario EL SANTAN­DERINO Honda.- Apreciados Señores: Por informaciones de la prensa nacional hemos te­nido conocimiento d e la edición extraordinaria que. en homenaje a los estu­diantes sacrificados :en la memorable jornada de ma­yo. Uds. lanzaron hace al­gunos días del semanario "El San tandereano" [sic .] Séanos. por tan t o. permitido. en nuestro carácter de estudiantes solicitar a uds, el en­vío de un número corres­pondiente a la citada edi­ción, como tam bién una suscripción permanente. A provecharnos la opor­tunidad para expresarles nuestras lnás sincera fe­lici tación por el valioso con­curso prestado por las huestes estudiantiles de esa sección del país a le glorio­~ a causa de recuperar la patria. y hacemos votos fer­vien tes por un fructífero resultado de vuestras tareas pcrodísticas. al mismo tiem po que nos es grato po­nernos a vuestras órdenes en esta ciudad. A ten tamen te ~ Consejo Estudiantil de la UNIVERSIDAD DEL A­TLANTLCO. [Fdo. ] Pedro Claver Doria. P residente lFdo. l . A Ramón Roca S. -~~. ,-, "., Secretario De Bogotá "EL SANTANDERINO ya no muere. cada día ira trunfando .•. ··P. B. y A. C. Los felicito por sus magníficos artículos ........ . Abel Forero. "Es justo que la ciu­dad [Honda] reconozca tan admirable esfnerzo·· ...... .. Alvaro Bonil Pinto. Exdirector de El· SAN­TANDERINO ACUSAMOS RECIBO de "'Renovación" del Cole­gio San Simón de Ibagué. '"La Villa" de Purificación. "Actualidades" de Armenia "EI Pregón" de Zipaquirá. y '"Junio" órgano de la extin ta FEC. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 3a. EL SANTANDERJNO Sábado 13 de tlulio do 1.957 Al margen de un comelltario p o Acc·o' n ---=-----==~=-=--= . ~-~ - 8. a n e · Biblioteca PúblIca Mnnlclpal Viene de la pagma la. e En la e dición número 71 de nuestro colega " P ano ­rama" tuvimos la oportu­... nidad d e leer . bajo el tí­tulo de " Inquietud". u n ;interesante terna tratado por don Jorge Iván O s e rio accrca de la fundación de u n a B iblioteca Pública en ~ csta hidalga ciudad. COIllO cs1udiante que ~Oy". ;tpoyo " ,-=~ t a V,J líos" .illici~tiva q\tc y;l h~hla s~­do lan-::ada en el "Centro LiterArio Julio Flórez" del I nstituto Santander ante la presencia del Doctor R afael Motta Salas -en' tonces alcalde- q ulcn nos manacstó que esta impor­tante y necesaria obra cul­t u ral podría ser realizad a bajo los a u spicios del Mu­nicipio , con la ayuda deein­teresada de las personas pudientes. y llevaría el n ombre de "BIBL IOTECA PUBLICA MUNICIPAL " E n el Instituto Santan­der existe. para provecho de sus profesores y alum­n os. una "muy aceptable''. como que es la principal del l'Jorte de Tolima y una de las mejores en co­legios n a cionales. y no "u­na pequeña agrupación de libros a lo q ue pudiéramos 11 aITI ar biblioteca''. corno dice el señor Osorio en su artículo . Pero corno es pri­vada. no puede prestar. los servicios que se rcquIere en favor de la cultura ge­neral de la ciudad, y por lo tan t0 ng'c la nt;l:cs idad de crC;:H una Jc 'arádcr pú blico. Para que este deseo de tant03 ciudadanos amantes de los libros se convierta en realidad, es necesario q ve el Municipio tome a su cargo la fundación. ce­d iendo para ello un local con sus respectivos ITIue­b Ies. y organizando una Junta Directiva que por}@ pronto se comprometa a solicitar fandos y obras li­terarias del Ministerio de Educación, del Comerc:o y de todas aquellas p rao- . 1 nas que qUIeran propena( r por el bien intelectual de Honda. Vargas Bruce. (60 . Año) Bodegas Havana Ltda. Rancho, licores nacionales y Extranjeros. Dulées - GalJetería - Salsamentantaría Plaza ce América - TeI 12-13 HONDA •••• **** = 20'" a] . Campaña por ello ... gro de un aumento para el presupuesto de edu­cación ~ o bjetivo que ha de so bre determinados libros de algunas ideologías. lograrse median te la vigen ... cia de la Ley Rocha, No. 12 del 35, que ordena un diez por ciento del presu­p\... csto nacional para la e'" ducación. Dicho aUlnen to debe tra­ducirs i.!; en la des congela ... ·iÓn de los au.o llios dcst· ... nados a colegios y quc hoy se invierten en la política arn1.amentista ~ en la crea'" ción de universidades sec­cionales. consultando las necesidades técnicas de ca­da Dpto. ~ en un aumento de suel¿o al magisterio y en una lucha eficaz contra el analfabetismo. b] Establecimiento de un régimen de becas que consulte las necesidades a ,­premian tes del país. y para su adjudicación se tenga 1 . 1 d . presente ~ a capacloa In-telectual y la situación e­conómica del favorecido. Reorganizacióndel "Icetex" para que cumpla los fines para el cual fué crcado y dejede ser privilegio de cier-to gru po o caota. 30- aJ Continuación de la lucha por la verdadera autonomía universitaria. haciendo extensivo este princi pio a todas las univer­sidadeo; coloITIbianas. b] Derogación de los ¿ccretos 3708 del 50 0063 del 53.que establece una forma antidemocrátlca de representación estudiantil ante sus directiyas ~ ampli­ación de la intervención es­tudian ti! en la vida de los institutos, y elección popu­lar de sus voceros, 40- al .1muediata derog'~ ­ción de los decretos que gravan la import<=lción de libros. textos y elelnentoti de eL.señ;:¡nza. y la aboli­cÍ6n 2 e 1.1"} p roh~ b icionc- 50.] Derogación inn1.edia­ta de los decretos de nli­litarización de los .:!stu­diantes concretaITIel. ~. los que lla~an a las filas a los bachilleres y profesio­nales. 60. Buscar el acercaITIien­to y solidaridad entre los cstudiantes por medio de fe s tivales. concursC'"s cul­tura lc5 : d r po rtivos' 7 o. In {eloven.ción á pida y efecti va. para que 1,.· fon­dos recogidos para ITIO­numento a los es lian­tes caídos en Bog • se invierta en la consi ~~ión de la casa del estl ante. que sea albergue de ~ ultu­ra y esparcimiento. Carta Viene de la Página 12. El objeto de haber acep­fado este cargo es el de procurar hasta donde sea posible. por el mejo¡ami(?n­to moral y material de la ciudad de Honda, muy cíig­na d~ ocupar un pue~ > to es­pecial pntre las 9 andes ciudades del país, labor esta que ~e podrá onSE­guir con el apoyo d cidido de todos sus hahik mtes, despertando su espí ¡lU pú-blico. ,L.I solicitar este apoyo, no solo de :as autcridades eclesiásticas, civiles mili­tares , SinO ae la CILJ ' ~ama en gEneral, me ES r uy pla­centero ponerme a los órde­nes deo Uds. dond0 aten­d2ré toda iniciativa q Je tien­da al bien de la ciudad. Soy de Uds. atpnto y seguro sPfvidor y amigo, JosC! Buendía v. (Alc1ldc y Hondo) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Sábado 13 de Julio de 1957 EL SANTANDERINO Página 4n, ~ EL SANT ANDERIN·O SABADO 13 DE JULIO DE 1.9')7 NOTA EDITOR AL § - y se ha dado un paso más, un pnso deci~j vO en la vida estudiantil de la pratriA: El Congreso N:¡­cional de llstudiantes ha conslituído un éxito rotun­do aún contra el crudo y ralo ambiente que se le quiso formar: cierto es que su organización dejó m,u· cho qué desear porque según conceptos no conflr­lnados por nosotros, el cOJnité ejecu.tivo de la , FEC (Federación de Estudiantes C~lombI,anos) obro. con cierta descriminación para la flslstenela de las diver­sas instituciones a dicha reunian; además de una "actitud socialista" que habrían tomado en su modo de preparar las cosas. Mas no se tr.at~ de estahlecey culpabilidades ni de cilnentar r~talH1Clones m~zquI" nas; queremos aseverar que el trIunfo del e,stu~l,antción en cada una. Esta rifa es parte de la campaña que está reali­zado este curso para fi­rlanciar su excursión cultu­ral anual; y por nuestro conducto solicita la colabo­ración del ' público. El sorteo se hará. según la Lotería de Cundinamorco. FUTBOL El Instituto Santander ha inscrito des equipos de fútbol que lo represen­h. n en el campeonato que se lleva a cabo en la ciudad. Ambos cuadros han ju­gado dos partidos cada u­no hallándose invictos has- . ta el momento de cerrar esta edición. El epuipo A. jugó contra "Guarinocito" venciéndolo por dos goles a uno. Lue~o se enfrentó ?l cuadro campeón del año pds~do "A tléti co ]\'1agd a · lena" empatando a dos tantos en un partido de gran emotividad y con so­brados méritos el mejor que se haya realizado en este campeonato. Por su parte el equipo B. ha te­nido que medirse con "Bo­ca Junior" con el que re­sultó empatado a un gol en partido deslucido y mo­nótono ~ no obstante. se rehabilitó en partido con­certado. con "Mariquita" al que derrotó por la di­ciente cuenta de 4. a 1. Otros partidos de algu­na calidad han sido los celebrados entre "River" y "Mariquita" e "Indepen­diente" contra "Guarino­cito" que le han dado al certa~en ratos de verda­dero entusiasmo. Anotaremos algunas fa­llas en la organización de esta competenCIa: 10- Falta de puntuali­dad en la iniciación de 105 partidos~ 20- No .Se nombran los árbitros con anteriori­dad a la hora del parti­do sino que se . llega al campo a imprOVIsar cosa tan importante. 30- Las portería s son inadecuadad por irre­glamentarias en el canl­po oficial del torneo. 40- No se proc\..ra de­j ar los mejores encuen-tros de cada programa co­mo episodios de fondo. Puntuaci-óJ7, hasta el sá ba-do pasado: GRUPO A. Puntos anularlos. Ganaron por el árbitro ..... En cuanto a Pa-raguay, son sí. "los Magdalena 5 leñeros del Sur": pero Santander A. Independiente Guarinocito Jv J.tud Cundo ,GRUPO B. River Santander B. Boca Junín Mariquita 5 2 2 O Ptos. 4 4 3 3 O DEPORTE SANTAN­DERINO Ila5ta Llhora el re~ulta ­do de los juegos inter­nos del plantel han SI­do los siguientes: VOLIBOL EQUIPO Sexto 'A. Quinto A. Tercero Quinto. Sexto B. Cuarto Segundo PIS. 5 4 4 3 2 2 O BASQUETBOL EQUIPO Segundo ~ Sext~ Tercero B. Cuarto Tercero A. Quinto Primero PTOS 4 4 4 2 2 O O COLOMBIA Y LA COPA MUNDO Colom bia si no es un eq uipo de gran calibre técnico sí es un equipo de gran pundonor f deportivo, y el hecho de haber sido eliminado de la copa m un­do debemos considerarlo apenas como un resulta­do lógico y contar como victorias aquellos partidos gloriosos que le hizo a Uruguay. Anotemos que . 'los orientales" en Mon­tevideo nunca fueron su ... periores a los nuestros •. pues si ellos tenían delan- ~ tera, nosotros poseíamos una defensiva capaz, no sólo de frenarlos, sino de juegan más que Colombia La Vuelta a Colombia Acaba de finalizar el séptimo episodio de la vuel­ta a Colombia. Y podemos comentar con cierta liber­tad de crjterio algunos de de los inciden tes de di­cha conpetencia. El Retiro de lo~ AntÍo­q ucños fué un golpe rudo al resultado deportivo de la vuelta . pero gracias a Dios. España n andó un equipo excelente. tanto que uno de sus hom bres se dió el lujo de ganar la compe­tencia ciclística más du­ra del mundo, como lo es este certamen ~ y así se demostró que con Antio­q u ia o sin ella _ tam bién po ... demos hacer deporte de calidad. Porque los dirigen­tes de la montaña que influ-yeron perniciosamente en el retiro de sus equipos pecaron de leza majes­tad y se hicieron los i­rrem plazables. Allá. ellos, si en años venideros no re­capacitan y se dan cuenta que COlno ciclistas sólo va­len en la carretera y fuera de ella únicamente valen lo E? que valían antes de ~, ;r co­rredores. Cundinamarca -Cote lnbia­ganó el máximo ga ... rdón por equipos sobre lodos los demás conjunt ~ par­ticipantes. España se nnotó el triunfo individual con el mejor hombre que haya pisado tierras colom ~ ~anas en calidad de rutero. Aus­tria se conquistó la silnpa­tía de los colom 1 ianos y el recuerdo grato de ha­ber asistido a este magno evento deportivo. La organización fué me­diocre., las carreteras me­jores Y al resultado justo. Carlos Gómez Viña [60 • año] ~~~~~~~~~~~~me ~ G. BERNAL &. Cía LTD . ' ~~ Vende más barato. ArtícuIo~ para Zapatería, talabartería y tapicería. w;J Agencia excl~siva del Famoso Betún Le 'n ~ ~ y de PInturas y Esmaltes «1<;:0» ~ ~ Tel No. 11-31 Telégrafo: "BERNALCO" ~ ft~~~~~~~~~~?2~~~~~~ _. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. f ábljO 13 de Julio de 1957 EL . SANTANDERINO Página 6a. A LA TARDE (Soneto) Cuando el sol se desliza suavemente, Transparenta los ríos cristalinos; y en esta tarde tan lóbrega y silente, Reflejan rayos de luz, esmeraldinos. lndescriptible ~s lo belleza en esta hora Del claro sol que en fulgidos destellos, Con visos de oro las montañas dora, Cual de lo Virgen:, los místicos cabellos. Quisiera yo, con mi. 'pobre poesía, Alab~r la eterna larde silenci050 e· ir e·n· pos de io re·~i·6n vado. y con mis versos y voz daría las gracias a eSO reina tan piadoso: lo Virgen Santa, la inmorlol María. Carlos A. Padilla. (50. Año). DUDA DE AMOR Del mes de Julio, bajo el sol poniente. Te vi una tarde caminar ligera; T e dije adiós, te-cortejé.'inocente, y sin hablarle proseguí a tu vera. Pasó algún ti mpO; sin pensarlo apen s , Miré tus ojos n mi pecho ardiente Surgió una llama y olvidé mis penas, Por ese amor, en su nacer, latente. Yo sin remedio mi pasión rendida, Quisiste así tu cora7ón negarme, Más tu mirar té desmintió en seguida. Amor no pueden disfrazar agravios: Si por la duda rehuzasle amarme, Tus ojos dicen, lo que no tus labios Víctor Manuel Triana ·_** ** ....\ f. ••• Jt*********** ..... k*** .......... ******** •••• : Sábado 10 de Julio :~ •~ Gran festival desde las 4 p. m. en adelante *: ! con la «Orquesta Siboney, y patrocinado por : •~ CERVEZA AGUILA :• : Si1 igual y siempre, igual en el mejor café : •* de la ciudad el «BAR AMERICANO» :• :: ¡ ¡ ¡ Espere Programas!!! ~ ~ . :**~* •••••••• k*******~ ••• **** •••• ***~**** •••••••• o ESO lelO Al .... Viene de la página la, 20.· Oue el periódico sea independiente del Colegio. es decir que sea autónomo, 30.- Que no dependa dtl ningun credo político ni f(iligioso aunque preconize sus ideas y tend¿ncias en esos sentidos. 40.- Oue haya lanzado a publicación por lo mPnos un número después del 10 de Mayo. 50.- Que su public.Jción esté vigente. 60.- Los periódicos par­ticulares podrán enviar un observador siempre que en sus páginas colabore per­mJnentemente un estudiante. 7.- Oue el representante lleve consigo una crPdencial de su respectivo p9ri6d ico y del plantel al cual perte­nece. 80.- Sería ccnveniente que los observadores de los pCrió::Jicos particulares llevasen oruebas de lo co­laboracio~ del estudiante (In menció, . Parágrafo. - El aloja­miento y la alim~ntación correrá o curgo del comi­té organizador. Los pasa­jes trotarán de canjears9 por avisos dtl propaganda con las empresas de avia­ciÓn por parte del mismo comité, estos avisos 105 pu­blicará todo periódico que anuncie por escrito su pre­sencia en el congreso. 11 E Estudian-tado de ..... Viene de la la. página Así nació la Asociación. Estudiantil Santanderina. Al mismo tiempo las alum­nasde1 Colegio Santa T eres¡ ta hicieron otro tanto para constituir un centro u aso­ciación que les djera oca .. sión a estar representadas ante la Asociación del San­tander. Agreg amos que la Aso­ciación Santanderina en .. vió sus delegados. elegidos detnocráticamente al Con­greso antes n~mbrado. Fueron sus represen·tantes : Por el colegio: Pedro Nel González Como suplente: J:~ime Sanín. Por EL SANTANDERINO Víctor Manuel Triana y Armando Molina De hecho somos nliem­bros fundadores de 1 a U .. nión N acionál de Est.udian­tes Colombianos. [UNEC 1 entida.d máxima :estudian­til del país. nacida del vo­to y volun tad d e todos los r e presentantes d e la Na­ción el "Congreso Mater" efectuado. I p~e!r~!~!~!~a!~e.1 Pídalas en deliciosos sabores Fábrica: Calle deL Retiro I PROPIETARIO: Vicente Gutiérrez \! EFRA IN BONILLA B. ,\ HONDA '1 I ]tI uebl es de F ibr~. A.cccsorios lJata billar, 1\ Artículos para deporte en general. I I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Eábado 13 dr, .Julio ie 1 9~7 COLU~NA SIN B~~E ~o-- -O~T-W O TEM El d(;)senloce de la odi­sea de Víctor H. Barragán ya es tE m::l pasada de ma­da. Dizque cuor,do el po­bre trataba de salir con un pañuelo blanco en 0\10, en sQñal de rendición. los se­ñores • antibarraganistas" (la policía) cr~yendo ver un revólver en sus manos no vacilaron eh 'mett2rle 101 po· brecito dos docenas de ba­lazos, y claro que con tan­ta hormiguita encima 8a­rragancito '~casi se muere" de las cosquillas y se ti­ró en el suelo para hacer un "berrin~he". Cuando fueren a observarlo des'-u­brieron que estaba m'jert¿­cito y en serio. es deCIr que no era de mentirrtas. Mi opinión sobre esto es que B :Jrragán y sus compañe­ros de infcrtunio murieron injustamenfe y en forma premedita 10 p~r sus agre­sore o '. Clar:l, el era un cri­minal, pero los que lo ma­taron tambión, dg manera qUfl e:los cuando mataron 01 pobre de r maros por antisocial deberían haber procedido a suicidarse por causa igua I en sus con ciencias. En verdad que por ahí en la calle deambulan e; d s :i JOS que han sido n~ -1 c~: lsinos que diez Ba­rroganC? s. son Superbarra­ganes suprema mente feos y peligrosos: Atropellan, pe­gar insultan y hasta matan conchudamente j al que se les oponga. Fsos son des­pechados 'que _le iI~ guardan luto riguroso a una perso­nita au(;> se pegó un costala­zo el diez de Mayo, pero que no digo quién es. Conclu­sión: A Barragán lo mató el miedo que le t2nía la "choto"oorque el choto ese había jugado con ellos a las pscondidas y no lo podían hollar y para no desapro­vechar la ocasión lo "frita-d • o • •• ron ~tn prQaVI50 siqUIera y todo porque dema:;tro que era mós hombre que ellos .... Vimatri. , ~o ii:-:¡ - -"' -- - . -' ~ Transportes 1 :~,t·~ "RáPi~T olima "S~~ A. La Emr>resa de Trans?crtes más acreditada del País. Servicios de pas!lieros. carga y encomiendas a las principales ciudades, Teléfono {}{o. /2-66 + HONcD.f/. DROGUERIA HONDA LIDA, I - Sucesores , esmerado despacho de fórmulas I Drogas Nacionales y Estranjeras I , A rlículas de fucador para Se~ , Semill2 de Pasto: Indi 1 Y F aragu a + HONDA+ Teléfono 10-21 I I I ,ñaras y Caballeros I Telégrafo: IIARLJBIO" ,1 -- .~ ----=::.. - -=.--=- ";- ___ .0._ __ 00' -==~_"'-:-o, -__'= _'-'="=""'''''''''''''''''''''-''''''"" La ~ . mI aCión (Tomado de el Cast~llano '\ I I L. ') l . It~rarlo. ' t.d '~"'uehá imitaci6n l?-~ uh6 invención continuo, observa Laveaux; y spgún Brunetie­ro es el preámbulo de la o!. riginalidad. Es. pues, la i~ mitación I¡tejaria una prác­tica legítima que acostum­bran los Igrandf's autores; porque en Vi?Z de impedir lo inventiva personal. excita el ingenio y sugiere por a­sociación nUi?vas ideos que pw?de modificarse indefini­dam~ nte. Sin esta imitación b literatura sería estéril. Dante imitó a 'Virgilio y es­te a Homero; y sin embar­go fueron escritores origina­les. pues dieron fcrma ori­ginol o adaptación nueva a pensamientos o csuntos a­jenos. De suerte que es craso error el d? much05 que h:J.3ta ahora han llama­do Pja~io la imitación. / I / Hno. Ben; do ¡'·Aatías. 9 tue '" ,-\le •• e\ 9tt\\\t\O " \0 ,\\\e .. ,\t.· · C9. Dei E Por Germán de b. Torre (60. año] , 1 . ': é Podna usted aeClr a qu ciudades se conoce con los siguientes nombres? _ 1 La Ciudad Etclna. 2 La Ciudad de los Puen­tes. 3 La Ciudad de los Parques 4 La Ciudad Luz, 5 La A tenas Suramcr~cana 6 La Ciudad de las Aca-clas, 7 La Perla de América. 8 La Ciudad ~in P~ertas. 9 La Ci¡udad de 1GS o Ras-cacielos. 10 La Ciudad de :as Puer-tas Abierta s. j' rr epues'tas en la pág~na ga1 MAs FINA! Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Página •., ..;:8~·)_. __________E_ L SANTAN DERINO ______S ..;.a_'b_a_do_1_3_de_tlu_1_io_d_c 1_,9E. Después de la .. eo. Viene de la página 4a. mion~s manifestantes, que por desgracia y sin culpa­bilidad intencional de nadie se accid'?ntó. Los estudian­tes del Santander, quisimos perpetuar pera Honda el nombre de Ciudad de la Paz, evitando cualquier acto in­nesesario, que sin cambiar el cauce de lo que debía su­cede;-, no nos hubiera colo­cado en el plano de los va­lientes, sino en el de aque­lIo~ que por culpa o sin ella, jamós han pisado I~s aulas, y quiQren sin quP les ~en motivo, aunque sea por medio de la violencia, sobresalir. T am;.:>oco culpo a los su­bordina.:: fos a la dictadura, que tuvi2ron que interv~nir en pro-suyo los dias 8 y 9, pues dependían de aque­llos que quisieron manchar con sangre de hermanos 105 representantes actuales del baluarte de la nación y de la Libertad. Los Santanderinos, estuvj· mes y e!:>tamos unidos ccn nuestros compañeros de toda la nacÍón, por medio de aquellos""lazos ~ inexora­bles de la unidad de ideas, que son entre otras las de democracia y libertad por la que lucharemos si es verdaderam(?nte necesariO, como fue en la tardecita del anterior gobierno, mi2n­tras esté a nuestro al can­ee, pcslva y aún activa­mente. Estamos todos los estu­diantes de Colombia Uni­dos t:n un solo cuerpo, y apoyados por las más ho­norables personaliJades de la patria, que estarán oyen­do o todo ;momento las quejas de cquel, por "ale­jodo que está. si son man­cillados sus derechos. "Vn Intermedio" Queremos explicar a nuestros lectores que EL SANTANDERINO se vió obligado a suspender sus publicaciones por cierto tiempo a causa de inconvenientes de orden técnico y ajenos a nuestra voluntad, Es lógico que EL SANTANDERINO aun­que es un periódico pequeño, tenía derecho a tomarse su "Intermedio" no obstante fuese silencioso. Pero gracias a Dios aquí estarnos de nuevo: de brazo con la cultura y a caza de los anunciadores para dar en forma gratui­ta un rato de esparcimiento a los amigos, que son muchos, de nuestra publicación Arismendy Hnos. Ltda. ...................... ...................... ".. ......... .. " ............... . Ofrece un nuevo renglón pura la construcción de su casa: Listón machiembrado y moldurado para cielos. r Viene de la Página 1 Roma. 2 Honda. 3 Bucaramang'a. 4 París. S Bogotá. EA be 7a. sus ..... 6 Girardo't. 7 Santa ~1arta. 8 Pereira. 9 New York, 10 Manizales. NDA a: I-IOY SABADO H()Y LA MUJER DESNUDA Estreno i\1exicano con: Tony Aguiiar y Meche Barba DOMINGO MATJl AL Y MATI~EE HA~1PONES DE CHICAGO y A TIRO LIMPIO Lunes - Popular CARTAS MARCADAS Con: Pedro Infante y .t\1arga López. MARTES HARVEY :r=S=A=L=O=N=n=E'"= =B=E=L==L~E~ZA~;; j ,1 " PO~1PADOUR H 1; 1\ 1 ~ El mejor de la CiU(l t ( - I ¡ ~EÑéiON! l' , ¡ Ofrece sus mejores perme.;.uL ' ,¡: en {lÍo "Silueta" 1 I ' VISITELO Calle del Palomar NQ 12-19 t Se vende una Enciclopedia 11I "lV. ~-l. Jack,son Inc." FiI¡ 12 Tomos r:\l Almacén RODANIA e , •• EN EL Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Santanderino: órgano estudiantil al servicio de la cultura - Año N.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Republicano - N. 34

Boletín Republicano - N. 34

Por: | Fecha: 27/12/1857

• :.:.?. -:z;r.-iiiil~" SllCTe, Domingo 27 de Dicit:mb,.e ti 1 ,,7,- )\'"L·. \1 Ell n 31 l. , "1' O/(, \} ¡;; DEL. COJll lO •• CUDIFIC. D OllA, ~~ 1;\~IO. :L~ n., El nm"i de ~islelJla n los pro-rer. illll 'nlll~ tH.li lal rn IIlIa n e,;;itlnd b nliJa hu ~o liempo !tn I r lo puehlo )' ,uy, alJ:-fa cion rcc\;¡mal a la o/ illiol.'. Ln proclil"; de nu 1m melrópo i 'ra~mitidíl'" lle 'en r. iorl en 't'lIelaclolI Jl .. ~aron nll!!Slr. lli... h. :-ta que en ) ~:J' N! h i." COOl ptlneion cl e"ln ... fUl'lTla: h;llo el nombrc de ('Ií­, Ii!,!o de, proccll iu;it'r.lo~, '1 e"p"'11 u inqui ... ilol'ial tlllt' c.lomill.ll. I it-tem, l s t'll' re (le que adolece: " ttl en" licite (lile el mit-lUo texlo de ;:'..... dispol:i -ione' .I:í 1\ la ni 1,\ f\ no I dian meno~ (/lIe ~umil' la jll:-ii 'ia en t·1 ('.tO~ de alliclJlo~ il,terminahle .. r del intrincado lahpriulo .Ie lo multtlllic.¡ ,lo,;"" recul'~O~, que no .1. n ma- re."'uhaJo á l parte;, que la JH!rtlid. 1 lal tle . u int re e~ Ó l'1 me­no .. caho de una gran parlt dc lu ble­Jle~ líl í!{atio~, PIel! '" ha}', • eiiol' cuyn d 111 1Il1n !lO lla _itJ conl ' 'la 1" t!1\ ma. tle l'e:-iclUn ··n l.' fOlma:" qlle .. fn ;elldo .. urall. _ ~rnnlia~: plll' una p~" h! c"ita, n, por Oll'a la IU ,la f', <¡lit! toe apoya en 1, t1ilacloll UC lo:, 11. mire' CJlIf' Innm illl rminnhle- h _ lilijin" Sin ',I'ilill' p" ..... 1111 mom 'nlo :-' JlI'efiril) ,,1 . i~1 :!ma 1'1 a Il(·l·... para aplic:lllo 1'1"­'! l"I('ial y I',tl lIau!clHenle 'n Iodo lo que fl/l'rt~ :ulopl',hte al p.li.:, IIlÍ/lil :-t'li., \'i\or, h.u','" l'U,tlt':-II',il'1 a ·/ojio" dc IlI~ It',\' CI'"' rij '11 IIlIa tll' la:- p .. im 'la.: lIaciulI ,., ,~d llllllldn ,dllllll' la l'ICllt'ia 1'11 male­T'a" dt! It'ji:-Iacioll 11,1 t!c.:-cullaJn admir,l­hll'm"/ llc "n ... 1(>. ;~Io COlllo 111 ('0111- prut>u ,n lo multiplicado comenlario'" qlle ,lu"II,:,n y t:1I1 i'lucecn 1\ jlll,j"pruJen j •• .Ie :l1)1Il·1 Jlli:" 'rUlI\a lo el cú Iio'" frallc 'o: pal'lido de a lc.plnr ·1 .. c procuró C\ HUI' Id 1 p BL onlu ion, Implill I Dr me,Jio ,/c h. u lro le) e pe 1 de clue .. .on: ]. c: la u .. I or 'anlz cion udicl 1: ~, = 1, del nOI ri do: 3, c: I del proce­tllml 1Il0 criminal,' 4, = I uel proc_­dimienlo cj\ il, dcbiéndo el onjunto \le C l. leye 41lrmnl' n tlatro !lb!' _ el cód,"'o ucl pi ocedimi "nto, " I..?S juz"ad _)' Iribunales e Iftn dls­Irihuldo tlcl motlo m s con\ ~!IIiCllle {¡ Ia~ nece_ idalles del pal:s, ] .. a ju li ia po­pular e- la I ase ' bre la que e le' an- 1. l. l. un ,I::olenl arm~nü:o qlll? gradualmen- 1 I'econ :.entrfl lo 11'¡"un le;, Je parli­do V Jc lfi~lrilo h. ta cerrar el t?diticio judic'H11 dlribunal -upremo de c" cion, 1.0- alcal"e~ p. rroqllinleseiercen In jUSIICI. lo al ú p lernal, bien pro. 'ima f 10:- (Iue tichen cill~ r~ urrir :i clla pu­dIendo (·1 r ,1)I'c ti tende¡' -116 ut!recho á muy poca ,0:,1, 'u número e la C 1- culado en razdn dirt!ct dc l. po"I,I­ClOlles quc 011 I.lS (. lIe hoy -)n en de re'~'a pUl. lod ,i n '1 h u.cion, En a.1 Cé nlon, por diminuto que, ca el nÍlme­ro de éU habilllnl ~J ha" un ulcalJe; lo.: 11:1\' t. mbien en lo . ,'it c nloue )'. cellll~o de poLlla iou ,ue ¡la en ue 5 O nlnll:--; ,. en uno' rOll'O huy un a­mento . p/'ol'orcioll, ~fo de 011'0 nI di t por (a 1:'1 'luinicllllb ,llIIa- de .·e:.o, 1 , , .. o JUC e In 'lI'UClore:o: que cono-cen á prl!\'cncion ('on lo'. le. Idt! p. 1'10- (Iuialc:- ocupan "11 u lillNI IIn .... llo J'1 Fuh.. (':-.JO' ti· de < ue ::,c "¡¡lJa~1 dl­(' al'lT;lLio~ ti· tll In !rtlC íOIl de lo "'"mn­,' 10' el! malcl j,l rimillal, y lÍe P"t' 'liir lu I f'ibtl nale cOITee/'lolmlc ptll:l 01 0- C~J' elc la' Call-a por illt... ion en lo J'c .. lamcnlo tIc polkln. .l' o e llc me­llO" lmportan ia Hlrllwill ' ·n I dril l' ".1- Jo t'1 UIICillllenlO ue 10:5 inll'rJlclo • CJlle :on lo' a~IIIIIO:O: naa,: uljcllte- ,\' Ol1lllllC' ell 11 11 e.:" ¡i::o poblncion ':o Cll~ a 11 ce ... itla­d · (le cste Illodu flucJ.1II complctullICI:IC ElUi· ft'cha .. , L. lJIellor clIc'\nda '("O'lIn el IHIC"O .I,lcmn no e'lá plCl'; ,i1uelllc como h L,­la hoy e ha enlendido 11 razon á la ,w,,'or ú mellOI C!\ 111 iJ:HI lili.!;at.la :ino uc na~e dt! la naturaleza 1ll,:;Il1:l ,le los a UII­I I~, 'lile no .. Icclantlo .1 IlIli derceho. rca­lé bien tnt'l'l'cell ('~Iar al alcalice Jc JIIC illrc!riolt'~ ,cllalqlliera que t:t.'í\ el \':\101' d· 1,). Lit'lI\! li"~arlo~, '0 ft,j res­I'l'CIO ÍI lo' que inlt'rc ... an {, lri Pl'0l i'­lIad que, pOI' t'. i~lIn q\le ,ea .. u \alur, Jcllt'n "er rt'~lIelto I or trlhlln:ill' Je ma~ alta illlllorlalleia, E .. IO (":, pn'ci .. amelllC lo qlle .:e ha pI' CIII'.Hlo .lc::,linJar ( n 1:\ l1Ioy01' l'I.tlidad ; lin tic I/"C cada jucz ohr~ ,1 nll'O tic los li",ile::; 'lile les etMlI1 lit' lita I'('ado .. , Yllme Jialnlllellle ,i,..uen lo lJ'ihllml­It'" de palli,lo para la::;¡ iOIlC, 1lt'I':-O-' nall'::: ,.('"Ie· ) mi\I:I:-, El jll/.ganlil·1I10 en malcria' l'rinrimalt 1 .. ~~l. e"pt (';nl­mente elleal l!i1du'" \ il ,mI dl'1 ,Ierl'e- 10 lle :acll~a IUII u • l' I't'mila la 1, ~ :Ilél tlll tfluullal dc Ji.lJ i , Dt: c ... l· 1110- ,\u IIU t! \ l·,".in n 1,1IdO \' 1;111 IlIUIIl- 1'1ICdJU~ 1'IlU.:t: ... U; á IJUC JUl U1él'llo lIUC~- La • rlcs IIpel ior(' c( 1,\' n nn lila' e n elllraclnn, ·.::tahlc'i "' lo' \1 C di_ll ito en la' c.lpit. 1-' ti\:! • ',,('rl', l. Paz y dl'lt barnlu on lo' p. 1'IIIIn quc la n1l ma le)' ~lIbunlill I r por(',o­Ilrtlmentc. ti .I'lJ'i tlie ;nn. Tale Inhu­bllnat~ s conocen en 3pel. ion II I CHII ft ci\'ilt's dc tlllt! hnn ill7.' ,lo 10- Irihllll.i­le tle partido, in nI< 5 n:c\lr~o que el de ca ... lcinn, 1 fa _ido ah ,Ii.la la súpli •• por lile (¡ Ola' llc J'ccr .. c illllt'C 31 ia dt!. pU' Jc 1,1"; gl'~"lIlc- Iral anda' qlle frel"n lo ti iuici 5 d" l. ~ Y 2,:; in t u id en m 1- 'lería..; ('h ile', t. inhi n ., in 11 eluLIt' '0- nlO ~ puedo recurrir n gr Jo. 110 ~It!n-do á lue .. ante edclIl u I ,.iur ,que ~. rfltlli~ 'n l. rl'~olll 'ione .. , .El I\l llli"lcrio I úlJlico nJoplmto n el pai' :-oin h Iber'e conocido ,~u bj '1 se hall.1 hny . l. ah",'a qlle IR mi:oRl. in lilucinn ",';.i!, ' elll:ull!ro mpr t!1l­lanlt' de la :io .. ied. d e d dclen'or de 1.1 1 I,,,d I r tle la m ral en cu, o t.I - F.lil'.I\ i I aéu ':\ y per i~lle lo los 1: ~Jt!­liW! i púhlic', T.nlic I"ntlrá en lo 11- 'cl:Í\'O \ uz p.lr. dCllmntl r 'rimir.al TI~ 11- Ir :oillO el minI ler:o públi o que • IIna m;~ií Iralllrt l'omp\I(' la ti los:ti 'nl lid p d r l·'; '('1111,'0 PI a d.... I lri. hllllal~ ,1 in lil i.. '" 1'1 rp IlPUf l apli ,,("hn., ej 'clJ(,io,.. Ile I le: !t.\ olJ ... lanll.!, I purllculiu' lt. I\\oifi ,\1 1 r Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. )a perpe rar~on de un uel! o p lelle por f¡ pt:dir la rep:lracione, con\ cni nI . con:;·jtu, '1Itl úrftC:lnl nI I rle CI\ 1 o el j~1 jrio. El 1-'1:-c;\1 j 'nernl es el j re más miembros de' la poli ia judi ini: que ~in'en bajo la "iJdal\(:ia y cuidado de cada úno de C~IOS ajcnle~, ~c(J'un el grado de .. upelÍoridad que le_ ~ejjala la ley, Con semejante in':'li ucion 0- bierno mismo ~ Idrá de los ollril .10::. :i que las mala pa~iolle_ "pollell la ml­milti:- tracion, obli u mlola á quebranto r la le" por no haber qnicn j rClle I 111- tei'ese:! del ór'n nlr ('\ t' prJilu ;\1I(¡r­quieo que e ha aclimatado en lIut!::lro ut:c1o. 1:1 Iriblln:ll :npremo de c:l'adon el primero en la Jerar. lila judlcihl vi - ne. ~er I centro á eu.' o lorno jira te pOli r qlle nfrtnlicne el órder. }' In ar­mOllia ~ ci,d en I ~i' tcm, repre:- eOlali,'o, ~~Ia _u lime i!l~ti1Ucion no d. al Iriuu­nal -upremo una jUI LLlic 'on ordinnrir ] ara que con07.ca "n gradO' :obl' lo que ) a se ha jU7.IIl:l CODllln tí 10tlO ('1 I~I rllOI iO'~ 'ÚII ~ohl'ada razon se ha prOCllI a­, fo pm',lI' la' ri/Ociollc de 1 nola­.. io.: que cr,n~'lh,) ~n UIln" ulajLtralllra peciill d' J¡' de lo nClUilrio' ele di· liJl>lIcia' jlllli ¡alt 6 ~ ('fer ... ·io~ de jus­I i ~ia: m,.:, IJI pi:lll1cnlc rJalJlanuo, E-­Ir: rña CO~.I .... ,'el' que la re púhlica :e h:.tlt! ¡\' caell in lallle e >¡l\IC la á zozo­hrar 'n melli ti 'e cnnfn,o y ti ~Ol'­JeJ~'\.( lo mo\'illliclIlO de la.: oficina de lo' C'~crtlii,n ~1' qll .in li "mp . pal';) íifcn-l . r ti l. 110 \' I¡¡n llluili,,1i ntft IIl'~O-ci ' de qlle - ''''1,\'' t:O(:;.,.~;¡do':r' ti jiln compro m IIdos lo archiro' á 1I1I'1'('·tI llc los p[ulunrio_ (lile in "l1el'!,l' pon!': lIi­lhlad al:::ulIll ~Oll .Iuciio:. aU~olulO:i tic h\ olicina, ,"c Ira l' \' .;Ii o ,'1 T,Ot:llio' .Ie tod 1.. Importal '/:1 '1"' P. iJ' di PUl':-- 10 no ~ol pOI' el ,H :klt r el·' p '1 I l'llIl-ciad 'lile ~c le t!j cn él, .. in n 1111)1 11 P r I _ "l''1"i,iIO~ qu" .Ich·n Ptlllll': t:.lc'" COIllO, ·1 d., 111 I o de t'rnelo t'1I l/mi ofic.:iua de IIsl:'l'iado; In_ prueba!:' de ~u-n LET • REP DL1C '.'0 ficiencio que dchen I E'lldir, 1.\ mor lid d acreditada : JW llU' lod , J l hipole­ca que lIen n t..I olor .... :lr 1 ar.\. re~ pon­der de -u con luel ofirlal El \ 1 r lle I 1111 ul 'ra que han-de re~llll', el núm r tlt' n l. TI I~n d I rmiñado" por u na lalJlr 1I r­ciona a á 1.1 po llari 11; llc lal II r e qllc 111 ' tan dimillut. que el ~ • \ i i I ú­bllco pad ZC'a, ni 1, n ~r nde q 1(' 1 Ir ~t:r mUt hus lo~ notari :: Cl r Z :In dc I s medio de uh i .. t ncin. \' -, \ ea.. 01>11- lJluir 1 p~l(, lO, ione_ c::.tún , l rflCI'\ffien· y on taJe 1.1 \ r 'cau-lone llt! e han torn ¡ • ~o" IC5!irnoni <'u~lcion, 1,1 la Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I ________ ~ ______ ~~ __________________________________________ ----~tt--------'--------------------------___ \enJ. d. • 9 0 -li~os ue 11 '"len h r. s :.J meno • ni _ ti I h :t:II,I., I Ir l'1 de­Lall> In e.1O 11 cid . I 01' ~\l~ nonlbf . profe .• iOIl \feill laJ Ó f1e5i efll"i.l. L 1 '0' • ;; je" ti P rdiJa ue Ol u- 1 éln eñ dc) nt.'r 1~"::am~lIle oí In ombr mi-Ierio.:I Id aCllldl r 'limen, e ab~l 11- Ilrln n I ~ \Jet:"i, o ue h. erlo por I Jlubli ¡dad l.lt 1 a lO, por. I lcm r dO;! er con unL1u.l tri a u~ado ó I fi .. nI, : p r I 11 '0 de la e mlen, ion CIl­minol á que e ~po» n. D larado, 1 rlflinado 1 ueh:ll el ·tl ¡bun I debe pr nuncinr ellll!ncia., los tre~ di • :iguien' jn .:( u alguna. L armo .Ia de c .. le "i~ em con':I.­te, eu que el .i lez que in~1 ,u\"', el su· J1I:lrio. no e l'I que pronulI 1,\ ,,) aUlo Je cul¡ R, y I (loe juz"a e~ e.l\ler 111 n- 1,e.J.li liniO le ~nJQo,; e el nWJI~trlll.l ,ue jU'licia imp. sihle y frio como la, c_ll\ 11 de I le)' que r pr 'Ill:l, UnJo. e~~. 4riple ~. r. lI:ia no Jluede padel" r I J~HI­cia. " conlJ a la ~l!lIlencj pi onuncl da C(/~ 'Ial G,rOla '. nCJ cal C IIln~ I'ecurso <¡lle el de • :!aeion, para r"pol3l' C\lale:~ qlliera 1"1" n' tlue puuiér, n COmpl'Ollle- 1 '1" 1011 i lit l' 'es de In ~ociellaJ ó los dt!l'e h - dd 1''' e .. :ndo. . L ca",lci n e '1;\ concedida no :010 par I juicio ,le ~ra\'e::i d lito~, ~inó J)ara 10_ cOlr ccioníllt! y aun pilf'a la' r,dl. s de ~imple pl,li í:t. en loJo log ca~o:: en 'lile no hrA)' 11Iorar 11 la flpela~ cion. Sin emb:lrgQ, ~I. n muy marc. uoe 1:1"; c:\u.:alc de la nulidad lontra di-ha ~l·III"Jl('i,. lo mi"mo que contra el pro edimi 1110 que I ~"h ya pl't'ccuido, n ca u de \'iolaeion termln. nle de ley Ú omi .. ion de l rormnlitJadt! que te pI' ~CI iben" pena de nulid d. La ca~acion contra l.:: pro\ ¡dell ias prep I.loria ó deproceJimiellto o~o .iene lucrar d "pue'. llc I ... enten ,la delinilh'(¡ \' nunca al t ::-. DI! la"_ tlt:m,lIId, - de rc\'j.:ion tam­llicn cOlloce I corle ~lIprt'mil: 11 Ir (a"o- tic que 1'01' do ~entcnci.,~ di lilll. }lIIhie. en • ido ondcnalo:, dtÍcn~lIle- iudi-illu s pOI' 1I11 mi-mo d lilO. r ~ullantlo ,1 l. ~ mi IOn.: nl€ncias la illo(' nci • ld lino 6 del olro cond nado. J~11 "­In j,lIlte, can ... - .r olra-' que d(>~;·rna .'apíllllo :1. e dl'1 ,ílulo. 4., 'lile n UII \ 'nlndero confliclo p ra lo -lril.lUnal\!.: H!-'lIc1\'e en clI::acion I ~ "1 I pma. de~i~­IIRml 1 n le\'o Iribunal lit! p. !'udo que del a conot:CI'. Lo I .. ámi le c: del reclI rso eXI r:toTlI i­I _,rio de uuliJ ti 'on" _eflcillo-, ¡":\("IIt" , in Ir¡¡b alauna '111' ob':le ni ('lllba~ iaze :\ la~ parl';: p la red, mar jll.JI ·ia. El tílulo 5.:: contiene \'¡¡rio pro('e~ dlmienlLl:: C"llPci.IIe.::, ob!'\! I~tl Í1it:.l Ion .1, e rillt'"o' rebcltli, ó COlltllm.I I • jlli­ «. io rOlllra flm ionari - por delito {I'JC ( m 'Ian dellll'o \' rUlríl del ej l' -jcio (J> .u .. rlll}t'ione: y' dCJna~ CJuc .. e· .. i I.!'~ ~o ('nurner:w. E I el IÍlul!" G, e e Iral. ,le la com­relenci ~ ;l('umulac'ion de aulO~ 'Ira- 111I,ion de jUI'I:::lhccioll de un Iribunal ~\ Iro, EIIÍlulo i,:: romplet. la le' con ) - L ¡cion ' comune::: {¡ lodo el Jl~ocedimien- 10. En .. le lílUlo :-I! II .. I~ de la:: • r­el(' 5 " el modo ele a e!tllur la Ithél'" ta" ¡: .• ddllal ·onU. Iol!O.1 nlado, La I h ,h"ililclon ,le 1" un len.lllo~ 1.0 e:i de mua ~I. Cj;I ,-OlllO /lIdl ~C h I CI "Ido h la boy. :inó le ~II í I ju 11- I ~'I puede 101 "r 1 r I 'J '- ( ull\ o mc,IJalllc I s 1 milI! .' n!C]lll:-1I ;:, I r cUt. do ante lo lrlbun JI! I l' 1:' 'r un ti 10 101 10 que uebe "lIJan r Je . alf1bo~ I oucl'e . I! h.I onlulldido 'ntre rl'h.thllilnclolI 1 Ihie. con la e::le Il'or h pl'O\ cludo qu "1 :0. con eUan la r huln!lIaclolIl tanl. I tlel altd, d, oml rcndu!IIuo 1m I Ú lo~ iul'l .rrandl's dt: 1111 uente'- inl I - "en, r rorm,"iJad al"ufI.1 y .í la ~Im­IIe \ Lla de tilia )JI!II Ion, La "cult Id que: la 1)' enn tilllcio­nal ,IU IUU\ ti 1.1 • m.lra de Hel'rt!~ 'n­IHule, JdJe ent ndcr",e úlli amellll! ('011 lo" C}u h lf1 enlid lo dcrecho~ de ciu­J. J,lIIi:t pur nalUf, hznt:ioll en pais e tI'tUl­jt! fO. Ó pUl' .IJnHllr cml/l 'o~ ú emolu­U1l'IHOS ti· 011'0 gobierrtu in COfl~ IIlimicn tn del naci nn\. '1odl Olr. rt-habihn ion qUe h:. a 1.1 Cám. ra, ruera de 1.9 meramellle POJiI ica" c.:.s contral'in á los p'lnCapIO" de J JI lacion, y I (JI' laulo nb,mrJa, uuque la pt'escripcion de Ins pe­m'- corre~pondiR al cuui FU penal 1" necc- ~I mi el pre ciliar un lr:llmj J erfcclo ha h 11{ que e con i lIe lé~· micnlra IHlcua hacease 1 d~J úlli~o p 'nal. yf>'­la~(' o.-l\I.III\lel Builrn.zo-I loni io B.t1,­I ielllo -J ~ i\'.lIluel COII~ "-Jaime Z.l­mOl'ílllo- Sccr lario. CO'1I 10\ COlllrlC.\IHIIl\. l'J'oyc 'lo de If'!l df' 1m} lJimml­( o (" ;1I/;1/al COllli Illlarion. .\rli ut :la. I.U" dOClIIl1rllto Ilfi- ':1110 Jlo{lJ'<Ín lalllhiclI 'n ir <.le Ili 7.:\' tI ('olllpal.u'ioJl ~ :('1' adllljlido~ rJl e~la 1'1,1.', :-i \11-' r '(' llol'Íc!' 11 1,,- fl:lrl(' ill- 1('1'(' -a(\a... Ilrl") aun (,ollrl'~antl() --ti 1)0- ion. lo particlllar (111 Jo.: pu' 'i'111. IIU l'rún (ll':-d' IU('é!o '(Impelido á prc-clIlarl:,. e 11 t 111, i tI .. pu" d 11- lifil'ClClll' para ::ll pl'(' PIII. ('ion, ('1 I (Ira (Ir - ti" ,ir lo mOli, o "1 11 IlC IT\lti\':l. ~ UC'UIlI ~ 1Jl'1I '11 9 (' le arllcul • la r olu iOIl lIodr:' _omf'1 rlo- al apr mio l' rfloral 1111 ('a •. :Jao. Cuando 111_ le'li!.!o- (' ('\pli­qll(' 11 .. hl'c al~lIl1a Jlir'i'tl drl JlI'Ol". '';11, lllht'liin firmarla' ruhait'arla;' • 1111 ~dhcll hacerlo, c·i\lloti.llá c~l\, 'lIlllll- 1.lIIria, :h ti. L fJ rl 'JU<', en ·1 ur d un. ';H1 ¡¡ ", 'Ir l' d f,lt ( u 1111111 I l lit· lo ti l'UIII '111 Ir> 'nhHJu l' r l.l cUIIII,lri,l. 1 I rJ ' ¡gil U' ti qu' ti '- \'1.11 r l' I ,t.III' I I'¡CU la.lecllu \ a-h.' 1' (1 '1 JUll'IO. :n l. . I ,. I :lrl' dedal. no I '11 r illl<'!Il'WII de '1"\ I~(' cid duculllculu (~I­dlllllo u i eu el ICIIUIIIO tJ' o 'hu tll . guarda II 'liriO olJlc el 1ltl\l\( 1J1.,r, ~ l'ulllllllm)~ ('11 Iv IlfUl il al tJ· la t4.11I ,1, ..hall IOllalHJu ' ~lllllCI \U '¡úl'nl '. l' ro, ¡ del lar" ,lo l'olltrario, 1 jui IU tJ fal IliriU'lOJI lo ("'uird. el 1111 IIIU lrallllll ti 11u" ('UIIOZ "l 11 lo l'flJI 'ipal, 'UUlU UII cllll'r"Pllri" t.l. ; le. ~ .,t. Lúallllu la parle {IU lid de- Jltlllchtdo la pieza fal lti 'alla I lu' 'CI cllIC el (> de ti .Icher r n (' r quc el o UI rt!fl!C ha de-elllp ñ u I P" l' o que ocupa no _,010 , 11 I'alll - lil'mo I ~allnJ r ronlr:U' 'Ion dilO I,.mlll n on illtt'lijelll'i-a: \ al a ... mir ~ ~\I lit 11 pu de IlH>Il(;- <1" ·1 ~l3r I r 11- mi~nlo de I1 Ji .1 t'~a C¡" 11.1 Jiclilllu u r '1II1I1ti, . - 'ulllh a¡¡~z-J Ui1n M liellz licial 1, e • DIPI E:T.\ DE L PEZ, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Boletín Republicano - N. 34

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Juanambú: semanario liberal de variedades - N. 42

El Juanambú: semanario liberal de variedades - N. 42

Por: | Fecha: 01/12/1917

=--""""'_.. __ .,,... _____________ ..,.........,==-=~-....... --= .. ~- . '"""".,.,...,,,,,_.....,""""' ___________ ...;.,; ~~ !ñD!ñI~R~!EfiC!:fTi!:Ofi!fR.!f:i ~~ · ; CONDICIONES: ; EL JUANAMBU ~Yi!fi!ñ!GYi!fiYi!fi!mñ:fi!fi!i~ ÑlARTÍNEZ Q Yi . - Avisos, palabra ....... ,, 0-02 IF ro R ll'~TINO m I Núi:nero suelto ......... $ 0-IO 1 1 -•~. r ffi Serie de 12 numeres ,, r-oo . y; Col~mna ................. ,, 6-oo Yi y; No se devuelven originales. g¡ ~ i PAGOS ANTICIPADOS i y; . . Yi SEMANARIO LIBERAL DE V ARJEDADES Agente en Pasto ffi Tipogrnfi:t LA POLA. ; !:fi LEONIDAS de la ROSA l!:fi!fi~Yi!fiYi!fi!fi!fi!fi~~~~ ffly;y;y;y;Yi!fi!fiYi!fi!fi!fiYi!fi!fiYi!li DISCIPLINA He aquí la palabra de 01 den en la lucha que sosteue1110~ por la Repú­blica. Ko hay colectividad humana que alcance al ideal de SU!:l anhelo:,:, llegue a la. meta de su:::; a:-;piracione_.;, t-iin e::;a virtud ~al va dora que hace fuertes a las agrn pacioues, que In:, hace i 1wen­cibles. Uomo r:arti cáos, h1. debilidad, ~a derrota. Las Coü\'ellcioncs p:-og1 e..;Í,:,;t.,is hau f-:eñ:dado PI cnmino r¡ue dela:! i-:e­guir 1n, Conli eiÓ!l ; h :111 prc1n u neiad(', en hora so!ennie el nombre det un oi- e do con et óleo del pre:--tigio qL1e debe recibfr i,u:; sufr:1gio:, p,na Prei:;idente de hí República ei1 el periodo p,·óxi­rno; ¡.ignrnos por la rntn ::::eüalndn, que e;-; In c~el delier μa.trio, llevemos en sn horn, como al altar de In. Patria 1. . ' 1m pws de i nqrn re7, ,l.\ n ue:,tl'o... n itos por Guillermo Val0ncia, unidos t odo¡;;, en ma~a conqrncta y ent11:-::ia~tn , y ve­remos n. la Repúu!ica coronada. por .ln victoria.! Di:-:ci plina en la accióii, fe en la eficiencrn de ésta, y la hi ...: t oria dirá .que t_riunfamos porque CuimCJf-i di~ci­pli nado:; a la l 11chn, e:-- per :1 nzndos en vencer. La jnventnd , el wedio día de !n vinte'Da tormentosa , e os, los que no admiten hoy los pactos de una licita y honrada tr::n~sadón; los irreducti­bles en tiempos de paz, pero que sí hau te­nido el pfacer inexplicable de lanzar el país ah guerra , · y quedarse seguidamente en sns divanes, en .sus seguros escondites, mientr~s ha pasado la tormenta con el ani­quilamiento del liberalismo convencido que ha salido a los campos del honor a rdnvin­dicar, por medio de la fuerza, los derechos qu~e le fueron rudamente negados en el sa­grado campo de la razón. · Es que hay que teBer alguna autoridad parn -hablar a nombre ele una colectividad qt1e va-ya para hastiada ce los argumentos extremosos : el hombre que ha sido colga­do de una escarpia, huye espantado al sólo c~msic.erar qne '\°a q pasar por la picota. Resolverse el liberalismo :i. luchar por candidato propio p:lra el futuro periodo de Presidente c!e la República, será, no sola­mente el ma~ror y más seguro de los fraca­sos, sino, la más ridícula y solemne de las burlas : sería más ; aceptar las graciosas consejas del adversario, tra cosa. que la continua ctlrn do_ la trn1do­rn olmt de _8 5 ~ Y como ft los rnentfoimo:,:; y Ya­lien tos ! uclrndores o1'res. -Y amigos de la renta-le respondimos F9U sQrn?, que lQ hizo reir francamente. / .) }~L JUAN AMBU -Cuando yo vine aq11í redbi rei!era­das invitaciones de ir donde el Sr. Suarez. Por fin fui y hablé con él. Es una persona muy simpática. Yo 1~ manifesté que era liberal irre.~uctible, y el me dijo que los liberales deb1eramos vot~r por candidato propio........ . ~ . --.¿ De la candidatura Valencia que opi-na Ud? , ---.Creo que la corriente gen~ral del p~us siga la candidatura del Dr. Gmllermo ~a­lencia, El es un hombre ce mu~r amplias ideas. La labor de estadista y de parlamen · tario es muy conocida y el país la ha juzga­do buena. Además su programa es una pie­za de mucho valor. Si Valenc-ia triunfa y se cumplen esas promesas, se salvará el país ...... . -¿ De suerte que Ud. no cree que ha­ya en la Costa liberales que apoyen la can­didatura del Sr. Suárez ? -Ni en la Costa ni en ninguna parte habrá un solo liberal honrado y digno ' que apoye una candidatura lanzada por la Con­vención Episcopal contra ln_s tres Con~en­ciones progresistas. Ademas, el Sr. Suarez está redeado de ............ , . · · ~-- La Danza de la muerte Corre 1n, funesta noticia de q ne D. Carlos Enrique Guerrero, Prefecto en ejercicio de esta Provincia, :-;e re­tirará de s11 puesto oficial en lo~ pri­meros día:-; del próximo dicieml)J'e , y se ao-rao-a que lo:;; S:un ni ta~, locn:-i de ~ ,:, - placer 1 ~ . .o.legr(a or.._ ~ ~a.utlo ncontec1miento, han sohc1tndo del Gobierno ese puesto para el ca pit-án Manuel María L6 pez. A decir verdnd, tan aterrn con quejas y recl:nno~ q t1e por .i nstos y fundado¡;;, bm,t arán. e1l_os n?­más para comprobar mm remcid~ncrn. loen y perjudicial , que dellnncie fn burla y menosprecio que ~e hace de los preceptos del Gobierno, pnrn la bienandanrn del pní:--. Lo hemos dicho y lo ,·olvemos a repetir : el partido. c? nservndor 110 tiene en e:-;tá Provrnun unn cabeza. puesta en hom broA ~iq 111era, que no dioe-•' m1os" en su lnoo ·ar, dwo nn por eso de regir cuer~n Y., prudentenan"!te su8 de~tino;-:; . Entcndern c:-; q ue los hom­bre~ llnmndo:;; n 1e men- . te dern n.ndn que del.·c apreciar ei Go- · ­bi~ rno en fo que ella ~-i;-!;ni fi cn, h.a~­ta por :,,u mi:-;mo .rep:>:·m .Y trnnqmh­dnd y por-mero rnstin to de cüm-crva­eiÓ! l. La hornn. oficial e:;tá de pol'­medi0, y no ba de Ruct:der q11c voln,­moB n pre~eHeiar la/". fier,l~ dfJ,n:w.s de la munte, e11 11leno llrl pe110 a e ~~y, porq ne ... .. .... fo~ 1:ue blol': e 1_1 s ~1 asfi xrn, ~e a::;e111ejun nl mre eompnnndo. ~ *{*- El amuleto de la persecución Es sobre manera admfrable el odios.? sistema que :::iquí se emp1e2 p:u a perseguir. al liberalismo. El delito más común y frecuente y de más seguros result~dos, es el consabido ul­tra; es a emf-lcados p iíb/itos, qne. se lleva a cabo y se sanciona con el me1:o ! 1~forme ~fi­cial que dá el supr:esto .::!gra_n,K ? o st~ m­m. ediato st1perior, y los test1mo~:1os c~e 1gt1al clase, por iuteresados que parezcan en el asunto. . . Un polizonte, es el caso, apn s1ona con su tta·mojo, señal de la más elev~da cul~ura de los tiempos que corren, a un cesgraciado que, por todo delito, no ha hecho otra cosa que embriagarse, lleuarse c.~el veneno que el mismo Gobierno le ha hecl:o coloca~ c~i:ca de sn domicilio, e1;freute c:e su hab1tac1on, y lo conduce n la cár cel, a viva ~ucrza, en rastra, y hasta con peHgro_ ~e la v1~a de ese desdichado; y si en las ansias y fatlgas can- I t }]L JUANAMBU =·--&.,.~·-=-,__----------,;,,--------------------------=----=_..._-----~ sadas po;- el dolor qt1e sufre, llegare a es­quivarse o hacer algún movimiento de de-fensa ........ ¡toma! ; allá le va el juido por ultrajes a empleados púb/1eos, asunto este que se perfecciona al paladar del verdugo, cuando ~ae en manos de nuestros raquíti­cos enemigos. -Sabe Ud., quien o qttie11es ultrajaron de tal modo al agente tal, en tal ocasión? (Pregunta el fancio:.rnrio ). ,-Lo que ocurrió fue esto : se encon­traba Pedro en tal p:irte, libando copas en miión de julauos, euando llegó el agente s1,­lano. y sin mas ni mas, lo tomó por el cuer-po, lo hechó a tierra ........ -Eso no se le pregunta, le reprende severamente el ver­dugo : fijese, [le vuelve a preguntar]. -Pt~es sí, señor ; conti11úa el declaran­te : ya en el suelo, le pone la mano en la garganta, la rodilla en el pecho, lo asfixia y luego ........ -Eso no se le pregunta, señor ; ¡ qué ! ¿ no entiende? ...... · , -En esto dá Pedro un sacudón,movido por In~ fatigas, y aventó lejos al gendarme ... eso es. así sí, le interrumpe el inYestigador. .---Entonces -vuelve el policía contra ,.Pedro, le dá de patadas por conde puec.e y garrote con el tra ...... -¡Basta! eso tampoco se le ha pregm1t:ido : está despachado. Con tan insólito procedimiento, sólo a­parece en el snm~rio lo yue va co1.tr.1 la víc­tima, contra el desgraciado qne hizo un rno· Yimiento natural de defensa, comó lo hace · todo mundo, eomo lo hacen las bestias cuando las aprisio:rnn y por el mero in::;tinto de co:1servaciÓ!1 po;:- salvar su vida ; y nsí, por este camino, e:; incm1table el número de infelices inocentes que ha llevado a la pico­ta la saifa crimhml de nuestros perseguido­res. Y abu:1da e:u perficiia este sistema, cu~ndo el fu:1doi:ario que im·estiga i:o se <';~tda de ateadcr perso:~nlment~ a ·1a recLp­c1011 de los testimonio;;, y deja la diligencia aJ cuidado de ca Secr~tario que 2.Itera el sentico de eilos, con la i:,tercalnc:ión c!e tér­minos cuyo ser:tido ig,10¡·~11 absolut:1mente los más C:e los c:ecbra1ücs, y cuando se re­siste a copiar fielmente lo q~e c:eponen Jos individuos que se lhman ~ declarar. Es imposible encontrnr un medio más indig1!0 pero más seguro para la cacc:rfa de hombres, y lo que es peor, eficaz, por lo qu~ hace. a h rnti~caC'ió:1 que ias más c!c las veC'es le imparte el ~:1perinr. Se esfuerzan los ajustidados por de­mo~ trar que 110 so~1 delill(:Ue!1tes, porque 1~0 tuvieron voluntad para cometer ningún de­lito, pues que sólo biciero:1 1111 leve moYi­miento de defen~a contra e1 ataqt:e recibido por los po!izontes ; pero todo es eu vano : los polizantes son. pre~a ele la ley, los poli­zontes sót! sagrados, intocables; rayos Yen­gado:- cs p~rn el estrago ele la persecución, pero sagrados, intangibles. • .. - ··- - ·-·- ·---- - -·- -·- ~:..:.:...:...:.:.:._·_4·0 .: RECTIFICACION A manera de 1a1 ha Yenido a nuestra oficina nn oficio del Sr: Al­caide de la Cárcel, iH·om pañado de un certHicad() que le hn expedido el St. Alcalde llu11icipnl 1 con el fin de comprnbnr qne b ti!Je rt.ucl que le:-: dió a los detenidos Helcodoru Si 1 rn, A. ri:--­tides Córdolm ( hue~o ), Rnmóu Ci- 1neutes, Maximilinno Toro y Rof-en­do Garn boa , de q uc dimo~ cnen ta ou el Rnelto El rlrnningo ...... . de uue,tru nú-me~ o anterior, füe 1111 hecho !egal y correch' , ha :ndn, poi· lo tanto, en sus legales debere~. El cel'titicado dice así: - Alcaldia Municipal-La Unión, novlembre 27" de I9IJ El infrascrito Alcalde de conformidad,. CERTIFICA: Que los individuos a que se refiere el anterior oficio y por la falta apuntada, no han sido puest0s en libertad arbitrariamen­te por el Sr. Alcaide, sino que. esta Alcaldía en virtud de que en el día en que aquell~ tuvo lugar 110 fue posible optener los testi­monios. de los Agentes de Policía Juvenal Rodríguez, y Ramón Diaz, por enco!ltrase en servicio fuera de la ciudad, y ser indis­pensable para imponer o no el castigo co­rrespondiente, ordenó su libertad provicío­nal. El Akalde, AMABLE RENDÓN-El Se­cretario, juan iffartfuez. El documento transcrito leios de sinceral' la condnct.a del A lcai'de lo q ne corn prueba e:; otro abuso rn UJ,: d1gn? del de~orden en qne vivimo~. . En e!'ectc.i, ¿ qné facultad legnl le a~1~te al Jefe de Policía Municipal, p::u·a ordennr la libertad de prel:-i08 q ne no están a sn re~ ponsabiJ id::id ? Qué tiene <] ue ver con ·que en In detención de e:;o:, i11dividnos se hu bie­rri cometido alguno de los delito-, de a buso de n n toridad, d~tención arbi­trnrin, o ataque n los derechos iudi­vidtHl ~e . ..;? Onda funcionario re~ponde de sus hecho~, pues ~i los presos que Yan n la Cárcc1 de cuenta de la Prefectu­ra o de utrn cuaf quier oficina l(.):, da llor libre~ el ft.lcafde; f-i. los'que- w.m por cuenta ­razón y de robusto cerebro que znte las desmembra­ciones de un flanco del terruño, no· ce.den una lín ec a, quien esquiera que fueran sus autores. Vaya nuestra voz de aliento al distinguido Dr. Sañudo, que tan en alto ha puesto e1 nombre del ver­dadero patriota y de !a tierra qve le vió nacer. __ DE TODO ............. .... ........................... .... .................................. ..... ............ .. ALGO POR LOS QUE SE MFEREN-Cn.usn verdadero e~tre­mecimiento el peni-:m~ qne los hijo~ de estn laboriosa población, hnyan de dormir su último ~neño en una faja de terreno Fembrado de rnnleza~, que a guisa de cementerio, presta tal i;;er­vicio en esta ca pita l. A con­secuencia de carecer de cercndos o tapia~, penetran en e I ln. los ganadm atraídos por la exn berancrn del pn.:-;to que alfí crece, siendo-además-madri­guera de i::e1·pientes y otros vi chus no menrn, peligrosos. Y n que este n.Rnn­to 1o estimnmos irremediab1e de­bería el Concejo Mu aici pn l-~olici t.nr un coucurs0 o reunión popular, p:1ra ver de designa r-preYia adquisición le­gal- un lote ele terreno que · preste el serYicio a manera. de p~n teón 1:üc ©.­Mu chas son laa personas q ne de~ean 1n in:,ti tu0i6n de galerías p.n~ la: edi­ficación de bóbeda~ o losaR, con lo cual se facilitaría la reaiización efic(lz de e.., ta em pr_e ... .;a de tra.scencfün ta.l hum,, ni tn.ri:,;mo. OFRE~ DA. Lns di:.;tinguidas matronas :-;cñora.s He1eodorn G. de­. Martínez, Carmen M. de Martínez y Mereede:-; E. v. de Ordóñez, harn teni­do fa gallardía de ob:--equiar ar H. Concejo Municipal, el hermoso e-rm­dro de Pe, licn rpa Salavarrietn, contri­buyendo a~í fi J:1 perpetnnción del re­cuerdo de la invicta. heroína, y a ln encarnnción sublime dc1 patri0tii8nH> femenino. HEMOS snhido que fos liberale~t repnblicano:,; y disidente~ del reF-:to del Departnmento de Na.riño, se apre­suran a. con:-1tituír lo~ Directorios y a formar la.... Cnm i:5ione~ que han de trabnjar en fav,lr del candidato d1e la Conj 11nc1on. Que acti \·en, q ne· aquí e;-;tamo~ unidos.,· compacto:, ba,jo el mismo pensnmientn. ES I~CREIBLK .... Cnnde ln. no­ticia- por cierto alarman te-q u-e- pcr orden emanad., de P,1¡,,;to , se habrá de re,tit11ir la pue,to de Secretario
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Juanambú: semanario liberal de variedades - N. 42

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Heraldo liberal: literatura, política y noticias - N. 11

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Imparcial: diario de la tarde - N. 490

El Imparcial: diario de la tarde - N. 490

Por: | Fecha: 26/05/1927

( • I I .. • \ • / D .1 R E C T O R: \ • Oi<'LCL\ .\. E Ll1 Rffi~TA OBCAR I)H; e AsrrRO t~ 1 ar e 1 a l -~ ·- -- D I A H. J O LA 'l'Al{DE ·-l)acient~ fa!, 1 l> •1 1 \, ,-, , •• - ,:ts ( tn11 - ro indi can (( l' tl e ,.~ ras1 .::;,;1 1rance C(jm¡Hr t.\' of Cn.nadú '> fJ Pl~RV[:SlON , Polonia que dará. al lado a cede r ante ~ po,;;rin. en el qtw se a,Joptó ,10 li.t habid. , ca:i'!eraL....... hog-cir. Con semejan t,1 res ulta ¡' te?"l_ una estrella que etw~rg-e tras nn ígneo carrnln; de la fuente ~1ue canta, hay sollozo en el canto pon día. De ahl vino qu e ¡· y en los bla nc os azahares que cae n dd ,Jazm'n . aqtwl · sujeto, cumplida la un gru po_ de _ge~rtes ª un f OtHlena; s nliera de la Pc-1 ¡Oh la t a rde que llora en la luz arg-e nnrla., fnncionano publico al se· · · , 1 · ,. J l ct 'd l l 1· ·• ' ~ 0 b ' G mtenciana con aqne vtr- ·¡ conque <· so se espt e tras a ar.u eJ:u11a ñ<Ír Ricardo <: o, ,a on- · l 1 tuoso v suicida deseo de y que dPJa en e alma abatid "1 y c,rnsarla • ál Procurador u en era 1 • · · · z ez, J , • . limpiar de ladrones a Co~ la indechle ama rg-ura de una me lan col fa ........ ! rle la Naciém, tha ª la ca· 1 lombia, y cuando la oca-beza ur~ Catón d el arroyo. sion se presenta, escribe que gritaba con voz aus- sue ltos fulminan tes, alO'u­ieta: «¡.Vlue!·an lo a aquel c:ar gTav~mr nte lo :; intere· 1 de que se harán e con rn1ia,-, Unto t n lo , v,dor·'S Ge ren te. Lr~ mie mbro,-; de ,n8 muni eipales, dictanfr j e "m u e:1 las c;ali 1 Cº., New York, ya q!1p la 'Opo sobre la Compaiíia rle 8og·.1- ar a.pia es el t ratami ento de ro::1. · r.,; enfermedades por los ex- Hél. cumplido e 1 Colomhh 1 tr,1ctos ~e la:; glánd ulas de ani , con los re l'li-, ir.o;; leg·,ité·s, po:· males, 1,nendo la más reciente re:;olu eion d,,iJ l';,ue 1· '1:iccutiv,, conquistas de la medicina mo del :!-t Ul,l l~nero de 1 \ t l.3, eo , dé rn a . ~11 In~ürpo rítc:ió,1 en LA Ri.~­N usr.ros otrns fomoscs A,:;·e1:- PUJH,lC.-\ D !'.} CO [,Q \l:BiA. t ,:' Seer etogen, para enfcr tnébades del estómago. Agentes Gmiera\es: Kin(tz-yn~e; espceia.l paralisis B 7;:-f f A G) 1m-; C \ -,3 G: 1. :~ -;. Faillace · Herm1r1os nnJORTAC fO\T = EX:POR L' A'J : ) :,,r ='J ) \If,, [0 .'J'. · Venta p,H m·-t11 e nte por may•,r y a l d et;d dr_J tuda clas" de rnercancias. , Unicos i:l. !!,'l'ntes en l:J, Re >.Í 1)l ic l d ·.J O 1lom lü ,1. de l1J:-i ¡,;omhre ros " íl /)[{-,AU\J'O" , ,~·,rn 11in i;; ,,!'. ~l+.B. ¡~ )R3 .\.Li ­NO fu L \Zl .\l! ) & Co; de Al ess·,ll1d r i,1, Italia. 'reliono ~ º 134 Direrción teL1.r1·;í. fic a: a p a l'tado N' GG ,, «FAIL\'f .\. \"O El D uplicflr)r . ~I úni~? ap:11'<:t~o lj lap~ado expnis !-lmente p ·lra clim 1:-: cálidos. ~111 g-,~lat rna y srn cola. ;:iu composkí6n 11 ,> -:; ,: det~rite. PL1cden ubte, 1e rse50eupi,ts cnn la tinta dclempr,: san:~· ~::le p1·ot.lnc: 2!1 copias de ma.m~sc1·ito, cou lápi ,. de trn ta. De ''"º un , ve r~al. p1 ecio.,,eun th a, espo11 j 1., y pl ¡_ft.,11 ,1.d or, él. nv;611 Je orneo ce 11 t av1>s por p tllf)·a ¡ l cua d 1· ,t d a ,.1/"''·ig 'r n 1 J l t ,t', u1 1·1H ) 'leü-; te .1 .; i •. l'ct.m" l .J• mayores pueden h,, ,:ersc itneLiiatÍneme . g:i te niui llá ,.' ... , •.' -( .• 1 t; Paseo Colon 16.-rrdefono 5 ,3~.-Telégrafo «ANGEL.» -Jpartado 155 'Los únieos finos, exq·ü~i t ,:-: y ;tl'om:íL:co~ entrn iodos Tos fab:irados 011 le p,isí .nalcliciPntP (Lih. 11 . ep. · 61) 'qne prin c· ipié1:~!Q11um 'ibi vernm·1mt rl,11,hin. la rw- .·/ il,. Jl..e. mann.'e , e' -o;-~· ·I.'t ,!l'·\, . ,j,ii n. . ráme ::iüo.~, ha ,;tmkl'o di¡:;.,l.; . par:tpdo. enn 1rn~mpaPsto. los pi·o.,•ertiles< d'c su in \ qnin¡i afo1aica y sin ing-e­nio. 1,prwqrnr no estuve,. en; fa;. facultarle¡:; do u11 Ge i tente de íl ;1nco el co.loc.:1r 1 uinl! l'O ;:ij<,110 en taleil lfül.· nos, ni ap,,_nw RllS prospec­El éxíto en el trata¡¡1~e:1tó ·de : ¡~··Anemia vcnta.io,rn p-1'(,pnesta de e· tos de empresas periodís- 1em,mtos electl'ÍCOS, nece ticas. y debilidad general. sarios e indispensables y L. GARCÍA ÜRTIZ. () . lj0tería Bolí ,· : ... N 5 . :" · -Plan de los s::>rteos · sernauales: P1rn.!l110 MAYOR.· · · iñ0.000 '.! aprox.imacíÓues de $ 5;000 " 16.000 16 " lle ,, J .vvJ " 1 n.ooo \1 μreu ios dé·,; 8.000 " 72.000 90 .. de,, 800 U.000 !JOO " " ' j de,, ;mo ,. 180.000 ba1;atísimos. -- --- El autor del suelto quien ( Concluye· en el próximo nií,m,cro) .. .. Olfl premicis ~ tiL.0.UUl/ NOTA: El ' valol' de cada bill<:' te ·e ·1tero ~s de$ 100 p. m $ 1 oro, 10.000 •¡. 'de can1bio l, dividido e1{ Cinco F·,•ri,;ciones. 81 éxito f'n el . tratami ~nto I tractos .de, las glándul:ts ani- corno ya se su pondrá, ro· de la anemi::t y riet1lidad !_\'ene'. m1tles, 1,iendo la más reciente sultó ser el i:lneño d~ las ral, dcpenrle ~1rimerament3 del i conquista de la medicina mo- P"Opuesta, tenía iuteligen mo::jorarnie11to d~ .la alímenb-¡ derna. ·. . ci'as ien la· empresa y por · ción. Cfo,wdo la ·sangre no es- Nuestros otros famosos tá en atto grado tisiológ1co,. Ag(mtes: ,. i· ello stwo tan pronto lo no puerlc tom ~.r oxigeno del 'EvtrnroG-RN'; para enferme ocurrido. A él no le con­aire en cantidad SLtfif;iente dad es del OS to mago. v'efll'.l°} .-}In llSto(ÍiO SériO Y que produ7,ca la' conwustlón K1NA7,L)lE; ~ pedal para la técnicú\ d~, ~U negocio, y que es ese11cial en !a vida. tuberculosis. De grn.n e1icacia su -com,plióf lo puso .en La substancia de i", sangre cuando ~1ay falta de apetitos · qu'e proporciona el absorver Tl{YP.:iOGE~; U aitos de éxl- autos· _ch.i que aquel funes ox:lgeno, estú, derib:vlrt de tos ·continuo~ en el trntamienti· to Ger.L·nte, p:1.ra un 11e ciertas glánddas de secnción d'l la diabeti;;. gocto tine no conoda, · ec int.erna Y !>Í estas glá11- !\fondttlUOS. U!)a , Cajlt~ C0\1 propon Ía hacet·se ilustrar .dulas no t.rab~jan .con nor- m~ estra,, y: lrl.:i,:o, á · qu1e9. f f;l· ¡ y as·1,;orar dQ expertos. ma,liuad, sufrirá la oxidación mita en sellos de correo cmco · . . . el indi viduo. · centavos oro americano para La prupi_io.'Sta resultó muy · Es neces11rio rec0rdar tam- el franqueo· á la dirección de mala y sm garantías parn bién, que la cautidad que se C. W. CAR1'11:UCK Co., 23--2'i e.l Municipio, y. su autor. t :ma ele alimentos no es. ~e- SL1llivan S~r~et. , Departamet~ y at(tor del snelto, era · un r11da ele~ .1rado de nutncton Doctor t-JO_ 7,l--18 New .Yok colombiano expatriado .du L:.1, nutnc1on . ,9.epenele, no de J Nuestras. tabletas se vendeti · 1 ,.; ali 11entes ·q'u{f&e cori~uínen 'e'h las" principales fartYraeias y rct'.1te la.rg~s afios ª-causa .s:no d':' l¡.t c1tntidad que se dro,~uerías. P\dalas a ,,..1 boti- ,Je: trn <ÍL'l1to vo:,rgon~gso digiere, -asimilados y conver- cario o . en qne se die~- C<}'ffletiq siendn tídos <'ll energía y tejirtos del Cor,mrnrA :niembro do la Cámara dP .cuerpo. . . Nncstr::i,s t.>tbletas se ve_ndco R.nprese nt,wtes y a ngien " .··Un . impoitante iolega 'lantaüdero;Lno se expresa así sobrn bts próximas la· bores legi¡:;lativafl: · «Aparté del ferrncarril le l'\ierto \Vilchm1-que os . indis~utiblemente ia o-bni. má,s ~mportf.lnte de · :uanLas necesita Santan· for-hay algunas otra!, le alto interes nacional, 1 ue al s@r realizad,::is fa vo­i'oeerlau el desarrollo in· ',electual , y económico en Jste- Depahamento y en HomroTONE suple estas :de- ·en las pt·mc1pales fo rm·1,c1as :>' . . • ', " .- las demás secciones cl<'l ficien cias del organismo sien- droguerias: Pídala,; á sú bo f~l rng·eruo de ::;'.ito . B9rda páís. .. . do prescrito por infinidad . ele j ticario ó en señaló oon alu~1ón-_ rndele· Adm1ttdc.1. por todos los médicos de Europa y Estados Barrnnquilla.- Virgilio de la ble .. · · . colombiano:,i ·1a convenieri· Unidos. . _ . :. . Cruz. · , ~ . P?r singuLir iron)a del l ,:ia de dar·. vigor~so i~· HoR~lOTO:SE es . un prod cto ~ustamente & Co. B,1,rran dPstmo, el honrado padre pulso .a la rndustrla agri· ·opoterat1eo de los modernos la quilla. . , . . · . . . · horatorios de G. W. CARNR[KO · Ca1:tá:gena.--Bustamante· Her·-i c}e tal sn.1eto, ~ntes de 1que c_~la, pu~st,, que el~a co.ns· Co,, New York, ya que la to, manos. este_ se dev.ol viera a la Pa- t1tuye la base más sólida poteiap¡a, es el tratamiento de I Saríta J\.Iarta.-C. E; · · Gue tria, le hacia llegar. ·a ese d0 la · riqueza pública. y fas. e;::Jermedades por lQs ex. rrero. ,. · Gerenrn del Sindicatv . ~e ,;ienclo la causa principal Contrati::-ta~- -Cou.struetores 1 ~luzo ·sirnp,ítica~ y fahfro del qmett'l'lmo qti,f:! hoy !-le '~ ~::t:....· ¡.,;·!.l.!.·~...x · es;,Je-~~hep~ue '.'.,b~el'~ i _en _los .~ª°i1pos_ la fl p' a uso. , . · . • • . 1:μ.renc1il de. i.iierq ptt En. tafos r1ras, al Vfü' a- inteos,ticar esas ]al)Órts, qtwllo .. se renovó 1:a ~nti- t.:;mviene . qne los~ párlá· , ., μ:ua y · ya en.si olvidad,t mentarios, des;rnés ·. --Establec1dos.-ljace 50 años- Especialidades en ·c~iiJeses sua v~s lJ /· ,._nico . Representante., · ¡í~RM\.N D. GoELKEL. , .. . . . .BA 1RA'.\JQ,UILLA; . ' DOGffOR • .. ~ • J .. . Marco Tulio de Castro Dentista de · \Uriiversiclad de Pensilvania ,· . ' GABINET~ ELl~C~rR[CO MOD8RN1S[M0 ti-iilHHiBD , Horas de oficina: de Ó·cho á once ·a. m. .> .·,, .1 ·• y. de dos á tinco ~ .. m. lntr0ductores de artículo;; de· ferretería par11, vectiles, en forma también 1111,1. lev por la c11>tl se ('J\LL,..,. DE JE:-.lJ' O\.[ Lu, fü"T D"'L " J -' ¡_i, ' i ~ . .,, ' · ¡ .. ,~ ,·.· ."~ i!, ile suclt·os y anícÚlos,, l'l' · disponga ht füncl.ad,ín. do PROGRESO CCNSTRUCClONES Cemento-Yeso__:Pintura al ~temple- Inodoros, ·etc, . PASEO .RODRIGO BASTIDAS . ' ' .. '; " :: ; ,mlt'iiron suministradoi;, en bancos de agric.;nltores en . • . 1 su mayor· parte, pqr el las capitale,; de los Depat" responsable inmediato y tamentos, .a · fin de que directo de un- gdrn d.esfal- puedan obtener aquellos­co : descubierto en esos como hemos dicho en nú· días en los fondos naciona- mero::; anteriores-a largos .. , ,.. ,J 1 . ' _:_En { el Cruce ·del Tranvía -- . '-' . . .,.~.- --, lés destinados para lá ex- plazos y a bajó interés, . , ) · 1 J j 1 Callejóu'"del. '11~ · ' .~ • ~ . , . 1 ·-1 . "" - - . EL i\'iEJOR Santo , Domingo y Ca 'reléforro 294. · · Apartado 8~ Dirección tele:;rMic .t,: Sir1,l?rrtin ¡ri. Comcreiantes y Comisionis~a!l . . , .ifll.)Ot't:rbrc; Y: 8{pon:t l Jr Compra y venta de tq,da claH• •1:i ,trtículo:1 a n ).'ic t I H v del pal, ··· · · ' N,o tifi ca·ción riel mumento. creía sin dn· lJl cultivo de la tierra. ""O da que la Dirncción del No meno~ tra,-cenden l · Q Pllrtido podía y dcbíi:i. ser tal serí.~ la expedidtín rtaciori. Esporiación. Co·nisionns. ¡ ; que tir;;i siompr~ por la los snelos y de la infü)e11 · espalda o emboscado ~ras cia favorable de las at de . alguien, cuyo í·otrat, · mósfera. ya está hecho por uiarcial También estimam ,s do 1 desde hace veint · !>iglos, ~·ra.:1de utilid ,td coil!ctiva e r. el epigrama co ·:tra un a apertura de vías c,u·i·e -! . • , . • ;. .. · ,D ·E S.¡ · ~<.•2·1 t!'ll "l¡¡.,,",,". C,,,,,¡,1 ,.1A1. N. TE. ~~ r e . ! · . . - PARA Uf.()S GENERALES PORQIJE coutien·~ ~á coefici~nte de Fen?l dd 6 C' .• 7 por r.iento. . PORQUE e1,tá nor~alizaoo. PORQUr::'es'fá~il de u11ar:~, eficaz y poco costoso. ' . ·¡ · • . Un buen desinfe-::tante es una necesidad en todo hogar. Insístase en que e) Kreso lleve la marca de Ptukc, Davit & Cia., l- Nueva ':'ork y Detr..,it., t .. L. A.,:;• de ese modo se puede tener ..:omple~a ..:vnfü. nia en la bondad del ¡:,roducto. ·===="'=== Emi1resa Hanseática Linllemeye L", Wiese y Ca. BAIUUNQUILl,A-COLOMB!A fmportación-E{portaci1í 11 y Comi~i·,n"s Rarn 1 de • Vapores ' o . e:_) ~ -:e ~ co ~ C'O '1) ~ ~ o u < t 1 ;• } ·' ( 1 ,, ' • ! ., . .\ ' :~ .. « I . . , .,• / •.. . ·.:·'· ": • : 1 ; ' • -·· . ' i ~ • ..¡. t r .. •; •, l . ' t 1 ,1: ·•1 • '$·: . . • .,41 .:.. .-.;. f-:- . . --------------r----------,,-------E-L -l-~{-/.-\K-C-L-A- -L- -----:-- ....._ ____________________~o_ __4_9 0- - .Ágen,~ia de '-Al]ied Natiunal e t• '·¡de beneficl'l1CÍ:1 . orpora ton LINEA DE Apunt:\l'olOlil eo..;t.aR i proet>dencia. a•nericana, nsí eomo tamhien iu- toma,: p:irte en laR deh, ,1e b.000 toneladas. llegaran a Pue1 t , Colombia todos los domrn­formará las condiciones d11 venta, plazo y c11misinnes et.e. ConrnmoR (1111 rola·' beracwne1;1 del Congreso.• g6s proceentes de Nueva York, Kiug;tón, Colón y Cartagena, y ch,nes e~p~dal1:s qne nos purmit(>U embarcar lol'i artícului! siguientes a precio sin saldrán el mismo dia A las 5 pm. para Nueva York con escala en l d ----- ·Santa Marta, Coló• y Kingstón. l"Ompetencia: Trigo, arroz, maateca, azúcar, hierro corru,rado y ga van iza o, en· Estós vapores están lujosamente arreglados para el servicio de lingotes etc, alambres de tollas clases. cement·>. pintnras y burni~ -etc, etc. -~ Trópicos,con todas las comodidades modernas incluyendo te- Jn vitamos al comercio, para que nos honre con 8118 pedidm, y se dirija la que [Be"a el legrafia inalámbrica, ser,•icio médico abanicos eléctricos y un a la oficina do nuestro agento para todo dato nec~sario. Damos presupuestos 11 sistema especial de aire frescopara la ventilaci6n en todos los para maquinarias etc. Podemos con buenas referencias d:.i.r credito. ''ºª' "e P11a camarotes. • Oficinas; Calle Ancha-Camellnó ·Abell.,' LU U BmLbaa rCquomenp aslu'í iaQ saorlgiac itpao dre·e lsotsa elxinpeoart daadnodreos l aºs imórpdoerntaeds odreels c qauseo A sus Agentes de NuevA York y Barranquilla, y les garantiza un eervicio inmejorable bajo las mismas condiciones de flete de 11:1.); P acini & P11ccini ltil1 i 111Mr J lllil I Jldll álll al cnti1: Fernet Blanco Tónico dig·ei.ti vo, Vino V l·rmouth de martini & Rossi en cajas y barriles, Agua. Ran pelle~ ·ino. Salsa de tomftte, Vino blanc<> espmiwso, vino Chiantc superior, F,!zrro Quina Bisleri, E,mofa Bisleri contra el paludismo, Grau surtido de mueblea Americaao,. . ·Cigarrillos· . ~ 1lor de Cuba Lo mejor de lo mejor. .t'ara personas de .gusto refina da, anuales de 250.00?.. 1 , la primera ocupen pueato dólare11. cada una, para 1 · RARRANQUILL4,--COLOMB~A preferente las cienciaa na Repubhca de Panamá: Apatado Nº.62.Por télegrafo «VIRJILIO» . turales, laa físicas y qu{, P~~ gastos del Gobier· Ofrece un surtido de lo má!I completíl , 6:44º·ººº Accesorios de Farruacia a los más bnios precios d·e matemáticas y otras ma.tt> - dolares. Esta partida fi,ru· la plaza. rías útiles; y que la 11e. ra para el año fiscal de gunda ae encamine prin UH 6. RECETAR.JO At_,ndido por. el senor K lf. Ch trry, Farrn'lf'éll.tie,.,. experto en el despacho toda, e11tas tareas profe, Lo que deJaba la Muma de sorea O maastros extranjd· 36á.99!l.116 d61a l'PR, deK· ~Jl doctor Manuel A. Dagnino, Médico y O .mlista. tien~ roa. tinados a la cons~ruc~ón su consultorio ~ompletamente perfeccio_!l~do a -1!' m11, _ _ _ _ í. del- --C1u1,d·, eont1mta016n 1homa e la--111 ·sma-DR6G-'J-EUtA y 11bendeco11sn ca~ -~~'e'!!'~~~~=-=~:!-e:-,:~-.....-i,.._. ........ _.:...:::~ - r lfacen mucha falta en de las obras compledlen· diariamente de 10 a. 12 a. m. y de 4 a 5 p. m. 1 ~l pal, alguna• escuela11 tarias. etc. Buen trato, buen despacho y prontitud. EMPRESA HANSEATICA · 1atlu1triales-a pesar de Hasta el 30 do jnnio ~ que el R. P. ~~str~po, re 1915, principio dl'l aflo P & o x 1 MIO s n E SIP A e H o s : G Fehrmann &'. Go dactor de HÓrizontu, s~ fiscal nort•!americano, fuo· mue1tra adverso a esta ron dev11oltos a la Tesore· Mayo 26- Vapor «M~ang té» A,ra La. Dorada. idea-en las cuales apren· ría 6.563.067 dólares, on Junio 2- Vapor «Arthur Stegm rnn> f>,tra La Dorada. dan los jóvenes a utilizar conce¡::to de derechos de . --Acepta carga y pa.~a¡i3ros.-- J ara más informes ocúrrase a la ) EMPRESA liAMSEÁTICA. ,. en loi ior productos animale11 y tránsito ,cobr~dos y otrm, j Ofrecen : ·Bicicletas, eoehes, automóvíle~ vegetaleR q~ut ~hundan~" capítulos var10!i, lo cual. • • , nuestro territorio, lo mts• dedu~ido d' IOM 36(t~IOO.OOO veloclpebos y otros arttculs para niños. _mo que muchos elementos mencionados, arroJa una del subsuelo. auma d" 357.436.038 dóla· En lo que respecta a la rea empleados tin el Ca· vida política nacional, cu, nal. yo movimiento progresivo Habla otro médico lllalail .11 11 dm debe sPr incesante, se im-pone J }I COl)l81'Vación d~ De Barranquilla RaillaJ I B:inc ), De~artamento . del Mag las refo::-mas heehas al eM· •falena ·junio •7 de 1916. resultados han sido-sorprenden tes, hasta el punto que ha 1 abandonado otros. medicamen qs por usar el suyo, como us ped no habra dejado de co:r1 tr<.lnde1·lo con lo.:i pedido sque or alltí le hacen. tatuto do 1 S86; la obten• & ~er CllllDJ Uitl. ~efl.Or don José Ma. Fuentes. ción de cuantas estim<\ el p ~le es grato suscribirme do Ud. si1 atLo, y respetuoso S :s { · · l SALIDA DE T ;{~.NE~: pa " neceKartas e map a, zables; la de la lev .. ~ DE BA.RRANQU(LLA. elecciones en el sentido de 7 00 a. m. que los gremios agrícola, 1 00 p. m. comercial e industrial pue- 5 30 p. m. dan llevar a. la . C mara Dmingo Baja repr..,1entantes 1myos, 8 a. m. independi~11temente de las DE PTo. Cor,,HBIA cole~tivir, y dP, .que se leK deje a aquélloi ol producto ínte· GrLBl!;RT IR.VINE. Carta.~ena . Muylsenor mio: El benefi-cio que usted estA hacivndo en el ooneflcio de su propio invento la la hum midad. es asolnbroso, valiostsimo, 1que no hay con que pagar. Dicho es becffloo, que Re llama JARABE ANTI-TISICO, en la mayor parte rle los caso.,, que a mi consulta han llegñdo, y oue he pronosticado, ~l resultado ha sido maravil.oso, pues 'perso nas que habían · perdidl) la es- Dr. Mrm•eel A. Hernd11in l( lic 1 - )ir ti tn. PDfRJA Dll IOl-peranza de curarse de lás ~l Restaurant que aca'in afecciones BRONQUIALES, me de moutar e!lta casa. · cuenta. han pagado muy bien, ya an con un profesor esp~ol qtt•· dinero, como con su gratiturl ~arantiza iiatis1acer el gu~t, hasta ·el puntú de hab<-'I' conse •mis refinado. C-.;cina a 1,1 1 fll'O me el , Jarabe Anti-1isieo del Rnf1or doctor J.N.Fue 1- teR L.. de cartai en:t· v,~a el annndo qu ) pu ,. _y el Bi·w·íl a oorJo d, ,1 vapor dictad y eontort.!!! camos en ,,t1·u l ug·,u·. '1 cubano "Oteri" c,~mo \Iédico ó a.o Bh s• y •Progreso• de dicho barco ma,riti no, la contiguo a los 1'el\tl·os cCia receta':Ja por esas regio,10., y los ueros• y Universal• -..., ... '.1•" • • ,\'•, -~t • • • I ., ¡, ¡ • ~- JI .\ ... J . ' . \., • 1 ., I .. • -~ • .. .. l' I ' \ ll)\ ;,: 'f\T ~ • ; ¡ \ t \. . ' . • • f. ( j _, _____ _ ~ ·-=-- ----------------"---------------------------- ~;-V 1\ I{ I [1~ f) 1-!\ l) ~J S-:- . . l.O MAl..0 DEBE · fomparecer. _¡ A cuántas perso., nas les gasta el sabor y olor dé'! ------------ ·"'---··---·----------· ¡ acrn. te d e 1u'g an' o de bacalao~ . , ' '' Seguramenóe á nadie " con tes- Y~L\G·O •o . la .11 111 (',1 ;.,imhra sñr lnz! \ tará.ú todos. . "Es u~a de Jao .~ <1SI como ilO RC puede cosas 1m1s repnlsivas en el mundo. vnr a Dt(,S Rin morir. ac;í I Al~~uos le t.?mam?s iududa_ble­mism, i no ,_0 pnede v•r a · me~Le,porosoloporque n.osdiceu . e que lo ·tornemos." ¡Pensar quo Y.-1g-o es nn sírnhnlo ete1 . Y Y SPI dichrJ~n. l un mcu.icamentoprecioso nopue-no, ~bli~un, omnivident<'. Doni:ellíw rJe .et·e • En sus n~q:", ros o¡·re· yP -nnfidcncrns de lllJ IO et; ~L·ael -Rdoe yl ay CAacsasda,e mSeicar edtea riCoi eGnecniae-.· t0 ele Anigo Ro1to , . · ago. . . Médicas,delr.Ilabana,d:ce:"H· ~socIEDAD AU6USTA1 UNION NACI0N1'L FUNDICIONE.l DE TIPOS Y FÁUICAS DE MAQUlNAS " Anónima. por,, Acciones TURIN Capital Lira~ 5.000.000 . .. . [jerdcio Establecimientos SocledadH Aaónimas : DITTA NEBIOLO 8t COMP. de Túrin y "URANIA" de llfilan Caj,ilal L. 4.00.0.000 Capital L·. 3,000.000 ,. . Fundiciones de Tipos Tipos de Caja y Titulares .>t Inkiaks y Adornos modernos de tod:>s éstilos ~ Filetes de bronce simples y · de fantasía .,: Viñetas Estereotipia ~ Galvanotipia, etc. Fábricas de Máquinas Máquinas Típo~áfícas y Litográficas. de construcción moderna. perfecdonaiísimas $ Maquinas de Platina$ Guillotinas$ Prensas Perforadoras .>t Ci l 0 de una Esa sombrÍ:t es Y,wo que I afcccioucs debilitant es y en · , hmadn-afirmaba Dumas pasél. 3u stibor agrndl1ble la hace u1 · 1 11 ·-lr lo_ q:ie se les l'Cl'~e re, A)IADO . NERVO. : r .:dei•?, ¡re.l~!Ilªo'7:aind.l~Sf.t(i!{~~;:llen;.:l!loC~ . mee 1.1 SlC,1tlpre Ull a n,;mo , 1 ·L"aº n·' u· estm ~ saª ,,·.t s.i.1 -1e-e~ · li .l~o: : .:. 1 dif1ciles, porque cumpíe Jo , de E M.1P. R_ E S A Autobuses, de Barranquilla L a espe ranz;a PS inrln · necs::iría para 'lne no l iOS · cnmn11 ri.•m 0 s demasiado de clablemente el úuíco dine-de L<>ntl'rías • . 1 --- )litdiu. 8eneil'lamente Ya· ! ; tJ espera do elb. Es etlcJ,z e:~ p:o. • 1 t~ nt~ílr·~n~..:. ·. a . h primera do~is y jnstiiic,1, la, C Acaso este sile11cio80 tt· ll ~~ ~ U _ \ fianza qu13 ª",):J&e.jamos m; P.'' 1 1:u ella. De n 1c1ta en Ja¡:¡ R r, po es provi- f e y a c,;peranlz;n, sm es- 1·uo·,1dor esper,l sn c~rta. los Motores d t . d l • d' d . \lf'l'ZO, COrllO as l'OliHlR , ' ,... ' . , · 3r. 0 en ro e a· íl] u a . l!I ases1110 espera. ü Sil VIC· ! .l\,.UIUenta de · v a 4 por C ·,.) l'l'l'Í,, n e,: paces de ha<·.er . 1 . h h 1. . · cento. 1111 edé n. Por '.'S<> en tue<'liu tima, .e om re f'º ttt"o I Mas potencia. de !ns espl en dores de Nm P.~p,:ra su vez. el nmante ! FL,•xib ilidad Y más veloci-espera nna C' ita, el que'\d11il amor de es¡¡, espe r,rnzn , se a li un 1·ce t:l"~wra vengarse,;' F1, '1 e1· ¡ arrnnqu~. realiza la siníestrn epifanía ti! pobre ...:spera i.er rico, Retl1ic.e i;~ns1d_erabl ernente de Yao-o. ' 1 . , i;osto de Jn, <,a~r,l111a. Y,10-~ n'l ·cree en los 1' neo espera ser ma;;;, De vr.nrn donde A. T. HA- ,., . 'rodos espen.trnos fl l O'O. NA 1.'G [•'N ¡.·.¡• P1'd·' e amores clesrntereicmdos q11t' . '"' 1 "' ,r · «s mues 1 . . La esperQnZ,l es la fo de tro. se ditund en cr,mo las gu- . d O · t. 1 los deseos. La esperanza mas e 1.i en . e ' . como .a es el casti. go de la razón. canela, el rncrnnso, la nn· S d · ·. · · d' rra y nardo sin otro fin e pu: e v:vir ~m i- O O N DI O I O N E S : ' nero y sm est1mac1ón- pe· que el de perfumar. d · · · ' · Y h. 1 di'en- ro no se pue e qivu· r.nn aO" 'o ree ma os <~speranza. tes . ante la confürnza llena de al:Jandono y de gracia Las esp~ranzas no son d - 3 • las cosas smo el color de e 111 n cnrmo que <1orm1- . , l 1 b I cosas. ta sonncnt?_,en e 1cm ro Pero detrás de la 1:/spe· d1~ otro canno. - El . 1 ranza e~tá el desenQ."ano, . es qmen pone en .a s como · s csosoe- ,1 t ' 1.11. .r10"1~1 est á una m1q· er. 10s d· e esceptic1sm_o absnr· S1. l-a esperanza es el · ca· do que emp()nzonan todo:. . 1 1 f 1 .. 1. d . Las rectificacio·1es son a cargo de quienes las provoquen. No se devaelven ori­gin ales. Puntualidad y esmero · , . . mino re a e 1c1c a v1· los 1mpetu::; sanos antes . ' d · h b b'd 1 vir no es más que estar e qne se aya e i o e . · , en·1 ·1 z . am.a ro·o el e l a v1· a a. en cammo. E ·. ,., . Todas tas .e~penrnzaF> .:.is q 01en nos ha cnse· l ad, estas pahlbrns: cau- humanas nrn parecen re , flejos 1pás o menos conf'u-tela, rtesconfianza, duda.... . , 1 · Escasi pcilabras constituyen sos, roa:,; o menos eJanos de una esperanza snp, e-el exit;o de Yago. ma. Son los ecos de unfl La fe no puede aumen. frlicirn crcio l0 üa l I na pal a z;:rpcl 8fld. ron1edio infalible contra el reurnatism r) ' de venta donde ,lnÍ'ante dOR hor,l:3 diaria~ 1 se venden a precios que le qncd,u·án desocn)ú ' módicos . . d"-~n esta Imprenta !s(·! in-\ . En ésta Im'prPnta :·ormad '~e ( dará razón. O. BernA .& (Jo. . ~ . . . [niportador0::;. ~:x )Drt-1.dores. Barranq,1 i l.11. ¡, f ' ; 1 , 1 • • I • . ' ..
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Imparcial: diario de la tarde - N. 490

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Recopilación Judicial - N. 25

Recopilación Judicial - N. 25

Por: | Fecha: 25/11/1893

La sección “negocios civiles”, contiene: juicio ejecutivo contra Elías D. Morcillo seguido por el administrador de la Aduana de Tumaco y la demanda entre Juan y Víctor Rosales y Juan Jurado y Tomás Rosales por una servidumbre de tránsito y dominio de un salado. La sección “negocios criminales”, se compone de: el sumario seguido contra Julio Bacheli P. e Issac Caicedo por el delito de heridas. Además, en el periódico se reproduce el cuadro estadístico del primer semestre de 1893.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Recopilación Judicial - N. 25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Recopilación Judicial - N. 29

Recopilación Judicial - N. 29

Por: | Fecha: 05/01/1894

La sección “negocios civiles”, contiene: juicio ejecutivo entre Alejandro Santander y Ana Navarro de Cárdenas; juicio de inventario de los bienes de Juana Vaca; juicio ordinario entre Pedro Montezuma y Agustín Díaz por una escritura pública para celebrar un contrato; demanda entre Juan Bautista Villota y Manuel Rosero y su esposa por la reivindicación y entrega de dos tiendas y un solar. La sección “negocios criminales”, se compone de: causa seguida contra Jovita Benavides; causa seguida contra Sebastián Jiménes y Carmen Zambrano; causa seguida contra Margarita Herrera, Waldina Zoilo Narváez, Heriberto Ortega y otros por heridas y maltrato de obra; causa seguida contra Luis Rodríguez por Estafa y Falsedad.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Recopilación Judicial - N. 29

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Día

El Día

Por: | Fecha: 18/06/1961

, PAGI A TERCERA e L o I A ~~~~~~------._------------.------ Junio I 1.961 Dom "go 1 d~ Junio dt 1.961. - --~ NOT A EDITOalAL Cosas del Día o SE PRECIPITEN Un viejo sfori mo dice: cD 1 Afdn no Queda ¡no el Can a ·0,. El pro ecto ometido a consideracion del Congreso, por el Senador del Departamento de Santander y uplente del ex ministro ·Virgilio Barcol carece de todo lundamento legal dentro de las leyes ,electorales vigentes. Este proyecto del Senador Lara Hernández viene a hacer mas conflictiva la tran\juilidad y la normalidad del pai J pues el caso de cambiar la fechaanticillando la elección U~la gran ayuda deL Sr. Gobernador . presidencial e desde todo punto de vista inoportuno y pUdiera acarrearnOs tune las consecuencias. La paz y la egur.i dad ciudadanas DO ·están a eguradas en .el t,erri-torio patrio y no es el momento de alborotar los ,ánimos Con proyecto tan descabellados en hOfas tan dificlles para el pals Los Enemigos del Fnm~e Nacionat podrían conjetu­rar que se trata de una maniobra poHtica del Je'fe del Partido Liberal o de una jugada de los congre itas par,a a egurar un lapso de tiempo mayor en las ,cá'l1aras.le­gi lativas. Pero estamos seguros que ni el Doctor Lleras Re trepo ni los congresistas frenle, nacionalistas apoya­rlan este proyecto. E En esta edición han salido los siguientes errores por lo ,cuales duma la ma sinceras e)(cu as a nue&tros lectore y llllunciadore : En la página cuarta debe leer e en el artfculo titulado "j)igno Expon nte de Una Cátedra Libre" T rCt:Ta Columna. Jo siguiente: Figura destacuda ,de hiS prúmociont:s "que prometen' (P,ero no Cum,plen) la nueva ola literaria. ja­má aburguesado con el deseo d trabaj r y mucho me­noS su manOS deHeadas, suav,eS y ter aS. En la Páginu de Variedades falta una "HU en el cuen­to del "Caballo del Circo·'. y ,en 'el artrculo "Un Viaje por el A1agd tena" faltu la firma del autor que es Luis Eduardo del Ca tillo. El Doctor Alfonso Palacio Rudas, egregio hijo de ~ la ciudad, actual gobernador del1iepartamento en m .. ~str3 de significativa deferencia .y siempre dispuesto a contrl­bu( r en forma relievante al progreso de Honda ha dis­puesto el reconocimiento de importante au ilios por parte del gobierno departa­mental, y grachss a e to dinero erá po ible la cul­min& ción de vitales obra que de no ser por tal ayu­da e taban condenadas al fracaso y a la total parali­zación. Deé. ta manera «La Ciudad d~ Lo Puentes» podrá con­tdr en 'el futuro con un Hote'l de Turi mo de prime· rlsima categorin que gracias a la iniciativ de la Sociedad de Hoteles Honda va a s o I u c ion a r eu gran 'Parle la terrible deficiencia de alojami nto en que se ha visto la ciudad no obs­tante los inmejorables aC­tractivo turi ticos que po­see y de la inaplazable nece­sidad de pod r dtraer nue­va fuente de ingre. os a ~ . la bella población cabeza de una de las regiones más herma. as del pai . Insospe­cha o beneficios se logra­rán derivar en esta impor­tunte obra que COA ob OIU­ta eguridad abrirá una nueva etapa de pro peridad económica y de porvenir comercial para lo ciudad y . u gent s, iempre y cuun­do que se logr encausar lo factore que teJn favorable­mente poseemos pura el I l. A JUNTA DE TURISl\ O I DE IBAGUE Se complace en tolimenses cordia formular a. lodos los I invitación a los aletos del 1I ,Festival Nacional Folclor e • fomento y la bana explota­Ción de la grHn Indu tria del Turi mo en el interior del paJs. A j mismo, lo 8U Ilios:he­chos realidad gracia al Oro Palacit) Rudas, permitir~n la terminación del ASilo San Antonio. la Avenida del Cen­tenario, y tdmbiéll según el lo ha prometido e con­templará la posibilidad de 3U iliar al Ho pltal local con una urna suficiente de dinero que le permita sufra­gar el deficit que basta la fecha 3 venido frontando la Junta de Asisten la So­cial unicipal. y que en furma notoria e impedido extender los ervi íos en la manera compl~ta y efectiva de eada por t:1 cuerpo mé­dico, I:!dmini trutivo y direc-tivo del Hospital. • Continúa la Especulación Ultim'lmentp ltí acción de los ,e .. p 'uhtdor loc .I ... s h ti gado a limites IDcreibles.­Los precio dé los vÍ\""feres y alimentos bá ico d finaliv8- mente se h.n olido tan fuer,a de órbita que ni los má pudientes les alcanzan sus entrddas para pagJ4r el arrendttmiento, lo ser icios y la comida a la vez.- E te upetito de60rdenado de en­rriqu ci,...iento debe tener algún "astigo. así lo pedi­mo a las autor idade-s mu­ni ·¡pales, o por lo menús, si no e puede r,etrotrüt!r los precios al mi nlO nivel de mesp atrás, pOr lo me­no 'impedir que igan Su­biendo dia a dio anle la perplejidad de toda una po­blación con iugre os per·cá­pitu in.;ufh-it:ntps y con un cúmulo de necesidac;e bdes dignas de desesperadon.­En e pecial caoe traer a ,cuento el caso especifico de la carne ya que se Oa el hecho curio o y abusivo por Qué Pasa Con la Oficina de Turismo? Fr ncamente hdblando 00 no explicamo en dond e tá la a tividao de la Junta de Turi mO.- Para olmo d mal s y no ob t nte que el muni ¡plO aUX\ ia a t I orga­ni mo con el p d un Director de T uri mo, p r que a é te le p ran m' bols lo mar 'ano qu lo mismo miembro de la Jun­ta.- Ha que tener en cuenta q' en el campo turi ti o e ti todo por hacer: Cemp íla d publicidad apertura de nue­vos sitios de atracción, con­trol de pr~cios para eVlt r que se e torsione ul turi t, tc­etc. y i no se trab ja de d ahora már tarde será ¡mpo i­ble o por lo menos mucho más dificil.- Honda nece ita del turi mo como el pobre del dinero y I con Direc­to! y todo la Junta no es ca­paz de hacer n da, pues que acabe I carg rierr I ofiCina o e le Del míta a te caballero desarrollar u ideas. parte de lo que pertenecen a In ro ca ae matariff> y expendedor ,que de arad mente no ól0 pe an mal y cobran má, • ..ino qu obli­gan a lo con umidor s lIev31r por cada · d termin - do número d libra de carne bueo . Urla de hu O O de mala alid Aunqu par zca ncreible. n Ibagu vale mpnoS un kilo de cur­ne d la. GU en lion o la Dorad, i nd que ganado ucrifi oda n la pilal e lIe\·ado pr i men­te de e tos centro .- E p - ramos que la autorid dio· tervenga.- Di lá can ro no ferrea.- El bf-neficio colec­tivo aL i lo e'j e y al pue­blo ht 1 que d fenderlo d I robo y la lotucfón de unoS poco . EMPRESl S PUBLIC,AS MUN, CIPALES d H O O A ' e permite V 1 S al público en general que lodos lo Servicio pú. lie,os erte' lecen 1I la ciudadanía y pOlr tal razón deben ~ c'uidar de eUo porque esto e e de 1961. !1'-____s.l _b_e_ne_l_ic_io_-____ A REALIZARSE EN L& CAPITAL DEL TOUMA del 22 al 29 de Junio Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~ nOI . Ju io e 1 t ______________________• _________~ rt.s_ _~ __ _____~ _~ ~~~ ____________________ ~------~t~~~~----~-------------- Jud'o bru, la p red n ... i éntic) Por Camiones: Cubano Per T ré:clorr • s ,Q 11 \ff ~Tab!~ tr 1'0 E OS CIA. LTDA. Cm! trur( (Tie - 1 f()1fno . . ln tOlaC1071C. 1:.1 c1r' a e '1 ndu " ¡al ( or a Ti Ti ru - c'" ad'lo - '1opogr f .. (J - J'.. (Un'71 d Proy cio Dtbu ú d Plano. 7 " gr-/lJo .. RQI'/NGE-' / parlado A~, o fi 5 AL10S DE LA DReGCFR/A /laNDA ~------------------------ ,-------..-- ----------------- i ( FAB ,-CA V IT HO D ,1ST 'NUM e~ .i;iM.e. Re pon Ct p r n JlJ o M j rno PM ;I1U.J4 AtwLiJo q....t,. ral ivo oe Pd I .Rumor , cierto y ev dentque el a1rald -Agud lo- na ya en mi o p l'itieo si.;¡O p 0- nal d I m yorl de los componente ' del I gí lativo .municipal y por tal motivo u pr senci on tituye un r lo para El Clima d~ :r­monf. a. onciliación y Enten "'imiento que debe pr idi!r la ¡One de'o edite". Horror... horror... (re v horror.- Qu alcalde te.- C ray.. caray.. se n e H MUcJUl Pe:r onalidad p r e cribir con tunt 01- Itur y ver idad.- Habla que decirle ,al pueblo e to­u dé pota.- Y pen ar que en'tr t nia a los poliel y . gente d 1 DA en sus r.onda z "de mandar p n r 1Pf4J a lo que f I iffe n ch dul-t r n firma y toran a lo comerci ote •. - Bi n v I I pena llevar '1 paubuto un gob rnant (.- Pero .... no olvide'lJlos que.... lo m jor algo tuvo qu v r t rlfculo COn la última al d ubier o del ro Calderón. y . i mal no recordamo ha ta Ita le r clli't ron n lb - gué IPlAra I . agu8rdiar su v ·Iio a pe~ontt .... Pero .... no# no pu d r qu~ ea men­tira todo é lo, Armandito. ·1 má bum '00 de I auto- Ir incapaz de cto taL. todos bi~n hen qu no· p ro ... Yo reo que 110 h ce mejor cultiv ndo el énero .w ..... AR • ITDA. R da TelSi 11-05 DISTRIBUIDORES : • dcc. - 'Collela... ... Celt loa y Pateaa. Telégrfo '''HERVILLA 1- epistolar que el g8Jero no· Yelesco. Ve IDO uoa mu t"a fechada dial antea de u publicación ublime: Honda, Senor Don Alberto A~udelo E. D. rzo 18 1. u, apreciado seJlor y ami­go; En lo momento dinciles e cuando ~e conoce a .Ios verdadero emlgos y 00 y varia las oca Ion s cru­cial en que Ud. genero a­m Dte me ha t ndido la ma­no, no ob tante lo cual, debo reconocerlo, be ido de le I e indigno de tan gen ro a ayuda' No neee ita referirle itu ción en que me ncueo­tro, p rque S ri engoro o, y Ud. la conoce uflciente­mente. Equivoca ion que on muy human t y m6 Bun, pl'\Opias de '00 d d n 1 ,cual aún nO se tien n la ufic1ente experiencia IP ra doptur un criterio y una actitud definid e ine­quivoca frente la ida, han determin do un fraca mio rotundo, n tod la 111 n ea en ta ~iudad, 8 la que o tanloamot y por p r­mun er en el'la he sufrido, motivo qu me ha retenid. e impedido bu ca'r honzon­t s m s amplios_ Si ' e agre­ga eHo I ingratitud mla hacia Ud., que tan genero­sam nt ofreció yud 'rme n momentos tan dificile, porque prf"Ciso admitirlo, b~ ido inepto y cobarde par eorrent rm a 'la vida, podrá Ud. ,col gir la mag­nitud de mi fr -caso y la ne­c id d de bu r lotro am­bito o'lvidando totalment la manlas del pasado y dedi­cándome en firme a un activid 4 decorosa y lucra­tiva. La vida no e tj mal he­cha. E tal como tú la ba­rás. Con loa mismo m 'Oto uno hacen la d - pela, otros la relicidad. Procura er del grupo f iL Hay recetas para ? Si~ de de luego, la mayor part de las regla de la ida. He aqui algunas de ella . Comienza por eliminar de t pensamiento lo male • Imagi:lario , los que no han ex' tido nunca, lo que h3n pasado y lo que han lIe· Rado aún. I ve en el pre-nte.? Has t rti\lo mala suerte? Lo creo, ocio el mundo tiene desgracia. Pero par qu rep tirio? Lo que ('tlSÓ paso ... o se ebe llOrar obre la leche derrama (la. Tus lá· grima no I pondrán de de nlreVO en la asij. A­, cu~rd te de olvid r. Y no b y que prevenir demaiado lo contratiempo futuro. El porvenir ~er~ completa. m n't de lo que notros Creemos hoy. Acuérdate de no participar n Defiende tu buen humor. la Eso no dependp. de mi Pero ju tam nte o depen-de d ti. it i nte in-ati fecho búrlate de ti mi que le en o. yo en todo ca o en el cur o de un m m tardar e lo reembo'l 01 le agradecena me lo en­viara ,con el portador. ami­go de confianza. lO Bogotá le ribire dándole cuentd de mi la-bore y mi ,ciir . ión., . n I ,cu le t.oy a u órdene para lo que Ud. juzgue con veniente. Huego a Ud. Ime ae ple COmo u agradecido a migo y seguro servi or. Armando C Id rón R. Sin 'eomen't rio ...... Sln com Qtarios .... ~ Para Iterminar sólo resta rezar un re ponso por la con ¡en ia de aquel que n vida supo de la deliei, de ~ir I I . Barnar e r aodo ,Cald rón y en muerte I ar obre u losa el epitafio: lidi n I d fto 01 I po-d ah fr nte mejor Honda, Abril d 1.9 1. Hoy quiero recurrir por última vez a u · oliduridad humanitaria y g nero~ a a JU du.que n ningilo momento me la h negado. pero . .Ia ,cual me he becho indigno IPor mi de lealdad a u ge· nero a;nistaCl, pero 'lo o O e T o p do lo mejoreonf - arlo ,ha r un firme y vi­goro o propósito de enmien da y:no r incidir n ellos. E í como, acatando us magnánimo COn Eju • . Ud. me lo p rmite_ pien o ¡rmea B got .. ya hablé tele lónicamente con mi herma­n y ha prometido a~ udor me allá COn Itlg t ya ten· go indicad n para un tra­b jo allá en esa ,eapit~l. Si Ud. una vez m oon un ntimiento de ayuda 'humanitaria que obligará 'lli p renne reeonocimi nto y mi gratitud in xtinguible. que nunC 'podrt 01 ¡dar. me (\Ued r cili~~r lo d l. Itl,.. l. duar,do ez a ABOGADO TITULAD Negocios Civiles y Renales Armero Calle 11 No. 17- 6 lbogul Pa.o· Ram',. ~o. pi o O" ft4 1_ : '"E,.obal·' T~ 1ono: ~ 9 .~------------------------ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. SEXTA FL nlA o E p A P A R T G I A N A M E N T A L Carlas a la Dirección Honda, Junio JOde 1.961. Publicación Propaganda a la Ced ulaclón. S.:ñor AJberto Agudelo Guerra Director de 'EL Di . .. La Ciudado Con el pre ente me per­mito hacerle He ar :mi re - petuo o s ludo y los otos por la pro pcridad de la public cióD penodi tica que Ud diri e. Quiero pro'\'e.:har la cir­culación oe e8te nuevo Or­gano Publicitario para que -:n el e ha conocer I utilidad de obtener J cédu­la de ciudadaní laminada. Import nlucho informar +Ó+ Señor Doc.t or • al públic-o que en el presen­te mes d~ Junio ae ~slá prea· t ndo el eervicio de ced ula­cióo en ·e 'te !fonici pío y que será tan eólo por eate :mes. L e personas que han ei. do cedulada5 en otroe 1 U· nicipio ,pueden oficllar su inl!!cripción en los Cen os de e~ta Registr durí con la Bol pre ent ción de BU cé­dul laminada. La Regl6traduría del Es tado CI 'J funciona en el egundo piso del Edificio de la Ale Idía Municipal. Por U e!ecti a col bora­ción le an'tlC~lpo nli grade­cimientos y me suscribo ,co­mo eu servidor y amigo. A ten tanlen te. Jain.e Acuña F~esn~d Rdor. 1'1unicipal. G-5. -+C+ aond , Junio 14 de 1.961. berto Agudelo c.;, - Director Periódico "EL DI A 'o. L. C. Aprovecho u gentil ofrecimiento. para que ee publi· que en u intereL ante y Jt1uy I ído periódico "EL DI A", pennítome aeljun t rle al pre ente. una Relación de los te­legra: ma archivados por falta de dirección. anticipandole eincero agradecimiento por éste in ui r bencficiopara el público. Soy de Ud. atento y Ss. S5. Francisco J. Caldas R. T e 'legrafieta Jefe Grupo. +0+ +0+ Señor Don Alberto Agudelo G. Hond T olima. Muy apreciado señor: ore sia. C. Junio 10 de 1.961. He tenido la oportunidad de conocer un número de eu periódico ··EL DI .. J me ha su erido la idea de escri­birle solicitllndole i me puede recibIr de cua do en cuan­do un col bor cioncita de este pueblo o de este lado de la provincia. Los periódicos capitalinos nos eacan algo. pero para lo 9ue necesitamos conviene mas un periódico de la reg·ón. Desde luego aceptaJt10S la condición de que sea por que Ud. cre que e pueda publicar. Le anbcipo 1 5 ltracia y Jne uscribo como 55. Ss. Juan de J. Hen o. ----.... -------------------------------------------------------------- ALMACEN o SA LOZANO Y TAFUR LTDA. ••••• Armero - Mariquita Honda La Dorada Tel. 131 Tel. 12 Tel. 13·05 Tel. 25·21 .. TODO EN FERRETERIA El Dilibera I de Armero Designa Comit,é de SAN PEDRO El pa~ado ab3do viajó a San Pt dr 1 Dire 'tori Li· beral ·on I ol'ljeto de nOm­brar Comité d aquella re­gión. OH el beneplá ito de lo lib rale de aquella frac­ción i\uniC'ipnl fuerlj:1 de ig· nadas paru desempc:ñór tales c r­go las sigui nte p r _onu5. Blancll Vda dr P"do, FUTI Ida Ro­drlqu~: J~ 7 rlono, Corto JuliO Oon z I~:. fanu I Irulio. I ad r Cort Isallc Ramlre:.. éllbuto Zata +~+ Lista de Los Telegramas Archivados 'por Falta de Dir,ección Honda. J ... nio 14 de 1961. Antonio 1edina Alfredo Gonuilez Candelaria de Ra:mírez Carloe Váequez Cecili6 U rueña Claudio D ,>id An~el Sierra Raquél Erne_to G:¡rcía Enrique Al rcón Efraín Castro Elvia Umaña Gilma .Ari:::a Rector Ordoñez Familia JaiJne Duque ]e5ú A. Molina v.ega José Egidio Gon:::ález José Darlo Ro as JDeé Reyes Jorge E. Real Jorfte Sicard Luíe Cuéllar Luis H. Rodrí(tuez Leov.igilda de Hernández M aximino l\1ora María Ffórez Mercedes Ríos Nelly Guarni:o ohemy 061io Valdeorrama [2). Raúl Gama Rafael }\'1edina M. Ramón Henao Rosa de Bahamón Teresita, 'Humberto. Rosita Vicente Pieruccine López. A R El Das en la Ciudad de Honda Gran ("Om pi l' n i r ¡.la n 1c:s iudadama por la a ce r t a d a determinaciÓn dpl Oro HOJA 1AR11 EZ j fe d la in ti-lUCión al a ignar dt" ma­nt: ra difinitivu el rupo de u ag~nt ,que ha de pre - tar ·cio d Igllan id n la ciudad para alvugunrdiar 1 lr nquilidad ,(>1 bien lar de u a ociad U e tu m:mera culmina una de las alío 8 insinuacione del e '-ulcald Agud lo Gue· rra quien durante u ad­mini tración o Ó paru u ciudad nah!1 la a ignación de e. te grupo que e h Con 'f>rtido Al) d svelado vi· gilante de lo ínter (> y d I biene hu per nal de cada uno de lo habitantes d e5ta iudud. olamente sinceros aara­de .¡ 'l1iento mer ce el Sr. oro HOjbS !. a i ("omo t;¡m­b ·an ~I cuerpo dirt:"ctivo de est,e d partamento. TRANSPORTES RAP DO TOLI A S. A. SERVICIO DE TRA SPORTES Pasajeros, carga y encomiendaS A las princjpales ciudades del país. Oficina Principal: AR' EIRO 'TCLI Pasajes: Tls. 186 y 435 Ger,encía: Tel. 2" ER L ,a Capita Algodo País e a Se Complace en Invitar ,al Turismo Naeion e er A gozar del mejor clima del la cordialidad de sus ae • o a Departamento y de morad,orea. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PI\GJ A SEPTIMA EL DIA Junio 18 .de 1. 1 ==Página de Variedades== Poético HUMORISMO Este retrato de impar blancura, hace blanca la luz de la ilusión, blanca la tez ,como la blanca albura y coma el blanco pan de comunión. Blanca la oz de ,cielo que perdura en un preludio blanco de oración, y blanco el manar.tilil de la dulzura que en blanca miel regó tu ,COrazón. UD ange,1 blanco, en blanca sinfonfa hizo má blanca el alba de este dio por que Cristo en tu pecho se anidó. blanca es esta blanca melodla. que tejida en mi blanca poesia, UD sueño blanco para ti soñó. Lu!'.s Eduardo ,del Casi 'llo HUMORISMO W Un per!ódico de cierta localidad, realizaba una en­cue ta par,a descubrir el ciudadano más sobrio y de mejor conducta. Entre los con cursante unO escribió: No 'fumo ni juego ni bebo bebid~s alc6holicas. Soy fie'l a m" esposa y jamás miro siquiera otra mujer. No voy al cine ni al teatro. Hace tres dias he venido obser­vando esta conducta, pero tan pronto me levante de esta gripa que me tiene re­ducido a cama, riá e coma me V.oy a desquitarl. EL CABALLO ,DEL ,el CO Llegaron a Bogotá dos opitas que hacia por lo me­nos quince dia que nO co­miaD absolutamente nada. Todo su haber cO(lsistla en un caballo, Dero este pobre jamelgo estaba más arnbrea­do que sus dueños. Uno de lo opitas propu o ,al otro que vendieran 1 'aballo pa­ra comprar algo que comer, a lo que r pu oel otro: e"e pobre fango si lo 1.legamos 8 mo ~er se muere. Al dia siguiente uno de los opitas se encontrÓ un pedaz.o de periódico y leyó ,que acahaba df: lIegur un circo a la ciu· dad y que com'Draba Caba­Uos y burros viejos para dar­I( de Comer a ,la fie.ras; Se fue donde u amigo y le mostró el hallazgo argumentando que esa era su única a;lvación. Está bien d.ijo el otro, pero e'l problema e ~ CÓmo Heva­mos el caballo h~sta el circo dond,e está el presunto comprador? Pues muy fácil dijo el que había encontrado el pe.riódico. que era un tipo mus recur ivo que el otro; fos vecinos tienen dos hijos que todos .Ios dia., Se lo pa .. an motando en patines, engañemos a los muchachos en cualquier fOrma para que nos pre ten los patines se los acomodamos al caballo lo Hevamo eo patines hasta el circo. Logrando es­te prop6~1(0, llevaron el ca­ballo ha ta donde:! .el dueño del circo pero e te rebuso I FLOTA MAGDALENA S. A. La , . . .. , ma,s seria organlzaclon E má, m,ienda Transportes. rá,pido • y giro' ervlic·o de de todo el de enco- , piS. Despachos en sus más con itinerarios fijos cómodos y modernos buses Honda Teléfono 11..'91 I comprarlo por ,considerar que ese caballo nO tenia carn-e ni para un past'el. Pero fueron tantas las súplicas y la ~ demostracio­nes de pobreza y de nec si­dad que demo tr,aron los vendf>dores, que el dueñO del circo Jes ofrecio diez pesos y dos entrada para una funci6n. Lo hombres aceptaron y Se :fueron feli­ce~ y a lo cuatro dias cuando entrabaD al circo can let boleta de atenciÓn el due­ño del circo los reconoció y se les diriji6 rOn estas palabra' : Uds. fueron ,I\J que me vendieron por diez pe~ oS ese caballo muerto de hambre? Si señor res­ponáieron los interpelado . Bueno esta bien, dijo el dueño de:lcirco, pueden en­trar y v,erla funci6n, pero a .Ia salida 'e llevan u ca­ballo, porque Se ha comido dos tigres. r E L 'D I A El mejor pp.riódi,.o del T orle del 7'olima. ntmcie t d. ,en el DI A Y t'ea pro perar 8U negocio. Noble ciudad procera de signo prepotente. que guardas fervorosa, tu historia señorial. bajo la arquitectura severa de tu Puente el rlo va diciendo u canto de crist l. Eres hi~alga y noble lo mi mO qu tu nt. que amándotp , en u breg i ma ben I m 1 laboran ftrvorosa COn I peto ing dejando a tu entrlJñ s rIqueza d Ciudad toda exornada de 1Iy tre nombrada ciudad a uien yo tengo clavad en mi I gr a como un pendón gallardo de gelleru idad, una raza empujosa que nte nad te clavó obre ba e d fiant porque vivieras ¡empre p ra J B eDILIO O ,Receta de Coci a PA VO AL JEREZ ,INGREDIENTES 1 Pavo de seis .o má Ubras pesado d ,~spues de de plu­mado. 31/4 Taza de 'Tino dulce 1/4 de Libra de Mantequi­lI, a 1 Libra de cebolla peque­ñitas 1/2 Libra de tomate al natural 2 Hojas de laurel 3 onzas de aceif unas relle­nas y sol al gusto. PREPARACION Despué de limpio el pavo div,ídalo en pre as sin qui­tarles el pe'll,ejo. Coloque la preSas de,l pa o en un recipiente de cristal y ro­ciele por encima vino dulce. 'fapeJo y pongalo en la ne­Vera hasta el dia iguiente. Heladería y C,afé e ez Honda 1 eléfon,o No. 12-100 La mejor Heladería y Salón Onces de la ciudad. Billar • LU:OT a • raciona E UER. DA A TE reJO . e Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PAOI A OCfAVA mm ElPUZATOIIO Q Juez Promi uo del Cir­cuilo de Armero EMPLAZA: A toda per' ona que s considere con derecho de intervenir en el juicio de sucesión Inte~ tada de la e­ñora Bábara Ca 6S de CaS­tellano fallecidtt en esta ciu­dad en donde tuvo u últi­mo domicilio, para que presenten oportunamente a hacerlo valer. Este jui io fue abierto y radicado en e te Juzgado a olicltud de la parte ¡ntere­ada en provider,cia de fecha einti eis (26) de los córrientes. Para lo efectos legales que determina el ordinal egundo del Art 937 del C. J. se rijo el pr,esente Edicto ,EmpJa .zatorlo en la Secretaría del De pacho P9f el término de UD me , siendo la ocho de la mafia­na del die de hoy veinltÍ­nueve de mayo de mil no­vecientos se" Dta y una. El Jwez, Fdo. Saúl Garz6n R' EJ Secretario Fdo .• Vic~nte Barrero. Es Copia Armero, 29 de mayo de 1.961. El Secretario, del Juzgado del Cncuito. Vicente Barrero. El uscrito Secretario del Juzgado Civil del Circuito de Honda; HACE SABE.R: Que en el juicio de Se· perü,ción de Bienes promo-ido por Eloisa .Mar[n de L6- pez ,contra .Mliguel Angel López, se dicto el siguiente ,au'to que dice: "Juzgado Civil del Cir­, cuito."- Honda, mayo tres de mil novecientos ~e8ent8 E I T El uscrilo s~cret.rio del Juzgado Ci.il del Circuito de Hunda. EJACE SABER: Que en el juicio ej culivo promovido por el Batnco de Colombia sucursal Honda con~ tra Mario JarHmillo J., se dictó el ¡guiente 8Uto que dice: uJuzgado Civil del Cir­cuilo.- 4 Honda Muyo doce de mil novencientos se "en­ta y unO.- "En u condición de APO­rada de la 'purt~ deman­dante el Dr. Crisó tomo R ina Salina , pide que por medi(1 de nuevo perito e avalúe la máquina combiouda , li ssey Harris ' embargada, y uoo.- •. Aceptase la renuncia que del cargo de secuestre de los biene ecuestrados en e te juicio hace el sefior .Alf(Jo o Zambnsno.- "Para rP.oem'Plazarlo, este Juzgado desigDltn al eñor Alonso Cortes, a quién se le dará posesión del cargo, si acepbt.- . otif,iquese personalmen te e ta providencia 8 las partes, o como lo dispone el Art. 322 del C. Judicial. "Cúmpla' e.- "El Juez, firmado Yezid ,Rodriguez V. firmado, Hernán Hernánrlez C., ecretario. y pura notificar a las par· tes el auto anterior de on­formidad con el Art. 322 del C. Judicial, seija e. te edicto en UI1 lugar público y vi iblede lo ecretariu delJuz­gado por el término de Quin­ce DhlS hábiles hoy diez de mayo de mil novecientos sc~enta y uno (1.961) a las 11 a. m- El Sec~etario del Juzgado, Fdo. Hernán Hernández C. E Copia. . Honda, mayo 10 ele 1.961. E'I Secretario del Juzgado Civil del Circuito, " Hernán HernáDdez C. ESTACION DE SERVICIO e_A ME Medardo Silva 'T. HONDA - TOUMA '1.'eléf'ODú 1,2 75 - bonol - I seclicidas­Ita ¡llezas ' hell - IBandas p.r. Irenos - IBalería - Accesor.ios y lee cauc'he Fireslone. st.euestrMd y avaluada en e te juiciú, bieD mueble que se f'ncuentra en ~I garaje de propiedad de E eolástieo Torres, en este municipio .. a quien de igna omo per ito avaluador' y que se se­ñule die y bura p ra el re­mate de e 8 maquinaria. • O ",e raz alguna el Juzgado. para que dcb de sestimarse el anterior ava­luo dado 8 1 maquinuría_ ni el petiCIonario hl exponp, 8V21tÚO que, IJar otrH part t no rué objetado y está 3pro bada mediante auto ejecu. toriado, motivo por el cual no e accede e la petición. ,como asi lo re u lve el Juz gado. " "En anterior auto e re­solverá obre lo demás pe­didow • UNotifJquese persoDalmen te est providencia a las partes, o COll10 lo di pont! el Art. 322 del C. Judicial. Cúmplace. FI Ju ZJ (fdo) y zid Rodríguez V.· (fdo) He!roán Hernández C. Srio.' y para notificar a las partes la anterior provi­dencia de conformidud con lo dispue to en el Art. 322 del C Judicial, se fija este Edicto eo un lugar pú­blico y vi ible de la Secre­tlirla del Juzgado por el térmir.o de QUINCE OlAS hábiles hoy diez y siete de Mayo de mil novecientos sesenta y uno. 8 las 10 a. m. El secretario del }uzO'ado. [fdo] Hernáo flernández C. Es copia.. Hond mayo 17 de 1.961. El Secretario del Juzgado CiviJ del Cta. - Honda. E L D I A El mejor pen·ód'Z:r:.o del 'orte del ToUma. An.uncie d. en el DI A " vea prosperar BU negocio. EL PUEBLO • de .. 1 ,..,-U ra a~urarl.s el tra!,quil~ Irabajo y 'rrabala e gocE' d I bogar doméstico. "1 parte el d tb.o d no Son lo hijo del pue- , depronto d blo? ¿que erl d la También alguno de és- U aparee rla COD il tos. venciendo mil b-tá· darfnn ólo unos cuan ulos. empujado, o teoi- dividuo. e parcido por la dos por su genio d slirrO- tierra, qu entOnces l'­I an y perfeccionan la Rr- rilln obligado 8 culti .rl. te , las letra:; las ci n ¡as por U manos. Pára i ir que endulzan la co tum- verisD inmediatamente bres, civilizllo las nacione. obli2'ad s 8 cunyertirse en la rodt>un de (-Se es- pu blo' plendor lumino (1 que se llama y en esta sociedad, la gloriu. forman 10 la rueo- únicamente compue ta te más fecunda d~ la pro· pueblO, y que sólo • ubsi te peridad de lo pueblos. por el pueblo ¿Cuál la A 1 en cada p81, cuan- condj .0:1 dp.1 pu lo ¿Q~ tos se cao an 'i penan para l' d d' Producir '" difundir la pro- hace por. la cle a . J Le cond na a lochar lo­ducción todo aquellos cu- ce anttm nt c ntr una mul ya ac(·jÓn redund .. en pro- titud d obstáculo de do vecbo de la comunidad n-tera, las clase más útiles gén rO, ue ella op ne al a u bien ar, las má in- m jor miento de u rt • al alivio d u 1 di pensables p ra u con- d s rvación. Separad un pe- on e ap n u queño número de previle- ñ porCión d I frulo giados. ,envuelto por los go trabajo; le trata c mO ce • y el pueblo es el ge- briego a u c bailo u nero humano. b u e '.. y, Ire u nt m n , peor. exi~iéndole grit Sin el pueblo nu hay pros bajo div r & forma una peridad, ni de arrollo, ni ervidumb..,e in fin y un ida, pues no hay vida sin mi eria in esperanza. La Vida no Está .... (Vlen de la 5pigio ) "Entonce en efecto, no puede h cer nada. Pero i dices: "e to no ha ido bien para mi ha -ta ahora; veré de donde viene el m I y lo remediaré"; entonces viene una buena oca i6n para so­bresalir. Hay en toda la vida una hada bueoa y se llama voluntad. 'Quenendo, nada o casi Dada eS imposible' Cu odo yo t a en regimiento, I principio i­ps'raba mal:'Oije: mi fu 11 no I naáa . r No -r p n . ó mi sargento- n I ma que mal qu mal empefiada '. La vid cada uno d no otro e una herramienta buena; p ro es necesario que qu r m y sepamos u aria. La Secretaria de Agricultura y del Tolima AV A .1 LOS Al IC'IL 'o ES y GIADEO Qué cueflta con Ganado! Vacunos, Equinos y Porcino de pura angr para pr - tar ervicios gratuito en lo siguientE;8 Puestos de Monta y Granja de Dem(J ay e-z'6n: Prado. San Andrés. Dolores, Santa Isabel. illahermo a, Cunday" nrteg • I Líbano, Alpujarra, atagaima. Icononzo. Carmen de A pica lá, far".q ita. Chaparral La8 Bri a e 1 bagué. Que distribuye árboles. OfnamenUlUS 1,' frutalu en la~ Granja8 ti SECRETARIA. Que pre8ta servicia de laboreo de türTC18 a bajos C(J8to en lo sigu' nte Natagaima. Puriftcaci6n. Priado. Coyaima. Guamo. Ortega. San Lui. Juan. Carmen d Apicalá. lelgar. Alvarado. Piedras. Armuo JI ariqu . . . p que ya e ha dado comienzo a trabajar en perforaci6n d 11 %0 profundo. equipos modErnOI. la Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Día

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones