Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 21330 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Honores públicos al Libertador

Honores públicos al Libertador

Por: Valentín Espinal | Fecha: 1842

Documento en el que, por orden del decreto sancionado por la Cámara de Representantes, se rinden honores fúnebres al libertador Simón Bolívar, al cumplirse doce años de su fallecimiento. A lo largo del documento se halaga su personalidad y se resaltan las diversas cualidades humanas que tuvo en vida y que ayudaron a la consecución de la libertad.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Honores públicos al Libertador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Honorables senadores

Honorables senadores

Por: Juan Bernardo Elbers | Fecha: 1834

Impreso en el que el comodoro prusiano Juan Bernardo Elbers, solicita a los miembros del Senado de la República que se adelanten los trámites y el libramiento de dinero que el Estado debe otorgarle por el convenio celebrado entre él y el gobierno colombiano en noviembre de 1829. En el documento, que conserva la ortografía de la época, Elbers argumenta que se ha dilatado el proceso y se han argumentado falacias para no cumplir con el acuerdo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Honorables senadores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Importancia de la gramática ó discusión en la Cámara de Representantes

Importancia de la gramática ó discusión en la Cámara de Representantes

Por: Anónimo | Fecha: 1835

Impreso en el que se llama la atención y se discute en torno a los requisitos para ser miembro de la Cámara de Representantes, pues alguien que no cumplía con los requisitos fue elegido para presidir este órgano. En el documento se hace un juego de palabras en el que se asimila las irregularidades de la elección con no entender la gramática española y, por tanto, no comprender las leyes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Importancia de la gramática ó discusión en la Cámara de Representantes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Me defiendo

Me defiendo

Por: José Rodríguez Beltrán | Fecha: 1884

Impreso publicado por orden del alcalde de Guasca, José Rodríguez Beltrán, en el que muestra cartas enviadas a su despacho, que respaldan su labor administrativa y defienden su honra. El documento se emite luego de recibir acusaciones de parte de un grupo de vecinos de la población, que señalan que ha actuado fuera de la ley para favorecer a sus conocidos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Me defiendo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El terror en campaña

El terror en campaña

Por: R.; Colmenares Paz Materón | Fecha: 1884

El impreso está compuesto por varias notas de autoría del liberal R. Materón y del político Nemesio Colmenares Paz. En la primera de ellas, Materón critica a Colmenares por ponerlo injustamente en la cárcel de Palmira; en la segunda, Colmenares hace un llamado a la tolerancia política en el marco de las elecciones de vocales y representantes de la región y finalmente, en la última nota Materón responde al llamado de Colmenares desde la cárcel.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El terror en campaña

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Exposición que dirige a sus comitentes la minoría de la Asamblea Legislativa del Estado del Tolima, sobre los motivos que determinaron su separación de las sesiones el día 24 de noviembre de 1883

Exposición que dirige a sus comitentes la minoría de la Asamblea Legislativa del Estado del Tolima, sobre los motivos que determinaron su separación de las sesiones el día 24 de noviembre de 1883

Por: Clodomiro; Castro V. Castilla | Fecha: 1883

Texto escrito por varios miembros de la Asamblea del Estado Soberano del Tolima en el que manifiestan a la opinión pública los motivos por los cuales decidieron salir de la institucion y no continuar ocupando sus cargos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Exposición que dirige a sus comitentes la minoría de la Asamblea Legislativa del Estado del Tolima, sobre los motivos que determinaron su separación de las sesiones el día 24 de noviembre de 1883

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Meditación para todos los días y oh qué cruel incertidumbre [propaganda comunista]

Meditación para todos los días y oh qué cruel incertidumbre [propaganda comunista]

Por: Anónimo | Fecha: 1960

El documento está dividido en tres hojas. En la primera se conserva un impreso que incita a los lectores a unirse a las filas del comunismo y la causa obrera, el documento aparece firmado por el Centro Justicia o revolución armada. La segunda hoja contiene un impreso que critica el comunismo y pone de facto la forma como este, en el caso colombiano, está siendo influenciado y auspiciado por Cuba y Fidel Castro. En la última hoja hay una caricatura de Castro que critica el traslado de armas desde Cuba hacia Colombia. Dado que el documento carece de fecha de publicación, se asigna una aproximada según el contexto histórico y social de América Latina y Colombia, durante la década de 1960.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Meditación para todos los días y oh qué cruel incertidumbre [propaganda comunista]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Despecho del jerente de la compañia de minas de Muzo i Coscuez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Derechos y deberes sociales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Derecho consuetudinario: antecedente incontestable

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones