Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 21330 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  SOWERBY: Suite / Fantasy / Ballade (arr. for flugelhorn and organ) / Rhapsody / Pageant

SOWERBY: Suite / Fantasy / Ballade (arr. for flugelhorn and organ) / Rhapsody / Pageant

Por: |

I. Chorale and Fugue (09 min. 40 sec.) / Sowerby -- II. Fantasy for Flute Stops (07 min. 05 sec.) / Sowerby -- III. Air with Variations (06 min. 26 sec.) / Sowerby -- IV. March (08 min. 16 sec.) / Sowerby -- Fantasy (09 min. 27 sec.) / Sowerby -- Ballade (arr. for flugelhorn and organ) (10 min. 43 sec.) / Sowerby -- Rhapsody (10 min. 51 sec.) / Sowerby -- Pageant (10 min. 34 sec.) / Sowerby
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

SOWERBY: Suite / Fantasy / Ballade (arr. for flugelhorn and organ) / Rhapsody / Pageant

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  SOWERBY: Suite / Fantasy / Ballade (arr. for flugelhorn and organ) / Rhapsody / Pageant

SOWERBY: Suite / Fantasy / Ballade (arr. for flugelhorn and organ) / Rhapsody / Pageant

Por: |

I. Chorale and Fugue (09 min. 40 sec.) / Sowerby -- II. Fantasy for Flute Stops (07 min. 05 sec.) / Sowerby -- III. Air with Variations (06 min. 26 sec.) / Sowerby -- IV. March (08 min. 16 sec.) / Sowerby -- Fantasy (09 min. 27 sec.) / Sowerby -- Ballade (arr. for flugelhorn and organ) (10 min. 43 sec.) / Sowerby -- Rhapsody (10 min. 51 sec.) / Sowerby -- Pageant (10 min. 34 sec.) / Sowerby
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

SOWERBY: Suite / Fantasy / Ballade (arr. for flugelhorn and organ) / Rhapsody / Pageant

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gaceta Republicana

Gaceta Republicana

Por: | Fecha: 28/10/1909

-Colombla-Número 84 1909-0ctubr, neves 28 GAOETA REPUBLICANA ~ Diario PolÍ lico S':l publica baio la dirección ¿ ~ I Sr, nrique Claya Herrera. CONDICIONES 'Númoro st:elto .•• " ............. $ o o,) GrO. Soscrir:ión, 40 núme cs...... .... 1 00 itldos, columna .•••.•••..••• 10 00 nuncios (tipo crdiIl8rio), p8la-br ..................... _ ••••• ~ o 01 'Centímetro lineal. u.. ...... ... o 05 G.::oetilla, palabra ••• .01......... o O~ Telé· ralo: GAC!lA. IAdmiDijltración: Calle 12, número 118. Se edita en la lmpreflta Eléctrica Sobre Gobierno Así el Senado como la Cámara de Re~resentantes han presentado al Eje­cutlvo un aplauso por el Mensaje que al Congreso dirigieron el Sr. Presi­dente y sus Ministros -en días pasa· dos. Hay justicia en aquel acto, por­que el Gobierno, al de::larar que aun en sesiones extraordinarias puede el Parlamento ejercer sus funciones de Fiscal y Juez, se m uestrá respetuoso del espíritu repu blicano qlie deb~ pre­sidir iempre á las interpretaclOnes de la ley política. La letra de un pre­<: epto de la Constitución necesita para obtener su significado auténti­que no se le aIsle del principio di­r que ha presidido á la creación sistema que nos ri"e. Y entre nos­si la Constitución ha consagra· do un sistema presidencial que pone pªrale)as de hierro á la conducla del Cuerpo Legislativo, no ha querido eon esto desarmar á la Nación ante los ataques que pud.iera 1'1 Eje.cu~ivo realizar contra las libertades pubhcas ó contra el honor y los intereses del país. Acto que merece aplauso es el rea­~, lado por el Ejcc.u . '0 en t1 l\1p.n~a­je, pues aleja ~ambién .cualquier con· flicto que pudiera ~lIr"'lr con las Cá· maras. Empero el Gobicl'llo '111 r-c llIueslra consecuente en su línea ell' conducla. Parece vacilar entre la Vill)t~ncia y la mesura. Dijérase flue pen!'amierllos div.:r~os dominan en las esferas ~ll' rnamentales. La mano que lrnó las líneas del Mensaje no PlIP,de 51-'r la misma que presen tó el Proyecto eontra la Prensa, ni la misma que de­..: retó--sin fórmula de juicio,-la pri­- sión de un ciudadano, prolongándola en són de reto J desafío. Al proceder el Gobierno compromete todo su Dr~~sLía:'io y agoniza en la incoheren· , Vicio capital.de los regímenes fal­tos de fe en í mIsmos. Puede que tále~ inconsecuencias obe­dezcan á voluntad preconcebida de Be­el desconcierto,ti los ánimos del público imparcial. En tal caso el en­gaño será para los CJue a { piensan ju­gar con la vida nacional. El General neyes aprovechó excepcionales cir­cunstancla~ que le permitieron hacer de los hombres, ju"uetes. Los tiempos cambiado, é importa que de ello se tome nota precisa. Puede suceder asimismo que esa incoherencia sea resultado de un vai­vén real de las opiniones del Ejecutí­: que unas veces se incline sínce· te á ]a represión y olras busque nceremente la senda de los Gobier­os moderados y justos. Pero no están ahí los caminos salvadort's. El se­reyismo de que habla Aurelio de en la prensa atlántica, sólo lnl\1rflll'~ desconcierto á los que preso su concurso al actual Gobierno. obtener la confianza popular, y ás que todo para saber conservarla, indispensable que los altos funcio-arios tengan más fe en el poderío de justicia que en la vara de los sar­gentos; may~r confianza en las leye. GABINETE DE OPTICA y DIOPTRICA LUIS GONZALEZ MUTIS Carrera 6:, número 287 ~ Cl1adlra~'de la Capilla del Colegio del!Rosarlo. de equidad que en el concurso brutal de las disposiciones de policía. Este Gobierno es de transición y no puede ser otra cosa. Así nos lo en­Reña la psicología de los hombres que lo encarnan. El propio interés de quienes lo representan, aconseja no comprometerse en los callejones somo bríos de la represión. Si otra cosa hi­cieran les malarla moralmente la san­ción pública. Ella algo vale, aunque otra cosa afirmen los espíritus ena­morados de la fuerza material. CASA DE CAMPO Se solícita en arrendamiento, por los meses de Diciembre y Enero próximos, 6 por uno de ellos, una que quede cerca á. alguna de las estaciones de los ferro. carriles de la altiplanicie Háblese con Simón Araújo, 2.· Calle Real.-Octubre de 1909. CANASTAS PARA PAN L'egaron á la cristalería de fA NututJ Es/rella, 1.& Calle de Florián, números 32€ Y 331. Contrato de esmeraldas Sr. Director de la G.\Cf.TA REf'UnLICA~.l Como usted, en su noticioso y bien ser­vido periódico se ocupa de los asuntos de interés público, y ahora los asuntos que tienen relación con las finanzas del país son de :primordial importancia, di­rijo á. usted estas líneas para manifestar­le lo siguiente: En días pasados oí much~s opiniones soure el contrato que hizo el Gobierno pasado respecto á la. explotación y rea­lizaci6n de las esmeraldas de Muzo, COl la CompañIa denominada Colombia11 ElTle' raId Compal¡Y limiled. Unas personas aprobaban el contrato, y otras personas y muchos periódicos lo impugnaban. Como este asunto me pare. cía de trascendental importancia para el país, qui~e darme cuenta del contrato, pues en ninguno de los periódicos que ,'i, estaba todo el contrato, sino que ais, ladamente se referían á tál ó cuál artícu­lo para impugnarlo; y llegué á crep.r que realmente el contrato era muy ma ­lo. Resolv{, pues, como que era asunto oc grande importancia nadona1, cons~­gUlr el contrato para darme cuenta de la~ c,-nn:nit n~ias ó incon\' niencias que é,te tuviera para la nación. Con~eguí, ¡Jues, los mímeros 13,733 y 13.734 del iJillr;(I Oficial del sábado 17 ele Julio pa­!> adU,li:timo número tlue se halló e la imprenta, en el cual c~ti completo el Contrato, y creí que había ~ijo muy leí­do, y co;¡n gran sorpresa he visto después que casi nadie lo h'l leído, sino que a~e nas se han ocupado de las objeciones parciales que varios periódicos hacían al contrato. He leído el contrato varias veces y con g-randfsima atención, y me h·l pare­cido el mejor contrato quP. la nación ha­ya podido hacer. Yo no he hablado con el Sr. GarcÍa Ortiz, que fue quien la hi­zo, contrato que firmó el Sr. Torres EIi­cechea, como representante del Gobier­no. E 'aminé, pues de la cláusula r,"has­ta la z t, Y según ellas nuestro Gobierno queda conpletamente seguro del fiel cumplimit!nto del contrato, pues al Go­bierno queda la más completa fiscaliza­ción sobre la explotación y venta del producto de las minas; aqur, por la vi­gilancia que tiene el derecho de ejercer en la explotación de ellas, en Europa, por-medio de los empleé.dos que nombre para el COlm~é jfix/o. El contrato es un contrato de explotación de las minas, en compañía. Para un conlrato de esta naturaleza, una de las cosas que debe tenerse en cuenta es la ,honradez y respetabilidad de la persona ó compañía con quien se hace el contrato. Por esta causa, aunque yo tenía datos para conocer la respetabilidad y crédito de la Casa con quien contrat6 el Gobier. no,.he tomado más datos después, y sé que el Jefe de la Casa es una persona de tá.nto crédito en Inglaterra, que es su Ca­sa la que realiza los diamantes de las minas del Transvaal, pertenecientes al Gobierno inglés, y la ley que existe para el cumplimiento de su contrato con di­cho Gobierno, es la adoptada para que rija en el Contrato en que me ocupo. El Jefe es honorable y rico. Tiene de reno ta anual ochocientas mil libras esterli. nas. Esta Casa es la más .poderosa y res­petable de las que se ocupan, no sólo de Inglaterra sino de Europa, en el comer. cio de piedras preciosas. Tiene sucursa­les en todo el mundo. Ella puede fijar, casi á voluntad, el precio de las piedras preciosas. El mayor valor que puede ob. tener esa Casa será, probablemente más que suficiente para pagarle la parte que á dicha Casa corresponde según el con­trato, valor que excede de la suma de un mill6n doscientos cincuenta mil pesos oro, que son para. Colombia y que deben deducirse previamente, antes de que la Compañía pueda derivar utilidad algu. na', y todavía de esa utilidad, según el contrato, la mitad de ésta corresponde á Colombia. Las esmeraldas no pueden venderse en Colombia; siempre hahrá que enviar­las á unil casa comisionista para su ven. tao Esa casa debe ser ric;¡, y respetable. Debe ser una casa que no tema compe­tencias por su riqueza, pues no se verá obligada á sacrificar las esmeraldas por falta de recursos, y las grandes relacio­nes y prestigio comercial en los demás países, son cosa esencial para obtener un buen resultado. En el comercio de importación y en el de exportación todos hemos estado obli­gados á confiarnos en los comisionistas, sin nada p~re:ido al fuerte (MI/rol, que según el contrato puede ejercer el Go. bierno. Nosotros, estudiando muy bien los negocios y con el interés que es na­tural que pongamcs en nuestros asuntos, mandamos nuestro café (cuyos granos pueden contarse por las gotas de sudor del empresario cafetero), lo mandamos, digo, fuera del país, á. comisionistas queno nos garantiza el Rey Eduardo, ni nadie, y tenemos que someternos á las cuentas que nos pasan, sin tener Tribunal mixto que fi calice en Europa ó los Estados Unidos nuestras ventas. L'l comisión se nos coura aunque el precio de nuestro café sea muy malo. En el contrato con Ii\. CompañIa, ósta no puede obtener utilidad alguna, si no vende el producto de las minas por más de la fuerte suma r¡ue primero debe en­tregarle al Gobierno, y aun de ese su­perávit debe darle la mitad. Para la explotación de las minas debe adelan r los fondns sb c:.>b. r intereses; no puede dañar las minas como lo haría un arr\!n1latariv, por obtener más lucro en un espacio de tiempo dado, A mí me parece un co:)trato tic t .. 1I manera bien y cuidadosamente elabora. do y que la Compañra t'IVO tan grande cvnfianza t::n esle !litIs, en la veracid·d respecto:al produ to de las I'?inas, y en la honorabilidad de su Gobierno, (lU ':! sorprende. Para verificar este ventajo~o contrato para Colombia, hubieron de existir las circunstancias excepcionales, y que fueron casuales, de q~e. ese cont~atu . e hiciera en el mes de DICiembre pasa. do, faltando aún tres meses para que se venciera el término del contrato con el Sindicato de B.)got~, y que hubiera Id prueba objetiva, de existir aún, en po' dcr del Sindicato de B.)got~, una tan grande existencia de esmeraldas, capaz de deslumbrar á una grande F>npresa que se ocupa de la realización de piedras precio as. La Casa de qu~ se trata es tan influ­yente en el mercado de piedras precb­sas, que al rechazar el contrato, puede á su voluntad hacer descender notable mente el precio de las esmeraldas. La tacha de que una respetable Como pañía quiera aplicar al contr~lo, e 1 caso de dificultades de los contratIstas, la ley inglesa, es baladr, pues es natural que esa Casa-que va á poner un gran ca. pital en el negod.o, para que le l)ueda dar utilidad-lo ,exija. Si el valor de las esmeralias decae, puede guardarlas sin verse obligado á sacrificarlas. L'ls co­merciantes y expor~adores de este país siempre hemos estado sujetos á. que to­das las cuestiones que se presentan sobre venta de nuestros frutos, asegllros, etc .• se hagan en Europa ó los E~tados Uni­dos y demás países comerciales~ de acuer. do con las leyes que rigen en esos países sobre esos asuntos. Me ha parecido tan grave y tan in. oportuno el que se vaya á desechar el único contrato bueno que ha hecho este país y que tá.nto necesita, como ú'lica es. peranza, para por medio de él conseguir de alguna manera, con inteligencia y Tres ccnta"f'os honradez, cambiar nuestro papel mone_/ hicundez, no tienen sus @Jos pequ~ da é i.mpuls~r al ~aís en una senda de 50S y casi velados por abultados pár. trabaJO, de miuslrl~ y de progres~; que pados, la expresión aq~)ellllt den un .. me ~e. resuelto, ~nl.camente por mte:~s . ciadora de aquello qlle, sin embargo, patraótlco, á. eSCrIbIr este corto anállsl~ dicen sus admiradores tener él _ del contrato, aunquo'! no presumo que mI cho 'n > ? N mu opinión, completamente desinteresada, : ¿ ,.Il~n mozo. () tal. ¿ Buena valg-a ante las personas influyentes. presencn? .oh, sí 1 '! sobre todo, mu- Creo que si se nombrara una comisión I cha presellcla de ánuno, y m~c~o an­de comerciantes (que naturalmente co- I dar por esa~ calles como diciendo: nocen bien e~tos asuntos, y que ni remo- r Elat est mOl. tamente piensen en que ellos pueden ha- Como buen colombiano, es titulado c~r otro .Sindicato como el pasado), creo, Doct?r en Ingenierla civil y de minas, . dIgo, 0plO.arian como yo. practIcó con provecho-especialmen- .EI SlOdlcato pa~ado (según se ~a pu- te para él-en milicia, 1 ha venido á bhca~o), po~ medIO de la ;xplotaclón d.e resultar sobresaliente diplomático ofi. Jas mtnas, hiZO que prodUjeran tres mI' cio en el tle me' ores .. ' h 1I0nes ochocientos mil peso, oro, según . q ) J. serVICIOS lo cual el Sindicato obtuvo de utilidad prestado á su 1 atrla, que es, á no por sus trabajos y arreglo de las minas du?arlo, su adorado tormento, eQ y administración, el 20 por 100,6 sea la qUIe~ ha puesto todas sus compla. .. Slolmft de 152,000 pesos oro por año. Los cenClas. resultados producidos por esa inteligente I Es Jo que entre nosotros pudiera. administraci6n vienen á ser causa de mi- llamarse un Ministro profesional. Ha. 1I0nes de pesos de utilidad para la Na- recorrido todos los Ministerios ó á IQ ción, si ésta juiciosamente lleva ;( cab:l el meno la mayor parte, y en :Ouchos contrato. . . ha repetido. Acero afortunado en la !:i:~ el cont:atollo ~mco que, según mi famosa de los tres afios, su firma apa. ... oplOlón, debiera quitarse,. es el po~er rece al pie de Jo :l"l'at d d .. emplear en bonos colomblanos las Cln. S a o~ e p~z ce cuenta mil libras de que trata la clá.usu- Icbra~os á bordo. del Wtsconsm. De la 14. alH V1l1O á encargarse . d~, la ~:lrlera Me he fig-arado que en parte ha si- de Guerra en la Administración Ma­do causa de que no se aprecie el con- rroqu(n, á cuyo desempeño ¡tgreg& trato, el que lo haya firmado lun re- por algún tiempo el del Ministerio presentante de leí pasada Administra- del Tesoro. ción, pero debe p:!nsarse e~ que ese con- CorrespondióJe entonces, del me­trat~ era bueno y benefiCIOSO p~ra ese rnorlible 3 de Noviembre para ade­G) blerno, y que en el mes de Dlcl~mbre lante, rt~prcsentar la noble y dirrna ac, c.uando se c~lebró el contrato. era lmpo. Ititurl mifit:l!' que el Gobierno ~nostr& slble predeCIr !Oi sucesos que han cam- l' I biado la faz de lo que existía, cambio . co.rtll'¡j e crimen lOrrendo! cont~~ la inaudito (IU ,~ hl,:e honor al juicio y , la mil veces por ell,)s m1.lueclda lral~l~1l cultura dt! t;;~te país, cambio pacifico é de Pctnamá. El fue qUlen cornol\ILDls­incruento que sienio tan radical fue lIe- ll'O de la G.u~rra puso tOllas 10'1 me­vado á cabo por la U lión Rep;blicana, dios .Y agotó los supremos recursos, única e)pcranza de salvación para este fi\tigó el tel.égr3fo con las I~rdenes ter .. país. No tl:ngo notici"\ de qu ~ en otro minantes, envió comisionallos, calU-paí~ haya succdi:l.J con semej lnte. hió "uarniciones, rdevó jeft"; en fin, Quedo del Sr. Dir~ct ,)r atento serví· sMmó, r 'stl), multiplicó y dividió sus -vidor, privilegiadas facllltades intelectuales Juuo V.\L1':.'lZUILA y sus mnrayillosas hüJiJidadcs (¡sicas, O.;tubre de 19:>9. para impedir ese dolor y esa vergiien. El Cancill~r Oriundo de la tierra ti en donde todo e grande, la"ta el delito," como I con tánto orgullo nos repiten sus na· turales, éste se c,lrg,¡ una talla que realmente le ha.ce honor al lema, y que poM¡\ hacérselo á la misma re· gión poco habitarla el\! que nos hablan las geografías. Con él puede f.)rcnularsc aquel grá­fico juego de palabras, ~ue h.a mere· cido Napoleón, pero lnvertlllQ: ese gran1e hom6re nI) era un hombre grande. Un veterinario lo cla'lificarla entre los percherones. Un e.;¡cultor lo toma· rá á buen preclo para un Hércules, pero del cuello para abajo. Alto, gordo, grueso, es to'lo un cuerpo.... de guardia; desgraciada· mente Su cabeza, si acaso aislacla no resulta pequeña, no tiene propiamen. te Jas proporcione. que exige el con­junto; es casi como el punto ,obre la i. Cara mofletuda y de re~argadaTIru-za á su Patria, á su querida Patria; y sllfrió "la Mrb:\I'a agonía del que quiere evitar lo inevit.able." La sor­presa realiz6se sin embargo, y todos nos qtle/Urnos .... sorprendidos, hasta el misml) trillntadol' de Panamá, el Sr. ~lioislro de la Guerra I . Pero, ,e todo se ha perdido menos el honor," d(jose él seguramente, y fue de verse la acLÍ viciad desplegada como JI:fe supremo del EjérCito, or ... ~Ilnizi\ndo el envio de lropas y todo 10 conducente á la defensa del suelo colombiano, de ese sucio que le vio nacer. Aún repercuten aquellas tre­mend~ s y apocalípticas palabras por él lanzadas en nombre del Gobierno, ante los delirantes y crédulos patrio­tas de la Sociedad IntegT'üiad Nacio­nal.' "Todo está listo para empren. der la lucha; cien mil hombres sobre las armas. Si no es posible más, ire­mos todos aJl{ á dejar sobre las fron­teras ulla protesta de cadáveres." Y el Hércules escultural presentósenos en esa hora como capaz no sólo de los doce trabajos, sino de trece y mu~ chos más. La dignidad patria se ha­llaba en buenas manos. Dl!spués .... es seguro que aÚ1l co­rran lágrimas por la ausencia sin re­greso de aquel grupo de valientes, dignos de haber nacido en Esparta, y cuya ingenuidad y bravura Sirvieron á fos h¡\biles para la macabra panto­mima de expedicionarios que fueron á morir en playas inhospitalarias y fa­tídicas, Í1llima representación de 10 que pua ellos fue la Patria. En las eleccione. presidenciales de 1901 fi;)uró CJmo c,lndidato para la Vic~presideneia n uestro G~neral y doc­tor, y uc:de entonces no ha dejado de hacerle guiños al primer puesto de la Nación. La Recons~rucción Nacional lo conló como uno de sus má cons­picuos y afllrtuoados operarios. Ocu­pó e la mayor parte de esa época en lo que plHhera llamarse el a pecto ex­terior del edificio: fachada, puertas, LA VIS'TA PARA TODOS Examen cientifico de la visión y adaptación de anteojos y :lentes apropiado~-[nmenso y variado surtido de anteojos y gafas montados al aire y ~n drillos-Despacho. inteligente y cuida1os~ de toda c1a~ e de anteojos, según fórmula de los señores ocuhstas-Completo surtido de ~JOS ARTIP [el LES. d~ clase yejecución admirables, en todos los tamaños y colores; y para sattsfacer ·tolos \()S gustos-Se atienden pedidos de fuéra-Despachos por correo. Direcci6n telegráfica: OPTICO. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ventanás, enlucido de muros, fijación jar la vida de manera (¡~n Inesperada y violenta determina­ción. Sólu se indica como probable' el q\le abrumado por alO'una falta leve que á sus ojos poco av~sados á las co~ sas del mundo pareció gravísima se lanz¡ll'a al suicidio cuando todo le s~n­reía. lIé flquí el texto de las tarjetas en referencia : "Sr. D. José D. manco, Querido padrino: Trazo estas letras en mis últimos momentos en prueba de gratitud. Per­done á s.u ahija(lo infeliz que can¡;ado con la VIda pone fin á su mísera exis­tencia. . Pobres padres los míos, cuánto su­fmán con la ingratitud de su hijo. ¡ Adiós! I Adiós para siempre! TORCUATO F. CÁCERES." H. del C. 26-10-09 Ulla de I¡¡s hermanas, que s~ ha­llaba en la habitación, teatro del des­graciarlo acontecimiento, en momen­tos en que éste se verificaha, manifies­ta que por ligeras dt'savenencias Gar~ cía había prometido matar á la Gó­mez, pero aquello parece que no me­reció crédito de ésta, COIOO se ve por la circunstancia de que anoche, antes La Bella Nini " A la familia Aconr.ha. de cometerse el cnmf'n, la Gómez era .;:,er~a marcada ingratitud no darles r('cilnda en . casa de su amante y allí EL CRIMEN DEL HOTEL LUSITANO ml.adlós eterno á quienes tánto me permanecía. Sin duda alguna, grande interés des~ e~tl.marnn y honraron llevándome á A las once y media más ó menos, pertará á nuesLros lectores VIVIr con ellos. los vecinos de la citada pieza desper- EL NUEVO FOLLETIN Tanto mis padre como yo hasta en laron sobresaltados á los gritos de la tumba les estaremos muy recono- "¡Mataron á Clementina! ¡ Auxilio! qne empezaremos á publicar desde cid os por tántas bondades como se jAuxilio,l" lanzados por la herma- mañana, digno de ser coleccionado dignaron prodigarme. /la qU(~ hahía sido testigo de la lra~ por los lectores Ahora imploro de la bondad de mis gedia. Ulra de las hC1'01~naS que .sta- DE LA "G,\CE'f.\ REPUBLICANA" amigos Aconcha el perdón por .......... .. ba de visita en una casa cercana, aClI- Emocionantes escenas descritas con Adiós! dió á los gritos, acompañada de todos I plu~a maestra por Scrrat y Weyler, TORCUAl'O F. C,(C~~RES los vecinos. co~ tlene ese re aIto que obtuv"o gran Esc r!ban y consuelen á mis pobres Cuando llegaron á la habitación, éXlt~ en el úni~o periódico que lo ha padrecltos. hallaron que el asesino había desapa- pubhcado en Suramérica. l Adiós para siempre! " rdecidlo:r qdue Clementina yacía sin vi- "EL CRUtEN DEL HI)TF:L LU"ITA"'O " La letra denota I fl I fI a pIe e la cama, con una tremen- ., ., .. un pu so Irme, e da cortada que se extendía desde un es una de esas terribles tragp-dias del pulso de qUien abnga una resolución peco arnba de la sien izquierda hasta amor y de la sangre que parecen no- definitiva. la mitad de la mejilla, y una segunda vela pura, pero que son verdad por En los bolsillos de Cáceres se en­que le interesaba el cuello. Un rojo dc~gracia para la humanidad que contraron la suma de $ 30 papel mO­charco de sangre se extendla al derre- c~lf'nta en . n seno con seres-que son ne~a, algunas cartas de familia, las dor del cadáver. La muerta vestía ro- tIpOS extraños del crimen. ~arJetas que dejamos transcritas, una pas menores. EL NUEVO FOLLETrN Imagen de la Virllen, una receta fir- Los gritos de "mataron á una se- mada por el Dr. Sala zar, en paquete ñora" corren de una parte á olra de '~f es una de tántas novelas de paco- diferente del de la primera suma la calle. Alrrunos transeúntes salen tI la que. nos vienen de España. Es $ 310 papel moneda y una caja de ~ una relaCIón hecha por un diarl'o de~ píldoras • apresuradamente á buscar policía. El seOSO de tener á sus lectores al co- El b •I I 1 ó d í Secretario de este Cuerpo, Dr. Luis m'e nte de todos los detalles de ese t 11a adz o d eI pene'1 r1 ' os .c ednt mc- Felipe Restrcpo, n'\ uicn haLila cerca hecho misterioso lue consistió en en- ro1s1 a a o e. t a tdelI a IIzqUl'er a. d ele {'Ele silio, IIt'ga con varios Agentes. contrar en el Hote Lllstiano el cadá- esta oy, en VIbS da e1 áa a.u topslU y I e Se procede, á dl'J'ar libre la pieza. In- "el' de un hombre respetable al lado que rd ec osm .p r'do fl o t e í llClmá o resude to teresa ha ol.ítcner ('llanto untes la cap- mc) arse en a ceres, es-tura del asesino. El Agente Adán Pi- del ~uerpo de su esposa, la que fue e~~amos las dudas que ayer nos su-za se ofrece. víctIma de algunas lesiones causadas gmeron algunas circunstancias y de- _ Yo conozco á Garda, dice. Me Por una mano criminal. tall es de que aparecl'ó ro d ea do tan ¿ Quién fue el autor de esa tragedI'a lrá~l'co aco t ' . t comprometo á traerlo aquí dentro de n eClmlen o. media hora á más tarl1ar. que. tánto. inte~é~ despertó? ¿ Quién . s indudable que se ha verificado Ó qUienes mterVInleron en ella? un suicidio. Se le despacha con esa comisión y Eso es lo que vamos á ver en el se dan órdenes para llamar al Inspec- curso de los relatos, con los cuales TELEGRAFISTAs-Las señoritas te-tor de Policía del barrio y al médico nos proponemos hacer sentir durante legrafistas de Garagoa han sido sus­más cercano. LIega el Dr. Javier diez días algunas sensaciones á los pendidas por asuntos de política de Acosta y declara que la Gómez eslá lectores de este diario. pueblo, cosa en que, como es obvio, muerta. En esto entra el Agente Piza poco tendrían ellas que ver, no sólo con Poi asesino. Después de trabajosa MAii1ANA EKI)IEZA Á PUBLICARSE por su sexo, . J I d SInO por a natura eza e persecución lo ha capturado en el EL CRIMEN DEL H HOTEL LUSITANO" su empleo. Esto mismo ba sucedido cruzamiento de la carrera octava con ~ en otros lugares, con grave rerjuiciO la calle 1.& B. Se supone que ha debi- EL SR. DR. D. Efraim Gait~n I.lur~ para tan importante ramo de servicio do entrar á la ca a de la mad público. Sucede que los nuevos Go-s re, pues tado. ha sido no~li!ado Subjefe de la b trae sombrero de fieltro. Su jipajapa SecCión I!- del MInIsterio de Relacio- .ernad?res, Prefectos y Alcaldes, que-lo dt>jó con la premura de la huída en nes Exteriores. rIendo Innovarlo todo, proceden hasta la pie:l.a de la difunta. Cuando se le El Dr. Gaitán l1urt· ado es uno de contra las mujeres que sirven empleos, t l dá . t . 'bl en lo cual se comete un odioso aten~ presen a e c~ ver se lIlmu a VISI e- los jóvenes que se ha distinguido por d mente. Asegura con ahinco una y Sil talento, decidida afición al estudio ta o, pues sus víctimas son por su otra vez que las rnanchas roias q e é' sexo, su desamparo y su situación J u Indiscutibles prendas de carácter. CASA nE SALUD y CLLD PARA AR ~os-En una fecha muy pró:ima maugurará la grandiolla obra, ' en su clase, que el Sr. Guillermo gel, Cura d~ Egipto, está termin para la SOCIedad de Sllnta Orosia. La obra comorende: o e . l. asa de salud, en las meiorles condiciones higiénicas, con todos sus enseres, á donde podrán ir los socios que enfermen,.como ti su propia casa. 2. ° ,Biblioteca compuesta de apropl~das: unas instructivas y recrcall vas, y todas útiJes donadas su totalidad. ' 3.° S.alones con los siguientes jue­g~ s: bIllar, ba~&telas, ajedrez, 110, damas, tn-slllo y los demás que estén prohibidos. 5.° Patio cuhierto, de COlj5;lrlI1~l'lñn mo~ern~, que sirve para las remlIOlles: ol'dlJlanas, ,Y á la vez, para los ju en dlas de lluvia. , 5.° Palios amplios y bien acondi­ClOnados, para los j ul'gos de tlll'/Ttofjué, bolo, etc. etc. La Iliblioteca se está formando con el cor.cur.so de todos Jos que tengan buena voluntad á favor de la cla.~ ' obrera; y como á ninguno le es gravo so desprenderse de uno ó dos libros se e?pera ql~e ningún bogotano se qu~de SlIl conLllbuír á esta obra. Los envíos pueden hacerlos ti la casa cural de Egipto. Uno de los primeros obse­quiantes ha sido el Excmo. Sr. Dele­garlo Apostólico. S~ han elegido r nombrado padri­nos para esta fiesta, á los muy respe­tahles caballeros, Tomás Silmper, Joa~ cluín Camacho Roldán, Francisco J l'el'Oá~dcz, Enrique Chaves, Pedro J,aramIllo y Leo S. Kopp, quienes s~empre se han distinguido como be­nefactores de la clase obrera. En oporlunidad se señalará el día píTO -Sabemos que nues­tro Joven amIgo D. Guillermo AbeJIo st>n\ designado por el Ministerio de Relaciones Exteriores para formar parte de la ~egación encomendada 1 Dr. Concha. Nos pla~e es~a designación, que re· ?ae en un Illt~hgente compañero, po­seeddor de ap~Itudes y dotes muy dig­nas e aprecIO. ANTENOCHE se verificó en el Teatro de Variedades Ja primera función de la temporada que dará la familia Re­c~ lUe,. COIl escogido programa, cuya ejeCUCiÓn fue muy aplaudida. FALLECIÓ en esta ciudad el Sr. D. )Ianuel E. Mercado. Ayer tuvieron lugar sus exequias en la i"'lesia Las Nie\·es. Paz á su tumba.!!) llE1\CELINO ROr.IERO, albañil que tra~ baja en la construcción de una del Sr. Lorenzo Cuéllar, en la !?spaítl!' cayó del andamio. Recogido lIlme~lata!flente, no presentó lesión exterIOr nmguna, aunque se teme que el golpe le haya producido desórde­nes interiores. Acto continuo fue d ucido á su casa de habitación, en donde á esta hora se le prodigan los cuidados del caso. MORTALIDAD durante el mes de Sep-tiembre próximo pasado: flombres ................ 1 •••••••••••• " ...... . l\lujeres ..................................... . .Niños ............ " ......................... . ~iñas ..................................... ,', .•. aparecen en S calzad· o amarl'll precaria quienes más consideraciones < . u o son El puesto que se le ha confiado á más de anilina. La cara la tiene mancha- de ser justo reconoCÍrnentode s~s cua- merecen. Hubo 252 nacimientos, con lo que da de sangre y no se le halla arma lidades, será VOL de aliento en su ca- Las señoritas á quienes nos referi· se observa que resultó una diferencia ninguna. El Dr. Restrepo lo remite al rrera que ha iniciado lucidamente. mos son, como consta en la Dirección de 78 individuos en favor de la Cuartel Cen tral de Policía con tres Van para él nuestras felicitaciones. d.e Telégrafos, de las más hábiles, ano hlaCÍón. Agentes. Toda la noche ha sido vigi- tlguas y correctas servidoras del ramo. Las enfermedades del estómago lado con centinela de vI'sta para que ( MPu mdó edn lZa ciudad la Sra. D~ Ma- N UEVAMENTE habrá funciones en el rOIl 1a s que má s estragos pro d . no borre la manchas de sangre de la r a lar o e amora~o. Ayler tuvie- Teatro Colón á beneficio de los soco- en el citHdo mes. La tuberculosis oca cara. ron ugar sus exeqmas en a Capilla rridos de la Sociedad de San Vicente sionó 6 defunciones. A última hora obtenemos este dato'. delU S agrario. Paz á su tumba. de Paú\. Tendrán lugar ellas en los El gremlO' que su f fI.Ó mayor núme· la desavenencia comenzó por un pun- N INDIVIDUO llamado Ignacio Gar- días sábado 30 y domingo 31 del pre- 1'0 de bajas fue el de las sirvientas. tapié que Garda dio al niiío Felipe z?n fduedcadPtura~o por la Policía, en sente mes, con programas análogos á A CAUSA de un robo fue cond GÓlllez, sobrino de la occisa. El niño vlrtu e enunclO que contra él dio los de las anteriores. á la Policía Rosalbina H.odrlguez. Ya Felipe tiene un año de edad. Además !HI ~adre. Pretenclla, según ella dice, Nos suplican hagamos saber que en la Oficina compl!tente para inves-de las heridas que hemos apuntado,.ge asesmarJa y tumbarle su habitación, las boletas serán expendidas única- tigar el hecho, y mientras declaraba le encontraron ,\ la muerta en el pe- situada en la carrera 7'&' con una ba- mente en la Taquilla del Teatro los la testigo Alejandrina Uribe, la Ro-cho, tres más, de alguna profundidad. rra de hierro. días de función, de las diez de la ma- dríguez se lanzó sobre ésta asestAndo- Ellas' fueron hechas con una cuchilla D. GREGORIO FERNÁNDEZ, miembro fiana en adelante. le una tremenda cortada en medio de de zapatería. de la Sociedad Tipográfica, ha falle- VESTIDOS de saco corto, redondos la cara. La all~opsia tendr~ lugar ho.Y en el cido .en esta ciudad. Que la tierra le y cruzados. Sastrería de Domingo E. . De allí. al calabozo, por fortuna, no Anfiteatro de San DIego. El Sr. Ins- sea lIgera. Alvarez C. dIstaba SIllO unos pocos pasos. ~ ....... ttJue e 11 ci Carrera 7.", número 32.5 á 325 B, 3: Calle Real- Unico agentede los sombreros G. B. BO"8alz'1to Fu ......... ...... 1 e e La¡¡¡¡a1'~ (marca regIstrada) Sombreros duros, desde $ 250 á 550, garantizados como las mejores m arcas mglesas. LEVIT AS inglesas y francesas. Sas­trería de Domingo E. Alvarez C. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA JU~TA Municipal del Centenarip En el Sellado proyecta organizar un Concurso Jite­io y musical. Mañana publicaremos condiciones en que se reciben com- ~l C?nsejo Municipal de Barran-siciones á dicho Concurso. qUilla pide que no se suprima el De-par~ amento de ese nombre, y algunos PARA el Lazareto de Agua de Dios veclfios de Pamplona solicilan la sigllieron ayer dos leprol pcsa~ de la ruda labor emprendida por las Cáma~as y de la buena voluntad que las amma, no aparezca, al fin y al ca· bo, muy provech~so al Congreso de J 909 para l~ NacIón; pero estoy se- CO MPRANSE diez mulas de carga. ¡;uro que S1 s~ vota la ley de Presu- 1.& Calle Real, 233 y 235. 5-2 puestos á qlle Jebe ceñirse la AJmi- ~~~ ABOGADOS y AGENTE3 N egocios judiciales, administra­tivos y de comisión - Venta y nistración del país en 1910, aparece­arrendamiento de fincas raíces. remos eu el año próximo- cuando se celebre nuestra magna fiesta nacio­nal- olra vez bajo el intltljo saluda­bl~ ,de una práctica esencial de civili­z~ clón; veremos de nuevo á Colom, bla ~ob,r~ la base primordial de la Hepub!Jca: la expresión de la vo' lUIlLa,d del pueblo en torio Jo que se r~laclOna cO,n la recal1daeión é inver­Sión de sus Impuestos. y 0.1 vamos, pues, á acoslumórarnos á vlVII' (~n la legalidad que se despren­de de las .columnas de los presupues­tos, legaltdad que imprime su sello á lO~o~ los actos de la Administración pubhcll, y séame permitido hacer vo­tos por que esa fut::ute de leO'alismo no se vea interrumpida nunca ~ entre no - otl'O~; por que sigamos siempre este canllno iU~s r.ecto, más adecuado para nuestra dlgmdad j que año tras año el pueLlo colombiano, por medio de ~us H.~prcsenlantes, intervenga en la 111 verSIón de los caudales públicos de tal ,~odo.que con el provecho d; las contnbuclOnes pueda 'atender á todas las necesidades nacionales y al pro­greso del país. Hechas estas consideraciones, me voy á permitir solidtar de la Honora­ble Cámara la c()m~erv; dón de unas gocas parlidas del Presupuesto de U,astos, que figuran en los contraeré­d~ tos propuestos por la Comisión, en v1rtud del e8~udio atento que he hecho de las necesIdades del ramo oe Go­ARRIENDASE casa número 266, carrera S,', barrio de Las Nieves 15 piezas, dos palios, huerta, agua. Va!or, $ 5,000 mtnsuales-Há, blese 233 y 235, 2,a Calle Real. 5-2 SE SOLICITA en arrendamiento casa con agua, de valor de $ 3,500 á $ 4,000. Se dan buenas garantías. Entenderse Banco de Agricultores (Oficina de Caja): 8-2 JULIO GARZO~ NIETO INGENIERO D~ la Universidad Oat61ica oe Bogotá, de la Univer~idad Nacio· ual ele Colomhia, laureado de la Facultad de TrOJ, Nueva York. Miembro de varia'! Sociedades científicas extranjeras y del paÍ~, etc Ejerce su profClsión, con veinte años de práctica, En su oficina frente al templo Prote¡:,tante, calle 14, número 120 B. EXITIBB: U n surtido completo de estufas y cucinas eeonómicas, calenta ~l1seres de la F'á~ 6rica de Licores de propiedad nacio­nal que existen en e e Municipio, en la Hacienda de Caca/mal, de acuer­do con el siguiente avalúo: Pr cio,oro. Total, oro. Cs. S Cs. Seis pipas, capacidad 600 botellas, cada una á ................ .. 6 ... 36 ... Una pipa, capacidad 1,400 botellas ........ Una pi P a, capacidad J ,800 botellas ........ Una pi P a, capacidad 3,000 botellas .... .... Veinticuatro pipas, ca pacidad 780 botellas, 14 3° 30 cada una á .......... .. 7 80 187 20 Una pi P a, capacidad 2,400 botellas ........ : Dos pipas, capacidad t ,080 botellas, cada 24 ... 24 una á .••.• , , •.•.•. •..••. 10 80 21 60 Una p i P a, capacidad 1,320 botellas... ...... 13 20 [3 20 Una pi p a, capacidad 650 botellas, para re· cibo de mosto......... 6 50 6 50 Una pipa para escurrir zurrones, capacidad de 100 botellas....... I ... Un canal de madera para conducir el agua á las pipas y al apa. rato............... ...... 2 70 • 2 70 Un armante de made. ra para las pipas...... 5 5 Un canal para recibir los fermentos, de 4l ( metros, á... ...... ...... 15 15 Una romana... .......... 8 8 Un sif6n de caucho.... 2 50 2 50 Dos baldes de metal, cada uno á..... ....... 25 50 Cuarenta y cinco cal' gas de zurrones. á... 45 1)iecisiete arrobas de zunchos para las pi' pas~ libra á... ......... ... 08 34 .. . Da Dibrería I adema DE H. : CASTILLO y COlUP A:S-IA, calle 12, númerO 146 (calle dc La Rosa Blanca), llcaba de recibir llls :siguicntes obras: V. SARDO u-La Tosca, drama trá· gico en ¡res actos ............... $ 70 " La Pista, comedia en dos actos. 50 -LINARES RlvAs-Marfa Victoria, al. ta comedia ...... ••. ............... 90 " Añoranzas, a Ita comedia... ...... 70 PiREZ GALD6s-La loca de la casa, comedia ......... ...... ........... 70 " Mariucha, comedia, cinco actos 70 " Los condenados. drama, tres ac. tos......... ............ ... ......... 70 " Bárbara, tragicomedia, tres ac· tos., t 't. , tI .......... t •••••••••••••• " Pedro Minio, comedia, dos actos " Amor y Ciencia, drama, cuatro 70 70 50 actos ...•••...•.•••• , ............... t. 70 J. BJtltAVENT& - Los ojos de 1 o :, muertos, drama.................... 70 " Sef[ora ama, comedia, tres actos 70 " Fuerza bruta~ comedia, un acto 35 " De cerca, comedia, un acto..... 35 " El amor asusta, comedia, un acto 35 " Los intereses creados, comedia - de polichinelas en dos actos y tres cuadros...... ...... ... ........ 60 ANGEL Guuutlu-La pecadora, dra. ma, tres actos ................... . Precio,oro. Total,oro. Ocho zunchos sueltos .. Tres azadones, á ..••.•• Tres machetes, á .... .. Dos garlanchas, á .... .. Una barra .............. . Un barretón ........... .. Un pico grande ....... .. Una peinilla .......... .. Una hacha ............ . Dos plllustres, á ...... .. D;)$ soldadores, á .... .. Un bermiqu{ .......... .. Nueve brocas uñas, á.. Siete limas, á ........... . Tres botadores, á .... .. Dos cincelt:s, á ........ . Un baja ganchos ....... . Un martillo ............ . Dos serrucho~, á ..... . Un formón .............. . D o s llaves inglesas, una dañada, á ........ . Seis llaves de cobre, pequeñas, á. .......... .. Once llaves de made. ra. dafiadas, á ......... Once tornillos de cobre para el aparato, á .... Tres empates de hie-rro, á ................. .. Una llave grande, de cobre, para el tanque de miel. ................ . Setenta lonas, cad a uda á ................. .. Treintl\ y dos hules, cada uno á .......... .. Un portón grande, 1 metro 90 centrmetros de largo por 2 metros 20 centlmetros, con cerradura trillave y tiradera d e cobre, madera de cedro ...... Una enramada de 8 por 8 metros, cubierta con 50 tejas metálica~ sobre 5 columnas de madera .............. . Un mach)n de ladrillo, de tres metros de alto, S Cs. S Cs. ... 02 35 50 40 1 50 25 40 1 50 15 50 10 O;¡ 10 25 25 25 1 50 25 50 25 10 05 25 10 lO 13 ... 60 ... 16 05 1 50 80 I 50 25 40 , 50 3 30 90 14 30 50 25 25 25 1 50 I 10 55 75 7 3 20 13 ••• 60 ... JOH'; ECHKG.'RAY - Marian , drama trágico, cuatro actos........ ...... 70 " Mancha que limpia, drama trá' gico ......... ....................... 70 " El loco Dio<;, drama trágico..... 70 " Sic vos non vObis, comedia rús-tica .•••••. t. , •• , •• tI ............. t' 't. 70 " A fuerza de arrastrarse, farsa cómica .•• 't ..................... _t. 70 • DUMAs-L'l d"ma de las ca me· Itas, drama, cinco actos.... ...... 70 ,. Demi-Monde, comedia, tres ac. tos •• , ••• " •••••••.•••••••••••••••• ,... 70 J. ABATI-Las hijos artificiales, co. media, tres actos.................. 70 EDaloND RO!.TAND-Los noveleros, comedia, tres actos ......... ...... 70 E. PARDO BAZ1N -Verdad~ drama, tres actos ........................... 100 " Cuesta abajo, comedia, tres actos 100 CARLOS ARNIClIiS - Doloretes, zar­zuela, un acto................ ...... 35 " El Puñao de rosas, zarzueld, un acto................................. 35 " El Pollo Tejado, zarzuela, un acto.. ........................ ...... 35 " Los chicos"de la escuelll, zar. zuela un acto....................... 3S PUIUN y PALACIos-Enseñanza linre, .zarzuela un acto...... ...... ....... 35 AUA1'r, Luo-Lk taza de te, zarzue· la, un acto...... .................... 35 Y otras muchas estrenadas reciente· mente en los principales teatros de Eu. " Andr6nicn, tragedia, tres actos "María-Rosa, drt.ma trágico, 70 70 ropa. Para los D~partamentos se despachan tres actos .......................... . " La hija del mar, drama, tres actos, .. t._ .1' _1_ •••••••• , •••••••••••• . , estas obras A VUELTA DE CORREOI y s610 70 1 con un recal go del S por 100. 70 I.OS PRECIOS Jlr,{s BAJOS DJ~ LA ClUDAD 70 ¡ Pida usted sus libros en la ~~ I __ ~~brería .;W~! " La miralta, drama~ trcs actos ... SANTIAGO Ru IÑor.-Vida y dulzura, (,(H(' cdin, tres actos ............ .. " El lT f li ¡(\. drt.lTOa, tres actos ... . ti Lo ¡, , . d, 11lmor, come lia, \.'n acto............ ... ............... 35 J. DICR!\TA- ]ww J,): é, irnmll, tr <; CALZADO nctos .............. . . " La mejor le}, drnlfJ a, l'L • • " Amor de Artistas, cOlot'oiil, t L :> actos ••• t •••••••••• l •••• •• •••• • t •• • S. y ]. ALVAREZ Qunml:Ro-I·.1 gc nio alegre, comedia .. ........... . l' Sangre gorda, paso de comedia :' La pena, drama, un acto ......... 70 70 I 70 ) 70 I 35 35 1 de hnuilas fimnas y el M/\S llARA~J'O li t' ln plaza, c~ el que venden Saml'er Uribe y Compañía. A!mac6n DEL GALLO 10-6 Precio oro. TOlnl,or{1. S r,s. Cs. para sostener la pipa del depósito de mosto lO 10 Una bomba con sus tubos de coure........ 30 30 Una hornilla de ladri. 110, dI! 2 metros 54 centímetros por 2 me­tros con 8 centímetros y 1 metro con 40 cell· tímetros de alto, con su puerltl de hierro, parrilla de I1 vc.rillas y buitr6n de lá me. tros de tiraje con re-gistro de hierro, en... So... 50 ... Un aparato de cobre, compuesto de una olla de capacidad de 400 litros, un cabezote en forma de columna, un tambor desinfectante, que sirve también de contra rebote, un ca' lentador de capllcidad de 420 litros, y una pipa con su serpenti. na refrigerante, ava· luados en .............. 300 ... 300 Un tanque de madera, de 2 metros de largo, 90 centímetros de an­cho y 65 centímetros de profundidad, para recibir mosto, en...... 5... 5 ... Un acueducto de 64 metros de largo, COn J 5 postes de madera de guadua, en......... 40 ... 40 Una pipa en el acue­ducto, de 300 botellas de capacidad (sirve de desarenador) .......... 50 50 Una tabla de cedro, en... ..... ......... ...... 25 25 Una jarra de cobre, en 2 2 Dos embudos de cobre, ,......... . ............ 50 Dos cántaras de vidrio, á .•••••....••.. t ••••••••• Una pitarra, en ..... . .. . Una lámpara tubular, en ........................ . 60 lO 60 20 10 60 Librería Colornbiana CAMACHO ROLDAN & TAMAYO -BOGOTA-Lo~ pedidos oe fuéra que ven· gan acompañarlos ele su importe y I de 10 por 100 má~ para ga8tosne porte y recomenoadón. serán oe:;· pachano á vuelta de correo. Precios en 01'0 Ó su equivalente en l)apel moneda -NOVELA$- FKRNÁNDEZ y GONzlLEz: El Cocinero de Su Majestad. Dos tomos, rústiCA, $ 3-20 ; pa~ta, $ 4. FJlRNÁNDKZ y GON:zÁUZ: El Conde-Du. que de Olivares. (Memorias del tiempo de Felipe IV). Un tomo: pasta, $ 4 . FJtRNÁNDXZ y OONZÁnz: Martín Gil (Me. morias del tiempo de F!lipe Il). Dos tomos, pasta, $ 4. FAlJRAQUIR (CONDE DI): Los Alimrios del Escorial. Historia, leyenda, tra· dcíones. Tres tomos, pasta española, $ 9· BRN{T&Z CABALLKItO: El Barquero de Can. tiIIana (Historía de un bandido céle· bre). Dos tomos, pasta española, $ 4 PAllRRÑO (FLORENTINO LUIS): La Inqui. sición, el Rey y el Nuevo Mundo. No. vela histórica, original. Des tomos, pasta española, $ 4. ORTI'GA Y lJ"RIAS: El Duende- de la Corte, ó Memorias de un Fraile. Dos tomos, p sta española, $ 4. Suí (EUGKNIO): Los Hijos del Pueblo. Sus conquistas, sus martirios, sus lu­r. has, sus triunfos y merecimientos. Historia de veinte Figlos. DJS tomos, tela, $ 3. . SALVA!';Y (jUAr.c T MÁ<;): fJ'" Esposa aban. donada ó hl Ven ador de ~u tarlre. l1 u ~ trac i óncs de husebio Pianas. Dos tomos, ¡.:a~ta espa nola, $ 3. MOllA (MART(N DE) ; Sin Amparo, 6 Vlc. tillla de un Crimen. Dos tomos, pasta españolal $ 4· RICllltBOUltG (EMILIO): La Hija Maldita. . Nueva edici6n esmeradamente corre- Procio,orv. Total, oro. $ Cs. $ Cs. Un mechero de cobre, en........ . ............... so Un peialícores, en ..... 20 Una pipa para depó.ito de aguardi"nte, de ca. pacidad de 470 bote' Ilas, en ...... ,..... ...... 10 Una pipa de capacidad de 918 botellas, en... 10 Una pipa de capacidad de 657 botellas, en... 10 Una pipa de capacidad de 651 botellas, en... 10 Una pipa de capacidad de 911 botellas, en... 10 Cinco burros para las pipas, á............ ...... 2 UJa juego de herrar, en I 50 Nueve varrillas de hie' 10 10 lO 10 10 SO 20 10 .. I 50 rro para parrillas, L. SO 4 50 Una jarra de cobre de 12 botellas, en......... 2 Una jarra de cobre de una botella, en ..... .. 50 Una jarra de cobre de t botella, en......... 25 Una jarra de cobre de t botella, Pon............ 12 Un embudo grande de cobre, en •. ............ t 50 Una puerta con cerra· dura y tiraderA de co' . bre, en ... ..... .... •.. 5 Un pupitre grande 1'a' ra escribir, en... ...... 8 Un asiento trípode, en 50 Un armante, en ........ . Una percha con [5 gano cios, en............ .. ... 10 Tres legajadores (gan. chos), á...... ...... ..... 05 Dos reglas de madera, á........................ 05 Ura. tijeras grandes, en .•••• , •••••• ,........... I 2 5 8 50 12 50 50 10 15 10 Dos candados, á........ 25 50 Un charol, en... ........ 20 20 Siete vasos, á .... " ... ,.. 15 1 05 U na puerta C)n cern." dura. (n............ .•. 2 2 Una ventana, e ,1........ I 50 I 50 Una cama, en........... 6 6 . gida é ilustrada con cromos de reputa. dos artistas. Dos tomos, pasta, $ 4. MKNDOZA (MARIANA DIt) Piedad. llistoria de una joven desgraciada. Ilustrada ("on preciosas láminas nI cromo, por Eusebio Planas. Dos tomos, pasta, $ 4. MARLITT (EUGENIA): El Secreto de la Solterona. Bella, edici6n ilustrada con láminas al cromo. Un tomo, tela, $ 2. VARIEDADES, EN BELLA EDICIÓN DE DOLSILT,O, Á $ 0-15 CADA UNA BALZAC : La Paix du ménage. Adieu. BALZAC : La Grénadiere. B'LZAc: Mercadet, Homme d'afiaires. Comedie en trois actes et en prose. VOLTAIRJt: Candide, ou l'O¡Jtimisme. M¡rSSRT: Mimi Pinson. La Merle blanc Le Secret de Javoite. MlJssET: Les Nuits. Rolla. Le Saule' Don Páez. Conseils a une Parisienne' etc. MUSSET: A quoi reveot les jeunes filies. Les Marrons dufeu Portia. Mardoche. MussllT : On ne badine pas ovec I'amour. NERvAL (GtRARD Dlt): Sylvie. La Main enchantée. SIlAKltSPKARIt : Le Roi Lear. CHAUAUDRlo\ND: René. Suivi des Aven. tures du Dernier Abencerage. ROUSSEAU: L~s Reveries du Promeneur solitaire. CORNltlLLE: Le Cid. Tragédie en cinq actes. Polyeucte. Tragedie en cinq ac. tes. BRRANGER : Chansons. MOL1RRR : Le M~anthrope. BKAU ARCHAIS: Le Mariage de Figaro. POli: : Le Scarabée d'or. Double Assassi. nat dans la rue Morgue. MAS VARIEDADES LOR ROSEBltRy: Napole6n. La Dernier Phase. Un tomo, pasta, $ 1-80. B~RRE (ANORE): Los grandes Fil6sofos. Platón. [O grabados y retratos. Teln, , $ 1-00. . Precio. oro. Total, oro. Cs. Una mesa dt:l noche, en. 3 3 Dos rerchas, á......... 15 Un aguamanil, en.... 40 Un platón esmaltado, (;n........ ............... 50 Una jarra eS'llaltadll, • en ...................... .. Un Vl!So de noche, en .. Un candelero esmalta-do, en ................. .. Ura mesa común, en ... Cuatro taburetes, 11 ..... Una puerta con cerra-dura, en .•• , ......... u Una ventana, en ....... . Treinta y tres cargas de barriles con anga. rillas, á ............... .. Una carga de barriles, mala, á .............. .. Treinta er:jalmas, á .. .. Catorce sobrecargas de rejo, á ................ .. Once sobrecargas de lazo, á ................. . Dieciséis cabezales de 50 50 50 50 05 05 2 2 ... ... ... 4 50 1 50 4Q 50 50 50 40 12 (S 2 10 05 55 rejo, á... ............... 05 80 Un banco de carpinte. ría, con su tornillo, en 3 3 Un chaflón, en.. ........ 20 20 Cuatro cercos de ma. dera, á.................. 20 80 Tres puertas de gol. pe, á..................... 3 9 Ocho cantimploras (le metal, á................. 2 16 Un molino para moler anís, en .... :....... ..... 15 15 Total, oro ............. $ 1,180 92 En la Adminisfracidn de IJacienda Nacional del Dt'slrilo Capltal, en la Recaudación de. llaclenda Nact'onal de La Mesa y en la Fábrica de Ca cahuu], puede consultarse el pliego de cargos. En dichas oficinas se darán todos los informes de) caso. Octubre de 1909 Tl'RG.v: La Aviaci6n. Reseña hist6rica documentarla, y elementos de .A via­ción 80 ilu~traciones y documentos. Un tomo, t~la. $ 2-00. D'Avl~RL: Le ~fécanisme de la Vie mo. derne. 3.~ serie: La M8i~on Parisien. neo 1.' Alceol et les Liqueurs. Le Chau. finge. Les Courses. Un tomo, rústica, $ 1-40. D'AvKN!L: Le Mécanisme. 5: serie; Les grandes hotel1eries. La Bourse Les lransports urbains (omnibus, tranwais, métropolitllin) Porcelaines et faiences. Tapis et tapisseries. Un tomo, rústica, $ 1-40. SAVINE (ALBERTO); JJa Corte Oalaote de Carlos n. Con arreglo 6. documentos de Archivos y ~femorias. I1ustracio. nes dccumentales. Un tomo, tela, $ 0-80. N UKVO C'OCINRRO AMERICANO: En forma de Diccionario, qUé contiene todos los procedimientos empleados en la alta, mediana y pequefia cocina, etc. Un tomo, tela, S 3 .. 00. LI!BLA~C (l\1AtJRICIO): La Aguja hueca. Nuevas aventuras de Arsenio Lupin, Traducci6n de F. Sarmiento. Un tomol pasta, $ r. HICKUI.NN: Atlas Universal, politique, statistique, commerce. Un tomo, tela. $ 1-50. FUURY (MAURICIO DE) t El Cuerpo y el Alma del Niño. Un tomo, tela, $ 1- O. WAGNlT (C) : La Vida sencilla. Un too mo, tela, S 1-40. HKARN (L,fcadio): Kokoro. Impresio. nes de la vida íntima del Jap6n. Tra. ducci6n del inglés por Julián Besteiro, Catedrático del Instituto de Toledo. SUÁRK~ (Muco F1Du): Estudios grama. ticales. Un tomo, pasta, $ 2. .B!LLO (ANDRis) : Princi píos de Derecho Internacional. Nueva edición ilustra. da con notas de D. Carlos Martínez Silva. Dos tomos, pasta española, $ 4· n."LZAC: El Lirio en el Valle. Novela. ' PARA PANADERIA Traducci6n de José Muñoz Escámez. I se vende una casa grande, con cuatro Ilustraciones y cubierta de Widhopff. tiendas, situada en la plaza principal de Un tomo, tela, 1-50. Facatati,á Vizlt (RAOUL): Los Poetas Latinos. Un Dirigirs~ á la tienda número 47 de la tomo, tela, • 1-00. misma plaza. 2-1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Gaceta Republicana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gaceta Republicana

Gaceta Republicana

Por: | Fecha: 27/10/1909

Bogotá,~Colombia.-Número 83 1909-0ctubre, Miérooles 27 GACETA REPUBLICANA Diario PolÍtico Ita una grande anomalía en Colombia es In existencia tie un grupo muy re­d. uciLlo de eruditoR, capaces de figurar Se publica bajo la Llil'ecciól1 de! Sr. Sin desdoro en una sociedad de letras &rique Olaya Herrera, europea, mie'ltras que la gran masa de homures está sometida á la ¡!Tno­rancIa y al analfabetismo, ahru~ada I por los prejuicios, dominada por odios CONDICIONES Námt'!,() suelto .............. ••• s o 03 ero SI1S(,~ipt;i6D, 40 números. ........ 1 00 .mlLidos, columea._ ........... 10 00 Anuncios (tipo crc!ioario), pala- Lra...... ...... .. ••• ••••• •••.•• o 01 Centlmetro Iincal ... & ......... _.. o 05 Gaactillll, palab:-u .......... ~._.. o Ol! Teicgraro: GACETA. , AJmini'ltración: Calle 1:1, número I 18. I seculart!s que se transmiten de gene­ración en generación, v se cultivan Con cuidadoso esmero. ilay entre nos­Olros una aristocracia intelectual, muy reducida, y no toda ellll de alto valor y purísima ley. A su lado está la gran multituu pobre, ignara, víctima de to­das las explolaciones y de todos los Se edil: efl la lmpreflla Eléclric, fanatismos. I Ci vilizar á Colombia 1 Nuestra Pa­tria no necesita que la civillcen, afir­man {,os Principios. Esa obra ya está realizada: la principió Venero de Lei- ;;;;;;;;;;;;======- Crimen de lesa patria El artículo del Sr. Manrique Tcrán va r la concluytrou D. José Joaquín ha despertado la ira patriótica de Los Ortlz y D. Miguel Antonio Caro. y en contraposición á la decena Principios, periódic:l el más respeta· de nombres que citan Los Principios, hle de la prensa religiosa, ó por me- nosotros recorJamos que apenas una jor decir, de la prensa clerical. l Tues- muy' escasa praporr.ión de colombia. tro colaborador lamentaba, en cltono amargo que á veces domina el espf- nos abe leer y escribil'; que la edu-tu en esta tierra al pre enciar el po- racdi6nl corol ercial~)ndustfl~l y agrico. der casi invencible de los elementos a e a case rneula es casI nula; que oscurantistas y retardatorios, lamen- las vías de comunicación permanecen taba-decimos-que el Gobierno de aún en el estado que tenían en las la RepúLlica hubiera trabajado c( n épocas de la civilización colonial re- .('XI·tO I últ' 1 memorada con orgullo por Los Prin· c,; en os linos meses para ( ar .. If 1 . fin á las enseñanzas de la Misión Chi. Clp~OS; que son mort. eros os tern- 1 Y í d L P · . . tonos que se deben recorrer de nues-ena. aqu e os rmClplOS para tí' á 1 . I d invocar el nombre de la Patria,decla- Iros pu?rt?s mar llmos a caplta e d el S '1 . I h· la Repubhca ; que la más grande ex-ran o que r. lt HnrHlue sLi- ban Forero, de cinco años de edad. El D G particulares, avasallado: por la fut'n:a u .. U ' ,( J . d J t 'f. Y eot'ral Rozo siemf)rel'e vit'J' U" ulvh,as, formaron en as · filas mosa ó m,al iciosamente, la fuerza tlru- d nda mIdUJ' erd, que i1 as CinCóO á ~ a ar- h a d"I stmgUl' d o por su talento culti- de la J'uvcntud (Jue entra á la Cal'l er'"... J'eJHlhlicanas. ta en que se a~oyan los gobiernos sin vieo ff' lotalar een a yéle resl e caacderácv er udne l pnoizñoo, va d o y sus pren d as persona les. Lo de las armas Ó. estudiar cómo debe Los tl'An~fll g fls dI! tndos los partidos opinión con a fuerza moral de las F L ,felicitamos por la designación de que hacerse algún día nuestro Ejército -que hablan formnd() coro de ala- ca lisas J'ustas? obre rot'. o sacó y lo conddU jO á un mel'CC' .lJu amente Jla' SdI o oJ )J' eto. respctüdo y fuerle, cuanrlo hasta esos bauzas ~I n'cll'dor dl'l ÁUl'IO recental, Vencido el despotismo, restablecí- cu er IZO cercano,y creyen o que po· Ti l'jos Generales acostumbrados á las al ('onjuro I'llgañoso de las voces de da la Irg,tlidad, snlvado el pafs de la dla devolverle la vida le propinó al- HA fallecido en esta ciudad la Sra. anliguas pl'ácticas, alzan hoy su voz paz y de c(lncordia, profanados por desmembración y la deshonra; ven- gunos remedios. Cuando ob ervó que D.'· Magdalena G. de P¡¡rada, vecina pidiendo que la Misión Chilena no labios impuros sorprendidos en el cedor, en una palahra, el partido re- todo era in út il) se lanzó á la calle pre- del barrio de Santa Bárbara, Sus exe· nos deje, que no se acahe esta E~cue­hauquele l'n que se preparaban á d~- publicaDO, u misión es demasiado gonando á gritos la desgracia.Ocu- quias tuvieron lugar ayer. Descanse la I'n donde se están haciendo verda· 'Yorar el cllerpo ele su o.isma· madre; elevada y trascendental para que pue- rrtÓ un agente de Polida y se toma- en paz. del'os militarel', en donue unQ jIH'en- Yt'si, tidos á soltar la mascada, aterra- da retirarse al rep< so v dormir sobre ron las medidas necesarias para con- L á d J l ú tud estudiosa sieote honor en ceñirse J duc.ir el cadáver al anfiteatro. os ex menes e as es::ue as p - dos 8nte la idea de aLandonar aquel sus hlurell~s. No porque el Gobierno hlicas de esla ciudad comenzarán 1,1 una espada y ponerla en cualquier paraLo ele )'t"poso y de hartura y re· actual sea nuesLra ohra, dehem(ls to- Los padres del niño occiso se lIa- día 3 de Noviembre próximo. momento ul servicio de la Patria. sueltos á defcnder á todo trance el ré- lerarIe nada de lo que reproch"mos mao Agustín Forero y Antonia Ro- ¡¡rual que su vida, J'usto es que los que (1 d / S tI' d dI' 1 REcomó la Polida en las calle~ de l'\ gimen que les dio pan y abrigo, ó les al pasado r~gimen. Al contrario, de- r {.\uez, . on ra lala ores e e urca hemos estado hojo la enseñanza de la Permitil', dormir tranq\lilamente su h"mos ser con él más exigentes y se- y por conl'iglliente gentes de posi. Bo~otá á la mujer Amparo Torres, l\Iisi.\n Chilrna, también gritemos: nó, cióll humilde. qlllen vagaba enferma, sin recursos sucño de nwrmotas, t:iC dividieron en veros, para que nuestra obra sea más Momentos antes del acontrcimien- yen completo abandono. Ya Rt' en- que se espere; que no se rompa en grupou para la defellsa. perfecla y, por consiguiente, m(¡s su- h bl l' J á I JI d' d I cuenha la infeliz en el Hospital de un d{a la labor ue tres años, esa la- Unos, enn canto de ~irenrl, Ilama- ti factoria para nuestro", anhelo!! y to a · an sa 1< o a ca e, eJan o a San Juan de Dios. hol' que no es tendencia de ningún rOIl !JI apoyo frallco y decidido, ale- más justificativa de IlUCl'tros e~fller- niño entrtgadoá SllS inocentes juegos. partido polftico sino labor patriótica, gando la hospitalarIa amplitud del 203. Ningún Gobierno dehe contar EN la calle se dice que el Capitán SE ha presentado una proposición digoa y alabable. seno de ese lluevo Abraharu, en que con la complicidad de nuestro silen- Santos !\odri~uez, conocido por haber en el Consejo Municipal de esta ciu- ¿ Qué se prelp.nde con fundar olra cupieron r(~.,' y azules sin distincio- cio. No hemos combatido por tener recuperado el cañonero lIercllles en dad,según la cual aquella Corpora- Escuda, pongamos por caso, hajo la nes ni prt:ferellcia'l; encomiaron el el gu 'to de ver en los puestos públi- la revolución de Barranquilla, ha sido ción excitará á las Cámaras para que Dircc:ci6n do Oficiales alemanes? No tino del lluevo San Martín que hizo cos á táles ó cuáles individuos ni por reducido á prisión cn el Panóptico, dicten disposiciones tendientes á eli- creo que será para que nos ensciien comer en un mi 010 plato á gatos y á \ hacernos al poder; hemos combatido bajo la amenaza de un próximo Con- minar de las vías püblicas urbanas los en la lengua de Altcnberg, ni ptlr3. ratofll's, J pusieron en juego la fan,a, por la implantación de prácticas re- sejo de Guerra. ¿ Qué motivó ese cas- postes de la luz, del telégrafo y de lol' que IlOS ensei'ien más que lo que he· la arnmaza, la mentira, la calumnia, pllblicanas, y no podemos descansar tigo? Algunas personas nos dicen que teléfonos que tánlo afean el buen as· rno~ aprendido con quienes también ]a fiilsificacÍón, el reclutamiento, la mientras haya prácticas más perfcc- un memorial que el Capitán Rodrí, pecto de ellas. Esto se conseguirla estudiaron en Alemania, con quienes .'Compra cl e conC"I' DClas. tas y con venicntl$ que drsear. guez el ev ó a 11\1H' l.lS 1l erJ'O d e Gu erra re- fácilmente obteniendo la facultad de corno e1 .rtI ayor Dlaz' }l an merccI' do Olros, inventando la mañosa tre- El quietismo del poder no se amol- clamando contestación de reclamación colocar los hilos en los aleros de las honrosas condecoraciones de Su Ma· ta de las compon('IHlas, evoluciones, da á ciertos espíritus libres y avanza- anterior que habia formulado. caRas. j 'sta(i el Emperador. tran:-;accion s ó equilibrios, aconseja- dos, cuyas noblrs ambiciones de lí· La noticia que hemos apuntado ha LA SRA. Bernardina Pérez murió á Ni creo que se querrá cambiar á ron formar, de acuerdo con el Go- bf'rtad nunca se sacian. Hayesriri- producido justa alarma en esta ciudad. consecurncia de la ruptura de una nue lros buenos almgos por algunos bierno, las listas de candidatos para tus de los que se puede decir que vi- PANA~fÁ -Los Sres. lJarding y Gu. aneuri ma, y así lo certificaron los Oficiales peruanos que vengan á en­el Cuerpo Legislativo, sentando la te- ven siempre enfermos de arislalgia ó yol, representantes'del New York He- Médicos Oficiales encargados de la seiiarlJos erradamente nue,¡lras {ron­' Bis de que li para Ilefar á cabo una doloroso anhelo de algo mejor. La rald yVorld, acaban de recibir calJle a~topsia. De manera que las supnsi- teras con Sil patria ..... reforma, los partidos de oposición no autoridad tiene siempre tendencia á de sus comitentes avisándoles 11aber clones que sobre posihle airnen se te· No me atrevo á creer tamañas co- 1ienen m~s que dos caminos: la evo- invadir el campo de los derechos del principiado bajo brilluntes auspicios nían anteayer, han de. aparecido. El sas. lución ó la ~ucrra" y que "no tie- pueblo, se su trae difícilmente á las su interesante campaña contra el Go- funcionario qne conoció del asunto ya S6lo pien'lo que la paz, el respeto nen los déhlles el oerecho de rt'sistir IIldehidas exigencias, á la adulación bierno de los Estados U ntdos, á pro. libró boleta de libertad á favor del so al GQhicrno, el respeto 1\ los ciudada. y de fC!' intransigenles." y á lüs artifiCIOS de los perversos é pósito de los cargos de complicidad brino de la occisa, A bel Pérez. nos todo está vinculado principalmente En su tenaz empetio por debilitar ludi:pIOS, y nccesita, por lo mismo, en el asunto Panamá. HASTA El. D(A 25 ele los corril!Otes en un Ejél'cit? noble y II\al, guardián la Unión nI publicana, y hacienuo un corrccti vo p 'rmanente. Ese corree- Abierto el proce, o, el primer ¡",1I0 exislfa en la Caja de la 'l'esorerla Mu- del ol'(!cn y dlgno de salvar á la Pa-uso J,' la pn'ns:t y '¡pl ¡..ufra~io, armas tivo deben sel' [os homhrrs ele l'spíri- ha sido favorable al lndianápolis nicipal, la suma de $ '1,560 oro. tria en cualquier momento en que cona la cl.O ; y contra to- Ios 'padrh o s agola do s y pervertidos, fnentes, J ul 1' 0 1\1 oren o, Efraím Rojas, cio de correos es uno de los ramos D' t - R bli dos ellos luchó la Unión Republica. la actividad que ll('cesitamos para Jas Anlhal VaJderrama, Jorge Bernal y que más atención merece en los paí- uec orlO epu cano na; y ,nli6 vencedora, y sólo ella fue luc ha~ por el porvenir y por la liber- Félix Hestrepo, ses civilizados. Pero él está tan des- Ha quedado constituido as!: (ara , .1 l t . t d 't I . d I moralizado entre nosotros, que caba· PreSidente, Dr. Nicolás Esguerra " Z (.l e uerrOCéll' a C 1Ir anbo', y se GV IO f ar ;' Jy mlen ras os enemIgos e a D.a DETUnJA IJenrlqtle·' (1~ li'nnseca, lI d V' 'd D .1 '1 1 .. - ero merete or de crédito nos dice lcepresl ente, r. Miguel Abadía por pflmera W:l en o om la un o· ,c ICl au c.'omlln sean a opre ión y a oriunda de la ciudad de Santamarta, V'II al' ~ré ti VID C bl·e rno dc rrJ'J )a( 1o sm. d erramaml.e n lo IgnoranCia, nne!l t ras armas de b e n ser falleció en esta ciudad el día 23 de los que en 1 a e ,Clva la seilorita ell- n n Ge z; oIc aT Ie s, r. armelo Aran- .J ól h b 1 l . t 'ó cargada de la Administración de Co- go, cuera eojamín H ~rrera, Dr. uC sangre; y s o trcs om res, re- a prensa y a lOS ruccl n. corrientes. Esposa de D. Marco A. d 11 dA' J é C d I t t' ,1 h' • rreos e ugar, deci ida adversaria ntOntO os adavid; Secretarios, presentantes e os res par ¡:Jos IS- ANSELMO GAITÁN U Fonseca y miembro de una de las d 1 U'ó R b' D C I O . S Ó • • • f I t' . e a DI 11 epu IIcana, intercepla r. 1'11' os spllla afer y Dr. Marce-t . nco1s , sm mt us 'du edr za queI de' . pr, es 1- Ne'I va, Se ph.e m br e d e 1909. principales familias de Santamarta, su nuestro perl'ó d'I CO y no Jo entree-a si- l'l nO U rl' b e Ar ango; esorero, D. To-glO (e Sll nu Ofl a mora, lfIg1eron mllerte ha siUo nluy sentl'da. f d c.I '" á S d ' á l bl' 1 no á uerza e uura insistencia. Otras m s amper. y COIl uJeron os repu lcanos a GENEROS Enviamos nuestro pé 'ame á su in- b . h' TELEGRAMA t ' 1: t t d lIt • .lb ' veces se a stlene de ac! r o JJl'ó!"ar á rlunlO con ra o as a~ ma aS ar es para ~ anas, de cahdades superiores- consolable esposo y á sus estimables su destino. '" UNIÓN }\"PUBLICA,.A . ',1 dc Jos dictatoriales. Géneros para colchones-Géneros para deudos. '" . Si, como lo dijo algún enemigo de mantel-Géneros para muebles-Servi. E peramos que el Sr. Samper, oyen- Sogamoso, 23 de Octubre de J90!) la Unión Republicana, y lo repitie- lIet,'\s -Manteles-Car~etas para mesas LEVITAS in¡lesas y francesas. Sas. do las quejas de la !)rensa, se preocu- Oinj':l Herrera-Dogotá, ron muc Il OS, "1a 'In t ransI.g encl.a (así - PI anCILI 8S para a lcbo "01, ulill,s imas en t re r i a de Dom'm goE. Al varezC. pe por me l' orar el servL:io de correos Or ,l"u túzóse Comité Republicano d enom.m aron Ia fi rmeza de cará c te)r, eI costurero de to da sen-ora. VESTIDOS de saco corto, redondos en cuan lo sea posible. Provil'n) cia, mixto según circulares. Fa-no tiene en política ni p~ed~, tener Almacén de Simón Araújo, 2: Calle y cruzados. Sastrería de Domingo E. ACTUALlIIENTE hay en Los Alisos vor participar Directorio. más que una excusa, el éXito, ¿ ex- Real. Alvarez C. catorce eofeJ mos de viruela. RU1Z Samper lVI a tiz _ Papelería.. Tipografía. tible, bagazo dnicamente. Direcci6n provisional, calle 12, núme. ro 107. Con $ 100 Ó $ 50, puede ust ed asegurarse, en donde esté la lectura de todos los periódicos de la ciudad durante un mes. Es natural que con el envio de la primer cantidad recio birá usted dchle número deejemplares. Hay periddicos que sostienen polémi. cas, y siempre es la lectura de éstos cosa que interesa vivamente. Adl(más, en el campo, uno de los goces favori~ tos es el ojear periódicos, informarse por ellos de las noticias del mundú é ir con el escritor penetrando en la médula de los asuntos. Puede usted desde el más apartado rincón, (currir á la Agencia del Pe­riodismo (Carrera 6~, número 292), y enviar una de las las sumas expresadas con la seguridad de que en el transo curso de un mes recibirá GACETA RE­PUBLICANA, El Aguila Negra, Zig-Zag, La Fllsidn, La Unidad, El Republica­no, X Y Z, Los Prú~cipios, etc. elc. TULlO A. FORERO ABOGADO Ofrece sus servicios profesiona. les en este Circuito. Honda, Septiembre 20 de 1909 GIRARDO 4.· FERIA SKUESTRAL EN '·LOS DÍAS 5 Á 10 DE DICIEMBRE PRÓXIMO La Junta de Ferias hace saber al público, que con gusto dará, correo ó por telégrafo, ]os mes que de cualquier lugar de la Republica se le pidan relacionados con las ferias, para lo cual con su Oficina de Caja, Estadísti. ca y Correspondencia. Dirección telegráfica: FERIA . Girardot, Septiembre de 1909. El Presidente de la Junta, BENJAMÍN ROCHA El Secretario Tesorero, I Francisco de A. S Amplialldo el plan primt'livo, los edificios ,¡UtvOS ocupan una tflorme . suptrtide Jo la grandiosa ftíbrica, en lodos sus de/al/u, será Ul1 modelo de perfección." ~~~~~~~ E~ta p~derosa fábrica, con la cual ha ta hoy nadie ha podido competir con la bondad y haratura de sus productos, tiene AgenciAs vendedoras en las prin. cipales IJlatas comerc\t\\e del mundo, y en Bogotá, ha nombrado t\nico Agente al su ~ crito, quien tiene el gusto de poner á las 6rdenes de los señores comercian- I . O. M. ABELLO-(HONDA) -Establecido en 1895- Apartado número 39 -IMPORTADOR- Telegramas: OllA AGENCIA. GENJiJRA1 Dl~ NEGOCIOS Comerciante y comisionista .~~~~~)~~~~~~~~~~~~ I Librería Colombiana en muchos lugares del pa~s no sirve sino para aclarar el agua, dejándole las ma· Depnrhmento de útiles de Es· terias que tiene en disoluci6n y que son el ¡torio. origen de toda clase de enfermedades infecciosas. El filtro perfecto es el Paso N/I,evo local: calle 12, tp.ur que no se ha podido generalizar números 168 á 175. porque es muy costoso á causa de que viene con las vasijas para el ag-ua. En los Estados Unidos h8'l fabricado el filo tro que ofrecemos á nue!.tros clientes, que es el mismo fi ltro Pasteur adaptable ti cualesquIera va~ijas. CALZADO PARA ltOMBRK fenemos un surtido muy grande de botines, desrie nú ero 38 hasta número 42 , en glasé, cuero ¡'glés, charol y can· guro, clases en las que garantizamos la buena calidad y la duración. 1!'ormas di. versas, colores negro y amarillo. Calza. do para campo, amarillo, fuerte y duo rabie. Precios; Botines negros de a.narrar, de $ 6 á $ 8. Amarillos, clase a"Tlerica. no, fuertes, $ 8. CALZADO PAR~ SRÑORA Zapatos negros, de i!lasé y punta de charol, tacón alto 6 bajo, formas ancha, americana, números 32 á 41, precio, $ 4-50 Y $ 4-CO. Zapatos franceses, es. cotados, tacón alto ó bajo, de gla~é 6 charol lntegramente, forma aguda, 5· Botas de amarrar 6 de botones, ameri. canas ó francesas, negras y amarillas, de glasé con punta de charol 6 del mis­mo glasé, suela gruesa 6 delgada, $ 5 á $ 7· PARA JÓVENES Botines de número 32 á 37, cuero in. glés, $ 3-50 á $ 4. PARA N1SAS Botas de números 27 á 32, glasé, pun° ta de charol, $ 3-50. Números 33 á 35, $ 4· Zapatos de igual clase, $ 3. PROTECTORRS PARA TECLAS DR MIQuINAS DIl ¡SCRIIlIR IIAM»ONI) Juego completo de 33 cubiertas 6 tao pas de talco para las teclas de 11 S1áqui. na IJammond, transparentes, que se co· locan $Obre la ¡.arte de la tecla marcada con letra y permite trab~ jar en la má. quina sin que se desgr ste la tecla. El juego, $ 1. FiLTROS En los lugares donde es indispensa El agua filtrada en este aparat) que da desprovista de toda clase de organis. mos millsanos y completamente pura. Hemos vendido muchos para casas de familia, hoteles, colegios, casas de cam­po, viajeros que tienen que filtrar en po. cos minutos el agua que consumen to­mándola de cualquier parte, y todos nuestroS compradores han quedado sao tisfechos con él. El uso es muy sencillo: bastan dos vasijas, una en que se pone el agua y otra que la recibe filtrada. Su volumen es tan pequefIo que cabe en un cojinete. Puede enviarse por co­rreo con un CO&to de $ 60 por correo de correspondencia y de S 40 por correo de encomiendas, y 5610 vale $ S oro. PASTILLAS DI IVANS para la garganta, preparadas por fórmu' la adoptada en el Hospital de Livérpool para toda clase de irritaciones en la gar· gauta y en especial para IlIs producidas por la gripe. El frasco, 50 centavos. . PASTILLAS DE BROWN para la tos, ronquera, catarros; reco. mendadas á los oradores y cantores púo blicos para robustecer y aclarar la voz. El frasco, 50 centavos. 1>ASTILLAS DE RVAN$ para esterilizar y purificar el agua pota. b'e, preparadas por los únicos autoriza. dos, segdn el ' privilegio de invenci6il. Caja, 50 centavos. SAL DI K~. RL~BAD legItima, garantizada, con la autentica. ción de la MuniciralUad de Karlsbad, El frasco, $ l. I LAJIIPAUS para la tos ferina. Se usan evaporando cresolena. El aire impregnado del olor para la tos ferino, ~ino [lara el asma las enf rmedades del pulm6n y los quios. La lámpara, con url frasco de solena, $ 3-50. CREl>OtKNA Para fumigaciones. El frasco, $) 1. SANITOt La mejor crema para limpiar la tadllra y IJerfumar la boca, 50 ce ItuTIJlOL En pa~ta para los dientes, 40 vos. En pa~tilla para perfumar el to, 25 centavos. I I TE NUMERO 7 Catres de viaje con funda, $ 7 . Camas de hierro para matrinlonio $ 35· Mesas redondas con pie ~ 12. Maletas de viaj.e con útiles y sin Sacos de género de algod6n p ra costura. Escobas á 70 centavos. M1quinas de barrer alfombra, Cepillos de repue~to para las m $ 1-20. Cepillos para lavar pisos, $ l. Cepilles de dientes cosidos, 40 cen vos. Zapatones para hombre, $ 2-20. Zapatones para señora, $ 1 Zapatones para niños, $ 1-50. Paraguas para señora, de ' 4-50 $ 7· JUAN B, QUINTERQ ABOGADO Se encarga de recursos de casación apelación ante la Corte Supre a y Tribunal Superior. Gestiona asuntos administrativos todos los Ministerios. Compra y vende fincas raíces cuenta propia y por comisión. POR LA. MITAD de su valo r, se ven. den los muebles de la casa r,úmero ~4, de la calle 14. SE ARRIENDAN dos lindas con muebles 6 s!n ellos. En el núrner'o • se da razón. J Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Gaceta Republicana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Registro Municipal - Año XLVII N. 4

Registro Municipal - Año XLVII N. 4

Por: | Fecha: 30/03/1926

Este número contiene el Acuerdo No. 4 de 1926, del Concejo de Bogotá; las Actas de las sesiones ordinarias de los días 12 y 16 de marzo de 1926 y Comisión de la mesa, del Nuevo Concejo de 1925 a 1927; el informe del movimiento de cuentas del Municipio presentado por la Tesorería municipal; las actas de: la visita practicada a la oficina de la Proveeduría de especies de la Tesorería municipal, la visita al cementerio, la entrega del Teatro municipal al nuevo Gerente señor Julio Posada, la visita practicada por el Inspector fiscal en la Dirección de Higiene municipal; el estado de caja de la Tesorería municipal para el 31 de enero de 1926; las actas de las visitas de la cuentas de embargos judiciales de la Tesorería municipal, correspondientes a enero y febrero de 1926; y los Decretos de la Alcaldía, números 26 al 29 de 1926.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Registro Municipal - Año XLVII N. 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Registro Municipal - Año XLVII N. 3

Registro Municipal - Año XLVII N. 3

Por: | Fecha: 23/03/1926

Este número contiene el Acuerdo No. 3 de 1926, por el cual se asocia el Concejo a la celebración de la Fiesta del Maestro; las Actas de las sesiones del Concejo, de los días 23 y 26 de febrero y 2, 5 y 9 de marzo de 1926; un permiso para la construcción de una cámara de reducción dentro de la Fábrica de municiones; la Resolución No. 4 de 1926, por la cual se dictan algunas medidas relacionadas con la plaza de carnes; y los Decretos de la Alcaldía, números 22 al 25 de 1926; y, por último, la sección de edictos y anuncios.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Registro Municipal - Año XLVII N. 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Registro Municipal - Año XLIV N. 1427

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Registro Municipal - Año XLVII N. 27

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Registro Municipal - Año XLVII N. 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Registro Municipal - Año XLVII N. 18

Registro Municipal - Año XLVII N. 18

Por: | Fecha: 31/07/1926

Este número reúne los Acuerdos No. 30 y No. 31 de 1926 y las Actas de la sesión ordinaria del 16 de julio y de la sesión solemne del 20 de julio de 1926, del Concejo Municipal; un informe del legado de don Rufino José Cuervo; las Actas de las visitas practicadas por la Inspección fiscal en la gerencia del Teatro municipal y en la litografía Colombia; la Circular No. 1 de la Contaduría General del Departamento; y el Decreto No. 70 de 1926, de la Alcaldía.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Registro Municipal - Año XLVII N. 18

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones