Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 21330 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Lecturas: ciencias y letras - Año 2 N. 5

Lecturas: ciencias y letras - Año 2 N. 5

Por: | Fecha: 1906

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. REPU13LICA DE COLOMTinA I I E AS. REVISTA ME SU AL i igid y red ctu a por Ju ociedad Pedo ó ica de antandcr. ·--~~~ ~~--¡ .. ........ . ... ---··· -·-····--·· ··- ·--- /lu car, llh n a, ErJt•ro a 190(J. 1 ENTREGA 5 . .. ....... .... -.. . -......... ·-····- . ·- ·-- ............ -··· eo '0T~ t\a ~\e a\\ a.\l. O ~m· \\o \)\ \~ a e a 5oc\eO.at\. O.aqbq\c a'\\t\.c e \a oc\\e t\e\ l\ O.e o'\1\em ift \\e \gor,. En rant n l . pa ·ible n un< >, }Jc ra un. i ''ll , h .. ( lt il<' ptc 1' 1: luch. 1 una n, 1 id: el hj ti a. 1111 ·trn. íd 1.' :tpli c: d• :' P tn :t ]; {•j< pu kn pn. p r '.Í \ lll plo. (,\ 1 t.i r: tl: {'ll :e· la, l. p· pé t u d , i t •• · ·i:ten ·i~ J:t p: lahr: luf·ha lllll\ <', \' i l .. ll ( l Cll p >rq u 1: l Hllo <•1 lu J 1 11'<', Z:l ·- i~nq), nn la. 1 l. . l ut 1. ro ·o u 1 '•r ·u lo·, no ! ,n ~ u 11- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1!1 'f 1 L 147 Euro1 { <> rt ~- ilv . r ~ ni la nw.­omo l tl'i, ..... o, dt' liml · n1 la !fU in { · tnicn t ra u 1 11: - : ·lin1, ta t .• n v1 ,or , n1 1 e que ! pul a y hace •la h . pl. nt. iH Hg 1 , . nc nt ·, n n COIH} 1 ll ·Í, '011 ~l. u tod~. la.· pl: uta. d ún u ! tro 1 m.' e• ntr. 1. con nrr n- Cl( de la otra. 'Íllo ei rta e, utiOt' r . ·ult ]o L d\!. tru · ~i )n nL n e1 n Hp . ·i . 1 . : t' n ltl .na ro :on - • 1' t - la mayor 11:tl' (' ' 1(· la. lh nnr•t. fl ra L ma lr . , rara · lo· hij . ftt Jro-n . r ll . •'t li:tan ·Ü H n )l"Jl te- < hr t l• ¡u .ll 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1.8 1Ian r, bl corv le ' od que pr n r la ,ión 011 u pes . Lo que n ra.11 .J rtad Ht n nna UJ rfi ·i Oll 1 - n ·i n-t Dl d t di1niuut qu , plmna d L . a.v y 1 Jn, do p h Oll HHl tl. UlÚ el ti neu m 1nn y p ·o }J 3 li~r t 11 n' r. 1' b li. minad . p 1nan · l v ,ra. 1 , ran n - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. el la hl n1 ·1 truid y p r 111. ''l'OJU ~,.. Tl 1 , L un .• - ·a eat~o· ría le f·ut ti 1 , a nn ro e:, ·. nto 6 ea 1 l ne lo n llln: , 1111 · lor 1 rot <;tor. En t:.: crnn lo lu n < t f uto e u d u r í i 1n o q u t d. la 1 1 ra ·. nn lú il, h 1 al­. tnún en 1 . ·on •l 11 Hl hr' rill. la n pt J inuda ljtfl'(( ,. ar n :ti fill J.) ~ ''ll l' j , , pnn e -r . ' ti l . ; . últ llll 1 1 < dr i1 < n o r fl'nt > • l . prol :thlc . p 'lP ( t 1 ) lor ·1 n i " o ú 1 ( . f ru t . •1 n i n ad. p l r l < • > veo·c t: l, l , y 1111 ll id 'lit pl il'c • ('JI rnt . . lll . iul n (lt) 1: 't 1nill plant. . 1: pr']J >ll 1< r. 1 ·ia th h ~'· p<·<'l :.~. lo., l '\ , lll'h , ... · p; r •t·etl in1ph lll u l' 'llrto ~ <1.' p ro , d JI 1 i P r n u 11 , a lt a i mp o r : n C' i ~t i r 'fl 1.: i ' - l.: • }'al"iei<'nt ¡ l: Lt p' 1 •on o loo í. bn : progr , o. 1 1 j oram it'nto ~ p 1 1nbr ) p r lJru. · l ' } la rlt < t J u r !' . AC h1· • l:\ t j '1'1':1' la 1 n lt:t ]'Ol" 1; i la, 'I: im¡ o ,¡1,1 . ú, 1: int~n·mupicla :t u~e. ((:Onl la. 1 1 .·< • ,< 11. :ideraud ( l pro ·e~ n u g 11 po 1 tno.· l< ·ir q te la id, veg• .. tal l n q, z <) } o r la: f r n 1 m: s }¡ tH ni 1 d . · r : 'n · i 11 a · y q u • l u ~ g , á Hl n jr ntr 1 ' plant( "·. 1 ro 1 u en s nlilla.~ ntr tr . , y n pri n1 ·ra 1í n a ó nTano má a und.tntc , n1á lll Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ná ' 11.' H }l'OL j JI UH 1 n1i lla )llllll, 1l '11 ]. lll. H1C JHOC O ] f 'rtil ' e 11 t.r, h . ·ióu d 11 u . tra 1 1 jor lr 1- Íl 0'\lll ) lt> 1 < l Tión na ur. l lo. ÍO'Ut h •u iu p n·tan­n nt J 1 r fí }JU li un r j t 111 nz n di lín iud •i · n el n1und ] 1 a. e a in i i h 1 . VERDAD? A la espiritual señorita Eugenia Silva Vargas. n l ,})- bo~- \"o y á r f rir á mi 1 tor una hi toria q u nand y ra pe u ñ oí contar á nli padre. E p ibl qne lurant l •tu~ d mi narración e t n a por un u nto nt ram nt fant' ti ·o, hiio d mi itna rina ·i 'n 1 ero u final dcm rará qu e tan p - i 1 que i a a. o alcrui n ha atr vi lo :l. ta. harm d 1nentir 'O Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 2 J.,~ TU A. o t ndr' in nv ni nt al un n evol erm 1 cr dito que hubiera 1 di En 1 ~}JO u h bía n Pat·i tu d A e nt ni ' rn.l d qn a] p co ti 11 nan1 r do; 'Í q d ( ' y ha ta e n 1n qu 1 fin r lll pu . 1 ·li ah 1 n nn > n tnhr Antoni t ía n f t d 1n f it· que 1· fí ic· ll - mp (', H tr ·h r r u fu a. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. llCl l b tá ul t par~ u Ant nio 1 u ra euent r t t.r ah lo u · r 1 11 n n t n i 'í ·il, •o r f r una ·a i in1po ible de con uu. * * ·~ la ( Z(' ll ra a l gran · mpafia qu d u lo nt lT 2 7 . -- . ...._.,- . nton s ha L u 1 ues-u 1 r n ). n-n nr . p ra VI­o a i6r t n r - hallaban 11 r: b. la ~~· igirle una Emp ra or tuvo p r t 'r1 111 au.·tri~ · n- - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 2 fila l 1 l r, m r-cl r ll ntonio! 1na un, ·u 1 atn nt 'OJ a u lla.. nuna . n1itad ti ti a di ruel á. u lo infinito á la vez, I t~ r .a r cultar e aquel ' l que var templar l lugar por br 1 cual no • d l - • leanz r 0'1 n · r ·a l l ·aiHl un h z fe n-n ja omo par e n­olv r á v . r Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • J:l 1 1 l 20~ -------- ..._ .... .......--,..., 1 l !JI'l'.'C!L ·Í: l' llll t rribl, a :01 t cÍIIli '11 o: J< pr ü\11" i)' };¡ 't} :L 1 ~ ' 1 lí~ . jo·ni 11 t l, • 11 lH ·ul ri r1 1 l •.i«. h. <·i: nt· v í:t 111 • 1: . o n h r: · ,1'. 1 tÍ iltmin:'tln. 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~1 Lh .,T I A.' ·i 'n d · t n. ni:n. u qn d ', i l 1 r . l n rir 11< habí: p <. id .·: li r 1 • ]a. 1 ~11; \1prcmc .J n z In • h~ l)í )Jtd ·i •() l'( i: <1 t: . ll ú.· l':Jl Jl ) ú c1ui r: · j >V<.Il, tolo ll lH h. . 1 ( . 'i g l .. l it _..!,'Úil ll n h IHOI'. da tl'VH'h u •tl.tt'( i 11 ·e- •T t~J a :tl p ·in t•r > ) 1 pe n~ 11 r ] .,. u ·h: 1111 m rirí: c. n n e. tnl i 1 • ·orw ·ía 1·harí~ i. l~ lHéÍÍ'tll ..i~ni ut, p 1 11 né (, nu7., triunf liLr, .1 y. n ··ir rirí n l' r. nnda? ;, <.'Oil la u o ·1 a p r l - vi t y Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. \ Ll 1 ' • l 211 11 ( r1 I' 11 la, 1 a talla i u vi la, . 1 n ·u. ar.· l'Oil 1:1 mnj r qt·~ L 11 o an r l >rin le lm, 61 1 )}l 111 o. J nt · ·t 11i ·onl'nnli' ·ul: .. n a l ln.Ht d r-llt IILi all-t 011 Jt) • l l'u ~ ·i 1 l 1 )¡ il 1iclo d la. o: ·/,] ) ]. lllll l't \ . , 11 • ··a. ·. nqw J IÍ rt,,' - (' lt~ l. u ton io d " p rt· ti y di j : • ¿A ea: u a 1 h ~ u1u rto: ea. e do(' u ~ I: ría'? n · alllJf'O 111 11 i hr i o 1 r '. ·p )tld i r n eotl u na <·a re· jala e ~tr •pi tof-m. ·X· * ·X· ll t 1'0 h ', . >e hahí< llt .. el ) pül' l 11 ·h . ll e 1'10 n l- 1) n t' . a m·: ntP < 11 el n l \ •mp z. r n á va.ei. r hot lla . n-lu t l't Ull ]H ·o tl ljo n tt', J,it'll pr ntt u • lo hnmo. 1 1 VJllO lt>, uhía.n ( l.t e: lJ ~: nnid) · ,br 1111. d·'t .'; llf f 1·j/ ul Jqu citlc p r 1 ¡} (' { 1 1 ()l. .. t 11' 111 11 i ¡·, • La di f .r 'IH'i. , ut il 111 ir nln t rat:tnd ,, ~ '11 la. .·n ju:L '1 n :. El • , rtadt .mpl .o d l 1 'tnicl Forero R. TO. Jl :todo y P,·o ·"di­(~ Oll< eimi nto ·'t ni no d, d 11 lllll ·h 1 ·- da int n idnd ' l i placid z. 1 , ·pít·ita· h( f·'t il l ] i. i plina .' · n tniz:t u mp '· 'u infl11 n ~in. inm liat( r ar f ti ·a. ·X· * ·)';o En to 1~ n1Ú Jn n . }>1'(1 ·i:a f l'lllc } u · 11 titn·'n l1n~L d< · imprin al tt"l' j) u1 iar u , l1c m a Pr e 1m1 nto. A u 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 214 FL }'l'Cll fÍJ 1l ll LEC r ~ . 1 prim l' 111 j ra 11 f-((,)1, da.. uifH. L pt p. r: <·ic'nt 1< dif'íeil no · ú opor : l' (' 1 . ( 1 H hij del in un do i v ' 1cl lll d tr< 1 ila 1 l . 1 n (• · 1 l a d 1 < n l't· - br n1i ·­n t ), Í}l:td; .· té lid~ lt ]ll'( ~\lllt:l"~ an · 11 1 :a l>1 i 1 z 1 11f nn .·tn un'.' a11hc.l) c¡tt ·1 t< l'IJ i11 r pro u te • ·Cu·\u •• int 'l' !.' r an11na clilntja nnra 1' ll 11 r •. L 1nul oic'n ·ur ,..( ·ir. ' q11' ·1 finalizar 1 . 11i1o. 1-1t:n jacl arte~ llll 1 1 .. u limi nt ) n 1 > ni fí , da 1 nO' 1· n1 - lll UlTan 'll lT l' : n nv nient lllf Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. l>l:L I'Pc Ll>l 11 · ''1 ( p: ra itarh )1 ridí ·nl <'> Pl fr: t·:t.· d . con. >L or. L~ pr•ei ·o n<·• ntr. r pr t ·ulimi nt .·. Íll L · ; parato. o '(' 1 ttll. rPlm: ·a.d:l ' b. jll ·i/n1 :1111iuoran l re }H't< Ji ,, r n t< t1 ~ }''l. lll di ,·i<. d · ot n . ilt tjg·: d d nt e Hllo , ~ontP<: 1 Ll Pr e •clilni ·ulo d . 1 m n l r: n t ·, d l < n 1 uitúwl la t1 1 '1 'llJl t () tl la I'J'( 11 <1 nlin; rio \lll' Ollt JHI' l Hllloet 111. port: 1J1 d ·l n-l' l . ~1: wt la 1 :eit'lll l , · mnni ·a vi la, y 1 n u id : .. g- •n ·i d ·l Pr 1 linli nt 11 f rma v ( ria }>:l.t"t <':ttla 1 1 r 1 t•1 i . " l. y • ' } l' 1 ll l. 111 1 u 1 i 1' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .:.¡ 1 1 ~-- l: mat J,E 'Tl ~\, hia 1 ra para 1 • 1 a tr d e - , 1 · ·1 n q u 1 , 1i di iar on y p1 n l. aritm 'ti ·, La i n n h' pnés · >1 H lil. , ·1 'n1 e did h. 11 • H l. lur. Il"' in, li. n · n'·ll~~o~. d • pn t· ,dimi ·n > •• 1 1 ri 11 • ·l i > ; ywna. L ' }')' 1 h )l ()\ l hl 1 té O'( · o·ún h · 1 rta m e r i 1 i < 1· <1 i n · Jll ut u , s pr <:i.·o r 'primir ~T :t <·llo ti n] ·l pro fu11 ]: nn -11 ht mi. m: 11. tnral z. y ' < 1 d( L1. fa ·nlt: l. 1 difí ~il .. tá n eon. ~nir u . ln t n- ·i )n ,n • tl', f'n, . , in Jin , pontán tH1iad am1 u ' ·t (•ar z '< ( ) :tt r. ·ti yo·. ra 1o 1~ v lunt. <1H nnna Hl hú Jito 1 •JHl'r. v ln.ra-nt ta f ult 1 , j 1: i nH u n ia l un qn y tamlJi~n l. }Jl't 1 nt r inar n 1 u. o l l }l' p. ra · rr uir Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. }ll( 1l ·1 1 ·l , }J r 11 J ü~: j e . · fu n a b rit :\,·d. rl al . u¡ r 1 nur u i riel >. ~.Jll r n: '11 h lllli 1 •et ura. 11 ) ... h, 11 1 Jt: lJI • rtí ml< ~ t~ li' •oJu ur ·a ·- r-l 11 lihuj hj •tn r J'Jil, t• }>1' . • tl d 1 di hi ut : lq iri lo. : < 1 i -- 1 u lll d d ' .l 1pruHl la 1 o •e nt. n ~i ')}) n e t .. n i11p rta.11t , tnat ,ri· 1 1\l •h >H pa.í lo) ·X. * ·X: n( , n 1 lllll-' Ali· UZ! n-eñor u- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. __1 -T:T. Jl_( _1 _p_ __ ... __ 2U1 r p: rt c.l ' l d VI ·u a 1 il rt.Hl 1 mtlo l 1: famili:. qu acrr gar otr• 1 ut. · nc·i: 1: 1• L 1 . d , una c',Ji(la ln ·ac·it)J 111 raL Y :t hl cli ·h JI llar in <•cluc·, ,. . difi ·ar n la an.11: ú l:t . oei d. d. L O A A Daniel ot· ·o J • ccide te y levante, Cual golondrin vi ité afanoso; En todos partes de cubr .. ol in tante uchos placeres, mas n·ngúo reposo. Los ensuenos de gloria o colrt)an a)'' la aspiración del alrt)a: ólo el l)ogar es Quncio de victoria Cuando Jo envuelve del amor la calrT)a. Tól la aguja mariQa, Si es rrojada de su cárcel bella, 'En su posióQ de enamorado ondina, Con ansia busca lo polar estrello. Jo é ntouio i'fotta. Bucaramaogo: 1906. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 2 ... LEC'Tl H.\, \ I'I'Cfi • .~'11 t 11 ]J '1':1- • 11 HU 1 1' J1 <".J it ; d ' l~n ·1 en; 1'1 P. a11l·\ el ' ·ot- El J, rl . .Já ·m 1 ~ j h loro.·, in pr ;·il)n qt ~ l . ·an: (. ~tn·eflo, , erihit'> 1 al'a la.. ! lmnna. d ' El Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. '] ', . o1 rt;J•O , ·n • : n ,J o iÍ:lll {'l u . (10 ·t: 11: <'fl JH en ia i no l nn ill ~ tli:p . iei,'n para L tnú i- 1 ei n . q l l n.c 'l t ', ll aún 111' r ohli(Yc 110: ttn1iui t rm J Ll.n mal corn , ín u 1an a por u . n n r. d , r Ha la ·i~lt' de la u oJirl)lft 1 )1 l. .~ i t df' lo nncli lh ál 1;) , . u part n la · . el - pn'. lo í nt\l 1 • rr, \ il ~h ~.· a ·tu, 11 1<) 1 ·im r ., ru ~ta 11 la fe HlOHc · ' ' illalc- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. en 1· ~lnpl. z a 1 1\ t ar. D ·1 u~ 1 <1 i · al ., tudi . i 1 , 11 hilo la· ·m. n or ·o n lú, rima: d< lie:- Jl<.i(• .tl) · : >gÜt · ntu ¡u píri1n Hl 1: 1ni.:n · r - i >n 1~ ttn ·lt ! • 1 >i • tl Jlll u n J l ada la rmo11ía; a u l nv lv á v á L 1 i za. · i rt: r¡ a por n u i n11 11 ~ Llc y r paj , y Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. V AL SES. INDE ENDENC DIÚSIGA 1 ÉDITA DEL iALOGRADO MAESTRO TE Í TOCL S C R E-0. ' ! _(_ ,. ": (··- .. ~ l• - • f 1-ft¡, H ~ .. .. J _l. .: : . ':.. _l : . . ..... "= ·......-.. =" ... - 2_ •: - - ..... ~ .:::::= -. 1), • ::::; :.:. -_ f • • p. 1 . : ~ ~ : ·': -:} : \ . : ... ; Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .., . -- - . .. ~ :'1 ' - ) -: ~ • jr~ ..=;:::!.: =· ~~~ - . ~ :., : 1. ; :.. :._ ~ 1 - ,, ~ • > -l-; p,..L_~-~"":= ' ';"·. '- .. ....: ~,./ ~..'" 1.,..1,..~.2~ \. \\_t . X : : ~·- -:-:. . __ ::;.~~tE:.·-- \\ =====~ p :~ . li~~~r ; ; . . ~ <1" ' ' ~- -· ~.• -- ~-- ... ~· "'· ... _ ... -"' ~· e<"'".---. ~ . ....-..... Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. r ... l•IT ... · t,ra , apri h 1 a ., ... apa i na h iar. · i. ola ·on u n.p. ado~ ~alla p. ra ·en ·1 . 1'1 ! ·t!- runH r e in o ·cut~ · a.l O'J'Í:l. • <)tJ'a a pr ] uccion .. ~ u hi. t ri. . ~' :J. J 1) part, nH.nt. 111 ' ll 1· · :tm i ,.<,. í u i­l ,o Hll 11 :~.n I'- b: 11 lo. pri. i )- arr :r}( ·.' •uz l . impr \Í a ·ión p r ú- 1' 1 i ·: • 1 •1 1' r •. h í te ro ill.. 1 ha ·u. 11 1 o n l !>'i ·j reí:t é er·'tari d' lH:t.nweic)u l)t'llli •n, lllJH n ~r ., n~ fiar }, l ti ~mpo, fu U IT fi 1 fu rzo qu 1 a.btiría an ~h -~ -:· -lC· l. O rnuri6 u ttunh:i 1 0 uirn. Ida y n. rv li~p nía 1 v ·in­b tant loan- 1 Jla •Htr aplaudid . }i;l < n .a.riñ ual ·Y La atui tau ubrió 111 l .Llc Ir ·ur- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 22t I.L Tt lA . .. - ,.,,.,.,. d 1 n pr n a y n rcrulh l 1 u ri t ria. bra. 1nu 1 al . 1 n ·ara mn.n r ' ~ n )' t1 ' 1 JU TIC A. '1. lll ). Ln. : fi 'R,_, PA J .A ( ty (l } od 1, 1 a i 'ln. u~ n1 un rtat o p rqu A o D 1,L fu upa. · ·u Jd n~ ? tuli irl . o :g 1 z 1 t r: baj t 1: eh l i :. - . iu dud: n h nn n Ll r : ). li, ri un 1r. In:t n por1u Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 lll p 1' u . 111 tr. ú t m 111 ria ltll r en ·n lÍ j ll l :1.1' l u1a <'3. • rí: t1 111<' 1 ·: ap. r · ·í: n : ll( <" ·r. pr l'tL- \111, d mi pnmoH 1'" rl do I n.u ·ill nu pauta u ' . ll)l; l'Í . r i 1 1·i 1 J~ . tend Í'l.n~· UIJ lf: l lllt ('l)lll) ] al o } fl l', ) O. }l 1' 7 , 1 i ad 1 • Y lll tL ' • 11 Ú. <1 .tT·un ·'t h: 'nifL h. rn i 1 ri-lll o (1 · n t qu . ·, :i 1 > 11u nt nía l. e l'lc tb tnnltit.ud <1 p:tj, 1' qu ]o p b1ah, 1 7-llllhad r, : gib (lo. r 1 a · n:tl . · l. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 22. . ) l : . : ll nnnd l'l h i •r > •• · !i •n l > huir ,'tll 1'/ ll' l:t. 11: la: •l1n: r a lll(tH< Íllnt 11- . u y JH'ill('lpalnH'll lo· p: 11t:1n '·. c•1 1 ( ll· - 11- rar:. JI< h]in(t · qu' ) .·ud: t'Ít ', • · , Í111p n· ·ptihl<· (',- >lill'>, ll <': n()r d {, le : h 'U ' 1 n pi 1 1 . r ( . ' l n.r . í a. t. ml i ', n Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~ rt n tr1 traií), uitll' 1 dt l . p: í:t>: fri l. nt <·i )11 1 .' qu 11: bín tntn, el • p: ra a llllll~ to<:h l. }) h í. lll ) 1. ) ~ )' t i l' iL l; .. t l'( • 111 t l i: d l l: ú fill ( d dh, .tl punt1• c 1 gi1 o 1 :tl'a Ollllc ('}o%: •' l.lT:la rrih1 • ar- JllllZ: l' )IIH } • r l: a hr. za .J,uú. ]:lí: •tto lll dt 1: t:tnl<• a ní. 111 • t'< llllt: m:c¡u ', llc f•.hn lit e 1 1 (': !') • ro h: 11 ~ :' lll i p r i lll ( r a]' 1 f ) r . . ( l o l1 <'. pn '!. 1 : t. 'l:;t. • dt ; pnr: (1 : 111 1111 ~u. l't 1- ú.rbol .. (', Í:l.ll d b .. ranu.tH al u ~lo n 1 nr • ·ido y : m ·tl, hra~o tl•l fríe. t > :. ndnr eían 1:unhi ~ll J..,, luna, 11 ·u últint, u rto, in ·linadc, lnny páli 1: par\ ·í: d sf 11 ·i 'llt n tn di , 1 ·1 , 1' ·i<, T : 11 l '•1 il n , n p ><1í. eoll-inwr .·u Jn, r ·ha. id: t, tnhi '•tt p· r: liz. L 1 r luz 1 r . 11 1 1 1i m ;.:{: rt it)l.. . . . . nr 11 •1 ' í: '<'nd r nanz: na: ? ·: la m > d Pll por r )( 1 y pr • ·i : lu ·~ :icl t 1 > 1 1 i:1no, 'in HJ- .) tilltllpr. r ,_ '(irll}ll't r l. m: a 1 i. 1 n·. l . y 1 tu : e ... o fú. ~iln1cnt pn l · 1npr - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. p 1> ).1. . IÉI I< S ) ; : lgnw ('lly:-t.· q·, d: . . • rna 1'(1 a: · n iP.11rl In V< 11\ l{lll ( ltu <'l )n '• 1':1 t . 1 , . .i: 1 ] () •) ) . lll( p: . id. d di .. )J) . o .: :,1 P' fí: ; mn.· al (', :q: ·1 ,. L llll l'll l. part i'trgo ll>h: ·: pi . d t'> n. n m 11 t. r d a · , w O· >r ·) t n •1 juFg·.: • Lr t! ;¡,·í l d(Jl r¡u r¡anu .· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 232 LE 'f A, n da n comp l?'a ión d lt tJ · t zo l,z r¡_rt 1 ir l · el qu p1 r­le rJ rin: nta. Ul a l érd i ]a r al f ·ti va, l1 Í ntr. n 1 ara 1 ganan -·io. n.l ganan ·ia f, ntá. ti a y fhucra. I ;. >llcd ven e cr con .inJérlila lqll' }¡¡ r car~acl ñl .. prn utTe á ·u, lqni ra, l n ¡ d J)i R 1 iH 1 de Iv rL :u 1narid · d ir ', q u . l . q u i t • á 1 l r l~ H R, y l u tptit i.t 1w mi i la e~:: (l }H r J • Dt> pu '•: R hir.o nn vill lo ntú. •r , p . ibll d 1 pecho de el l ruano qu tau 1 ron o a an la- • 'l(ptiri!') ntÚ.' oahnn. 111 e: hall d . vci1 t . ·ntía ¡n(. (•1 •:pfrítu < •1 ru n p u traha n '·l· n tant qu la. ni ,v Je ar.ot;\h:t •1 ro. ro un . •nt.irni •nt 1• eahna n >hlc tri Ul­fo lo el ·vaha p< r •n ·in . d . l. . tribnl. ·i n ,. 1 L i(l~. ]Ja . .. ólida pi 1·na <1 1 ruano 1< in. piral an e mo en tro tiemp< lo h: í:u in 1 ir. do L tnancl íl u l. : dd pct·t· el _ ]W ,. a. Tune .. 11 - le q n ,n nutltit.ucl 1 , o a. ion ._ lo.' H m 1 lo8 y aun nw. str . palabra· A • ocupaba ln e cueha1·la llllÍ­tr t \ r _,·ula.r, qu.. in duua r sou· la n u oíd . e había a rda 1 mini·: l. . ICIH to, env lt >ri : -D l d ' u el ·• ~ u · <1 l<') .. r qn -C < i o 1 ) 1 l 1 a t- r k y 1 tn p fí u Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ti 'fl ]1 :<·t· ¡l. d , un hrn.n fttcgo . lo 1 frío ltahL cl e ¡u u . •ra nn' d . hu'.- p< 1 .. : . idn : llc :n tí. h. bía 1 no cli h ('al tH el u. (l:t) in inu. lo ú. 1 m .no. t >lo 1 m. 1 po. i11' r . ·p llo ll 1 . n 1{, clu l 1 llon·j ~ !t. hL ·onfL el n vi ·i t. 11111' udi) 1ni n ·lln. : lt }' . u aj l. inl}H' :i )n d(•l onv(n•imi n l 1 a '•1 rn.naln.n1no. qu uur'pr ho y Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ' 1 tí ·1 p r 1 pu . '•l LE 'Tl'"RA.' 1 •ntr, r ú, !il.', (le 1 . ii rit. u ué1 1 lrí, n1 r n ~ 'h ·k y t t • í. muy e· 111 10 itlo, r 'liri •ndo .·u hiHt.< ri: . La bu n. nu j r l • ··u ·hall, llor: u. • l 1nil <.1 li: p: rt . (~ivi - 111 ú hu:- r- >rtm<'r ci n qn natu ·al , li­da, 1 ero n van l arta. le i 1i <> noticia h rila y lo tnnplin ent' 1 or u val r: Bu1 ... ~. 'l l~L\ llo.L "FT .. T RJ..hr 23 -- ~H ~ - lu J nutií (1 . n lllc-d \ h· l((• - E.1a .. ¡u l 111 n l ht - ] l.'J ll i 1l tt<•l o ll 1: 1ll (. F. u l l 111 nt 11Pjor d ·j (.!}) ·u ... a. - 1) ) o l ) u .. ~ · L rt . o lp: ( 1 ) ll el • 1 l( 11 u p· lal ra d (·orn:t. '>11 d Bw '( ))l '11í~c't .11 l l1 1 ·: ml 1 ·o ln yo tne h r n-n llo dijo , u rl H) 11 n po ! ú . 1 tu r 1 o 1 á n 1 11. hi "\n '<'>ln ha ·er1< ...... y h p ,n:. do . aH'> eon r. pid .,z i tt:n r n n 111- :1 n~t. el l:t 11 t.i ·ia. rcpli '() l. rt. b, 't. n , e< n-trn ri ~u 1: .. di fí ·i 1 parn nn h m hr .. tí üd ah r
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Lecturas: ciencias y letras - Año 2 N. 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Espada de Holofernes - Prospecto

La Espada de Holofernes - Prospecto

Por: |

• LA ESPADA DE HOLOFERNES . • --000-- Heu! pati%~~ te/is vulnera Jl41a m.eis. Ay de mí! que padezco herida con mis flechas.-OVIDIO . • Tratámos de y defenderá la escritos de los PROSPECTO. publicár un periódico, en que se ver~ad de la . Religion Christiana, falsos Filósofos. probará con los " Voltaire, Rouseau, Diderot, D'Alembert, &c. ocupa­rán en él, el lugar de sus apologístas. Es gloria ~e la Religion arrancár su aprecio de sus mis­mos enemigos, sin que haya tenido parte en ello su in­clinacion. j Qué triunfo, ver á Voltaire, y á Rouseau, ha,cll-r el papel de apóstoles y profétas de la verdad! j Qué pro­dijio ver á la incredulidad, suministrando las armas, que la hán de aniquilar! j Al error tributando bomenages á la verdad, y á la luz saliendo del abismo de las tinieblas! David corta la cabeza de Goliat, y Judit la de Holofér­nes con sus propius a,l fanjes. • Demostrarémos, pues, que la causa de los incredu­los, es impotente por falta de razones; por que, ni los chistes y burlas; ni las vanas declamaciones y objecio­nes indecentes; ni un esti lo brillante y seductor, son ar- , gumentos sólidos para quebrantár el menor de los funcla- . mentos de la Religion; como tampoco lo sop , las decla­maciones contra' la supersticion, el fanatísmo, y otros abu­sos, con que los falsos christianos la deshonran; pues que la misma Religion los condena y proscribe. Harémos ver el tliunfo y la verdad de nuestros sagrados Misterios, aun 0/5 • • , , • • o • - . - cuando se destruyesen las Profecías, se aniquila~en los nii· lagro , se quitasen los Már~ires, y aun o cuando .se qui~iéra pond erar mucho mas su lIlcomprenslblhdad, la severIdad de su moral, y la ineptitud de los médios para su esta· blecimiento. o Sin embargo, se probará hasta la evidencia, la ver· dad, la necesidad, y utilidad de la incomprensibilidad de los Misterios, o de la severidad dc la moral Evangélica, de las Profedas, de los milagros, y del poder y sabidu!.. ría divina de los. Ap6stoles. Se insertarán algunas anec­dotas ClllorOSaS y editicántes, relativas ·.al asunto. Es digno de lástima, y aun el corazou mas duro se estremece; quando se vé una juventud amable, y · en quien la Patria podria tener sus esperanzas, engañada y prostituida con los errores de Voltaire, de Rouseau, de Volney. Cuantos de estos, ( si hablan de buena fé) con­lesarán haber adelantado mucho en el camino del vicio y de la desventura, desde que empezarono á. filosofar con Juan J acobo! • Sin duda, es de gran consuelo, -escribir para estos j6venes, y para estas bellas almas: es dulce ilustrar y pre­servar la fé, en los dias de debilidad, cuyas tinieblas y des. gracias nos hacen ver con espanto: es glorioso consagrar algunús momentos para encaminar ft. los estraviados, forti· ficár los débiles, y afianzar mas y mas á los que nunca se han desviado. • o • Omitirémos toda controversia, que solo puede ser útil en las escuelas, bajo la disciplina de sábios maestros. . o Darémos dos 6 tres números al mes, lo que se avisará. por carteles. Las personas, que quieran subscribirse po. dr:,n hacerlo' en la tienda del Sr. Pedro Heredia, en ola primera calle del Comercio. El precio de la subscrlcion será. doce reales por el Trimestre, y recibirá elSubscritor 13 núme· ros de á pliego cad¡l uno. El valor de las números suel­tos ser~ el de u n real. • • • • • La presente . obra es de absoluta necesidad en las circunstancias actuales. La multitud de libros perversores; las conversaciones peligrosas, las cOlllpañias seductoras; todo propina á porfia, la cÓp'a de la irreligion, del libertinage, . y de la impiedad. A vosotros, pues, i Ó padres y madreli de fa­milia, Ó pastores de las almas, 6 maestros y maestras, to­dos los que estais encargados de formar en la piedad chris- . tiana la· juventud de la República, y de hacer de ella un pueblo digno de Dios, digno de la Patria, y digno de las leyes! A vosotros es, á quienes principalmente dirijimos • este peq ucño trabajo. . • • NOTA. Todo lo que dirémos en el presente Peri6dico es estractado de ' una obra anónima, publicada en Francia. Si acaso no 'se reuniese la cantidad suficiente para pagar los costos de impresion, se devolverán las su­mas con que- para este fin hayan contribuido los Sres. subs­critores, y por consj~uiente no se publicará el Periódico, qUQ ofrecemos. • ---000'--- BOGOr A- Imprenta de Bruno Espinosa, por José Ayarza. Año de 1830. • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Espada de Holofernes - Prospecto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lecturas: ciencias y letras - Año 2 N. 10

Lecturas: ciencias y letras - Año 2 N. 10

Por: | Fecha: 1906

OONTBND:)O. p,.,,. .. 1 Los fo ratos •• agrlcul· tura....... . . . . . . . . . . II:SS 11 Rasoo bl t6rlce de la ti· 1 t a del Liberta· dor... . . . . . . . . ... . . . Ut 111 •••• ,.............. 1131 Coltocl ltJJ itllts. . • • MS V ll plt del fog6a. . . . . . . . 1147 VI El dltblot tlSt· mlnarlo. . . • • • 451 VIl Ur.bcuahlad e o • ll)trclal. . . . . . • 4511 VIII (lparltaclas J nalldadtl • . . . 1155 11 Jlcilas c:oll)palias 1183 1 FisiGG y Qufmlc:a • a c:arloslda· des........... 1167 1173 Z1. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. REPUBLICA DE COLOMBIA OIE OIASYL TRAS. &EVISTA MENSUAL dingi a y reda tada por la Sociedad Pedagógica de S ntander. AÑO ll /IIIC lr'lllllliJl.[ll, }JJlliO ele ](}()(]. 'ENTREGA lO l u t'Í 11e1: lJ~ t• Hl' r • •e un ]ario <>Tanito, d• <·.·¡ui·to.· 1 i·t<· > '):o;ili·¿ )S ·a.·Luralo., •t:., 1:-t tiPrr: .<'1< t•otti 11 . el [c.;i- ri ·< : i llí la 1 1 tn. (!, p ,.. (.'()111 ) ' t<•l't' '11 ) ' lllill'/O,'OH, ( Olll .. ~ 'an . y t r · i: rio · · t,of l •· r: e ntH~ re<·ionari . 1 1. O. t olita l. ·ual 1 · ·opt• litu · tlc f~ lían 1 v 1 T t ~ r . tn; :-; IJn1 hita. f . f 'ri · .............. . litn nt d 1 f' f ro ,ultura-l'a­tn i- ·un- •. ·in i nto. 1 n<' lul . n: ¿' lJ a-n cll 1 1 1 .. 0 ~· .. " ri · . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 1 } 1 l 'JT J . • • • • • • • • • • • l ; 1. 'tla ........... . 2 7 1 0 .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LE 'T 1 • : lVúg" rit t. A it f fóric ............. . . 7 1 1,1 u r. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 1 1 A' t .,. 1·it '· 1 JOH n pr f . f >ríe hu, n n d y 1 .ntr l( d má d fó fr r . 11 11 1 • t ro. n r­ll 1 <' r hro, e 11 llll::l. fr: eei '>1 tnú cul , • en lu. t lld 11 · ." 1 tPji - n (' :'t t eo11. ~ i~ui 11- •n ti rin. 1 u~tcria 11 rv i :: <]m.' ( 1 tra 'll j H ~ > . o. 1 -'lWl' li ·i : químt<' > .~ el •l 0-n n n a tm}'Íe:tle. u Ji~ l1 ·it)n · n nido n lo.· 'll'rp >.' , in fu. ri llmn, u o ctil ·u' T i>irn ·mn · • 0 ll, m t el ra ·i<'>n · 1n. rina t ml)i ~n en ·i tTan erran l ~ ,, nti la- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ':.t l. ~ 't:t 1 nu ~t ra .·: ngrc .·, nlin: da, al mi<'r .·<·>pi Jt· ·i< rrn. 11illar ~· <1 'inf'u.·ori > • el<.• rila r( n 1nil: h :- l:unentl' vi' •n. l~n r ~·n int111i l:Hl d trihn~ d •.·c;nPll: 11 l:t~ dt, lo· fYt' ~,.tJJJI ;JIU lu: llttrancillr'tt d :n} íclo d:l ~ N~t } Í fUld > , } g'llll:lH • a. í c·o11H 1: J (,,,·il~tcu lll ilio ,.¡,. c m pu !.' : : l ('1. 1 . u.~r ro y qn \ (' )!l\ttlli<·a ú, la gnt: <1< .'ll 1 ) d) lnmino­,'( , ·'t fa,·or el( 1 ;u:·l ~:os i1dit it ~·inu 1 ~:-¡ pu d 11 tlitr 1irnón 1 - ~ n fr l ·n r ·in, al Dr. d llun•tr, ·n\· ~ i l n tr - l'c .l '- li<·jt' .1 ''Oll<:ltl"', cl' 11' \)O l \'0' < l 'O[) lH r \H'Il- E.t Lil h: J ltll: do: f rÍe f 1, lllO In ·a: : tll\ ) \ri ·nt •. ~ua.n l :d,.{O : nn-l !... J, . f) e', ' ( • 11). u 1: : hurh.:wt ia Íl ,)Ji f: c vol ¡,' h: l·i: •J llr. r. al ur.n ·l; l :ll'l- :. m· dw. :- lo: e1 · ·nn 'lUt ~ r n ant n dc•j. r n 1 ~.J 1 ahi I'l ·at >. ( •1\ 1 1 llll il l e· m> p ¡¡· 1\11" ·allt - e utr· ri;ul cl•l hén l) ci ~ J. ru '•r\ :~ ~ :\U!l({lt<• r; r par: 1 n.·. clc nlro. 1: 1t 'na ·: h1 ¡ PI 'ul'a. h'z, pue.· ü ··•r el fr•no ·1 lo·t ,'tll·cnH~ IJ r. Quc:a In f>orn )ro. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. E ~ C l. . 1 AH E EL A Rn : · 1icl. v rún n n ro. 1 ·t,c 1'(: la r ·l:wi 'n1, pt r l<'lll! . . • ;\ . í o un p •ri<', · >1nhrít d( .·cúl>n' ·' tlll h:tv. ú. <. ·tudiar t rrihl· 111~ ii'tll:t · nnpli-hi 'TI ptu1 it'·r. nu•: <' >11 · rn1rú u n•etwnlo .·: qn · 110 , ttH 111ort: 1 .. d . p jt :. Ll ol iclo p. trie, t'tn'<':tlll 'lt • 1 1> ·obij· r: l tr; id r~ 1 L t' • p( c·t el ía oeu rric) 1111: lll:t l'lll:t '}ll ( ha ll•n. de d In ) ., th• el • GOIJ.'UC}< : Jl\ll<'h::t. el V HllO' 1 (), l> 1) d ~ \'ÍI) Tod: vü 110 r lll al p>·o t.itml . ettli·r ll t1 V:l]'Ol' }>Pl'O J; C:Oitd IIH:t<;Íc}Jl d '•:t.c Ílllltili~d> t( r}os )e. ''- fu l'Z< ••• lan t 11 i ·:tri ) t ll V ti l'J ll <~1 1 n n..n- 1 pn llt p:tr:t !011111- • 110 te n1Hrf. 'Jl hun] Íl\'C. · ( n ] a 1 , < r c.. lm a. p r l · <1 m·: <"a da ntra.· qu s J unlí. p :l }HH' > J laR. >rin ·ipianl< ÍL di:it ar ) la 11 l'h por la , uror. a.p reibie- 1'< 11 r l l jan~ 1'0 fu 1' 11 inútil .· ·uanta.· flal ~fu l' ))1 .T le:a¡ ar ·i<'> )1 Y 1 r ·in v lrlc :. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. r tu pi~ h. l :.m:tt t' · !l' ;n:-t n 1 <' ~ ro 1 :t1 agt : ll:triuu·n · qu la rn: n 'j:t >:t 1 á h }> [j~ 1') • Ut . nta,bn. V } Zlll Ht un 1 1: ri11 'rl) y d : 1 ni 1 b ~ 1 • i 1 , :t · 1t ¡'\. 1 di, 1l dH.i. <·t n n n v 1 r a h n i ·,11 l • o r i t ' : -( 1 mnni. mo. 1 ng;un o­ha; r. t r: e ·a rin<· i piar 11 ú r m: r la h. n·, p:u·a a lt j ar · ·nan 1 ) ap . 1 <'ibi n 11 1: : ~uml:t '• non. 1 lHl , d •h: tí. n 1\>, tici. 1 ·~ ·('Pli: 'ir6 lúltim :]agua , m nt yr dclln~·ar e: ll le }ll' ( cll t n L n m á. ví \' n:: p tr g: lleL .~, u l 1.' Dlc nn r ·u( tr 1 la tar l r 1 al'ti r L t y do"· all t 1 a un: n r p ti r h m 1 nut l 1') tuvi r n L for una 1 v r un bal'C· ú. 1 itú. 1 lo. t do ·p Ill nc1 ·nir e n J Ul 1 rrí: 1 \ 1 -2. Douvr . IL nt JH' fi ri ron ur< o 1 ll(l .. da 1np 11.. rú c1i< ·na- <-'< n 1111 n 1 ttq n lir . ' ' • 'H n a ·on1n ·í: r l'n "'l'~o: { 1: ( o1<,tr1: lcl , 1, t e rvir p. r:t dar ·} s-o ll' • d< gra<' ia ú 1 r •ft rzo: in:urr e ·io­n. < p< r ~A .. l t r<'l 1 ( 1i llU (• (TOlfo d (_1 ttil1 1 ( ·ttando CttrrÍc) , (.'.; 1 fu ron iuú il omprcn t(~r , u npi án u ha.l í:t 11 to 1 > u un · io·ll'll: . 1(lahlc lo. ; '1 oTnp 1 ·all) 11 ·1 hi t'ric Ion. 1 t• arí. lirigiéndo n u plüni nt de u cr e n1o 1 a t r n 'lno l fin le ha· r rtr l f a n <'- ·, r (u br v , h ·rid de m u rte, y el ou, n 1 - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ñat1l iii ~, n a m rJa t 1 fid ' mn1pli 1< r . d e 1 r ! TO In )·1 ~ t rrn . cr 1: r t nna mncrt . l11nnl . ,d in1ón . 11 arker. IL MODOS DE PESA 1. n:l el \ 1: . pro pi la l 1 ·u "'a v"rtucl 1 . or j 111 plo\ par e· •n jll :¿, n •· n a. í: Lo.· ·u rpo · · d l 1utrlra lo 1 la o i l •.:rí 111. ·u,tr d'l, l1i •t 1 mú. ·m 1 <') hi n 1 mital l ' y l inh r •n m; l ri: 1 1 r1. p r el di JllÍllll 2.· 4-. 1 ' l ) 1 pl , nd :¡,, ' h{ el t 'l'lttin. m tro (iu. trnm nt í . . lu 11. ¡u 1 p t 11 Uu lon l' .·~ nd n ·i .lT' 1: Lh "fl .. l . .' po · 01 u·fo t ndrí< t r; :t.c'lll 1 > rn·,·obrt 1 alf!O {r)n, p r jU • 1 i nferi r Il 1 r: r t rr - r· ' n un r . o rt ') < 1 1 ·l ·m el J e,·rt,Hlo In. ·ur J'­: lirm n 1u ¡)(;,' t 11 d: ¡,, Jn:tyor t'::t 1tida •n h: 11: r. Wt.O r · r 1lt)l'i7.ont:tl ·n: 1111 ) Úl u. n11o van e~ •rla. h. eicnd ) L · >I lpr mpl<>: 11 ]o 1 1~-t h~ t ll7.'l d h: 11: r 1 pe. l tu 1 . 'J\ n1 Li 'n p 1 ra: . , n o el c·n ,rp< el 11: r la 1 •tlar z:. l ~ · n- Hl\ lt ll l·l tl p l'- .t itncl <1 nn. ln lauz • 1 d lll • 1 l()ll 1 nt n r ll nna ioo ·ui nt 1 un - ijin : n( nt · invirti n- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. n 1 l. ('lll'l' • m\ c~h;c, · 1 i 'll ' Ú 1 r ; f H la · Hll.' r ·l núnu•r > 1 1! uui l:ul ]H 11 (<1 ri\!~ el tnil) fe· n •J,. 1 . 111 111< n 1• 1 <·a.l ))' { COltl 1 t!Jlll r:tnra , p•:; hrtllul< 't't n el • '. ·¡ r t 1t t i 11 l q tt p ·n . í ~on >t r. : hi lh l' ·l 1' . ) h· l:l ·11 . 1 H .­] millar BL 1<' )(:0' . l ,p lHl • , 1 ,n tot ·. 11 1 ' 1' l ( IH1 IL. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. POR T. CARRE O Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 44 ~ ........................... ... ·- ;\la: r· razc'n p, r: r •.·p ul ·r }1' nto bj n. - Pu ,· tl< ,· a.pc ·a porqu .... p r uc.. . . ro qn pr - gunt,a tan rip;iJl, 1· l. •mp ña n lo·, r 11 (•l ·r.nt r d •l fog<'>n L . hr, · 11 mthrirl. ,· · 11 }; (' nrr., <1 l 11 IHJl 1 f1:11Ll' ,nto I ·ni(] f·l brille d • 1 · e, rh HH 1 jn la· hrill. n l pr ·uran lo r ·primir la 0111'1 ·: uur: ~ r l i nd : 1 . pl d h 1 ri. ·~ eom 1 n- Y)'l, • ·a·'~ ! tn j r 1 ar: i< n rv: rlo <:h: 1' 1: fr. <· • 1 lt.i 1 ir.~ 'l lo. 111za. V u iti nal nina p u ñ ñ qu ar.Úe( r, n 11 n·d·: í. m ·i<'> el { rhol { , y e nin1) l. p 1' ltllc m .ntr la rat ri . lu~.b vu J­n ca, aguar-cinta u 1 lalodejan . rl, u i r·L nz , y n o m h í n 1 i · ·ar n amo 1 camino qu no. e ha fijad en l f t Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Bancno d e· la nRedpúib lica, Col?o mbia. LE T ·r~ .. ---( cll n . >, ra 1 n . a v 1 • . n l1 fu ll p >1' cj0mplc . -D.) .'U rt J. uri ÚrH1ola. h-l e n· :¡<·1 ) • 1 c•l a ir ·; .L n. . po ll 1 : ! . i 1 ll : h ' ; it· \) ( l r n g falt~ ai1· ,. 1 ~ ~. ta · 1 ('•11 • 1 H.d u · 'n •. in niPl, in illt rrmn1 irl'·L l nt 1 ,. í~l 1 l.. ov j: s ·le ro h•l 'oll:tj ' l .. tn lll 1 la bn ,c:U1 t ~i (: 1 . u fr nt 1 nbi r in vaa icl l . e n l rit jov n, n ' lH' ~ic',n 1 trinofo - l' r :~ r c.:ij o, n ~i la: - ·~ •• ' (' Hl~éV l pt n- ·<'n1. ,> l1' ,.n 1 ,·e. rh 11 · r .1.- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --Brill. nl . r: (ii ) ~in i ! • 111~, hn.c·p •1 p p •1 . pa 1 1'1 • lJl , 1 , ir y 1 m ra L. 11nhu.·ti>n l ól 1 ·n tr 1:t <': 1 1 id:ul d a ir • 1 i rr u.) 1 fn ~·e 11 Lnc:í: l'PlJO.. ], r ·li('id: d. 'n p •c·h ), . >mprilllÍ 1lO por tlll p< r }¿ 111 ·i<'m n la , i n.c· 11 n: nclo :nl4 ddi :ada: nr a.· . u ojo·. c·on el n:r.nl el la ino- ·cn·Ja <. ¡]a,r<•· d 1: ·imp·tí. l. t, 1 Zl l':l. ii< r r'? )1' ,unn ; ~t p r · · n 11 • el < l : . f r ni e i o n P . l rr• l hPnHo.'tl ea m p > 1 d 1ll i 1"\ ) 1 l 'l 1'' ;Oll 1 r Q/>n qu l h. pr - Jh,, 1 l n , llt 111. apr 'lHl r di· r'a.m ntc , l pi d to~ e•( fog<'nt. - J>c,r l>i< . t. rd >: ni ·1 1: v ja: mor, 1 :Lr~ ll o~¡· c·on ,lr h(fí · L }H )' ('} J 'lcJll. lwc·h o no eh e tn le. : :unarr, H la ~in , r ( z 1 h riz nt lJl l u qnl ,_.e mpo11 11 ·11 ¿el r:td< r l: ño. blan­rt. LJ JH) H·~d\lcnt n el u ·nan 1 'u pr fi- Ja L. prieb 11 uné · n e n1 L l d lan · n1 Yill~ ea la nn:­ntr ti n n l ' . aíi ~ 1 ( r, 1l . n Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • 1 .) :.! l.ECTl PA . . lo.· ha ía :ov H , 1 n. a rn.d rl1J Ú Cl •1 f lHl d li ·: 11 - ·nlt; .,n r , h al pi-lad ·onH innnd:H·i ' 1 dur· . l . l'l' ' llJ ,. ~ll , ls L~t<, í ; 1 ~ (' 1 \l1 11: l g r-ro fri ·io ·~ .Jc 11 ·. da i h "t ·: i 11 t r·rtunpi<'> n · n ~ r:a · dm. E DI BLO E l [Histórico l~l' lltl S n1Íu río (1 j Jlll11c 1'1() pu n He 1 ata 1 11 1 . , <1 la n l r 1 e n lla." on uca:ra \f. E 1 ARI 1 1 lllÚ ~ 1': ~ io . · } e u e ti lT 1 1 \Ulli, ): 1 1 ' ' l 1 n- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. f P i v, In n t , ( l ¡ , ~ u 1 <1 un n t ·n~: n. : rtl'r l rn ·t o · > l ' i a l. 1 lUlll 'llbiXll, l hr . Rl fm}lul r.) <1 ( 11 <1 (' . < n la h '11 ·on n d la: 11 • r 1.1 ion t 1' f •tdt U1 J 111 '• ltÍ 7 (}/'(), l) '( (l lllt: .~ un in lividu d n n: . a. m. pr •. j ': <',. porcpt , la Íll 11 ·it'm 1 ... 1 < n .. 1' }; <1 • 111 pr. rl n '< <'Í ) á :'t Ull pr • ·i ' ~ Jt ,o·~ 'l, tr p <~O pr 'U"Uilt't '' pr >}''H ra.u ·i: { p 1' m· li ·ia. li~n ningt 1 o nd i ·nt ... l • nn·t ·a.H.\Dl: . 1.: " ..... J ui n hn •e · da 1 n i. tn ri h. . ' . • t. li- 1: d )1 i · i t ad • p ·rd, 1 : . ' ""nr: ri . 11 p 11'\' 1 ir. G uillernJo Otero ,\. R ALI DE nterlocutores y su colocación: J. 1. - nu . - .. . f h ví. E. c. A. B. C. D. ]) . - ' o t 01 i , ll. J u 11 f 11.- · nna 1.- h. i. ( 'e n.-lu n ue 1 e F. H. L. la otr n h . lar y ·urio ? y B.) qu '( e ' cometa y tra Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. T.. E<'Tl•t \ ' •e ·a· l a. .' n .. 1.- i •rt· 1n nt ·lip· n · ne ntrih n o.: a.n1 }J , < 1 < 11 1 , l , í • 1 1 u • h: . 1 l'H • ¡ litn : . 1 p. ti .í 1).) c·nú rou } lguH y .. ele ~u ·h(> llH uÚrtu]o ' l\(~ •<1 r. 1/.- 'í, í: m '·lip~ ll 1). t d ·i li , 1 u }l' ¡u , p ·ar n t(l 1ini'n Jl'l 1.11 u n 1 11 n - i 1 : : lll ll~li·n.·l .. · r v 1 a. ):l. 1 ]J rd u L luna Jl) ·h ? In )go i<' n - lhr ·i 1 anuu ·i - IW ndidt y tr . 1 al · '}Ylnto ·a . ( ient,·a · fJ u ~ 1. y B. ?' ifi ·r ~,l J tm·í t l Jan de nti,·a?· · Jt,. - T <1 t da d 1 y n t' n n r la ·ión c.l 'llll nli 11 n l 1 ·tin 1 á· ó 1 imi nt hu1 no no ao·itad Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .\P.\T'II·' ~~'". l \ , ' Y 1 : .\LlDAl ES 457 d ; 1 ,.} 111 o lt tn 1 r . pt . h a 1 i :11 n : n ·id '1': . \' <' ' itnp 11' • pt.ihl ~ran \' () ] : ll Y.:ld < 111 l'C 1 , ' 1Hi 11 ~ l' el 1l l 11 11 .A el a,," f,l' , u 1 u hla.n 1 o. in 11 ln.l 1 •, ·. (/. - h..fc<·tiv· nH utt·. di p.· .. on f 11 'm n .. natural ¡n 1 'jo· d< a · t:tnrtto: d )b n li rt,irn >. ~ y ·i llamen un tant nn , 1 rn - . ..1. " qu, <·o - 11. - < 1 )!1 11\ll<'h el · 1 · 11. i t n .n ¡tH Pll vir ttd 1 lo: m' vin i ·nt · 1 l. 1 1'1':1 luTl. e lgun, v · . o) • n) < enltt { dP la lun. lnna , qu ':lla vi Gl' . 1) r 1 m •ntl'P l; ti JTf \ ·nlc ·~ la lir ·tat lJl­', · a . n ilumine da t >tal e' y anu u una in m n:, ro ln ·i la i(\rra Hnt n-lta en inti-euatro h 1·a: 1 ar. u 1 . )1 la i huni n 'ali nt t rl . n . :i- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. lll • ll \lile l. llO ·hP. mm n 1- !lO­mi 1 m>imiut pndu d f•n<'mltl J1 H >l <'. tú ill móril <· t 1 lll lll ·al , J'( í 1 n 11 • (,l' lnrc llt l dí· , ) 01 r • re ln · i 'm . , 1 1 n<'ill· m nt por 1nny Vt 11 lJl ~~ nt hlrt ll J. lHH:h . 'Olll n- 1 no 1npl (1 v1n 1 n b jd' m p r n ra pi t 1f 1 n tn vimi nt · 1 ro ( P· r ·nt 10 nt . inuH) il. JJ.-P J'< Hl l· ti~IT llH • ' h ji:~b ~¡. , ·al i ~HU tH JJ. -Por 1u ,1 .·p1· n 1i ~nl >n fn rz n vtwl a. e qu 116 n 11 r ·a.b •za l e rn ( rril a l n XI UlHt u rz · utrí¡ t Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. (' ..; pt< l p ,·o la i rra j re , 1 H bj ~t n .· ott·a · ~a qu la. a r, •ión u it 1 e rar t la e< ·a u t n v j l'c • ll , tirán] 1 ,·ha L u ntro al u, 1 iría 110 'll ontr(, oh 1: nlo Jll la d l. --P •ro . i la ti rra \ r <.1 ' it o~ qn ·n 1¡ m11 hi :un ) h, hrán <1<: 1 alF : 1 r<'V' •. E. - l~n n n lo. 1 i : da·· p ro n •, · .: hahiLat t ~~ <1 q ni '11 Ú. ] llU n n n , ro ha-t rl ha la ti - tr< . }:1 ÚC'il : e Jll pt· nd r pnh l'c a;•¡•fóa y tÓ(~jo. ha-j p atn lÍ ~n podt·í 11 ·r' jo y 11 ludo d le ·u y, lu ·i, arriba. tr t n m l e t rá bi 11 gu r t n ir ni .. no 11 rán n antípt­de 1lo , br­u í ti ne /J. - ¡, r 1 ti rra red nda 111 una naran-j, r ill ra. y e 1nm n~f. imo, 1 uu· ? /f.- ~ 11 CUt nto ' m nt tan obre t d , tan nun , un h h pal¡ "ble y evid n- . n1 pué~ v remo , que u n erfi i , •uart 1 la ti .rra t la 1'<' 1 nd en nanto á t y em: n tan in ignificante re - 1 1 gl , q u ap na u den comp rar e n l ru~o irlad [ de la e rteza e una naranja, re p cto del tamaño l é. ta, e mo o y ' dmno trarlo: La ti l'l'c e nn enorme l b Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ..( (' ) L ¡.; "1 l . !' . \ , ·u •. tc:ir ·nnf r nc·i ti •n , d • ·~p ·. ·ant< > ·a. i iuqa re ·p ihl ·. - 1 • M- (. \' 1: 1' ·d >ll 1 'Y. d ( 11 • h< t. el•. h~ jo p: r: arrih: ; . T 'J 'on ('< t rari . . di i:, n } ri n r > l:u~ p~ rt< ~P:i ·atn 1 t . la. ' l.1. lJc: l~:t · ' d l' un 1 1 o n n i f < t' n vid 'Jl('ia la r ·<1 nde:t. d ' l; n , l'H ·~ ·urv! tur, 1i ·i • fu •rn pb r '\ tu d j, rL 11 d ~ u t t· 1 iclacl· 1(' ~. ll 1' •d IHL. · 'll el ant > h 1~ leh • . •gnir L 111 ·utje 1· 1ni ·nta c·nr a ) l < : prn 1 () '( d :, 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ,\PAI'IE.'C'L\S Y 1 EAJ.lll, l>E.' ~ 1' 1 ·np r~ie· d' 1, ·m¡ r · qul "~únl(. m '} 1 n · t; 111 • . c·l· 1'1 y pat 11 .' t cla · In· ~· ¡u 1: i rn \ ~~·f''rit·c. J.- --Lo. '¡]jl' < •• d lun. 11 >~· pr \ lllt:- n 1. tra 1 l'll b. vil-lihl , ], 1: r lo1l z l , l; ti lllltl. ,J. in :ont ·~·taul· 1 ¡n la 1 ,rra r don la , in p 1 a nlt. 1 he in l 1. -D }) 1 nf . , r :r·tn ~· m •nt • u e n) 1uc n la ya d nda , } d • }ct 1' d nd r, 1 la i ,tT, • p .1' HU e i. la mi ni • 11 111 \Ta á ' r RO d u ~. t hall b ilan 1 n 1 e pa- •to 1 m un tromp iu , 1 y al "llll un mila()'ro, J1l i 1·. P r 1 pr ni qu \ n ·t ~d · t no-· n r lO'una. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. L in1n n i la 1 el univ r le. n 1 a.1 h m 1nar. - ·i 11 (}f{ • }). - . í: ( 1 . a 11 t • 1 e n . i 1-1!. d :t llll é 1. . ne t(' nt n tr. tar. <\ 1i , un mn y pcq 1 ilo 01no l .·n-ro · l u.t lll. · in ti n it. ·. 1:1 ]j(·l o g;Íril 111 ~- •Jan la infini a . , bi • n t •n •r < tr •. · lo l1 •eh n ~ .. t •• JJ. ---- 1 pl· . l' J 1. ---- r 1 r ll. --·- mú.: c1n • , 111 p nnit. un, · rían }Jara n >: >tr< .. e lt. n1 ,nt ll e du . . Ll n Oln- Jl<1rfatn h •m ), Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. h )l'lll " nít!c e 11~ lll, r 1 . ndor d \de { 1 pri1 ·1 pu 1 1 llllllHl L l i 11 p 11<'•mi ·:. acl )lant. tl A h. par < rr: ne: r l > C}ll nlo, al p '< ,/.---- ,. r q U ,ñ• <', • Jll > une par-á inclín r nu tra fr n- • Il f Ul ( Í] d t' tl to p r, t:ínt, e Li lnría., t:ín a 111. o·nitic n ·i y tánt na. J>edro ,tJcáatara Gón1ez. ~~ L e p lA ua el la~ r , nc · .'ita l h mbr n ~u niñ z y ' la u e rio la in cen ·ia, , 1 ri eti · u le ·u rl n. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1~.~1 ('; lH ()]'(S liño J' A j ti 1 1l 1 cli. fani 1. a 1 l:. alrn( c·n. 1: qnc <' 11utren ~r viv !11 n el 1 lH' el 1: al< arí:, tH': .·i a (:n'dar ~~on c·n <'I'O c·l \':di),' t ·. on c·on < r · m: n Lt 1 ·i- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .r. T.. ••; • 1. rP.\ -.í t' .; ~) d 1Jorn ·a tem1 t: <1. Lln.m, - m ·pr iinn nnh le ~lniio ·om pl : t· dilJ'w : pr 1,: jo lt · h! ,¡t ' la r. ~,'Hl v. 111 • tr:u1lo.· <:l : ndo Plll pi ~ct la. lu.c~} ·i<'> 1 el d tTIUt • n~ 1 1 hcr qtt itnpritl p 1'.'( ll't. p L < ·p ·i( hn 1 t tl:l 1l • r· - ·i<)n q n ' ·o­. r útil la ·omp, 11 í:. uoci1• J itnul. nt tllt 1 li~r d 1 h. p!­r · ~c'Ht l'Oll < rp lr ,' hij ¡u , encl: · 11111 .t, n1 1 1 ). >j . l furor ) 1! lo ·tu·t 1 n 11 In ' ·In r 1 1Í \le nd , L irr 'tlc .' i )n ó l l. • 'i f!i tn¡ r \ 1'111111' '1011 ' 1 i · ~ ra a e · i ' n , TJlJllCl n .1a lía p r lí n · , le-jarí nt ·ei n ¡ incli n ' u nnalida l r n tn .·nraci 'n la li 'lUll 1 li 1 ) ; y p l' \ <1 t l <1 pr ti ; pu 11 ( (' >ll 1at· qu r qut '­p: rt le Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ' LEC'l l'l , . ·< n . 111 l<~ 11 1 <·~n fieio tr n ~h.L l:v flor : tn:t · h •rm - a L. 1 Hh j: y ri .g: ~~~ l'crfnn <. 'í L tior l •v, ntn.r ~· n v: IH • • r <·tt •rln.n 1:: g:1L: n u1 clí· 11<•v•', ,. mu rop:tj ·. llllll ·, \ ol · n'n ú . r l ·1 j > ... n 11 oJ'O'J11J in clo c¡ttc· , ~an ;t ju.~ll !t•'m an .. (• n f r •. .u r: l>lc tHlo. riz . ele 1: <·: 1) •ll 1·, }¡ 'l'lll H< . n · ll' ]> . , . 1 : in ·i ihl '.' pw : <' lllJ, lí, h: n <1< han ·, 1 >r ú 1: ' . . · qn . '· ln1 < : l ahía ·larin 1. 'm. Jo é \ . /? ' t rcpv h. (I> • 'l'i rra . 'u nta. FÍSICA Y QUIMICA EN CURIOSIDADES '( 1 )lJ •• '·1 ~ ñ 1 . lllÚ 1l te hl(\ <1 1: (' 11 : l' •, 1 nn ej r.a y 1 ~i ·ui nl ú. l. n á h P nín- 11 u n na 1:t l una u¡ rfi i lL a, 111 vía n un j Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. r ) LE "f R.\' hn111. no n u hnhít 1 1 n 1 .n q x.t.r. n t' l ) í n. 1~.. .. pi< lr:t . 'Xllll. :ll>f n.l intru. o. li m 1 ) l lll'Ja · n ,hita, l , Inn.r. · nt. ·to ·on ] \1 no ·n r n ·1-t pat'<'{;id: ~ <'01\ o· t~ .' el • un Ú<;id h:t 't. nt ll 1 oj > l: pi !1W r ·, ,.; • '< n nr aha11 r;lli ·i )11 ,' ,-j •ja.:. hr Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. L ... a I 1( Sil 1 E 4 ·. o e~' llanut r L ei n, ]aH e n 11 ulto xtino·ui lo l los a rí-v. l 01'(' iltunin, la 11 unn. ti ,·tu·¿ · n1 hum, na h:- p ro p n .t1·( nl al fond d var , p rtura. n lar ·a. p pr 1 u ·i l; . r l , . ·nhi nd p . n i11fl: 111: ;i 'm. ll 1 ( l'< ( :: n1uncl J. llOlll >nul· (:pan '1' 11 li t de lcruna a i fa<" r ' 1 .. . ( ll yr , lm u 11 t e a Andaln ía, y á .. .u . vn. i 11 t r1or • . 1 a.~ 1fr l u n u ec tnbu.- n t '.nnino por u ú.v r z 'n clara n rren n f tatn e po í n m \1 viajer Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. r;t)' ll H Hlllflll' 1· mbtr. 1 v l' L }1' l nli n, el nH. }U la pr - f 11 n 1 i la 1 ha. ta 11 i v l d l 1 L n . Al rn nzar 1l o 1'0 U} ri r diúf nn, y n ~n · n-n i1 gl ri la JlH • ira['( 1 ,· Hiltwt( ·. l~¡ .· ta. } pa.r ei r n Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. l<'ÍRI 'A tatnaíl o n. tural e n · eah· 11 t el d lin n.do ~ 11 r tra. •nt r . u e 11 •• tro. hi ir Hom hr r nt n- ·i n: hn nt C':HL nn . n p - qn ñ pr }1< llll n . in v el J' r la <1 < l tro. El h rn >. ~tt eul clnrt) hi 11 nn min/ en. fl(l( p r la~ n Ita. 1 .1 • mino r. de 1 . l. h .. t( h •lla; J ·tri ·1 '>11 11 ~lo: ff:i · > • 11: lllt n A 11th •li11m ' 1 1 nvu lv 1 H rayo t rna. pro lueid. p r 1 oh tá ·nl n un ·u .rp, ra lar , turacln. 1 hurn \d' 1 a-rtifi ia.1, ra el 1 ar · iri que o·l ri la ir lihr u d r t·vado á o lar ~ n la luz artifi ial < la lin-v , a u 1 in io " lti 'C d l ucbivano" ien i t al nna vez la figura e ue habl ', obre lo i la ·ueva, y ha ta ·on tn vi mi nt . , 111 har qu ran 1 1 r 1 io qu él1ni m hacía, om mu natu-nlo u¡ onerlo emocional ó a u tado e n una a í ar no nw .. el lll u imi nt n · 1' 1; y 'llÚll V ' TH han Í viRta por gent de trecho Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. h >riZOll ' la n1 ~cli L el f-\n: • 1 ~an · . ()1} lt)H fl.dorn >R f. ntú.:t.i ·o. n. ·id o (l(l J. h:tll 1 o id dar < I'ÍO'('} Ú 1 i1 >. e'> f:'lmL. 1 , l]nr,~.·ión .r, . .... Ln 1(: t.i('ntpo 1l m( '< r .tltnrn t ~i} ,i ad m ir: lJ: •1 :npn . t tah; por t~ 1 ·on l: (1 \·o ·i )n d • < 1 cnJor .~ .·e· 11uy . neill ín.u Pl · llo. (' n n irlah:tu m n Bu·. r. man 1. 1 >J¡ íl. 1! a k pi 1. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. fETl ()p LI u A IGUA E o o ( (Yvn t intlltC Ít) JI.) INFORhi.I:E AL REY b: mili~ r d 1 'a11to Ofi io, v 1- 11 <1 1ir n '< 11 1 r ·pi pn .·to ú 1 .· pi .. d V u'. tnt lte7.: cli~ o: 1n y ~' c·orro y <1 mú · (1r :n. lugar . , int nt6 r tui nto : p: rn. ~IIo 1 n u Iln. r Jahildo hi7. ju11 : <1 1 ·in-tb rif .n iL iiu l e Hl. )r ·, r nu . tra '1Hticrna] alta l { e', imp cUr 1 , ~ pcrjuiei >:'\ pt tení: 1n n ti ·ia ·:tu.·n.h: n cli ·ha ' nt 11 L IL ·ü n la ~al, 1 r OlHt1 y haei nl· H diputatl d • 1 . 1 11i nü S. lo·a.r h1 'l'orr 1( D. en euyc ·tuuplinli ut > praetieiun H h, · di ligeu ·ia.· ~ hieitn . la.· abi 1 l , }u .·t. q u abo qni n había eou:ul a.d y ·omo n Hi) i •tnp p ("() 11 1nny D. 'Br(n i.­illar y yo; al-crun< inváli l H qu ú, r. toK ·e <1ejaban v r, y po ·a. 1nujcr A, qn Hl loH n 1 huy •r n fu', ll r le · fmnilia y u Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 474 L 'T R 1 1 n r pr vi l n ·ia. d 1l 1 11 g. d 1. . iti d .· 1 el ll · nvilánltl· n ¡u · • 1' el ·r e tn ) 1l • rn rr: ·otl hr:tn 'J el 1 itat n. id y p •r li ·i )n (l• 1 n n: f ', hn.jo (1 , Htt. · h· 11c :' 1~ ll ) (' ))l , )ri ·t < n la 1 1; 11 , ahna · n: - 11 1\1 - Don ,• guir hr j d L op1. J tn- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1i h auto, qu ú . ' a co npn.ii:t 1 )jú.ndon . or 1 ll .·pera ~< n la n1n.y r ~ ·tivitl. el j )cut.{ r, lll ·, y ~ tno L','tc n J la p - dí, 1 b r n Lra.ntad 'píritu 1; n l 1ro. to: ho tnhr . Íl j ·t > hitJ > pon r ,·u rr. uia d 1 i :\1' di ·ho J{, r1fr•:t. pr · u1 > tan fjtl n n1: • ~11 Íll !h J u e • 1 tnoti > pw p-va in ·lu pr - t: n u no he n ~u ~ ·rtr H'l ) <·< m< l mú.· hnn ill · lda l u tr pa. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LE ;'! 1 A~ .... u tro flor nar 1 la i n1¡ 1·tan u tr Alt .z, 1 . 1 n .u . < ·h nt~ y un . r. n .'tra 1t :t.a .. u mú,. n1ínin a. ( llo. hall: 1· n JCl' · - a ·ta <1 • 1 ·al 111a f H'lll, •u g •11 r:. 1 fu , debicl; 1 t, .ru in~ r otn .n l '(111 o trn 1 l. 1' - p. rt : In. ! fi1P1'7. >. d l r. r l,ít ro I>r. l . 1 '\l 1 'nt >r i~ dP muy ~n to r' ·u r•l ' p:t l''l 1 () h i .i ( En 1 rui ·1n « lH <1) la. in 'HJT . '<'i,' n :Jl'i JI d e·ll V 'e nt . el , b :: (! 11 17 •- :l. '•Hti .. ~o rn o n:. ·on Jnollur·l · .' ll\ i 1 lt } } H Htn t1 . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. o ·u parl n.l f r . Ant ni .J a vi r fn p .. i nad por Al ·ald l n1a or d Jtl lllii'HllO 1 t, Jl ~ ·i<' n 17 t b rnarl or )á. ll< Y,, 11..~ 11 l 7. tuv • n e1tn1 n o pr ·la. m. ci<'m 1 el •ahi ll , di ' Pll > la ·el ~ar L jnra l 1 nu 1V l'(•sp to ei<'>n li n ~o . t 71 u rr ro y 1 rran , qui n fina. d Bu-. r:unan )' 4 l l l p di v rt ir {~ l , , ~ 'nn n nd •twi •. J,E 'T fL .' m clia1 t \, == qu ·o n ln. \ l)ildo, it l. ·o lcll}~n L 'e l li r n á tr l n pl. t. ' al <:1'1: l ' <1 ni n 1 r- ¡t< flit'l{ lo.'{'OIT('(t 1 i 1 n J; 11 ·o.·. . . . . a tl i. pe r :~ l :Z 4 2 L ] óJ l 4 l \ - • J u a n ir 'm .T n1 i l n e 1 1 i! . == r () 1 l. ll h A 1 t o ll i 1) • a l lT . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ll. rl~ Jt :t-Óil (1 1 P r 20 p . 1 ))' 20 > r p l. rA, .'Tl ~\ ' ,\ .fhTI{>P>LI 7H pl ?:a, i lunü-e n < : p:n L. Cat '1 i ·o u· re, 1 a a ~ ~o 10 :J ll P• r: il un i 1 : r 1, re· u O<" h • · . . l. () 1 or a p o 11 pt',l ·ore ....................... . Por l :¿ r ·: h•: •n el. ri tH ro: ]' >1' t e·, r t > lr la.· ti t.l . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 ) r ~ 1 . ·o p ( )' :) 1' ' . ). }<'hn la· p. n ·1. var 1 >' 11 nzo. · ........ . d Pt r · }' , > 11 1 on 1 ar, ihunin 1 1 tla% y ~la- ,r 1 .· lien% ............... ................... . l:tllüÍta · pare le 1 ¿ n , O'U r li nt p. r~ p on . tan1bo- . ). elarin r .· . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 1 r 14 r 1 , 1 r lavar l ]icnz . . . . . . . . . . . . . . 1 115 \1mn. t g, t, Halv rr <1 ·un a, ('i nt n1n p · .~ala \t1r. 1 P r pr . n am p n o :h nH qn d() 11i bol ill , tún uplitl ), . 1 1 7 U • n t( u i :u ·1 t . " l ( < 1 1 n·a i óu C. r] fm{ 1' o qu tn nn: l s nli. - 'n.n.Jn n ir<.lll .Julio Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Lecturas: ciencias y letras - Año 2 N. 10

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Espada de Holofernes - N. 3

La Espada de Holofernes - N. 3

Por: | Fecha: 11/02/1830

, • • Pág. 17 • LA ESPADA DE HOLOFERNES . • [ Núm. 3.° ] , E Trim. l.0] SantaJé de Bogotá 11 de Febr¡;ro de 1830 . • ---ooo-~- Heu! patior telis vulnera Jacta meis. Ay de mí! que padezco herida con mis flechas.-0vIDIO. Contillúa el Parágrafo 5.0 del núm. allterior. , - 1 R qussealt. En los misterios que chocan con la ra­zon, su coutradiccion misma la ohliga á .entrar en sus ti. mit~s. Ella tiene todas las penas imaginables, para sentir que no existen. Por que aunque no se pueda ver una cosa absurda, nada es tan cTaro como el absurdo. Todo hom­bre que dijera que creía seo)ej.antes misterios,. engaña y no sabe Jo que se dice. Tales son los principios adornados con todas las gra­cias de la poesía, con todas las riquezas del estilo, y que no se pueden tener por sospechosos. Pero, ¿ quien no ve quan victoriosos son contra los Deís­tas ? Todo pues" hasta el mismo Atéo, sirve con utilidad al christianísmo. El nos enseña lo que nos importa saber, que los Deístas no son mas que una tropa de charlatanes, que gri­tan alta y continuamente ,·azo//., VErdad; pero que despues de haber prometido la evidencia, ellos mismos se ven obliga­dos á exclamar con nosotros: i oh abismo! i oh profundidad! Sus quiméricas promesas podian seducirnos: ma3 el Atéo nos con"\'ence de que la verd ad estaba solamente en los lábios dtl Deísta, no en su corazon: que conserva el nombre y no la realidad. Así, el chri~tiano tranqu ilo com­bate al Atéo con el Deísta, y al Deísta COll el Atéo. Hi ere el eslabon la piedra, y salta la (·hispa; del mislllo modo, del choque del Atéo y del Deísta se ve salir luciente la verdad. , ]8 Objeciol;~s §. 6.° desp¡'eciables, porque nacen de y son nuLas para el Sabio. z• gl1oral1Cz•a • Cuantas cosas hay que á los ignorantes les parecen grandes dificultade , y argumentos incontrastab!t!s contra la Religion, y esto sucede por que la ignorancia. es la que los propone á la ignorancia. Donde el vulgo ignorante vé una gran dificultad, el Teologo profundo y el filósofo sensato ilus­trados, el uno por la fé, y el otro por la razon, no ven sino las maravillas de Dios en el órden de la gracia, y en el de la naturaleza. Oigamos lo que dice el Canciller Bacon: "La pocafi­loso/ ia puede hacer á un Ateo, y La //lucha conduce al conocimien­to de un Dios" Cuando se cree, con Epicuro, que el acaso lo hace todo, y que el mundo se gobierna por si mismo con la materia y el movimiento, no se puede creer que hay pro­videncia; pero luego que se supo bien que un hongo es obra de una abiduria infinita, del mismo modo que el mundo ente­ro, los que piensan han adorado donde sus antecesores bla - femaron. Los 6 icos han llegado {¡ ser los heroes de la Provi­dencia: y desde que se estudia y se conoce algo la naturale­za, casi desconocida de lo antiguo, se vé que nada puede na­cer sin gérm en; y de consiguiente que hay una causa prime­ra, que es el principio de todos los seres. ¿ Qué recurso le queda al . ? j Cuanto errores han inundado el campo de la 610s06a, que ulla ignorante malignidad, ha querido transmitir al del Evangclio ! Uno han querido contar las estre lIas, otros mo­yer los cielos, quienes poner inmoble el 01, quienes la tierra: para uno la materia es di 'isible l asta lo infinito, para otros indivi ible. El de partido ha sembrado no solo la di cord ia, sino que ha producido tambien el espíritu del error: él ha atribuido {, la lnquisicion ex esos de horror, que no há cometido. Se halla en mucho libros, que Constantino Por.ce, contesor de Carlos V. fué acusado al santo oficio ante Felipe lI, por haber dic tado el testam nto del Emperador su Padre. Todo esto es falso . Eslo tambien lo atribuido á. Felipe III • • , 19 con motivo de haber asistido á un auto de Fé. Estas y otras muchas falsedades, se cuentan solamente en libros sin reputacion, 'y en aquellas falsas memorias impresas en Ho­landa bajo tantos nombres falsos. ( Ensayos, tomo 4.°) . Pero aun cuando la lnquisicion haya cometido exce­sos ¿ la Religion los há aprobado? ¿ Qué parte há tenido tampoco en las desavenencias sobre lo acaecido con el Obis­po de Saltsburgo sobre la existencia de los Antipodas, y sobre otras muchas cuestiones de este jaez? Acriminar so­bre estos puntos á la Religion, es confundir hechos en que ella no ha tenido parte, porque ni las decisiones particu­lares de algun Papa, que 6 por prudencia, 6 poco ad­vertido haya dictado, son dogmas de la Religion, como pa­rece quiere suponer el autor del sistema de la Naturaleza • A pesar de todo, la juventud insensata se sonríe desde­ñosamente, des pues de proponer tales dificultades, é in­sulta lo que ella llama necia credulidad de las gentes de Iglesia. Objeciones de esta fuerza, no hacen triunfar sino á la ignorancia 6 á la incuria. ,. Son suaves estas dos almoha­das, dice Montaigne: si se echa en ellas la cabeza, es seguro el dormirse, y aun soñar toda la vida." Seríamos interminables, si tratáramos de aclarar in­finitos hechos desfigurados ya por la ignorancia, ya por la malignidad de nuestros enemigos. No podemos omitir el hablar sobre la poblacion de la América por los habitantes de la Asia. ¿ No separa estos dos contillentes un espacio de ochocientas leguas? ¿ Se podia navegar atravesando el Ocea­no en pequeñas canoas? ¿ Podrian unos salvajes hacer una navegacion tan larga y peligrosa? Esta objecion tan repetida se halla especialmente en las btvestigaciollesjilosijicas sobre los Ame/·icanos. El célebre marino, el mas famoso navegante, des pues de Cristoval Col6n, el Capitan Cook, en sus viajes ordenados por el Rey de Inglaterra, determin6 esta dis­tancia de la Asia á la América, y resol vi6 esta duda de una manera sin réplica. Rectific6 el engaño de los que dis­cuten sobre el Asia y la América, pero desde Sus gabinetes. Es constante, segun su relacion, que los dos continentes solo distan á lo mas trece leguas. Hay harta distancia de trece á ochocientas, y no puede justificarse este error de cál- 20 cu 10. Aun este corto espacio de trece leguas está lleno de islas intermedias. Hay mas: las innumerables poblaciones ael Occano Pacifico hablan los idiomas de una misma lengua, lo que tambien prueba el mismo origen . He aquí r.educido á. menudo polvo el argumento de los que han pretendido hacer creer á los menos advertidos, que Moisés se habia engañado cuando pone por Padre de todo el género hu ­mano á Adan. ¿ No es tambien una extravagancia ridicu ­la y afectada q Ilerer tiznar la verdad de la Reli gion, por que el , Obispo de Maguncia haya declarado por herege á Virgilio, ántes de que f,llese Obispo de Saltsburgo, por que enseñaba que habia Antípodas? Solo una ignorancia crasa, t anto de los bechos históricos, como de la Religion, puede acriminarla de este modo. Esta declaratol'ia no se versaba sobre si habia 6 no antípodas; sino inferirse de aquí que estos no serían en tal caso descendientes de Adan . Asi es que el autor del sistema de la IITatul'ale::.a escribiria con mas ver­dad, si no tuviel'a tanta malignidad. ¿ y qué dirémos del enmascarado Milord Bolinbrock? el) En su E.ráme/l importante, dice que Jeremías babia ayudado á Esdras en la composicion del Pentateuco, siendo así, que J eremias habia muerto cerca de mil y trecientos años <Íntes de la llegada de Jos Reyes á J e l'll~a lén; y el Pentateuco, como lo saben hasta lo niño de escuela, no es obra de Edra, sino de Moysés. La exactitud de Milor.d Bolimbrock en sus AnacronIsmos es muy parecida á la del autor de la historia C'r!'ica .lfe J esltchristo, pues tráta de Prote tante á lIelvidio que xisti6 en los primel'os siglos de la Igle ia, siendo así que los Prote' tantes tuvieron su principio en la luju ­ria de Enriq ue Octavo, Rey de Inglaterra, y en la sober­bia eJe Lutero, Frayle Ap6 tata en Alemánia, ~en el siglo 16. El autor del Christianíslllo sin velo, escribe que se puede oponer á los milagros de Moyse , y á los de N. S. Je­suchri to, los que hizo Mahoma delante de toda la Meca junta: y segun el Alcorán, y por confesion del mismo 1\1a- ( 1) Mr, Voltairc ha escrito vDri •• cosas bajo el nombre de Milord Bolin­brock, ~e ha enma.carado para poder RlIIS libre 6 iopunemeute decir meutiras COI1\t& la Rcligion. , • 2'1 homa, este nuevo legislador no hizo mil agros. Por un des­cuido, harto singular, MI'. Voltaite transform6 un hombre en un libro. Zoroast,·o, dice él, en sus escritos conservados por Sudder; siendo así que Sadder es el mismo título de la obra, y el autor de Sadder es conocido bajo el nombre de Melischah. El Mago ni aun pretendi6 conservar los escri­tos de Zoroastro, sino hacer un compendio. Yo apostaria á que MI'. Voltaire no ha leido el Sadder. ~. 7.° Los aóusos y e.vecesos cometidos óajo la capa de Re­ligiol1, nada argll!Jfll contra ella. Cuando el Leon vi6 la pintura de otro Leon ven­cido por un hombre, como cuenta la Fábula, dijo: que bien se conoce que entre los leones no hay pintores. No­sotros exijímos no como gracia, sino como justicia que se nos debe, que no se forme juicio de la Religion por la pintura infiel, que nuestros enemigos se complacen en ha­- cer, los cuales la pintan con rasgos diferentes de los que la convienen. Ella es santa, razonable, justa, acomodada á las necesIdades, é intereses del hombre, es dulce, cari­tativa, y consoladora: no confundamos pues, los Ap6sto­les con los hereges, no sus augustos misterios, y sagradas -ceremonias cou las ridiculas supersticionps, no el zelo ar­diente con el fan asolador: observémos su fiel retra­to en el Evangelio, y en las decisiones de la Igl es ia de todos los siglos desde el Concilio de J erusalen ha ta el ele Trento. Es perfecta su uniformidad en la enseñanza, y e ve reinar en elJa el mismo espíritu de paz, de moelera­cion y de caridad. ¿ Es este el retrato que hacen de- elJa sus enemigos? "Estos, dice RO/lsseou en el Emilio, burlándose los unos de los otros, t6elo lo quieren reducir á su pal adar, no pudiendo nada, feroces, afirmativos, dogmáticos, no pre­sentan mas que los ininteligibles ~istémas, que ellos han criado en su imaginacion. ¿ C6mo su moral podria ser á U11 mismo tiempo sana, y filosófica? Con sus desoladoras doctrinas, los filósofos aniquilan, destruyen, y hollan con • • • 22 sus pies todo lo que los hombres respetan; ellos quitan á los afligidos la última consolacion de su miseria, á los po­derosos opulentos el solo freno de sus pasiones; ellos ar­rancan del fondo de los corazones los remordimientos del crimen, la esperanza de la virtud; y sin embargo se alaban de ser los benefactores del género humano. " N ada parece que habia que añadir á las expresioJ Des de este Corifeo de la impiedad, y cualquiera que haga un paralelo entre los males que ha causado la feroz filo­sofia de nuestro siglo, y los que falsa 6 equivocadamente se atribuyen á la Religion, conocerá hasta la evidencia la diferencia enorme que hay entre ellos. " Yo abro los anales de la Iglesia, decia un célebre eSe/·jtor el! la Francia, desde su orígen hasta nuestros dias. j Cielo ! cual es mi sorpresa! Infieles pintores, vosotros' me habeis engañado! Veo que la sangre de los christanos es la que no se ha de derramar: á ellos es á quie­nes no se ha dejado de atormentar. ¿ Y qué oponen á la persecuciones? La mansedumbre del Cordero. ¿ Las ma­DOS de los Ap6 toles vencedores del mundo están armada de espadas, 6 e hallan penetradas por ellas? Lejos de es­tender su Imperio 6 de triunfar por la violencia, $olamente se valen de los consejos y de la persuasion. Los prime­ros discipulos de Ap6stoles, se vengaron de sus ene­migo deseandoles la bienaventuranza y proporcionándo ela. Nada hay mas sufrido, ni mas dulce que los mártires. ¿ Se quejaron jama, le dieron en cara alguna vez sus enemi­con la rebelion? ¿ Se hall6 un solo christiano entre tanta sediciones, entre tantas guerras civile, entre tantas conjuracione como hubo en el espacio de tres siglos? No, no se verá uno que haya sido c6mplice en las conspira­cione formadas contra tantos emperadores, que ca i todos ensangrentaron su trono. Siempre persegu' jamas per­seguidore , se mo traron lo ma sumi o de lo hombres." y yo digo que cerrarla de buena gana los anal e de la his­toria por no leer en ello los sangrientos horrare , y lo males incalculables que han causado lo enemigo del chri tianísmo en todo el mundo. Dejando aparte los que cau aron lo Empe­radores Romanos en los tres primeros siglos de la Iglesia, y • • , 23 oe que triunfaron tan gloriosamente mas de trece millones de Mártires; ¿ quien puede oir, sin llenarse de herrar los estrá­gas de los hereges Arrianos, la .supersticiosa crueld ad de los Jacobitas, la execrable tirania del ).\1ahometísmo, las impías persecuciones de los Iconoclastas, los furores de los Calvinistas, las crueles liviandades de Henrique VIII, Rey de 1 ngl.aterra, los estrágos, crueldades, tiran ías, impieda­des, abominaciones y ,todo género de maldades de los li­bertinos Jacobinos en Francia, España, Italia, y casi en el mundo entero? .¿ Y qué respondeJ:l á esto los enemigos de la Cruz de Christo? Qué? Nos recuerdan millares de Americá­nos as.esinados con el , pretexto de que no querian hacerse christianos: nos dicen que al frente de un exército .con.tra los Val.denses, se vieron r.eligiosos animandu 'á cometer homicidios, y prometiendo indulgencias por ellos: DOS traen á la memoria los estr{lgos de los españoles en la conquísta del nuevo mundo, paliados con el sagrado velo de la Religion; excesos reprobados aun por el mismo Mo­narca que los .enviaba, N os ponen á la vista los crímenes de algunos Papas, que deberia ocultar el respeto filial: Ya nos hablan de las guerras llamadas de Religion, na­cidas en las C.6rtes, y nutridas por los intereses de Jos Grandes: ya nos hacen ver las espadas ensangrer¡­tadas .en la horrible matanza de San Bartolomé, en la que no tuvo parte el Clero, Y responder así, es responder de buena fé? ¿ Acaso la Religion es la que ha puesto la espada en las .manos de Conquistadores ambiciosos, de Prin­, cipes feroces, y de religiosos fanaticos? Y qué, ¿ habrémos de creer cuanto nos dicen sobre estos puntos, escritores apasio,nado.s, faltos de crítica, que imputan muchas veces los hechos de los tribunales legos á lo,s Eclesiasticos, y que lo desfiguran todo, por acrimin'arlo todo ? I ¿ Y 110 es una malignidad conocida la que exajera los abusos inevitables en un gobierno ejercido por hom­bres? Mr, Voltaire lo confiesa, • Sé que en la Iglesia abusos han reynado, El Fleury con franqueza lo ha nQtado, , 24 Cargar la mano en ellos yo he podid", ¿ Pero que autor en esto es comedido? J Suponer todos Jos abusos en el par~ido que se ataca, y no suponer ninguno en el suyo, es un sofisma bien torpe, grosero y ordinario, de que debe guardarse todo hombre sensato. Se puede decir de todas estas acriminaciones y de las guerras de religíon, lo que dice Rousseau de las de Fran­cia. "Examinad todas estas guerras, llamarlas gue/Tos de religion, y hallaréis que no hay nada q~ e no haya tenido su orígen en la C6rte, y en las intrigas de los Grand es. Las intrígas de gabinete suscitábati las discordias; y despues los gefes amotinaban los Pueblos á nombre de Dios" (No­no/ arto Re/igioll. ) El espíritu del Evangelio es espíritu de paz, voces. de paz fueron las que resonaron en el. nacimiento de su Autor, la paz fllé el legado que dejó en herencia á los suyos, mi paz os dijo, la paz fué su carácter, y siendo Maes­tro de todas las virtudes, quiso serlo especialmente de la.. humildad y de la mansedumbre. ¿ Y se podrán gloriar de tan dulce y suave privilegio las falsas religiones que no se vieron coronadas en su nacimiento con Ja verde oliva de la paz, sino ensangrentadas con las espinas del furor y de la rabia? La paz es la felicidad de esta vida y de la otra. Así Jo observa Montesquieu: "Mientras que los Prlllcipes Mahometanos, dice, dan sin cesar la muerte ó la reciben, la Religion entre los christianos hace los Principes menos tímidos, y por consigui ente menos crueles. El Príncipe cuenta con sus vasallos, y los vasallos con su Príncipe. i Cosa ad­mirable! El christianlsmo, que al parecer no tiene otro objeto que la felicidad de la otra vida, nos hace tambien dichosos en esta. " ( CO/lti/luará. ) ---0--- CON LA LICENCIA NECESARIA. • ¡"'pr, de B,.ullo Espinosa, por JOjé ,Ayarza.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Espada de Holofernes - N. 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Lecturas: ciencias y letras - Año 6 N. 1 al 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Espada de Holofernes - N. 11

La Espada de Holofernes - N. 11

Por: | Fecha: 15/04/1830

• 'Pág. !H I LA ESPADA DE HOLOFERNES . • [ N,úm. Il.P ] [ Trim. 1.0 ] • SantaJé de Bogotá 15 de Abril de 183(}. ---000--=- Heu ! patior telis vulnera Jacta meis. :Ay de mi! que padezco herida con mis flechas.-OvI DIO. ~.O 3.° Las cl'ueldadu del paganismo. y la lxnignirlad y dulzura del cristianismo Jormall la apología de, nuestra santa Religioll. De lo dicho en el paragrafo anterior se sigue, que le debe­mos a la religion cbristiaoa un sin número de beneficios, que nunca podrémos pagar bastantemente á su divino Autor. Ella ha ilustrado nuestro entendimiento, nos ha hecho man­sos, dulces y sociables. ' .. La supersticion de la idolaMa co­mun á todas las Naciones, dispuso los hombres á una cruel­dad llamada religiosa, pero vordaderamente infernal, con la que ciertamente no nacieron ,. pues entre mil niños no halla­reis uno que guste verter la sangre hnmana." ( VoLt. tom. , 41. pago 16. La religion del paganismo jamás qued6 satisfecha de sangre humana. Los millares de víctimas empapadas en la sangre de los niños Mexicanos en tie:mpo de los indios gentiles, nos demuestran bien cuanto le debemos al chris­tianísmo, que no exije de nosotros otras> víctimas que el sa­crificio de nuestros vicios, enemigos verdaderos de nuestra alma. El christianismo es el fin y término de la crueldad, y el principio y cODsumacion de la caridad. En todas par­tes la b~rbara crueldad es el caracter de la reli gion paga­na, y en todas se le encuentra sellada con la sangre huma­na. LicaoD, Calchas, Saturno, Baca, &c. todos estos ídolos r - 82 eran adorados con crueles y sanguinarios sacrificros, y en tan horribles sacrilegios la ' ternura mate rnal se convertia en una crueldad religiosa, que hacia que la misma madre inhu­mana, condujese el fruto tierno de sus entrañas, y lo colo,.. case á sangre fria entre los ardientes brazos del Dios de-vorador. ' En cierto modo hororriza mas la cruel diversion que se proponia al pueblo en los juegos de los gladiadores: de­go llarse unos a otros, combatir en el circo con las bestias 1eroces; he aqui lo que servia de delicia á Jos espectadores, y lo que tambien hacia parte del culto que se tributaba 'á aquellos Dioses sanguinarios, En ti e mpo de Jos Emperadores vino del oriente á Ro. roa un hombre sencillo, pero ll eno de fé, ll amado Telé ma­~ o, con el noble proyecto de presentarse en la arena, é mterrumpir estos juegos sangrientos. Se pro ponia arengar al Pueblo á nombre del Dios d e l os christianos, y salvar á aquellos g ladiadores. ¿ Cómo fu é recibido este apóstol de la humanidad, animado d e tan tierno zelo? Los paganos afi­cionados con extremo a semejantes espectáculos, asesinaron a T e lémaco, y fu é tenido por m á rtir de la fé christiana. N o hay qu e olvidarlo. El que d eja de ser christiano, parece qUe;! deja de ser hombre, pu es que se pierde todo, ya sea de parte de la razon como idólatra: ya'. sea de parte de la hUI:nanidad, asesinando á hombres para honrar á l os dios es. Como e l sol di sipa las tini e blas, as! el christian!smo disipa la tiran!a y la cru e ldad . Ello es vi s to, qu e á proporcion que se iba estal:¡leciendQ e l imperio de la C ruz, se iba disipando el de e l demonio: y á proporcion que se va di ipando el de la Cr uz, va restableci e ndose el d e e l d e mon io : El paganism o lo v i6 y nosot ro s, con harto dolor lo palp a mos. D esgracia fu nesta , que nos ha ce vivir gimiendo, temi e nd o y exclamando con Roussea ll y Voltaire: Yo temo á Dios, y despues de él 110 t em o sino al que 1/0 le tem e. ( Ho ussca u.) D e cada opinion de la impiedad n ace un a furia arma­da d e un sofisma, v de un puñal para hacer a Jos h ombres , J lIIse¡¡ ,s atos y crueles. (VII /t,)' Conocid.os pues los delir io s y las cru e ldad es no solo ' , I 83 del paganismo, sino tambien los de la impía filosofia de nues­tro siglo, es necesario conocer y aplicar el único remedio que hay para curarlos. La filosofia moral nos enseña las obligaciones del hombre para con Dios, para con sigo mismo, y para con los demas hombres; pero solo el E vangelio di­vino ha difundido torrentes de luz, que la mezq uina filosofia habia estrechado en la corta esfera de la ra zon: y solo el Evangelio ha dado fuerzas al hombre para practicar sus deberes, y sobreponerse á si mismo. Solo él ha curado el orgullo, y ha sacado á los míseros mortales del inmundo cieno de los placeres, y de la tiranía del sordido interés, cortando así las raices de nuestros males. Todas las sectas de los fil6sofos han sido estériles para la virtud,decia Rousseau . MI'. Voltaire que nos favorece tan freqüentemente, nos dá sobre este punto una leccion, que por tener el sello de la verdad la seguiremos nosotros; y por ser del Patriarca de Fernei la seguirán sus amigos. Dice así: "La Religion pro­duce en las almas que se penetran de ella virtudes supe­riores á las humanas. Confieso que entre los antiguos se hallaron todas las virtudes humanas; pero las divinas hallánse solamente entre los christianos. ( Volt. tomo 63. pago 4.33) El Estoicismo no ha producido IDas que un Epitecto, y la filosofia christiana forma miles, que ni aun saben que lo son, y cuyas virtudes llegan hasta ignorar que las tienen. (Volt. carta á M. M. de la Acad. ) Su compañero en impiedad, aunque enemigo acerri­mo, J. Jacobo Rousseau se une ahora para coronar nuestra. proposicion. "El filosofo para ser virtuoso necesita estar á la vista de los hombres; pero eljusto ante los ojos de Dios, es mucho mas fuerte. Jamás creeré que pueda haber vir­tud sin Religion: pensé así ántes; pero me he desengañado." ( Rousseau, carta sobre los espectáculos.) El paganísmo divinizó las bestias para embrutecer al hombre. El Mahometismo lo cubrió de confusion y ver­güenza; y el Protestantismo lo sacó de la casa paterna para echarle en la cara la inmundicia de las sectas, y á estilo de comedia acabar con casamientos de frayles y monjas. • N O • 84 El ·Pagano las bestias diviniza En tanto que á· los hombres embrutece: Mahoma á la virtud ben.igna y pura. Dc sangrc y cieno el galardon promete. Con capa ele reforma el Protestante A la fiera discordia asilo ofrece, y del que abriga ¡\ la virtud preciosa Echa á tierra los muros inocentes. Las trágicas escenas con que alarbe Llenó de compasion,' terror y muertes~ , En casarse un Obispo ó una Monja Vinieron á concluir como sainete. La impiedad, pues, no solamente se muestra cubier­ta de sangre, sino tambien manchada con el cieno de to­dos los vic iOB. En los dias de su triunfo ultrajó la hones­tidad pública. El , Romano en tiempo del paganÍsmo tribu­t~ ba una especie de culto á sus La impiedad ha paseado con pompa por nuestras ciudades a las mugeres pú­plicas, las ha puesto sobre los altares; y ent6nces nuestros femplos acostumbrados ¡\ oir los cánticos de Sion, resona­ron con cánticos de disolucion!!! ( l) j Qué gloria para el Evangelio ! No la parte con ninguna otra Religion. Él solo hapyrificado la tierra, fJ héchola emuladora del mismo cielo. El solo ha hecho ¡\ los hombres tener una vida 'angélica en cuerpos mortales. He­mos hablado de las vestáles. Aquel Pueblo Romano qlle contaba .cien Provincias" no podia hallar diez de estas viT­genes, sin embargo de todos los honores que se les pro­dIgaban; y al nacimiento del christianlsmo hubiera costa­do trabajo contar por millares las que se consagraban á Dios, y. aun se conságran hoy dia a la instrucclon, edificacion y consuelo de la humanidad. No hay una cosa que pueda entemecer el corazon feroz de un incredult>, como transpor­tarse á aquellos felices siglos de fen'or en que las sefi
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Espada de Holofernes - N. 11

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lecturas: ciencias y letras - Año 2 N. 6

Lecturas: ciencias y letras - Año 2 N. 6

Por: | Fecha: 1906

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 24~ LJ~ T 1 .. . me t )rial d 1 trn. <'> ni l 1 1 lll nt: 1 pt n li. n r \ln ·it'n ninguna •on l s co1 · pto. por lla. r .pr ,R nt. 'lo u , A<'l o le· n al apri ·h <1 la intao·ina ión y , 1 u. o laR rn,. <1 la.. 'f!- :t1l il )cri ·o <1 ~ ]a. d ivu".c·a n, ~i< n .. ·, t.uvimo.· oca. i<)n le 1nanif .·L r1 n tro . t n'li le• h n· de 1: r 1 n1 .. · ·ulin •n una. t ,rtnin. ei n '.', otra . l' í: ·11fltH nei: 1<' JI ,., ~l n u , l 1 h t': 11 '( 1l ti t lt . • 1 \l nt hr. o' ', 1 l lt 1' ) ,n P:rí. < 1 1 :l(' •iflt 111 (' y d 1< S Ílll]i •. l' t. •1 f/'Jnu· , con J) ho el f n nin Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1ophun .· el, 1 11 !4 ún la 1 • 1 ' l'lTilll. lOll euand > 'f.lt ti n lo ~r '•n 'l' na 6 h m t llll , e ún lo 1ieh Le ·la ad~ n á u. ·tan i-nt qu. n (' (la n 'un t 11 : ti(•, '.'- dP l : }- n l. ín llla. nul i­iMnili •, b: n n nj 1 1. ¡,,,,. f< nnaf": r ·- •: 1( ela. t' i. qn ' 1 rt<•n ~1 1 1 é 1 j ll y nu~j r, n n o _;r)l hr ~ qne . n pr . a lj ti 1n 1 or qu irtud d} 1na u cr '•ner l ·n ta 1tivo e n t ru r 1n- ._al - y 1 , H lttHe: n n. tru n · Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. :~:. e ll o <·< 11. ceu ll ·in. <1 lo ·pu '.'to n l pnnt > anttrÍ< r, 1 , >crt l<· la. r ·la. d l • Hl · n·d. 1t<·ia, .. : <.n l u(l·ar l de ·ir qn ·1 rtl: con u.tantiv l .!'•n-l' ) ·ir ': 1 :u 't. nti eulH'tl rda :ou l a ro. J' c.l< ·ir, L p la 1'. tn 1<.liti ·a :1 u­' Ú, 1· p· l. hra qt • l·t Bl< cliJi ;· · l< E 1 r'n· H' 110 1...·i ·ti ·ían •ll oTain: ic.a, ro común y ·l no 11 t re ·1 g ', n ·r d c.:l }( Jll ) l'f! l't j 1ulo, ·nlin HU.' ' (' Jll 5:) 1 •• :uT ,JI. fptn uiu .• J 1 d non ur . JI ·tiv, u , p Hln ·tu ndu · juut( difi ·il 1 ll Jll ) J, llc 11< h: · Lalvt 11 ·tru ·c·Í(Ill d ·1 "U a11ti "n (.'(u Pl · j • ivt 11' ) . ' .. " la. palabra: tl cpt • u lit lÍPliCll tru in1 . ll ·ido n nu<·. tra l )ng11~ ·t>Jil< n ll- ·c 11 ·lu. i<.'n el qu · 111 1na. ·nliu 1. ptw pid 'JI 1: t .lJ"JJtin. eic)u lllll.'I..'Ulin< d 1 : dj • J\ < : ' l ,.¡,. ·,. UlÍO' • ~_.¡ Jno,·i,· e :pr1 nto ·o (j.. ~ l .. 1 ingl , t-' , 11 • · iuvariahl ·, e 11 ' ln .. ntiJc o'l'.ru.ti·:lcl qu•l), ll lllli'P.' ll) ti 'llüll o·'·u •ro: The yornl '}JI(/JI t!t) [JOO l if'(}JJ/(/Uj l J1 1nLr • bu •n 1: u1uj !1' bu n:. Jl rn r II'OJJUIII ll i 11 11 ~tt'•n ,­r !ll ÍllJlé.·. ""11 h •h iU • tall lJj ·~u inlu ·~á o. teu•r pP 1: rirttul ') }: l'c%'Hl el 1 t·'n · u : uti ,· 1t : ú, n t t rlllÍn. ·i<)ll 1•1 b :u. 'L 11 ÍV ) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 2'ü 1lr•ttld r(l tltl' u · ]JJ' ·o,· ¡n·io,· t. • Cfl11ft)J' cuutatri.-: tetar, rw­I i üOl 11: 1 t ·. qu tut li>ar la p t • ap. · 111 Íllll) fl , l'lll, , 11 h. oía rn U ·lH .·travia, apart:iml cld .· '.' ; ru 11 wtnto :L 1 '· iun.n irna.(l · <'• d '] 1· v i:to. 1 J • 'l\ la. ·iu10fJilltff•ir;u 1: q1 gui: b: : guía. , 1 l .. ngua.: ! J a.ra. det nnin. r (•1 O' '·n !1' . (· ,U'' nd . · : tjet} á 011 'tan ·ia y fij '7., p t n- 1'!-1', t.i1 .. tnu la.hl ? Fu , lla la. qu · l 11 taut ( u· u le; )'< l,·o la. inilia.na <' • fio·nr d 1 or L. form. · t1 • la . n.ngTi nta li . , L t n r­l tru ·tor IL li: fu' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 2t LE 'I R \. lla la qu <1 1 HJh. e y INTERLOCUTOR Un prestldi ltadot· [lengua¡ it 11 nlzado , ' r . u e 1 pi ll Í • in :q>< o : 1< uw: 11 I'IZ n r 111 Jt nra. vi 11 a. 1 1 i ral,] 1l •. 11) ·t'· Cfll' ('011 li 1. /l. (' }t·ineip: 1 . 1)1' '.'t. protn ·i: . rj n Ull r n . ) 1 i n o t r: . 11 i 1 • 11 '1 • )J) h llli lll. f' .¡_ u ·rt J. P •t·o vam J B y > • 1p: (J pn• · idi ,·i acl >1' 1 lug: r , r 1 n ú · >1 np 1 ir lll i 11 la. r )JI ·l ionc· p:1.':t- · i :m . 1 < m '< 1 ü n t L un. n · 1n i :t • In. f rr.:t d tnta. · v< ,'t ra · V< 1 111 ~ t ~ ll•g·ar:u1 ú ~u r . n ·hitar 1 . n >r '1 · n nit( de ·hi< lfHima..~. ·hi T r · hrar[t ~UlHltni ,JI t rl ir ¡t <1 .'t ·m. ra\ ili . o· r :uchitnn1i 1 t 1 eh i n­rt ¡nc r u- ,- r 'irifi ·ar en, l(¡ni rn. n.l. ltt an1 im t i1h1 Ít'- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. •),)Q p n • 1 ile qu ha L voh111t( t s, pn ] ÍHilll< )Hl H Ull H } al ui ~ n 1 a.·tc · - ' ~ '1 ¡· ¡· . . ' i 1 '11 • i o g 1' i f n. . . . . . . i : (' '¡ !l n í a 1 \l ( { . t: ·¡ n . <}ll'l' qu punto ú lt..iim n1 •n t : 1nonl ct ()11 l Htt il lÍ y . 1 or. u 1< •· h rn tli lJit: ~ ). por · ha· rr tr. a uí al úl Ílllt tll l't pt Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. nt .. J :un á. ·h: 1'-. ú otr1 . lt ,.,u ·i1 dn. <. 11 rí: ( t(· 111 c·h n ()el1o ú ·.a ], ·lí u ·1 iu 1: : ~ :p. 111 nH•j or ami~ a· t:l : llú n •l ·i ·lo <· 11 1 n 1: wrra mlr .·. 1 r L·t. }1 ... tim:trí. 'ntinit: m ea ah ra · n z: ' ..... nna, c.nt nd( ~. • . • . . }JU uiz.' . . . . . . 11 n fin. u d rJ 1. in 1 n un ndicro E fi r · ~ o · n L ·ru h . ~unt. )'7,.Alí prn lio ·urtill d ~hi·ha. .. . . .. ¡u i-lli l j , o (o Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. e· ' El' ·o: Y ' ,\(' ¡ Ll•,." ~------ --- - 1 J'( :t. 1 'ne. ] 1' 11 • . en( O. • )br ' t m lo 11 d · . al ir 111 • 1tr , <.1· o • p rtt•: (lo {, .1 or · •11it -r t. 1 :innq11 11 H 11 . l. lllc-el \ m. 11 ra ll ·u Jl 1l) 1n d l> e ut .tn.r. rl an Li '·n Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. no· a.ruda on ~n n1an á ha· .r l< ,' lihujo r 'n ] . r i tn ' 11 • ~lhc J'~ • 1 l"t ·t. 1 )' l i 1 11 n·! ti ,Juan. ..1 1nnr i<'' ·in Hi fu m lll ·ri: urit: · n ú ontpa ·io11 ~ qu lT, r [ 1>< ll .r tan .1 r • u · i i:u n · ] Cll,'!ll u lir: n :l. t l t,ran ]> hr•·. f } iior. L p 11 ( llá n ·1 . 1 C)Jl u ·it 1'. r: 1 n lllc )}': p, r. 7.t 1 r n n UUl(lll r no pr ln · 1 . ] ,. ueit \1\:h( ·h \1 h .- n ll ( l':t ('( lll ·1 ~ll ( 1 l q 11 ~ a .á L n l - l) llit. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. l'l E !\~0. • < IIAI' \ .E.' ft¡Jito. ~:.t:nt · hil ti\ lllulll': ,\11 h, 11 lt1ll<'hí.·ÍllLl.' j :ti'. P,'lll' ,·;lll <).' . Ufl'll' <1 ll '1' ~1 J' ·ni). l' l<'! . j: .. J i . .Jo. ) :t 1i - L.t: i(·ja n:tdi . 'l'od Hlll ·l'tl < ·t,ú 1Í 1l l' : llll Jll 1 ,'Ul'hit. i1. lO 1 J ·; .Í"· h r • t < ~lori: )~ lq n lll'ÍiJ d ." buH1 i : . ' '·jel j ] 1 ·o pan ti r· nti n l i e i to 1 nc mi r . n · <1, >i ).' m • l1a d · p ·t·uz), nc ~ 1 11. ltll 1 •. ll i 1 i; • 11't ( ] : • ', e', ti'Hjo. ,', ic·o. /,lo ¡u' J e 1 u rhf l' t:' H 1 . 1 > t ('JI a i .ep:tr•('ur:tnort 11 uh: r va u·r n·hit. 'tHlr' ]U . ~1' <'1'llZ 'nL bo·a). t: 1l • lo tau n{·r- 'll )lor 1 . an i t· nttr·tri 1 u ·. 11 1. llli ndc'> J)i .· nn ll''t l l 'l () Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. <1 (1 cil lllll ('( ritc t.i o br odo no: h~ pr •tnia 1< e n ( pueblo. :..~1 cli<' a t d ,'llllO, llto 1}: ra 1 1i .. Htn ~~ tll tpli 1' ': nnt > ·on ·lníl . f 1 f' St. , 11 hnot <' .lt'·ri · fll ilotr. h 1 to. prcei · ll y u e · m - .111 1 ara l u'<·. r n al\'aei()J1 e 11 1 P: . L >r i no -1 . l\1 1- 11 l g-ua r •tll n 1 1 ont · ' ar ), > }Jl a u o q n ~ n o 1 • • l o 1 v : : ' n 1 , <'>~l 11 n, a p1 • n l pu ·: l lt. ll 1. • 11\ 1' : a-n ll. rwi: · i rt: fu .·i n1pr 1 r,\.- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ' l. EP ' . • ( 11 t.l Le. Jn­enn · en fiu últi n: i'·n '. qu ptH. par. m J ·r h 1 )11 ( :'t d. la.· p r-. o m : el i u o t d ! n Hl : • p n1 ·n di a :t. o . .. a llll · in o r ~ 1 () 1 tu r ") r : y 1 n .rrí, q n ' n1 r1 : 1 : • <1 i ti n e-u i , . , rn :' . h n 1 [ . ( - ;.11 a hrú. q u i ·n : • < pon o-a ú ·11 ·~ . t: u.· d u no al t. r:t qtu n t n·h > T un, nt r i !i ·: ('ÍÚl p: ra l h nra l. . · 1 i ti n ·ui la. ó lÍ'J'l'. r.u·it ' Y\l'r;ul ·n a bu nn. <') 1nala· ¡n ·n·tj '1 qu . l . nu 1 . · Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ol 1 p J • ltn JH.: •: LEI"l'l'l 1\' ..................... d '}Hl ', • l' n Jlltwr ', •11 'IL f: 1nilia n h ! <'.·:t.· V r- •, pan tl ú hundir· ! ug,fi. u • t ud o tllll rt > : t:'t 1) i 11 lllll(•rto eon1 r t • ·rnin. t. {llL 1 Hl ha h..: }to 11i 1: l,rú r~. u-pr ljH lll: ll :-, ) ' , 11: tUl'! l. .Jn. r.'tpid ·ta c.t~iiul •c11 t:ntc aci't't( ·1111 ol'a~ta: '~Iut·r t •r{ .. 1) (fr 1 h 1ntar'J ó1 J( %. A A )) ~TO \S e o. r. t r. lllU l r,,.~ th l ·m !llt n 1 nún '1'( (. at n ·ic' n s pull i a ~ic'm. diei{nl C.' r n.hn nt muy bu n,. 1 Hl ftn.n­ubli a ·ióu l 111 • ra tr tlan lo h lutcc1· algo. L o.l nrt ele . n. hra l' t ll • (jl. 1'. eic))l: r i l a 1 1~ n arr .'L le n. • i algn- 1n 1 r <1 1 t r 1 1 • a ri ny, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ,E Tl •. n n n ral hr. e tn i <'m < 1 d ( ( fn tura ·hnr. 1 ' t J'!tjP. t gr fía hr . ·u e ¡li 1 1\1 n1 n 'l nar n ~i<'Ht L 1 inn n llí pu ·d n r ·il ir eL. , tan1, h Jn­ría tno i. t ría 1 in 1 n rial •e n <1< ., 'id rio, fa hri qt í1ni ·:t f·lhri adón '<·u •la 11 rm: 1 pl rn •rí. . e ihu-j ilo. 1: • nn: 1 Tn inin~ 11 < H h. la. rfa r ' <1 ~ arr el 1- (Y ' fía. 'l'l-uínü 'e t 1 bra.fL . in 1an-l 1 huna r la. bi n l n 11 uina, llll\ ·.h( . l u 1 ll ton e 1' li · arlc !11 1 . <') Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. l · \ .. '\'\e; A fl.'l J~ÓPnJ. n ú. i li n1a. · d 1n'. t ·. V n 1' l.;'o l , 111Ón Ca tro '· J ·t 1 ( )' : u >ro ( trn.1n. q 1 , t· n eió 1 h 'l'rn o pu ·.· bL 1 t eiud. el el • · ti 1- 1 ~ <1 • - tlllll )' .. r un n e) : la l i- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 2'G p IV, . i n l > Pr id nt Lg .rr 'RA.' tradici n ino le l r an­an irón; y v ríli o qu u h r1nan ro irón fu r n la~ prin1 ra 1 )r, na d in1portan·ia qnc hnb> en la 1 c.lida.d. En ] uau e sta.b. Cl' ad' la ">r vincia de ian .h •tu hir<'m, co1np ta d la ciud .d l 1ni n1o n 1nbr , qu fn 1: ·apiL 1, . l o d t Ti rio q ~ h J ¡t,l'ten · ú 1<. 1nniciJ io le Bn­' r·, tn. nga, Pied ·ne t , .1::!. tauz: ~ n1·. tú, L . • i: n 1 11 ,­g ·o, E lori la, Lebrija y Urn alá. L 1 rin ra ·tu ri t d p 1 ít.ien. de la Pr vincia ra l ., ob rnc clor, cp.t ú. la v z lo r de le ei n-t d capit l. El funl d r d api ún Hl.ral D. 1~ r. nei. e ~~ utilt 1 . l ruu r rn d r, en¡ ') pn ·. t p r m.' 1 d J " uc die' u hijo ). ('ll e adnlinit-\tr. ·i 'n tam 1 i ~n fn lar : . J) 1111 p ii, r t .. 1 u ti .Hl carg h , té 17 8 t el 1\lac trc d ampo >. Andr' Iantilt de l s ]Uo 1 ( apit{ n ,. n ral D. ta. ul i '•n la In- ; ll! l• h Cor 1pa.il ía L n 1 ) : 1 i l n · d ·l a, r <' h i ro 1 , tT q u i a 1 e r re p prinwra '1 <1 1 la e unda vi i a p .. ·t >1'. l Pr ~ r i, ita 1 r . nm'< 1 y .Tu z ~ d - itu~tiec ll Fr. y ri t) al 1 1 '1' l'l' ~, y t ·ontr/> 1: :~. i n ·l1nism e tado d p br z: n ¡u • t vi<'> 1 pri- .~ ura r (J 1 p m 1 n( • d pt 1' bt f - r, <'Í l: <1 t1 le ti rra ó p r ;uá.l tr) 1n tiv fu :unl nL nl Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ....-.2- - ___ l.l<~ "1' R..t • ,.._ ----.,--- ~.- ... -.,- ,.._..,... ~. e n i er ble nt la inrui0 -ra.ción 1 acau lado , 1 cu, 1 1 'arroll ba 1 nL qu jcr n u t pu u¡ ell '• n J ua11 1n r p·1rt 1 uiua ·uan 1 r - nc y qu At ll ' Hl pr 11 - diJ (. rf· nu o· J ~ en <'Ontin 1. m< nu str. tnar ·h< ·al. do l diri:1;fan . ·. a n n aq 1 l rn rn n­In , fn ra d 1 ,olJl; - ni n ~ 1 • eü l; <·n; 1 JH · Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • L BOJUII·: lHI t• .~ A.Bh. fO 1~1 :. miu > , t:th: .' ' e rt. di:tan-eia 1111 rnid( a 1'( 11. de r (¡u JHe hiz · >m¡r 'JHl .r (i\H · n In llu ic lll. . •l l or 1< . l"l ·aí n n ·, 11 ' o ) tan t haln~t· a 1 , ) it< lo tlll ha~tc' ll c~ o1 l. i'ui <·:paz: 11 11 ·nnd ar •l t, 1ni 1 < t'n: - D ><· ,r, ('l: 111 '·: u) ha) dula lug. r loJJdt pr ,ei pi ·i J. - ... 11 •ante · : tr: p. so: y pró ·imo l ruido d 1· a u.,; !ll 'l 11t < •n ·u •11 ro ole rn •ntJ 111 hot'l'c ro < rah.t tro:hiul,,p:Haul•dir 1<;u,1er~ tamli'r i1 uii<·ient 1ni lm:tc'1Jl. : llí llo. ncontr' qu .' ·lan ' n j al nn, d l. tamo l e Ul.'lllO Ú la, .'pa}]; t 1 1n ~· tlirio·irn . á la iz ni rd · p n í- 1 [ aarn • f. vor 1 r h( cia ~ ~1 lo ·t r Hl utrq.~·<'1 el 1 r. gn.. t011Ó 1ni h~ :t.c)n cat ) y c.· ·l. lll(' ] o1T )l'iza Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 272 LE 'TU \ ,' •ft••,ac&·-~ -¡E tatuo itiado. ! ¡ 1 abi rno tam ién Rt: á 1 izqni r-da, 1u t n1 R r d a lo p r 111 pr ,i1 i ·i , ·ont i ( ij 'ran1 n un i 1 t , y no p mo Jn veru ah eral H, pue ere qu e ·tant H • obr u u . <'Olnhr d 1 pu .nt ! -'J i 11 ' ust. .l f 1 fol') ' u yo, qni t hl t 1 po1 al, , t ·ido 1 r aparic' ón d , un r lát pag . n.lha, qu cía L t n1 e te ioct r y in1o aqu l lad h, bía d d , 1 luz. La n1uj r · n n ·u ntro. . T n ·u 1. p. ltL y . o ' 1 ·l'cn · in f nnc - r ·ihi n-llr lTl- ]: a n J u ( vanz~ L h( ia n .'- ct r y • tn 1i n1o. rae] la La mnj r tr tn al ver n pu ra una antigua irvi uta ca a qu alr n Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ICD ( ' ,~ 'IÓ~.,. )u.catnía t m r. d qn 11i l.r a, >OJ' algún ~ e ·icl \nt . "f n ' 1: linterna pa.r: .·an1inat· , "'73 fa.nc . :l t . a1 arici6n d 1< 11 1 111 lo hahL . l. ri }JJ'OlTUlll pi n 11 un, ·ornpr ,n,l id > : 1: eri : yo Jll lrlt TJt'júharn > Út i ·: 111 •nt y H · an. n1 nte no pudo tn 110 d qn ntn ·ío tn. - lo h. hlo con alo·u11< tl • d le 1t nc , t p: l':l HJÍ: Ú '•.t!UtnhÍÚll n pu el ! ; \ p n ar c¡n • 1 HH~ho · d •llo · van o·ui, nc.lo : Caníilo Jtor ro ere . Bu •araman~a, 1\[an~o d • l D H. TRUCCIO Y EDUCACIO ] t á llll El p< . ' 1' 1 1 r bl n a~ y en i u i ndn ri< 1 POR JULIO PEREZ F. 1 pr pi int ). ', . ' nti ficar-lu ~ión á na on Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 274 or ull el no1 1 bre d u nutor: el a~ri ul or r tlucv . y a va la tierra n la fr nte hacia ll~" in ·linada, p r o la enhi Htn. e pi a q1: canta 1 iJ n fntt< · ni o·Hll , 1 : ent \: } (y q te hn t: ll d ~1 a.n.a t-~<> .¡, 1 • in < n' ¡r o·onl'ta •.'fu r­i : ft• ·u nd: r: . lo, con 1: bl rna, difí ·il 1 1 l ·nn.l a p n l o-r~ta labod . i o u 1 \1lti1ni• ra C)ll lo 'l tH pr > )>, el > 27.1 n· n lo i la ct - la ( L pi 1 rna 1~ (: ·il . t ro a p re ; i: • n •1 ; lu m n 1 a • lu-a pt'l'('Íac·i 'm 1 tn <'Jl l pri m r, ] • lll • lio: d ' 11 •u: 1 In. Vi <'Ío.· nl,~ ·rv: 1 . '( Jll­tc d ·n: tü n h, vi:to /, nc v el m ·t.r, do n la. di mtri< . 1 1- ( n ( pr b- :¡n · n lct fu •rr.n. a el • l· '11 l( . n r :<' pe ·~ ~ r 1or. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 27 J ... E TURA lla otnenza o al mismo ti n1po 1 ara 1 niñ 1 de. arrollo d nna f. ·nlta.d qu le acotnpañar' n . u 1 a o. t d y u influi á 1 ler ament en u futur , la fa. ·tlltad lu tivn. F.~. ta uuin .n st, f. ul-ta. d s y eal ·ul •Jn F;U • t n Í<'>ll. '1 n 1 o li't . viario. l) la ll \l píritu la. eontral'i no-fr ec m < 1 ·a.uq > prú ·­. utr ri Al 1 v: 11 fu i ' n tl 1 ·t·ittario 1 n ( 1 tar l ,y u1or. 1 un. y 11 n mwla '1 1 o , r . ei .l' )ft tH a r, í ·p, puecl: 11 fiar r ~ utra 1 m: 1 , 1 11 tiu p:ll' . .11 tn o- •. . ( u • v. n <' i e) 11 ha J 1 t ·u. 1 ]. m t l i · i JI a. ord ttatla y n·opor ·i nahu•11 •. L ta · lo· ·onli ·i n propor ·i<'111 •u le '11 •• iianr.a con. itn: n "'ll la in trn ·i<)n 1 . rra-do JI ha dt r • · tT •¡· ·ig lJl ·i, · lgun, qu \ u twzc. •n la ca­p: eid. l. ( ,1)11()7.('0 la' an. ie ]; tlc~ d .l < luu ¡n terna, y i lla. 11 ,· líu i •: pu rnv ruino pt· du ·i n r · lar ·n 1 · e tudi ca fructu . a lH n1partien <:nanto.· e n ti u an •l h gar, 1 .. e ·ag ·r : l :d u 1 trinar l 1 el altunn . nunci ~ 1 nu - homhro, terna.· e itan 1 á u. hijo al n al h gn.r e n u n1 rralito al hi ·icran, br cuant yeran, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ........ ___ ~ ·uan < pu li ra.n apr ·nd r p ra ir nli li t ·u pr ~ 1'1'1' llo int 1 ·tual. ¿,Cuál padr ó CUc 1 n ( d r ~ no e l l! ij ? . n p1a . 11 1 ncli•Hl< t,.n 1(, ) :t tl{. ( rne-n no . u· - d q ll le ·e nt~ri-n . u ·ti va· tourliei 11 l • á l, f nna<:i6u l ·n~ n-t . n van tnpuj, n 1 b~ ~i la n b,. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. P iDA .6 ilCO EL u p A e La cruzada contt·a el alcohol.-Infl tencia de la escuela.-Lo que cues a una famila de alcohólicos.-El Verbalismo en la en e· Pianza.-La escuela en el bosque.-Un libro interesante. ~.Jll L, e ·n<.>la. dP i~nr 1 a .' • <·. tú or<~'ani~ancl > una ortni 1a- 1 1' ·rn:~,~ da {'\>lltra •1 ~ 1 oholi 'lHo. l 11 1no •1 ho. ··ar 1: (' 1 ·< fü 11r.: d la t•. en 1: . b·r, ·in: , t.a :-- 'll -'ro. ;t pro p: ~t:tnllta. )lic~·t( n l >la pr >hibi ·ic'n ·<,In Jl t: Ja Lo J'it¡nui t·~tadí·ti·a ~·:d. ( <' 1: 1 i:-:t,( rin. dP tllla L mili: d • al( h\',]i{'o. tlnr. ntc 1111 ~¡,lo. I >i ·h, Jd: o na t·. la el<• l. f•1mili: 1 el< .T url"e, r , ;ou itnid: p:- · ·Pn1 · t· 11 ·it•n:~,ud:uu nt.P por d Dr. I clleruann, d • B Hé. Du-rant<• <· •n·:t de· IHl :ig;l< ha t •11i. n h ~pi · i o · f3 1 1' r ) t.i t n ta · - 7ll han ·ido:.· \:ino ·. En 7.- aiiol'3 dieh: fantilia. ha · .:tllti ll (,)) .'U Últi lllO ll lllll r > un ·uno ,rtí- i( n nto lo n ~r a.pr n(h .n Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 2 o e~a la l feliz n . erv: i uri ·ultura UlllCb e. le 'I en · 1 1n~ l (.xc 1 nt a1nig ·'alvarlor Pa ill . olvida f' cihn nt , 1 niño y, h n br e n­. in r li ad ef ·ti ,.er l ut ·1 lu a.· ~ . han hrtlll. 1 el , I· e.· •u,.Ja u z 't 1, • que t' :.nl} , 11 •'! } r }JUbli- 1 pri11 r i11forn · le '1 . e dn-ht •ni 1<, . n H\U 12 . n r - nnncL r ú. 1 . ñ r ~ prof . r rr id 'on fl cir u la ri1 ra. li ·i )n <' ( cr ó n Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. } e; , me. · y qn< { p !.\ r d ll hr ~\'C t.i m1 d u di ponía , n , nt r la - ~·nlHla r '· nlta n1ú~ <· mpl t,a y m .j rai ·Íllll ))'' dt ] ~ ).), o.-El m u a·cta o y 1 s 1 &icl .-L estt·enas Y u ot·Ig n.-C llcl mos lnútlle .-L diosa Stt·en .-Co · tua br roa nas.- as tarjetas d f llclt ción et tt· lo romanos. 1 11 lo. 1 t'< ' n t r d ía8 d <': e la HU v aii< · 1: 1 i !l •nt r otr . ¡, ) 1 pa ·: d, la dt•IJomÍII:t ·i<)H d Ja 111i. ma. , ~ ·~ú11 <·1 1 >i; ~j u: ri > la <(lH' . on .omo 1 nom- ·n ·u últi-lllt ctli :i,)n, Of!llinaldo tr. 1 ·u < ri • \1 1 hr JJlllf • pa]¡ hra {ll l, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. la 1 la e. pañola tr 1 a , }H L tina l1 r¡uf. ll\ell did ·on le t!H r: ut 1 h . na n <1 1~ J n.t lr. d l. pal. l r é, (1' J1(1]', tod; vía (1,•- t ¡ ral pe · 1< haJi­ril ~( lu · ' :, 1 · '( 1l . )l' ·1 )J'i(. 'rt r l: \'i<·i it n- En ·u· 11 : la. 1 al: hra ' .'{J'f>no. n 1nhr • d \ la < i e: rn, c n la pu r- 1 rit1 ·ipi f 1 un e ·tn <' o n n i la l d Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. a l.t tlll . aunqu· lr 'g. l fn crr, n n1 'rit > • , 1• 1 mpr alg-ún ouj .t u . nnql e de e ·a rala .·¡n·. ic'n ,1, lo' vnt qn<' ha-c ·í: p) d n. nt >hj to d l r o·. lo. e. t u fa hriea h. 11 y v 'Jlllí. 11 H Homa una m , la 11 d · har ) · ) ·id <·e ll tn. i 11 '<'l'i ¡wi,'m · 11HCj4 11 / F'elh -,· J rt, ,;,trt~. ¡ ],',•liz r'JifJ J11u ''''·' ¡ 1 'a lo l .'/ .1~ li id(l les! .\1 itrut 1 (/e 1 oro J Gó1nez. D DEL FLACT CREEK 1•, id 11 • ut~ r · 11 11 > 1 n ·ah. . , un lm utP una · iiorit{ (' m o M arta n pn <1 pr •o 'U} ar"' ' <1 un zop n · ÍIH:c }>:17. d (1 •1 tr ar t n :i 1 ti ra 1 ) :íla. a. ; t 1 ' á t 'nlli· 11 a lo. 't 1 l· t- , r • k 1 1' u n F 1 a t-( ,J'P k r t ra e HU digc •l ma tro d' .L.1ni.· har'i r~ n. - 1 mu11 lu n n la tr te rd '1 u~ d h ·ky· l r 1n v1 1 r 111 t}ll ur qu 1 h dirit,id . ,._ i l ra lltrt 1 u h 1'/un 'O? • ' )' 1 Er 1 re no h lll ' ,' h. l Í' h lt< n r r ·nv · '1': 11 la. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL .I. E.''l'JtO DE E. ' ' l EJ..\ l>EL I•'L. <'T e'HEI•.l~ 2 ;) h .rídn, Pl t rm. heiHli a n v í:pt•ra · de la: g raud<• · pnt<'ha.·. Di z a, ·:ttl ;ulo tl ' h: <' ) • •1 loj. h: . lH' •:i\atn•nt · en u· 'on tod: 11 '< hmt, <1 h· hrí: la Cr Pk .' tonta-do Pl e: mino <1' 'lejn.· e)('; liforui. •. in ]1" J ·np. r <1 1: lllr 1:. lüll,!~\1, . . i no ~ 1 h 11 ,j J' ~ Jtt icl l rd 11 ido p r L c•art( dt. 11 n.un, h. lluit· cr: ,. nf .a.r (' cmlp~ 11<, pon ~r. por }OllHi~rui .ut , ut. ha- 1'1' .t·a. in up ~rahh• Pntr l t~l la qne , nu ha,. na. tar 1' n qu bajo l. lat·~~ v 11i a ~ohr la ·onlu~t }U ~ rlc fa. h )rvn.r, vi d rep nt 't llannah . par · 1' ( Ht • '1; t ,ní. '1 r Htro uav tn nt 1 ál ido y , p•· imán ·u nt > h podid V H(l U t l HÍ ien ' rifí á 1 •t' e~( •a }o. pierda u t<'d un minnt ,, Kl p liO'r A xtt· U\O. ' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 2 G día Ralph · nfiar n lumnia. 110 i e li rigic ',. upli ·únc pri ·, n. 1 I a. •re Lr. a u marido 111 - ú. dl•c-1: l'n.r. ni { n • 1 e u r: • 1 t n L •l mit. inti ihl( 1 ( lph Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Pete .J m<·~ pr .h•udía que ·untra. toda u r 1h uta 1 lo hahía r' ·il>ido l'll :u ·. ·~. ( ~ r~ J\U~' t: 1,: ele hah ,r aviado á tolo el vc<·indari >, y ¡u i ru 'Pl' pc)J' •lla n: tb ... hal ría tl '· · ·u >Ít•rto. 'atli alza1 a . n 't z f n ·a­,. u· l 1 al¡d1. 1'~1 no 'ü J1abía pro ·upaflo I>~•r e e ignat· un. hu- ,.: lo ; pr · tar íi: n:~,a p r '·1. <'. <"1 llliÍ Ploti ·i. 1 h• pe li ·ía c•t ll ni:.ztadot\ par: :tllllll ·iar 1: apertura 1, al ph t•c lll}1J' •ncli 1 l'll • t ~u ida <}tll' 1 : hog ,{< • ·t• ha tlotuiu~ d > por (•i >~' y qn l'Í: p >r < tl<'tma l' k. <'Oild 11: c·ic'111 dl alll hi-v n (•ol , ., b ·wpocl. IJron. u dio priru·ipio i una vinl .ntn t' p1 Jtol'i: <·ont r· 1 a<·n : d ,, { qui n '1 ih: i : pl. t. r·, e. ún d 1 eí.t. h" jo · 1 1 u•. '' 1<· J. 111Ú. · , g• l>i: <1 n· · · t : in ton io . pr ·¡- m{ o., La ·t•iior: i\l•an:. : clelaHtán(lo c. __ r¡ •nga. u:t<·d la houd:t 1 u t •d heeh , . -lf ·hu·! r hit' ti! qu ~ Hp ·i • de JH uj r . fr n utahn. \ t l mi cr. llc! ~li ·il' i ~ut~ · ii r · mi it·vi 'nta, Ilannah. Yo los h vi to ,~, )" hun 1 ·~ r en 1 vrati l. n 11 J llllltttlo fH • h 111í a! . ~ í yo :o.-t ngo q u • s un tni.· rahlc! la~ íiora I an. ·ue li 1 l • l J< n . •l ·tutl jur' Hin va- <·ilc r tpte había oí
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Lecturas: ciencias y letras - Año 2 N. 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Espada de Holofernes - N. 5

La Espada de Holofernes - N. 5

Por: | Fecha: 25/02/1830

• • Pág. 33 LA ESPADA DE HOLOFERNES. · · [ Núm. 5.° ] [Trim. }.O ] San/ajé de Bogotá 25 de Febrero de 1830. ---000--- rIel{! patior telis vulllera jacta meis. · Ay de mí! que padezco herida con mis fiechas.-OI'rDlO· Contillúa el Parágrajo 8.° del núm. anterior. Mas no hay que extrañar, el que la filosofia Vol­terína todo lo asole, y reduzca á ceniza,. "Repasad los sistemas de la impiedad (dice el ya citado ábio france ) y hallaréis que conducen á la destruccion total de las co - tumbres y virtudes. No hallaréis uno que no .sea úti l á los malos, y que no haga brotar todos los crimenes. Si se salió de la nada para volver á ella luego, ¿ para qué se ha de servir a Dios que nos mira con desdeu? ¿ Para q ué se ha de practicar la virtud, si debe quedar sin pré­mio? Se llega á ser en esta vida todo lo que se quiere, cuando se está persuadido á que no será nada en la otra. Si retirado Dios en la profundidad de su Sér, e muy grande para considerar las acciones de este átomo que se llama hombre; ved aqu! las virtudes sin testigo. Si el acáso 10 ha hecho todo, vivimos al acaso. ¿ Cómo resp taré­inos a nuestros semejantes, y honrarémos la naturaleza hu­mana, si el hombre no es ma¡¡ que un conjunto de úto­mos destinados á la nada ? Si echais por tierra los li­mites que separan lo justo de lo injusto, deben scr I'anas palab ras las de hombre de bien, y homúre maluf{/o. Si nada es libre, si todo es forzado, necesario, in cvitab le, el hOI1l­bre es nece8ariamente vicioso, 6 mas bien no tiene virtud ni vicio ni merito, ni demerito, ni hay moralidad en la accio­nes humanas. Ravaillac y Damien no son mas culpables que su. • • • 34 puiiales: uno y otro eran solamente instrumentos pasivos en manos de la necesidad. i No es el hombre libre, y vo­~ o tros le reprehend eis sus vicios! Reprehended á la pie­dra su dureza ! El hombre no es libre, y vosotros que­reis corregirl e ! i Eh! ved aquí á J erj es, que manda azo­tar el mar por que no le quiso obedecer! i El hombre no es libre, y vosotros le quereis in struir! Aquí tenemos al mismo príncipe que escribe al monte Athos, y le hace co­municar orden para que ábra paso ¡\ su ejérci to. Sin ero­I argo, los fil ósofos escriben, dan reglas de moral ; reprehe!l ­den nuestros vicios; nos corrijen; y se anuncian por maes ­t ros del género humano. Segun ellos, las pasiones ni es­tán en el ¡¡Ima ni en la voluntad, sino en la sangre y en el temperame nto. ¿ Y qu é, los avi os, la educacion, las leyes 8er:'tn el fréno que qll ereis poner a las pasiones? i, Se puede mandar a la sa ngre que corra mas des pacio? Asi es qu ~ la filosofia no podria inspirar por sí ¡nisma sino horror y di sgusto; el fil ósofo es enemigo del gencro hllmano; los prin~ cipios filosóficos son paralogísmos que irritan. i Qu~ espanto causa rían si se pusieran en ejecucion las consecuencias que nacen de ellos !" La caridad, es t~ virtud b ~Ja da del Cielo, que for­ma el canicter el el christíanísmo, y q l1e es iqse parable de Ja fé, es la única que puede formar una soc iedad capaz de mantener los derec hos ele b justicia, y hacer la fEdi­cidad del hombre sobrc la tie rra. La beneficencia que nace de ella es casi el único recurso que le queda al impío para irse ele,·ando hasta encontrar por medio de la mise­ricordia al que es fu ente y P adre de las misericordias . Confesemos de buena fé que los enemigos de nués­tra Santa Religion son impotentes, bufo nes, chocarréros, declamadores, escritores de doctri n!ls perveisoras, falsas, destructoras ue todos los derechos del hombr(', aniquila­doras de la paz , y de toda la felicidad humana; que des­pojadas de les adornos ele la belleza del esti lo, esactitud de las palabJ us de ~ u pomposa oratoria, y del arti ficio de 'liS sofi:'lllus, no Irs <¡ ueda sino lo que le quedó a l ASilO, Je qlic habla la I:lb llla que hémos iJ~ scl': ado en el nú' JIlero ~egllndo de este P eJ ;ódico. Qué bien deeia Boilea u, • 39 - §. 2.e • • De la supersticiol! y del funatlsmo. Estas dos palabras favoritas de los nuevos reforma­dores de la Religion, y que no se les caen de la boca, son con las que nos muelen en conversacion, y por escrito: estas son el apodo mas comun de que (¡san para ridicu­lizar y envilecer a todas las personas que se dedican a la vida espiritual. Vamos il ex
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Espada de Holofernes - N. 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Piringo

El Piringo

Por: | Fecha: 19/04/1834

Durante el periodo de transición que va de 1828 a 1834, o siendo precisos, en el momento en que confluyeron las tensiones y postulados políticos alrededor de: el fin del gobierno de Bolívar de 1828(la Dictadura de Bolívar), la disolución de la Gran Colombia y la presidencia de Santander en la República de la Nueva Granada (1832-1837), se generó un debate asiduo entre los adeptos a las figuras de Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander. En este contexto, en agosto de 1833, se adelantó una conspiración en Cartagena con el fin de generar un cambio en el gobierno de turno, teniendo como punto de partido la exclusión de la oposición bolivariana del gobierno. La problemática mencionada, dejó como resultado fuertes debates en la prensa de la época. “El Piringo” fue una publicación que circuló en Cartagena durante 1834, bajo el epígrafe “los granadinos son iguales delante de la ley”. Desde su aparición se opuso al periódico “El Cachaco de Bogotá” y a las medidas que debían ser adoptadas contra los detractores del gobierno de Santander. En el número 10 del periódico se reprodujo una editorial titulada “Monarquía en Colombia”.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Piringo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Espada de Holofernes

La Espada de Holofernes

Por: |

“La Espada de Holofernes” fue una publicación que circuló en Bogotá durante 1830. El cabezote del periódico se acompañaba del epígrafe: “Heu! Patior telis vulnera facta meis” (Ay de mí que padezco herida con mis flechas). Pese a que en su prospecto se informaba que el periódico circularía dos o tres veces por semana y que su aparición sería anunciada mediante carteles, en el número 1 se especifica que su frecuencia de publicación sería semanal. El objetivo del título era “aprobar y defender la verdad de la Religión Christiana”, mediante la reproducción y análisis de los escritos de “los falsos filósofos”. El periódico explicaba esta dinámica en los siguientes términos: “Si en este escrito hemos citado los pensamientos de Voltaire, Rouseau, D’ Alembert y otros impíos, no es porque la Religión los necesite; sino porque se complace en confundirlos con sus propias armas; como Judit cortó la cabeza de Holofernes con su propio alfanje. Es para que esclamen: Heu! Patior telis vulnera facta
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Espada de Holofernes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones