Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 21330 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El Día

El Día

Por: | Fecha: 18/06/1961

, PAGI A TERCERA e L o I A ~~~~~~------._------------.------ Junio I 1.961 Dom "go 1 d~ Junio dt 1.961. - --~ NOT A EDITOalAL Cosas del Día o SE PRECIPITEN Un viejo sfori mo dice: cD 1 Afdn no Queda ¡no el Can a ·0,. El pro ecto ometido a consideracion del Congreso, por el Senador del Departamento de Santander y uplente del ex ministro ·Virgilio Barcol carece de todo lundamento legal dentro de las leyes ,electorales vigentes. Este proyecto del Senador Lara Hernández viene a hacer mas conflictiva la tran\juilidad y la normalidad del pai J pues el caso de cambiar la fechaanticillando la elección U~la gran ayuda deL Sr. Gobernador . presidencial e desde todo punto de vista inoportuno y pUdiera acarrearnOs tune las consecuencias. La paz y la egur.i dad ciudadanas DO ·están a eguradas en .el t,erri-torio patrio y no es el momento de alborotar los ,ánimos Con proyecto tan descabellados en hOfas tan dificlles para el pals Los Enemigos del Fnm~e Nacionat podrían conjetu­rar que se trata de una maniobra poHtica del Je'fe del Partido Liberal o de una jugada de los congre itas par,a a egurar un lapso de tiempo mayor en las ,cá'l1aras.le­gi lativas. Pero estamos seguros que ni el Doctor Lleras Re trepo ni los congresistas frenle, nacionalistas apoya­rlan este proyecto. E En esta edición han salido los siguientes errores por lo ,cuales duma la ma sinceras e)(cu as a nue&tros lectore y llllunciadore : En la página cuarta debe leer e en el artfculo titulado "j)igno Expon nte de Una Cátedra Libre" T rCt:Ta Columna. Jo siguiente: Figura destacuda ,de hiS prúmociont:s "que prometen' (P,ero no Cum,plen) la nueva ola literaria. ja­má aburguesado con el deseo d trabaj r y mucho me­noS su manOS deHeadas, suav,eS y ter aS. En la Páginu de Variedades falta una "HU en el cuen­to del "Caballo del Circo·'. y ,en 'el artrculo "Un Viaje por el A1agd tena" faltu la firma del autor que es Luis Eduardo del Ca tillo. El Doctor Alfonso Palacio Rudas, egregio hijo de ~ la ciudad, actual gobernador del1iepartamento en m .. ~str3 de significativa deferencia .y siempre dispuesto a contrl­bu( r en forma relievante al progreso de Honda ha dis­puesto el reconocimiento de importante au ilios por parte del gobierno departa­mental, y grachss a e to dinero erá po ible la cul­min& ción de vitales obra que de no ser por tal ayu­da e taban condenadas al fracaso y a la total parali­zación. Deé. ta manera «La Ciudad d~ Lo Puentes» podrá con­tdr en 'el futuro con un Hote'l de Turi mo de prime· rlsima categorin que gracias a la iniciativ de la Sociedad de Hoteles Honda va a s o I u c ion a r eu gran 'Parle la terrible deficiencia de alojami nto en que se ha visto la ciudad no obs­tante los inmejorables aC­tractivo turi ticos que po­see y de la inaplazable nece­sidad de pod r dtraer nue­va fuente de ingre. os a ~ . la bella población cabeza de una de las regiones más herma. as del pai . Insospe­cha o beneficios se logra­rán derivar en esta impor­tunte obra que COA ob OIU­ta eguridad abrirá una nueva etapa de pro peridad económica y de porvenir comercial para lo ciudad y . u gent s, iempre y cuun­do que se logr encausar lo factore que teJn favorable­mente poseemos pura el I l. A JUNTA DE TURISl\ O I DE IBAGUE Se complace en tolimenses cordia formular a. lodos los I invitación a los aletos del 1I ,Festival Nacional Folclor e • fomento y la bana explota­Ción de la grHn Indu tria del Turi mo en el interior del paJs. A j mismo, lo 8U Ilios:he­chos realidad gracia al Oro Palacit) Rudas, permitir~n la terminación del ASilo San Antonio. la Avenida del Cen­tenario, y tdmbiéll según el lo ha prometido e con­templará la posibilidad de 3U iliar al Ho pltal local con una urna suficiente de dinero que le permita sufra­gar el deficit que basta la fecha 3 venido frontando la Junta de Asisten la So­cial unicipal. y que en furma notoria e impedido extender los ervi íos en la manera compl~ta y efectiva de eada por t:1 cuerpo mé­dico, I:!dmini trutivo y direc-tivo del Hospital. • Continúa la Especulación Ultim'lmentp ltí acción de los ,e .. p 'uhtdor loc .I ... s h ti gado a limites IDcreibles.­Los precio dé los vÍ\""feres y alimentos bá ico d finaliv8- mente se h.n olido tan fuer,a de órbita que ni los má pudientes les alcanzan sus entrddas para pagJ4r el arrendttmiento, lo ser icios y la comida a la vez.- E te upetito de60rdenado de en­rriqu ci,...iento debe tener algún "astigo. así lo pedi­mo a las autor idade-s mu­ni ·¡pales, o por lo menús, si no e puede r,etrotrüt!r los precios al mi nlO nivel de mesp atrás, pOr lo me­no 'impedir que igan Su­biendo dia a dio anle la perplejidad de toda una po­blación con iugre os per·cá­pitu in.;ufh-it:ntps y con un cúmulo de necesidac;e bdes dignas de desesperadon.­En e pecial caoe traer a ,cuento el caso especifico de la carne ya que se Oa el hecho curio o y abusivo por Qué Pasa Con la Oficina de Turismo? Fr ncamente hdblando 00 no explicamo en dond e tá la a tividao de la Junta de Turi mO.- Para olmo d mal s y no ob t nte que el muni ¡plO aUX\ ia a t I orga­ni mo con el p d un Director de T uri mo, p r que a é te le p ran m' bols lo mar 'ano qu lo mismo miembro de la Jun­ta.- Ha que tener en cuenta q' en el campo turi ti o e ti todo por hacer: Cemp íla d publicidad apertura de nue­vos sitios de atracción, con­trol de pr~cios para eVlt r que se e torsione ul turi t, tc­etc. y i no se trab ja de d ahora már tarde será ¡mpo i­ble o por lo menos mucho más dificil.- Honda nece ita del turi mo como el pobre del dinero y I con Direc­to! y todo la Junta no es ca­paz de hacer n da, pues que acabe I carg rierr I ofiCina o e le Del míta a te caballero desarrollar u ideas. parte de lo que pertenecen a In ro ca ae matariff> y expendedor ,que de arad mente no ól0 pe an mal y cobran má, • ..ino qu obli­gan a lo con umidor s lIev31r por cada · d termin - do número d libra de carne bueo . Urla de hu O O de mala alid Aunqu par zca ncreible. n Ibagu vale mpnoS un kilo de cur­ne d la. GU en lion o la Dorad, i nd que ganado ucrifi oda n la pilal e lIe\·ado pr i men­te de e tos centro .- E p - ramos que la autorid dio· tervenga.- Di lá can ro no ferrea.- El bf-neficio colec­tivo aL i lo e'j e y al pue­blo ht 1 que d fenderlo d I robo y la lotucfón de unoS poco . EMPRESl S PUBLIC,AS MUN, CIPALES d H O O A ' e permite V 1 S al público en general que lodos lo Servicio pú. lie,os erte' lecen 1I la ciudadanía y pOlr tal razón deben ~ c'uidar de eUo porque esto e e de 1961. !1'-____s.l _b_e_ne_l_ic_io_-____ A REALIZARSE EN L& CAPITAL DEL TOUMA del 22 al 29 de Junio Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~ nOI . Ju io e 1 t ______________________• _________~ rt.s_ _~ __ _____~ _~ ~~~ ____________________ ~------~t~~~~----~-------------- Jud'o bru, la p red n ... i éntic) Por Camiones: Cubano Per T ré:clorr • s ,Q 11 \ff ~Tab!~ tr 1'0 E OS CIA. LTDA. Cm! trur( (Tie - 1 f()1fno . . ln tOlaC1071C. 1:.1 c1r' a e '1 ndu " ¡al ( or a Ti Ti ru - c'" ad'lo - '1opogr f .. (J - J'.. (Un'71 d Proy cio Dtbu ú d Plano. 7 " gr-/lJo .. RQI'/NGE-' / parlado A~, o fi 5 AL10S DE LA DReGCFR/A /laNDA ~------------------------ ,-------..-- ----------------- i ( FAB ,-CA V IT HO D ,1ST 'NUM e~ .i;iM.e. Re pon Ct p r n JlJ o M j rno PM ;I1U.J4 AtwLiJo q....t,. ral ivo oe Pd I .Rumor , cierto y ev dentque el a1rald -Agud lo- na ya en mi o p l'itieo si.;¡O p 0- nal d I m yorl de los componente ' del I gí lativo .municipal y por tal motivo u pr senci on tituye un r lo para El Clima d~ :r­monf. a. onciliación y Enten "'imiento que debe pr idi!r la ¡One de'o edite". Horror... horror... (re v horror.- Qu alcalde te.- C ray.. caray.. se n e H MUcJUl Pe:r onalidad p r e cribir con tunt 01- Itur y ver idad.- Habla que decirle ,al pueblo e to­u dé pota.- Y pen ar que en'tr t nia a los poliel y . gente d 1 DA en sus r.onda z "de mandar p n r 1Pf4J a lo que f I iffe n ch dul-t r n firma y toran a lo comerci ote •. - Bi n v I I pena llevar '1 paubuto un gob rnant (.- Pero .... no olvide'lJlos que.... lo m jor algo tuvo qu v r t rlfculo COn la última al d ubier o del ro Calderón. y . i mal no recordamo ha ta Ita le r clli't ron n lb - gué IPlAra I . agu8rdiar su v ·Iio a pe~ontt .... Pero .... no# no pu d r qu~ ea men­tira todo é lo, Armandito. ·1 má bum '00 de I auto- Ir incapaz de cto taL. todos bi~n hen qu no· p ro ... Yo reo que 110 h ce mejor cultiv ndo el énero .w ..... AR • ITDA. R da TelSi 11-05 DISTRIBUIDORES : • dcc. - 'Collela... ... Celt loa y Pateaa. Telégrfo '''HERVILLA 1- epistolar que el g8Jero no· Yelesco. Ve IDO uoa mu t"a fechada dial antea de u publicación ublime: Honda, Senor Don Alberto A~udelo E. D. rzo 18 1. u, apreciado seJlor y ami­go; En lo momento dinciles e cuando ~e conoce a .Ios verdadero emlgos y 00 y varia las oca Ion s cru­cial en que Ud. genero a­m Dte me ha t ndido la ma­no, no ob tante lo cual, debo reconocerlo, be ido de le I e indigno de tan gen ro a ayuda' No neee ita referirle itu ción en que me ncueo­tro, p rque S ri engoro o, y Ud. la conoce uflciente­mente. Equivoca ion que on muy human t y m6 Bun, pl'\Opias de '00 d d n 1 ,cual aún nO se tien n la ufic1ente experiencia IP ra doptur un criterio y una actitud definid e ine­quivoca frente la ida, han determin do un fraca mio rotundo, n tod la 111 n ea en ta ~iudad, 8 la que o tanloamot y por p r­mun er en el'la he sufrido, motivo qu me ha retenid. e impedido bu ca'r honzon­t s m s amplios_ Si ' e agre­ga eHo I ingratitud mla hacia Ud., que tan genero­sam nt ofreció yud 'rme n momentos tan dificile, porque prf"Ciso admitirlo, b~ ido inepto y cobarde par eorrent rm a 'la vida, podrá Ud. ,col gir la mag­nitud de mi fr -caso y la ne­c id d de bu r lotro am­bito o'lvidando totalment la manlas del pasado y dedi­cándome en firme a un activid 4 decorosa y lucra­tiva. La vida no e tj mal he­cha. E tal como tú la ba­rás. Con loa mismo m 'Oto uno hacen la d - pela, otros la relicidad. Procura er del grupo f iL Hay recetas para ? Si~ de de luego, la mayor part de las regla de la ida. He aqui algunas de ella . Comienza por eliminar de t pensamiento lo male • Imagi:lario , los que no han ex' tido nunca, lo que h3n pasado y lo que han lIe· Rado aún. I ve en el pre-nte.? Has t rti\lo mala suerte? Lo creo, ocio el mundo tiene desgracia. Pero par qu rep tirio? Lo que ('tlSÓ paso ... o se ebe llOrar obre la leche derrama (la. Tus lá· grima no I pondrán de de nlreVO en la asij. A­, cu~rd te de olvid r. Y no b y que prevenir demaiado lo contratiempo futuro. El porvenir ~er~ completa. m n't de lo que notros Creemos hoy. Acuérdate de no participar n Defiende tu buen humor. la Eso no dependp. de mi Pero ju tam nte o depen-de d ti. it i nte in-ati fecho búrlate de ti mi que le en o. yo en todo ca o en el cur o de un m m tardar e lo reembo'l 01 le agradecena me lo en­viara ,con el portador. ami­go de confianza. lO Bogotá le ribire dándole cuentd de mi la-bore y mi ,ciir . ión., . n I ,cu le t.oy a u órdene para lo que Ud. juzgue con veniente. Huego a Ud. Ime ae ple COmo u agradecido a migo y seguro servi or. Armando C Id rón R. Sin 'eomen't rio ...... Sln com Qtarios .... ~ Para Iterminar sólo resta rezar un re ponso por la con ¡en ia de aquel que n vida supo de la deliei, de ~ir I I . Barnar e r aodo ,Cald rón y en muerte I ar obre u losa el epitafio: lidi n I d fto 01 I po-d ah fr nte mejor Honda, Abril d 1.9 1. Hoy quiero recurrir por última vez a u · oliduridad humanitaria y g nero~ a a JU du.que n ningilo momento me la h negado. pero . .Ia ,cual me he becho indigno IPor mi de lealdad a u ge· nero a;nistaCl, pero 'lo o O e T o p do lo mejoreonf - arlo ,ha r un firme y vi­goro o propósito de enmien da y:no r incidir n ellos. E í como, acatando us magnánimo COn Eju • . Ud. me lo p rmite_ pien o ¡rmea B got .. ya hablé tele lónicamente con mi herma­n y ha prometido a~ udor me allá COn Itlg t ya ten· go indicad n para un tra­b jo allá en esa ,eapit~l. Si Ud. una vez m oon un ntimiento de ayuda 'humanitaria que obligará 'lli p renne reeonocimi nto y mi gratitud in xtinguible. que nunC 'podrt 01 ¡dar. me (\Ued r cili~~r lo d l. Itl,.. l. duar,do ez a ABOGADO TITULAD Negocios Civiles y Renales Armero Calle 11 No. 17- 6 lbogul Pa.o· Ram',. ~o. pi o O" ft4 1_ : '"E,.obal·' T~ 1ono: ~ 9 .~------------------------ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. SEXTA FL nlA o E p A P A R T G I A N A M E N T A L Carlas a la Dirección Honda, Junio JOde 1.961. Publicación Propaganda a la Ced ulaclón. S.:ñor AJberto Agudelo Guerra Director de 'EL Di . .. La Ciudado Con el pre ente me per­mito hacerle He ar :mi re - petuo o s ludo y los otos por la pro pcridad de la public cióD penodi tica que Ud diri e. Quiero pro'\'e.:har la cir­culación oe e8te nuevo Or­gano Publicitario para que -:n el e ha conocer I utilidad de obtener J cédu­la de ciudadaní laminada. Import nlucho informar +Ó+ Señor Doc.t or • al públic-o que en el presen­te mes d~ Junio ae ~slá prea· t ndo el eervicio de ced ula­cióo en ·e 'te !fonici pío y que será tan eólo por eate :mes. L e personas que han ei. do cedulada5 en otroe 1 U· nicipio ,pueden oficllar su inl!!cripción en los Cen os de e~ta Registr durí con la Bol pre ent ción de BU cé­dul laminada. La Regl6traduría del Es tado CI 'J funciona en el egundo piso del Edificio de la Ale Idía Municipal. Por U e!ecti a col bora­ción le an'tlC~lpo nli grade­cimientos y me suscribo ,co­mo eu servidor y amigo. A ten tanlen te. Jain.e Acuña F~esn~d Rdor. 1'1unicipal. G-5. -+C+ aond , Junio 14 de 1.961. berto Agudelo c.;, - Director Periódico "EL DI A 'o. L. C. Aprovecho u gentil ofrecimiento. para que ee publi· que en u intereL ante y Jt1uy I ído periódico "EL DI A", pennítome aeljun t rle al pre ente. una Relación de los te­legra: ma archivados por falta de dirección. anticipandole eincero agradecimiento por éste in ui r bencficiopara el público. Soy de Ud. atento y Ss. S5. Francisco J. Caldas R. T e 'legrafieta Jefe Grupo. +0+ +0+ Señor Don Alberto Agudelo G. Hond T olima. Muy apreciado señor: ore sia. C. Junio 10 de 1.961. He tenido la oportunidad de conocer un número de eu periódico ··EL DI .. J me ha su erido la idea de escri­birle solicitllndole i me puede recibIr de cua do en cuan­do un col bor cioncita de este pueblo o de este lado de la provincia. Los periódicos capitalinos nos eacan algo. pero para lo 9ue necesitamos conviene mas un periódico de la reg·ón. Desde luego aceptaJt10S la condición de que sea por que Ud. cre que e pueda publicar. Le anbcipo 1 5 ltracia y Jne uscribo como 55. Ss. Juan de J. Hen o. ----.... -------------------------------------------------------------- ALMACEN o SA LOZANO Y TAFUR LTDA. ••••• Armero - Mariquita Honda La Dorada Tel. 131 Tel. 12 Tel. 13·05 Tel. 25·21 .. TODO EN FERRETERIA El Dilibera I de Armero Designa Comit,é de SAN PEDRO El pa~ado ab3do viajó a San Pt dr 1 Dire 'tori Li· beral ·on I ol'ljeto de nOm­brar Comité d aquella re­gión. OH el beneplá ito de lo lib rale de aquella frac­ción i\uniC'ipnl fuerlj:1 de ig· nadas paru desempc:ñór tales c r­go las sigui nte p r _onu5. Blancll Vda dr P"do, FUTI Ida Ro­drlqu~: J~ 7 rlono, Corto JuliO Oon z I~:. fanu I Irulio. I ad r Cort Isallc Ramlre:.. éllbuto Zata +~+ Lista de Los Telegramas Archivados 'por Falta de Dir,ección Honda. J ... nio 14 de 1961. Antonio 1edina Alfredo Gonuilez Candelaria de Ra:mírez Carloe Váequez Cecili6 U rueña Claudio D ,>id An~el Sierra Raquél Erne_to G:¡rcía Enrique Al rcón Efraín Castro Elvia Umaña Gilma .Ari:::a Rector Ordoñez Familia JaiJne Duque ]e5ú A. Molina v.ega José Egidio Gon:::ález José Darlo Ro as JDeé Reyes Jorge E. Real Jorfte Sicard Luíe Cuéllar Luis H. Rodrí(tuez Leov.igilda de Hernández M aximino l\1ora María Ffórez Mercedes Ríos Nelly Guarni:o ohemy 061io Valdeorrama [2). Raúl Gama Rafael }\'1edina M. Ramón Henao Rosa de Bahamón Teresita, 'Humberto. Rosita Vicente Pieruccine López. A R El Das en la Ciudad de Honda Gran ("Om pi l' n i r ¡.la n 1c:s iudadama por la a ce r t a d a determinaciÓn dpl Oro HOJA 1AR11 EZ j fe d la in ti-lUCión al a ignar dt" ma­nt: ra difinitivu el rupo de u ag~nt ,que ha de pre - tar ·cio d Igllan id n la ciudad para alvugunrdiar 1 lr nquilidad ,(>1 bien lar de u a ociad U e tu m:mera culmina una de las alío 8 insinuacione del e '-ulcald Agud lo Gue· rra quien durante u ad­mini tración o Ó paru u ciudad nah!1 la a ignación de e. te grupo que e h Con 'f>rtido Al) d svelado vi· gilante de lo ínter (> y d I biene hu per nal de cada uno de lo habitantes d e5ta iudud. olamente sinceros aara­de .¡ 'l1iento mer ce el Sr. oro HOjbS !. a i ("omo t;¡m­b ·an ~I cuerpo dirt:"ctivo de est,e d partamento. TRANSPORTES RAP DO TOLI A S. A. SERVICIO DE TRA SPORTES Pasajeros, carga y encomiendaS A las princjpales ciudades del país. Oficina Principal: AR' EIRO 'TCLI Pasajes: Tls. 186 y 435 Ger,encía: Tel. 2" ER L ,a Capita Algodo País e a Se Complace en Invitar ,al Turismo Naeion e er A gozar del mejor clima del la cordialidad de sus ae • o a Departamento y de morad,orea. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PI\GJ A SEPTIMA EL DIA Junio 18 .de 1. 1 ==Página de Variedades== Poético HUMORISMO Este retrato de impar blancura, hace blanca la luz de la ilusión, blanca la tez ,como la blanca albura y coma el blanco pan de comunión. Blanca la oz de ,cielo que perdura en un preludio blanco de oración, y blanco el manar.tilil de la dulzura que en blanca miel regó tu ,COrazón. UD ange,1 blanco, en blanca sinfonfa hizo má blanca el alba de este dio por que Cristo en tu pecho se anidó. blanca es esta blanca melodla. que tejida en mi blanca poesia, UD sueño blanco para ti soñó. Lu!'.s Eduardo ,del Casi 'llo HUMORISMO W Un per!ódico de cierta localidad, realizaba una en­cue ta par,a descubrir el ciudadano más sobrio y de mejor conducta. Entre los con cursante unO escribió: No 'fumo ni juego ni bebo bebid~s alc6holicas. Soy fie'l a m" esposa y jamás miro siquiera otra mujer. No voy al cine ni al teatro. Hace tres dias he venido obser­vando esta conducta, pero tan pronto me levante de esta gripa que me tiene re­ducido a cama, riá e coma me V.oy a desquitarl. EL CABALLO ,DEL ,el CO Llegaron a Bogotá dos opitas que hacia por lo me­nos quince dia que nO co­miaD absolutamente nada. Todo su haber cO(lsistla en un caballo, Dero este pobre jamelgo estaba más arnbrea­do que sus dueños. Uno de lo opitas propu o ,al otro que vendieran 1 'aballo pa­ra comprar algo que comer, a lo que r pu oel otro: e"e pobre fango si lo 1.legamos 8 mo ~er se muere. Al dia siguiente uno de los opitas se encontrÓ un pedaz.o de periódico y leyó ,que acahaba df: lIegur un circo a la ciu· dad y que com'Draba Caba­Uos y burros viejos para dar­I( de Comer a ,la fie.ras; Se fue donde u amigo y le mostró el hallazgo argumentando que esa era su única a;lvación. Está bien d.ijo el otro, pero e'l problema e ~ CÓmo Heva­mos el caballo h~sta el circo dond,e está el presunto comprador? Pues muy fácil dijo el que había encontrado el pe.riódico. que era un tipo mus recur ivo que el otro; fos vecinos tienen dos hijos que todos .Ios dia., Se lo pa .. an motando en patines, engañemos a los muchachos en cualquier fOrma para que nos pre ten los patines se los acomodamos al caballo lo Hevamo eo patines hasta el circo. Logrando es­te prop6~1(0, llevaron el ca­ballo ha ta donde:! .el dueño del circo pero e te rebuso I FLOTA MAGDALENA S. A. La , . . .. , ma,s seria organlzaclon E má, m,ienda Transportes. rá,pido • y giro' ervlic·o de de todo el de enco- , piS. Despachos en sus más con itinerarios fijos cómodos y modernos buses Honda Teléfono 11..'91 I comprarlo por ,considerar que ese caballo nO tenia carn-e ni para un past'el. Pero fueron tantas las súplicas y la ~ demostracio­nes de pobreza y de nec si­dad que demo tr,aron los vendf>dores, que el dueñO del circo Jes ofrecio diez pesos y dos entrada para una funci6n. Lo hombres aceptaron y Se :fueron feli­ce~ y a lo cuatro dias cuando entrabaD al circo can let boleta de atenciÓn el due­ño del circo los reconoció y se les diriji6 rOn estas palabra' : Uds. fueron ,I\J que me vendieron por diez pe~ oS ese caballo muerto de hambre? Si señor res­ponáieron los interpelado . Bueno esta bien, dijo el dueño de:lcirco, pueden en­trar y v,erla funci6n, pero a .Ia salida 'e llevan u ca­ballo, porque Se ha comido dos tigres. r E L 'D I A El mejor pp.riódi,.o del T orle del 7'olima. ntmcie t d. ,en el DI A Y t'ea pro perar 8U negocio. Noble ciudad procera de signo prepotente. que guardas fervorosa, tu historia señorial. bajo la arquitectura severa de tu Puente el rlo va diciendo u canto de crist l. Eres hi~alga y noble lo mi mO qu tu nt. que amándotp , en u breg i ma ben I m 1 laboran ftrvorosa COn I peto ing dejando a tu entrlJñ s rIqueza d Ciudad toda exornada de 1Iy tre nombrada ciudad a uien yo tengo clavad en mi I gr a como un pendón gallardo de gelleru idad, una raza empujosa que nte nad te clavó obre ba e d fiant porque vivieras ¡empre p ra J B eDILIO O ,Receta de Coci a PA VO AL JEREZ ,INGREDIENTES 1 Pavo de seis .o má Ubras pesado d ,~spues de de plu­mado. 31/4 Taza de 'Tino dulce 1/4 de Libra de Mantequi­lI, a 1 Libra de cebolla peque­ñitas 1/2 Libra de tomate al natural 2 Hojas de laurel 3 onzas de aceif unas relle­nas y sol al gusto. PREPARACION Despué de limpio el pavo div,ídalo en pre as sin qui­tarles el pe'll,ejo. Coloque la preSas de,l pa o en un recipiente de cristal y ro­ciele por encima vino dulce. 'fapeJo y pongalo en la ne­Vera hasta el dia iguiente. Heladería y C,afé e ez Honda 1 eléfon,o No. 12-100 La mejor Heladería y Salón Onces de la ciudad. Billar • LU:OT a • raciona E UER. DA A TE reJO . e Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PAOI A OCfAVA mm ElPUZATOIIO Q Juez Promi uo del Cir­cuilo de Armero EMPLAZA: A toda per' ona que s considere con derecho de intervenir en el juicio de sucesión Inte~ tada de la e­ñora Bábara Ca 6S de CaS­tellano fallecidtt en esta ciu­dad en donde tuvo u últi­mo domicilio, para que presenten oportunamente a hacerlo valer. Este jui io fue abierto y radicado en e te Juzgado a olicltud de la parte ¡ntere­ada en provider,cia de fecha einti eis (26) de los córrientes. Para lo efectos legales que determina el ordinal egundo del Art 937 del C. J. se rijo el pr,esente Edicto ,EmpJa .zatorlo en la Secretaría del De pacho P9f el término de UD me , siendo la ocho de la mafia­na del die de hoy veinltÍ­nueve de mayo de mil no­vecientos se" Dta y una. El Jwez, Fdo. Saúl Garz6n R' EJ Secretario Fdo .• Vic~nte Barrero. Es Copia Armero, 29 de mayo de 1.961. El Secretario, del Juzgado del Cncuito. Vicente Barrero. El uscrito Secretario del Juzgado Civil del Circuito de Honda; HACE SABE.R: Que en el juicio de Se· perü,ción de Bienes promo-ido por Eloisa .Mar[n de L6- pez ,contra .Mliguel Angel López, se dicto el siguiente ,au'to que dice: "Juzgado Civil del Cir­, cuito."- Honda, mayo tres de mil novecientos ~e8ent8 E I T El uscrilo s~cret.rio del Juzgado Ci.il del Circuito de Hunda. EJACE SABER: Que en el juicio ej culivo promovido por el Batnco de Colombia sucursal Honda con~ tra Mario JarHmillo J., se dictó el ¡guiente 8Uto que dice: uJuzgado Civil del Cir­cuilo.- 4 Honda Muyo doce de mil novencientos se "en­ta y unO.- "En u condición de APO­rada de la 'purt~ deman­dante el Dr. Crisó tomo R ina Salina , pide que por medi(1 de nuevo perito e avalúe la máquina combiouda , li ssey Harris ' embargada, y uoo.- •. Aceptase la renuncia que del cargo de secuestre de los biene ecuestrados en e te juicio hace el sefior .Alf(Jo o Zambnsno.- "Para rP.oem'Plazarlo, este Juzgado desigDltn al eñor Alonso Cortes, a quién se le dará posesión del cargo, si acepbt.- . otif,iquese personalmen te e ta providencia 8 las partes, o como lo dispone el Art. 322 del C. Judicial. "Cúmpla' e.- "El Juez, firmado Yezid ,Rodriguez V. firmado, Hernán Hernánrlez C., ecretario. y pura notificar a las par· tes el auto anterior de on­formidad con el Art. 322 del C. Judicial, seija e. te edicto en UI1 lugar público y vi iblede lo ecretariu delJuz­gado por el término de Quin­ce DhlS hábiles hoy diez de mayo de mil novecientos sc~enta y uno (1.961) a las 11 a. m- El Sec~etario del Juzgado, Fdo. Hernán Hernández C. E Copia. . Honda, mayo 10 ele 1.961. E'I Secretario del Juzgado Civil del Circuito, " Hernán HernáDdez C. ESTACION DE SERVICIO e_A ME Medardo Silva 'T. HONDA - TOUMA '1.'eléf'ODú 1,2 75 - bonol - I seclicidas­Ita ¡llezas ' hell - IBandas p.r. Irenos - IBalería - Accesor.ios y lee cauc'he Fireslone. st.euestrMd y avaluada en e te juiciú, bieD mueble que se f'ncuentra en ~I garaje de propiedad de E eolástieo Torres, en este municipio .. a quien de igna omo per ito avaluador' y que se se­ñule die y bura p ra el re­mate de e 8 maquinaria. • O ",e raz alguna el Juzgado. para que dcb de sestimarse el anterior ava­luo dado 8 1 maquinuría_ ni el petiCIonario hl exponp, 8V21tÚO que, IJar otrH part t no rué objetado y está 3pro bada mediante auto ejecu. toriado, motivo por el cual no e accede e la petición. ,como asi lo re u lve el Juz gado. " "En anterior auto e re­solverá obre lo demás pe­didow • UNotifJquese persoDalmen te est providencia a las partes, o COll10 lo di pont! el Art. 322 del C. Judicial. Cúmplace. FI Ju ZJ (fdo) y zid Rodríguez V.· (fdo) He!roán Hernández C. Srio.' y para notificar a las partes la anterior provi­dencia de conformidud con lo dispue to en el Art. 322 del C Judicial, se fija este Edicto eo un lugar pú­blico y vi ible de la Secre­tlirla del Juzgado por el térmir.o de QUINCE OlAS hábiles hoy diez y siete de Mayo de mil novecientos sesenta y uno. 8 las 10 a. m. El secretario del }uzO'ado. [fdo] Hernáo flernández C. Es copia.. Hond mayo 17 de 1.961. El Secretario del Juzgado CiviJ del Cta. - Honda. E L D I A El mejor pen·ód'Z:r:.o del 'orte del ToUma. An.uncie d. en el DI A " vea prosperar BU negocio. EL PUEBLO • de .. 1 ,..,-U ra a~urarl.s el tra!,quil~ Irabajo y 'rrabala e gocE' d I bogar doméstico. "1 parte el d tb.o d no Son lo hijo del pue- , depronto d blo? ¿que erl d la También alguno de és- U aparee rla COD il tos. venciendo mil b-tá· darfnn ólo unos cuan ulos. empujado, o teoi- dividuo. e parcido por la dos por su genio d slirrO- tierra, qu entOnces l'­I an y perfeccionan la Rr- rilln obligado 8 culti .rl. te , las letra:; las ci n ¡as por U manos. Pára i ir que endulzan la co tum- verisD inmediatamente bres, civilizllo las nacione. obli2'ad s 8 cunyertirse en la rodt>un de (-Se es- pu blo' plendor lumino (1 que se llama y en esta sociedad, la gloriu. forman 10 la rueo- únicamente compue ta te más fecunda d~ la pro· pueblO, y que sólo • ubsi te peridad de lo pueblos. por el pueblo ¿Cuál la A 1 en cada p81, cuan- condj .0:1 dp.1 pu lo ¿Q~ tos se cao an 'i penan para l' d d' Producir '" difundir la pro- hace por. la cle a . J Le cond na a lochar lo­ducción todo aquellos cu- ce anttm nt c ntr una mul ya ac(·jÓn redund .. en pro- titud d obstáculo de do vecbo de la comunidad n-tera, las clase más útiles gén rO, ue ella op ne al a u bien ar, las má in- m jor miento de u rt • al alivio d u 1 di pensables p ra u con- d s rvación. Separad un pe- on e ap n u queño número de previle- ñ porCión d I frulo giados. ,envuelto por los go trabajo; le trata c mO ce • y el pueblo es el ge- briego a u c bailo u nero humano. b u e '.. y, Ire u nt m n , peor. exi~iéndole grit Sin el pueblo nu hay pros bajo div r & forma una peridad, ni de arrollo, ni ervidumb..,e in fin y un ida, pues no hay vida sin mi eria in esperanza. La Vida no Está .... (Vlen de la 5pigio ) "Entonce en efecto, no puede h cer nada. Pero i dices: "e to no ha ido bien para mi ha -ta ahora; veré de donde viene el m I y lo remediaré"; entonces viene una buena oca i6n para so­bresalir. Hay en toda la vida una hada bueoa y se llama voluntad. 'Quenendo, nada o casi Dada eS imposible' Cu odo yo t a en regimiento, I principio i­ps'raba mal:'Oije: mi fu 11 no I naáa . r No -r p n . ó mi sargento- n I ma que mal qu mal empefiada '. La vid cada uno d no otro e una herramienta buena; p ro es necesario que qu r m y sepamos u aria. La Secretaria de Agricultura y del Tolima AV A .1 LOS Al IC'IL 'o ES y GIADEO Qué cueflta con Ganado! Vacunos, Equinos y Porcino de pura angr para pr - tar ervicios gratuito en lo siguientE;8 Puestos de Monta y Granja de Dem(J ay e-z'6n: Prado. San Andrés. Dolores, Santa Isabel. illahermo a, Cunday" nrteg • I Líbano, Alpujarra, atagaima. Icononzo. Carmen de A pica lá, far".q ita. Chaparral La8 Bri a e 1 bagué. Que distribuye árboles. OfnamenUlUS 1,' frutalu en la~ Granja8 ti SECRETARIA. Que pre8ta servicia de laboreo de türTC18 a bajos C(J8to en lo sigu' nte Natagaima. Puriftcaci6n. Priado. Coyaima. Guamo. Ortega. San Lui. Juan. Carmen d Apicalá. lelgar. Alvarado. Piedras. Armuo JI ariqu . . . p que ya e ha dado comienzo a trabajar en perforaci6n d 11 %0 profundo. equipos modErnOI. la Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Día

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Día - N.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Meditación para todos los días y oh qué cruel incertidumbre [propaganda comunista]

Meditación para todos los días y oh qué cruel incertidumbre [propaganda comunista]

Por: Anónimo | Fecha: 1960

El documento está dividido en tres hojas. En la primera se conserva un impreso que incita a los lectores a unirse a las filas del comunismo y la causa obrera, el documento aparece firmado por el Centro Justicia o revolución armada. La segunda hoja contiene un impreso que critica el comunismo y pone de facto la forma como este, en el caso colombiano, está siendo influenciado y auspiciado por Cuba y Fidel Castro. En la última hoja hay una caricatura de Castro que critica el traslado de armas desde Cuba hacia Colombia. Dado que el documento carece de fecha de publicación, se asigna una aproximada según el contexto histórico y social de América Latina y Colombia, durante la década de 1960.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Meditación para todos los días y oh qué cruel incertidumbre [propaganda comunista]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Santanderino: órgano estudiantil al servicio de la cultura - Año 3 N. 16

El Santanderino: órgano estudiantil al servicio de la cultura - Año 3 N. 16

Por: | Fecha: 30/06/1958

ANTANDERINO ORGANO ESTUDIANTIL ÁL SERVICIO DR LA CULTURA T ~ "..: Director DIRIGIDO' POR EL SEXTO AÑO Jaime Sanín Calderón . DE BACHILLEATO Amor a la J "lfp' de Redacción • FUNDADO EL 20 DE verdad Herr!ando Plazas _tULlO DE 1949 Administrador Lema del IntUuto Nal. José A, Buendia Editado en la TIpografía Angarita Honda General Santander ]\'rcera Epoca -- Año 111 Distribución Gratuita -- Honrla .JunjoBO de 195~ -- N') 16 Angno D.,.. Elías Cardona V. Rector del Instituto ;Estndiantil ~ , El Dr EHas Cardona V. ocupa ac­tualmente Ja Rectoría del Instituto. Se dispone a atendernos. «Queremos Dr. formularle 81'>'un s o preguntas para «El Santanderino» tal. el ánimo de inforrnar 8 nuestros lec­tores y i-specialmflnte al estudiantado !-Iobre algunos ~ puntos relacionados con el establecimiento». «Con mucho gusto, nos responde pi Dr. Cardona • .PQuiero en primer lug~r dar -un saludo a la culta eiuda danía hondana. Debido a que tengo que ausentarme e'n el día de hoy, me limitare a contestades sus pregun· tas, aunque no en la forma que qui­siera por la premura del viajt ». Sr. Rector nos podría dar algunos detalles sobre el Instituto? ,«Como Uds. saben el colegio afron­ta actualmente una situación ,bastan­te difícil por lo que a dotación se refiel'e. SLgun se han podido Uds. informar fuimos alodliados esta es la hora - en que nal del Colegio aumentó con la suma de $9.000.00 no hemo:; recibido la men- este año en gran forma por el Ministerio, pero cionada sum~. El persa- (Pasa a la última página) . Jaime Cárde­nas Martínez Al iniciarse la faena es­tudiantil 'dfl prest'nte 3ño vimos frente a la cátedra de la Literatura la figura joven y entusiasta del Sr. Jaime Cár'denas M., quien proveniente de la a cuaedora ciudad del Li- t") bano, se disponía a en-treg3rno~ sin int~rés al· . Pasa a la última Página SALUDO Procedente de la progre· sisna ciudad de SClnta Ro sa de Cabal donde de~ sempeñó con lujo de COln petencia dUI ante ~ 19unos meses el importante car­go de edw~ador, eo el co­legio N al. francisco tI.' de Caldús, tenemos en la ciudad al Profesor Carlos Galeno Ospina, elemento Pasa a la última Página ~~~~~~~~~~ ~~~~~~~~~~~~ i Su Sel!ador 5 y 6 1 I Discos de todas las Marcas y Ve'oddales i ~ CARLOS HENAO H. ~ I Ofrecemos los Afamados y SODorcs discos ~ I Recuerd~~ed: P:~rximulanador 'l. . L.O N G P ~ A Y fD ~ E A ' $ 250 I \ Muslca Claslca Bnllante y Pcpu\ar ~ I prople sus . semana es • . ~ '~~~~~~J ~~~~~~_~J Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL SANTANDERINO Página 2a ----~----------------------------~--- COLUMNA ANECDOfA - fe a ej y r De~lesco Tradurcíón del Italiano Una amistad muy ínti- es un::! cosa y hacer es : 'a une a estoS gP8ndes otra , Sin pronunciélr nalH - rtísta"- del Rpnacim if' nto: bra Felipe Brunellesco ,)r oti tel l0 y B i' unelk ~ co ;. pone IU flgo manOS i:l la {\s"(' ultor el PI impfo, ' ar qui~ obra. Algunos meseS d( s­: tecto y a la vez éSCU I t{)r p u e~, a invitbciórl de BrLl' (~I ultimo. DOrJ ti tello que nelles{~ o se dirigen a Ja ;: cabn de t ~I I H r en made- casa de éste a Cf-'na1; de un cr ucifiJo paru la l- pcl SO Brunelle~co compra !esia de' la Cruz, en FI()- unoS huevo : , qu eso y 0- - r .... nrLl , 5Iíente la i;) efable tro víveres dándoselo a ,eledación d~ 1 ar tista que su nmigo le ruega que lo gra cristalizar rn Ja ma- se ad elante y lo espere teria Su co n ~ ep c ión artí s- en su casa. Llegaa'o alli tiCH y piensa oir el pare. Donatello, ve de pronto cer de Brunelle sco, qlle a el e, ucifij0 que Brunelles­f1~ "du da rlo será una ala- .' co había esculpirl o; y ha­ha nza, más este ront em- liándolo tan p(rfec~o, de p IR I a ob ra" y se I ¡ IllH a a tal ro ane ra se i!TI pre::sionó f:·onr'e ir ... ; Una y (ltr ~ vez que dpjó caer de las ma­instCldo por su amigo de- nos las rl o \' i~i()nes . Aoios ('Iara qut', en su opio iól1, la cer13 !!, exclama Fplipe, Donato ha col gado de la que entraba en aquel íns·­cruz a un burdo campe- tante, y ahora que sino, pero no un "uerpo com e mo~? selue j}l nte al de J esuC ris· En ClHJ n~o a mi respon· too que flJé d e lic u dl ~ imo, . ele Donatello, ya he-tenido perfecto. El eseultor', he- . nd r 3rh'. A ti te fue eon­I ido en su amor prcpio, cedido ht1 cer el Cristo y le replicR: que intente ha· a mi campesinos. ce!' ur o el ; pU 3S, juzgar .., ...... D R G ...... REUMATISMO ~ ~ ¡ ~ . . .. ...'" EH ...... ... .... .. .... .. .,... .......... .o. ... N E U R A L G I A S::: .:.::. Fricción Eléctrica Gallego .m.. ... .1. ;;; Distri bu :d :~)res; Droguería T. AMA YA ..... ill:::ID:E ::::!::::::: ~::::mm: ¡mm::::: ( m::::::::: ::::mcw.: mm:::::: :m:;;:~~~: . CERRADA A Ar.álisis . químico de la lT'ujf'r. Simbol(J: M. U. Peso a tómieo 50 Kg. ERtado n<1lural, Hi storia Este elemento fué des­cubierto por el famoso qui nico Adán, mientras dormía tranquilamente en su li:1bOratorio del "r'aI'CJi· so". A,ombra as arteriao ') . y sollowr l,;:; árbnles dosnudos. U n día, C'l.loalqllier día Brne y Eterno. El amor e') el mi.smr en primavera En verano, en otoño y en 'l1wterno. Dora Costellunos. ------------Gl------------ "Caballero, qpe buen mozo es UJ.." E'i pl " abrete s~::>amo" de toda dama qUl3 se qwie­ra ver admirada U ga[rlrt. ­e ~drt: por el rece! o~o SPxo G P Uf' to de q.tributos apolíneos. } -(( d 1cia J eán Cúnnoll x en El Al)olo de Bellac: ! "Le inlere~aría mnnf jnr a lo ¡,oml'rp8 a su antojo, y obtener todo (le f.l !os? Ihgale" que son hprmot:l08 ... En lo que ,e rrfie-re Cl 1'n­teNg "ncia y corazón, se la O1'reglan soldo .. l)jga elo a los modpsto--, a lo;.; l i e­jo: a 108 c17fisema'o2-os, .. , DigrrsPlo al carnicero, y aparecerá lomz:to en 5 u nez'errt. Di(Joles que 071 buenos mozos en pleno b'l.l s, en 7Jlena ,ala de rxámpn, pn la Jama colmf1da de gente DiJa que son tuerto mo-zas a los Jea, a los lJan­ca ·eo) , a lo::> ~ Uf tien en ac­né. Todos se l) creerán. Tojos ,e lo C7e3n por a­ddon'ado . rndn homhre, inciuso el má, f eo, alim }Ilu (:'1/ .. í 'l.rn dco ca JI un ,e reto por lo, cun[es Q ?odenl1flul C0n la b( lleza mi.)ma. Oirá .lO ­lam, e1zte pr,JT/ ur.áar en voz alt L la palabra (j'U o, ~1l c01np7acrncia le rc~üe (n VD o':.: baja. Loo' q'l.le 1/0 .'e LJ creen, ir lo l. a!!, .on incluLo loso ~'l.le e S1enten más J¡alagado~. /::)e crecn fe os, 7)ero exú~t'1'ertr;o vnn, 1nlljer que puede verlv, JI(> nno,~o o , ::,e agmrr¡n a . d '1. Para estofl hom')re', ({ n (>s el lpnte m( gico y d legn/adr.r de 'l.UL unil(J' ,o dp 1'1"ión deForme, N o la de./arán '(lun~a. P o r NEVERS . G. lO 0;.-' O & Cja. Ltda. Distribuidores de INI usr l.~IAS METALIC! S DE PALMIRA S A, T eléfono No. 11- 49 !!!!!!!!!!!!!!!~~~~~~~~!!!!!!!~~~!!!!!!!!!!!~~( ;I HONDA ~~~~~~~~~~~~~~' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL S-\NTANDERI~Tn Página; a. LA CIUDAD I e AS D CHE Boterán Es sen~ai:o que el señor Presidente de la Junta del l-lotel de T urlsffi0, Se d¡gnara comunicar a los hon­danos, quienes se hallan impacientes por conocer las causas que han imped!d.:> la iniciación de la obra del Hotel. De esta manera, ciudadanos altruistas colabo­rarían en la solucióp de este nlagno problema, cuyo resultado positivo es muy útil para la ciulad. Es lawfntable que aun no se hallan iniciado tra­bajo s. Da la sensélción de que se conformaron con solo colocar la primera pied ra. como si ella, por sí sola, produjese el milagro de fabricar el famo~o Ho­tel de Turismo. O es que esperan otros cuantos rei­nados de belleza para colocar la segunda, tercera piedra? En sintés:is, Íalta más activid?d realizadorél, pués no me explico que en el momento más culminante se hay~n dorm.ido en los laurel~E, siendo esta una obra de tan positiva trascend .... ncla. No hay que m3lgastar las energías en tan varios planes, se ha corrido i~ nottcia de que se et: ti 01'· ganlzando otra sociedad con el fin d.e construÍr el Hotel de Turismo. Si esto es evidente, por qué no entran en conversaclones con esa Com pañia para a­sociar los ca pitales y sac:a r a van te el an tiguo p :-0- yecto que tantos sacrificios ha costado? O por qué no multiplican los esfuerzos y comienzan trabajos? Esto estimularía la com pra de accioneE. O -en fin, otras soluclones que podrían plantearse y resolverse in~edíatél.mente para proporc¡onarle a ~l-Ionda, el anhelado flotel. . Señores m;embros de b Junta del Hotel de Tu­rismo se les suplica más act~vidad, r{1~'" ners~--~rancia, más abnegación que el pueola hon ano lés Agrade­cerá infinitan1.ente. "Todo Clu;nto se haga por Honda, es poco, Ella merece más. --.-- Farm e·a To ima Lda. Teléfono 1 TO. 10-45 HO~Yl)A TOME PURGO -LAX Máxima garantía en el despacho de fórmu~,3 PRECIOS BAJOS Así avanza La Villa Honda ciudad de aires Loloniales, en cuyas entra­ñas se ha vivido eA todos bs tiempos el ejt?mplo de p::z, de recuerdos; ciw:'ad de puentes y cuna de nom· bres i1 ustres y como honor o nuestra hermoso villa he­mos podido observar la tan g~a .lde exprpsión carlnosa y un mirar contemplativo haci'1 las personas que por muchas circunstancias no han podido asistir a una esc~elo ya que por su si­tuación económica no se lo permite ni oún los me­dios poro pugar una clase reci bidc; ya porque p rácti­camente no tienen ti ~ m,Jo suficiente pera asistir a ella y el tiempo de trabajo les ocupa la~ horas de la no­che o f." o que n~ tienen u­na voluntad activa que los impu!se' a aprender~ todo esto tiene su causa desde su niñ.:z en ple. hcgar~ qui­zá no tuvo una ! persona deointeresada poro obligar­lo y lo dejó : cogpr el ca­mino ~ que a su .' rec~r creyese bueno. Natural· mente ese muchacho en quien a cada instante reina en su corazón el amor al juego le ES imposible de­dicarse a una actividad in y teleduo I s(?ria por su pl'O· pía cuer.t'a. Es así ce mo necesitamos una perbona que nos guíe, que nCS o­bligue contra nuestra vo­luntad a ej€?cutar aquello que para nuestra edad es be sbnte difícil. H 9 podido observar qUQ es grande la lobor qUQ pionsa desarrollar EL CEN TRO DEPORTIVO LAS PAL MAS recient2mente fund~­do en la loca I idad y que a pesar de su corto tiem­po de existencia es notor io la labor qUQ viene cum­pliendo en la dura misión de la enseñanza; no es de esperar que muy pronto gozará la ciudad de odas . culturales debidamente pa­trocinados por el mismo centro y que valgan la pe­nC' enunciar. Según infor­macionES recibidas de este prestigioso Club SQ InICIa­ron desde el nueve de ju­nio y en las aulas de la Escuela del CarmErl, toreas nodurnos con un buen nú­mpro de alumnos matricu­lados; además la Junta di­rectiva del mpncionado Club hará lo posible de pr ~ sentar a Qrninentes y no tab!es hGmbres de ciercia· para dictar conferencias ba sodas en diferentes t~mos Es p lausible la iniciat iva de 105 dirigpntes del CLUB DE PORr/VO LAS PALMAS en · e ta labor que vs pre­cisC1me~ te el deber de todo bL:en Club por lo tonto ha cemos llegar nu€stros gran des desees pc rque esta idea se concrete? y triunfEn ampliamEnte. LESCA ñ · Almacén el "SOL" Orre 7(' un surt ¡'do cam!Jlpfo de nrtículos fálO'< pa.Ta Dmnas Cr¿ballcro'i .ti N'¿"ños. ITen{.lmo.~ (Jdcmás lo. afamadas produ,ctos fotogrJficos (A GFA) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL SANTANDERINO Página 6a J,~u~n~;o~3~O~d~e~1~95~8~ ______________________ . ________________________ ~ __________________ _ I ARTES Y LETRA_S _______ __ NOCTURNO SOCIALE~S Por Carlos Padilla BODE S DE ORO MATRIMONIALES De macabras tinieblcs se reviste la noche Sin 1 ucir ur,a estrella sobre el cielo sin par Es fatal el silencio. nos co vida a evocar; Es dolor ver morir una fl'?1 en su broche. Clandestino se escapan unos rayos de Iun?, Entre nubes que cubren con su nieve y tOP~CIO Ese manto sereno que redunda el espacIo; y se miran gorboso s9bre clara lagur.Q. Más ... de pronto la noche se remueve y anima, Al conjuro divino de una voz celestial; Se v~n luces, belleza, hay fulgor de coral, Brillo clara la iuna sobre el monte en la cima. Parecía todo muerte lo crL:91 noche silente, Semejaba un misterio tan confuso y lejano, Cundía todo en aroma un florido ma.,zano, Era todo silencio. era muerte el ambiente. Esa noche moríase un amor sin ternura, Una madre 'dejaba de existir en la tierro, . Se escuchaba el aullido de un coyote en la Sierra, y una estrella dejaba de brillar en la altura. es ' MAs Al cumplir sus 50 años de vida matrimonial los esposos Alberto Batf na-n y Sra, festejaron tan faustos acontecimiento en compañia de sus hijos El "Santanderino" env1'a ~·us felicitaciones rr..Ull cordiales a tan disting '),ida familia" como tamJién a sus hijos y en partic'ular a la Sra, Daysi de Toro, distingu1,'da dama de nuestra sociedad. SENSIBLE FALLECIMIENTO En dlas pasados dejó de existir la Sra. M artia Posada de J aramillo dejando un hondo vacío entre ~us familiares '!! amz'gos, La Sra. de J aramillo goza­ba de amphas simpat~as en el circulo de sus amistades En estr¿ hora de dolor, el "Santanderino" enm"a sus votos!de oor do ~encia a sus hiJos, Don R eynaldo J ara~ millo U Sra, M aria Elena J aramillo, así como tam­bién a sus n1"etos los Sres, Gerardo, Alfonso y M aximiliano J aramillo. ANIVERSARIO En días pasados se cumplió el 20. aniversario del fallecimiento del Sr, Ramiro MoUa Montes, hijo de nues tro g?an amigo el Dr. Rafael Molta Salas. En esta ho ro de dolor acompañamos a Jo familia ' del extinto a la VQZ quP elevamos rup.gos al TodopoderoEo por el des­canso del amigo ausente. TIJERAS 10 .) Es fácil tratar de conpr€nder a Dios, mie!1tras no nos molestemos en defjni rlo. - -. J. Jcubert Para edificar ese nuevo mundo de que tanto se habla necesitamos menos arquitectos y más al­b. 1ñiles. Jascal ------e------ M'! Rodania De Cardozo & Cía J tria. Ofrece su R eloj de precisión y fama mundial Distribuye en Honda: "ALMACEN y SASTRER1A BOGOTA', Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Junio ;10 de 1.958 . EL S~NTANDERTNO CRONICA DEPORTIVA '. I DA COh rE'goci jo i nCOm p ua­b1 e h e m( ):3 vi ., t o la fe 1iz cul minacion d ·~ una nue­va competrnda ciclh·tica por el territorio colombia­nO' Fué un esoectáculo que por varios díi:lS man­tuvo .en f'xperta'¡v'l al publico colombiano mero ced a \a gran labor li­brHda por' las divprsas 1 e jes de ra'diodí fució ,,, I~ s cuajes fuerun fipIes intér­pretE s de los sucesos y pormenores en b-ls c}lrre· terélS colombianas. Hondél, ciudad que a lraves de I \S t ños se ha carHcteri­zeido por su blto esoíritu deportivo, fue la pn­carg3da de recibir a los valiente~ ruteros en su penúltim:l etapa. El entu­si \::,mo se apodero de to­dos los habittlntes honda­no;; q lJienes desde muy templ'ana~ hOi aq se apos­taron en la viGl de acceso a la ciudad, fomentando en gran forma. orden, t'n­tusi ~mo y ::lIto espíritu de¡:ortiv0. G u )()S d(~ be­llas damit:-.is hondana8 Imacén LA U TA ñieron un feliz recibimien­to a los . l:uteros obst,~ quiándo!os con saludos y bellos ramos de flores. El ln~t. Santondf:1r e:3timuléln­do el fBrvor y constanda de aquelios ruteros que veniaiJ véldeando valles y montañFlS, estuvo presen­te y donó una hnrm0sa copa a los estudiantes del Colegio Fernández B·,ena, de la HeróicfI, y facilitó sus dependencias p l1'a que estos colegas pudieran disfrutar de un resto de ttrJe a~l'ada­hle. Enviamos a todos y cada uno de le ~ intpgran­tes de la "Familla Vuelta a Colombia" un cordial y efLlsi vo saludo, fdlCitán­dolos po,' ~u gran espíri· tu deportivo. Y a los or­ganizadores nuestros a­plausos por la magnífica organización do da' (j e:;ta y es~er(jmos qu~ pa,'a a­ños vfmidero!i. tr(:jbajen ('on mayor ahinco por el .Jeporte Naciona 1. Hernán Pan da PovedJ. " " El ,Tía de Honda, por su mr jor surtido a precios ~in competenc'ÍiL VlSITENOS .. - ='1 ..::...... En Camisas y Opl ilterior I ~.a' Viste LA U lUtel " . ampeónato .Ioler- .urSQs ., , .. . . ' cuRSOS G F G e PUNTOS 10.) Quinto 2 7 10 10.) Sexto 13 12 10 20.) Segundo 11 17 7 2'J.) Tercero 14 18 7 3n.) ~ Cuarto 18 19 7 60.) Primero 5 10 5 ••••• - T B A E' OLEADORES 1 '-- .. ' Rodríguez (50 . . de Bto,) 6 goles Posada (4). de Bto.) 5 goles p(jrada (60 . de Bto) 4 goles Saoin (60. de Bto.) 4 gr)les RavaaH b (5 J. de Bto.) 4 g0lr~ Rodríguez (40. de 6to.) 4 goles Beltrán (40. de Bto.) 4 goles Morales (30. de Bto.) 4 gOlf!) Tribiños (30. de Bto.) 3 golps Villa (50. de Bto) 3 goles hodrlguez (40. de Bto.) .'") goles De La Roche (20. de ato.) 3 goles Gámez (20. de Bto.) ':) goles u Cartflgena (6). de Bto.) 2 goles T ra Clsportes Rápido T olima S. A. SE> complace en avisar a su distinguida clientela que con el fin de preste r un servicio eficiente ha establecido un servicio dg «BAR» en el local -de sus ofic'ro,; - Esp2re UJ. bU bus comodamente Te1 é cono No. 12-6S Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .. / EL SANTANDERINO Página (Viene de la 11:\ págma) y por lo ta li tos o requirere un mayOl Bprovi~iur' a­mie nto pnra una mejor () rga ni zación y claro e ~ tá mayo~' comodidad. Dr, Cardona , so bre la Ciudad de los Puentes y su estudian tado que pu e­de , i ofo rmarnos? Hon da es una gran cju dad. Estoy bastan te . ,Or ltr nto con el rendi­miento, sobre todo de los cur~Ob supe rio res. Es un poco dific!1 trata r Can los alu mnos pel"{u E' ño~, pero eS0 es natura 1, ten iendo en cuen ta la erlJd y las disti p linus o que tienen que someterse. Toca te­ner mJcha raciencia , conS ­tancia y ~(ble callEo. y ahora p 'lJ';! termindr Sr. Recto r Que opi nión le merpce el Cuerpo de profe~0res (l el plantel? Como tod(¡s Uds. ~ab~:l Honda, euenla con ll na nÓlnina que es un lujo y org-u\lo de la ciudad . Es­toy muy c on ~ento con to-dos y cada uno de mis colaboradores. y e sp~ ro t umplir una labor sat] . fa­tona a f(l vor del estu' diante tolimense, Ya para s~:Iir el Sr. Rector nos mar.i fies ta: La ~'c ti vidad p eriú dí ~ tj. ca .es el cultivo de l (:\ len­glla m ~ terna. Los felicito por r sta ' obra en que están empeñados los alum nos del 60. año. , "EL SAN T ANOER I ~ O" alcan za rá un ~ u es to de lllHlor ct entrO de l (:1 s letras de la Vi llu ...... Les deseo toda clase de éxito$ en sus trabdjns, y exhorto ti todos a co­labo rar ~ n e ~ tp magnifiro y merit orio órga no estu~ diantil N. de ltl R. Agradecemos la atención prestada por el 01" Cal'- . dona y esperamos su con­ti nua c lab orac~ ól1 para el mejor drse rnpeiío de n u t ) " t r a'e;; f a e n a s p e ri o - dístic;.¡s. Y. Hel'nádez y J. Rey nal es ~:::::::::::: :::::~~::m ;¿.~::::::::~ m.::::::::[ ::::::::::t= ;::::::::::: :::::::::::: :::§:::;~~ h~ BAR Y RESTAURANTE m ::: ::: 111' e ~~~ TeléfonoNo. 12·64 ... En §" De m LUIS E. SALCEDO ... m Con tiguo a 1.1 FlotH El «Ruj z}) ::: P .. 0 ::: r e p .;l l' a m o s : m Pollo al horno, Pescados en todos los estilos ::: ::: Sobre-barri ga, Arroz can pol lo, Sopa peligrúsa' m . ... FrI joles An ti oqu"ñ\)" con p2zuña y Tocino.' ;;; •.. LoS sába10s, huesos de Cerdo nitrados. ~~~ ... E::::::::::; m:::,:::::: ::::::::::::::::~::::::: :::::::::::: ::::~:::!::: ::::mm:: m::::::::: ~:: ~~¡::::::m= ::::: ::::::m:::::::~:: ;::: ::~::::; :::::::m:: :::::::::::: !:::::&:::.: :::::E:::m m !!! fUIsreA~61:L T~!R~~ L. ;.:.!~~~.:i. Dlstribuidor de Despulpado ras .' . ::: EL GALLU ... ... T els . 1367 - 1094 - 1466 ::: a m ,~ árdel1as~~. • guno el cúmulo de enSe · ñanzas qUf\ pO f ef\. EI;J ­IJmnado del ~e x to vimrs com pl (leidos dtSde el día en que,or.upó la Uirpcción del mencionado cursO. y su ej em plo hidalgo y no­ble, aunado a ~11S magnifi cas dotes sir vió de mode­lo al gt'upo de jóvenes que bajo SU egida inictá­bamos la última etaf>a del b3 chi ~lera too El Sr. Cárd enas .se .·u­spnta. La mente d~ 1 1 ·p.stu­diant13do que r~cibió de él tan sabios y be né'v'olos ronsejos y se nutrió de tan sH biRs en sefianzas nO puede. menos que sentir de todo · corhzón que se ~usente. La lOu ~ h a chnda Suntanderina y en espe­ci al el grupo del cual fué su con ductor v ~rnigo experimenta la' nostalgia Sal do Viene de la 11:\ página ) d e reconocido renorr, bre Q-Uien viene a re empl él zar la cated ra del Sr. Pro Jai­me Cárdenas Martinez, quien se ~1usento hace (jl- I gu nos días. El Instituto Santander por inter medio de este voeefO a! presentHr f-IU siJ ludo deSDa al Pr. Galea­no Ospina que. ~ u perma­nencia en la Ciudad de los PlIen tes- sea grata y ~gradable. del gran conductor que dejó s(lmh, ada en nuestras a Imas el fruto imper ~ce. dero de Ja virtud y la clencin. Despr dinlos a este ilus­tre pro fesor y amigo y hacemos votos púr'que su estada en el Líbano, nue­vamente lugar ,de su resí­drncia, le ~ea próspera y fe liz . Jaime Sanín C. Honda ... . Vie,!~ 1e la terr;ern Pág[T1a nOOl /lslmo; blazones, La ciudad pue de esperar ,al socairi~ de SIl colegio MlgUt!1 A. Cartagena U. Con el ProfQ Cuello del RiQ Los Di rec tores del Santanderi no me han solicitado un pe­queño reportaje ace rca de las Im presiones que me ha produ, cido esta alegre villa. La pre, gunta es en cierto grado difiLi l de contesta r pcr el hecho sen ~ cilio que llevo una VIda c asa de cenobio, y mis contactos personales han sido tan esca, sos que f\ver,turar un concepto sin el sufIciente conoc imiento de los valores humanos de la r ci udad, s~ría peca r por igno, fé nC la del elenco, Ha tiemp0s tenía la a mbición de conocer esta tierra cargada de recuer­dos, y E.n donde víviera y mu riera uno de mis ancestros por la Imea m~terma. Llama poderosamente mi atención la acción dinámica que desarrolla el ac t ual Alcalde de la ciuda'J, que dentro dt l esta do de casi ruina en que nos de jé la die, tadur~ encontrara elementos para adelantar obras de gran importanca' para la ciudad. r~~~Ya~~E~~1 i" ~~ ~ ~ L J ~ t:. a. oye ría de su Confianza ~: g nO~DA Te!éfono 10-44 ~ ~ J9Y JS, Regalos, articulos para reg alo y en ~ ,~:~:::::::~~\ ;~; Honda [r. ] Samamá [C. ]' m m Frente a l ·Ban co de la l{e p ública m . ... :mm::i(: ::: ::::::::: ::'::::::::::::::::::::;: :::::::::::: ::::::::;:;m:::::::::: ::::::mH~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Santanderino: órgano estudiantil al servicio de la cultura - Año 3 N. 16

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Santanderino: órgano estudiantil al servicio de la cultura - Año N.

El Santanderino: órgano estudiantil al servicio de la cultura - Año N.

Por: | Fecha: 13/07/1957

1, ' .. t ~ ! '. ~" E..-.- SANT ORGANO ESTUDIA NTIL AL SERVICIO DE LA CULTURA Director: OIRIGIDO POR EL SEXTO AÑO Víctor Manuel Triana A. DE BACHILLERATO. mor a la Verdad Jefe de Redacción: JeSÚS Armando Molina FUNDADO EL 20 DE JULIO DE 1.949 Lema del Instituto Nacional General Santander Administrador: Rafael E. Vargas Bl'uce Editado en la Tip. Angarita - Honda =======================================~= Segund~ Epoca - Año II Distribución Gratuita Honda, Julio 13 de 1957 - No. 12 Plan de Acción de la Unióll · Nacional· de Estudiantes Co- 10m ¡anos ( U N E e ). Principales puntos acor­dados en el Congreso Es­tudiantil celebrado en Bo­gotá los días 27, 28, 29 y 30 de junio; para el plan de accié-n inmediato; 10. a) Organización de to­do el estudiantado colom­biano alrededor de la U. N. E, C., median te federa­ciones seccionales en todo s los Dpto s. y afiliación de las ya existentes que quie­ran formar parte de ella. b) Dotación de car­net a todos los estudian­tes afil~ados y que se re-conozca un valor específi­co que se t rad uzc a en re­bajas de precios para transportes, cines etc . c] Consecución de la personalidad jurídica como entidad gremial legítima y única del estudiantado co­lombiano, rechazando to­do paralelismo f uncional orgánico contrario a UNEC d] Publica~ión de un órgano periodístico oficial de UNEC, y obtención de espacios radiales para in­formación y divulgación sobre las actividades es­tudiantiles. Pasa a la página 3a, El estudiantado de Honda se organiza En días pasados en vis­ta de la cercanía del Con­greso Nacional de Estu­diantes el alumnado del Instituto General Santan­der se apresuró a orga­nizarse gremialmente, Pása a página 6a. C. Londoño & Cía. Ltda. Distribuidores de INDUSTRIAS MET ALICAS DE PALMIRA, S. A· Teléfono 1:) 14-49 HONDA Gran Congreso ·aciona! d·e Prensa si Ilianti El 15 de Agosto se lIeJ vará a cabo el Primer (on­greso Nacivnal de Pr~?nsa Estudiantil. Para cda impcr­tante reunión han que¿ado invitados todos los pe: ó 1i­cos estudiantiles de la naci)n de colegios, escuelas, uni­versidades, etc. Por el mo­mento se cuenta con la Carta la El señor José Buendía, alcalde de la ciudad, nos ha enviado la carta siguien­te: Señor DIRECTOR DE "El SAN.:. T ANDERIi\O ' l. C. S irv a lo presente pa-asitencia de los rep res~n­tantos de los periódicos 01 Congreso Nacional de Es­tudiantes quienes estipula­ron 105.- sigu if!ntes con dicio­nes pera asistir al Congre-so: 10.- Que el diredor y el redador del periódico sean estudiantes. Pasa a la página 6a. ¡rec ión ra informar a Uds. y por su digno conducto a la ciu­podanía en general, que nar Decreto No. 682, ema­nado de la Gobernación, he sido nombrado t.lcalde Municipal de la ciudad, y dp la cual tomé posesión el primero de los corrientes. PE sa a la p5.2ina 3a. 11 Trabajamos por el progreso material :le la patria y por el bien de la juventud TOME Café SUPER Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Págin ?a. EL SAN'! ANDCfJNO SdlJado 13 Jc tluUo Colegio d La Presentación H Id y enseñad a las gen­tes" palabras del Dios hom bre y que han hallado eco desde entonces en muchos corazones generosos que animados por el espíritu del maestro. lo han tradu cido en obras portentosas de civilización y redención de la humanidad. Cuando la Iglesia ya es­tá organizada • . empie~ u­na acción educadora lnás extensa. no sólo en mate­ria de religión. sino en ar­tes y ciencias. Además el cuerpo sacerdotal que se hacía formado con perso­nas de alguna ilustración. con el objeto de instruir a los feligreses. se fundan va­rias comunidades religio~ sas que tienen como espe­cial consigna, aparte de la predicación del evangelio. la divulgación de las diver-saS CIenCIas. Hace cincuenta años que miembros de una de esas comunidades. nacidas en el seno de Francia. vinie­ron a establecerse en la ciudad de Honda y funda­ron un colegio, en el que 1 an ven~do d es ve15ndose P O!' las juv~n tud es fe m ~.¡ 11.1 ninas de este bello ~olar tolimense. Dios bendiga el día en que aquellas hijas de Ga­lias. las Hermanas de la Presentación. llegaron a es­te continente, no solo a e­ducar a las juventudes. sino también a colaborar en el funcionamiento de los hos­pitale3. Ellas han venido presu­rosas a cumplir con el man­dato divino de "enseñar a todas las gentes". y así como llevan formadas más de tres generaciones feme­ninas ~ tres generaciones de jóvenes. de ideales esposas. y de cariñosas ma1res. Honda reconoce la labor desempeñada por estas re­giosas de la Presentación ~ el Instituto Santander y el m und\J estudiantil de la ciudad les tributan hoy sin­gular homenaje. y les de­sean muchos éxitos en la futura vida del colegio que regentan estas santas edu­cadoras de la doctrina de Cristo. Enrique pinto R. [30 . año ] COMPAÑIA SUR AMERICANA DE SEGUROS J nstitución ' Nacional al Servicio ~ del Seguro Moderno. , RAMOS,' Vida Individual, Co le cti'v os, Accidentes en 'Viaje. A ccidwtes Personales, Transportes. ~ idrios Planos, Robo "Negocios. Rohos I-Jatitaciones, Incendios, Pér~ dida A rrendomientos, Lucro Cesante, A utomÓ'viles 6- Agente en Honda: Alberto Ospha CardoTla Tel No. 11-44 GASt::::OSAG LA SURAME IC.ftNA Kola Champaña, más sabrosa. Naranja, más exquisita. Uva, lo mejo .... PR1t F' 1 ERA. L A~ -r " J 11 E.~IPRE Te!. 14·43 - Honda. ~ I -------------~~~~--------------; Lo que dicen' de , EL Santandprino De Armero,- En cart~ dirigida al Re-dactor : ........ }Vlientras haya 1 óvene3 co mo tú y tus compañeros de lucha en EL SANTANDERINO, nues-tra p ':'c tr:J. no se perderá en las t inieblas que hombres irrespcnsables de otras generaciones han querido precip~tarla. De corazón os envió mi abrazo de feli­citación con la convicción plena de que no olvidarán la "frase célebre" de Ol­medo. tan oportunamente citada en vuestro perió­dico. ... N. D. Z. De Chaparral.- ...... el concepto que ten­go del periódico es muy bueno. y más. bajo tan magnífica dirección se ha­ce mayor el interés de de­vorar palabra por palabra de dicho órgano .... " D. B. De Facativá- ...... EL SA1~TANDERI-NO de este año ya t;ene el cariz de los espíritus, que anhelan. que piensan un poco más allá de lo te­rreno...... D. B. De Líbano.- ...... Quiero manifestarte la gran acogida que tuvo aquí "EL SANTANDE­RiNO por parte d el alum­nado [del Isidro Parra ] .... les auguramos grandes y muchos éxitos en la obra que están desarrollando en pro de la cultura de esa grata ciudad .. :' ]. C. De la Universidad de Ur­bana. 111 E. U.- "Con i-nmenso placer he recibido los números de EL SANTANDERINO" .... Herddo Soto [Estudiante de Ing.] De BAltRAl'JQUILLA nos llegó' la siguiente carta: Sres. Semanario EL SANTAN­DERINO Honda.- Apreciados Señores: Por informaciones de la prensa nacional hemos te­nido conocimiento d e la edición extraordinaria que. en homenaje a los estu­diantes sacrificados :en la memorable jornada de ma­yo. Uds. lanzaron hace al­gunos días del semanario "El San tandereano" [sic .] Séanos. por tan t o. permitido. en nuestro carácter de estudiantes solicitar a uds, el en­vío de un número corres­pondiente a la citada edi­ción, como tam bién una suscripción permanente. A provecharnos la opor­tunidad para expresarles nuestras lnás sincera fe­lici tación por el valioso con­curso prestado por las huestes estudiantiles de esa sección del país a le glorio­~ a causa de recuperar la patria. y hacemos votos fer­vien tes por un fructífero resultado de vuestras tareas pcrodísticas. al mismo tiem po que nos es grato po­nernos a vuestras órdenes en esta ciudad. A ten tamen te ~ Consejo Estudiantil de la UNIVERSIDAD DEL A­TLANTLCO. [Fdo. ] Pedro Claver Doria. P residente lFdo. l . A Ramón Roca S. -~~. ,-, "., Secretario De Bogotá "EL SANTANDERINO ya no muere. cada día ira trunfando .•. ··P. B. y A. C. Los felicito por sus magníficos artículos ........ . Abel Forero. "Es justo que la ciu­dad [Honda] reconozca tan admirable esfnerzo·· ...... .. Alvaro Bonil Pinto. Exdirector de El· SAN­TANDERINO ACUSAMOS RECIBO de "'Renovación" del Cole­gio San Simón de Ibagué. '"La Villa" de Purificación. "Actualidades" de Armenia "EI Pregón" de Zipaquirá. y '"Junio" órgano de la extin ta FEC. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 3a. EL SANTANDERJNO Sábado 13 de tlulio do 1.957 Al margen de un comelltario p o Acc·o' n ---=-----==~=-=--= . ~-~ - 8. a n e · Biblioteca PúblIca Mnnlclpal Viene de la pagma la. e En la e dición número 71 de nuestro colega " P ano ­rama" tuvimos la oportu­... nidad d e leer . bajo el tí­tulo de " Inquietud". u n ;interesante terna tratado por don Jorge Iván O s e rio accrca de la fundación de u n a B iblioteca Pública en ~ csta hidalga ciudad. COIllO cs1udiante que ~Oy". ;tpoyo " ,-=~ t a V,J líos" .illici~tiva q\tc y;l h~hla s~­do lan-::ada en el "Centro LiterArio Julio Flórez" del I nstituto Santander ante la presencia del Doctor R afael Motta Salas -en' tonces alcalde- q ulcn nos manacstó que esta impor­tante y necesaria obra cul­t u ral podría ser realizad a bajo los a u spicios del Mu­nicipio , con la ayuda deein­teresada de las personas pudientes. y llevaría el n ombre de "BIBL IOTECA PUBLICA MUNICIPAL " E n el Instituto Santan­der existe. para provecho de sus profesores y alum­n os. una "muy aceptable''. como que es la principal del l'Jorte de Tolima y una de las mejores en co­legios n a cionales. y no "u­na pequeña agrupación de libros a lo q ue pudiéramos 11 aITI ar biblioteca''. corno dice el señor Osorio en su artículo . Pero corno es pri­vada. no puede prestar. los servicios que se rcquIere en favor de la cultura ge­neral de la ciudad, y por lo tan t0 ng'c la nt;l:cs idad de crC;:H una Jc 'arádcr pú blico. Para que este deseo de tant03 ciudadanos amantes de los libros se convierta en realidad, es necesario q ve el Municipio tome a su cargo la fundación. ce­d iendo para ello un local con sus respectivos ITIue­b Ies. y organizando una Junta Directiva que por}@ pronto se comprometa a solicitar fandos y obras li­terarias del Ministerio de Educación, del Comerc:o y de todas aquellas p rao- . 1 nas que qUIeran propena( r por el bien intelectual de Honda. Vargas Bruce. (60 . Año) Bodegas Havana Ltda. Rancho, licores nacionales y Extranjeros. Dulées - GalJetería - Salsamentantaría Plaza ce América - TeI 12-13 HONDA •••• **** = 20'" a] . Campaña por ello ... gro de un aumento para el presupuesto de edu­cación ~ o bjetivo que ha de so bre determinados libros de algunas ideologías. lograrse median te la vigen ... cia de la Ley Rocha, No. 12 del 35, que ordena un diez por ciento del presu­p\... csto nacional para la e'" ducación. Dicho aUlnen to debe tra­ducirs i.!; en la des congela ... ·iÓn de los au.o llios dcst· ... nados a colegios y quc hoy se invierten en la política arn1.amentista ~ en la crea'" ción de universidades sec­cionales. consultando las necesidades técnicas de ca­da Dpto. ~ en un aumento de suel¿o al magisterio y en una lucha eficaz contra el analfabetismo. b] Establecimiento de un régimen de becas que consulte las necesidades a ,­premian tes del país. y para su adjudicación se tenga 1 . 1 d . presente ~ a capacloa In-telectual y la situación e­conómica del favorecido. Reorganizacióndel "Icetex" para que cumpla los fines para el cual fué crcado y dejede ser privilegio de cier-to gru po o caota. 30- aJ Continuación de la lucha por la verdadera autonomía universitaria. haciendo extensivo este princi pio a todas las univer­sidadeo; coloITIbianas. b] Derogación de los ¿ccretos 3708 del 50 0063 del 53.que establece una forma antidemocrátlca de representación estudiantil ante sus directiyas ~ ampli­ación de la intervención es­tudian ti! en la vida de los institutos, y elección popu­lar de sus voceros, 40- al .1muediata derog'~ ­ción de los decretos que gravan la import<=lción de libros. textos y elelnentoti de eL.señ;:¡nza. y la aboli­cÍ6n 2 e 1.1"} p roh~ b icionc- 50.] Derogación inn1.edia­ta de los decretos de nli­litarización de los .:!stu­diantes concretaITIel. ~. los que lla~an a las filas a los bachilleres y profesio­nales. 60. Buscar el acercaITIien­to y solidaridad entre los cstudiantes por medio de fe s tivales. concursC'"s cul­tura lc5 : d r po rtivos' 7 o. In {eloven.ción á pida y efecti va. para que 1,.· fon­dos recogidos para ITIO­numento a los es lian­tes caídos en Bog • se invierta en la consi ~~ión de la casa del estl ante. que sea albergue de ~ ultu­ra y esparcimiento. Carta Viene de la Página 12. El objeto de haber acep­fado este cargo es el de procurar hasta donde sea posible. por el mejo¡ami(?n­to moral y material de la ciudad de Honda, muy cíig­na d~ ocupar un pue~ > to es­pecial pntre las 9 andes ciudades del país, labor esta que ~e podrá onSE­guir con el apoyo d cidido de todos sus hahik mtes, despertando su espí ¡lU pú-blico. ,L.I solicitar este apoyo, no solo de :as autcridades eclesiásticas, civiles mili­tares , SinO ae la CILJ ' ~ama en gEneral, me ES r uy pla­centero ponerme a los órde­nes deo Uds. dond0 aten­d2ré toda iniciativa q Je tien­da al bien de la ciudad. Soy de Uds. atpnto y seguro sPfvidor y amigo, JosC! Buendía v. (Alc1ldc y Hondo) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Sábado 13 de Julio de 1957 EL SANTANDERINO Página 4n, ~ EL SANT ANDERIN·O SABADO 13 DE JULIO DE 1.9')7 NOTA EDITOR AL § - y se ha dado un paso más, un pnso deci~j vO en la vida estudiantil de la pratriA: El Congreso N:¡­cional de llstudiantes ha conslituído un éxito rotun­do aún contra el crudo y ralo ambiente que se le quiso formar: cierto es que su organización dejó m,u· cho qué desear porque según conceptos no conflr­lnados por nosotros, el cOJnité ejecu.tivo de la , FEC (Federación de Estudiantes C~lombI,anos) obro. con cierta descriminación para la flslstenela de las diver­sas instituciones a dicha reunian; además de una "actitud socialista" que habrían tomado en su modo de preparar las cosas. Mas no se tr.at~ de estahlecey culpabilidades ni de cilnentar r~talH1Clones m~zquI" nas; queremos aseverar que el trIunfo del e,stu~l,antción en cada una. Esta rifa es parte de la campaña que está reali­zado este curso para fi­rlanciar su excursión cultu­ral anual; y por nuestro conducto solicita la colabo­ración del ' público. El sorteo se hará. según la Lotería de Cundinamorco. FUTBOL El Instituto Santander ha inscrito des equipos de fútbol que lo represen­h. n en el campeonato que se lleva a cabo en la ciudad. Ambos cuadros han ju­gado dos partidos cada u­no hallándose invictos has- . ta el momento de cerrar esta edición. El epuipo A. jugó contra "Guarinocito" venciéndolo por dos goles a uno. Lue~o se enfrentó ?l cuadro campeón del año pds~do "A tléti co ]\'1agd a · lena" empatando a dos tantos en un partido de gran emotividad y con so­brados méritos el mejor que se haya realizado en este campeonato. Por su parte el equipo B. ha te­nido que medirse con "Bo­ca Junior" con el que re­sultó empatado a un gol en partido deslucido y mo­nótono ~ no obstante. se rehabilitó en partido con­certado. con "Mariquita" al que derrotó por la di­ciente cuenta de 4. a 1. Otros partidos de algu­na calidad han sido los celebrados entre "River" y "Mariquita" e "Indepen­diente" contra "Guarino­cito" que le han dado al certa~en ratos de verda­dero entusiasmo. Anotaremos algunas fa­llas en la organización de esta competenCIa: 10- Falta de puntuali­dad en la iniciación de 105 partidos~ 20- No .Se nombran los árbitros con anteriori­dad a la hora del parti­do sino que se . llega al campo a imprOVIsar cosa tan importante. 30- Las portería s son inadecuadad por irre­glamentarias en el canl­po oficial del torneo. 40- No se proc\..ra de­j ar los mejores encuen-tros de cada programa co­mo episodios de fondo. Puntuaci-óJ7, hasta el sá ba-do pasado: GRUPO A. Puntos anularlos. Ganaron por el árbitro ..... En cuanto a Pa-raguay, son sí. "los Magdalena 5 leñeros del Sur": pero Santander A. Independiente Guarinocito Jv J.tud Cundo ,GRUPO B. River Santander B. Boca Junín Mariquita 5 2 2 O Ptos. 4 4 3 3 O DEPORTE SANTAN­DERINO Ila5ta Llhora el re~ulta ­do de los juegos inter­nos del plantel han SI­do los siguientes: VOLIBOL EQUIPO Sexto 'A. Quinto A. Tercero Quinto. Sexto B. Cuarto Segundo PIS. 5 4 4 3 2 2 O BASQUETBOL EQUIPO Segundo ~ Sext~ Tercero B. Cuarto Tercero A. Quinto Primero PTOS 4 4 4 2 2 O O COLOMBIA Y LA COPA MUNDO Colom bia si no es un eq uipo de gran calibre técnico sí es un equipo de gran pundonor f deportivo, y el hecho de haber sido eliminado de la copa m un­do debemos considerarlo apenas como un resulta­do lógico y contar como victorias aquellos partidos gloriosos que le hizo a Uruguay. Anotemos que . 'los orientales" en Mon­tevideo nunca fueron su ... periores a los nuestros •. pues si ellos tenían delan- ~ tera, nosotros poseíamos una defensiva capaz, no sólo de frenarlos, sino de juegan más que Colombia La Vuelta a Colombia Acaba de finalizar el séptimo episodio de la vuel­ta a Colombia. Y podemos comentar con cierta liber­tad de crjterio algunos de de los inciden tes de di­cha conpetencia. El Retiro de lo~ AntÍo­q ucños fué un golpe rudo al resultado deportivo de la vuelta . pero gracias a Dios. España n andó un equipo excelente. tanto que uno de sus hom bres se dió el lujo de ganar la compe­tencia ciclística más du­ra del mundo, como lo es este certamen ~ y así se demostró que con Antio­q u ia o sin ella _ tam bién po ... demos hacer deporte de calidad. Porque los dirigen­tes de la montaña que influ-yeron perniciosamente en el retiro de sus equipos pecaron de leza majes­tad y se hicieron los i­rrem plazables. Allá. ellos, si en años venideros no re­capacitan y se dan cuenta que COlno ciclistas sólo va­len en la carretera y fuera de ella únicamente valen lo E? que valían antes de ~, ;r co­rredores. Cundinamarca -Cote lnbia­ganó el máximo ga ... rdón por equipos sobre lodos los demás conjunt ~ par­ticipantes. España se nnotó el triunfo individual con el mejor hombre que haya pisado tierras colom ~ ~anas en calidad de rutero. Aus­tria se conquistó la silnpa­tía de los colom 1 ianos y el recuerdo grato de ha­ber asistido a este magno evento deportivo. La organización fué me­diocre., las carreteras me­jores Y al resultado justo. Carlos Gómez Viña [60 • año] ~~~~~~~~~~~~me ~ G. BERNAL &. Cía LTD . ' ~~ Vende más barato. ArtícuIo~ para Zapatería, talabartería y tapicería. w;J Agencia excl~siva del Famoso Betún Le 'n ~ ~ y de PInturas y Esmaltes «1<;:0» ~ ~ Tel No. 11-31 Telégrafo: "BERNALCO" ~ ft~~~~~~~~~~?2~~~~~~ _. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. f ábljO 13 de Julio de 1957 EL . SANTANDERINO Página 6a. A LA TARDE (Soneto) Cuando el sol se desliza suavemente, Transparenta los ríos cristalinos; y en esta tarde tan lóbrega y silente, Reflejan rayos de luz, esmeraldinos. lndescriptible ~s lo belleza en esta hora Del claro sol que en fulgidos destellos, Con visos de oro las montañas dora, Cual de lo Virgen:, los místicos cabellos. Quisiera yo, con mi. 'pobre poesía, Alab~r la eterna larde silenci050 e· ir e·n· pos de io re·~i·6n vado. y con mis versos y voz daría las gracias a eSO reina tan piadoso: lo Virgen Santa, la inmorlol María. Carlos A. Padilla. (50. Año). DUDA DE AMOR Del mes de Julio, bajo el sol poniente. Te vi una tarde caminar ligera; T e dije adiós, te-cortejé.'inocente, y sin hablarle proseguí a tu vera. Pasó algún ti mpO; sin pensarlo apen s , Miré tus ojos n mi pecho ardiente Surgió una llama y olvidé mis penas, Por ese amor, en su nacer, latente. Yo sin remedio mi pasión rendida, Quisiste así tu cora7ón negarme, Más tu mirar té desmintió en seguida. Amor no pueden disfrazar agravios: Si por la duda rehuzasle amarme, Tus ojos dicen, lo que no tus labios Víctor Manuel Triana ·_** ** ....\ f. ••• Jt*********** ..... k*** .......... ******** •••• : Sábado 10 de Julio :~ •~ Gran festival desde las 4 p. m. en adelante *: ! con la «Orquesta Siboney, y patrocinado por : •~ CERVEZA AGUILA :• : Si1 igual y siempre, igual en el mejor café : •* de la ciudad el «BAR AMERICANO» :• :: ¡ ¡ ¡ Espere Programas!!! ~ ~ . :**~* •••••••• k*******~ ••• **** •••• ***~**** •••••••• o ESO lelO Al .... Viene de la página la, 20.· Oue el periódico sea independiente del Colegio. es decir que sea autónomo, 30.- Que no dependa dtl ningun credo político ni f(iligioso aunque preconize sus ideas y tend¿ncias en esos sentidos. 40.- Oue haya lanzado a publicación por lo mPnos un número después del 10 de Mayo. 50.- Que su public.Jción esté vigente. 60.- Los periódicos par­ticulares podrán enviar un observador siempre que en sus páginas colabore per­mJnentemente un estudiante. 7.- Oue el representante lleve consigo una crPdencial de su respectivo p9ri6d ico y del plantel al cual perte­nece. 80.- Sería ccnveniente que los observadores de los pCrió::Jicos particulares llevasen oruebas de lo co­laboracio~ del estudiante (In menció, . Parágrafo. - El aloja­miento y la alim~ntación correrá o curgo del comi­té organizador. Los pasa­jes trotarán de canjears9 por avisos dtl propaganda con las empresas de avia­ciÓn por parte del mismo comité, estos avisos 105 pu­blicará todo periódico que anuncie por escrito su pre­sencia en el congreso. 11 E Estudian-tado de ..... Viene de la la. página Así nació la Asociación. Estudiantil Santanderina. Al mismo tiempo las alum­nasde1 Colegio Santa T eres¡ ta hicieron otro tanto para constituir un centro u aso­ciación que les djera oca .. sión a estar representadas ante la Asociación del San­tander. Agreg amos que la Aso­ciación Santanderina en .. vió sus delegados. elegidos detnocráticamente al Con­greso antes n~mbrado. Fueron sus represen·tantes : Por el colegio: Pedro Nel González Como suplente: J:~ime Sanín. Por EL SANTANDERINO Víctor Manuel Triana y Armando Molina De hecho somos nliem­bros fundadores de 1 a U .. nión N acionál de Est.udian­tes Colombianos. [UNEC 1 entida.d máxima :estudian­til del país. nacida del vo­to y volun tad d e todos los r e presentantes d e la Na­ción el "Congreso Mater" efectuado. I p~e!r~!~!~!~a!~e.1 Pídalas en deliciosos sabores Fábrica: Calle deL Retiro I PROPIETARIO: Vicente Gutiérrez \! EFRA IN BONILLA B. ,\ HONDA '1 I ]tI uebl es de F ibr~. A.cccsorios lJata billar, 1\ Artículos para deporte en general. I I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Eábado 13 dr, .Julio ie 1 9~7 COLU~NA SIN B~~E ~o-- -O~T-W O TEM El d(;)senloce de la odi­sea de Víctor H. Barragán ya es tE m::l pasada de ma­da. Dizque cuor,do el po­bre trataba de salir con un pañuelo blanco en 0\10, en sQñal de rendición. los se­ñores • antibarraganistas" (la policía) cr~yendo ver un revólver en sus manos no vacilaron eh 'mett2rle 101 po· brecito dos docenas de ba­lazos, y claro que con tan­ta hormiguita encima 8a­rragancito '~casi se muere" de las cosquillas y se ti­ró en el suelo para hacer un "berrin~he". Cuando fueren a observarlo des'-u­brieron que estaba m'jert¿­cito y en serio. es deCIr que no era de mentirrtas. Mi opinión sobre esto es que B :Jrragán y sus compañe­ros de infcrtunio murieron injustamenfe y en forma premedita 10 p~r sus agre­sore o '. Clar:l, el era un cri­minal, pero los que lo ma­taron tambión, dg manera qUfl e:los cuando mataron 01 pobre de r maros por antisocial deberían haber procedido a suicidarse por causa igua I en sus con ciencias. En verdad que por ahí en la calle deambulan e; d s :i JOS que han sido n~ -1 c~: lsinos que diez Ba­rroganC? s. son Superbarra­ganes suprema mente feos y peligrosos: Atropellan, pe­gar insultan y hasta matan conchudamente j al que se les oponga. Fsos son des­pechados 'que _le iI~ guardan luto riguroso a una perso­nita au(;> se pegó un costala­zo el diez de Mayo, pero que no digo quién es. Conclu­sión: A Barragán lo mató el miedo que le t2nía la "choto"oorque el choto ese había jugado con ellos a las pscondidas y no lo podían hollar y para no desapro­vechar la ocasión lo "frita-d • o • •• ron ~tn prQaVI50 siqUIera y todo porque dema:;tro que era mós hombre que ellos .... Vimatri. , ~o ii:-:¡ - -"' -- - . -' ~ Transportes 1 :~,t·~ "RáPi~T olima "S~~ A. La Emr>resa de Trans?crtes más acreditada del País. Servicios de pas!lieros. carga y encomiendas a las principales ciudades, Teléfono {}{o. /2-66 + HONcD.f/. DROGUERIA HONDA LIDA, I - Sucesores , esmerado despacho de fórmulas I Drogas Nacionales y Estranjeras I , A rlículas de fucador para Se~ , Semill2 de Pasto: Indi 1 Y F aragu a + HONDA+ Teléfono 10-21 I I I ,ñaras y Caballeros I Telégrafo: IIARLJBIO" ,1 -- .~ ----=::.. - -=.--=- ";- ___ .0._ __ 00' -==~_"'-:-o, -__'= _'-'="=""'''''''''''''''''''''-''''''"" La ~ . mI aCión (Tomado de el Cast~llano '\ I I L. ') l . It~rarlo. ' t.d '~"'uehá imitaci6n l?-~ uh6 invención continuo, observa Laveaux; y spgún Brunetie­ro es el preámbulo de la o!. riginalidad. Es. pues, la i~ mitación I¡tejaria una prác­tica legítima que acostum­bran los Igrandf's autores; porque en Vi?Z de impedir lo inventiva personal. excita el ingenio y sugiere por a­sociación nUi?vas ideos que pw?de modificarse indefini­dam~ nte. Sin esta imitación b literatura sería estéril. Dante imitó a 'Virgilio y es­te a Homero; y sin embar­go fueron escritores origina­les. pues dieron fcrma ori­ginol o adaptación nueva a pensamientos o csuntos a­jenos. De suerte que es craso error el d? much05 que h:J.3ta ahora han llama­do Pja~io la imitación. / I / Hno. Ben; do ¡'·Aatías. 9 tue '" ,-\le •• e\ 9tt\\\t\O " \0 ,\\\e .. ,\t.· · C9. Dei E Por Germán de b. Torre (60. año] , 1 . ': é Podna usted aeClr a qu ciudades se conoce con los siguientes nombres? _ 1 La Ciudad Etclna. 2 La Ciudad de los Puen­tes. 3 La Ciudad de los Parques 4 La Ciudad Luz, 5 La A tenas Suramcr~cana 6 La Ciudad de las Aca-clas, 7 La Perla de América. 8 La Ciudad ~in P~ertas. 9 La Ci¡udad de 1GS o Ras-cacielos. 10 La Ciudad de :as Puer-tas Abierta s. j' rr epues'tas en la pág~na ga1 MAs FINA! Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Página •., ..;:8~·)_. __________E_ L SANTAN DERINO ______S ..;.a_'b_a_do_1_3_de_tlu_1_io_d_c 1_,9E. Después de la .. eo. Viene de la página 4a. mion~s manifestantes, que por desgracia y sin culpa­bilidad intencional de nadie se accid'?ntó. Los estudian­tes del Santander, quisimos perpetuar pera Honda el nombre de Ciudad de la Paz, evitando cualquier acto in­nesesario, que sin cambiar el cauce de lo que debía su­cede;-, no nos hubiera colo­cado en el plano de los va­lientes, sino en el de aque­lIo~ que por culpa o sin ella, jamós han pisado I~s aulas, y quiQren sin quP les ~en motivo, aunque sea por medio de la violencia, sobresalir. T am;.:>oco culpo a los su­bordina.:: fos a la dictadura, que tuvi2ron que interv~nir en pro-suyo los dias 8 y 9, pues dependían de aque­llos que quisieron manchar con sangre de hermanos 105 representantes actuales del baluarte de la nación y de la Libertad. Los Santanderinos, estuvj· mes y e!:>tamos unidos ccn nuestros compañeros de toda la nacÍón, por medio de aquellos""lazos ~ inexora­bles de la unidad de ideas, que son entre otras las de democracia y libertad por la que lucharemos si es verdaderam(?nte necesariO, como fue en la tardecita del anterior gobierno, mi2n­tras esté a nuestro al can­ee, pcslva y aún activa­mente. Estamos todos los estu­diantes de Colombia Uni­dos t:n un solo cuerpo, y apoyados por las más ho­norables personaliJades de la patria, que estarán oyen­do o todo ;momento las quejas de cquel, por "ale­jodo que está. si son man­cillados sus derechos. "Vn Intermedio" Queremos explicar a nuestros lectores que EL SANTANDERINO se vió obligado a suspender sus publicaciones por cierto tiempo a causa de inconvenientes de orden técnico y ajenos a nuestra voluntad, Es lógico que EL SANTANDERINO aun­que es un periódico pequeño, tenía derecho a tomarse su "Intermedio" no obstante fuese silencioso. Pero gracias a Dios aquí estarnos de nuevo: de brazo con la cultura y a caza de los anunciadores para dar en forma gratui­ta un rato de esparcimiento a los amigos, que son muchos, de nuestra publicación Arismendy Hnos. Ltda. ...................... ...................... ".. ......... .. " ............... . Ofrece un nuevo renglón pura la construcción de su casa: Listón machiembrado y moldurado para cielos. r Viene de la Página 1 Roma. 2 Honda. 3 Bucaramang'a. 4 París. S Bogotá. EA be 7a. sus ..... 6 Girardo't. 7 Santa ~1arta. 8 Pereira. 9 New York, 10 Manizales. NDA a: I-IOY SABADO H()Y LA MUJER DESNUDA Estreno i\1exicano con: Tony Aguiiar y Meche Barba DOMINGO MATJl AL Y MATI~EE HA~1PONES DE CHICAGO y A TIRO LIMPIO Lunes - Popular CARTAS MARCADAS Con: Pedro Infante y .t\1arga López. MARTES HARVEY :r=S=A=L=O=N=n=E'"= =B=E=L==L~E~ZA~;; j ,1 " PO~1PADOUR H 1; 1\ 1 ~ El mejor de la CiU(l t ( - I ¡ ~EÑéiON! l' , ¡ Ofrece sus mejores perme.;.uL ' ,¡: en {lÍo "Silueta" 1 I ' VISITELO Calle del Palomar NQ 12-19 t Se vende una Enciclopedia 11I "lV. ~-l. Jack,son Inc." FiI¡ 12 Tomos r:\l Almacén RODANIA e , •• EN EL Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Santanderino: órgano estudiantil al servicio de la cultura - Año N.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Santanderino: órgano estudiantil al servicio de la cultura - Año 2 N. 9

El Santanderino: órgano estudiantil al servicio de la cultura - Año 2 N. 9

Por: | Fecha: 06/04/1957

EL SANTr\l ORGANO ESTUDIANTIL AL SERVICIO DE LA CULTURA ~R====~==============~ Dire~tor: DIRIGIDO POR EL SElTO AÑO ~ , ¡ , I Víctor Manuel Triana A. DE BACHILLERATO. Amor a la erdad Jefe de Redacción: FUNDADO EL 20 DE JULIO DE 1.949 Jesús Armando l\101ina Lema del Instituto Nacional General Santander Administrador: Rafael E. V ~Hgas Bruce Editado en la Tip. Angarita - Honda Segunda Epoca - Año Il - Edición Quincenal de ~.OOO ejemplares - Honda, Abril 6 de 1957 - No. 9 TOME ()4.~ CIUDAD DE CONTRASTES La secular ciudad de Pe­droza exhibe en su conjun­to infinidad de contrastt'S. -:-~._~~IY . "'''''~'''''--''''''''''''''''U ep . ~ Las . eaIle~ coloniales cu­biertas de eln­pedrada y de leyenda figu- , ran en geümé­trico paralelis­mo con las m 0- der .las y 01'­na jas a veni­da 3 asfaltadas. A la dere­cha apreciamos la silente y singular belleza del cos­tado sur de la plaza de mercado con sus escali­na tas elevadas sobre el centenario pi:;;o de piedra. ~ A la izquierda vemos el n1ás fiel testigo del pl'O-SA ti ~ greso de esta villa: el Puente «Luis Ignacio A n­drade », o «Puente del Car­men~ en lengua familiar con su gigante ~ca masa de a­cerO señalando al cielo en imponente figura sobre el Río Magdalena. UDO 1II Trabajamos por el progreso 1I material :le la patria y 11 por el bien de la iuv~ntud Los alumnos del Curso nuevo profesor de matemá­Quinto de Bachillerato pre- ticos) Dr. EfraÍn Rey, y a su sentan un efusivo saludo al Pasa a la última página. ,,¡~~~~III TALLER AN1'AllTIUA I Corral f:1 'Troncoso Lím ~tada Café SUPER - Carrera lOA Nro. 12-13 y 12-15 - Dada la dificultad de 'importación, consúlleno8 antes de cornprar nevera 'U otro artefacto de refrigeración; estamos en capacidad de ofrecer a usted algo mejor y por menos precio. 111- CONSULTENOS y SERA ERVl DO A. , [T ElvTERA } ATI , FACC10N Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Piigina -------2-a-. ---_~ ___ EL -SANTANDERINO ,'" .~ .- Sábado 6 de abril de 1957 ~~ ______ ------------~u~----~--~f ~ ______________________________ ~- \ o s' e s Por Luis Jorge Galeano (VI AñO) No ha ' sido Honda es- tonces descolló sobr~ los casa ep hombres de le- ' grandes hombres de su tras; eS I así tomo de sus tiempo. Sobresale COlTIO entr;:¡ñas surgen grandes gran periodista, in fa tiga· vates como Dn. José Ma- ble en el trabajo, alcanzó ría Sam pero Nació el 31 los nlás kalientes puestos. de Marzo de 1828; estu- Fué orador y actor dra­dió en Bogotá, y cuando mático de gran vigor y apenas contaba con 18 expresión; su moral la sin­a110s tuvo la gloria de re- tetiza en la siguiente es­cibir el grado de Dr. en trofa: Jurisprudencia, d e~d e en- La honra no se rescata, Con sangre del Seductorf Que el puñal castiga y mala Poro queda el doshonor ...... Hombre de hogar, de Doña Bertilda, gran poe­las familias Snm per y t1sa, y Doña Blanca, en Acosta; fué su esposa Do- cuyo hogar encontró dul­ña Soledad Acosta de Sam- ce satisfacción a los sin­per, escritora; sus hijas sabores de la vida: Oh du! cf;s horas de mi contento, Quién os pudiera multiplicar! Que es un encanto cada momento Que se desliza bajo mi hogar. FOt'mó parte de mu­chas sociedades científi­cas y literarias de Euro· pa y América. Escribió El Derecho P úbli ~o lnte:'no de Colombia, impol' t a nt~ obra de consulta; Su au­tobiografía o Hi storia de un · Alma, en.1a que nos tl'ae numee 'osos con trastes de su vida. Cuenta tam· bién con una Colección de Pensanlientos. Mudó en Anapoima el 22 de J u­lio de 1888. , . :rJ~a1! ~~]~~@"1"'>:""~~~l~~"Y')~V ~~~~v]WJ·~~ f1~.J::&ot","~~.:a~~:'~~rA~,Ar.;;-M'P.J:~ ~ ~;'i La oratorio Clínico y Bacteriológico . ~ ~~~ NESTOR GO~ZALEZ RUBIO SENIOR ~ ~~ C ~ t:~ uesta de~ Hospital No. 14-?O ~~>:l ~ ~ ~ H O NDA ~ I~ ..~ ~.¿.~. i f{i~~~~~~~~~~~~~~~~rj A SA TA E F1.ln:oso hicú;te retemblar de glor1:a, En recio espasrno de 1,'rnpcrioso geráo, El regio galardón de n'Ue ·tra historia, De rancias leyes divinal proscenio. La espada tuya en ép ico destello Cayó 1,'nclemente en el agreste campo. Tiñó de san gre el ideal tan bello De excelsa libertad: Ansiado lam,po. Dichosa tierra la que vió tus iras, De amor cuaJadás, de nobleza llenas. Bendita estirpe de cinceras hras_ Cantó tus triunfos de procer letrado; Tu eterna adarga de coraje plena; Tu ra'i'O númen de leal soldado. VICTOR M. TRI.ANA A. Eduardo Plata (VI Año) que fas úlceras de las pi- Las várices son dilata- ernas eran . las llamadas ciones de las venas más várices. o menos grand, debe ser el grito de la presente generación; y con el mi~mo coraje de aquel &bnegado soldado, aplaste a lo~ adalides que con fa l­saS doctrinas quieren destruír la libertad moral y los derechos ideológicos de la juventud. La epopeya que los héroes de nuestra indepen­cia dejaron estampada en valioso álbum de valentía no pasará en vano y escucharemos, como los llane­ros de Las Queseras del 1\1cdio, aquella proclema e­logiosa del «genio de la gloria», Simón Bolívar: «Soldados, lo que se ha hecho no es lnaS que un preludio de lo que podéi h:. cel'o Preparáos al combate y contad con la victoria ...... » . .... • · ... _=--00 'Z~ ~_~~~~~~ I EL SAN1~A.NDERINO Se distribuye gratuüo1nente. J. colabor3ción v. alio~a del comerCd:eJ 'O la ciudad depende la subsistencia de sus páginas. De la Fi! EL ESCUDO DE HONDA (CopHado por 1Vlanue] Tovar (VI Año) de la obra Itn­presiones y Recuerdos de Dn. Tomás Restrcpo). Honda fué fundada do que Honda por su po-el 24 de Agosto de 1560, siciól1, lnirabn al mismo por Feo. Núñez de Pedro- . tiempo al exterior y al za con el nOlnbre de San interior del pafs; pero en Bat"tolomé de las Palm$}s, realidad es el águila im­COlTIO Pto. de la jurisd\c- perial, emblema de la Ca­ción de Mariquita. Pero sa de A ustria a la cual en 1640 (según consta en pe!'tenecía Felipe VI, y el la revista «H0nda Liteta- puente no es otro que el ria») los vecinos de ésta, que existió con el n0111bre queriendo independizarse de Puente Dialuante, so­de dicha jurisdicción, pro- bre el Río Gunlí, en ti si­pusieron al Rey de Espa- tio donde hoy está el 11 a­ña de indias, servirle con mado Puente Agudelo. El 5.000 pesos colocados en Puente D~amnnle fué des­casa real de Sta. Fé a Ít'lüdo PO!' el terrrmoto de trueque de la indeponden- 1805, y sus ruinas, de las cia lnunicipal. cuales quedan rastro~ ~n En tal virtud., Don Fe- la n1argen dereeha del rlo, lipe lV por cédula fecha- son la admiración de los da en Nladrid a 4 de Mae- turistas curiosos. zO de 1643 otorgó dicha Con motivo de la pro­gracia al Pto. de Honda, clamación de Fernando «Villa de por sí y con ju- VlI, en el año de 1808, risdicci6n civil y crilninal», hecha por la Villa d0 Hon­y la segregó de la ciudad da, fueron acuñadas unas de Mariquita... privilegio monedas o medallas de de que 110 podían gozar plata, que llevaban en el sus vecinos ha3ta que no anverso el escudo mencio­cancelaran dicha cuenta. nado, y al reverSo el de El 5 de Febrero de 164·1 España con esta inscrip­se le con edió su escudo: ción: «Magno in Orto, Ma­Un ágiíila de dos cabezas, jar in Imperio, ~1nximo in coronada, y sobre un se ipso. (Grande al nacer, puente de mfl.nlpostería. lnayor en el Imperio, rná­AJaunos escritoreS han creí- ximo en sí n1istno). l::) fIOTEL "SAN JORGE" Cuesta de! Hos;dtal. Honda Especialidad para turisias; u})icado en el coraZÓtl de La iuJad, SeflJido de Bar Te! No. 14-78 PALETAS «LA ESPECIAL» , Fábrica: Calle del Rt!iíro Preparadas higiénicamente I Pid,7/as en deliciosos sobares \ Propietario: VICENTE 6UTlERRE4 .....:au1Gli3B' T 7 - r; SenliHas I 1I de Pasto ,l Dcspacharr.os a cualquier t 1) ti púrle de! paEs i 1, I 1I Antonio Rl¿b'io E. 1 11 Honda I TrIs, , 0- 21 j) 13 -5 , Te!égraJn: I L ANRU310 ! 1 F ,1 53;;;:;;; ) = 2t ;;;:Z( Sto "'--"!O I ir Droguería I BaNDA LTDA I SUCESORES . ~ Esmerado despacho de f6r-¡ \ mulaS' Drogas Nacionales y Extranje11i Articulos de f~~~dO" para seño-! 1 ras y Caballeros. 1\1 Tel. 11-34 I \! I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~.~5nn 4a. EL Sl\NTI\NDERINO Sábado ti de abril de 1957 _tt BODAS DE PLATA EDUCACiONALES ÁRT JRO rSCOBAR CUARTAS En las misas festivas d2 once de la mañana, el espectáculo de atracción es la er:trada a la Igl~sia y salida de e­lla del Col~gio San Barto­lomé de Honda. Detrás de una juventud sana y alegre que marca con exactitud el paso mar­cial, va un varón modesto y noble que responJe con exquisita cultura a las sa­l utaciones de la muchedum­bre. y así se le ha visto por espacio de veinticinco años. Toda una vida consagrada al apostolado de la educa­ción. Pa:,a un ob39rvador des­prevenido, este constante discurrir por los mismos ca-minos del espíritu. nada tie- el respeto de sus mejores ne de importante. alumnos de antaño, repre- Pero los que sabemos de sentantes en ~se momento esta brega tremenda e in- del Gobierno M unicipal. di­grata de la educación, mi- je al Colegio reunido en rame! en Arturo Escobar expectante silencio: Esta ce­un héroe forjado en las - remonia sea ejemplo para gestas legendarias del amor Vosotros en el porvenir. Ar­y la verdad. .turo EscoSar rompió en lIon- DEPORTIVA M ucho amor y amor del to y sólo pudo exclamar grande se necesita para de- con sollozos entrecortados: jar de lado los oropeles e «Padre ...... en veinte años ilusiones de la vida y Ian- es ést~ el primer odo de zarse sin temores a la re- gratitud que recibo» ...... dención de la niñez y de El tres de mayo próxi- ESGRiMA «El deporte de los ca­balleros » está surgiendo en Honda, gra cias a los esfuerzos realizados por el profesor de Edufísica del Instituto l Ta1. Santan­der, Sr. Uribe d3 Armas. En la actualidad se lle­van a cabo entrenamien­tos en los an1plios y ele­gantes salones del Club Deportivo. Son muchos Jos caballeros y señoritas de nuestra sociedad que se dan ci t'a.<:ln éste para e f e c t u a r sus adies­tramientos, y aprender los difíeilos pasf.s de tal ac­tividad. Considerando los gran­des conocimientos que po­see el entren ador y la buena voluntad de sus a­lumnos, no será lejano el día en que la ci udad pue­da dignamente·ser represen tada en cualquj el' parte del país. FUTBOL por el Quinto A ñ'), Pri­mero v Tercero B, que­dando" en la competencia Tercero A, Cuarto, Quinto y Segundo Años. U no de los mejores encuentros que se han efectuado en esta justa deportiva, ha sido el protagonizado por T el'cero A y Cuarto Año, encuen­tro que había desper­tado grande entusiasmo dentro del estudiantado, ya que alnbos equipos i­ban invictos. Tanto los uno como los otros se entablaron en un verda­dero duelo desde el prin­cipio hasta el fi nal, ha­biendo sulido venced0f el Cuarto por 3 a 2 g~ les. SELECCiONADO Se ha empezado a es­coger los jugadores d (·~ fútbol que integrarán el Seleecionado Santanderi­no, teniéndose co~o base par'a elio la a ·tuación de éstos en el presente Can­peonato. Entre los más seguros lenemos: Orlando Sarrazol~, JOdquÍn Hel'l'e­ru, Luis E. Sánchez, Hei nán Earada, Héctor Ravagli, Carlos Gómez, Beltrán Alberto, Tribiños Rubén, Rafael Vargas, Albal'o Villa Celso y el profesor Jorge Arias. la juventud. mo celebrará el Colegio Sólo quien tiene su co- San Bartolomé sus bodas razón iluminado por el fue- de plata. go s a n t o d e Cristo, Honda no puede exhibir puede seguir sin desmayos su tradicional indiferencia esta empresa siempre en ante este glorioso aconte­bancarrota de la ens0ñonzo. cimiento. Una vez vÍ lágrimas en Estas frases son una in-las pupilas cansadas de Ar# vitación al campo del de­turo Escobar. De esto hace bQr y la justicia para que cinco años: todos en aquel día rinda- El Alcalde de aqu~lIa é- mos fervientes el h o menaj ~ poca Don Alfoj1s0 Parias de nuestra gr .Jtitud a Ar­Burgos en la buena compa- turo Escobar el sabio y ab­ñío del Personero Don Del- negado educador. fíri Villaneda y del T esore- Arturo Escobar no nece­ro Don Víctor Barreneche sita monumentos de bron­me invitaron a ser su re- ce su nombre está graba­presQnrante en un ado in- dd muy hondo en el Cora­sólito de gratitud. zón de la Ciuda j de Honda. Al entregar el pergamino Libardo Jaramillo Aristizó­que en caracteres góticos bol Pbro. expresaba la admiración f Tubería de Gres Mayólica Garantizada higiénicamente y extra-durable para cañerías de lodo género. Pídalas a Páez & Frasser Ltda. Tel. 11 -25 Entregas a dOlnicilio. I Se ha seguido reali­zando el Caulpeonato In­tecurso Con notabie éxi­to. En la semana pasada, se jugaron partidos de grande interés, ya por lo reñidos, ya porque han servido para eliminar a otros cursos; entre los e­liminados se encuentran: el curso sexto, al ser de­rrotado en gran partido Carlos GÓlnez Viña (VI Año) ~l Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Sábado 6 de abril de 1957 EL SANTANDERINO Página 5a, ----~-------------------------------- I I Por Pedro Continuació.l. Nel Gonzáfez . f(Vr Año) Adolfo acepta las condi­ciones del Sr. Soto -{ re­gresa a su casa, no SIn antes buscar' con su in­quieta mirada, aqu8110s ojos que habían penetrado y examinado el raudal de fueg J que en su corazón "~voba. Despreocupado de las transacciones realizadas, ca­minaba nuestro Adolfo, a­dorando en si~encio aquella hermosa imagen suspen­dida en su alma. Pasan 105 días: Ado~fo consigue registrar 105 docu, mentos 'f acompañado de tres amigos, para certifi : ar, se dirige a la casa del te­rrateniente. Los acompañantes de Adolfo observan el silencio en que Qste n1archa, tal vez imaginan que Qstá embe­lesado con el negocio qUQ dentro de poco terminaríá de realizar. Pero no. su pel1S9mif>nto estaba lej9s de ello, no le importaba sino llegar pronto y porfer mirar y hablar con aqu ?lIa, que por motivo descono­cido para él. le había ro-bada su sér. Picó espuelas y el pótro tán brios6 cdmo el dueño emprendieton lo~ ca carrera; para más tarde refrenarla ante una vt2rja, en la cual se leía: «El Co­rral ». ' Allí se desmontó I Adolfo y luego sus acompañante3. A daifa no pudo contener el impulso-o de su sangre, cuando casi una mujer con más, de nir'ta, abría una pue~a y coh voz que son6 a 105 oídos de Adolfo co­mo canto de querubes les invitaba a seguir. Entraron y Adolfo se hizo al lado de Rosa, para con­templar esa majestuosidad de diosa y sencillez de flor, pero aquel mozo fornido, se convi. tió en un niño an­te aqu'ella hermosa joven. Al poco rato llegó el Sr. Soto y atuntamente se di­rigió a los ocompañantes'y también ¡ a Adolfo que shtió un e.ótre'mecimiEnto cuando ]a mirJÚida de :éste se clavó en la~ . suya; ~ra_, L1:r.la mir<;:s­da burl"bna ry ~spectiva, pero 'en ' (?s~, . momen¡to no la conn~m:.ndió. Coqtinuatár: ·~. , : i ,¡ , : ,-... • f ' .. .. .i . . .. §§ § ~ cm "hJ w.; UJJ cm w.; iffl iffl w.; w.; wicm m 1&.>@~cm §§J~ ~ En camisas y ropa. 'i'hterio't" ~ § t .... ' • • )/; ' ! .) , § § § § \ ·_,.t ." IJ! . § § ~ § § '.. ~ r 7} ~T ~ ~IEJO ~ §§§:en w. Cf): cm cm cm ':UJ ':UJ ':In ~ cm :muyxm w.; w.; CQ:l CQ:l §§§ ;, '80 egas av na L· a Rancho, licor~s nacionales y extranjeros Dulces' - GallBtería - SalSalTIéntarfa. P]a~a: '~'d~~}~J!l~fica - Tel. 12-13 e .,'! ;.. HONDA ( f)t1l'. :1 . SU Puedé Ud. decir a qué personajes se COnO~e con los' siguientes nombreS? t El Azote d.e Dios. l . 2. El Llbedadol'. 3. El Hombre de1 Destino, 4. Lá Dop.cella de Orleans. 5. El ·Rey Sol. 6. El Soldado Poet2. 7. El Manco de Lepanto. PEN8ANlJOLO El Ell. Hay algo más idiota que esos gl'andes camiones que llevan los turistas por las grandes ciudades? -Pre­guntaba alguien. , -Sí, los turistas que van dentro de los canliones. EMERGElvClA. De pronto se para el motor del avión aquel. -Qué hago? Dice el copi­loto. -Tírese en paracaídas. Le responde el piloto. -y si nO abre ... ? • E Cono'cimientos 8. El Padre de la Historia~ 9. El Gran Mariscal de Ayaeucho. . 10. El Rey Soldado. Si Ud. da las respues­tas en 2 minutos, exce­lente; en 4 minutos, bue­no; en 6 o más, regular. (Respuestas en la página 6Jl.) • -Vuelva y yo se 10. a­rreglo ...... OH .... LOS Nl."ROS! El Señor, con un niño de la mano, corteja a:una linda chica. -E] niñito es sobrino suyo señor? -Sí señorita. Verdad ni­ño? -Sí papá! lRONlA. No le da verguenza pe­dir limosna en la calle? -Qué qtliere; que mon­te una oficina? ...... Cía. LIDA.] 'Vende más barato. Artículos para zapatería, talabartería y tapicería. Agencia exclusi va del famoso Betún León y de Pintllras y Esmaltes' leO" Tel No. 11 - 31 Telégrafo: "BERNALCO" t3::~7 Kola GASEOSAS L URA R A Champaña, más sabrosa. Naranja, mas exquisita. Uva, 10 mejor. PREF1ERA LAS S1EJIPRE Tel. 14-43 - Honda. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. iígina Ba. EL SANTANDERINO Sábado ti de abril de 1957 e rl•o S UNA COSTUMBRE? La escena sucedía en San P tesburgo: cierto pol ítico 'r glés desempeñaba allí el e .. rgo de Secretario de la r mbajada de su país, cuan­do fué invitado a un 01- r uerZo por el príncipe ruso 0midoff. Al terminarse ya t almuerzp, el tema de I conversación había, de 1 I manera, interesado al gentleman» que, distraída­, ente cogió con los dedos n trozo de aZlJCar que le rQcía el anfitrión; 01 pun­t ) ordenó el ruso que fue¡ a . 'ado por la ventuna el o· u :arero. La lección era bochornosa, y tanto más cuanto se daba, en pre­sencia de otros, a quien se preparaba ser promovido a la dignidad de Embaja­dor. Pero el inglés no pa­reció preocuparse jJor éllo, y , muy tranquilamente se tomó el café y botó luego por la ventana el pocillo, el plato y la cucharita de plata, y volviéndose sonrien­te a Domidoff le dijo: Yo no sabía que en Rusia exis­tiera esta constumbre. Y continuó la conv~sación co­mo si nada hubiera sucedido • - Ferdinando Mortini-ra S el Corazón al Amigo «Toda pena, aún ra más ( 'ande, se alivia al ser , Jmpartida». El conocimiento de que 1 la persona amiga ocul· ta algo bajo un 8xterior J ::lnquito, y al no acertar ( 1 la forma en que deba­ « .JS auxiliarlo en estas ) l'as difíciles, nos da cie .. - '1 sensación de incapaci­('" id e insuficiencia. Pero ( ",urre muchas de las ve­(~ s que este fenómeno RU, ( ""de por el falso pudor . ' ~ nuestro atnigo, al no 1 ~ r mitir que se 1~ ayude. 1 os pesares no comparti .. dos son carga abrumado­ra en demasía; cierto es que no hemos de vivir compadeciéndonos, ni tamo poco convertirnos en mu­ro de lalnentaciones,. al pie del cual vayan a llo­rar los demás. Las per­sonas que más noS cie­rran las puertas de la confianza Son las más ne­cesitadas de abrirlas a la . amistad. Cuando ést:} media, el orgullo y el disimulo es­tán fuera de lugar . De cuantas murallas le­vantemos para ocultar las Distíng8se t?mando ' Cerveza" Aguila" sin' igual y sienlpre ígu&l Agente en Honda: A L F O N S O O S O R 1 O G. Teléfono 14M 65 . .FRASES CELEBRES «El hombre desprovis- «Aprender sin pensar, to de ambiciones no nie- - es desperdiciar SlJS esfuer­rece el sitio que ocupa zos; pensar sin aprender, sobre la tierra». es peligroso». Eugene F. Berrx Confuci(). «Dime 10 que lees y te Pruebe sus conocimientos diré lo que llegarás a ser'». Anónimo. Saludo Viene de la página la. vez le afrec~n su ~~pon­tán~ a colaboración pa.a un mejor desempeño en su la­bor ~ducativa. Atentamente Quinto Año Viene de la pág. 5a. 1.A Atila rey delosHunos. 2. A Simón Bolívar. 3. A Napoleón Bonaparte. 4. A Juana de Arco. 5. A Luis XLV. 6. A Julio Arboleda. 7. A Miguel de Cervan­t es Saavedra. 8. A Herodoto; historia-dor griego. 9. A ALto dv Jüséde s.ucr"e. 10. A Alberto 1 de Bélgica. Germán de la Torre J. TE ~ TRO HONDA PRESENTA prQpias desventuras, po­cas pueden ser tan peno· sas como las destinadas . a resguardar de ajenas miradas los apuros econó ... micos. Tener dinero pue­de ser gran cosa; cruel y duro es que nos falte. Mostrarnos delicados cuan­do tratamos de resolver los pl'oblemas financiero:s de un amigo es, a mi jui­cio, pecar de torpes y e­goistas. Si estamos seguros de que nuestro firme propó- HOY SABADO HOY El oro de Pancho ViII a CON Gilbert lloland 'ti ¡ 1}~eZl¿1J Winters " v MATINAL Y MATINEE El pequefto Proscrito ·sito es aliviar la pena a­jena, y que éste no en­vuelve curiosided, deseo de ser importantes, etc., debemos actuar sin vaci­laciones y vencer el in­fundado recato d~1 pró­jimo. Mas, quien está pronto a socorrer, debe también hallarse dispuesto a ser socorrido; recordemos que nada proporciona tanta sa­tisfacción a un compañe­rO sincero como ver que acudimos aél para confiar­le las tribulaciones que nOS agobian. Pablo Mora (Vi Año) y Guia Rural Lunes Popular Caín y ~bel COlv Antonio Badú y ChulaPriefo. SABADO 13 Los Tres Mosqueteros CON CANTINFLAS Sastrería "DANDY" de GLJ l LLERMO OSPI NA - - Honda -­Ofrece a 'u clientela variado surtido de paños, dri les y artículQs para caballuO$. Calle de Bavaria NoI5·A - 80 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Santanderino: órgano estudiantil al servicio de la cultura - Año 2 N. 9

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Batalla: diario liberal -  Año 2 N. 158

Batalla: diario liberal - Año 2 N. 158

Por: | Fecha: 24/06/1955

. GOBE • ane mi DlltECTOR: Redactor: ¡or~ TroD M. Alvaro ClavJJo Cabl : "Ba&alb" No. 10-84 uevo Icalde no bran en FaJan O.' DI PLA 1 o 1: RI: I8IDO EL e -JBIO. QC C03'1'I" 1.' OH no LWERAL - LABOR BU ". DEL F • ·CIO· ALID'\ d lO de lar Jo' en su r EJÓn d oS r: DU stro carr n" " pr r • Igualm t le sol 1\11 m ... '. d.' PU~~ I ~u muntt·.lpal conU· .odo eSe III 16n 'lb ral ea· Dar.o lituo j mo lo p d 1 PKpl0 alto g lerDO 1 r& to PI Reg Falla p r n mpla 610mb ! n onal El aetual t ro ñor ro GUJ1.a~o TruJ' mI mbro d J t nle y llmada m dlsl D de FF AA. Lad l.ad r ha ld.l b4 n y la I'ir '"1Jna ela • l:)Or lo cual se Pide QU contlnu al frente d ! cargo !llj t fu b rnan-a orr ña 1 r ~ .' te prud nt QU d p:>r 400 Btlls. de leche mola 1 ! ·.-n Ton D: .• 'ID JI ~r. L nr '(. flR!'[ TO - I !. Cll e r.t· ,1 ti· 1 ~h t ra_.on Que r r rt d c.tlrs"· ord fía or , {. .. nt .... - e \' n (a c . 1 t. n • JóU os I:L .. En: un. .cE. TitO ., da n pr nL. d 10 .!. n I Ql'( E.::> d not r qU 1 s v C' horrados no m. &n p ro 1 suc con agu d sd 1 e QU lord fi. ' mo D En~. tal lJ~dad J, 1 h h-bis algur ~ di' do d NG Ino· rrollado un c to··. e liamOs les nombr de lo pur UI d 1 Iíqu.do abll' tI I dueño d lus hat s pura eV t r , cbj tjvo 1 zaJ O a:'\l r I e m. dos ineondu::en ~ Ir d • L: ~h fu mira por a Ull rad q~ fUe d _ m doctor e rlo. C -d , bactc:rl!»ogc ':++<.+I.-++++++<.o!:.~ "'-l.": +oC.+;o.(.", dIe ntro d Salud 1 1 co, ['o t O : 1 -:pa'do 1 n d 1 médICO ROl'''''' f " E:: I .. + Parl Bur¡; • unld!id JOV n " ... .t S :: gTan dir mismo y volunt d d Ser- .r: : , ",¡cIo .. + ... ..U ~ ;0.++++++",. ...y++~+~+~~+ ++~+++++~++ A HGO LIE 'fTE: • 'CA Qr I:L EXI70 D L t DlCO ~ L\ -.:. t el L IE.;TE D LA PC"LCnrrt"D DEL P ru 10 DEPI:3I>E [" PE­POR E O o, rrE.·E CO.WJAR HO DE ro{)R:U A DE L' IEJon + ~ D .". DG : - DROGUERIA MU SER ICIO DO llCILIO TELE O. y +~~~~++~++++~+++++++++++z ID D - IAl_- • 12-'2!l • + + + Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. DIABlO ----------------------~---------------------------------------'- L TOME DELICIOSA RO 1 14 Hoy mismo Suscríbase a " aa L..0\5 CAMPA AS SON PAR..*< 5U BIENESTAR" APOYE USTED A LAS AUTORI­DADES, i ..... ti. ti t ++++ "'+*++++++++++++4-++óJ ++ •••••••• + ++++.4-4-+.+++.~ .+.. l'o .+.. RECORTE TE cepo.' y G'U RDELO Qt LE m'-E 1ft; 110 .:. ~ 4- ... .:.t. JUNTA MPAL. DE CATASTRO DE H ONDA : ~ 4- ~ .:.: CuesUonarlo cuia de la d lAnd6n p na ,"'ALeO CAT TR L :: .•.. .+..... ...... •... .•.. +... •... .:.. • •• •... ••... •• •... MUNICIPIO DE UBICACION ZONA URBANA o RURAL AVALUO ~7.ERIOR NUMERO CATASTRAL ANTERIO NOMBRE O NO~CLA.T URA N Y APEL.LIDOS DEL PROP!El'ARIO ACTUAL NOMBRES Y AP~ DEL PROPIETARIO ANTERIOR MATERIALES DE CONSTRUOCION DE LAS EDIFICACIONES MEDIDAS DE LAS EDIPICACIONES (Las N eSlU"las) MEDIDAS DEa.. LOTE O SOLAR S LOS PROPIETARIOS B PARA LO CUAL SE LE 5~ nnSTRAN LOS UL.ARI EN LA OFICIN,.. VE LA SECRETARIA DEL P TESE o OCIa HAG su • ~~~~-------~ .~------------------------------ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --- --------~ .. ~. D r . J r EDITO de fe­bu-for-r d co­nrl­d Ausente Porgue es e umbrc qUe ee ~1'3 J. Il&mada, cuando aUllu el rv( 10 d tdUouo • lderODO y • d pu • much dus de pué se: dor d la comp - con ..., ca olas para su pago decir Que tal tumbre r e-con Lid. , al pr ni lo '1' aceptar 1])A ter(orldad. t le omu nl ­a crH lto. e b f oruu sul e mo e Id nUn al d u-qu( e dor-dc ti el ~neno qae d tem:a juric1ieo. Que d - Da tna ~dicI6p le - p r quE. lel ofob rl p - da. es o liga ón d el e ~I p.er-r a I ca en a l n m ro d r ~ - d utomáli loe 1 QO 01' r61 Ca I der ho ('olcmbl~o 1 ton d d de 1 prcpn no ' 10 1" Id Q. mCHllflqa su norma d dueta 1 podn ... ,... red mo d'rO lepl, por ('(m NCO OFI ¡ r: IIOS» clOna'ec; y extranj-fos ma b i de la plazr. al pro re so de Honda I __._ ~ ____~ eféfoi1O _11_6_6 _______ e ~ .. o 't:J oC e L"o "C .5. .. e'" .. o S < E o t: e .. < DIARIO BAT LLA P iD rcndJ10rt'~ I ~ l' Carcaj M M A s S Rendidores - ALINOS A H s s N N SUPERIORES ALIN S Los aliños Sane ho Dan bue n sabor a la vida Distribuid r; Gregono Palornmo TIenda Lo Conciencia Teléfono 10 .. 40 HONDA .., DO PI' DI JB~"IDOR: ,.10 s ~ > r:: :::. o '" .r.n :3 n =r o 3 3 del Indio PROH~ ESTACTO. AR El ñ r c. n y tr1u: ita d De una rao rnluntad :r col.bor; .ón. E.> I.nn en mum d sus lmti Uvas ae nado d v rd d. P ro mlr do al m da,.J ~ mani! s rl qu , anas c().!lductorcs d utomotores lun venIdo a maOltes­ta caz:l perlocUs ~ que los sn '60 ona oon3lDiento. Alegan que en du oca r hacer repara­cioneS urg ntes e m~lazab1 al motor o las llan por la!la-duras t:tc. • Entendemos qu exi n infaDl-dR! de dlq> ciones que prohib n el e -ionamiento en det rmina­d" s si lo d la dudad sobr todo sector e ntrnl. y stc d prohibir el estact"'na­miento d ehi ulos n las vlas p6- blIC3.S es 1 medida más De rtnds Farque d ben ajs'ir las ZOD s­pecl s ¡para I parquead ro de lo autos y cam ones. P ro 11 S al meollo de IR eu 6n 5i s probi el t clo- DUcnto p rOl au mote. en el centro d 1 CIudad , d be r p ra todos y no cre r aberran' priV!- !egíos que d dI :l d 1 :pir tu d, Just "la d 1 ley DOGRAQION HONDANA D ~u rdo con. ar ro d unlc.:.pal d H c1enda d n godas de explntaclón ar n y pi ara y en general lo d eo~t~c~ ca.m~ 1 fabncac16n de bloqUes d cemen­to han qu dado gravados con su- ma•s super( es a las anl riores. Se rumora qu la f6brica de blo­ques de Cemento de don Alfon Argucll., Y dOn Rob rto Var la piensa hacer SUS lI!.S~ac:iones n la vecina cludnd de M r Quita es- ~ . . . N'-\ .. .mdo lO.! e ~ das 1m;pu tos locales. EL ZOOLOGICO LOCAL Cuando qui ra cootemplarse un zoo16g:lCO pued el tntere do :p3- _ r por lo:<: lados del barrio d Lucia ya que en I mon d­sus calles se pueden encontrar ti­gr , leooes, 1 opardos ¡p;lllteras ) sobr todo culebras. Que gran cant.dad de ·culebras" que existen O lados. No debe confundirse ta n-dad de animales salv j con la suegra , los cuñad y los hU ('0:. EL CALLEJON DE LOS TOROS En :fecha r lenl este diano solicitó el arreglo de 1 01111 QU lleva al barrio B ogoU\, llamado el "calleJÓD de los toros". HIloS 4 e motrua.t 1 ublas qJe lolcl)- mo Que en ron roo ~ lÚl t.rm.n .. ndo DamO~ traslado d lral d la e udad las m ­rtes qUe fundonS.l e 6n al vr persooer m' con • .JCeote. I CUATRO MIL PESOS sta reu­para !) ban COI. q\.o gen ralmen se o l mpo a h"]~'1S P dio con en uplt.ir. Jur .. ao leald, n'o qu s relaciona COn las avivo das en el e .trato d alcantartllado d "Ollle ou ". \litaJ 1m¡: rtan 1 re pensaron abrtr u la PrOt ge ord na ., _ tlo d Unto al d p~ se d' c. para las guas O com lO- viene sucech odo y 1 QU S ca - lrUy lluvi la aunDa au r d.ld t O P ro capl. v lando por ioterés de la ctud d ord n6 q1J la nuev r d d ajustarse al con-trato y a !"\"tr p ra agta De1rr qu e d o? Pc r qué el lluva.l1S y qu d b 1 n r la u-herí vi . El c sl4 • ésta pu d -------- HERNAN MANRIQUE R. dlfl o ABOGADO TITULADO T1..r. - e Ue. 11 -, 8-50 Tel no % 11 BCOcrrA oncl~ 'T S01 Armando Falla Lozano TECNICO ELECTRICISTA REPARACIO_ DE TOD \ CI....: E. DI: AP . 1' - EL.EC· t TRlCO_ O.ITAJE DE 'tIPOS ELECTROG 05. STA-i'lCIO A r ILIO CUALQUIER HO DEL DIA Y DE LA OCHE TRABAJOS GARANTIZADOS RAPIDEZ Y rrRlCTO ClJ· O 10.. ~iTE " .1. TEATeO HONDA TELEFO O 1 -51 í • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. '1 m~ d JUDio dt 1 l5 __________________________________________________· r ~ HOY ea ro n HOY UE 1'.\ 10. __ Dn ~rlcbn -- ~'w.--------____________________________________ __ HOY e ro Uni n HOY ------~.-------------------------------- Panblla PanorámI LA LIG. DE: ORO r en. o1c.r Agencias de Batallo GABRIEL Ban:RO ' 1 t ria DIARIO Fue H hijo ases·nado d o en I e Jorge V I I L. n El Gobernad Jr promEte I ensanc ho m.le n,t o ... . \0 V n de la l' troy n m 'r [1 q 00 PP r TI D l D L Il D G -• J Agene.a d BATALLA en Dorada JUSTO GUTIERREZ _~ D rum' ) q AgencIa de BATALLA n Arm ro' XlCa d BATALLA AGUSTIN MENDEZ Gu Ilnocl (Arca d N ) "Sas~ rla Real" carrera 15 N 10044 JAIME ANDRADE I"encla d~ n TALLA ~f~ ---------------------------------~-~---------- ! Zambrana & Cía. i LIMITADA Materiales de C onstruc e ión Fe rretería y C emento ! l LA DORADA - ((¡Idos- N a re - ------------------- -------- --- -------- ------------- S NTA E' J01" .RI 1 RELOJenJ Avisa: QUE PROXIMAl\!E!I."TE TRASLADARA sus BELLAS y o· DERNAS EXISTENCIAS AL LOCAL CONTIGUO AL AL'!! A­CEN 'REX" - ------- lOl: RI l' RELOJ RI s U IZA LA DORADA ,Carrera 3 .'. 15-53 R~p r cl n d~ toda el. e de jO) 85 cU!1lqn! r IDArea d reloj. TRABAJO GARANTIZADO '- - - --- -~ -- -------------------------------------, Probst & Cía. Di trlbnidor e LO HE •• AO 11. Te . lO· Y 13-44 Productos para AGRICULTURA y GANADERIA PíJens bien Qouccntradones suP riores ~-----~-------- -------------------------~ RADIO RMERO n UDa magnlflc cr dltc para 1 t D rlameo. I J' $ 1500000 f\l S j eSe CU r V! ri1a h '1 fo g 'arot a 1 roo l ale Id p'al1tar d Hoo1. para que las o­bras de ensanche qu nd n !' la p!anta d puriffcac n Y red M I l. pr r r do para una r La mu~r te. I un H d tr d C 1 un bl men cu v Ido d el\1 d I1Dportunar por lo cual V le llamó la at el n. ~ ( I ;ufl ni 'r ra Q de di! rtbuc160 d 1 Ileu du~t lo~al !oras ro l. o d Ira d ntun - _ iniel n a la mayo¡- br \ dad , • a Que la aguda escasez de ogu n la cIudad u.sf 'o Esta es la d las d • elamcion qu hIzo a las auto?- ;t!J.d s hondanas el ¡r.J d I J- • ml"r1lorÍ') mand Uno S celDaI d 1 Tal un o , Coronel Cé r A\CU' Cú llar Vclánd.a no bo~ I rllJ Por ellas se d ~reod olu ión al gmve problema de la n Honda, e un hec o qu ands • por voluntad del g bIeroo de 1 I PP AA El gDb road 1 d 1 T limA eontirm para la ht orla o foro n.a In qu v a su gra~d s capaci­dad p ra la buen iminlstra-c16n y do d gran q.1e 1 ... hn~n a C' rt C'abal 1 tun­ClonarlO prIbUco Id l e ltbr 38 y 1 d cargara sobre R ul o~a o"Úlnd la mu r1 l' tantAn 1..1:. YiNima t nía aproximada. nlent 26 tios d ti 1 totdl de produ 'ión Ip' ni odón en Ho.nda rué de e r('a de 9. ton lad \' para te año baJam? a 6,0 O rmelada, • o nbemo la razón p ro '('u Iqwera que fuert> IlP erio aumental' I produr'i jn llna d la difirultad qu e ha pr f'/ltad e la plsaa que ppr igue la pJ.mtari ne de Igodon. i a é - to no Je ha podido ha' r fr nte en orma corr 'Ct J e por falta de xpel'ÍPDc¡ . T n 010 ron< CIlDl 11- to 9u una gran cantidad de ello ('u ntan ron tan pOl'O caplla} que no pueden comprar maquinaría P pP('Íalizada y por ron iguiente u un método primiti\'o. qu' Ip dan p ¡mi nt n la eo e ha. También abemo é la difi ultad ha ido olucio-nada en gran parte en otro municipio, (> mo . rmero y E pina), donde la muniripali d compró un bullllo? r. y J alquila a lo agri :ollore a razón de O. o In hora: in('re­mentando en ,e ta forma la agricultura, y ipndo al mi n o tiempo una nueva fuente de entradu para J >r~ .. io públilO. El eñor AJcalde no dirá qu 1.1 u. i iJ i no ta PIl con­dicione de hacer e te ga to moment' I m nt porque e - lA sin fondo. Aceptamo . Pelo también 'r rno que i el pñor I 'alde de la ~ud d, h e una r unión d lo geren­te de Banco d la ciudad, 1 di.H.' ro para la (' )mpra de di­cho bulldozer ería facilitado por dicha nlid Id pue oto que ria d b neficio para todo \' aún para la mi "Ola entidade ban 'aria , para la cuale. unJ'l mayor producción ignific.ar.ía un mayor movimi nlo de din ro. p Reforma de los Estalulo y nueva vida de la Sociedad d Empleados de Honda Rápido Tolima S. A. Servicio de carga y pasajeros Conductores responsables ~ d lar a p 'cuca VEHICULOS DE UL TI \1) M DEL Rapidez - Economía - Seguridad En nue tro bu e vi Ija Ud. jmodamentp TELEFO. 'O o, 12-66 ,CARTELES PUNEBRES , Diviértase, baile y rla edida ' ,ara Irl o confecciollamo a cual hora del día o de J noche. PtlM. un rato agradable con sw amlgOJ hitando cu nplace en 8"~ r u u di tinCTuid ha efectuado un' organizad 'n t , El aiJio más arWoaólÍIXI Je la ciuJaJ ipografía Angarila I Y se pone ~ w 6rdenc en la calle 13 • • /3,1 J I~. TELEFO. 'O • o 10·15 Servicio de Bar y Resta ra te Call~ Vleia no, 13-A-07 El mc}or en 4U ramo po1 4U Iu,:o y ambk.nte JislingulJo. 'Cabaret "E L C R 1ST A L" E esorero M . .' e Ho nlCl1 a todos los contri uyentes HA<-~ESABER: ue con al fin de evitar Beste DespBch::> tener Que proc ,eder a dar cunplimlento e les Instrucciones 1 - tartldas por la Contraloria General del Departamento, de iniciar el cobr eje ,cut1'9.J por jur1isdcc1cc CCtiC­t1va a los contribuyentes morosos de la preS l6Dte vigenc1a.la obligación de ponerse a Pez y Selvo con el T - soro Municipal en el pago de sus impuestos, contribuciones y servicios. De e & t 8 .ma n e r B D o dar a n 1 u g B r a los re c a r g o s Q u e t r e e c o D si gol ti 8 e c 1 Ó n e J e cut i v 6 , El Tesorero Munic1pal WALBERTO VA EGAS L. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. l nes 10 de octub ~D CTO (EL J ~E 1\·11.. DEL IR-l' ITO DE H • 'DA J r ente año. ein­df> l '~para Jo -fe t d I I rt. 937 dpl (. Judi ial. riJ) t edi ·to 1 lug~r j ill de la r "larla d .. 1 Ju¿gudo, por ) l~rmin d l r..:: hoy -inro d O('ÍUr Lr(' d mil nov riento <.'in- ·u nta y cinro. I .. J Ju z, (Fdo.) Ant ni Alvira J: (~ . Ll ' retario (Pdo.) Jorg Palario~. E copia. Honda, oelubre 5 de 1.~55 El. er tado de) JU1.brado {i\TjI del el -Honda Jorg Pala "jo ki ríe r. EL Jl EZ 1'1 L n (1 - t; IT ) [E HO. D. Antonio \1\ ira .Ji. 1m . 1 .. ' r tado (Fd,l. Jorge Palucio .' E pía H ndfl, ago t 12 d .. 1.9;--, El t' 'retario d I Ju ' , (¡\'il del to-HOI da. Jorg P laei [) '" 111 r. o R A M A TARIFA DE • \'1"'0 Pulgada pnmcro fúlctna Pulgada página dI/anal Pulgada último página Pulgada pdgmOJ. u;lent;res 'Oolor pá /na por pub/.c.oc in FO/()j oCla/~~ uno columna FO{()j sociales cJ, columTlllJ Cradoj. uno columna G,adCJj. d05 olumnos 6.00 .• 400 -100 .. 3.()O .. 200.(0 .. 2000 . 3000 •• LODO , ,jO on PA ORAMA I ,. ¡. allria el Ho d Como se ,organizaría ,en Honda, el Banco Poplular eñor FIlA '( 1 'CO TI iudRd. E timndo eiior: tenrlit>ndo u o' c'tud per onal, mp J 'rmito inf .rm r 8 Ud. que on el obj lo d ludiar la po ibi lidad d fUI dar una Ofi ina del Banco Popul, r PIl Honda. ne . nlaf 8 la Honorabl .Junta Dire ·li\"a. un inform unpl to quP ront nga dulo roncr(·lo. ~ obr I loral I In mto dt' le po ible ru nta. ori inle y 0110 dato qu id r'l1 d int ré obre el ,( 101' de tu nta rorrif'ntp que abrid n ni iniciltr e op 1"(1 iOI1 • Con re perto :JI loc81,. fn 3("011 ejnhlp qu la auhlri­dad Illunicil ale . t-' dirigí r~ n a la G 'r 'n 'ia of!" ,<,ipndo, i po ihl , un J ral 3d 'uado qu ('1 B¡ n o 1 urlif'ra orufJar p r nlgún Jap o d tiempo. in (', u ~ r arr ndamif n ( . Pa a 8 la últim't p.i.!i '1 . C." •• rei • .1.-e rtleceÑs 13auarQ aSA. nJ,..íc:~ J.. Honda Cl4Io~4,' (j,uté •• e o d () '() I L ~ ría. El Hotel de Turi mo es una obra de nece ¡dad . HONDA DO puede carec.. de '1 In·¡ rtn hi n , nUllt 131 l A O Anun ci PA ..., \l SE-OR l'lll Página Ud. A Anuo ' r o " A ORA , nd r tuni I n Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Batalla: diario liberal - Año 2 N. 158

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Batalla: diario liberal -  Año 2 N. 154

Batalla: diario liberal - Año 2 N. 154

Por: | Fecha: 20/06/1955

J LO T OL\"IO EL GOBI eB [ LO O DIJO EL Dffi 'OH: M. ec Olt RO , 1:. ilClP AL D SI: • POSlClO P R.! EL" anDO y o P It l TitO DI: GOBIEIC O. s GEBE!ft'E: Alfo G6IDft M. el B.edaclw: ,Jo 1()..Bt F o o I e las d a 6n;) LO I I .- PE - E LA .IUlA Pll 110' orrendJ le to r esca. z de vivienda NECROLOGIA DI 1 Ju pro-unas ron1t:renc T tro B i r la el dad rrrf6di e rlos :-JIl cmt - o fa 1 !FA hablar sobre 1 co qlle qul T n r dlDe --_._- lA CE VECE A D~ H3. DA S· A. AVISA: Uf' rA r (m lIUent al rt. lo 'drJ oduo U D • Ü d I r -I~ J dOro UltiCl. 11 e p eñ ro¡ eret'l'd ROdrfCU" de Luna hU qu Lucio Germ n Lun 1 H oda. JUDle 20 do! 1955 PI1\I no s, B~ct,rrada. Carreras de burros, Carrera5 de biciclt:t Riña:. de gallos. Partidas de F oot-Ball tntn: o~do)' Flaco . Carrc:ras de gatos. J4Ie os pumltido Carreras de caballo otrae; di\'(.rslone La orada lo espera· ira Pr os + .•+. + •+ + :t .. •+ +• + ••.. + • + 09- 4- .•+. ".. Se "S QUE "RO, ... ~I..U.ra que plaD- 1um la tucJon bre la es-ca de ara. ED fecha ~lent_ te problema forma c1&ra , aln cqul nut>Stra mlcontra la la anomalía el! (') umlnlrlro ele elemento n (Del1 - bl- para 1. diario rlvfr. Por toda parte m Just1f dos y o con nela­de des-contento ob,... la mat-ria. nie apartado . p r-g e la cantidad que COITe' dentro de lo 'tubO!: no alc:a.nu. a represar para que los 6UrtJdol'"t"S humildes n a dispo clo. r central de la clu- C'n la horu de 'ma­u l'Ddldo f'1 ue lo knpn )0 ale. de la dudsdo r QUe ni en la Insta­alejada dd ~r.tro d la ]X blacl n ni n centro el er- 'rldo el rezuJ r r ('lrcunrt.nctas Qu r;a:r r n orl~ o ca de eCÚD I el I fu de 15. cuedoetG na cia habltant • aproxl nadam ni • Y r sulta QU 1 b del último (' asaJnenl lien eh 1'7 alm fiejl I1!&Jla: la u;plleael6n , fue eal"ulado el Bcu_ducto ~ra roa r nUdnd de g nlL's de la - xistenl~. DO CJul nes no C]'\°imo • ha' d nde porde o re tal r5C& la topo~1A Que pr 'DOi un bond IJ;¡ p rle mu ('\ ClCDOS mMlla ~ c qu_ ya pl-.n mo con r n de QUe la re dnn 1 eD la mater12. perJal ceoo mico coo mayorla de 1 D ,OC o o Ahora tampOC9 de~ que un nÚDlt'ro rec do de manCi -n at.lrJ1as la¡ en lorma Pe,nIl&nC'nte. 1 o~ un ,.do InncocC' rlo p-rJodlclal. Enten . r Ita qu rou o má. ur, nle 1 remrdl0 ra­dical a esta tuaclón 1nJ rtJlicable. P ro eom I erucendane tal Irrqularldad! "ea- I mas ri- Jórmulu eon mismo rm: a) Ins1.aJac 6n de contador Oontal m dlela erlla el d~p r-dj io lnúlU <:cmo D ecurncla de p"S controlado al DltarlCK ño. lavade? 1 ,,.mano IDllD-t: UeJ"AS de rl r;o , etc. recibiendo lo SUSCriptor m lar vrrlclo macho 1Il(:.J\ co too b) UtUi cion del bnnu ! pulpdas que se r botan en el tu o el:: admIsióD por da de é tl", deben ~ dAs amblllndo 1 Itu in ulidcn­pr ,ceta­ria madre por una de Uta_ ('r eapaclcLt.d instaland tub a adiclonal d dlr Lamm- • 105 barrjo m.i.s tomo I "Alfon L6pu" ':' ""Barrio 0- I liD de a)"Udar a 11 - principal de tal r. el Instalando moíobom Que ca dos> n p:aN' I ,4alnlll. o e donde de qu" e puede r a me-dudad , dt>1 "Guati" hacia &orte, y que Uen menor costo QUe una ,.eI J"UU totill d 1 acueductD c~ut'nc-' ra rn caso de aumrntar la p.r -E= o ti .c.: CIl ! M M A s s endid10res - • LI OS S :5 (1 N N SUPERIORES Los - ALINOS aliños Sane ho Dan Por otra rle ('ordar púltllC2UleDte .. va! e de qua. d tu­~ bue n sabor a la vida madrt q arr nca de de di lrlbuclón no t en ada de dlimetro Interoo de capa­d d, lo Que JuaO(' CJU" P muDen­temeDte e (' botando d~ pal-de IIIDa >-- tra{ll ID 6lJfld ocIa d.. , ('f)oducd6n. Por-qu ('2P cidad de smnínl ro de Que, e pero lo tabo no pued n cC1ldu­dr no lE b1' n­tM tjeJ1MJ Qoe ~r d p~lc d r:n "Fruble" mleotra a l. n le incoo enlm te pre-pero c-.11 ble. La falla de ,élln.'ro QU- no ~n m05 pt"ro que la timen 105 tJ:Lneos. la °aelon y el Df1J r1amento. CODS ¡rlo p r-que bemo5 donde .- hana. cl da.D1ll ero listo para eomenIar. Imparta In rueelon al e a Bonela. mi Cap .... ~I ('la! • \: o ';:1 ;c c: I:i .. o ,¡::; o c: ~ DistribUIdor; Gre gono Palomino Tienda la Conciencio Teléfono 10 ... 40 HONDA ~ ::1 g. o .,. ::l ~ c: o.. tÍo Carcaj del do- I'NSJ'I:lC'TOR. o CONTRUCTQR no QU un muy n or d hl- J:)eclmQs lo su~ido Cla.Dte de la ciudad qu una ea_ d 1 Barrio Popular deJo. Un In r qu ha d rvir y otra • lo qu mo v6 tal Jl d r D mas tu tra ad a' dlnAmlco jet d] e 1'0 r! Burc En e menl no d la peQueño jarcHn. ~ mente quIen lo cuidaba l maba ra él, PrOducto d las flo~ mo o de .su labor. Pt'r'O oy db nero qu qu haO(' menos. '0 bos tien n su ldo por ro p6bllf:o para que leoS qU como nClDl ~1 prod Cldo del dln. En caso damos tra 1 d a I5Ituaci6n d nundad P nonero para que t3m las m o conven} n EL MEJOR SEIlVICIO Lopreata solamente el mejor establecimiento a ar Americano Lo mejor de la ciudad. Sus amistades las puede llamar al Tlel. No. 11 .. 63 red eñor Pr{)~iet2r'o: e! 30 de jUf'lio vence el lazo para Hacer su declaración de b1enes en la oficina de Catastro Municipal E vite sanciones há al0 o¡:.ortunamente Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. DIABlO ~ eñor Prepietario. 1 a Junta de Catastro es u auxiliar. Ocúpel-3, L o pa¡u r u dec ar~c 60 -------------------------------------------------------------------------------~. -. ------------------------------------------------------ - H.O'1" Tea ro onda HOY Gran Popular: Estre no ame ríe ano, Te c hnie olor. la Espada IDv~Dcible Rack Histon 0.50 y 0.30 HOY Teatro Unión H o y Popular Regio-. La mejor pelle uta de T ARZAN Torzo" y lo CazJdora Con Hony Wesmuller ,La Junta MUDicipal de Catastro de Mariquita A TODOS LOS PROPIETARIOS DE BIENES EN LO URBANO co~o .E... .. LO RURAL, 'QUE ,ESTA.: roN MORA DE HACER LA DECI.AH.ACION DE SVS ·PROPrLD!t.DE • PARA LO CUAL SE LE S.MINISTP..AN LOS RESPECTIVOS FOR­MULARIOS EN LA OFlOlN~!1E LA BEC1U:I'.~ .T EllCEP. PISO , Que sean nom rados .... dero t lde. 1 Tiene 'acuitad De .cuerdo son m para rilo. lu fa.c ultM! • cu.alqUl r momento hoc r tos nam-bl1lDll nto. d 1t rn o prodUCIr ta.s va tes ya Que ello o d 1 J releio de SUS n embargo n Honda • fior T unfcl 1 qu rec,- b16 ~1 pu a omb d ~ l ra- IUSlIlO S ha a 1 nJdo de remove:­(') persoral co rvador paI'l r- I mpl rlo POr emmlOS au ntJ-I camt'n 1 !'al El teso:-rro DO la t or ría IDOC p Necrologio Vede la la. I.n ¡ Corca del 'udiO DEL PALACIO MUNICIPAr... 11 ... GA su DECLARACIO.· "t EVI-TESE SANCIO:ES Ilarlqulta junio d 1955 Tal conducta , ex raña d d 1 1 el señor V r I -A --o ----d ------S---t· ~II-I genclos e a a i ESTANCO OFICIAL Licores nacionales y extranjeros Los precios mas bajos de la plaza Contribuya al progre so de Honda Te Jéfono !I--66 Ilni ro. I uro I doctor , 8J d­darar públlc:un nl QUC los C
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Batalla: diario liberal - Año 2 N. 154

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Batalla: diario liberal - Año 2 N. 153

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Registro Municipal - Año LXXIV N. 503

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones