Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 8106 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Un pensamiento

Un pensamiento

Por: Pedro Alcántara Herrán | Fecha: 1867

Documento en el que se consignan varias opiniones de Pedro Alcántara Herrán, respecto a las diversas constituciones que ha tenido el país y la pertinencia de ellas. A lo largo del documento, Herrán discute sobre las constantes guerras civiles, la relación entre Iglesia y Estado, la necesidad de reforzar las Fuerzas Armadas del país y el respeto por la independencia de los gobiernos federales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Un pensamiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Liderazgo en clústeres: un eslabón perdido en el cuerpo de conocimiento académico

Liderazgo en clústeres: un eslabón perdido en el cuerpo de conocimiento académico

Por: Orlando Enrique; Barbosa Calderón Contreras Pacheco | Fecha: 2016

Resumen: Este documento tiene por objeto poner en relieve las oportunidades de investigación con relación a la presencia de liderazgo como una competencia básica en el desarrollo de clústeres (o distritos industriales). Para ello se toma en consideración específica a los individuos que promueven su conformación y dirigen las organizaciones pertenecientes a estas asociaciones interempresariales. De esta forma, se propone que son ellos quienes, en últimas, pueden conducir fuertes procesos de reconversión productiva regional, e inclusive influir en el desarrollo de un entorno competitivo. Con este fin se realiza una revisión de la literatura, orientada a conocer el alcance y el contenido de las contribuciones científicas en relación con el enfoque de las aglomeraciones económicas deliberadas y el rol del liderazgo sobre las diferentes etapas de su desarrollo. Se encuentra que la mayoría de las contribuciones existentes llegan a la conclusión de que el éxito de los procesos de conformación y desarrollo de clústeres se basa en varios enfoques, relacionados principalmente con su localización geográfica, el establecimiento de acuerdos de cooperación y la conformación de sistemas regionales de innovación, entre otros; pero dejan a un lado la discusión sobre el papel y el estilo de liderazgo de los dirigentes implicados en su conformación y/o consolidación. Abstract: The objective of this article is to highlight the research opportunities derived from the leadership as a basic competence in the development of clusters (or industrial districts). In order to perform this, we consider specifically the individuals who promote its formation and manage the organizations belonging to these corporate organizations. In this way, we propose that them, ultimately can lead strong processes of regional productive re-conversion, and even influence on the development of a competitive environment. We have performed a review of the literature aimed at knowing the scope and the content of the scientific contributions in relation to the approach of the deliberate economic agglomeration and the role of the leadership about the different stages of its development. We have found that most of the existent contributions reach the conclusion that success of the forming process and for the development of clusters is based on several approaches, mainly related with its geographic location, the establishment of cooperation agreements and the formation of regional systems of innovations, among others, but do not consider the discussion about the role and the style of leadership of the heading staff involved in its formation and consolidation.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Liderazgo en clústeres: un eslabón perdido en el cuerpo de conocimiento académico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Medición de flujo una herramienta eficaz en la cirugía de revascularización miocárdica

Medición de flujo una herramienta eficaz en la cirugía de revascularización miocárdica

Por: John Karol; Abi Rezk Ramirez | Fecha: 2017

Según la OMS, la enfermedad coronaria es la primera causa de muerte a nivel mundial, asociándose a la influencia de una cada vez mayor expectativa de vida y una alta prevalencia de comorbilidades como la diabetes y la HTA. La definición cada vez más precisa de los roles terapéuticos entre el Intervencionismo Coronario Percutáneo y la Cirugía de Revascularización Miocárdica para el abordaje de las lesiones complejas del árbol coronario en donde se preconiza el tratamiento quirúrgico, y el hecho que entre un 7–15% de los injertos realizados se ocluyen antes del alta hospitalaria alcanzando al año cifras de hasta un 30% en relación principalmente con la calidad técnica, ha motivado el desarrollo de diferentes métodos para la evaluación intraoperatoria de los hemoductos. El objetivo de esta investigación es, por medio de una revisión de la literatura actual, dilucidar cuál es el más idóneo, inocuo, costo efectivo y reproducible de los disponibles, concluyéndose que a pesar de ser la angiografía intraoperatoria convencional el goldstandar, no se adapta a las necesidades descritas, imposibilitando su uso generalizado. La Flujometría por Tiempo de Transito es un método sencillo de realizar y económico, que permite la valoración objetiva de la calidad de los injertos con una especificidad de hasta el 98.4%, una sensibilidad que oscila entre el 25%-96%,considerado como una herramienta intraoperatoria de evaluación adecuada, siendo así el método que más se acopla a las características del sistema de salud cubano teniendo mayores opciones de ser generalizado en las instituciones que presten el servicio de cirugía cardiovascular.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Medición de flujo una herramienta eficaz en la cirugía de revascularización miocárdica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La lengua y la patria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La cuestión de baldíos ante las legislaturas de los estados

La cuestión de baldíos ante las legislaturas de los estados

Por: Pedro Elías Mantilla | Fecha: 1881

Documento en el que Pedro Elías Mantilla ofrece varias consideraciones sobre el voto de nulidad de la Asamblea Legislativa de Santander, con el cual se adjudicaron 20 mil hectáreas de terrenos baldíos a personas independientes. Según el documento, la sanción evoca discusiones sobre el derecho constitucional y la legislación legal, dado que hay partes que salieron perjudicadas con la adjudicación. De ahí la necesidad de reflexionar a partir de tres elementos principales: la declaración de nulidad del voto de la Asamblea Legislativa, la legitimidad del Estado de Santander de transferir la tierra a los adjudicatarios y, finalmente, la entrega, tenencia o posesión de los bienes raíces.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La cuestión de baldíos ante las legislaturas de los estados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Biological and economic vulnerabilities of fixed TACs in small pelagics: an analysis for the European anchovy (Engraulis encrasicolus) in the Gulf of Cádiz

Biological and economic vulnerabilities of fixed TACs in small pelagics: an analysis for the European anchovy (Engraulis encrasicolus) in the Gulf of Cádiz

Por: Javier; Rincón Hidalgo Ruiz | Fecha: 2017

A coupled population dynamics and economic model is applied to the purse seine anchovy-fishery in the Gulf of Cádiz. The model simulates the population dynamics, landings and profits on a probabilistic frame. These simulations are used to assess the biological and economic consequences of an individual quota management framework enveloped by a fixed Total Allowable Catch (TAC), the present strategy used to manage this stock in the Spanish fishery. Our results accurately indicate that this strategy magnifies the biological and economic vulnerabilities associated with the exploitation of the stock, thus jeopardizing the sustainability of this fishery. Alternative strategies, such as an adaptive TAC, are explored. The results indicate that even a basic implementation of an adaptive TAC seems more favorable than the present strategy in the necessary equilibrium between profits and sustainability. This paper provides tools and an assessment that may also be useful for other small pelagic fisheries.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Biological and economic vulnerabilities of fixed TACs in small pelagics: an analysis for the European anchovy (Engraulis encrasicolus) in the Gulf of Cádiz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Recruiting at the edge: Kinetic energy inhibits anchovy populations in the western Mediterranean

Recruiting at the edge: Kinetic energy inhibits anchovy populations in the western Mediterranean

Por: Javier; Macías Ruiz Segura | Fecha: 2013

The Strait of Gibraltar replenishes the Mediterranean with Atlantic waters through an intense eastward current known as the Atlantic Jet (AJ). The AJ fertilizes the southwestern Mediterranean and is considered to be the ultimate factor responsible for the comparatively high fish production of this region. Here, we perform an analysis of the available historical catches and catch per unit effort (CPUE), together with a long series of surface currents, kinetic energy and chlorophyll concentration. We show that the high kinetic energy of the AJ increases primary production but also negatively impacts the recruitment of anchovy. We contend that anchovy recruitment in the region is inhibited by the advection and dispersion of larvae and post-larvae during periods of strong advection by the AJ. The inhibitory impact of kinetic energy on anchovy landings is not a transient but rather a persistent state of the system. An exceptional combination of events creates an outbreak of this species in the Alboran Sea. These events depend on the Mediterranean-Atlantic exchange of water masses and, therefore, are highly sensitive to climate changes that are projected, though not always negatively, for fish landings.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Recruiting at the edge: Kinetic energy inhibits anchovy populations in the western Mediterranean

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Blechnum loxense (Kunth) Hook. ex Salomon

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Blechnum loxense (Kunth) Hook. ex Salomon

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  The economic value of environmental data: A notional insurance scheme for the European anchovy

The economic value of environmental data: A notional insurance scheme for the European anchovy

Por: Margarita María; Mumford Rincón Hidalgo | Fecha: 2016

Anchovy population dynamics in the Gulf of Cádiz are governed by environmental processes. Sea surface temperature, intense easterly winds, and discharges from the Guadalquivir River have been identified as key factors determining early life stage mortality in this anchovy stock. We have constructed an environment-based recruitment model that simulates the abundance of juveniles under alternative parameters representing plausible biological hypotheses. We are able to evaluate how modelling environment-based recruitment can affect stock assessment and how responding to environmental information can benefit fishery management to allow greater average catch levels through the application of harvest control rules (HCRs) based on environmental conditions. While the environment-based rules generally increase allowable catch levels the variance in catch levels also increases, detracting from the improved value based only on average yield. In addition to changes in revenue, the probability of stock collapse is also reduced by using environmental factors in HCRs. To assess the value of these management systems we simulate a notional insurance scheme, which applies a value to both average yields and uncertainty. The value of the information-driven rules can be determined by comparing the relevant premiums payable for equal levels of insurance cover on revenue within each specific management regime. We demonstrate the net value of incorporating environmental factors in the management of anchovies in the Gulf of Cádiz despite the increased variability in revenue. This could be an effective method to describe outcomes for both commercial fisheries and ecosystem management policies, and as a guide to management of other species whose dynamics are predictable based on in-season observations.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

The economic value of environmental data: A notional insurance scheme for the European anchovy

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones