Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 8967 resultados en recursos

Compartir este contenido

Kanuma: Un mito de los Yukuna Matapí

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El río Apaporis: visión Antropo-geográfica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Observaciones preliminares sobre utilización de tierras y fauna por los indígenas del río Mirití-Paraná

Observaciones preliminares sobre utilización de tierras y fauna por los indígenas del río Mirití-Paraná

Por: Patricio Von Hildebrand | Fecha: 01/01/1975

En este estudio se trató de establecer el modo de utilización de tierras de cultivo por los indígenas, por medio de observaciones directas (medidas de las cha­gras, número de chagras en utilización, edad aproximada de las áreas de cultivo, ti­pos de cultivos, etc.) y de datos recogidos dentro de la población indígenas (pro.:c­dimiento tecnológico de socalar, tumbar, quemar, sembrar y cosechar; repartición por sexos de estas etapas de trabajo). Además se recogieron datos sobre utilización de algunos recursos naturales que complementan la dieta del indígena (algunas plan­tas, cacería). Finalmente se definieron algunos criterios para el abandono de tierras, para la manera ele sembrar y para el control de la cacería.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Observaciones preliminares sobre utilización de tierras y fauna por los indígenas del río Mirití-Paraná

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los  sucesos de Malagana vistos desde Calima. Atando cabos en la arqueología del suroccidente colombiano

Los sucesos de Malagana vistos desde Calima. Atando cabos en la arqueología del suroccidente colombiano

Por: Warwick Bray | Fecha: 01/01/1994

El saqueo intensivo ha descubierto un rico y variado conjunto de objetos de oro, cerámica y otros materiales de la hacienda Malagana, cerca de Palmira (Departamento del Valle del Cauca) en el fondo del valle plano del río Cauca. Estos objetos descontextualizados tienen a menudo paralelos con los objetos de los complejos culturales del sur oeste de Colombia que datan del primer milenio D.C., y especialmente con Tierradentro y San Agustín. Los vínculos más cercanos parecen haber sido con Calima (llama y Yotoco).
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los sucesos de Malagana vistos desde Calima. Atando cabos en la arqueología del suroccidente colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Nukák: aspectos etnográficos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Etnicidad y sociedad en el Macizo Colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Visita a los indígenas kagaba de la Sierra Nevada de Santa Marta de Konrad Theodor Preuss

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cantos sagrados del shangó de recife de José Jorge de Carvalho

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los tunebos. Grupo unkasia : Datos etnográficos, etnobotánicos y etnozoológicos recogidos entre los años de 1914 y 1939

Los tunebos. Grupo unkasia : Datos etnográficos, etnobotánicos y etnozoológicos recogidos entre los años de 1914 y 1939

Por: Henri J. Rochereau | Fecha: 01/01/1961

Las clasificaciones científicas de las plantas y animales cuyos nombres figuran en este trabajo fueron actualizadas, hasta donde fue posible, por los investigadores Néstor Uscátegui Mendoza, del Instituto Colombiano de Antropología, y el Presbítero Antonio Olivares, del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los tunebos. Grupo unkasia : Datos etnográficos, etnobotánicos y etnozoológicos recogidos entre los años de 1914 y 1939

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Notas bibliográficas

Notas bibliográficas

Por: Francisco Márquez Yáñez | Fecha: 01/01/1960

Notas bibliográficas de las siguientes obras: Bopp Oeste Monika G. La Paleobotánica: sus métodos y aplicaciones. Publicaciones 5. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Dirección de Prehistoria. México, D. F., 1958. 44 pp. y 7 láminas ilustrativas. Cuadernos Del Instituto De Historia. Serie Antropológica Nos. 4, 5, 6, 7, 8 y 10 (1958-1959-1960). Universidad Nacional Autónoma de México. Imprenta Universitaria. México, D. F. Universidad De Coimbra, Instituto De Antropología.  Director: Prof. Dr. A. Xavier da Cunha. Contribuiçoes para o Estudo da Antropologia Portuguesa. Volume VI, Fascículos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 (1955-1956-1957-1958-1959) y Volume VII, Fascículos 1, 2 y 3 (1959-1960). Tipografia da Atlántida. Coimbra, Portugal.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Notas bibliográficas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones