Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • prueba texto: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend libero quam, id porta erat semper elementum. Sed vestibulum nisl nisl, et lacinia magna rhoncus ultricies

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 6748 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  Archivos en los pueblos mayas de Yucatán y la construcción de una memoria legal (siglo XVI)

Archivos en los pueblos mayas de Yucatán y la construcción de una memoria legal (siglo XVI)

Por: Caroline Cunill | Fecha: 01/05/2016

Este artículo analiza el nacimiento y funcionamiento de los archivos mayas en el Yucatán del siglo xvi. Se estudiará, por un lado, la política que implementó la Corona española para fomentar la creación de archivos en las recién creadas repúblicas de indios de la provincia, política que osciló entre la inclusión y la exclusión de las formas indígenas de registro escrito. Por otro lado, se pondrá de manifiesto el esfuerzo que realizaron los mayas por conocer los géneros notariales hispanos, pero también por legitimar sus propias formas de registro ante las autoridades coloniales y, eventualmente, por usarlas en circuitos paralelos al sistema oficial. En otras palabras, reflexionaremos sobre la conformación de un sistema colonial híbrido tanto de registro y autentificación de los hechos, como de ordenamiento y conservación de los documentos en archivos indígenas.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Archivos en los pueblos mayas de Yucatán y la construcción de una memoria legal (siglo XVI)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La formación de Hebephilo naturalista, 1791-1794

La formación de Hebephilo naturalista, 1791-1794

Por: Julián Leonardo Rendón Acosta | Fecha: 23/12/2016

Francisco Antonio Zea (1766-1822) escribía en 1791 con el seudónimo de Hebephilo. Aquí se presenta un fragmento de su autoría sobre la Flora de Bogotá de José Celestino Mutis (1732-1808). Data de 1798. El tratamiento que Antonio José Cavanilles (1745-1804) le reservó a aquella descripción en “Materiales para la historia de la botánica” (1800), la convirtió en lugar obligado cuando se ordenó el traslado del gabinete de la Expedición Botánica (1783- 1816) a Madrid (1814). La formación de Zea al lado de Mutis es el referente sensible de su descripción. El objeto del presente estudio se complementa con la relación de Zea con la tertulia de Nariño.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La formación de Hebephilo naturalista, 1791-1794

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gobernar en tiempos de cambio. Las cacicas de la Audiencia de Quito

Gobernar en tiempos de cambio. Las cacicas de la Audiencia de Quito

Por: Paula Daza Tobasura | Fecha: 23/12/2016

En la Audiencia de Quito en el siglo XVIII, el poder de los caciques se estaba resquebrajando; esto generó un reacomodo en la estructura de los cacicazgos y en ese proceso las cacicas fueron decisivas. La documentación las muestra disputando y ganando en los tribunales su derecho a gobernar. Es decir, ellas tomaron el gobierno de sus parcialidades y ejercieron las funciones tradicionales de un cacique varón. Este artículo muestra las estrategias que ellas usaron ante los tribunales de justicia para conquistar el gobierno de sus pueblos.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Gobernar en tiempos de cambio. Las cacicas de la Audiencia de Quito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Sistema laboral dentro de una hacienda chilena colonial: las cuentas de San Telmo de Queyilque (1758-1783)

El Sistema laboral dentro de una hacienda chilena colonial: las cuentas de San Telmo de Queyilque (1758-1783)

Por: Daniel Moroni Stewart | Fecha: 23/12/2016

La hacienda de San Telmo de Queyilque, del obispado de Concepción Chile, era una típica hacienda colonial del siglo xviii. Sin embargo, la inesperada muerte de su dueño y la prolongada disputa judicial sobre sus bienes culminó con la entrega, como evidencia de la voluntad del hacendado, de cuatro libros de contabilidad de la hacienda. Estos libros nos permiten ver y entender el mundo campesino desde la mirada del hacendado y las relaciones económicas entre él y sus trabajadores. Analizamos aquí, con los libros de contabilidad, el sistema laboral dentro de una hacienda rural.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Sistema laboral dentro de una hacienda chilena colonial: las cuentas de San Telmo de Queyilque (1758-1783)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Jessica Ramírez Méndez. "Los carmelitas descalzos en la Nueva España. Del activismo misional al apostolado urbano, 1585-1614". México D. F.: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2015. 323 pp.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Gilberto López Castillo. "Composición de tierras y tendencias de poblamiento hispano en la franja costera. Culiacán y Chiametla, siglos XVII y XVIII"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los efectos de la creación del Virreinato de Nueva Granada en la Real Hacienda de Quito (1718-1721)

Los efectos de la creación del Virreinato de Nueva Granada en la Real Hacienda de Quito (1718-1721)

Por: Carmen Ruigómez Gómez | Fecha: 16/05/2017

La creación del Virreinato de Nueva Granada en 1717 tuvo dos consecuencias inmediatas para el espacio quiteño: la incorporación de su distrito a la nueva jurisdicción y la supresión de su Audiencia. Estas dos medidas afectaron, además de a otras instancias, a la Real Hacienda de Quito. En el trabajo analizamos los primeros pasos del proceso de aplicación de la nueva articulación en materia hacendística y alguno de los problemas a los que se enfrentaron los funcionarios de la Caja Real quiteña.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los efectos de la creación del Virreinato de Nueva Granada en la Real Hacienda de Quito (1718-1721)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fiscalidad en Caracas, 1750-1845. Del reformismo borbónico al liberalismo de mediados de siglo

Fiscalidad en Caracas, 1750-1845. Del reformismo borbónico al liberalismo de mediados de siglo

Por: José Joaquín Pinto Bernal | Fecha: 16/05/2017

El objetivo de este artículo es estudiar los cambios y las continuidades de la fiscalidad en Caracas entre 1750 y 1845, provocados por la política del Gobierno y las actividades económicas de la ciudad. Como producto de ello, se comprueba que la dependencia de los ingresos aduaneros no nace con el periodo republicano, sino que es pieza fundamental del ordenamiento previo a la Independencia, imposible de reconstruir entre 1810 y 1822 debido al desorden interno ocasionado por la guerra, estructura del ingreso que se reconfigura con las políticas fiscales establecidas por los Gobiernos de la República de Colombia y Venezuela. Por otra parte, se resalta la correlación existente entre el mantenimiento del orden político interno y el comportamiento del mercado externo afectado por los conflictos entre potencias o las crisis de la economía mundial, con lo cual se constata que la extracción del excedente durante el periodo colonial se fundó más en el mantenimiento de un intercambio comercial desigual que en las remisiones con destino a la metrópoli, fenómeno que continuó tras la liberación de la ciudad y que se incrementó debido al pago de deuda externa.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fiscalidad en Caracas, 1750-1845. Del reformismo borbónico al liberalismo de mediados de siglo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una noche de luces y festejo en Cartagena de Indias, 1690

Una noche de luces y festejo en Cartagena de Indias, 1690

Por: María Cristina Navarrete | Fecha: 16/05/2017

En la segunda mitad del siglo xvii, la tripulación de las flotas y galeones de España a las Indias y viceversa se vio obligada a contratar capitanes, pilotos y marineros extranjeros, a pesar de su prohibición. Cierto número de ellos provenían de naciones enemigas y religiones heréticas. Quienes arribaban a Cartagena estuvieron expuestos a caer en manos del Tribunal de la Inquisición. El artículo tiene como propósito aprovechar varios documentos inquisitoriales que relatan la realización de una fiesta en 1690, un viernes en la noche, cuyos partícipes fueron acusados de reunirse a celebrar prácticas judías. Gracias a sus biografías fue posible recorrer con ellos sus experiencias de vida, aventuras, formas de pensar, creencias, diversiones e infortunios.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Una noche de luces y festejo en Cartagena de Indias, 1690

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reflexiones en torno al origen tardío de la producción del tequila en el pueblo de Tequila

Reflexiones en torno al origen tardío de la producción del tequila en el pueblo de Tequila

Por: C. René De León Meza | Fecha: 16/05/2017

El uso del agave azul en la región de Tequila para la producción y comercialización del vino mezcal ha sido remontado, erró- neamente, por algunos historiadores hasta el siglo xvi. En este artículo se analizará el uso de la tierra en el corregimiento de Tequila (Tequila, Arenal, Amatitán, Magdalena) para comprobar que el cultivo del agave fue adoptado en el primer tercio del siglo XVIII.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Reflexiones en torno al origen tardío de la producción del tequila en el pueblo de Tequila

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones