Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • prueba texto: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend libero quam, id porta erat semper elementum. Sed vestibulum nisl nisl, et lacinia magna rhoncus ultricies

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 6748 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  Tierra, palma africana y conflicto armado en el Bajo Atrato chocoano, Colombia. Una lectura desde el cambio en los órdenes de extracción

Tierra, palma africana y conflicto armado en el Bajo Atrato chocoano, Colombia. Una lectura desde el cambio en los órdenes de extracción

Por: Paola García Reyes | Fecha: 31/01/2014

Desde la década de 1990 la región del Pacífico colombiano vive un proceso inédito de agudización del conflicto armado interno. Algunos estudios han descrito este hecho como una consecuencia no intencionada del reconocimiento de las poblaciones negras de la región como grupos étnicos propietarios de los territorios en los que habitan. En este artículo me pregunto de qué forma resultaron modificadas las dinámicas de conflicto en la subregión del Bajo Atrato chocoano (1985-2005) en Colombia, si esto se vincula con la explotación de sus recursos naturales, en particular la palma de aceite y cuál fue el papel que jugó en estas dinámicas el cambio en el régimen de propiedad de la tierra. Para responder a estas preguntas me baso en los estudios sobre la economía política de los conflictos armados e introduzco el concepto de órdenes de extracción con el fin de analizar las acciones de los actores del conflicto, los empresarios de la palma, el Estado como agente regulador y las poblaciones negras. Mi conclusión principal es que el cambio en la estructura de propiedad de la tierra no fue causa del conflicto y que el tipo de actor involucrado es una variable relevante.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tierra, palma africana y conflicto armado en el Bajo Atrato chocoano, Colombia. Una lectura desde el cambio en los órdenes de extracción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tierra caliente: trópico, infección y violencia

Tierra caliente: trópico, infección y violencia

Por: Óscar Hernando Sierra Rusinque | Fecha: 01/09/2020

El propósito de este texto es señalar la convergencia que ocurre sobre la tierra caliente en Colombia, entre el conflicto que suscita el dominio de la tierra y las infecciones que sobre esta acontecen, haciendo un somero recorrido por algunos acontecimientos. Así, en primer lugar, se aborda la cuestión de las geografías médicas y su relación con la malaria. En segundo lugar, se menciona la creación y participación del Servicio Nacional de Erradicación de la Malaria (SEM), considerando el discurso bélico-salubrista que lo caracterizó. Por último, se hacen algunos comentarios sobre el conflicto armado vigente y cómo este puede interactuar con el medio geográfico y sus infecciones.
Fuente: Icanh - Artificios. Revista Colombiana de Estudiantes de Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tierra caliente: trópico, infección y violencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tiempo y experiencia para la productividad: dos variables imprescindibles de la administración.

Tiempo y experiencia para la productividad: dos variables imprescindibles de la administración.

Por: Carlos Hernan Pérez Gómez | Fecha: 22/05/2007

Desde que el ingeniero estadounidense Frederick Winslow Taylor se preocupó por la productividad empresarial mediante un conjunto de estudios de la producción tipifi cado con investigaciones rigurosas en las fábricas, cuando fi nalizaba la centuria dieciochesca y en los albores de la decimonónica, se buscó la mejor forma de hacer el trabajo con el fi n de mejorar la calidad de vida de las personas y el crecimiento y desarrollo empresarial, pero considerando como instrumento fundamental el tiempo, variable sobre la cual va a trabajar el investigador en ejercicio de sus funciones administrativas, como una de las fundamentales de las funciones sobre las cuales debió, debe y deberá actuar el administrador de todos los momentos históricos y futuros en términos de pensamiento interior y colectivo empresarial, ya que es en función del tiempo que laboran los gerentes, los administradores y los empresarios. En el artículo se da la intervención del profesor Reinhart Koselleck, quien enfatiza en la importancia del tiempo que, como variable, cumple la función de contribuir a tipifi car la productividad mediante la efi ciencia y la efi cacia tanto de la gestión administrativa de los directivos empresariales con participación de sujetos que actúan en una colectividad empresarial.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Tiempo y experiencia para la productividad: dos variables imprescindibles de la administración.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

TIC, Comunicación y Periodismo Digital. Tomo II Escenarios de enseñanza y ciberperiodismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  The “War on Terror” and the Principle  of Distinction in International  Humanitarian La

The “War on Terror” and the Principle of Distinction in International Humanitarian La

Por: Noëlle Quénivet | Fecha: 01/12/2010

Las nuevas amenazas a la seguridad que han surgido en los últimos años están poniendo seriamente en juego la importancia y la implementación del derecho internacional humanitario. Este artículo investiga el impacto de la guerra del terror en el principio de distinción en el derecho internacional humanitario. Examina, de forma específica, prácticas estatales, por ejemplo, de los Estados Unidos, que han cedido frente al surgimiento de nuevas reglas relativas al principio de distinción. Para esto, se hace un análisis de dicho principio bajo dos perspectivas: blancos concretos y captura
Fuente: Universidad del Rosario - Anuario Colombiano de Derecho Internacional Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

The “War on Terror” and the Principle of Distinction in International Humanitarian La

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  The US Food Safety Modernization Act: Implications for Caribbean Exporters

The US Food Safety Modernization Act: Implications for Caribbean Exporters

Por: Mauricio; Evans Mosquera Montoya | Fecha: 01/01/2013

The potential effects of the US Food Safety Modernization Act (FSMA) on Caribbean food exports to the United States are discussed. We use trade data in order to elucidate trends and a theoretical Value Chain Analysis framework.Our results indicate that the US will continue to be an important market for Caribbean exporters and that FSMA will impose food-safety requirements such as traceability and third-party certification.However, this tightening of food safety standards may open a window of opportunity for Caribbean sustainable development since it encourages firms to place emphasis on quality as opposed to price-based competition.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

The US Food Safety Modernization Act: Implications for Caribbean Exporters

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  The UN declaration on the rights of indigenous peoples: frame analysis of the contentious views

The UN declaration on the rights of indigenous peoples: frame analysis of the contentious views

Por: José Fernando Gómez Rojas | Fecha: 01/01/2011

This article attempts to analyze the discourse underlying the United Nations Declaration on the Rights of Indigenous Peoples and the confronting voices of the four countries that voted against this instrument. Through a frame analysis, the conception of (human) rights, development, well-being, lands, and the very notion of nation-state will be presented with regard to the two opposing views.Frames change throughout time; they are dynamic. Thus, what appears to be not negotiable today can be debated in the future. The very fact that indigenous peoples are regarded as an important actor in the international fora is something which was not thought some decades ago.The recognition of different ways of being developed is gaining interest. This article explores the pros and cons of this political struggle. To determine which position is the most convincing would depend on the reader’s background, values, and interests.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

The UN declaration on the rights of indigenous peoples: frame analysis of the contentious views

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  The transport sector and the CDM: long-term sustainable development? – Transmilenio’s experience

The transport sector and the CDM: long-term sustainable development? – Transmilenio’s experience

Por: Guillermo Umaña Restrepo | Fecha: 01/01/2015

The Kyoto Protocol Clean Development Mechanism (CDM) is currently the only United Nations Framework Convention on Climate Change (UNFCCC) market mechanism that includes transport projects in developing countries. This mechanism has the dual objective of promoting sustainable development and contributing to green-house-gas emission reductions.However, transportation is currently a niche sector within the CDM due to the small number of transport projects registered under it. This is despite transportation being one of the sectors with the fastest growth-rate of greenhouse-gas emissions in the developing world. This paper examines the limitations of CDM-registered transport projects to achieve long-term sustainable development outcomes through the CDM.The experience of project ‘TransMilenio Phase II – IV’ in Bogotá (Colombia) serves to argue that CDM registration requirements of Additionality and Fixed-Term Crediting may be detrimental to achieving these outcomes through the CDM. Thus an opportunity exists to increase the significance of the transport sector within the international climate change regime through a dedicated ‘Sustainable Development Package for Transport’ in future agreements.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

The transport sector and the CDM: long-term sustainable development? – Transmilenio’s experience

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  The transformative value of a service experience  = El valor transformacional de una experiencia de servicio

The transformative value of a service experience = El valor transformacional de una experiencia de servicio

Por: Andrés Alberto; Blocker Barrios Fajardo | Fecha: 01/01/2015

Abstract: The pursuit of upward social transformation through service design and practice demands rigorous thinking about what this kind of change looks like and how it comes about. To advance these two goals, this study conceptualizes transformative value, defined as a social dimension of value creation which illuminates uplifting changes among individuals and collectives in the marketplace. Conceptual development draws on structuration theory and the service-dominant logic to articulate the spheres of transformative value as well as four distinctions between habitual and transformative value. Ethnographic analysis with a nonprofit service, which focuses on mitigating the inequalities of poverty, explores how service providers can facilitate transformative value. Findings highlight the roles of holistic value propositions, an anti-structural servicescape, and communal service practices. Beyond microlevel social impact, findings also reveal the macro-level reach of transformative value by demonstrating how services can contest and transform dominant social structures and stimulate social action. Discussion highlights the implications of transformative value for human agency and ways to design services that promote well-being among vulnerable populations. Resumen:La búsqueda de una transformación social a través del diseño y la práctica del servicio exige un pensamiento riguroso sobre como este tipo del cambio se ve y se produce. Para avanzar en estos dos objetivos, este estudio conceptualiza el valor transformador, definido como una dimensión social de creación de valor que ilumina los cambios edificantes entre individuos y colectivos en el mercado. El desarrollo conceptual se basa en la teoría de la estructuración y la lógica del servicio dominante para articular las esferas de la transformación valor así como también cuatro distinciones entre valor habitual y transformativo. Un análisis etnográfico en un servicio sin fines de lucro, que se centra en la mitigación de las desigualdades de la pobreza, evidencia cómo los proveedores de servicios pueden facilitar el valor transformador. Más allá de un impacto social a nivel individual, los hallazgos también revelan el alcance a nivel macro del valor transformador al demostrar cómo los servicios pueden competir y transformar las estructuras sociales dominantes y estimular la acción social. La discusión resalta las implicaciones de la transformación valor para la agencia humana y formas de diseñar servicios que promuevan el bienestar entre las poblaciones vulnerables.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

The transformative value of a service experience = El valor transformacional de una experiencia de servicio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  The soviet and russian military-industrial complex: different approaches, common conclusions

The soviet and russian military-industrial complex: different approaches, common conclusions

Por: Andrés Eduardo Fernández Osorio | Fecha: 01/01/2013

This article aims to perform a comparative analysis of several publications on a particular topic: The Soviet and Russian Military-Industrial Complex. It examines the results of different surveys and, specifically, addresses how several authors have studied the social phenomena.Moreover, it analyses the methods that they used to develop useful discernments with limited documental resources. Finally, it offers conclusions about the common findings and the possible application of such methods on future research.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

The soviet and russian military-industrial complex: different approaches, common conclusions

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones