Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • prueba texto: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend libero quam, id porta erat semper elementum. Sed vestibulum nisl nisl, et lacinia magna rhoncus ultricies

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 6748 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  Análisis espectroscópico de las películas delgadas de óxido de cobre y del plasma producido por deposición de láser pulsado

Análisis espectroscópico de las películas delgadas de óxido de cobre y del plasma producido por deposición de láser pulsado

Por: Jaime Andrés; Riascos Pérez Taborda | Fecha: 01/01/2013

We use spectroscopic analysis to study plasma and copper thin films obtained by the Pulsed Laser De position technique. The Optical Emission Spectroscopy (OES) was implemented to analyse of emission spectra of the copper plasma produced by the laser Nd:YAG of 1064 nm, which makes the ablation on the copper target. The thin film is growing over an amorphous substrate (glass) at room temperature, and the pressure is changed from 1.2 to 26.6 Pa.We obtained lines of neutral copper Cu I and copper ion, with a meaning difference in intensities, what is related with a greater probability of emission in the green and with the color observed in the plasma during the ablation. The spectroscopic analysis of the thin films is made with Raman; we observed peaks corresponding to the copper oxide. By AFM we could determine the grain size and rough ness for thethin film at 20 Pa and at room temperature. The SEM analysis for different regions shows that the thin films are soft and smooth.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis espectroscópico de las películas delgadas de óxido de cobre y del plasma producido por deposición de láser pulsado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis estructural de sectores estratégicos.

Análisis estructural de sectores estratégicos.

Por: Luis Fernando Restrepo Puerta | Fecha: 22/05/2010

Este documento es una reflexión sobre una propuesta que se denomina: “Análisis estructural de sectores estratégicos”, el análisis que se explicará en adelante logra conjugar una serie de datos provenientes de diferentes frentes sectoriales, para ser utilizados a discreción por los analistas, y su resultado debe entenderse como una percepción, mas no como un diagnóstico. El análisis consta de varias pruebas cuyo estudio debe hacerse cuidadosamente, tratando de integrar los resultados individuales de cada uno de los componentes y traducirlos en un resultado que denomino: percepción sobre el medio ambiente de la organización. Las pruebas que se proponen son las siguientes: análisis de hacinamiento, análisis estructural de las fuerzas del mercado, levantamiento del panorama competitivo, análisis de supuestos y capacidades de la competencia, análisis de rentabilidad, empleo, certificaciones y comercio exterior.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis estructural de sectores estratégicos.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis extendido de sensibilidad para modelos de equilibrio general aplicados.

Análisis extendido de sensibilidad para modelos de equilibrio general aplicados.

Por: Cristina Dawkins | Fecha: 21/05/2010

Los ejercicios de sensibilidad llevados a cabo hasta el momento acerca de los parámetros utilizados por los modelos de equilibrio general aplicados se han concentrado únicamente en la valoración de las elasticidades, ignorando completamente aquellos obtenidos del mismo proceso de calibración. Dada la importancia de ambos grupos de parámetros para la credibilidad de estos modelos, este artículo presenta e ilustra un procedimiento para el análisis de los mismos.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista de Economía Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis extendido de sensibilidad para modelos de equilibrio general aplicados.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis factorial confirmatorio de variables ordinales: un estudio de simulación que compara los principales métodos de estimación

Análisis factorial confirmatorio de variables ordinales: un estudio de simulación que compara los principales métodos de estimación

Por: Francisco Pablo Holgado-Tello | Fecha: 27/09/2018

Para obtener evidencias sobre la validez de constructo a través de Análisis Factorial Confirmatorio, ha sido habitual tratar las escalas tipo Likert como si fueran variables continuas medidas según una escala de intervalo. Por tanto, el método de estimación de Máxima Verosimilitud ha sido  ampliamente aplicado, pero a su vez esto implica problemas en torno a las correlaciones de Pearson y la asimetría de la distribución de respuestas a los ítems. En este estudio de simulación analizamos —a través de χ2, del error tipo I y de la potencia— modelos bien y mal especificados comparando cinco métodos de estimación (Máxima Verosimilitud —ml—, Máxima Verosimilitud Robusta —rml—, Mínimos Cuadrados Ponderados —mls—, Mínimos Cuadrados no Ponderados —uls— y Mínimos Cuadrados no Ponderados Robustos —ruls—) en relación con las características de los modelos: número de factores, número de categorías de respuesta, asimetría de los ítems y tamaño muestral. Aconsejamos usar el método ruls de estimación, en el cual están implicadas las correlaciones policóricas.Palabras clave: análisis Factorial Confirmatorio, escalas tipo Likert, métodos de estimación, error tipo I, potencia.
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis factorial confirmatorio de variables ordinales: un estudio de simulación que compara los principales métodos de estimación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis histórico epidemiológico de la pandemia de gripa de 1918-1919 en Boyacá, un siglo después

Análisis histórico epidemiológico de la pandemia de gripa de 1918-1919 en Boyacá, un siglo después

Por: Bernardo Francisco Andrés Meléndez Álvar | Fecha: 04/06/2019

Introducción: la gripa que ocurrió entre 1918-1919 causó la mayor mortalidad en la historia de las pandemias, se estima que 50 millones de personas fallecieron. Se realizó un estudio históricoepidemiológico a partir de fuentes documentales contrastadas con un análisis estadístico de 142 963 registros de defunción consignados en los libros parroquiales de 94 municipios de Boyacá y los censos de los años 1912, 1918 y 1928. Desarrollo: a partir de las fuentes primarias obtenidas, se reconstruye la realidad socio-sanitaria de Boyacá y el desarrollo cronológico de la pandemia en el departamento. La gripa era conocida en Boyacá antes de la pandemia. Durante el periodo pandémico (1918-1919) se encontraron 20 102 decesos en los libros parroquiales, 3305 registrados como gripa, de los cuales el 80.9 % ocurrieron en los últimos 3 meses de 1918, siendo los menores de 4 años el grupo poblacional más afectado. Conclusiones: después de la pandemia, la gripa se hace endémica en Boyacá. En el periodo pandémico, la tasa promedio de mortalidad en los municipios ubicados sobre los 2000 msnm es tres veces mayor a aquellos que se encuentran por debajo de esta altura. Las condiciones de pobreza y hacinamiento acentuaron la letalidad de la pandemia, por lo que fueron ineficientes las acciones de las direcciones de higiene para enfrentarla. Las juntas de socorros y la Junta Patriótica de Sanidad son las únicas que realizaron acciones efectivas.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Ciencias de la Salud Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis histórico epidemiológico de la pandemia de gripa de 1918-1919 en Boyacá, un siglo después

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis jurisprudencial de las garantías de los derechos de las víctimas del conflicto armado por bandas criminales en Colombia

Análisis jurisprudencial de las garantías de los derechos de las víctimas del conflicto armado por bandas criminales en Colombia

Por: Patria Arenas Jaimes | Fecha: 02/07/2019

El presente artículo de investigación tiene como finalidad presentar los resultados de un análisis jurisprudencial realizado para evidenciar el estado actual de la garantía de los derechos de las víctimas del conflicto armado por bandas criminales en Colombia. Dicho estudio se desarrolló bajo un enfoque cualitativo y un método hermenéutico dirigido hacia la comprensión del significado de las estructuras escritas de las sentencias objeto de estudio mediante matrices de análisis y de análisis jurisprudencial. Como resultados se logra observar que la evolución jurisprudencial obedece a un desarrollo sociohistórico relacionado con la procura de los derechos de las víctimas. Conforme a lo anterior, se dan las siguientes categorías: comprensión del conflicto armado en sentido estrecho y en sentido amplio, la víctima y su reconocimiento ante grupos no identificados o bandas criminales y finalmente, el derecho fundamental que le asiste a las víctimas a ser incluidas en el Registro Único de Víctimas (RUV). Se concluye que las víctimas del conflicto armado han tenido una evolución jurisprudencial favorable a sus derechos, aunque quedan varios puntos por tratar que impiden su garantía efectiva.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis jurisprudencial de las garantías de los derechos de las víctimas del conflicto armado por bandas criminales en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis jurídico a la ley estatutaria 1095 de 2006 de Habeas Corpus

Análisis jurídico a la ley estatutaria 1095 de 2006 de Habeas Corpus

Por: María Cristina Patiño-González | Fecha: 14/03/2010

Luego de casi tres años y medio sin que existiera en Colombia un desarrollo legal del habeas corpus, el pasado 2 de noviembre de 2006 fue sancionada la Ley Estatutaria 1095, por la cual se reglamentó el artículo 30 de la Carta Política. Este cuerpo normativo dispuso que el habeas corpus tenía la naturaleza jurídica de un derecho fundamental y una acción constitucional que tutela la libertad personal cuando alguien es privado de dicha libertad con violación de las garantías constitucionales y legales. Sin embargo, en  aplicación  del bloque de constitucionalidad, el propio desarrollo de la Ley Estatutaria y la jurisprudencia de la Corte Constitucional, el habeas corpus también se erige como  la garantía fundamental que protege los derechos funda mentales colaterales de los detenidos y ostenta la naturaleza de un recurso de amparo. El artículo ofrece un estudio sobre el desarrollo previsto por la Ley Estatutaria de Habeas Corpus en materia de definición, competencia, garantías para el ejercicio de la acción, contenido de la petición, su trámite, decisión y los medios de impugnación susceptibles de impetrar, y analiza críticamente la Sentencia C-187/06 de la Corte Constitucional que realizó el control previo  de  constitucionalidad;  ofrece además una serie de aportes para una interpretación más garantista de la institución y se hacen  observaciones  de lege ferenda
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis jurídico a la ley estatutaria 1095 de 2006 de Habeas Corpus

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis socioeconómico del consumo excesivo de alcohol en Ecuador

Análisis socioeconómico del consumo excesivo de alcohol en Ecuador

Por: PhD Cisneros | Fecha: 04/06/2019

Introducción: el consumo excesivo de alcohol constituye un serio problema de salud pública en Ecuador y se posiciona como una de las principales causas de muerte en el país. Esta investigación tiene como objetivo identificar si el nivel socioeconómico condiciona la probabilidad de que una persona se convierta en consumidor excesivo de alcohol. Materiales y métodos: se usa como fuente de información la Encuesta Ecuatoriana de Condiciones de Vida 2014. El método de estimación es un modelo logístico para determinar el efecto marginal que tiene el nivel socioeconómico en la probabilidad de que un individuo sea catalogado como consumidor excesivo de alcohol; el nivel socioeconómico se aproxima con el nivel de pobreza, situación laboral e instrucción. Resultados: se demuestra que las personas que se encuentran en una situación de pobreza, no culminaron sus estudios secundarios o superiores y están desempleados tienen, en promedio, una mayor probabilidad de caer en el consumo excesivo de alcohol; es decir, los hallazgos confirman que los factores que determinan un bajo nivel socioeconómico vulneran a los individuos a ser consumidores excesivos de alcohol. Además del factor económico, un individuo es más propenso consumir alcohol en exceso cuando es hombre, soltero, mayor de 65 años y habita en la zona urbana. Conclusión: el diseño de política para atender el consumo excesivo de alcohol como un problema de salud pública debe plantearse como ejes de atención aquellos determinantes fundamentales para tener una atención efectiva y que está estrechamente vinculada con los niveles socioeconómicos bajos.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Ciencias de la Salud Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis socioeconómico del consumo excesivo de alcohol en Ecuador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis y terapia del comprtamiento en Chile: origenes, estado actual y proyectos

Análisis y terapia del comprtamiento en Chile: origenes, estado actual y proyectos

Por: Luis Montesinos | Fecha: 14/07/2010

El presente artículo realiza una revisión sobre los orígenes, estado actual y proyecciones del análisis del comportamiento y sus derivaciones en Chile. Su aplicación y entrenamiento sistemático se remonta a la parte final de la década de los sesenta, cuando Sergio Yulis introduce la terapia conductual en los cursos de psicoterapia. Durante los primeros años se realizan variadas aplicaciones tanto en área básica como aplicada. Durante el año 1973 muchos docentes deben abandonar el país, produciéndose un retroceso en el avance de la disciplina. Actualmente la orientación es considerada como una de las escuelas fundamentales en la formación de los futuros psicólogos y otros profesionales de la salud aun cuando no se cuente con la mayor preferencia entre la comunidad psicológica chilena. No existe ni en la formación ni en el país en la actualidad la fuerte presencia del conductismo que existió a finales de los setentaEl presente artículo realiza una revisión sobre los orígenes, estado actual y proyecciones del análisis del comportamiento y sus derivaciones en Chile. Su aplicación y entrenamiento sistemático se remonta a la parte final de la década de los sesenta, cuando Sergio Yulis introduce la terapia conductual en los cursos de psicoterapia. Durante los primeros años se realizan variadas aplicaciones tanto en área básica como aplicada. Durante el año 1973 muchos docentes deben abandonar el país, produciéndose un retroceso en el avance de la disciplina. Actualmente la orientación es considerada como una de las escuelas fundamentales en la formación de los futuros psicólogos y otros profesionales de la salud aun cuando no se cuente con la mayor preferencia entre la comunidad psicológica chilena. No existe ni en la formación ni en el país en la actualidad la fuerte presencia del conductismo que existió a finales de los setenta
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis y terapia del comprtamiento en Chile: origenes, estado actual y proyectos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis, desde la psicología positiva, de la salud mental en alumnos universitarios de primer año de Concepción, Chile

Análisis, desde la psicología positiva, de la salud mental en alumnos universitarios de primer año de Concepción, Chile

Por: Adherys Cabrera Flores | Fecha: 15/09/2011

El contexto universitario es un ambiente exigente y cambiante para los alumnos que ingresan en él, lo que puede afectar su salud mental y su desempeño en el sistema. Debido a lo anterior, el presente estudio buscó analizar la salud mental de los alumnos de primer año de una universidad privada de Chile, aproximándose al fenómeno desde la psicología positiva. Para esto se encuestó a 554 alumnos matriculados en 2009, evaluando tres variables (autoestima, satisfacción con la vida y optimismo), junto con características sociodemográficas y problemas de salud mental. Los resultados una positiva evaluación de sí mismo, su vida y su futuro entre los encuestados, y relaciones entre estas evaluaciones y la edad, establecimiento de origen, religión, depresión y ansiedad los alumnos. Lo anterior destaca la relevancia que estas variables pueden tener para diseñar e iniciar acciones preventivas en salud mental.
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis, desde la psicología positiva, de la salud mental en alumnos universitarios de primer año de Concepción, Chile

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones