Por:
|
Fecha:
27/03/1909
......
GAC8:TA DEL DEPARTAMENTO
AÑO 1 República de Colombia-Faoatativá, 27 de marzo de 1909 NUMERO 2S
OONTENIDO
PlIgina.
GOBIERNO NACIONAL
Desastre revolucionario-Circular urgente .•••••.•• _.. .••••• 217
Mensaje que el Excelentísimo seiior Presidente de la Repúbli.
ca dirige á la Asamblea Nacional Coo'Stituyente y Legis.
la ti va . • • • •. . . . • •• . .• _ •. .. .•• . .•••••••...•.••••..•• • • 219
Proposición aprobada por la Asamblea en contestación al Men·
saje anterior...... ..••.• ...••.. .••• . ••. ..•..• .•.. .••• 221
G0BERNACIÓN
Gobierno y Justicia
Decreto número 70 de 1909 por el cual se hace dos nombra·
mientos ... •••...•.• " .• .. . ...••• ..••.• .••••• ......• 222
Decreto ntímero 71 de 1909 p'Jr el cual se adscriben funciones
al Oficial 3. o de la Gobernación ........................ 222
Resolución número 9 de 1909 por la cual se concede una reb.l·
ja de pt:na..... """"""" ..•.••• ..•••. .... ...• 222
Re olución número tI de 1909 por la cual se concede á Ignacia
Barreto la gracia (lt' sufrir en las Cárceles de San Fran~is.
co la pena que le fue impuesta .•.•.••••• s ..•••..•••.•. 222
Hacienda
Decreto número 72 de 1909 p'Jr el cual se determina la manera
como deben cubrir e los gastos de construcción de la casa
de Gobierno .. ••............•.•••••••••..••••. .. • . ..• 222
Instrucción, P ;blica
Resolución número 2. o de 1909 por la cual se cancela una beca
en la El>cuela 'ormal de I nc;titutores del Departamento.. 223
Obras Públic(JS
Decreto número 67 -le 1909 por el cual se un nombramiento en
el 'Ramo de Caminos ~ ••• , ...••...•..... ,. "" ...• "._ 223
Decreto número b8 de 1909 por el cual se destina el Trahajo
personal subsidiario para un clmino ....• ~.............. 223
Decreto número 6g de 1909 por el cual se suprime una Adu'l·
nilla y se hace un nombramiento. .•••. .•••. . ....•• •..• 223
No oficial
Edictos y remte...... ., ...•..•..•.....•...........• _. .... 224
-_._ GOBIERNO NACIONAL ... ..... _._ .. _ .. .... _ ..•.. __ ...... _._ .. _ .. -----_. .•.. _.. . _... ................... _... .... _ .. -
DESASTRE nZVOLUCIONARIO
CIRCULAR URGENTE
Bogotá, 20 de mo/rzo de 1909.
SEÑOR GOBERNADOR DE F AOATATIV Á
Trasmito:
BOLETIN número 12-Bogotá, marzo
20 de 1909.
LA PRETENSION REVOLUOIONARIA
Se publican en seguida las cartas cogidas
en Tumaco al señor Jorge Martínez,
las cuales serán fotografiadas y los originales
puestos á disposición del público
cuando lleguen á esta ciudad.
Debe lamentarse que Olaya Herrera
haya tomado nombres respetables en esta
pretensión y que haya engañado á tanta
gente como lo hizo en la noche del sába-do
cuando citó al Jockey Cluh á varios ca ..
balleros en nombre del Doctor Nicolás Esguerra
para constituír el Gobierno provisorio
á unos, y á otros para redactar una
petición al Gobierno. Las cartas dicen así:
" Tumaco, 15 de 1narzo de 1909.
:MINlSTRO DE GUERRA-BOGOTÁ
Honor comunicar S. S. en vapor Quito,
procedente Panamá, llegó Jorge Martínez.
Señor Gobernador General Micolta
habíame manifestado Barbacoas por telégrafo
que tal individuo era sospechoso y
que con Gendarmería vigiláralo y oxaminara
correspondencia que trajera. Así lo
hice. Entre las cartas que dicho individuo
traía en la cartera, se hallaron las siguientes
que tengo en mi poder, cuyo conteni ..
do le trascribo textualmente.
" Panamá, febrero 25 de1909.
SEÑOR GENERAL DON GUSTAVO GUERRERO.
Muy estimado amigo. Aquí me tiene
usted en esta ............ hija de los desaciert.os _
y malas pasiones de algunos hombres de
nuestra desgraciada tierra. En busca úl-tima
........ , ...... para los míos y para mí, no
creo que la encuentre, pues el medio ......... .
nos es hostil. Mi pensamiento, á pesar de
~odo, no se aparta del terruño querido y
mis aspiraciones .............. tienen por objeti-vo
único el bienestar de nuestros conciu-dadanos.
............ que............... ahora difícil
situación económica. He tenido el honor
de estrechar la mano al señor Don Jorge
Martínez, quien va para esa ciud3.d y me
ha prometido poner esta carta en manos
de usted, en la cual quiero hacer constar
una vez más mis sinceras simpatías por ese
pedazo de la patria y mi agradecimiento
por todos sus enérgicos habitantes de quienes
en época reciente recibí tan señaladas
pruebas de amistad y de cariño. El es carta
viva y dirá á usted lo que sería difícil,
dada la premura del tien1po, consignar en
el papel. Ojalá que mi misión sea del agrado
de usted y que usted la justifique con
sus .............. observaciones.
Recuerdos á Don Benjamín, y con mis
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
2T8 FA!'"'" TATI ~A-G.\CE TA Dr:L DEPART.\ME lTO
respetos para la señol"a de uS'~ed (O. ~1. B),
qu o suyo siempre afectísinlo,
P. ANGULO."
observando estricta vig'lancia, princip -
men+e á la llegada vapores procedel.ttis
Panamá.
S rvidor.
,( Panamá, 1narzo 11 de 1909. I
IGNACIO RENGIFO."
SEZ')I~ GEl EHAL DON Gu~'rA vo S. GUEnl{.EHO
Pasto.
~luy distinguido amigo y copratidario:
Ouatro años de tiranía y monopolio
l1an desolado la patria conlún sin que nadie
.:1áyase atrevido á levantarse en arrnas
contra el tirano. Si esa conducta perdura,
se c."istalizará el señor Ro) es en el poder y
todcs los colombianos nos harelnosresponsabLs
por la po.uividad de nuestra voluntad
. hoy las ciruunstancias pueden calnbiar
si les Jefes dejan á un lado ............ atonía
y r uerdan sus hechos heróicos y sus sorvici
')s desinterosados. N o estaría bien que
la j ventud les iera lecciones de patriotisn.
o; pero sí lo está que la dirijan y encau
en en sus 1110vinlientos y en 1 deci-ión
usto ,lnuy distinguido General, goza
en '"'a región de un lnerocido y alto prestigio:
us órde 'les 'erían CUDlplidas sin
pen. al las y . 'lIS Dlérit0S lo harán surgir
COI..1 uno de los }l'hner08 salvadore e
la p tria. J adie podría lucha' con lnás
ventaja y con 11 ejor é.¿rito dadas sus 0Tandes
otes militar s y su inmenso prestigio.
Además, ustod con sus 11loviJniento r spondería
á otros que. e organicon en toda
la RepClblica y que 1l1Uy pronto han de estallo
r.
Tres años hemo pasado fuera de la
patria luchando in descanso y á costa do
muchos sacrificios. Oon el porvonil' se habrá...
de verificar sucesos qne justificarán
................. ser los prinlcros. En el canlpa-mento
................ usted la cau. a do la liber-tad
lna de sus lnás legíLiul<. s y autorizadas
esperanzas.
General, en usted esper 1 lOS.
Santiago Rozo -Berceli ~o He/~nández-
Ped1~o León Acosta."
Inn1ediatanlento reduje á prisión á
Martínez en cuartel Gendarmería á cuyo
J efe he ordenado mantene.:'lo ü .. comunicado
y con seguridad necoc'aria 1 asta recibir
órdenes . S. Dígne ~ .'nlpar irmela .
Martínez trae un salv cond Icto do
Leo oIdo Triana, Oónsul de Colcnnbia en
el Pará.
Hélne dirigido señor Goberlú1fl0I' dándole
cuenta, he procedido Con mayoi' prudencia,
tino posibl -s evitando alarnla. Aquí
.reina tranquilidad completa. Oontinuaré
" Tumaco 16-rnarzo de 1909.
SEÑon l\ÍINI~THO GUEltnA-Dogotl.
En equipaje Jorge l\Iartínez en ontráronse
siguientes cartas que renlitiré por
correo junto con las trasmitidas ayer y
que dicen tex t:almen e :
,( Panamá, rnarzo 10 de 1909.
SI.Ñon GENEltAL DON GU':)'l'A y GUEunEHO.
lVl uy estinlado alnigo :
Adiciono Illi llltiIl1a del 25 del próximo
pasado. Las noticias que acabamos de
recibir del interior de Colombia, especialnlente
de Oartago, ~fanizales, lVledellín,
Bagotá y Cúcuta, traíd~s peL'sonabnonte
por su paisano el pa+ ... lota Don Sa.1 uel
I J O1'O'e Delgado, víctinla de la Ji' unía, son
que b en osas ciudades, especiabnente en
1 Bogotá, en donde luestro agente el jo!
. ven, inteligente y p<:tl-riota ~nl'jClue Ola-j
) a IIerrera, ) el va eroso Gen rt P. Sar:-
I t'ago Escobar, contanlOS con nUlnorOSl!
sÍlnos amigos de alta posic'ónl olítica y so- I cjal; en Bogotá con los. eñores ............ ,
! ............ , ........ ; de los lIberales, ............ ,
',' ............ , ............ , ........ , de los con~e 'va-
. dores; y .... .... es I1"1 ]08, ................ , ........ eJ' ¡ hijos, y otros e los ind pendíonJ es, cuyo 1 ! nomo J.~es entolos le dará el General Jorge
~lartínez, portador el la prcson~o. El 0oeñor
S~llnuel Jorge D(Jgado no . ., ha conflrm:
1do lo que sabían10s por C~! ' as de Olaya
I1e1'1 ')ra y es que la ju '"ent Jd de Bogo~
tá inflal ir.da n atriotisn1o 1.01' los folletos
de . Pérnz T. y del infatiO'able y pa~
i triota J uan B. Pórez y Soto, que han cir~
culado abundante y profusamente en todo
'l' el país, encabezarán el movimiento de res-tauración
nacional al instalarse la Asam·
! blea T acional, 'Y que se tomará como ban'
1 dera los Tratados con los Estadas U nidos
y Panamá, ó cualquiera otra: .
. En Medellín, Barranqullla, Manlzales
! (en donde está confinado el señor A urelio
de Castro, quien inició por la pren a esta
campaña cuando llegaba á Barranquilla el
General A. Vasquez Oobo, la ha continuado),
en Oúcuta, etc. etc. etc., seguirán e!
movinliento que estallará en Bogotá y aSl
será unánime en todo el país y en pocos
días caerá la tiranfa.
Estas importantes noticias nos han decidido,
al General Pedro León Acosta, á los
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ,
FACATATIVA- GACETA DI:L Drp\RTA~rEST()
I
5_
señores Santiago Rozo, Bercelino Hernández
y Salnuel Jorge Delgado, quienes están
aqtú connligo, á obrar sin pérdida de tielnpo
y hacer seguir para esa por el vapor
Quito á nuest1"t) agente, el General Jorge
Martínez, q ui8n le llevará cartas de los señores
Pedro Leóa Acosta, Santiago Rozo,
Bercelino Hernández y Samuel Jorge Delgado
y á viva voz lo iInpondrá de todo el
plan, que ya está maduro y cuyos resultados
son seguros.
Le recollliendo hacer extensiva ésta
á don Benjamín, con quien contamos.
Quedo suyo s'ompre afectísimo,
F. ANGULO."
" Pa'ilatná marzo 11 de 1909.
S EÑOR GENERAL DON GUgTA VO S. GUElnn~I10
Pasto
Muy distinguido an1igo y partidario :
Adicionanlos nuestra carta de esta
nlisma fecha para decirle que estanlos impuestos
de la que con fecha de ayer dirige
á usted nuestro Jefe el doctor F. Angulo.
El Gener 1 Jorge Martínez, quien
sigue hoy en el vapor Quito, y es el agente
para todo el Cauca, pondrá ésta en sus
manos y le inforn1ará quien s son los otros
en los flenlás Depal't lnentos, y además lo
inlpondrá de todo lo que no es prudente
confiar al papel. En el campamento esperamos
abrazarlo.
General, en usted confiamos.
Pedro León Acosta- Santiago Rozo
- Bercelino Hernández."
Es de esperarse que en adelante los
descontentos políticos no se dejarán engañar
tan fácilmente y que harán la oposición
al Gobierno ó á los actos que no les
gusten, por medio del próximo Congreso
de elección popular ó de la prensa, que
debe tener amplia libertad para discutir
todos los asuntos administrativos. Llama
la atención que el comité revolucionario
lo componen los organizadores del atentado
del 10 de febrero.
. Publiquen y hagan circular profusa-mente.
R. REYES.
MENSAJE
que el FJxcmo. señor Presidente de la República,
dirige á la Asamblea Nacional
Constituyente y Legislativa.
Excmo. señor Presidente y H onorables Miembros de la
Afamblea Nacional Constituyente y Legislativa.
Vuestra Honorable Comisión, coro-puesta
de los señores Diputados General
don Víctor Manuol Salazar, quien con
vuestro Presidente el General don Alfredo
Vás Llez Cobo y los Generales don D.
Euclides de Angulo y don Carlos Cuorvo
Márquez, dejaron su puesto en la Asamblea
para acudir á la conservación del
orden social, y de los señores doctor don
Antonio José Restrepo, General don A urelio
l\Iutis, docto~ don J osé ~Ianuel Goenaga,
General don Benito HeI'nández y
doctor don Edmundo Cervantes, puso en
nlis Jnano~ el 17 de los corrient8s ,a Resolución
por la cual, "haciéndoos fieles intérpretos
de la voluntad N-a~ional, claramente
nlanifestada por Ó "gano de las Municipalidades
y de ln uchas firlnas de ciudadanoB",
no aceptásteis la renuncia que os
presenté de la Presidencia de la República.
Contesté á vuestra C01n isión lo mismo
que hoy repito á vosotros : "Agradezco
profundanlente el voto de confianza que
nle dan 1n18 cOln patriotas y obedezco sus
nlandatos. N o insisto en mi renuncia, y
mientras tenga su confian~a y su apoyo
continuaré de~nlpeñando el puesto que
1no han señalado ; estaré pronto á renunciarlo
ante vosotros misn10s ó ante el ConftreSo
de e]e~r,ión popular cuya reunión
habéis docretado á potición del Poder Eje4
c tivo, y repito mi pronlosa de prestar
franco y leal apoyo, como element~l de·
ber de buen ciudadano, al que se olI]a para
sucederme. Servíos informar á la Honorable
Asambloa que se ha dictado un de-creto
por el cuaL so leyanta . el -estado - de . . .. . .
sitio en esta ciudad, y que en todo el país
reinan paz y tranquilida~ absolu~as."
Las causas que motIvaron mI renuncia
son bien conocidas de vosotros por
habéroslas explicado verbalmente, y son
también conocidas de muchos habitantes
de la Capital.
La aguda crisis económica que sufre
el país y que mantiene .el malestar general,
crisis á la cual es preCISO atender con el
mayor cuidado, así como las aspiraciones
de los ciudadanos que desean el Congreso
y las Municipalidades de elección popular
cuya reunión ya habéis decreta~~, y l~ alternabilidad
del personal admInIstrativo,
produjeron en esta ciudad una v~va agitación
que pudo haber tomado pelIgroso carácter,
porque era fom.enta~a y explotada
por agentes revolUCIonarlos, como lo
pruebaID los documentos que os hará conocer
el señor Ministro de Gobierno y que
se publicarán, por los cuales os impondréis
de que se intentaba lanzar la República
en una guerra civil que habría degenerado
en anárquica. Descubierto el plan,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
2Z0 FAC \TATIVA-G.\CETA DEL DEPARTAM ENTO
que se ha hecho conocer por telégrafo en
todo el país, ha sido considerado como
una farsa vulgar; las personas engañadas
han protestado enérgicamente, y la opinión
unánime del país lo ha condenado. El
-Gobierno seguirá atendiendo pr eferontemente
á la conservación de la paz, y para
esto aplicará con justicia, pero sin vacila.
.ciones, la Ley vigente sobre or den públi..
co, para lo cual cuenta con la fuerza nlaterial
necesaria, habiendo tenido que duplicar
el Ejér cito á consecuencia de los
últimos acontecimientos ocurridos en esta
~iudad, Temerobo de que igual cosa pud
iera suceder en otras localidades del país,
nle separé temporalnlente del ejercicio
d el Poder Ejecutivo, con el objeto de estar
listo para acudir á la conservación del
<>rden público en donde fuera necesario, y
-os presentó nli renuncia de la Presidencia
d e la República, en la esperanza de que la
opinión públ' ca de esta capital, reaccionara
justa y favorablenlenie, toda vez que
con aquélla probaba que mi pernlanencia
en el Poder obedecía sólo á nli deseo de
servir á la Patria. N o sucodió así en esos
nl0111 ntos, y los la111entables sucesos del
sábad 13 del pres nte, justarnente calificados
(le anál quicos por la opinión general,
se encargaron de dell10strarlo.
El domingo 14 de marzo, por exigencia
del señor Designado y do acuerdo con
el Consejo de ~Iinistros, reasumí el ejercicio
del Poder, y en cOlnpañía del lni nlO
señor Designado y de los señores ~Iinistros
del Despacho, presté preferente atención
á las Inedidas necesarias para el comp
leto restablecinliento del orden, lo que se
consiguió feliznlente sin la muerte de un
solo hombre .
. El Designado, GenerallIolguín, quien
con patriotislno y sereno valor , supo colocarse
á la altura de tan difíciles circunstancias,
había decr etado el estado de sitio
en que permaneció Bogotá durante cuatro
días y que ayudó poderosalnente al afianzanlÍento
del orden. Para apoyar al Gobierno
en la defensa de los intereses social
s acudieron importantes ciudadanos
de todos los colores políticos, y ll1illares
de voluntarios de Zipaquirá, Facatativá y
lllultitud de poblaciones de la Sabana y de
sus cercanías ; y en Tunja, Duitulna, Sogamo
o y o ~ r~a ' localidades se organL¿aron
en pocas horas Divisiones de old:-ldos que
ya se han lie nciado y han vuelto á sus
llogar s.
El día 16 Pl' ~enciást id la 11lanifestación
espontánea, pl.tI·iótica y ord ... ,nada de
lnás de veinte lnil personas de t do~ los
grelnios sociales que desfilaron por frento
del Palacio Presidencial, lnanifestación á
que asistieron no solanlente los ciudadanos
notables sino comisiones de los Oolegios
de Bogotá, con sus respectivos Rectores.
Allí estuvieron representados el· Colegio
Mayor de Nuestra Señora del Rosario,
con su ilustre y evangélico Rector, Doctor
Rafael María Carrasquilla ; los Reverendos
Padres J esuitas; la Univer sidad Republicana,
con el doctor Antonio J osé
I r egui, etc. etc. F ue aquel un espectáculo
de grandísima inlportancia social y política,
porque fue una prueba muy elocuente
de la cultura y patriotisnlo de la Capital,
en la cual se distinguieron por su corrección
y 1110ralidad, lo mismo que en todos
los acontecimientos anteriores, los artesanos
y trabajadores.
Por telégrafo se ha cOlnunicado díarialnente
á las capitales de los Departamentos
y á todas las ciudades iInportantes
noticia de los sucesos de Bogotá, y
por las contestaciones hasta hoy recibidas,
que se están publicando, puedo infol'111aros
que en toda la República hay ab 'oluta
tranquilidad y se ha levantado una enérgica
protesta de adhesión al gobierno y las
in tituciones y de apo iO á la paz, qu es
el lnás vehelnente anhelo nacional. También
puedo aseguraros que la Concordia
política de la fanlilia colonlbiana ha salido
triunfante d . la dura prueba á que fue
sometida, y es hoy más sólida que
nunca.
Como tuve el honor de lnanife~tároslo
en mi 1Iensaje de 22 de febrero p óxilno
pasado, ha sido y es vehelnente deseo
del gobierno, y es también la opinión de
gran número de ciudadanos, que se convoque
á elecciones Jara mi'Jn1bros del
Ouerpo Legislativo, deseo y opinión que
han quedado satisfechos con la expedición
de la Ley por la cual habéis señalado fecha
fija para la reunión del prinler Congreso
de elección popular.
El Gobierno considera conveniente
anticipar esa fecha, y haciendo uso de la
facultad constitucional que tiene al efecto,
decretará que las elecciones para mielnbros
del Oongreso Nacional se hagan in- .
nlediatamente, á fin de que el Ouerpo Legislativo
se instale lo más pronto posible
y s ocupe en decretar las le) es que deben
reemplazar las facultades de que el
Poder Ejecutivo está investido, facultades
que en adelante deben ser privativas de
las Cálnaras Legislativas, que es ya tiempo
de que ejerzan todas sus funciones
consti tucionales.
Oomo la política es ciencia experi·
inental, este Oongreso se ocupará en ha ..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
FA(ATJ\TIV '\-GACETA DEL DEPARrA~rE:'\'TO 221
!!!i _
cer las rectificaciones convenientes á la
Ley de división territorial que expedísteis
en vuestras sesiones pasadas, y al sistema
rentístico en general, así como en estudiar
las disminuciones posibles en el Presupuesto
de Gastos, en cuanto lo permita el
buen servicio de todos los ramos de la
Administración Pública.
Los trabajos Legislatiyos para que
fuísteis convocados á vuestras presentes
sesiones extraordinarias, que serán las últimas
de la Asanlblea Nacional Oonstituyente
y Legislativa, puesto que el Con-
- greso de elección popular debe reemp1azaros,
tocan ya á su término. Solamente
os falta considerar los Presupuestos N acionales
para la presen~ e vigencia económica;
un proyecto de ley fiscal que el Ministerio
de IIacienda y Tesoro someterá á
vuestro estudio y Cu) o objeto principal será
buscar la conversión del papel nl0neda,
obteniendo la firnleza legal de su valor,
) a por Inedio de Cajas de conve1~sión, co-
1110 se hace en el Bn.!sil y en la Argentina,
ó por medio de juiciosas cOlubinaciones
bancarias, destinando h est exclu ivo objeto
los fondos xtraordinarios que por
cualquiera causa en ren al Tesoro Nacional
y las econon1Ía;:, que puedan obtenerse
en el actual PrcslJpuesto de Gastos; las
refornlas constitucionales que sean convenientes
para facilitar los trabaj os del próximo
Oongreso, y los demás asuntos urgentes.
El problema fiscal, en sus relaciones
con el cambio y la escasez de nunlerario,
es á mi modo de ver el asunto de mayor
inlportancia que en la actualidad tiene el
país después del económico, el cual, sino se
resuelve pronto y convenientemente, puede
ser un constante peligro para el orden
público.
El Gobierno considera que para tratar
estas importantes cuestiones es conveniente
aumentar el número de los Diputados
de la Asamblea Nacional, en diez y seis
miembros, á razón de uno por cada uno
de los Departamentos que existían antes
de la última división territorial, Iniembros
que deben ser elegidos por juntas de ciudadanos
notables de todos los gremios, que
se reunirán en las respectivas ciudades capitales,
para que de este modo los nuevos
Diputados traigan á vuestro seno el contingente
de sus capacidades y de las nuevas
opiniones que priven en el país después
de los últimos acontecimientos, y de
las medidas que para la conservación de
la paz y del orden social, sériamente amenazados,
ha tomado el Gobierno.
En desarrollo de esta idea el señor
Ministro de Gobierno someterá á vuestra
consideración el correspondiente proyecto
de ley.
Abrigo la confianza de que en unos
pocos días más terminaréis convenientemente
vuestras tareas, y de que al clausurar
vuestras presentes y últimas sesiones
llevaréis la grata satisfacción del
deber lealmente cumplido. Asímismo es ..
pero que la N ación entera sabrá apreciar
y agradecer vuestro prtriotismo y
vuestras intensas v benéficas labores legislativas,
que se~virán de ait I ejemplo
al Con greso de elección popular que os
reemplace.
] nstaJado éste, el Gobierno podrá
continuar ocnpándose prefet"'"ci..teme II te
en aten :ler á la Administración Pú blicJ.
en sus diversos ramos, conforme á las
leyes que dicte el Cuerpo IJegislativo
como representante genuino del pueblo
que 10 ha elegido, y así quedarán definitivanlentc
restablecidas lds prácticas
republicanas, cuya base esencIal es el
voto popular, del cual hubo que prescindir
temporaln1ente en fuerza de lac;
circunstancias excepcionalmente anormales
en que quedó el país después de
la última guerra.
R. !{EYES
Bogotá, marzo 20 de 1909.
PROPOSIOIÓN APROB D.A POR LA ASAMBLEA EN
CON1'E~rrACI6N .AL 11ENI$AJE ANTERIOR
"La Asamblea Nacional Constituyente
y Legislativa, se ha impuesto ~on
gran satisfacción del importante Mensaje
del Excn10. señor Presidente de la
República, que acaba de presentar S. S.
el :\1 inistro de Gobierno, acoge con beneplácito
los patrióticos conceptos de ese
documento y dará preferente atención á
los proyectos de ley que en armonía con
él sean sometidos á su estudio. Al lnismo
tiempo deja constancia que está dispuesta
á prestar su apoyo y adhesión á
los proyectos que, como el presentado y
los otros de que habla el Mensaje, consultan
las necesidades actuales de la República
y bienestar general del pueblo
colombiano.' ,
La anterior proposición fue apro- .
bada por unanimidad de votos.
El Ministro de Gobierno,
MARCELIANO VARGAS
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
F.\Ci\ T,\TIVA - G.\ Ct.TA DLL DEPAP'L\MENTO
~------- -~,. - ---_._----- ---~=~~----.-------::---:::------"
a
GODIE lI ... TO y tJUSTICIA
DECP ETO ~U:\lJ.:RO 70 D~: 1909
(9 DE MARZO)
por el cual se h.1 ~n dos nombramientos.
.!JI Cobtrnador del Dt'parlalllmlo
en uso de uso bcuita les legales.
Artículo 2.° Las cueLLlS dep l.rlamentales anteriores al
1.0 de octuure de 19°8, cuyr) juicio no hubiere aun terminado,
continuaran á cargo dd Oficial de Hacienda.
Artículo 3.0 1-<,1 de. pae hn de los asuntos que cursen en
la Secretaría Gen mI fe lli "tribuirá, pues, en las siguientes
Secciones:
1.'" De Gobierno y J u!:ltiria,
2 .0. De HacIenda,
3.'L De CuentJ.s,
Artículo <4-.0 Cada uno de los tr~s GOl ialt.·s atcnJerá al
despacho de los asuntos que conforme al Reglamento y al
presente Decreto, corresponde á la Sección de u car o-o, sin
perjuicio de los denví.s que 1 Sl.!cretaría General le adscriba
en determinac10s casos.
Artículo S,o La 0 6cina de Catastro queda incorporada
en la Secretaría General, de acuerdo con el Decreto E jecuti
o I. 227 de 13 de noviembre de 1908.
Artículo 6.° Queda en estos términos adicionado el
Decreto número 17 de 22 de octubre de 1908, l' por el cual
se reglamenta el D~ s pacho de la Gobernación.
Artículo 7.° El presente Decreto regirá desde la fecha
de su fxpedición.
Publíquese.
Dado en Facatativá á la de marzo de 190 9,
ELISIO ME DIN A-.l:~J Secretélrio General, RAFAEL
M, GAITÁN.
RESOL UCION NUMERO 9 DE 1909
por la cual st cOflctde una rebaja de pma.
Gobernación del Departamento -Facatativá ma.rzo cinco de
mil novecientos nueve. '
Virginia Soriano condenada por el Teniente Político de
la Provincia de Facatativá, á sufrir en las Cárceles de este
Municipio cuarenta y cinco días de arresto por el delito de
fr .. \tI 1 ~ i 11. R~·1t'1. de Licores ,. 1i ita de la Gobernación re,
u.li 1. d-! h terc:a p trt ... (L! t'11 P na dI.! cont rmidad con lo
cll~ )U('sto en ,.¡ 'utÍ'·ul.) 1 [ 1 del Código Pl.!nal.
L D' ¡ )S do : ·1I1l.! lt " s ql{t! ViCll~l1 CO'1 la. solicitud aparece
qu' h p ·tj r:i .)'11 6"1 ti ne y i ('1. 1!1lirhs la.s dos terceras part
... - ri: 'lll cOl1'1<.!!1a p 1'_ ,to ue e np.:!¿ó á sufrirla desde el veinti
~in r..:. > i' ~n ~ ;. \ últ; n 1, y qa~ ha. ob.,crvado muy buena condu
:t,i 1 ¡ "li te .~ ti" lP) 1u" h,1. pamant:ciclo arrestada .
PcH 1,) é " ;111 ; >, la. s lir:itante se h:l. hecho acreedora á
l.t (rJel:"!. dcma· ld:"l.' l 1., .' '6:1n el lU_njonaclo artículo 114, Y
en t,LI viren 1, h G )l)-!r l.1.ciól1 se la. otorga y orclena se le
p ")nga en li ÍJerl;Hl.
~óp~\ ~,comu líqucse y publíquese.
t:Ll-'IO .Mr.:U[~ \-EI Sccretnio General, RAFAEL
M, (~"irÁ • .
R EC'OLUCION NLJM,~RO 1 I DE T909.
POtO !/l cual se cOl/ted,· á I..{II.1:f7, B trre/o, Ir. /;"at-'¡ 1 de sufrir
m !Jo>' Cí cdes d' r::;!/l 7f 'm'i:; "1), lt jrll"l lit': lp jite impuesta
C(}iit() dj'lIf¡,I'lllor(l ,k ;,1 ROl/tl de Li,,'o tS.
G00cm tción de! DetHrt \1n.::n to - Fac.1t1.tivá, m l.rzo once de
mil novecientos nuc\'".
T ,1. scñ ra 1 Tnlt ~ia. Bureto, C)l1 tenada por el Teniente
P()líti~o de la Provi neia (le F lcalati '1, á sufrir b. p ... na de
onr.c meses tr Cé c1h~ dI; arresto en las Cárceks de este
1Lll1i(:ipio, por 1 cldito d.! f[;ll\(l~ á la Rcnt1. de Licores,
solicita (11: la G ),~rnaci{>n la graóa ele cumplir su condena
en la"~ '·í.rcek ' dI.! S tll Ffil:lcisC0, por tener en ese ~lunicipio
su 1 '1gar y serie m'Íos f:1. ,·il allí, cuidar de 61.
l',n YO (le su soli ('itu 1 pres~nta la p~ticionaria tre
<1eclaraci,mes ,le nudo hecho, rendidas ante el Alcalde de
San Fra.ncisco, p'>r testigos idóneos, quienes afirm'lI1 que
a~uella \;S l11 'ljer mayor de s.!s nta añ ", casa.da legítimamepte
C)ll Tuan M. P am s, quien. por su \ejeL: y enfermedadc;;
s s_ 1 l:h im;)o;,ibilitado para trabajar, á tiempo que
tiene OC'lO hij s, dos v.lrones enfermos y seis mujeres los
cuálc, se encuentran abandonados.
OlW¡ estas decbraciane::i colocan f.t la peticionaria, en
la ~. cl.!pción favorilble elel artículo 63 del Código Penal, la
GJl'crnación,
l'E UELVE
ConcéJ~ e á Ignacia Barreta el beneficio de sufrir en
las C-ircele' de San Francisco, lo que le falta por cumplir
de la pena de once meses trece días de arresto que le im ..
puso el Teniente Político de Facatativá.
C 'piése, comuníquese á quien corresp onda y publíq
uese.
EL1 '10 MI~DINA -E l Secretario General, R AFAEL
M. GAITÁN,
HACIENDA
DECRETO NUMERO 72 DE 1909
(IODE MARZO)
por el cual se determina la manera como deben cubrirse los
gastos de construcción de la casa de Gobierno.
El Gobernador del De; 1 rlamellto
en uso de sus atribuciones legales,
DECRETA
Artículo 1.° La construcción de la casa de Gobierno
en esta Capital, se hará bajo la dirección inmediata del Ingeniero
'del Departamento, de conformidad con el plano
adoptado por la Gobernación y aprovechando el enrasado
6 edificación existente en el lote que se ha designado para
dicha obra.
Artículo 2.° Los materiales que ésta demande se obtendrán
por contratos que celebre el Oficial de Hacienda, de
acuerdo con las leyes y ordenanzas. Estos contratos deben
ser aprobados por la Gobernaci6n.
Artículo 3.° El pago de materiales y jornales se hará
directamente por la Administración de Hacienda Nacional,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
FACATATIVA-GACETA DEL DEPAKT. MEL '10 223
mediante la pre entaci '11 de h\s respccti\ as (uentas de col)ro
visauas por el G o Lernrdor. Di<.has (" Ut.lltas irán accmpañadas
del recibo de los n:~ t(.rial . ó de la Lic..ta de tn~bajadores,
segím el caso, uno y otras autorizadas por el Director
de la obra 6 por el Ingeniero.
Artículo 4.° Habrá un Maestro-Director de la obra
y a él corresponderá e peciaJmente el recibo y custodia de
los materiales, herralmentas y tm{¡s enseres, así como la
vigilan 'ia de los trabaje y d n ando sobre los obreros.
Artículo 5.° 'in ti bs COI/l(,1I/( dd Maestro-Director,
el Gobernador no ordel ,\la gaHu a1hU]'O relati\o á materiales
6 jornales.
Al tÍ( ulo 6.° La. 01 d~I.a("iúll y 1 ago de jornales se hará
semanalmente, y la Ce 1< s n~at,-rü.lc : egún la estipula,
ción del respectivo COlltralO.
Artículo 7. o El M"e~lro-Dircctcr, no se hará cargo de
los materiales que deln.ll ll~trcgar los u ntratistas, n.ientras
aquéllos no reÍlnan las COl,(li< lcres e üpulaclas en el respectivo
contrnto, del cual ~(' lt pasará copla autenticada, por
el Oücial de Hacienda.
Comuníquese y publíl uest'.
Dado en Facatati 'ú á 10 de marzo de J909.
hLlSlO MI',Dlr T A-l"l ~(cretalio General, RAFA~L
M. G ,\llÁ •.
INSTRUCCIO.1: PUBLICA
R ~vO LUCION N Mll'O 2.° LE 1909
(5 DE t.1.\l'ZO)
por la cual se cnncda una beca en la E_c.uela Normal de InltitutOles
ti 1 lJepart.ull IIlu.
.El Gobcl liadol del De/,ar/t1I1U'lllo
co. 'SlD~:h. l . 'DO
Que el señor Dir(ctor de la Escu~la Normal de Institu-de)
Departamento, comunica á la Superintendencia de
Instrucción Pública, en nota número 10, techada ayer, que
el Consejo de Profesores de la ~scuela declaró retirado de
ese plantel al Alumno-ma btro Eudoro Lucena, por haber '
sido reprobado en el examen que presentó el mismo día en
dos asignaturas en que fue aplazado el año de 1908,
RESUELVE
1.0 De conformidad con el artículo 38 del Reglamento
para las Escuelas Normaies y con lo dispuesto por el Ministerio
de Instruccion l'ÍlLli a en la Circular número ~1~ de
fecha ~ de diciembre del año próxJmo p asado, declárase can~
celada la beca dd jO\ en Eudoro Lucena, C0l110 alumno de
la Escuela Normal de Institutores; y
~.o Liquídese la cuenta de los gastos hechos en el joven
Lucena, durante su permanencia en la Escuela, para que
lean cubiertos por el fiador respectivo en la Administración
de Hacienda Nacional.
Dése cuenta al Ministerio de Instrucción Pública.
Comuníquese á quien corresponda y publíquese.
Dada en Facatativá á 5 de marzo de 1909.
ELISIO MEDIN A-El Superintendente de Instrucci6n
Pública, BERNARDO CAYCEDO.
OBRAS PUBLICAS
DECRE-TO NUMERO 67 DE 1909
(8 DE MARZO)
or el cual se hace un nombramiento en el Ramo de Camino •.
El Gobernador dd n~parlamtnto
en uso de sus facultades legales,
DECRETA
Artículo único. Nómbrase Recaudador de Pe-ajes de
J Aduanilla del Acemüo, en el Municipio de Villeta al se-ñor
José C. Chi~co, en recmp!aw del serlOr Miguel Prieto
á quien se le aomitió t:xcusa,
Comuníquese y puLlíquese.
Dado en Facatati\"á a 8 de marzo de 19°9.
ELISIO MEDINA-El Secretario General, RAl<'AEL
M. GAITÁN.
DECRETO NUMERO 63 DE 1909
(8 DE MARZO)
por tI cual le d('stina el Trabajo personal subsidiario parA en
cdmino.
El Gobtrr.ador dd Dtpartammlo
en uso de sus facultades legales, y
CON.IDERANDO
1.0 Que las veredas de San Fallan tJ (l\lunicipio de
Caparrapí), TO/lar y M!coptll' (Municipio rl~ Y.lcopí), se h~.
llan á considerable di:;tancia ue las cabecera:'! t'· h)5 M umcipios
á que p 'rtenecen, yen cambio relati .'an~et1te c-:rca dd
Corregimiento de Teran; y
2.° Que el Corregimiento de Tcrán fue creado con d
preciso oL,jeto de construí!' U1l camino que cODlunique aquella
región co.n el Río Magdalena,
DECRETA
Artículo 1.0 Los vecinos de las veredas ó partida,> de
San FC"taIIdo, Tobar)' NclCllpa)' pagarán la e ntribucióll
llamada de Trabajo per'onal sub~üjiario en 1 Corregiduría
de Terán, con destino á la apertura y consc[\'ación eJe la
vía que de El Carmen de 'acopí conduce al río Magda-lena.
.
Artículo 2.0 Las Juntas Di tritales de 'a )arrapí )
Yacopí, pasarán al Corregidor de Tt.níll la li ta de lo~
contribuyentes de que trata el artículo anterior.
Artículo 3.° La Junta Distrital de El Carmen de Yacopí
atenderá á la mejora de la misma \ía, en un trayecto
que no baje de tres leguas, á partir de la cabecera de la pobla
ión.
Comuníquese y puhlíquese.
Dado en Facatativá á 8 de marzo de 1909.
ELISIO MEDIN A-El Secretario General, RAFAEL
M. GAITÁN.
DECRETO NU U',RO 69 DE 1909
(9 DF fARZO)
por el cual se luprime una Aduanilla y se hace un nombramiento.
El Gobtrnador del Departamento
en uso de sus atribuciones legales,
DECRETA
A~tículo 1.0 Suprímese la Aduanilla de ..el AIII de la
Cruz, en jurisdicción de N ocaima.
Artículo 2.° Nómbrase él.l señor Javier Bohórquez Recaudador
de la Aduanilla de Pdaquero, en el Municipio de
La Veg~, en virtud de haberse aceptado renuncia de ese
empleo al señor Jesús Becerra.
Comuníquese y publíquese.
Dado en Facatativá á 9 de marzo de 1909.
ELISIO MEDIN A-El Secretario General, RAFAEL
M. GAITÁN.
NO OFICIAL
A VISO
Este periódico se publicará, cuando menos, dos veces
por semana, y admite en su Sección no oficial, colaboración
sobre asuntos científicos é imlustriales y de interés general ó
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
F \CATATIV:\-GACETA DEL rH~PART:\MENTO
!ocal; avisos, comunicados etc., pen reservándose en todo
caso el derecho de censura.
Todo asunto relacionado con e :a publicación debe tratarse
con el Administrador- Dirécto de la Imprenta.
Oficinas: Calle 8.'\ cuadra 2.\ :lúmero 12.
CONDICIO~3:S
Suscripción á una serie de doce números ..•.. $ 2<4-
Número suelto el ~ de su salda . ... . •..... 2
N úmero suelto atra5ado.... '" ....••..•...
Anuncios en forma ordinaria, p3labra .........•
Anuncios en forma extraordinaria. centímetro li-neal
de columna ••.... . • , ...•••...••.•••••••.
Comunicados, remitidos etc., columna ....•.•••
A visos extranjeros, precio conv~ncional.
Edictos, palabra ..•... ..... . ...•......•.•
ANUNCIOS
EMPLAZA TOUO
El Juez 1. o Municipal te Annlaima
HACE SABER
4
2
5 00
2 50
o 04
Que en el juicio ejecutivo, seguid:> por Otoniel Fernández,
.contra Dionicio Marroquín, por pesos. se ha decretado el eml)
argo, avalúo y depósito, de unas caS1S de habitación, de bahareque
y paja, de propiedad del ejecut<.do, ubicadas en terrenos
de la hacienda de Jl.lontela, go, en esta jurisdicción de Anolaima,
y demarcadas así: por un costaoo con terrenos de la hacienda
de La Lagu,ua,/ por el pie cor u potrero de la misma
hacienda de MlJ11telargo,/ por otro, c(n estancia de Moisés Tones;
y por el último, con terrenos de la misma hacienda.
y para dar cumplimiento á lo dispuesto en el artículo
2'X> de la Ley 105 de 1890, se fija el presente en el lugar colPespondiente
hoy once de agosto de .ni navecientos ocho.
El Juez, AGAPlTO ME1.0 TORREs-Antonio Hlrnández L.
~cretario.
Es copia-Anolaima, marzo ci:lcO de mil novecientos
nueve.
3-3 A 1Ztollio htntádn¡z L., Secretario.
EMPLAZATOU
El JtUZ l. o del Circutto d( Fc.zcalalivá
HACE S Bl!.:
Que en el juicio ejecutivo de llilrrio Lttgo contra Ramrfn
Castillo, por auto de f~ch 'l dlcz y od1l dI! octubre de mil novecientos
ocho, se decretó el rmbugo, depósito y avalúo de lo
siguiente, denunciado por cl ddenso,' del ejecutado y corno
de propiedad de é5te.
Los derechos y acci0nes compraéos á Esteban Carda, por
instrumento número 2S0 de f~c ha on ¡:e de septiembre de mil
nO\'ecientos tres, vinculados en el ter'cro denominado Lococltrf,
s:tllado en jurisdicción d t'1 municipio de Sasainw, con !;lIS cas:
lS, enramadas, trapiche de picdra y Jn fonclo dc fi erro, :dinderada
conforme tal i'1strumento númc o 148, que sirve de recaudo
ejecutivo en esta rjccución. D.:l alto de Las Afinas á la
quebrada Vinagre, toJa ésta abajo 1 s'a hallar la quebrada de
Lomalarga, toda ésta aguas arriba hasta su nacimiento; y
de aquí, atravc5anJ(\ por Lagtmasec{1, hasta hallar la quebrada
de Las Jfinas; ésta arriba hasta SJ nacimiento y luégo línea
recta al olto ya citado como prilller lindero.
y para los efectos de los artículcs 200 y 239 de la Ley lOS
de 1890, se fija el presente en lugar público de la Secretaría,
por el término de treinta días hábiles. ay veintitrés de enero
de mil novecientos nueve. '
El Juez, H ELIODORO CASTRO ;'. - E~ Secretario, Pedro
Ve,g-a Rallgel.
Es copia-Facatativá, enero veÍ1ti rés de mil novecientos
nueve.
3-2 Pedro Vega Raltgt', Secretario en propiedad.
EMPLAZA T Rl0
El Juez I~ del circuito át FaCt'lt4li'llá
para los fines legales, emplaza á los ,nteresadoi en la 5ucesión
de Lucía Castañeda, abierta por aub de veintiséis de febrero,
en que se ordenó formar inventario~.
Este edicto se fija en lugar públ c. de la Secretaría, hoy
nueve de marzo de mil novecientos r u.ve.
El Juez, HELlODORO CASTRO . . - Jesús Htmándu Silva,
Secretario interino.
Es copia-Facatativá, marze ve.ntdó¡ d~ mil novecientos
nueve.
Pedr" VIga RallJtl, Secretario en propiedad
EDICTO
El J1I1~ 2~ del Circui~ de Facala/ÍlIá
Emplalít á quienes tengan derecho á intervenir en la
mortuorlr\ de I,rme Forero de AmaYtl, de esta ciudad, para
que 10 haga valer.
El trece dtl mes en curso se abrió el juicio y !ie ordenó
formar los inventarios.
Por treinta días y en lugar público se fija el presente.
FacatativéÍ, marzo dlel y siete de mil novecientos nueve.
El Juez, ANTONIO M. SANTOS--El Secretario, JISÚS OrJUlIa
O.
Es copia-Facatativá, marzo diez y siete de mil novecientos
n u ve.
El Secretario, Jesús Orjuela O.
EDICTO
En el juicio de sucesión de Domingo Ga,a'Zlilo, se dict6
este au to:
"Jusgado 1.0 dd C;r~uito-Facatativd, odubn veintidós d~ mil n_vaun/
os ocho.
Tiél,C'se al doctor Belisario Rodríguez, como apoderado
de Custodio Rodríguez, el' los términoi del anterior poder, el
que se copi:uá y se pondrá en conocimiento de los demás interesados
para los fines legales .
N otifíq uese.
H. CASTRO F. - J. Hemáftdlz Silva, Secretario.
y para notificarlo se fija el presente en lugar público de
la Secreta lÍa, hoy vC'Íntiséis de enero de mil novecientos nueve
por treinta días hábiles.
Vega Ranrel, St.!cretario
Es copia- Facatativá, febrero doce de mil novccient05
nueve.
Pedro Vera Rangel, Secretario en propiedad.
l