I.r -
ltSPUBLlCA Uf! COLOMBIA
OSPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
DlreClorel: UBARDO LOPEZ
MANUEL J. SOTO E.
¡>,oplota,lo.: BOTaRO, SOTO a. y Cí.,
Admlnllltrac"n: CaUe de Ay acucho ,
Número. :127 y :>29,
A partada ti. coneo nú_ro 10 ,
OIrec:cl'n tole¡rráJI",,: •• OROA ' .
Admfol.trador: MIOUBL A, LOPBZ
Tetó,.o', número 364'
FUNDADO EN 1903.
A~O VIII~ SERII 40.
2 POR 100
_.-
MEDELLIN. LUNES 4 DE DICIEMBRE DE 1911.
CONDICIONES:
:.. zrr¡: a:a;.QW;:az .i a =. Serie de 20 números, pago antioi-pado,
oro inglés".. .., .. .... ... 0.&0
Un número", , " "", ", ' ,, " 0.08
Avisos cent, lineal de co11lIllna , , O.fJll
" por una vez " ", ', " ""' ,' a.CoB
Remitidos,columna , ,, ' , ' , , ' , 10.90
Las recti ficaciones á Gacgo del romiit!llh.
L:!. duspensión de un aviso R(# 6.Xoas!\ ..
¡la!!o por torlo al t.it'IInno (Ion_atado.
No se devuelvell orI ginales, ni se dan 81[ plicaciones
sobre los quo no se publiquen,
Representante en Londres : lU I'. Harold
Neill, 22 Eldon Rd, Kensington.
NUMERO 735
do, y que es su característica, se derico Guillermo Hegel labró de la Idea, ca rbónico que capciosamente se le co- aquelarres, Allí viven los sapos vesti-I rrándole en un ~ habitación . ,
debe ese principio de disolución es - monumento ante el cual me he postrado, locó en una botella de vermouth , dos, q ue acompañan, como genios fami - En to ~ces f~ ~ cuando ~n o de lo~ chmos
despu és de las fatigas de pro funda medi ta- . tiares, á los espíritus iniciados, Allf el q~ e alh !e ha01 l\n co~~ u Cldo enganado, le
pontánea, en que se encuentra el ción,desfallecido de pensar en el milagro de Los sucesos de ChlDa y el Japón. viento al pasa l' entre los peBascales mamfesto que el ~ r?pORl to de los secuestra-
País, y que no tendrá la sonoridad la fuerza del entendimiento humano" I Tokío, 28.-El comercio y negocios, " , 'dores era atad,., Ao J¡damenbe y eon una mordel
escándalo de Panamá, ni las ver- .Créame Ud. me decía cuando nos des- en general del país se han afectado s Ilba sutil ó bronco sU,ena, como SI aún daza conducirlo á borde de un buque que le
Hé aquí la fórmuía concreta, pre- güenzas lacerantes del Caquetá, pe- pedím~s, bajo la, q1;lietud de U? crepú~culo g randemente por causa de los s ucesos se o'yesen l.a flaut a deGoyburu y el tam- tmosportasl! ¿ la China, cuyo Gobierno ha-
C'sa aterra.dor d 1 d t tranqUllo,' en, la ult.lma, entrevls,ta- creame de la ChI'na. Sólo hay gran demanda de burmo de Juan Sauslil. bia ordenado 8U captura, y añadió que si no
1 y a, e esas re eco- ro que será más desastrosa que ,a- Ud. que a mis conVICCIones de stncero ere- 1 ' d ' á 1 La Inquisición de Logroño puso, en podían ll evarlo vivo lo matarían para en-nómico.
La. rata del 2% mensual á quellas mutilaciones. yente ninguna id ea ha podido rayarlas, y yá gorros y pe uqueros para aten el a los días 6 y 7 de 1610, un sa ngriento tregar ~u cuel'po eo:balsamado á las au~ori-que
se han visto obligados los hom- R. ' BOTERO SALDARRIAGA ve que he dicho á Ud. cuántas lágrim!ls - cortada de moñas. epílogo á las ceremonias nocturnas del dades, a,fin dc qU,e estas, con ar:eglo a la8
bree de iniciativa y de trabajo á to- rocío que destilan siempre mis ojos bajo el oreo de Zugarramurdi cuyo I?roceso h a- leye~ ch,uas, castIgasen en el cadaver la re-
't 1 sentimiento de lo grande-he derramado DIALOGO BREVE mar capl a es para sue empresas, y bí d dIo' t ' , t "' beldla de Sun Yat Sen. RE V I STA COM E Re I Al con las unciosas narraciones de Renán, Por , ,a e ar ~!,ar pos erlOrme? e.a unos El prieio.nero, lejos de amilanarse, aBcri-que
á la. postre, han pagado con sue que, ha de saberlo Ud., Ernesto-el viejo muy regOCIJados com e nt~rlos de D. bió á sus amigos los Dros, Cantlic y Man-propiedades,
teniendo que tomar el dió á su voz un tono familiar - era sincero, L eandro Fernández Moratm. Glosas Y' seo; pero ambas misivas iueron intercepta-camino
de la emigración, para bus- CAFE pues sólo la sinceridad y la buena fé pueden, Dedicado amigab lemenle á chanzonetas que habrá comentado á su das por los empleados de la Legación.
car otro oampo menos estéril, menos Cable recibido por D. Mauricio Badian, de inspirar el sentimiento y la belleza de su ' quien cOl'reSllOuda. vez en e1 Averno le vi' carI'Od e mon í aco E; o V'IS t a d e que no o b tenía rospuesta, Sun
1 1 h los Sres. Fould &: ' Cie., y fechado el 30 de obra. Cuentan, como prueba de C1110, aun- Mi ámigo trataba de animarme á que yo D. F ermfn de Iparraguirre, g ran sacer- Yat Sen escribió e,n un papel unas cuantas
cruel en a uca por la existencia y Noviembre de 1911"dice: que yo no lo aseguro, que el Papa celebró, dirigiera mis aspiraciones hacia un fin que dote de Bafomet e n aquellas noches del lin~as y arrojó la not~ á !a call e, ,
mejor gobernado que el nuéstro. .Mercado de café en Now-York, sin de- al saber la noticia de su muerte, que hu- se me ha hecho repugnante por lo agrada· sábado, y primero de los socarrados en mI papel decla I? sl,gulente: , .Esta suve
Conocemos muchos, muchísimos manda. biera espirado sin volverse al Vaticano, por- ble que es á la generalidad de los hombres. t al sazón pOI' la Suprema. pa ra Informar al pubhco de como yo, ~un
casos de estas eliminaciones doloro. Pr,ecio, diell Y ocho (19) oentavos libra, que creia que siempre Ernesto estaba S<.tu- -Con tus facultades- me decía--te la- S' , d 1 t d ¡ 1 Yat Sen, fUI seouestrado rOl' la Legaolon
, nomlDBI rada de buena fé. brarás un porve;) ir, una fam a, una buena . Ig UIen o a carre ,era a e ante, lé - china y fieré llevado de Inglaterra á la Chi-sas
de los mejores elementos que I .• CA III BlO ¿Y sabe Ud. que muchos rieron de mí reputación. g.a s,e á Los Arcos. Aquf comienza el ~e- na para que me ejecuten. R'lego á quien en-fueron
un día el alma de una Antio- L, E. á 30 dias, , 9,860% ouando á la cabecera de mi cama vieron á .- Qué poco me quieres l Buen porvenir, CIDLO del «sancta-sanctorum» del carhs- cuentre os te papel lo enseñe al Dr. JalDes
, quia fuerte y rica, y hoy, despoja- Dólares á 60 dias, , " ' " 10,050 Kempis, a mi amoroso Kempis, Padre ama- vaya; pero ¿buena fama, bueoa reputación? mo, En Viana dice todavía, con cierta Cantlio, 46 Devonshirc-Street, para mi res-d
dIos ed· d . ó t "á la vista , , " 10,180 ble, dadivoso Padre de los desconsolados? No me desees tales cosas. Aspiro no á lo t ibieza, un rótulo sobre u nos balcones : cate .•
os e m lOS e acCl n, oman Barras , " ,., .. " " " , 9,880 JaSE TERREROS que llaman buena ?'eputación, porque deseo «Círculo T radicionalista». En Los Arcos El Dr. Cantlic, apenas se enteró de la
camino de una peregrinación resuel- Monedas" , 9,960 para mi una reputaoión honrada. La buena reza un análogo letrero, con toda clari- prillión d ~. su amigo, sObo,ruó á un criado de
ta; volviendo las espaldas á unas Diciembre 2. E L e A B L E fama siempre la he detestado; es tan dañi,· dad y gruesos caracteres : «Círculo Car - la Legac~on para comunicar con elsecues-montaña
§! que van camino de ser los na la sucia espuma que hierve en el auto- l' ' t rado, qUIen, en el fondo de un cuho de car-latifundio.
8 inhabitables de Colombia. INFORMACIONES bombo. Ista»: De aquí pa ra ar rIba, cada palmo b,~n" recibió no~icia6 de sus amigos y un pe-
-No me has entendido, Hablo del nom- de t erreno ostenta un recuerdo de la úl- l'lodlcO contenIendo un extenso relato del
No hay capitales en Colombia-se 'TEL Er. RAF leAS ·SERVICIO OFICIAL)· I bre adquirido por la verdadera valorización tima g uerra civil. El paisaje se hace ca- rapto. '
nos dice á cada paso- de ahf la es- I ' I t • de lus méritos y facultades, no de aqu ellas da vez más bravo y má& h ermoso. Enterado de lo ocurrido el Ministerio de
casez de medio circulante y el alto . lJ I LA GUERRA ITALO-TURCA personalidad,es que . sr. levantan ped es~al es El pue blo de Sansol, bello nombre de E,atado, se encar~ó á varios ~olicías que vi~
interés á que se colocan. La guerra Saludo. I , con su propIo ,elogIO, ped esta l ~s que 8I~ m- aldea, se yerg'ue sobrf' una ·altu ra, pro - gllasen la LC:'!5l:'clon, para eVItar que de all!
d '1 d ' R f á J 't r -L b· I pre se me an tojan como montanas de hIelo tegiendo, como un baluarte, el pob lado saca~en ~I ¡mSlOnero., , ",
e tres años t~ene a culpa de to o. Amalfi. fl de ~ovleIDbre. e uerzos OS 1 a la nos. as ajas que se deslíen al calor del sol. Cómo supo- de Torres que se extiende á sus pies, ,Mlentl as tanto, lord Sahsbury pldlo ener-
Son dos salIdas, estas, que ponen (::ON~EJO MUNleIPAL. - Ca~ta¡¡:ena, -~u. de ambos bandos. nes que fuera yo á indicarte como fin de tus M ' glCamcnte al representante del Oeleste 1m-de
manifiesto la. ineptitud financiera DlOlpahdad ~malfi saluda Oludad ~erolCa Trfpoli 26 de Noviembre.-Diaria - I aociones, lo miRmo que alcanzan Jos que se ás ad~lan~e ál zas~ el cono magnífico perio que pusiese en libertad al detenido
del Gobierno actual y de los pasados en su gr!in dla; hace recuento el:ltuslaata de mente están llegando refuerzos, Ca,ne- I elogian escribiendo ellos mismos los suelo de MonJard1!l , dommando cu ntro pue - por consti tuir aquelio una violación del de~
, . sus ,gl?nas y votos ~or su, me~eCldo en~ran - va informa ue el total de érdidas des- tos para los p"riód icos-incenaarios? Obra bIas desde su ermita y fo rtaleza . i MOD - recho de gentes.
~on dos muletIllas perfectamente declmI~nto, nuevo SIglo VIda IDdependlente. d q 1 P d ' 1 es esa de truhanea y ambiciosos quo anum · jardín! El hada Ironía quiso que este A las cinco de la tarde del 23 de Octubre,
maceptables. Veamos: - Prl\sldente, JUAN B. TAMAYO. e que comenzó a ~luerra; es e sel~- ban hasta las más leves nocione¡:¡ d cultura otro nombre bello recordara un día de el I nspector Yarvis, de Scobland Yard, se
¿Qué ha hecho el Gobierno para Agradecimiento. CleD os muertos y mI herI~os. ,ConsI- y de carácter por recoger el mendrugo de dolor y de Rang re, Este pa raje era como personó en la L~g·ación chin,a, acompaña~o
ro ar la entrad b as o Cartagella. IS. dera absolutamente necesarIO dIsponer I un elogio. Y es que la ~alabanzn, suena la puert,1 de la corte de Carlos VII, L os por el Dr. Canthc, y entlrego ,al ~ecretarlO
p . . cur ,a-en uen. c n- de setenta y cinco mil soldados en el siempre al oído, especialmente cuando no OlCOS de Monte-Jurra se destacan más una cár~a con el sell~ de, Mmlsteno de Es-dlClone~
' - de capItal extranJero en MUNlCIPALlDAD,-Amalfi.-Pueblo carta- teatro de las operaciones para compl e - se merece,» a' dela nte como unos dI'e ntes b "¡ fdos que tado, MlOutos despues, Sun Yat Sen estaba '
ColombIa? genero agradecido por patriótico saludo.- tal' l!l. ocupación aquí. Caneva estima -:-Pero verda~ que [cuando carec~ ~e sin - " , e, on hbertad.
N~a, absolutamente nada. Presidente Cc.ncejo, J. M, DE LA VEGA. que las bajas turcas, desde el principio cendad se conVlerte en v~rd~d,era sstua? pretendl ese~ morder el CIelo. A sus pies, Esta aventura Ofl amilanó al valeroso re-
La. actuación del Ejecutivo en las de la campaBa son de unos seis mil - Tú sabes que hay mdlvld~os que do- el monasterIO de Trache se destaca co- volucionario, que, t-enaz •• 110'10 de eotusias- LA P O L 1r 1~ I e A té' i úm r d h " I blan la columna vertebral para Implorar el roo un ceutinela de avanzada. Un valle 000, siguió sus trabajo" , '" i '1"
Cámara.s de 1~11 sobre este punto , muer os Igua n e o e erlGOS, suelto encomió'stico; pero sabes que ese no enorme dilata á la izquierda su paisaje, tad y del, progreso ~ e UI' "O
económlCo, fue perfectamente nula. Planes en reserva. es el camino q,ue y,o tc sefialo. lleno de sobria y enérg'ica hermosura, la actualIdad constltuy,
Que se nos muestre un solo proyec- .La Crónica" de Bogotá. Roma 26 -Se mantienen en profun- I - ¿ Y no sera n:e]or e I perpetuo ~oce- ,mas Y allá en un ba ndo discret amente ocul- ropa.
to de le un propós·to . uI'era de El ouev.o Ministerio no es conservador, d '1' 1 11M dulce por mas Igl1orado- de la mten81dad t d ' ~ E t ll~ ; t 1 E' El asombro que caua.
y; 1 ,Slq , no es liberal, no es nacionalista. a reserva os p an~s ~ava es en ~ al' de nuestros conocimientos ó de nu estra vi r , a, esc"nsa, s e ,l, ~,un o ~, ga , , imperio de la muraila de
fomento en el sentido de aumentar Liquidada la Unión Republicana por la Egeo. Co~ referenCIa a la ocupaCIón de I tud, sin que &1 bombo, nazca donde naciere, No es pOSIble and~r pOI E s tella sm donde las castas están !L ~
nuestro medio circulante, y recono- separación definitiva de los elementos oon . ~amotr~kI , Imbros y Le:nos, los pe- i empañe la brillantez del tesoro que se lleva evocar á cada Illsta nte la corte de D. el que parece imposible "',,-.<
ceremos que es injusto el cargo que servadores que la constituyeron al princi· rItos opman que es preferIble o,cupar á déntro? I C~rl0 s , Desde el puente del Azucarero milla de ia libertad, es enorme,
h F é d 1 ú t f tá pio, el Presid90te ha tenido que organizar i Teddah y Marrosso, lo que deJará ce- LOUlS GAUCHBf{ ,a"Ln el alto del Puy, todo recuerda esos Súbitame nte, tras incontables siglos de
ti
acemos. u ra ets dPeLra &dn s- su Ministsrio, posp,oniendo sus,preferercias rrada la vía para la Meca. Este últi- ... _-- __ o momentos tan curiosos de la histori a tiranía y postración, el pueblo que todos
ca, que un proyec o e ey e au- pers(;lDales; la ~eabdad se ha It?pu es~; el roo plan no perjudicaría el tráfico eu- CRONICA r;XTR A NJEDA contemporánea. La calle d~ l a Rúa, con consideran más indolente y Iat~!ista, 8~ re-xilio
á los Departamentos disipó, Partl~o repn,bhcano, com,o Partido 3UOO1'0- topeo y evitaría complicaciones inter - I t" f\ R sus viejos palacio,. st>ñol'iales de la a n - ~31a contra su Emp~r8d?rl el hiJO d~I,01610,
convirtiéndolo en créditos adiciona.- mo, ya ~? eXIste; el PreSidente b~,¡¡c,a ho,y nacionales. tigua aristocracia navarra ; el admirable .' 0011 brusq ueda,d, S10 loglCIJ.s tranelcloneB,
les al Presupuesto vigente, el Go- sus auxlhares entre I,os hombres d¡stinguI- TIERRAS TRAGICAS palacio de los duques de Granada de ,pareoe un ,Pa rtIdo poderoso q!le,!uoha y se
b · d·' t b d h bil' dos de todos los PartIdos, Eso se llama po- LA REBELION CHINA E ' afana p,or IO staurar una Rppubllca parla-
.lerno no !O, o ra pr~e a e a 1- litica de báscula , política de concordia, pe- Al llegar al viejo reino de Navarra, "ga, hoy profanado por u na mano aOla - men~a r~ a don,do antes impe!'aban dinastias
hdad fiscal y e~onómlCa. ro no politica republicana, I ,. noble, áspero y bravío, la tl'adición se ga, que-ha, embadurnado d.: cal sus ven - que a SI propIas se llamaban celestes.
Por otra parte, mucho da en que La desaparición de la Unión Republica- Combate desesperarlo.-Mas de Ti' ti levanta de aquellas t ierras y m0ntañas t~nales primorosos. La penade los Cas- '-------------------
pensar el que la oferta Ca.rbonneau I na, que, ll~gó á ser, omnipoten~e, será un bajas, ' I y sale á nues tro pasc;, H ay que pagar tIllos" la portada del San~o ~epulcro y N 1:0 '~r 1 e 1 A S CO RTA S hubiera sido rechazada sin discutir- acontec~mlento Ben~lbla para m l!c~o~ --y lo Sha0!5hay, 26, - En L~n gtan 1, 5~ la naden a , El fJo ~e~,tnOoema~e vi atiza las que a.'quella cúrtp. heterogédea, donde s~ didas de vida y multitud do heridos,
ese SI que ~e presta para medIr la m ten,~s de partido" yen ese camI~o de repa- ~ ~ . , q g., J'un taban y en tremezcla ban los partida - • La tum ba de Leonardo de Vinci, en el casti-competenCIa
conservadora en asun- raclOn y de eqUldRd, no podra volverse E _ M S II . '1 almas como fortalece los cuerpo s. La 'os d h e 1 1 t 110 de Amboise se ha convertido en una verda-tos
administr.at ivos. . .Ia tra·' s ," ' spana y arruecos.- e egara a brl'sa que orea nue"s tras frentes ,ra-fa d1'1" t de 1u na 1 ey cobnl osá ave nb l ureros dera peregrinac' ión de artistas ;!. l'afz del robo Obra de UD revoluclOnano formIdabl e, la paz? I guea como ua súplú ~ l'ág'lCO por los cam - v o a aya, os no .es m s no es ,con de la reciosa obra del Ma' ,
No ha .habldo en .los tiempos mo- que no alcanzó quizá á, prever el alcan~~ Madrid; 28.-El General Aldave tele-¡ pos , Gallarda y majestuosa, ostenta los rufi~nes más rufianes, los fanáticos cond:', estro, la celebre .GIO-dernos
nmguna. naCIón que después de eu esfuerzo, el rég~men , nefando de~o grafía que está recibiendo reiteradas so-1 frente á nosotros su altivez la ciudad y los p .. udentes, los soldados leales y • E' ' ., ' ,
de desastres- más hondos que el prof~ndamente trazadas en r l orden I?OlItl-¡ licitudes de los Jefes de las cabilas de de Vian a , Desde el pretil de su muralla los facmerosos desvergonzados, . l eJDlD,ente plntol alg~ntlDo Malt!n A, Mal-é
t ' 1 1 - d ca cIertas lmeas generales, norma a que ' , d f . 11 L a plaza de los Fueros una plaza hal ro, murló en Buenos-Alres en el pasado Sep-nu
s ro- ya os D EZ ano~. e 'paz n~ habrá de sujeta,rae en I? futuro todo gob~r- la IzqUIerda ~:l Río Kert, en la~ cuales parece que esa ía,a cuantos osen egal' enorme cuadrada con c~serones de tiembre, á la edad de cuarenta y:dos af\os. Fué
haya recuperado su equihbrlO eco nante no sectario no VIOlento y que aspIra hacen protestas de paz, AccedIÓ á que \ hasta ella en són oe guerra. b 1 Y d ' b - un servidor de 'la enseñanza en la Argentina
nómico y su riqueza perdida. á gobernar CaD : ~ justicia,' I asistieran el Auditor General, el Sub- Donde quiel'a que pos:lmos el pié, flo- aho ebng'¡o, es~u os el['roqutenods y an- pues 11e"ó á tO;lal' á su cargo más de 4 000 pro'
Ah! es táEs pan- a, para qU.I en b as- I NOTA,-Nada tene'mos "que obje tar á las Opl- corone1 y e lE s ta' d o M ayor, para que en rece un r e cu erel o, BaJ·O Ia pu e1t',a dt) la 1c1 os a' tc o1n ad Jes, em'eh ce'n rot éte' aquUe -¡f e'sol"'es co n e l fi n de hacerlos aptos par'a el buen-tó
un Villaverde. y ocho años des-/ Diones del .republicano,' Director de .La Crónl- un ión del Bacher hubiera una entrevis - I ciudad, andamos sobra las Josas que hi - ,a Ct~ PI a" e ubn, remad Ipoblálbcol· n desem;efio 'de la asignatura de dibu¡'o
, ca.'sobre el repubhcaDlsmo. ED cuanto á la 10-j ta Eo f ~to aSl'st 'e '00 es t J ef s CI'el'on resbalar el caba llo de César BOl' gen JO va lla y a Igarra o po a a en .
pués de perder sus Colonias, su Ma- collcidad del Ministerio y á la presencia del ' ~ e J " I I , S en a e, .. ' ',- , '.- los días aq uellos de la ca m paña, U ni _ • Su Majestad Jorge I de GreCia acaba de efec-
'na y haber probado en el interior I Dr, Sulirez en él. ,El Nuevo Tiempo. dice que de cabIlas, qUl,e ~ es reIteraron sus pro- gla, cuando , sanó t. ",lana p ar~ mom, I f f t~ t' há b't 1 tuar un viaje á Dinamarca, Permaneció algunos
rI , . , hoy .el Ministerio tiene cabeza., y yá sabemos testas de sumISIón y lealtad. Se com- En el co nflll del hOrizonte hallase la ! ormes an "'s ICOS, l os monaca es, dlas en Parls
la mayor postraclOn e~ sus valor~~, I que~en asunto~ de naci,onali~mo este colega bo- prometen á castigar todos los ~ten tados Barra nca Salada . Allí fué d onde aquel ! so tana~ y bOfn ~, 'Y de todas las calle: • En QUinc;, EE, UU" acaba de ser lanzado
se nos mostraba como 1'1080 p~estaml!;l- go~no es testigo d~excepCló~: ___ __ que se cometan en la zona lImítrofe y hombre e x ll aOrd111a110, enV Iado del arte ~e ',a CIud ad lle." aba una co nfusa alga
ta. en los grandes empréstItos que, ." prometen venj¡' para la. pascua á hacer y del misterio, extraño y singular espl _ labIa de resonar de, espuelas y chafara · al agua el nuevo acorazado .dreadnought> .Ri-para
el exterior, se han levantado "GACETA DEPART ~¡\\ENTAl actos de acatamienlo y viva sumis ión. rHu, mago de la vida y ministro tánLas te ,rasguear de g-ultanas" sonar de, oro, vad avia', pal'a la Armada argentina, Este aoo-desde
entonces. Aldave ofreció abrir el tráfico de los zo- veces de la mue rte, hubo de encontrar e truendo de yo~es y alarIdos, de Jura - rllzado monstl'uo desplaza 27,500 toneladas.
- El Decreto N. o 979 de Octubre pasado mentas y de C" l os Fu u dí • En Berl1n organizal'onlos socialistaS un mi-
Recuérdese lo que fué Fra'Dcia en dicta algunas disposiciones para evitar la cos Y pedir al Gobierno la devolución la suya, pues to al servicio ajeno el b ra- b d an IC 'l eran nos a~, ti:l contra la guerra, al cual asistieron más de
1881 , d l· ez an- os d espue'sd e 1 d esas t l' e pe'rdI'da de loe· sacoo' del correo, y crea un de los prisioneros • CanaleJ'as ha decla - zo antes poderoso del duque de Valen- y so re to o unas ooc les, en que el VI- d I ' no d·s'mulaba la sa . u a í oscieutas mil personas.
de 1871 puesto de Ofi.cial escribiente en la Agencia rada que esta noticia de paz le es agra - tinois . I r l 1 'í 1 b , ~ g~e , 1 n org a ------_ _________ _
. . ~ _ Postal de Barranquilla, con el objeto deque dable en los actuales momentos. Aun- Como en los bandos legendarios , los con mua vlv ,a a ca IJO ,e a ~ue rra., DE LA PRENS
u ~O ' delli- Gobiernos onentales para lIbrarse de ene- á d t últ' l' 1
, . n le merecia desprecio ó indiferencia . • Amo que las seSIOnes se abl'ir.in el lno es y nll , u I ,ena y r"c r o> l migos peligrosos, v. n ose en es ~s , lmas que a e eva·
su.s casas y de .sus huertas, y en u á todos a9uel!os que sincerame~te explora- serán larguísimas é importantes, de- ~enclado EU~'e~1O de Torralba, AÚJ? en El dia 11 del citado mes y afl.~ se hallaba clón d<: la tenslón ID~~rna de los gases
mIsmo día emIgraron todas para. la 1 ron la CienCIa yel arte-deCla-; a mu- bien.do tratarse en ell as de la revisión la ald ea consé! vase la casa que edlfi~ó Sun Yat Sen paseando pOI' las lDmediacio- contemdos en los teJIdos puede llegar
América, enviando al prestamista, chos no le~ admiro, ciertam!lntel pero á to - de t, l!ln e!l ella los dones de atractivo, viveza, ermm r con cer ez cu - que sea provec oso ex ermJOar. ~, f' -
f to h b
'l'd d te C d f lt t menio del humo de tabaco que mayor -. en el flUIdo vItal cuando es aguado y enfermIzo Su sangre neceSIt an provee rse d e material
a eo , a 11 a ,e , uan o a an es os aC~l'ón t~xl'ca eJ'erce sobre las plantas. preciados dones, póngase remedio sin de- VERSIONES LIBRES . constructor c1e sangre, e 1 cual se obt iene e n
mo¡¡a: es el preció de la felioidad, y cual- Opina, smembargo, que no debe ser la L'l. pre!-'e'1C1:l de los el mentos fundamenta- l una f(Jrma concent rada sól(1 con el uso de
quien olle sea éste, es de poca considera- nicotina, porque otros humos, co~ los (P ara .La Orgauizacibll .) Jes concentrado') que constituyen la fórmula '1 V~GORON .
oión ,.e los resu ltados. produ ~idos por la combustión del papel 1, V·' '"" "'ON ('S csnnctaJ en la sangre SI se
Ro d d 1 D W'll ' Los pr imeros ens ayos de Edmond u " .; ,~ '<;, ." VIG'",R"'N fU ll ci na Cl)m) el tó . á
Las Plldorss sa as e r. 1. lams, ordinario, de la paja y de la leña, pro- 2) Rostand. ,\;sca gozar de ~al\ld perfecta. . . '- - '- o '.- mco m. s
Ion uno de los mejores tónicos que puede duce n efectos análogos, de donde dedu- efectIvo ¡Xlla resta u 'ar el apetIto, proporclO-
~~~~i~~:d~ul1[¡e~~rea ~~j:::s t~~~e~s~as~~ ce que la principall ac?~óndvenenbosa de- ti;~a~\a~:::r~~:leo'~~:~:n~o~o;~~s;;;;~~: VíGORON contiene hiel'! o y sales preci:·;a- 7nelo ~ la .n·; e~ L!:l :t torma as1ifjmPdable . los
Con los frasquitos se incluyen las instruc- be corresponder a ÓXl o e car ono. dera emulación por las letras. El anhelo de n1f:n te en las mismas pl\lpr'rC lOnes que se re- e en.en os VII; .es ce qul.: carece e UI o vital.
oiones que conviene seguir para obtener los Esta acción tóxica del humo del ta- pensar bien y sobre todo el del buen decir, q \1~er~n p:lra rc('cnst ruir) rcstaunlr 1 )5 n<'rvios 1 VIGO~ "" N es fl \',:1' ;adero alimento para
mejores resultados. Muchas cartas de mu- baca se manifiesta de un modo más mar- nos aguijon ea):>a. Por lo demá.s, ~sta necesi· ,mlq\!ll.-i.dos E<;tas delicadas (stru ct uras son forta;-:c r y Yig'l1ri7.'lr á los débiles y raquíticos
jeres agradecidas se han publicado en la cado aún sobre los microorganismos. dad de traducIr.nue.s.tros sentl~len~os tema ¡as prin1l' ras parte::; cld cl.erp~ll.]uc se resiente n q uC padecen las cvllsec llencias de su falta de
Prensa. Hé aquí otra que acaba de enviar Las bacterias, los amibos, los flagela- que buscar real1za:lloo, eso E'ra mevltable. fp, " ""d 1 ,. ' •••• 1 " . , ~i · l I ¡ , 1 I I . 1 1 ,', . r
desde Valencia, Venezuela, la Sra. Silveria dos, no solamente decaen, sino que fre - Un día, en clase, Rostand me codeó Sig . , ya, '- ' I ,:'1 .. o ,,1 -,., ",_, , .. ,"'. (1.: (s !'la uc ( 1 j ,l t leLa.
S.Soto,que re~deen~ c~~dcl Oome~ cuentementeperecen ~muypocotiem- ~ficativamen~. ~~~~~~. ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~-~~~~~~~~~~~~~~~~~
oio: cNada menos que quince años pasé con po de estar sometidos á la influencia del -,-¿Quieres colaborar en un pp.riódico? ro~a, y el ~e~tHlo manchado por dondequie- 'Lobo ~erde'. el primero quien hubo de informar a·
mi salud quebrantada, debido á una debili · humo mencionado. -En un periódico, repeti yo estupefacto? r~, : ~ f.astldio RO, ta rtam.~deo entorpcCla. su Ve~dlmo B como una cuaren tena de 'Fos' yer en la s'esión del Consejo que el país
dad y propensión á la anemia. Me ialtaban Como anLe una encantadora visión que lengua a la meoor emoclOn. Pero el motIVO fadet. t b í d I b t fi
las fuerzas y no tenía ánimo para las obli- Esta acción rápida se revela de un creemos lejana y la ilusión acerca de repen. que nos. hacia ver COI: no buenos ojos su co- _· Es un éxito -, decia seriamente Rostand, es a a en v sp€ ra~ e a ancarro a s-gaoiones.
Había períodos que todo me re- modo extraordinario cuando se opera te á nuestra vista. lahoraclOn !lo era ni su porte descuidado ni si n imaginarse nunca que SU8 obras se edi- cal. Con este motivo quedó pospuesto el
pugnaba, y no quería hablar con nadie. Oon sobre bacterias fosforescentes. Exten- _ Si vamos á funda!' un periódico men- su ! OZ vaCi lante, la verdad era que no le ta rlan un dia por fabulosas cifras de millo- aumento del prog rama naval para dos
frecuencia me daban vahidos. Los constan- diendo sobre una hoja de papel una cor- su al F~y y yo. erelamos capaz de p.scribir un suelto de tr~s nes . .. . a?os más. tar~~, en cuya 6poca, porme-tes
avisos en los periódicos mI:! indujer()n, ta cantidad de caldo luminoso por la ac'- ' -Pero, ¿tenéis dinero entonces? l lUea~; Algunas ve~e~. el Profes?r nos lela ,Yo esper2fa con l~paClenCla .el segundo dIO del eJercIcIO de una severa econo-por
fin, á tomar las Pildoras Rosadas del ción de colonias de la especie ~ Pseudo- - Treinta francos por el momento; pero ta~ blen BU compoS~Clon, pero siempre e~a numer.o de Fosfad~~ , q.ue debl!l apa~ecer mía en todos los departamentos guber Dr.
Williams, y me complazco en declarar monas lucffera», y sO,metiendo dicha ho- habrá suscriptores, . pal a pon (:! TOOS un eJemplo de mal gusto 11- oon mI balada. Que JUbIlo el mIO: sahr en namentales se hayan acumulado los
que me dieron un excelente resultado, cu' d 1 1 . d 1 h d 1 t Suscriptores: Esta afirmación se me im- terano. Pcr sup,!l esto que., con la crueldad letras de molde ! . medios nec~sarios para acometer el pro-mndome
de mi crónica debilidad, y devol- ja e pape á a acción e umo e a- puso. propIa de esos anos, despues de los murmu- Pllfa ese segundo numero, Fay ·-que era d d f 1 .
Tiendo á mi hogar la felicidad que por tán- baca, se nota que en treinta ó cuarenta -¿Y el tí tulo'" ~Ios de ad miración por Rostand, pasábamos el Oreso de la partida - había dado veinte yecta o ensanche e la uerza nava p.-
to tiempo habia desconocido. Una de las segundos la fo sforescencia desaparece. - 'Le Fosfad et'. (1) a sal.udar con estrepitosas risas la elucu- francos ; Edmond Rostand cinco; los otros ponesa.
mejores pruebas del poder de. estas píldoras Sin embargo, la luminosidad se presen - _ Bien, ¿y cuál será la imprenta? b.raclOn de Brulat. Pues no hablo de otro y yo, cu ar~ n ta su ~ ld os. Pero como nunca se Desórdenes en New=Yor k .
oomo reconstituyente, fué que consegui ta de nuevo ál cabo de unos dos miau- - Nó. El periodico va á ser li tografiado; 8100. de .Brll lat, ~e Paul Brulat que es. hoy pudo reuDlr I~s ClOcuenta fran cos. !l.cce,sa·
el anhelado deseo de ser madre, y ahora vi- tos si la hoja de. papel se sumerje in me- más tarde, veremos de hacerle imprimi r. el celeb ': "u~or 0t La Gangue, ~a TaLs~l.t · nos para,cll.bnr los gastos.de la .edlclOn, Le
'fO contenta y agradecida, y no dejo pasar diatamente en el agua del mar. Con que tú que eres poeta, ¿quieres darnos se de Gl.ot1·e, a~ L Eldomd. y dp. R~r¡a ~ QUien Fos!adet solo tUV? una eXIstenCia eflmera,y
OC!isión de recomendar las Píldoras Rosa- Hasta el día se había atribuído á las algunos versos? m ~ hub¡e r;; ~hcbo , cuando machacabamos aqul la palabra eflmera debe tomarse en su
das del Dr. Williams á mis amigas, entre pequeñísimas cantidades de gas del a- - ¿YfJ? Por supuesto. ¿Y tú? grH'g.o. y latín con Guérillo.t, con Gerbe y :n ~s . estricto sen.tid? Mi balada se qu~dó
las cuales cuento algunas que se curaron de -Me dedicaré al cuento y á la novela; la P r;-sslll r, que Rostand sen a ,un. p oe~a - y medIta y ~o I?erdl mIS d?s fr~ncos;. aSl hlC~
sufrimientos semejantes. . ltimbrado y de productos de combustio- poesia uo es mi género. gr: n .po ~ta -~ que Brulat escnblrla en un el aprend l z~Jc de la. Vida lIteraria. Y as1
Estas píldoras son tónicas; no purgan- ne~ existentes en e~ a ire de los labora- Y á fé que en aquella época, al par que fr<',llces IImpldo, y que yo habrla de des~en . fueron tamblen los prImeros ensayos de Ed·
tes. Curan sin debilitar. No acepte otras torlOs, el efecto noCIVO que la atmósfe- yo estaba dotado dé una deplo l'abk' faciii- ?el de las al turas del P.a ~naso para v.enlf!Ue mond.R?stand.
. píldoras rosadas,. Exija siempre las del DR. ra reinante en tales lugares ejerce so- dad poética, Rostanu ere. réfractario á 1a a sc o ~,ar i ay! en cna oficIOS de contnbuClo- FeJ¡z el boy que ~a ~o ron ~do. I.U carr~ra!
WILLIAMS. Se venden en todas las boti- ' bre las plantas que en ellos son culti- disciplina del Paroaso. Oosas del Destinol nes dtrectas ! aunque por otra VIS bIen dIstInta. Y a fe
oas en paquetes cerr~dos s?lament~. I vadas para estudios determinados ó Hoy, á mi me costaría trabajo rilo .. r U!l ..... que la merece, porque to~o s lo.s que- co~o
L.os paquetes contIenen lDstrucCl.ones es- sencillamente como adorno. Pero des - soueto, y Rostaod sólo emplea la fo rma poé- Pronto, un jueves por la mafiana, 'Le yo- lo conocen desdf\ la mfanCla, saben. co~
peclales para loS desarreglos pecuhares del d 1 ú 1 'b tíca para comunicarse a la mul titud, ávida Fo ~fndet' , hizo su ~pari ci ón en el kiosco que mo se aU';lan ~n €ol ~06 tesoros del corazon a
l exo,que ayudarán materialmente á su pron. . e e mom~nto en que, seg n os tra a - de su palabra. A menudo escribía yo mis estaba frente al Liceo. Traía el cuento de los de la lDteh~encl a.,
ta ouraoión. JOs de Mohsch, el humo del tabaco .ac- oornpogiciones francesas en verso ó traducía Rostand, pero en colaboración con otro de Este es el mteresante relato que hace
túa del mIsmo modo que aquellas 100- de igual manera mis versiones latinaa; en- nuestros condiscipulos, Víctor Weyl, hoy J ean Payoud.
purezas, pero de una manera más mar- tonces tenia les humorea de la Icctura y se I abogado distinguidísimo de la Oorte S u- -- -- ~~~~~~~~~~~-
bajo un fanal ó campana de vidrio de
unos cinco litros de capacidad, introdueir
en el espacio así limitado dos ó tres
bocanadas del humo de un cigarrillo.
cada, aunque se h alle en cantidades su- me llamaba el poeta de la clase-una clase pr(:!ma d~ Parid; el título era Le Loup Vel't , ULTIMOS CABLE~C"
mamente pequeña s, el mencionado Pro- donde había un alumllO que so llam aba y cstaba firmado Oarlowitz-Palanka.
fesor de la Universidad de Praga reco- Edmond Ror, tand. No sé á pu nto fijo de qué se trataba, pues
mienda á los botánicos que se a bsten- Otro de nuestros condiscípulos egtaba lo · sólo lei e! primer folletí!l. Recuerdo, eso si,
Cuando se utiliza para un nuevo experims1J.
to una campana de vidrio, bajo
la r:ual se haya conservado durante varios
días una pequef1ísima cantidad de
humo de tabaco, de suerte que en la su-gan
de fum ar cuando procedan á expe- co porque le diéramos parte en la redacción que el estilo era ágil, alado y ll eno de ímáde
'Fosfadct'; era el tal uno de esos tipos genes. ¿Era Rostand el Oarlowitz y Weyl el
rimentos delicados sobre plantas tier- del interno bohemio, abandonado nasi por Palank a, ó reciprocamente? Lo ignoro. ¿Por
nas; por ejemplo, cuando se trate de sus padres, revuelta la melena, los boti nos qué también ese pseud ónimo de resonancia
estudiar fenómeno de tropismo, es de- balkánica? Poco importa ; lo que seria cu ·
(SERVIClO OFICIAL)
La situación fisca l de l pa ís.
Tokío, 28.-La lucha entablada entre
el Ministro de H acienda y el de Marina
cir, de movimientos de las plantas. (1) El Daende. rioso sería desenterrar pi manuscri to del ha terminado en victoria decisiva para ._----------- -----, ---"----- - -~~-- -
Supresión de
las inyecciones.
Tratamiento
el mas facil
y el mas discreto.
- .. -
Ex igir la firma:
su b ;''': el rót ulo. _ .... -
CURACION RAPIDA y RAL~ CAL
de los flu jos antig lJ o ~ ó recientes
Cada capsula
lleva el nombre Desconfi ar de 1", I:,,::!licaciones .
~
,.~;¿ ., ~ Regulariza el nujo mensual,
, ~~~ ~ ,~ ~~ cor.~~/Jr!~;on;~e~~s~S~~m~
,~~\. , ..~ ~,,;_~, ~ los do/ares y CG!iI)('s
,\,,~1¡; -
"II\"?--- ('ue suelen coin-
:~~JI;¡ f I (<<""-?/' .~,~ ci0.ir (U:1 bs
t .. >.,'" / : ... /~.~;~ '0, " 1.&,"¡ ! j ~' : I , j' l ·.,··.. .~ .,.."....'. ~ ___ vc ,(.·.v. ,[:..,"..,J' ,
..!-- \'Á i .. ./ '~, 1; , /..:_ _' :~~ ,--
" ,r;~ < •• _,- •• / ,""" ,...,.:t Ji .l~",/ .... -:..~ .... '._ . _ --"'"J p""' ,?.;•~ It .. P.II!' 'Iio/arillo J
yf:...p-,:,:,~-",,~ " r __ - y ru wd~~ ¡a.J·n!:.lI·i:~ ..
¡~l, , ;"t;~~i;;?J;'~(F:~;Cf7~~<~; ;;~" . ,~'.'",",'." . ,,,,,
. c\!5entes Generales para Venezuela,Colombia, Panamá, Cuba, Puerto-Rico
~> . . -- o~ Domingo , Haití, Trinidad,Curazao: BALESTRA &: BINDÁ, MILANO. Vía Ber'
,";·~ , N. o 31. CARACAS, Apartado N. o 1130. HABANA, Apartado N. o 1,312.
n l!'_'t<Í , Apartado 337, Carrera 8. ro , N. o 279,
Cuando sufra de dolor dio cabeza, espalda ó cualquier otra
clase de dolor, como cortaduras, quemaduras y heridas, vaya
á la primer botica y adquiera una botella de
MUL-EN-OL
Es un anticepticó, porque áestruye
gérmenes, un reÍrescante porque
enfria y agrada y una medicina
porque cicatriza; bueno para jovenes
y viejos. Agradable de tomar y buena
cuaudo se aplica exteriormente.
Tenga siempre una botella en la casa.
!
1
!
I
I
I
I
CONSUMIDORES ,
UI ~lAROcttE!.
. GRIIN CONCURSO
del AlMANAQUf "SALUD" 1912
10.000
A Con solo . ~ 6 botica un
lI1ANAQUf"S pedir en cualquier droguerla l mente
Puede 'Ud ALUD" que Se distribuye gratUla _lo" .CII'IIlU'~_
á las t .ganarse 10.000 francos de premios, cO
res pre unUINA-cUYo
d guntas I bases del concursO 'IC 'd la
etalles se encuentran en el reversa e
página ana
New-York, 29 de Noviembre.-Han
ocurrido aquí unos desórdenes producidos
por las sufragistas encabezadas
por la inglesa Emmeline Panthurst. Al
pasar "por Wa ll-Street fueron objeto de
las burlas de 5,000 corredores de bolsa'
Información a l Depa rtamento de Es-t
a do.
Washington, 29.-Dice por telégrafo
al Departamento de E9tado, el representante
de los Estados Unidos, en Pekín,
que la.8 fuerzas de Chilla se encuentran
en situación deplorable, que en el Tesoro
sólo hay dos millones de tales, que
no hay ingresos de rentas, y que el Gobierno
carece de créditos.
Asuntos de Portugal.
Lisboa, 29.-El Gobierno ha contestado
las interpelacioo'es y declarado
que las fuerzas procedieron en legítima
defensa; lamenta que haya habido víctimas.
Se ha comprobado que entre los
ma nifestantes hubo un grupo de per-
••••• e ••••••••••••••••••••••
1
: CONTRIBUCION AL" ESTUDIO :
• DE LA LEPRA EN COLOMBIA, •
: por el Dr. J. B. Montoya y Flórez, :
• Médico de la Facultad de París, .
: Ex-Médico Jefe del Servicio Cien- :
,
• tífico de los Lazaretos de Colom · •
: bia, etcétera, etcétera. :
• Esta iruportantisima obra de 450 •
: páginas, adornada con numerosos :
• g ral.>ados, está de venta en la Li- •
: brerfa de LA ORGANIZACION. : ... .........................
Nóminas
N acionales y Departamentales
compra y cobra en comisión
Gonzalo Correa O.
(Almacén de Ber río, Gaviria & Cia.)
6
~ .e~ •••••• O ••• 8 ••••••••••••• • • ! Sombrerería Francesa i
¡ Borsal inos legítimos de ¡
: Giuseppe & F ratello. ¡
• • : Luis Olarte A. é Hijos. ¡
: ~ : . e. ~ ....................... .
fE?
Juan E. Olano é HIjos.
1
~~~,.,.,.,.~~~;;
<~'~V'o;"""'''''''''''''\A.~>
La mejor' llega
para bicicleta y aulomóviles, se ven ele
en la Drogu ería de H. de P. R.
&: C.
BALSAMO URUGUAY;\.
DEPURATIVO ¡NOjGEN .~ .
(DEL Da. NIEK)
REMEDIO INFALIBLE CONTRA EL RlcU;!" ~
TISMO. ULCERAS, AFECCIONES Y CUA.1l .:
ENlo'ERMEDADES PROVENGAN DE U,1P. eUF> 1
DE LA SANGRE.
~.'., ~ o', Íí . c· .. ~.
\":.nJ:$n .::11'': r . .:! ó
v P'::~'1tJ.
P . ;"h;¡.ne :~·UI"'. 'O:,
~upre.:.:óne~ y t!~ kl'--!
en 31 flu jo (1etU.1t,~
de !as _nu ¡en.~ .
Es le tir.ica i'lH ,~.
cina q:6 ;;'l· o,i:.; .
efec to dcbas al canto. E~ Enero (16%); garantizan sus productos y atien -
de Marina. mar, as! como el mar y los lagos mIsmos. e encuentra prOXlmo ab~lra E~ Buen Tono sus almace- ¡ den todo reclamo justo. Ensaye una vez y
En las ciudades, debe á todo trance huirse de en la ciudad, procedente ne Pácora, el Dr. nes en a~pho y comodo .~ocal q~e prep~ra 1 seguirá comprándoles.
El rey Alfonso en Almeria.
Madrid, 29.- Una Comisión almeriense
visitó al rey para pedirle la construcción
del ferrocarril de Alouiarra.
El rey Alfonso en el discurso que pronunció
dijo: .Amo por igual á todas
laa provincias; los ferrocarriles estratégicoa
convienen á todas las regiones
y contribuirán á disminuir la emigración.
Me interesaré en el Gobierno para
la construcción de esa obra. t La Comisión
quedó satisfecha.
Homenaje á Jovellanos.
Oviedo, 29.-El homenaje tributado
á Jovellanos en su centenario estuvo
brillantfsimo . Concurrieron la Universidad,
las a utoridades y gran público.
En la procesión cfviea desfijaron las
academias, centros y profesores. En la
tumba depositaron coronas 200 nifios;
en la noche hubo veladas.
toda reuni6n numerosa al aire libre 6 en local Alfonso Alviar. en los ~a]os del Club Umon. Sera el me]or ! HIJO DE PASTOR RESTREPO & CIA. 14
cerrado, y hasta de la vecindad de los teatroa, El dia de la CIudad. !
CIl•. és y cervecerlas; las ascueI 8S estánd también e 1a s u. ltimas elecciones dejó olvidado al- Compre I Acostúmbrese
expuestas al peligro, como lo demuestra el he- gÚD caballero un bastón en esta dirección. Ud. ,La Razae, última y notabilísima obra , Ud. á.surtirse de libros en LA ORGANIZAcbo
de que en quince allos, de 1892 á 1906, caye- 'fuplicamos al dueño que dé las señales y dramática de Linares Rivas, en LA ORGA- CIO~, a donde. lIelfan por todos los oorreosl.a8
ron en laa escuelaa de Alemania cuatrocientos
seten ta y ocho rayos, cerca de treinta y dos al
al!.o. Las casas ofrecen refugio casi seguro, siem pre
que no eatén aisladas; y laa habitaciones
más seguras 80n laa situadas en piso bajo y en
el centro del edificio, con tal de que estén libres
de fuertes corrientes.-Fernando Araujo.
NACIONAL
• • En Palmira se verificó un mitin patriótico
el 22 de Octubre pasado. El Sr. Dr.
Juan María Uribe U. pronunció un famoso
y vibrante di ::curso, del cual tomamos el si.
guien te párrafo;
.Juzga ':(>1 Pa is) , por último, que la paz
con el Perú, el alto á BUS depredaciones te-envíe
por e·l. NIZAClON, a' $ 75. I meJor('s pubhcaClones de España y FranOla.
El correo tortuga. Hojalateria de Manuel S. Muñoz. I Vá salió
. . el librito de D. Tulio Oapina, titulado .Re-
E~ pasmosa la rapld~z con que S6 hace !l1 , yera - Cr~z. Se eJecuta tod.a clase de. trab~- sefla sobre la Geología de Colombia, y es-serVicio
de COr!B.0d naclO.nal es. Hasta el s~: JOs relac~o?ados con el ofic~o. No eXige dl- ' pecialmente del antiguo Departamento de
bado 2 no. llego a esta Cluda~ el que deblo nero antlClpado. Se garantIza la obra. 2 Antioquiat, con uno~ apéndices que lo ha-estar
aqUl desde el 28 de NOViembre. ,La Guerra en el ToJima.. ren muy interesante para nuestros mineros.
En la Casa del Pueblo. l' d 1 I De venta en las Librerias de la ciudad,
. . . Doc~me~tcs, apuntes.y re aClOnes. e s en la Administración de LA ORGANIZAClON
El Sr. D .. Roberto Latorre dICtó a los , campana hberal d~ 1899 a 1~03, reco~llad08 1 v An los Kioskos á $ 50 el ejemplar.
obreros el vI ernes en la nochc una agrada- ' por el Sr. J. M. Perez SarmIento, DJre(' tnr' _____'_ _______ _ _ _
ble é interesante conferenc!a históri~a so- de ,~I Comercio) de ~?gotá. Este ea un Ji- , Recetada de preferencia por los médicos.
bre las causas que determlOaron la lOdo- bro IOteresante y vel'ldlco, que no debe fal- 1
pendencia y los puntos en donde sucesiva- tar en la biblioteca de ningún buen liberal. .Receto siempre de preferencia la Emulmente
fué estallando el movimiento revolu- El producto liquido de él está desLinado á' sión de Scott en el tratamiento de las afeccionario.
Estuvo muy feliz el Sr. Latorre Ilas familias de 108 malogrados Generales, ciones tuberculosas y escrofulosas. La ciren
las apreciacion es tan acertadas que hizo, Aristóbulo Il>áñez y Ramón Chaveo. La edi- ! cunstancia de no contener substancias irri especiallnente
en el paralelo que estableció' ción estil. agotada en Bogotá. En la Libre- \ tant-es, '.)omo la creosota ó el guayacol, la
entre los tiempos que oorren y los colonia- ¡ ria de LA ORGANIZAt.10N quedaD unos pocos¡ hace perfectamente soportable y digerible
les. ejemplares de tan importante obra, á 5 leO . . y de gran utilidad para combatir el raqui- -- - ~ _. ~
k ~ méritos de ciertas medicinas.
::1 cficc,z remedio denominado la
~-:'RE!)ARACION de WAMPOLR
,.,! Hn artículo que se puede com,
."~ ¡' coa tanta seguridad y garani
,:1 r.Olao la harina, artefltCtos de
: - "ó nlgodón, siempre que pro<·
· ,·(1:1n de una fábrica con recono":-\
L l·üputación. No nos conven'~;'
í i', cXil,gerar de manerú. alguna
;¡ :IS bucnas cualidades ó rcprel(;¡
lIal"Ja. como con las que no le
t (1 ITcspondan; pero tampoco neec',
i!rLi'.Os de tal ardid. J Es ta.n
i'abl'o,,¡)' como la miel y contiene
lodos los principios nutritivos y
("¡",,tiyOS del Aceite de Hígado
:-:: Jbcalao Puro, con Jarabe do
~ ; ¡ lIofo¡;fj tos Compuesto, Malta y
~~a : ... :zo Silvestrc, y cuan valiosa
;; ~ ht: fiel' tal combinaci6n de estos
i':"i ¡-m·tunl.os reactivos medicina
· '. 0-3 co~a patente á todo 01 mun•
"~ o :Es do inapreciable valor en
, .' ( . . dI! Auemia, Insomnio, Mala
~1;!;\J3tión, Afecciones de la San:::'
j"~: :r lús Pulmones. "El Dr. E.
l)~lci1a~, de Buenos Aires, dice .
'~~Jlf,o el gusto de manifestarle!;
~·;c hr; empleado con excelentes.
: ,!Ji tt L,los su preparaci6n en mis
tllre" I'IO!l y en todos ellos he""ob:
:'.¡"!;':.~~'t:·.
"CAMIA "
61 LlDlUA l~ " OES ROSES ~!
De venlee el' las principales Perfumerías l-_________ . __ ._ . ____________________ ----.1
I S 250 Y $ 850, la pólvora y munición para cacería y las servilletas de pa- i
I pe! para tapa r la nochebuena. ¡
I R. - ¿Me puede dar á conocer su s im presiones :lCC'!'Ca. de otros alma- I
ceneR en Llonde haya compeado?
T.-Le doy !e)e dato!'l quo me parecen más imp' l'tn.ntrs . ~n donde los
S¡·es . Juli:.ín I ~scubar é Hij0 separé un gal'eaf",írl U13 'ill ') Má laga dulcr,
u lla botella de Jerr z, una do Oporto blanco de $ 60, una docen ;), de D oJc¡;
rina-- lo mejor píll'l1 curar c ualquiel' dolor-un taniLO d0 contra-gl'ip:' ,
luna arroba de h arina de «La Cascadall, y hasta un S<1CO c.ie sa lvado par:l'
1 darle al caballo y á la vaca para que aUlllente la leche.
En la joyería de los Sres. David E: Arango y Cía .. compré los dieco,;
para el Grafófono que tenemos allá, una navaja de barba de las de SAgll'
T ." "ODAI PODerAl T _lIDIAS.
Agl·II(.(;S G nt:r:=t ks par, V,.>nf'zuel:l, Col" J\.bl¡¡, Pi,oamá,Cuba, Pt.:ellú -Rico
Santo-Domingo, Hi-lití, Tc il!Íd ¡tcl y Cu razao : BALESTRA & BINDA, MILANO, Vía
Bocaccio . N. o 31 Clll"aCai:, Apart.ado N. o 160. Habana, Apartado N. o 1,312.
ridad, otra de bolsillo, una fosforera automática, dos frascos de perfumea :' - ;.'!:., --~.. _. mm __'i n ..' -- ~~~:' ~~se~:~~~:rra ~:~~~ti~O ~a::te~IJ)~~~~o~:;ia~o.máqUina de coser' . . : r~- 'L~AU M'""!J~EñWiJ O R ItI!!OG!'!" !·'i~t AR A N**' TU lA
Terminé mis compras en Guayaquil en donde los Sres. Tomás M. ro 1
J.arami~lo é Hijos; . les compré velas y fósforos de su Fábrica, muy supe - . PARA LOS CONSUMIDORES DE LA «LEGITIMIDAD AN1'IOQUENA»
Bogotá, Apartndo 337, Ca rrcra o. :-: , N. o 279.
~®_ \ tSí~lS'l~¿~SZ SZSZSZS'Z.,~~~.~~"n
f~ 1\iblrtas dp l~r(Hnulaai-l{nolt rlOres a los extranJeros y muy baratos.
R. - Muy agradecido de usted, Sr. Tangarüe, por sus importantís i- Habana, 22 de Septiemb're de 1911.
fi:
f.~ CALIvIANTE NERVINO EFICACISIMO y DO~MITIIVO INdO-mas
noticias; á usted que ee en Cuerquia alma y vida Je la población. ! ~ COMPARIA INDUSTRIAL DE CIOARRILLos .. -· ~edeJlín [República de Colombia].
T.--He tenido mucho gusto en suministrarle datos que me parecen I
importantes, en los cuales he creído obrar con justicia. 3 ~ Muy s eñores nuéstros:
De conformidad con lo solicitado por Uds. en su a~recia.ble
... . .... .... • ... ' carta de fech a 26 de Agoslo próximo pasado, tenemos el gusto de
I • i manifesta rles que la picadura granulada. de primera clase de nues-
~( CENTE Se toma en casus de i n s ommo, axitu
~~ mental y corporal. emoc.iones internas y nervios
M ad res 1- Alerta ! II~ tra marca «(La Legitimidad)) que embarcamos.á Uds. para elcon-
• sumo de s u fábrica es de la clase más selecta que nosotros elabo-ramos,
5y, en nuestro conce~to, es la mejor que puede obtenerse
~.~ muy o:.cJu(30s, exce~;03 de alcohol, tabaco, café
""1 ó té. LL BROMURAL es absolutamente ino- ~ fell. j '/I\, ca:'eciendo de narcótico y por lo mis-
>~ mo :OS {fcctos tienden únicamente á tranqui- ~' liza!' el ~ btema nervioso produciendo un
sueño real y natural, observnndo el pa-
. ( (iente al despertarse un estado moral y
El único vermífugo que podéis administrar á vuestros hijos,
sin cuidado alguno, es el VERMIFUGO SAN RAFAEL, que no
oontiene oalomel, santonina, ni otra sustancia nociva.
PLI RI'",MENTE VEGETAL oK( físico alt a mente satisfactorio. De VE'l1ta en tubos de á 20 pastillas á 60 nesos en la Se puede administ.l'ar en cua.lquíer tiempo. R eq ui e re p )ca
~ l" ¡ata. eu ra e l mal de estómago y no se opone á la admini!'1tración
I
~ en este mercado, pudiendo Uds. hacer de esta carta elSuso que es-
[
imen conveniente.
Sin otro particular, quedamos de Uds. atentos S. S.
Ji Henri Clay and Bock &: Co, Ltd.
B ANTONIO BOSCH. a lug' 43.. , Depa~=.;mto de Cigarreria.
.. -
A LACTEADAlI
ESTLÉ I
~~~ lH~OGU EiUA DE RESTHEPO & PELAEZ de O~~Qv:~~:rle~~~ BOTICA JUNIN. ... ~ ......... : ........ MEDELLIN. 19 el' T v 1 ~l ~o ~~" puedeUd.compJ'arejemPlares l Imaco oro · . a rªanlzaclon ~!,e~\e~;f~~i~~~oe: k.av~TI~~: . ha trasladado su almacén á la Calle
Plazuela. de la ~era-Cruz, cerca á la Notaría 1, ~, ~~p.uel Isaza,!
frente á la Plaza de Mercado de Guayaquil, La Buena Esquina, frente de Colombia, números 177 Y 179, á Monserrate, Gregorio Berrío, Plazuela de San Francisco, Los
Kioskos, Parque de Berrío~ Chantecler, cantina oontigua al edificio del ti t ' 1 J yerl'a de los Srs. Davl· d
a 8
Banco de Colombia, Monserrate. . I ren e a a o
LAPICES de papel con borrador, de la aoreditada maroa' «El Agui.. & C'
ia., seyende al por mayor y al menudeo en la: Administración de este¡ E. Arango . la-yeriódioo.
DE
.ÁLIMENTO COMPLETO
A A Los - INOS
1.1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
jntas FaIletiu3.
intas Liberty.
intas Terciopelo.
jutas Piqué.
J. M. Martinez &. el}.
Medellíll. 10
~-= Conviene á los
MINER'OS
conocer los artículos
que introduce
El Zancudo.
ti •••••••••••••••••••••••••••• I NO ES RECLAME I
• El públioo oonsume cada día •
: más las bebidas gaseosas «LI- :
• MON SELTZER» v RHIN - SODA» •
.: porque está con"vencido de las :.
• oondiciones higiénicas de éstas •
El
PURGEN
es el
l,a xante
mas suave
y más agradable
LA ORG ! N IZACION
Lé.lDSe !~~ siguientes
TES1.. ..( I'ViONIOS
del valor del
r~} rOGE ~¡ :1 " .~ "," ·; 1 .:. .. ·
.~:::~ J :....:#. U:II
el nuevo é ideal
y la r el -;a de Ita lia :-.
e. Para l IS tubercu lo,o,; con quienes lué ¡ltu;. )
emplear \In purgank suave, me he ~e' r \'i(l.,
repetidal!lentc d.;! ' PlIrg¡ 11' Y fui ml!y ~al i < r ¡¡(,
de su cf, <:to I) en i.~ n o ql!'. 1.0 llt.jÓ en el inttsti:w
ninguna cl ase de irrita¡;ion.
, e ,_ (,~'1I1 mi opinion ten!,rá t:: ~ te remedio un
gran futuro c,-' n~, ) cxceicnte laxante."
LAXANTE.
para NIÑOS,
PASTILLAS PURGEN
para ADULTOS,
":cr lLLAS PURGEN
para ENFERMOS que
g'J"dan cama.
• y porque Babe que BU calidad •
: es de primera: Biempre Bosta- :
: nida, Lo perfecto de BU prepa- :
• raoión yel buen nombre oon- •
: quistado por la fábrica « La :
que 8e conoce. No ejerce mi:...!.; ,_"rL¡ . ;" ':\.\:,a en el híg . .
ni en 108 riñones y :m ef c;:.e¡:¡ no desaparece .por e l uso rc~uj¿,~.
Preparado en pequeñas p asi,i1b ;¡ de agradable sabor es igua l-•
a Nevera., se lo garantizan. · • • ~ . , mente delici080 para uso de viejos ó jóvenes. Preparado en
cajas solamente, como la a dj un ta muestra. ••• ••••••••••••••••••••••••••• Único Importador :-
La mejor pega FRITZ p.r. bicicletas y automóviles, se
Tende en la Droguería de H. de p.
R.~C.
de venta en todas las
AL DETAL
Muy barato, baratísimo.
Higos pasos. Ciruelas pasas. Uvas
pasas. Almendrél;s cubiertas .. Almendras
garrapIñadas. PastIllas
de goma. Confites, muchas clases.
Restrepo & Peláez.
,
I
I
I
I• I•
I
I
Dr. L. GOMEZ
Con estudios recienttl ~ en Philadelphia,Estados Unidos.
Especialista en
DENTISTERIA PROTESICA,
ó sea en dentaduras artificiales, cuyas ventajas son el
grosor preciso del caucho, el artístico esculpido de las
encias, la reproducción de las arrugas del paladar y la
articulación verdaderamente anatómica. '1 rabajos de
puente en los que se evitan las coronas -de 01'0, tan vistosas,
y las bandas, que irritan la encía, haciéndola
retraerse. Métodos modernos en todo lo relacionado
con la profesión.
PJ.AZUEI,A DE LA VERA CRUZ
HONORARIOS MOmeOS 30
L.O. A. & H.
Recibimos por el último correo, los siguientes artículos:
Cortes elegantísimos para chaleco.
Camafeos, últimos estilos.
Pañuelos de seda y de algodón.
Lig-as finas para hombre.
FiJa-corbatas, estilos nuevos.
Cuellos americanos y de punta vuelta, última novedad.
Camisas blancas y de color, muy finas.
Paraguas finos y muchos artículos más:para hombre.
LUIS OLARTEIA. E HIJOS. 6
,...~~~~~.~~
~ ....................•...... v................. . .....
• •
1 Berrío, Gaviria & Cía. 1
•• •• •• •• •• ••• •• ••
Trasladaron sus existencias al 10·
cal marcado con los números
84, 198, 200 Y 202,
~: situado en la esquina Suroeste del
I : Parque de Berrío,
: en la parte baja de la casa de los Srs.
••
~i Hijo de Pablo a~alinde & Cía. .
~~~.~ •••• •••• ••• e •••••••
I I , , Para Diciembre 11
El mejor surtido de libros, para todos
los gustos, para hombres, para senoras,
Nuevas colecciones de Conan Doyle. Obras
de Blasco-Ibáñez, Bena vente, Balzac,
Martínez Sierra, Carolina Invernizio,
F e'nimore Cooper, Stendhal, W alter Scott,
Rusiñol, Ganivet, F ogazzaro, Pardo Bazán,
Fla ubert, U g.1rte, Gómez Carrillo,.etc.,
etc. "¡Aventuras de John T. Raffles!" (es-
1 tilo Conan Doyle). ¡ Ultimas cinco obras
que publicó Julio Verne!
Súrtase Ud. de libros en LA ORGANIZACIÓN,
antes de salir al cam po~
DROGUERIA-MEDELLIN. I
.....' ...... ... 6. ...... ...C {)8 Sr vea Ud Precios baratísimos.
'~~~l~A~L~E~R~' T~A~r~~~
"EL BUE TO O" - .', ~ • - . En el almacen de Luis Carlos y Al- ¡ALERTA! ~ 1 3uspenderá sus tareas el 23 de [)I- berto Soto, encuentra Ud. un magnífico
ciembre próximo, para reanudarlas en ; surtido de camisas blancas y d~ color,
el año entrante en el amplio y cómo- c~e.llos, co~bata~, ves~l~os de drtl para !
-1 «
1-
o::
Sabemos que, como KOLA POSADA &, TOBON, se
está:J. dando al público otras bebidas que no son de nuestra
marca. Como estos engaños perjudican á las industrias
y al comercio en general, todos debemos tratar de
evitar que se generalicen tales prácticas. Suplicamos
pues á nuestros clientes que se cercioren de que las bo.
. . VIaJe, ropa InterIor finIslma y muchos ar- I tellas y frascos tengan nuestra marca.
do local, que SIn omitIr gastos prepa- dculos que le conviene ver.
r
rrt
lJ
~
»
AGREGAMQS:
ra en los bajos del Club Unión. 91 ¡ Precios fijos y módicos! ,;,, I Nuestra KOLA POSADA &, TOBON es la única cono- I tu cida en todo el País hace más de 7 años; la única bien
acreditada y la que se ha ganado el PRIMER PREMIO EN
Pedro A. López, •
.J LAS ULTIMAS SIETE EXPOSICIONES NACIONALES.
POSADA & . TOBON
I « l' t-P.í.da: siempre, exija siempre la marca POSADA &, TOBON Kola, Cerveza de Uva, Limonada, Soda, etc.
~~ri'; ~O~d; ~_Y;¡'7
1-
124, Calle de t"olombia. 1 . ¡
J
Vendo letras á la
.
VIsta, sobre NEW-YORK, PARIS Antonio M. Hernández S. 5
LAPICES de papel con borrador, de d 1 b d d la acred' t d El A '1
LAPICES
la acreditada marca «El Aguila •. De . e pape con orra or, e I a a marca « ~I al).
Y LO N O RES Compra oro en barras. 01 venta en la Administración de este pe- De venta al por mayor y al menudeo en la AdministraCIón de
riódico al por mayor y al menudeo. este periódico ..
FOLLETIN DE 'LA ORó ANllACION' pleado. - ·CO.1 un refinamiento sin igual y I carga RafflAs de hacerlo. En vez de unos-:--E-s-te~vo-I-V-ió-á-fr-u-nC-i-r-f)-I -en-t-re-c-e-jo-. ----:-b-I-an-c-a-m-a-no-y-e-m-p-e-z-ó-á-a-c-a-ri-C¡-·a-rl-a-at-ec-
. una audacia inconcebible, mantiene en dan - cu a ¡¡to ~ peniqucs, que á usted no le sobran -Empieza á hacérseme pesado con sus tuosame te. La joven se puso encarnada
za, d ~ sd e hace una semana, á toda la poli- para favorecer á aquella pobre gente, le to- insulsas sgudeza9, mi~ter Thomas-replicó como una amapola.
______ """~~~~~~~~~~-~~~~~~~~~~~~~~~ cía de Londre.s. Sherlock Holmes habría de mará él, cuando menos usted piense, nna iracundo el comerciante. -Diviértase con - ¡ Qué manos tan hermosas tienel- .em-
1 VENTURAS DE jOHN e RAFFLES \ -Absolutamente - respondió éste,-llena reaparecer. Sin él, mil ·tra célebre policla porción de billetes de banco y los rep _ctirá quien participe de su mismo humor. Desde pezó á decir mister Brown.- ·Lástima que
.a ___ . su_coAmse¡_ timdo
e
ágeUnsttearaesxactliasfmaO~CmiÓ¡!lstrenríaB' rown resulta mueble de puro adorno, y nuestro bonitamente entre ellos. No quedarán des- qne anda por ahi suelto este diablo de Ra- deditos tan lindos se ,ocupen en trabajos de
Scotland Yard un gran salón de mujeres. contentos con el cambio. ffles apenas duermo; siempre me lo imagi- escritorio, cuando no habrían de tener más
frotándose las manos. - Noticias como estas -I!:n efecto-contestó el tenedor do li - Brown frunció las cejas y replicó con mal no con las manos en mis arcas . ~o basta; cuidado que ostentar brillantes. EL INCOGNITO MISTERIOSO no pueden menos de proporcionarme una bros, -este Raffles es un genio, Debo con- reprimida cólera: no quiero oir hablar más do él. Haga el fa- Tan inexperta ora la joven que no pene-grande
alegría Y la muohacha es guapa fesarlo sin rodeos, es- un hombre que se me - Dejémonos de bromas acerca de ¡¡~i di- vor de llamar ot.ra vez a. miss Walton,' yá tró. todavía los intentos de su ¡'efe, y nor 1) (nocencia perseO.. 'uida. Hara carrera si .y o me em'peño. ' impone. I L os me dl' OS quc d e b e d e t·ene'r a su nero, mJ. ster Th amas , S i no hiciera ta. ntos podJ. a haber veOldo . mas quo le apenaban aquellas demostrad..i. o-l!
lran como las seis de la tarde, cuando el
aoaudalado comerciante Lucas Brown indioaba
á su tenedor de libros que era yá la
hora de cerrar el despacho.
La ventana de su establecimiento daba á
una de las priDClipalee vías de tráfico de
Londres, y mister Brown podia observar el
movimiento de la azorada ciudad, á través
4e la cortinilla de seda.
Cerró sus libros el empleado y entregó las
llans del escritorio á su principal, mientras
.. te le decia:
-Bagame el favor de llamar lÍo miss Walioo;
deseo hablar con ella.
El tenedor de libros hizo una inclinación
4e cabe!a y ocultó una sonrisa irónica.
Conocía perfectamente a su jefe y sabía
muy bien el alcance que podía tener aque ..
lla eonversación.
Po.r princípios, mister Brown no se comprometía
sino con mujeres jóvenes é inexpartas.
-¿Está usted satisfecho del comportamiento
de miss Walton?-preguntó al empl'&\
lo, en ouanto hubo vuelto con el encargo.
De nuevo se inclinó el tenedor de libraR disposición! Es el rey del crimen; un Na- años que está en la casa, hubi era tomado á Mientras el tenedor de libros salía á cum- nes de afecto, no se atrevía a retirar su
para ocultar una sonrisa. poleón, Y exteriormente parece UD perfecto mal sus palabras. Pero, ¡bah! no vale la plir otra vcz el odiado encargo, mister mano,
En aquel momento resonaron en la calle caballero. pena que nos incomodemos po I' este Raffles , Brown se aseguró de que estaban bien ce- Creía que eran pruebas del afecto pater-las
conocidas voces de los vendedores de - ¡Qué! ¿También uoted se deja arrastrar Lo principal es que nos deje en paz y vaya rradas la caja y el escritorio. nal que, como jefe suyo,le tenía aquel hom-diarios,
que pregonaban á gritos el suceso de la necedad que invade il todo Londres? La a. otros á robarles su dinero, -En realidad, no puede úno menos de bre sexagenario.
mas importante de la tarde. fiebre de Raffles lo está contagiando todo. .- ¡ Así será, sin duda ... ! Sobre Lodo, ponerse nervioso--dijo para sí el comercian- Este, por lo contrario, se imaginó que si
-1 lUna nueva hazafia de Raffles !.·-ex- A cualquiera parte que úno vaya ha de oir que no sé si es usted suficientem"nte rico te. - Hasta llega úr.o á tener miedo de en- le permitia acariciarle los dedos era come)
clamaban.-t¡Raffles, el incógnito miste· bablar de Raffles, quiera ó no quiera, ¡El para llamarle la atención-replicó el depen- contrarie en los armarios y arcas cerradas. en prueba de que se complacía en aquelIalJ
rioso, con su robo de medio millón 1e joyas! caballero místerioso! ¡ Oh! Y sobre todo, ca- diente. Un momento después llegó miss Walton. demostraciones, y partiendo de esta auposi-
¡ Raffles! ! Raffles, cuyo paradero nadie ha ballero-concluyó mister Brown, contrayen· - ¡ Cómo! - exclamó mistar Brown. - ¿No Su vestido sencillo en nada dismin uía, ción, le besó la mano.
sabido encontrar! t do sus gruesos labios con profundo despre- soy bast iOte rico . ... ? Pues, señor, ¡ si soy antes acrecen taha, sus naturales enoantos, La joven se estremeció.
Mister Brown se detuvo un momento á cia. millonario .. . ! j i soy el abastpcedor de la ·-Acérquese más, querida - dijo riendo Con el instinto de mujer se hizo cargo re-observar
cómo los transeuntes arrebataban .- De todos modos, mister Brown·- repuso aristocracia 1 I si soy el non plu8 Ultl'U en mi mister Brown, al ver que SI; quedaba con ti- pentinamente del peligro en que se encon-materialmente
los diarias de las manos del el tenedor de Iibros,-es un hecho que este clase ! midez junto á la puerta. . traba y de las intenciones de aquel rufián.
vendedor; y luégo, volviéndose súbitamen- desconocido criminal sé'o emplea el produc- Mejor para Raffles cuando Ic visi:' , El comerciante parecía querer devorarla Haciendo ademán de levantarse, dijo:
te á su tenedor de libros, le dijO: to de sus robos en beu eficio de las clases - Call ese, haga el favor, que me pone coI?- lo~.ojos. En un momento, su creciente .-~s muy tarde para . mi, mister Brown.
-Tenga la bondad de comprarme ~I dia- pobres de Whitechapel ó del Eastend. nervioso. Cualquiera cree ría, al oir sus ¡:;a- agltamon habla borrado por completo de D¡spenseme, pero tengo mi madre tlnferma
rio. Pasa de castaño Oscuro lo que esta ocu- -Pues en esto no deja de mostrnrse un labras, que lo tiene invisible á su hdo . su memoria la terrible pesadilla del ladrón en casa, y pasará ansia al ver que no llego
rriendo con este Raffles. insensato y un loco de atar - exclámó eufá - El tenedor de libros soltó una breve car- arrebatando Bus/tesons. a la hora. PermítalDe, pues, marcharme.
Salió el empleado, y al cabo de pocos mi- ticamente mister Brown.- Mejor [haría en cajada. Acercóse á ella y tornándole suavemente -¡Ahl-repuso el principal;-no es tar-nutos
estaba de regreso con la apetecida destinar sus robos á otros usos, y gastar en -Puesto que tieno la costumbre de favo- de la mano la condujo á una otomana. de. Y además, todo lo que necesite su ma-hoja.
mujeres Y en lujo el dinero que llega á sus recer a. los pobres, no me desagradaría,cier- Esta confianza produjo en la joven el e- dre podra usted fácilmente proporcionarseEn
un momento mister Brown devoró con manos. I Antes que soltar yo ni un céntimo tam ente, recibir de él, siéndorne invieible, fecto r¡ue hubiera podido producirle la ca- lo, con tal de que me quiera, aunque sea UD
la vista el artículo. por aquella gentuza . . . ! algunos billetes de banco. Ni síqui p,ra ten- ricia de una negra y asquerosa arafia. poquitín.
-¡Cuidado con el hombre: éste 1 ¡ES in- - Ya, ya -contestó el emplea~o repri- dría usted el trabajo de bajar a sus arcas, Brown acercó una silla para si, y sentán- __________ ~---_
oreiblel-exolamó, dirigiéndoee á su em- miendo una sonrisa;- ,' or esta razon se en- mister Brown. . dose junto á mis Waltún, volvió á tom&r BU (IMPRENTA DE LA ORGANlZACION».
, ~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 735", -:-, 1911. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685979/), el día 2025-11-03.