1.2 La tarea de los servicios sociales en la prevención de la vinculación y reincidencia de la juventud en la oferta delictiva desde la perspectiva de la teoría de la Autodeterminación
El objetivo de esta investigación es identificar las estructuras motivacionales que subyacen a la actividad delictiva en adolescentes y jóvenes con el fin de fortalecer los programas que el Distrito Capital oferta para la prevención del delito en sus tres niveles. Proyecto que surge en el marco de la Comisión Asesora de Política Criminal y Tratamiento Carcelario del Distrito Capital que tiene como objetivo "Investigar desde el enfoque preventivo, y en ese sentido, estudiar y elaborar propuestas de cómo se desarrolla una política social, económica y cultural para la prevención del delito y la criminalidad en Bogotá." Para cumplir dicho objetivo, la Secretaría Distrital de Integración Social - SDIS escogió los programas Parceros por Bogotá y el Servicio Forjar Restaurativo (adolescentes y jóvenes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes -SRPA), para aplicar propuestas de naturaleza preventiva que impacten positivamente en la juventud y reduzcan su incidencia en la comisión de delitos. Teniendo en cuenta lo anterior este proyecto de investigación lo conforman dos momentos metodológicos: el primer momento lo integran la aplicación del instrumento denominado Inventario de Motivaciones a la Delincuencia (IMD) (Yalle, 2012) un instrumento para medir los motivos subyacentes al comportamiento delictivo entre los jóvenes, basado en el marco conceptual de la teoría de la autodeterminación (Deci y Ryan, 1985, 2002, 2008) y el "Foro Jóvenes y Territorios: alcances, perspectivas y desafíos en la prevención de la vinculación de jóvenes a la oferta delictiva" con el propósito de identificar alternativas para el abordaje de esta problemática desde las percepciones de expertos, actores involucrados institucionales y participación juvenil de los programas distritales. El segundo momento, corresponde a la correlación de la información a partir de la aplicación de la entrevista semiestructurada sobre identificación de estructuras motivacionales, grupos focales y resultados del Inventario de Motivaciones a la Delincuencia (IMD) cuyo resultados serán publicados en un próximo documento. El presente documento tiene como propósito presentar los resultados sobre la percepción de los diferentes actores involucrados frente a alcances, perspectivas y retos para avanzar en la prevención del delito y a un análisis preliminar cualitativo correspondiente a la aplicación del Inventario de Motivaciones a la Delincuencia (IMD).
Citación recomendada (normas APA)
Yldefonso Ramirez Casares, "1.2 La tarea de los servicios sociales en la prevención de la vinculación y reincidencia de la juventud en la oferta delictiva desde la perspectiva de la teoría de la Autodeterminación", -:Secretaría Jurídica Distrital,, 2023. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3979769/), el día 2025-09-11.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción
Tus colecciones en el menú principal o en
Mi perfil.
Mis colecciones
Cargando colecciones
Compartir este contenido
1.2 La tarea de los servicios sociales en la prevención de la vinculación y reincidencia de la juventud en la oferta delictiva desde la perspectiva de la teoría de la Autodeterminación