A dmitt,itttrador
JESUSL. AYALA
OFICINAS
CIiITem 8 ,-, N. 0 180
........ _ .......... _~ ..........
PERIODICO OFICIAL
•
•
UlARIO DE LA TAltDB
CONDICIONES
.8.emilidOl, columna .. . .. !te ..
Al'i8U~, ~ l lI. bra. . . .. .. ......... ti
AvitoallU" Ro! 8pRrlen de
,. ru rm~ ord inaria, cen~í
metro ' .n .. :\ 1 d .. o<>lumua ...... se
. A vi!lO! .... n!""njot'OlO:, ~n: .
CIOS cQnVellClolllder.
No 86 aiu ell 'lller ipcionea.
.Doeolltl de "jl!cmp 1I.teA. ........
Número luolOO, d d b d.
l ... lida .. ... ................. .. . l e
Námero atraaad.o ... . ..... .. se
Todo pago l4n ticlpado, ain g •
8e1>Ci6n " in¡,:una..
Dua 'fez ooutratado un ......
por cierw lIúmer l) de v8l:e8, n. 1M
devol vt!rIÍ IHllna a lguna, &uq ..
le ordone In 'llapeuaI6n •
AfiO 11 } Bogotá (República de Colombia), miércoles 5 de Marzo de 19° 2 { Número 452
Avisos n1¿CVOS
8.
~-.., . 5"
.o
<"l>'
SE VENDE un
mero 57.
arma rio. Calle 22, nú·
3-1
WTES VéndeUge 1I00S en Chapinero,
y otro~ i nm euia to ~ a l rio Ile) Arzobis po,
IObre ul Cil.tu(· 1I6u del Tr&uvia. D irigirse
Parqut'J Snlltn nde'r, N .- 100 ...el , d e 1 I1 2. 8-1
- ALMACBN PARA. DEPOSITO se
arrie n,bl. T ie ne puerta á la calle. pa.tio,
treiu ta .... ¡uali fouelo. D irigi l'ae 70, Calle 14.
3-1
EN A"CRENDAMIEN'l'O .se dan una de
Il\s nl fojoreij qu i l1 ta~ de Oha l, iuero y uua
e aSIl gtantle e l! Bogot{I, l'IlfOll)Ora<1a. y COII
a ll!"nn ol> muebll'/i.
Eu el ahoacéo del Sr. Bern ardo PiZRno
ee dará r:\zÓn. 3-1
AOlJDIWNCIA de alumno8. Moosalve
&; Unmpafii a. 10-1
E~ Alt&ENDA..Ml ENTO necesito Ulla
&naa j valo r, $, 250, dando todas las gara n·
' fas 1?xigiblf'5. Carreríl 6,·, número 2M. 5-l
FRANOlSOO A. bl ONSJ....LVE D. da
• Iases ~ n col ~gioiol y á domicil io.
E ucué utrai3e eu la Agencia judicial de
}fonsltl"e & Ooro paüfa, Plaza de BoliTa r,
H otel Centra l, número 2. 5-1
F AOULTAD DE MATEMATIOAS E
INGENI M&IA-Por ordeu do S. S . el M.i·
nistro de I nstrucción P ública. se a llre la
matricula. de csta Fncuitad, d t.rU'.rA-Se ~ mb i 3· no (~ casa ncaha.·
da de comstr uir, ~s pa" i o¡'¡l1 y hiol! s it uada,
p or uoa caSI. ' 11e cllm po, Ó uu ter rello pa.ra
edi ficar en é l, cou ~l gu a y r¡ue q l1f'íle en la.
C:lrrOIl'm del Nort e, ad t:'la ute de Ohapiu('rt).
En ('01 Illqllifilrato se da rIIZÓU. 6-1
F .AMOSOS lotes en Chapinero
I.le ruus, P érez & Compa íifa.
\'eud(' 1I
3-1
CAFE CENTRAL I
REMATE EXTRAJUDICIAL
El 8 de Marzo próximo venderemos en pública subasta,
en nuestra Oficim\. á la una de la tarde, In. beI1isima fin ca
llamada
"LA SOLED AD
situada cerca de Oltimbe. Tiene muy buena casa,
treros, café.
DA SE D E POS~"UR ""
$ 100,000.
RUBIO SAIZ & GAMBOA.
_.,----- ---_._-- --
CIGARRILLOS LEGITIMIDAD
"
po-
8·7
F:El.:EJSOOS, FlXQU::J:&::J:TOS,
A $ 2--60 el paquete. Almacén de J orge Angarita Castro.
15-9
E S P RECISO EXTERMINAR L AS RAZAS
Los cc.lIos son e l p eor e.rHHtl-lgo d.,,1 hombre.. EJ' la
mero 375, Calle 10 (Puente de Jos Már t ires), se extraen
toda clase de callos: ojo de gallo , j uanetes, dureza., etc. etc.
I
r:~¡;.a. nú- I
sin dolor '
12·9
LA. CONGRl<;GAOION fl t' Il.l l llmac ulada
y de San L uis GOIlZIl&rfl iuvi ta ñ. los jó\"(me.e
que t1 es~ u cumplir COII la IA'les ia en e1lí re.
"c n ~ l!,IIO, ~ nD t ridno qne pri ll C'.ipiará e l
próximo miércoles, Ó de Marzo .\ las 6:! de
la ta rde 1::11 I~ c ap jHI-I. de Sal) 'J osé ~' q ue
contin ua rá. así: '
De ~ á. 8 d6 la mni'!:ma, misa y plática..
De 6! {~ 7 d6 la tunle, !'o¡,Jario y plát iclt.
L_a com\lnió lI, e l domingo 9, á las 7 de la
munaul'l.
Lúpulo, lúpulo,
P RE CIO B.AJISIMO
Jorge _. ngari t.a Castro.
:>-1
. ! )IANOS de primera cl~, esplé ud idos,
t leue de venta Gnmerdi ndo P erea eu su
(lasa, Calle 8.-, n(lluaro ]51, Chorro de laa
Bott' lIm:!. Ti1?oe talllui~ 1l uI:lado8 y nuo lOag·
n lfico para alqui lar.
Los reeiue A consignación con mm peq uefia
co misión.
Puede ocurrirse también ,,1 allllac6u de
música UOll ti lle l'1na ll O~ . 8-1
SE VEND E un campo q uo a ide (le 180
¡\ 200 fallegadas, d h' idiJn eu tres potreros,
collllgua al>uudall(." para l'cgarlod.
D i8ta de la ci uda d hora. y med ia ó SE'a
tres leguas: candoo pla llo. '
P ormeuoreij, clIsa nú mero 143, Ca.rrera. '1.-
5-~
EDICTQ ~Ij:M P .LAU.6 '1.'OHTO
Cigarrillos « Legitimidad"
El J1leZ 4.- del Circuito de Bogúlá
Por pJ presellt6 cita, lJamn y e lTlll)¡lza á
lodo ~ los que I:I ~ cr1?al¡ COII derecho á iuter .
! vc uir cn el j uicio dc s llcel: .. iÓ u de la Sra. So·
1t~l l a tl GóIUC"- de Sall t3 maría, e l cua l ha sido
declarado (\.l>i c.r~o en 6ti t.e Jnzguclo por a uto
I de fec ll~ ,Tcmu.clnco d ~ los corl"iell k a, y en
Los más frescos y más baratos se venden en el alma- , ¡,~ f"CC>ÓH d. !U,,"e Htane. Y, a valú .. de lo ..
I ll l ~ n e a pelt enCClente!! {t dicha mortuona cén número 168, situado Calle 12 frente al de .A . IHlfa qUe delltro del té rmiuo de tmiuta tUas:
Jouve & Compañia.
en la , cuut:ulos desde hO:y , 1i6 prest'uten f~ hacerlo
También se vende brandy, á precio
v~ l \' rj lli eu cnteutlido qu", ¡;;i a sí lo hl ¡;iureu
6c.les oir á. y admilJis l.r,m\ la. just icia. q ue les
SID competencia. a .. "18 l(l; de lo cllo t ra r lO, sufrirá n los perjui.
cioiJ á que h¡lya In gur S Ú~ (lll las ¡eye!!. -------=::c--==- --:===--==_ -- - -- - 8- 2 P am los ef ..-. ctos ex presados 8e fijll el pre·
EL DE I'1E P ---A 1'1~ ~ aen t e ell un lugar I,úblico de la Sooretaria '" A .l'''' U ... .l., , d tj( Juzgado, hoy vcíll ciocho de F e brem de
I mil nO" ecio!Jtos uos .
el famoso vino tinto tan aceptado en esta ciudad y tan I El J uez, . MUU>;L ANTrBO. , . . • E l S<,crcta. rlo, Sa11tlogo lVood.
ansiosamente esperado por sns cualidades excepCionales I . E, ccl,in - Bogetá, Pebrero ,lo mil neve·
y SU precI.O mó d'\ Co, aea b a d e lIe gar a lai macé n d e cleu'es dos. 8al1tiaoo lVeed.
- Eml"ll"O Castl" 110. I AVISO-En cumpUUli,nto del "'ticnlo
Calle de la t:arrera, número SlO. 5- l
HALLAZGO - Vestidos ViU"do lIinOS y 1 F'AMOSISIMA TINTA COMUNIOA·
t reucillas ele oro para militares. I T IVA-Gara nt i7.a lUos q ue Iluestra tint-a lIO
Almacén de San Aotonio, Oalle de San I forma pastas gomosas ni óxid.o sobre las
Miguel, n úmero 101. 20 .. 2 ))Iumas; ni se espesa cuando se df'ja al " ire.
. La unéstra. ea hecha de nuez de agallas y
UNA BURRA eou s u pol lino se vende hier ro ; j amás desmejora.
muAyc ú badraaseta a' l a 1m n cé u nu. mero 101 , Oa 110 de . Onn- Dez-..Manu¡acturing ú; O."
Sa.n Miguel. 8-~ Bllffalo, N. Y., U. S. A. 10-2
PARO para fl ux, bo.ya tilla. la na, cigarri . ! PARA DIBUJANTES Y SOLDADOS.
1 11,~, tlU l'elación oon e l 1342 (l el Código
Clv1l. pol1gU eu conoeimielloo del pú blieo
que la 8uccs ión (le la Sra. Solodad Gómez
tle Sa ntalllarill se declaró abil'rta en el Juz.
gado 4.° d e! ~i ~coito tlo llOb"Utá, por auto
de fecll a. \" tolllbClIlCO de l mes en Cll rRO.
BogoU,l"ebrero vd utiocho de mil 00\'"0.
oien tos dos.
LI1II P IADI ENTES. Farmacia y j)rogllO
r tllo de J osá Jat. BuelHlia é HijOH. LO· O
J ABON y polvos para limviar metales.
Farmacia y D roguería de J osé Bucndta. é
Hijos. 10-0
Has Legitinúdad, lanas ilusión, lote oigarros Un. b inóculo-wléme t.ro, mOI!e!o reg l ame l~ .
baratos géneros sá.ba nas. tarlo fra ncés , cou pri sma adicIOna l ; uu bl· B ltA..GUEH,OS de todas clnses. Fan OB.
G~li D'do, Gómez r C.- , pl'imera Oalle lIóculo de grad.ua.ciód constante ~ vOIUll tad, eia y Drog uerfa. de .Tol:!é ~I. Bneudfa. é
Rea l 229. 5-2 Y UII auto- copIsta de formato 11l folio cot. B ij03. 10-0
' . - ocho p l a u ch a~ pin a oegat i,' o, copias de pro-
VElfOEMOS giros sobre !bagné. d ucir ci ento sesenta matrices con fuerza. LACA ger,l uio y laca tnader, en polvo.
GalilHlo, Gómez y C.a, p rimera C~lIe d t' quiu ientos ejemplares, y t intas de cuatro Ffl.l'UHtC!~ y D roguerfa de José 1\1 • .Hoeo.
Rea.l, 229. 0-2 colol'es, se "enden Ó perlO utan. En la Li. d ía Ó H IJOS. 10-0
HILO, HILO de o.illo en eua rtos de I brerfll, Americllllll so da razón. 4-2 '. -
1 3 Ú 107 ".4 - . ORO para deutlsta."i. F a rmaCia y Dro·
li bra. 00. le 1 ,D mero. .... CASA OENTRA L-N~cc&l to en a rren' l ~aerfa do José M. llu('nd la é Uij oli. 10-0
GENEROS de HilO pu a ma ntel, hia neo' j' da llllctltt.. ,.. ~r "
roj o y a zul. Calle 13
1
uúIIlero 107. 5-<11 -
' l'ercera Ootlle }~é~l'. . ::3: Ji AYAD EI¡']R;\rA ~U!j ncabau de
DClllctrio PallilUr. 10-2 abrIr un a lmacén (.tu lit pl"Hll era Cll llu HElsl
SUPURIOR ¡\ la m¡lnt a. italil\na ve ndo número 428} con UI! li lldo y " a ri;~lll1 ijuttid~
un lote do ú l·ilel>. Oalle ] 3, n6mero 107. 5 ... 4 GAB k I EL GONZAL EZ lta tm 81adado d,' In¡·rcanclas l'x tmni cm~.
_ s ll ,escriWI'IQ á,·lu Calle 1 S, ll úmt'rO tli. Vl.'ntas por mayor y por menor.
ALPIS'rE, ALPISTE f. S 4-50 la. libra, Se encarga,.. de negocio/'; en 101J ramos jn . TI~Ill11iéu ij6 OCU¡'UII 110 la compra. y venta
cOlll pr{IIlc101l08 el loto que 1I0S quecla. Calle d ieial, IHhmnistrativo y criminal. do I!l rm; ¡,¡ohre d E x ter ior.
la, IJúmcro ] 07. 5-4 Bogotá, l ,'t!urorll de 190!!. 10-6 Dogotá, J!'e bl'ero de 1902. 30-10
H. E~RIQUE .NIETO &, HERí 111 A ... "OS
BOGO T.!.l. 20-10
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
180ó La Opinión. - Miércoles 5 de Marzo
~~~~~_ ~_~_~._~_~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~L_~~~~~~7¡.r=--
Y siguió teniendo aunque vencido ! m~jor ¡ el General Luis .Véfez~. e8t{~ en el suelte quoS 1I0~ acarrea·
Presls ; el J1Jiranda sufrió dafio grave y
qnE'dó varado en uu ba.nco ele arelm ¡ el
Zumbador viró hacitlMRl'gn rita, y EtLiI)C1"
tador pudo entonces des~mbarcar diez mil
rifll'8 y un millón de cápsulas, cerca de La
Guaira. Lo.,.. revolucionarios de Venezuela
" encieron ::\1 General Guarnizo ::' 8e apode·
raron de Mnr:w,aibo.
Dpspnóli de la llatalb eu .uarqnisimeto,
aquéllos IIVflIlZIH'On Robre Cn.raca.s, al mall·
do 00 Esquivel y otros JefcB, lI~,·tllldo el
cuantioso parque que éste trajo de B:ucelo·
ua. Ol\sLro, según óe dioo eU Ollrazao, im·
puso al comercio venezolano ulJa contrilm·
dóu de f{u<,rm de vcinticiflc'l millont:ls de
bolí\'3res. Dos Bancos de capItal extranjijro
sllSIJeml¡~I'()1I RUS pllgotJ por lA. crisis. Los
giros de la Tesorerla "ellezolnDA fu eron
proto&tados por Le Orcdit Fran9ais.
MINISTERIO DE Itlo1LA.CIONES EX'l'ERIO·
RES-El SI'. Dr. D. Felipe F. Paúl, 110m·
lmulo Ministl'o dI:! este importante Desl,acho,
couforme lo babfamos auullcindo, se ha
posesionado ya y desempeña actualmente
las funciones de su cargo.
A YEn so verificaron las exequias por el
alma de llllE'f'tro estimado ami~o el Ooronel
Josó Publo '.r4:irá.u, (1nien murió en esta ciu·
dad trll!' lArga y penosa ellfcrmeclad que
sufrió CQlJ vristilw8 resignación.
A toda 811 estimable fdmilia, y especial·
m~nte á. S il herma.no Luis María, pr~seut3.
mos 8incera malliftlstación de condolencia.
PLA.USlDLE NOTJOIA.
RtpúbHca (le Oolombia-M.'lI.i,terio de Oo·
bit't"-no- Dir6cciÓ I~ general de Oorreos y Te·
ftgl·aros-Sección. de 'l'elégralus - N'Úmero
1,180-Bogota, 1.- de Marzo de 1902·
Sr. Millistlo de Gobierno-E. L. C.
'l'eogo el gusto reciosos momentos para desempeñar el
mM importante pnesto dI! la Reptíblica, ha
maniCestatlo el mAyor acto de talento, recouocien'
10, al hacerlo, allJombre que indu·
daulemf'nte devolverá. al pals su , plu\lle
Oomo soldado que soy de In. C3nsa que pres6ntárfle cOtila modelo de orden y Ilrrl\·
. efeudéis como Abamlertulo con tánta de- glo d.llmiuislflltivo en lo toctl.nte al mnllejo
ei si6u y euergfa, 08 ftllicito oor la mueRtra de I) IIS recursos."
4Iue dais del profnudo npre.io que tenéis al En la imposibilidall de dar desde luego
Ejóruito y de lo mucho que os interesala una hIel). s iquierA. allroxim t\d l. ,le la obra
Incrte do SU" miembros. mOIlUUluot1l1 de 1" Direcci6n 11 13 OoulIl,bili-
En mi humilde concepto ó.ta es la mane. dad, no~ batit,ar" afirmar qlltt uo bay UIl
ra mfLs a06rbtda. ¡lara coucluir con la iujus. solo date) de iuterés AQbre las Muanzatl tl t'l
tiOcable reb('lióu que en la actualidad asola Chile que IlO se olll.me.ntre ~D ellu, abar·
el país. cando toda uu~tra eXIl:ltenCIa euterHo ,16
Soy Hiempre vuestro respetuoso seguro nación. ". .
lervidor, I Noestra. ndmllllstrllc lón econóuuca, lila
OA1llPO E GÓXKZ entradas, los ga¡;¡tos, In~ presupuestos, la8
. - 1D0uedaIJ, los billetes, IIlR deudas públioas,
Bogotá, Marzo 1.0 de 1902.
It:, O'lIer. 1 D. Arinhlu Fernlndd, .te., d c .• el e.
S..P.M
R •• u ltt" de la.,bter't.eioneo hech .. en l. Oficina 11 .
Vetuinari. ilel Munic.ipio, ell Febrelo de 1!l02.
11\8 fluctuacioues de cambio, IOH bieDes lIa·
ciollaleH, el comercio, IIls h'ye~ Iloallcieras,
todo ello IJreseutamlo ailo 1J0r aIJo, casi día
¡JOf día, relaoionado con cada uua dfll 1M
pro\'incills y oada UIIO de lo~ rlopartamentos
de h\ udmioistració lI, en sus Ramos de In-
Reses stlcriHcadl\8 pan" el consumo:
lIlIy buenas . . ___ .. _ . .. .. . .. _. . _ .
Buenas. o •• •••• __ ••• __ • • _. _ ••• __ •
De cnlidlul media . .. _ .. . . ••... ... _
Reses recbazutla8 por fiebre, mal-terior.
Rt\I~iolle~ Exteriorell, Obras P(¡bli·
265 caN, Justicia, Instruoción, Guerra, !lbrilla,
681 Hacienda, ctc., 7 realzado 1\1Iem¡is COD grA-
258 ncos de colores que 1)1·~fl nt.1l11 tangiblemeu·
te :\ la vi~ ta cada fletalJe: lié ahí, en globo,
..a to, etc ...•. _• ... .. ... __ ... _. __ 10 el inmenso materi~1 aglomerado ell este
Resee decomisadns (ull a l)or gastro. trabajo admira.ble.
enterit is ¡ufeceioRa, y otr¡" por fiebre
earbunclosa) . . ........ .. . __ . . _ . .. . _
La obra est~ pl'eaenhula en ulla edioióll
2 de lujo, y en dos idi o llllU~1 etlpai10l é ill glé$.
Al limitarnos 1I0y i\ em'iar 1H16Mtros más
N6mero de miJes exnminadas . . .. . _ 1,216 calurosos aplausos á. h. Direccióu de CoUtH.·
bilidud por AU maguífIco trllbajo, nos JIra·
Procedencia:
Sauaneras, machoit .. _. 7,17
Sab:Ulerul:l, uembras. _. ~
ValeutBuas, maobos . .. . 2~"
980
meternOI:! dar á conocer po~toriol'mellte ni·
g llDos !.le los detalles de una obra que, lu
TepetÍlJlOS otra vez, lJacu un nito 1.IOIIor á )¡~
República.
Oo.lentauas, hembrM __ . 16 ~3G 1,216 SAN JUAN DAU1'ISl'A UN LA. SA..t.L& y LOS
lJERllANOf:\ DE LAS EBOUV,LAS ORISTIANAS
Fetos decomisAdos.. . . ... _ .•... _ .
Hígados atacados por distomas . . . .
Higatl08 s upuradOtl. _. ' ... __ .. .. .
H
! HO
41
36
2
(Traducido del O~d í. ,/, ,., ob,. d, SJ. ¡,. ... O ... lIdo d4
l. S.II" p~f' L. Op,¡'.)
Pulmones cou quistes ue tlovae. _ . . ( COlltilluaci6n)
l 'ulmoaes co u lesiones de plenre8ia.
PulmollM con illgurgitación . __ .. . .
Oasos de motrltis "supurada . .. _ . _ ..
Oarne COll e8clerosis, iutlltracióu, ~ 041 .
Plaza d~ J1I8roado
{lame ~ n estado ue descomposición:
De res, 8 arrobM.
De o,'eja, 8 Iibr88.
D e cerdo, 2 arrobM 12 I¡brus.
Orgau08 coo lesiunes diversas:
De res, 1 I\rrobll 18 libras.
De oV~Ja, 4 li brus.
39 A611 no habíall detmparelJido 108 l!é l'menes
5 de la Revolución "Frallce~a; babíltn lI ~jad o
en unA multitud de II.lml\ti nll fondo de iu ore(
lnlidad inconaci enoo. No obstante, de
todas part;.es, blljo el primer lmpe l'lo y la
ReatauraClóll, se reclamaba It 10tl fiel'ula'
1I0S; óslO~ hacftm todo esfulJrzo para rtlSI"OIldcr
¡\ los llamamientos; file as( como a brieron,
ell 1819, veinticinco uueVíU escuelas,
y el/ l820, diez y ijeis. Sian prouto, JJeligros
de otro orduu 108 RmClJllzruoU. 00100 8i la.
De cerdo, 1 arroba 12 Ii bras.
Cerdo oou cisticercosis, 1 arroba 12 libras.
Frutas alteradas, 25 arrobas 12 libras.
El Vet.erinnrio del Mnllicipio,
Ifigenio F16rez.
UN 'l'UADUO NOTABLB.-Re,ume~ de la
Haciendapúbticae,. OMle.-De uu colega
de Ohile tomamos las siguiente8 líuOl\S :
0011 nna IlOOn ta. carta ue la Direcoión general
do Ooutabilidad, hemos reeibil.lo uo
ejemplar de una Obrl\ verdaderamente ad ·
mirable por 8U fo rrua material y por la
suma de trabajo que cont,iene, y que 1Ia.
aido publicada par aqllelln, Oficina con el ea·
llacia l objeto uu exhibir las finanzas de Chile
en la eXIJosieióu pan-americana de Bá·
ftalo.
Es eata uua oltra monumental, que bon o
ra t\ IR. Otlcina que la. ba oompnesto, y que
bace bonor á la Rep(lblíca.
No Silbemos si 1,lg611 otro pa1s americano
podria ejecutar un tralmjo análogo j pero es
ciertameute uu timbre de jnsto orgullo
para uuestro pars el present.1r unl\. prueba.
oHcial y tallgiblo de que lIuestra Hacienda
pó.btica ha sido admioistrjos de sen·
tir esa desCOD fhUlz,," ; wnfu , por el con trlldo,
la con\'icción de que el COllcur~o del cel<\
libre, sobre todo d ul celo religioso, era in·
dispellubl" !\tI( puru la. l)rOpugllcióll eficaz
de III inSfrucoión popular COIllO para su
buena dirección. __ _ As( tomé el cuidado
de defe mlor ItiA l\8ociaoiouc8 I'eligio!:llls oo u·
Magradas A la instrucción prilnariil contra
las prevcll ciOIlt;8 y ma la volulltad de qUb
ernu objeto. No solllmente los prowgi e lt
su Iiberlad, sino qne acudf en ayuda de
sus neoeaidadeti, coll s ider{uHlolos COll10 los
más h onorables COll cnrrelltel:l y IIl fls !Jegu·
ros auxiliares que, ell sus efucu'.oa en pro
de la. ed ucación ¡mpulli r, el Jl~ler civ il
habia. lo¡:rntdo lIallo r.11 Y fue ml\~ lejus : queriendo
ofrsC(!r á In Ordeo u UII te8tlmou io
p(¡blico de estima," prpseutó ni 8upel'ior 11\
Oruz de la. ~gj'ón , <¡uien d~ lS3S ti lSÍ'l, uo CElM6 CObl~ para iu ... trnirle ¡ de tal suerte, que touo
1.10 dar prucbali brillant~s tlo 8 11 instinto de su tl~lIlpO est¿ha absorbido por algunos
las necesidades contem llOríUlNlll y de Sil poco" al ulUllos. La Salltfuud6 la ell"ÚQnZ"
entrega nblioluta {t los illl.ere.'(cs Ile la e lt ~e· ,inulltdnea j en Itdel:\lIoo el mnestro debia
fianza. cristiaull. 0011 su Il,YUdil, la:i COlUuni t.1iri;lirse {~ todos los alumnos {, 1" vez, emdades
de nel'manos ,!;e llln lti[llioaron; I!e j)le81~do los medios de bUOOl"1i6 escucbar.,
estableclerOIl ¡.on almmhuu;;a en Ailiu, e l! ti6glll l' llar todos con nt.ención. Adem4t1, el
Amél"ica.v en Africlt. dcsll ll OOlJ8tnu tinopl" I1S0 queria quu se en6eilnra ¡'~ I ~ lIiños l\
y J erflsalén hasta NOfwa Yo¡-);:, pa81'1H10 Ileel' ('n. latín, quiz:1í1 pam p rA!)urHrlos á.
I>0r Argelia j JUras da ci ento í"uet'on ittstituí. 1 ,.:er clérigos ó chautl'es; llera las ouselian·
das 011 los Estados Uuidoit y 0 11 el O:UIHllá, m"s do.das en una leugua no tOllllll'endiua
y r(';lcciollllroll I:OU l)rOvecho contra la Jlro· de los alumnos uo pOtHn ser muy fructuosa,
pagalllla. que t:jercin. el vrotl'stalltlsmo eu :\ .10 ruenos par¡\ la maJorÍt\ : el rllfor11lador
tre una turba. de niilos católico~_ Europa dlQ ti 811' esolle((,¡¡por lIlU!e la lenglto1Jlattlrnaj
talllJJOCO fue perdidn. de vista j E.spaflu bA- fuer:" de la. lectlll1l euseM :\ los niDos la
bi" sido olvirlada, y ~II 187S la primera es~rlt.ur!l, el o(¡lclllo y el Catecismo; lo.
cas:" fue abiertn ell Madrid j tloce afiOd wás ~c116Stmba tllruhién á rotlactar ruemol'iales,
tnrde los Hermsllos contaban en este pals hbrnnza8.. v~les: obligacioncs, pl'()68/jos. En
2 l l)lanteloa, frecuentados por 4,000 niños. fln, los dlstrll. l. Iua en grupos separltdos 88
,y cómo 110 mencionar nqnl 138 48 CaSl\H g(¡u sus adelantoi', ,v asf, al recompellsar á
qno po~een eu Bélgica, y cntre la~ cudes los mád celosos, impedía qu~ íuest.ln dctellibrilluD
con resplaudor lllcontcstable 1\1aloll- dos por lo" numos estudiosos.
ne y Oarlsbourg' (Cotltim,a rá).
E l th:ito corouab¡, SUi:! cs fueuos. Pt'ro f>:1
la humanitla(l la fortnnll no lIt'gn. tlf)la,
as( 110 t!Stuvie.roll al abrigo de reve~ ,· ,¡. Los
Hermanos baelau mucho biml en Géno·
\-a.; eo la época fiel Oultur7.ampf, 1·1 Orall
COUCE"jo !.l61 Cantón votó, el 8 de Ft,brero
l1e 1872, una ley contm lAS cOlIgregucionus
rcligiosas j el 2l tIo Agosto sigllieuoo de·
terminaron d e~pedir8e do HIl8 alumnos. An·
tes dI) esto la Comuna ele Par(s so les ha·
bil\ 11l 0atNlo llo Il-uimantura!.lo eonfl!sor Jnan Ban·
tist:\ y formasteis ulla Iltlu\-a familia reli·
giosa, conceded, os lo suplicamos, A q uie·
lI e!! iU8tl'uyen 1" illfHllcia cristiaUll el seguir
siempre 8ult f'Jemplos y a\'anzar en la viro
tud por su intercesión."
--=
Algo del Exterior
ffirancia
.A. propueHta del primer Miuistro 'YalIleck
l~u8seau, acordó cl Scnndo 1I0mbrar
una comisióu parR. estud io l' los Ulelli\U~ de
impedir h\ eooliu ul\ despoblllcióu dlj Fr,1O
cia. l\1. Wnldeck Roustieau S6 opone (~ \-1\riss
medida,s que con tnl flll se 1I81l sugelido,
tales como di smÍll llción de coutribl1cioneM.
exeaci6u del servillio militar y coocf'6 ihn
de empleos ci\'i lt.ls, cl,nsitlerando ueIllMi:\d.
COSWtiOS al Gobiernu t"les medios.
•
El Dr. F~lil)~ M!lr~chal estl\ proparauuo
un proyecto de ley, (lile iutenta presenuu'
en breV6 á la Cálll1lrn, ()Ura pOller la fabri
cacióll de cor8Ó8 bajo la \"igiluueiu dél Est.'\
do. Es inteUl'ióu <.Iel !.lactor hllcer que 8e
prohib¡\ el tilia dljl corsé á las lIlujercd me·
noreA de treinta afio!:!,
Dijo el docto¡-, ante nUDleroso conourso
dI) HMiólog08 y de mujeres perteuooiulltetl:\
\'n rio~ clubs, que el ~5 l"lr 100 de nllljereg
jó\"ell~s qUI:I vistcn corsé llIucreo de dolencias
pulmonares; 15 por 100 8ufreu deti·
nrrc~Ios org{micos I'onun·
es el momeuto de IH"Ccisal'lfl y pormenori. ciado por el renombrado ~critor h(¡ngaro,
zarlil. Max NOl'da ll.
La Salle 110 ha creado la clut!ll"iatlzQ popu· Alemania
lar, sillo que la kilo 1116, accesiiJl8 ti lo, 1)0' Pr..relle (]UO el Ern llerauor est& decitliclo
bru, abJ'umdo to,las la. tJsoutlla. grntl,ilolf. ,á J!" II(!I' llOtO Ii 10:1 1\l lll~OS del duelo t.llltre
He di cbo que s i ha.stl, ento nces Imh!u !! .. ::tis. j IOS Ulilitarcs. El 'Cemente llildebrllud. que
tido algunas e8c u 61 1l~ de cariliad, ¡;u t.l:ci;s· hace (Hus mató en det;atlo 1\1 'l\' ,lif' nte Blu"'·
tencia era I'rf'cllrin¡ fnltaba. un cnerpo do· kowib.," Musa !.lu un Ileto Cllm,·tidu por
cente que ofreciera. edtab i lid ~lfl; illlJlol·taba ésto cmmdo se hallaba bajo la iufluellcia
reUlooiar esta laguna, y el AlJate la Sallu 11161 licor, fue ~cnteTlciado á <108 :lilas do
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
\808 La Opinión - Mié:rcoles 5 de Marzo
prisióll. El Ooronel Barón \'on ltei80witz, I ALi\I~C[GA ¡" p l:bete~ )lara Sllhumerio.
que presidió ell1ribunal de hnllor donde tlO I F3.I'!!11l6U\ y Droguería de J o¡;;é M. Dueuufn
oruenÓ el dt'safío, no obfl.tallW 103 suh'orsi\' é HilOS. 10-9
r!08 no des(,8l' b~tir~e, fne eXpi1 IRIl~O SUfl~~ ' flIERB.O Habutcllu ooulta 11, ll11omin.
rlllDlollte del ~J6rOlto, seg(m varlo~ perlo· Farms(:!a y Droguorfl\ de JOi!lé M. llueudia
d loos. 6 B ij08. 10-9
Inglaterra
PANOS NEGROS OASI REG.t.\LADA veutlo una lillda.
easlto. por * 45,0110, quo ('),1 cn laverearh,.
Informes, Olieio,a de Vicent.e OJarte Da..
azules y de otros · olores parn hombres 1 macbo, Cttllo Templo Prote8talJte. 15-. J4.
parR. mujereR, cachl'llJira lIegra fina y alán
para lu to. J."'RANCISCO FOIU!,)UO A., abo~ Rdo,
Frente al Colegio del H.o~ario . contiU(IS encargándose de Ul'goci08 civiles,
OORDONES negros para cllh:ado, jabo- oriminales y administrativos, y especial.
Llegó A Londres el aeronauta. Sa ~ tos Du·
mont, quien dijo en una elltrevlBt.a que
.. eufa con intenoión jándoh18
como JltlO\~IlS. No tme 1118 nl8U(»;, y RO ('jn
cuta la ope ración fácilmente. Oal1tl 13, 116.·
mero tOi. 5-4
BnONOE de varios colores. Farmacia y
Dl'oguerfll de José M. Buclldia 1'1 n ijoR.~U
QUE QUJro 53. _ ~3
SE VBNDE:N la!:! existencias de una
tienda y so ce,lc el local ('~perllll'u., fó"roro~,
cigarros, cigarrillos, etc.). (Jalle ]3, 1l(IUleros
HtU y 1t.12. 15- :.1
VIT.JLA u TROUVII~LE 11 es el lIomhre
de 111 Jindtl q uillta que ¡lrrienll a. FI·llllCh.co
Tribitlo G., corea ele la estílcióu del Tral!.
via, eu Ohapi nero.
Bu El Bo.que so da ro zÓII. 3·3
GEN EROS bl all~c-o:-.:-,-.:-;l-:p--re:-c:i-o-n-,-á-; .---b:-A-j: o-de
la plaza. Dalle 13, fIlim ero 107. 5-4. ---
UN LOTE, cerca t1e esttl ciullnd, tieu('.1I
enuurgo do comprar Uri be Holgufu & Herráu,
(Jarrern 6.·, f1tímero 332. tO-!J
OASA AMUEBLADA, central, peqU6-
ñu, uooe8itLllI1)l\m Abril M. U. baza & llerDlOHOS
(SIt8lrerla. esqui ua Rosa Blanca). Se
dan 1811 seguridadt!~ que 86 exijuo. 20-13
DE OUASJON-Bu la Calle ]3, nlim ero
3t9, se \'t'ndon l o~ I!iguieutes objetos: dos
Illlcrta \-eIlUI.U:l If, un halcón, un Ilrmallte, ILll
mostrador y UlIOIol \-iurios pliluo.<.!. 10-3
BXTRAI 'l' d'Absint"'e. Gothard Frcre.,
flor CfljllS y bot.t'lh\lt, á muy uajo precio.
Oounid. Callo 13. n(lmero 107. 5-4
DOY $10.000 eu dilnJroyla casn n(¡mero
tO de la Carrera ~ .• , por otra casa de 1116,
jo)'('s condiciol1es. 01\11013, N.- 101. 5-4
CORDONES parl\ calzado, lI egrOl~ . 'y (fe
color, caliJntl extra. Calle 13, N.O 107. 6-~
-DE OOASION - 80 nrrieuda unA caSa.
HábletlH COII Sltlltiago Os!)ina en su Ofioilm
del Balu:o de Exportadores. 5-3
BANCO DE AGRCOULTORllS S.
RVÜUl ti los aooionistus que el OoUSE'jo
Admiui .. trath-o 1m ui~pueHto OQuv0e8r la
A~alllblt'a gt'neral Imm el día 10 de Marzo
próximo, ñ Itl8 3 p. ID .. en 61 local del Banco.
El (,bjPto tle la reuuiÓn será considernr
IIl1 lhmerdo f!itlhre Illlmellto ufOl cRIlital 8ooial.
Bogotti, F~brert) 27 de 1902.
El Secretnrio, Guillermo Oalllac/lO. 3-3
URIBE HOLGUtN & HERRÁN_Abo_
gados.y cOlllildouistus (Carrera 6~, núuu:!ro
332). t:)c e0t».lr~~u de CtliUJl\8 0¡"iI6", cri mi.
nllles y ec l es B' ~t I Ol'S 1 de asulltos Ildmims
trnti"08 y juicios milital'c8, reclarnrnJ de ~ lI .
miuistros, redacción de pÓlizas y estudio
!.le escrituras, documentos, ete. 10-9 1 VINO de J" I'ez, l'on C08tt\fi o superior.
00 M.P R A Y vPllta de bienes rafue-s. m-u~- , ROeluabl izOoQ esmxois teluitcal a. (Jnlle 5. ~ F lorián, (r1o0u-t3e
bies, oro Rmouedndo, eSlIlt\ra ld al!. Ol1oina PIJ. _
de Uribe Holglliu & ilerrAn. Onrrcra 6.-, DE~OOIONA)tlOS para Semaua Sauto..
número 33:&. 10-9 Libros de leetum para ejercicios espiri-
tunIC$.
ESPEUMA, libn\ de óOO gramos, garan·
tizadlt. Fa.rmacia y Droguería de José M.
Bueudfa. é Hijos. 10-9
El INSTITUTO
GRATIFJOAOION - Completo surtido
de (:ig¡lrrotl y <.!i ..-:-arrilJo~ en h, cigarrerfa El
Kiosco, 1.. cuadra del cumellón de LI\ Oouoep<:¡
ón, lIúmero 249. Ocurrid. 40-4.0
"GARANTIA."- Por "aria.r residencia
vémlesc esta acreditada, lIien surtida tienda
grano>:!, diagonal iglesia Las Nieves. 5-5
VIAJEROS-A. JOllve, CHolla 12, 1I6mero
]59, fleta bestiaa. Oompm y vende be8tiu
de propiedad, g;uantizlltlR.
llogot', Febl'P.ro de 1902 10-5
OPORTUNIDAD Se vende una Boca
denominada El ToUma, f& tres cuartos de
hora de Vi llaviooncio. MOlJtaña e81)lénd ida,
enteramente plauu, con agul\R abundantes,
eutre éSh18 el be1lfsimo rlo Ocoa. que la li mita.
Olima aparelJte para cultivos do cacao,
café, a.rroz, post08, ete. ete. Pormenores
'1 precio los dará Antonio M. Loudono.
OoUSf'jo Muoicipal, Dogot!\. 5-5
LIMPIONES de h no. Almacén Ninos.
10-8
NITRO, NITRO,
ALMACEN DE
Libreria del Atrio. 10 - ~ LA FA~ OSA quinta fAipzig, situada en
----- ---::---- Obapinero, se 'fende Ó se permuta. por IIl1a
OASa-Nec6sftnse una peqnefia, COII Ó oasa en Bogotr" dando Ó reeibiendo ribete.
sin mUf'h l,·R. HAblct:6 primera Cll lle RN.I, Euten¡(erse con Antonio Escallón en el
núnll'l'O 428. 10-9 Onmell611 de la OollccpcióD, Oal\e 10, bujos
de la Alcaldfu municipal. 5-5
TIZA llHm tab!el'os. Farmacia y Dro
Jorge Angarita Ca8tro.
JO-8
URIB¡'¡ llOL-;;G-:'U:t':::N:-&~Il::· ::::E:::R:::RCáN;'O:'-C(-o::-._
rrerl\ G • ., Ihl111ero 3:$2)- Oomprnu perilla
non km ente todO} clase de pallel68 de crédi- COBIJ AS (10 Rlgodóu y ¡Jo ¡aoa.
to, y gC8tiollf\n as untos adm iuistratil·os. 113, n(lIul.:ro J07.
,::-uetta de JO"'t) M. Bueo(lfa é Hijos. 10-0 VENENO A..M.ER1L «ENT". NACiONAL
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Opinión: periódico oficial - N. 452", -:-, 1902. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688825/), el día 2025-10-26.