Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Publicaciones periódicas

Sport Life - 13/09/24

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Año de publicación 13/09/2024
  • Idioma Español
  • Publicado por MotorPress
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"Sport Life - 13/09/24", -:MotorPress, 2024. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3979181/), el día 2025-08-29.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Programa equipos de futbol que desaparecieron : taller de radio en la Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo

Programa equipos de futbol que desaparecieron : taller de radio en la Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo

Por: Julián Puentes | Fecha: 2020

Podcast desarrollado en el taller de radio, que se ejecutó en el primer semestre del año 2020, bajo el marco del premio Daniel Samper Ortega, otorgado a la Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo en el 2018. Contó con la participación intergeneracional de usuarios de la mencionada biblioteca. ¿Te gusta el futbol? No puedes perderte el contenido informativo de estos tres equipos que desaparecieron y fueron re-fundados en algún momento: Parma, Palermo y Cosmos.
  • Temas:
  • Otros
  • Deporte

Compartir este contenido

Programa equipos de futbol que desaparecieron : taller de radio en la Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El periodista venezolano en Twitter

El periodista venezolano en Twitter

Por: Ángel Páez | Fecha: 18/10/2011

El artículo presenta un perfil del periodista venezolano que usa la red social Twitter, así como un análisis de su uso. Se sustentó teóricamente en autores como Cobos (2010), Arcila (2008) y Crucianelli (2010). Se trata de una investigación descriptiva y analítica, con un diseño no experimental. La población estuvo conformada por 621 periodistas registrados en el portal Twitter-Venezuela. Se obtuvo una muestra aleatoria de 83 periodistas para la elaboración del perfil y una muestra no aleatoria de tipo intencional de las 10 cuentas más populares en el portal Twitter-Venezuela para el análisis de contenido. Los instrumentos de recolección de datos fueron un cuestionario en línea enviado a los 83 periodistas y una ficha de observación aplicada a las 10 cuentas más populares. Se concluyó que la plataforma tiende a estar politizada y quienes hacen uso de ella principalmente son periodistas menores de 30 años provenientes de la zona central y occidental de Venezuela. Se recomendó la creación y/o reformulación de programas de pre y post grado que profundicen sobre el estudio del potencial periodístico de las redes sociales.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El periodista venezolano en Twitter

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Sport Life - 13/09/24

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?