)
l'
, ',
·."·,etof' y AdmInIstrado,.
EUCLIDES DE ANGULO B.
~OP."\: ~ -:~flNX. ~?;:"':''!~/'Np.·'( ;«,
C()ndi ci{'il "' ~ :
~~t e peri ó dico sr rLihJir:.::: $";1 ;' 1 ¡es
1 vlerne <.
Vnl o r d e l. ¡eric de 1 ; m',
mero •. , '" . , , .. .. ...... __ $ lt' ,
Ntímcro !- ueh o .. 1 oIjl! .i t-
IU 5.1i(la .. . __ .. , .. __ .. .. . f ..
~' úmefl) R.t rn~J.ri<:l . ~ _P _ '" 2: _.
R e m i tido s. Ct J)ull\n!\. _ _ • __ 8(, __
AOIlD Cios, p"ia ro._ , .,., o I D
Los sueltes 6 avi.o. rr, ¡,ro
Hay un bellísimo surtido de vt
fietas propi:ts p:ua avisos y ;de di
s és d e a nti g uo, anlll1ci~dores de
Ext e J"! 'w 'l'1\,; : . .. m ;s a !q u iri" o par
u a rl e :- ci ~Ítb'1c~ .
No ,~ ·Jcvlh-Iven o riginales.
L a, , ,, ,cripcinnes sólo se 'Iirven
en L • . ',d ;¡¡ini ~tra cióll de) periódico.
C:::¡lraüul " Ult avis() Pl1r tl1¡"I~rq
del "";J:iuad o 'Ü 1JtCr :':, ".~ S~ ¿ro"IIIeni
S:lHil7 n/tUlfa (11111 cur:tldo J't
1i'!(Il1fh S iIS f l l.'.-l(J' S il p1fD /it(lcj¡".
I):r (' (;c~{j n !e]e gr'á flcn: ('/tlI116iano
Touo corr es p ondencia relativa al
p eriódic o debe dirigir5e a l Admi,
n istrador.
I en Gacetilla, l'al abrn .. , o 2 !J
EtI tipos gra"de~, did;!,;
Año 1II República de Colombia, Bog-otá, martes 13 de Enero d e 19 0 3 Nú m . 22I
A pllIta do número 450:
Impr enta Nueva, 4~ Calle de Flo'
• riáll [ PlIente de Cllnarca1.
etc., .el eentlBletro lineaL .. 1 ..
LARi\, Cl\ LDERON & C.A , • • ó 1 .. ~ ,
-COMERCIANTES Y COMISIONISTAS ,
BOGOTA, CARRERA 8.", NUM. 473, y CALLE 14, NUM. 130
HONDA, OFICINAS DE PEDRO M. PR:ADO-TELÉGRAFO NORMA
C9MPRAN permanentemente oro amoned~do, caf~, cue-
. ros y demás artículos de exportación.
AGENCIAN ~ransportes de, esta ciudad ,á.la de Honda y
Vlcever~a.
RECIBEN á comisión para su venta toda clase de mer-cancías.'
. .
VENDEN á los precios más bajos de la plaza mercancías
extranjeras, artículos americanos, sacos para
empacar café, loza, jabón, etc.
EN VENTAS POR MAYOR, GRANDES DESCUENTOS
LOTES
en la carrera 16,
da 221 vara~ ouadr 'ada~
VE,NDEN
RE8TREPO TIRADO & CARDONA 10- 4
------------.------,----------------------------------Girardot : "'~a MelSa '''' . (
. lbagué
AGENCIA DE COMISIONES
, Tenemos el honor de avísar -p-útmco que, con el nombre de lturnw GUTIt·
" ... UtZ t HIJO & ca, hemos ab ierto una casa de com isi ones y comercio en la ciudad
de ,GU;lA-RDOT, ~ cargo de nuestro socio y representante principal D . Jasús LONDOÑO
I~~A, cop 5uc~rsales en LA MESA f IBAGUÚ.
Estas casas se o cupan : '
LA DI: GIRARDOT : Re ci b o y despacho c!e carga de comercio interior, de impor·
tación y e:;portaci ón, en vapores, balsa$, canoas, ferroc;¡rr il es y mulas; compra, venta
y . d,lespacho de frutos ~re exportación y víveres. ~a casa vende permanentemente
lIal y compra café, cuer05, caucho, tabaco, cacao, pleles de cabra, arroll y ganado
vacuno. Cuenta. con b odegas ampl ias y seguras y con fac ili dades para d pronto
4Itsp'cho de la carga por. aguá y pbr' ti-erra.
, LA u. LA MESA: Compra y venta de sal; YeJltll de mercancías extranjeras y
c _mpr.a y v~nt.a d~ fru.tos de exportación;' recibo y despacho de carga, para lo cual
cunta con recuas de prop'iedad; flete y pastaje de bestias. Esta sucursal está á
carr;o de D. FtLfplt FEllNÁN DEZ S. . • .
LA DE lBAGuf; Compra de frutos de exportació n ; venta de mercancías extranjeras
y sal; despacho oe 'carga ~ Girardot. Esta Agellcia esta ~ cargo de D. J osi
IlAafA VJ:LASQU!'JZ. .
, Bogotá, Dici embre I~ de 19 0 2 • (16- 4) .RUflNO GUTIEIlREZ E HIJO
-,-----.
TACTICA MILITAR
ADOP.TADA OFICIALMENTE POR EL GOBIERNO PARA T, A
inl!itrucción del Ejército
Es obraJa mejor en su clase, con todas las reformas exigidas
por el armamento nuevo. Escrita por Emory U pton. Traducida y
árr eglada á las necesidades del Eiército colombiano, por Enrique
R. ,Lemly y Alejandro B. Ruiz. Empastada y con mucho más 'de
cien gra.pados para la instrucción. Ultit;na edición. Se halla de
venta en la Impr~nta Nueva, 4!' Calle de Florián, y en l~s Librerías
de.pl Atrio y El Mensajero. ' 1.., .. j , .
-', En compras de ~más de seis ejemplares se hará una bonifica Ji'!
Sn 'proporcionada. ----------
MANUEL ESTAN
ANGARIT f" & e lO
Se encarga'l de gestiona r neo'o
cíos judiciales 'y admjn i strati~os
que Cllrsen en Bogotá; ele resolver
consultas; de obtener patentes
de privilegio y de registro de
marcas de fábricas; de solicitar
recompensas, y de la consecución
de dinero á interés.
RON VIEJO" PRIMAVERA"
, Ventar¡ por botellas, garrafoneJ;, dama)
uanali, y por mayor.
La agencia de este ron es en la l' Ca ·
lIe ele San M iguel, antiguo alma cén de
Anselmo Bustamante, hoy de L. J. Ama ,
dor & C~, únicos agentes y propietarios
de dicho ron en Bogotá.
,
SPfiores 1 mportadore~
y Exportadores
. . '
Cc~vio Pinzón y Roberto Hernandez
I .
atienden en la población de Vi lleta 'al
despacho de TODA CLASE DE CA RGA para
Honda ó Bogo t á; la compra Ó venta de
CUEROS y CAFÉ; la consecución de DINERO
.í. interés sobre finca, elc. En cárgansc
de 5e rvir ,;uscri pciones de los Pli:RIÓDICOS
que se ed itan en Bogotá, y de toda clase
de publicaciones y dt' impres iones; de la
redacción de documentos pú bl icos y pri,
vados.
MÓDICA COMISIÓN EN TODOS SUS
NEGOCIOS
Refer('n ci a s en Bogotá y Vi lleta las que
I se soliciten.
1---- ----------
RUBÉN J. MOSQUERA-
Caligrafo y dibujante.
Se encarga de hacer diplo-mas,
retratos al lápiz y plu-ma,
y todo trab;...j o relacio-
EL ALMANAQUE
POR D. ELOY B. DE CASTRO
d
y aprobado por el Gobierno eclesiástico, acaba de .salir
c?n un hermoso grabado y una bellísima composición inédIta
de D. Rafael Pombo, de la imprenta de
EL PORTIeo
Pronto saldrá el almanaque de formato grande con un
importantísimo material científico y literario. . .
EL PORTIGO, callo 12
DOS CUADRAS ARRIBA DE LA H R OSA BLA NCA."
AV ISO AL PUB LICO
EN GENERAL
I • que no reconocere nI pagaré cuenta
autorizada. por alguna que
mi fil~ma.
no esté
Bttgotci, Elln o 12 de ! 903.
nado con el arte. 1
24
-
1
I Direcc ión: Oficinas de El . ü~~üiíU~¿' lUü~iiM i ~iUi~j¡iüU!ái~j~~~j.!iili"
PAUl RICH~UX
Colomb'ianoJ
, 4~ calle de Flo - \ ~
I ~~~~/'uente de Cundina- :I 3abonaría. mgla~a:: I
COMP~rAN .. Y · VENDEN -:=!..! DE" BRIG ,:\RD ' ~ Letras de cam bio, de 'las mejo- <4IIIiIl 1 . - ::
~;::~~~' ~rt~p~~~ ~~~~~d::~ :: . ~~~~ !
dben en cotlsighación mercancías := 1::
y fruto s nacionales y extranjeros; :: Compañía anónima, sucesora de la acredita- ==
por cuenta dt: los de fá~il realiza - := da Empresa de la Jabonería Inglesa de J Uém B· l
ció n anticipan fondos á sus clien- ! de Brigard. '. ~
t e s y á las personas abonadas, ~ ¡¡:
también les anticipan los neGesa - ! Capital, $1.500,000 ,.
rios para el pago de los derechos ~ ::
de importación y exportación . := C . d = ~..;t;;9 onstltuÍ a por escri.tura públic a número 1 ,602, .~¡
!~~";t~ ~~U~~~ -=> l$- ::: otorgada el 6 de Septlembrt' del presente año ante i BODEGA COLOMBIANA i el N otario 5~ J.'
~ . Josi: M . CARO ,GRAU ~ , . I = . :: 5~ call e de Fl orián, números 487 y 489 +':fdl :::
:; ~;~ ...•• ~C··~O· "N" 'S~E'~J-O" ~ ·s:J!D·~I~R·· -E'~C" TU -IhV·' O·l\OC~~" ,1 . Ci ~arro s, ci¡:arrillos, fósforos, esper- ~..... ~ •
ma, petróleo, vinos y licores de todas '>~ ';.foIiíl. • ~, • • ~~~~#; .. r ...... """""'-.............. ...
c1as~s. I ~ ~ , · "' .... ·"'--~ ...... ·""""i
~ Pre<;ios si n competenc ia yal contado. ~ ~ " PRINCIPALES I SUPLENTl:!-; ~ 'E
~~~%"nDDJ'Z!it:V! :; ~ ~ ..
:;; ~ Julio D. Ma ll arino, Gerente. Pablo García Medina. 1; '\lIiIIt-
~ '!p,: Antonio Gómez R" 1~ Dir ector. Lu is María Hol g uín . ' ..
Agencia Mortuoria ~ ~ Ju an .B. de Brigard, 3. er Director. Hemando Ho lguín y C aro. ,1 ==
lo FORERO NI ETO &; C." ~ ' 1 ~ .. ~ !'~ Rafae l Cárdenas Piñeros, Secret:uio. ',' ~
DE -= ~' Dom mgo Esguerra, Revisor. Daniel Herrera Ricaurt I~ ::
e,tI; ,) do 8an G;tl'l,.¡, n;', :u ll l· .• tliJ ,..¡" ~ ~ COMERCIANTE Y COMISIONISTA : :~., '.. . , ¡' I ''fll\:: ~~~""" ~ '¿'St !")2! '" L:~~~' •• Ant..."'~"¿¿r. ~#.,-..... ''hf ~. /.~ • • ", .. " m · ... /h'-_· '~· ~ 'I\..· ~~· Lt\: ... ·'.Z~. ~~ . A)M • I EntJerros , Vel.91 Cl O nes ... , :1' . u"""""'" ,, v.' ...... "-.w~ ....... -"lV .. .. " .... "", .. ~· ...... ""' .. .,.".. .... "" .......... " .... , ....... ,,,w. ~P.,,.?~~~y;:l:7.
? HONDA <- I H o nras, etc. ~ La Compañía cuenta con .' .~
'¡ l_servt~~mer3dL~- Desp ~ Ghn perman ente. := .!
. Direoción telegráfica: MESTA N 1_ =-= := ' MAGNIFICA MAQUINARIA -=
l· ....... • C IGARRJ.LLOS FRt.:sCOS . ! ==
I F. FONSECA PLAZAS ~ Y próximamente elevará la produc ción de sus ar- ::
1 aral.¡¡ d t~ recibi r un nuevo surtido de ci · ~ tículos en la escal a de la creciente demanda con ~~
i g«rr ilios LA LEGITIMIDAD de las siguien. ¡1 = que se hd visto favorecida . a;
E
' , : ' J ~, " , ¡ tes c1a .. l? s: Ptctorales, Br(!a, 1f./e.fios Ci'
l
~ ..
Xpo1tacio12 ae /Jutos en const{!naczon fl':allt~r U~'IY1J C"l' V Exa'o' . t ~ E <> I '" .. , J7. . J "J Y " Ol/OS COI 'l'l&1/ es, ~"il".: B '
. " que n :n t.le pqr c¡.¡jas y al u ela l en 5U a l. := ogota: 19° 2. ..
Rect.bo de ca11Ia de tmjJortacz'6¡z I macé" , cos lauo occ id e ntal ue E l C¡¡pi- I ~ ... ~~~~======-========'==:::=:' =~' ~8-;.;;2~to;;;lio~. ===== ¡ ~~H"~"f~'~"'f"" ~~'~l~f~~n j'~'f'f'~~~ffffffffff"¡ CA'E CENTRAL--Próximamente GRAN CONCIERTO '
Compra y vmta de mercancías
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL COLOMBIANO
....
l' EL COLOMBIANO"
Fnnllnñor-Rellfwtnr:
comercial, constituyéndose en valla
infranql1eable para consegu ir
la deseaJé!- niv elación de los Presupue
stos.
atender á gastos de q ue debe re- '
levársele. El soste nimiento del
Poder Judicial, ele las vías de comunicación,
de la instrucción pública
etc., le impone un desembolso
fl1erte, cuando todo aquello '
debía estar á cargo de las sec-tlcla
que Puerto Cabello fue destruído I so enardecimiento y entusiasm~. Opipor
10~ buques alemanes é inglese5, y con - nión pública en esta costa favorécenos;
firma la de haber sido cch.!ldo~ á pique fomenten mtede6 allá simrat(as Venezueen
La Gua ira tres bucl',:es del G:lbierno la por necesidad solidaridad american'a;
de Venezuela. Hay ~etenta buques de luégo esperémosles .. _, Ahora lo p'rimtro
gnerr;¡ ' eu las aguas venezolanas. Las es Patria.
Lo p r ime ro se demuestra con naves americanas en especta.tiva.
."~f9l.~~~~'9'l'9'l~~~~~"'~~ ~ ~\\>"$l~ las presentes oscilaciones en los
D. EUOLIDES DE ANGULO
ALGO SOBRE RENTAS ctOnes.
JUAN B. TOBAR
ALOCUCWN DEL GE -ERAL
CIPRTANO CASTRO
M. M. CHA:SIN'
Barranquilla, 16 de Diciemhre de 190:&
Excmo. Sr. Viceprc ' idc'nte de ' la ReP!Íblica,.?-4i-.
r.i stro ele Guerra y General González ~ale,ncia. Leyendo la important~ Aloc~ci6n
del Excmo. Sr. VicepresIdente,
de I? del íEes en curso,
encontramos trazada con vigorosos
rasgos, la actual lamentable
situación rentística del país; y al
ocuparse del modo d~ remediarla,
principia por deCir acertadamente:
valores. Pocos ó ningunos saben
á ci encia cierta lo que tienen, ni
lo que sus propiedades valen,
porque lo que hoy represent.a
como cinco, mañana puede estImarse
caprichosam.ente como uno
ó como ocho. Tál es el efecto de
la fluctuación en el valor representativo
del medio circulante.
De este estado fenomenal, se deriva
en el segundo caso, la menO'ua
del crédito, puesto que se
Bastaría qiie se ampliara más
el régimen Municipal y que se
descentralizara el sistema rentístico,
para que los Municipios, en
posesión ele mayores facultade~,
atendieran á sus propias necesIdades
y permitiera así salir de
VenezolaJ/os /- La planta in solente del
extranj ero ha profanado el sagrado suelo
Por vapor Yuca/dll, procedente de Cura~
a(), sábese que Presidente Castro de.
claró la guerra;Í. Inglaterrll ,. .Alemanía,
y en el acto fueron hundidos á cañonazos
' 105 buques de guerra venezol'an05 por los
alerranes, é ingleses .. La declaración de
'de la 'Patria! " .
ahogos al Gobierno. "
-->!!(-
.. , Todos los colombianos tiell e:1 impone la conve nienci.a .de, sólo SITUACION 'DEPLORABLE
Puestos los ojos en el Gob, iemo, espe- ne Q'oc iar a 1 contae' l 0, e 1I mlnan d 0 - Las noticias que tenemos recl.b l' d as rando ansiosamente medidas que sa- ~
ti¡¡fagan en breve tales nec:sI' d ae1 e s. " se 'de hecho. ese gTan factor que de Venezuela, apenas dan idea apro-suple
la falta de capital. Por ú1- ximada de lo que por allá pasa,
Efectivamente todos - el co- timo, e l deprecio del billete siem- Ignoramos aún la causa determi-merciante
como el agricultor, el I)re estará en rel;:¡ción . de la ma- nante del bloqueo de los puertos VCtl C-Un
hecho insólito en la historia de las
Naciones cultas, sin preceqentes, sin posible
justificación, hecho bárbaro, porque
atenta contra los más rudimentltri05 pl'incipios
del Derecho 'de Gentes, hecho innoble,
porque es. fruto del contubernio
inmoral y cobarde de la fuerza y la alevosía,
es el hecho que acaban de realizar
en la' rada dé La Gu'ilira, hace pocos momentos,
las Escuadras alemana é in glesa:
sorprendieron y ,tomaron e11 _acción simultanea
y C01l11,Í1l , tres vapores inqefensos
de nuestra Armada que hábÍaIÍ' entra:
do en d.ique p~ra recibir,' reparaciones
guerra'tuvo 'por causa. el apresámiento ,de
tre~ bllc" ues del Gobierne de Venezuela
por 1('5 de 1 nglaterra y Alemania. Presie1ente
C:?stro, en. Manifiesto del 9, califica
de bárbaro, sin justificación ni precedentes
en 1" Historia ele las naciones
cultas, el hecho realizaelo. En La Guaira
a bre las cárceles á todos los detenidos
políticos y llama á todos los que' por
iguales, razones se encuentran en el Extranjero.
Dice que si sobrevive á los
acont ecimientos, se dc¡pojará, si fueré
necesario, dd alto puesto que ocupa,.
con el cual ';a R la luc ha. Todos los presos
políticos fueron puestos en libertad,
en lo" rI1 e - grcntada ferula de un hombre que <. t . - '" , '1 b'
d d la mala sltua . ' 1 el _ '. - , sólo gusta transitar por as esca r051-
paces . e omll1ar ' 1 -
guir ese fin - sigue diciendo la Alo- oro ,que es preciso gastar? ¿ Sabe había de penetrar al ~agrado recinto
cución-es la nivelación de los Pre- siquiera, dado el aumento pro- de la República.. .
supuestos. __ . Si ella se consigue, de O'resivo_de los gastos, lo que las Por fortuna, SI fortuna fu.ere eVitar
hecho quedan resueltos el problema. ~ent~~ ·pued.an producir? mayores estragos, se anuncia que ~I
fiscaI'y el ' económico. Mientras que Dada' una situación semejante, arreglo que .ayer pudo hacerse, S111
no se consiga, el Gobierno tendrá . . .' ue m;;¡yores sacnficlos se acepta hoy, des-ineludiblemente
que echar mano de la prudenc.la parec~. aconse}~r q, pués de afrentosa intimación Y de i rre la!;
emisiones de papel moneda para es !1(~ce~arto cambIar de SI?tema, parables pérdidas, entre las cuales. se
suplir la diferencia d.e las rentas, como economizar cuanto sea pOSible y cuenta la de toda la Escuadra naclO lo
ha. estado haciendo desde que se crea r rentas sin vacilación. Si en nal, de la cual hacían parte los buefectuó
la primera €mjsión. Para el luO'ar le cobrar en papel los de- ques que el fatídico Castro dio. á los
Gobierno, como para el individuo; vi- re~hos de importación, que no piratas ql1e contra nosotr.os enVIó, de
~ir es lo primero." r.epres.e.n~ap hoy sino el uno por Cl1~O poder hl1bo d~ retirarlos, ;t~s.-
Este rasQ'o de honrada fran- ' . t de lo que reza el Arancel, pues de repr~senta.r ante la Amenc'!
~ cien o d" .. " ", · una efe la~ mas odIOsas farsas de que
queza, nos estimula, como seQ'u - se cobrara tO'amo~, l) n qn<;u.ep... h ' '" ' l·"·
~ ' . '''' . _ aya eJeLUp 0 ,
xamente estimulará á cuantos se ta por C1e.t1to en oro, seg,uramen - Hé aquí las n,oticias á que nos re-interesen
por el común bienestar, te el GobIerno no se vena en la . ferimos:
á decir algo que pueda contri- necesidad de emitir un papel que Trinidad, 13 de Diciembre
buir á alcanzar la deseada solu- se ' de~~al~)rlia para ~cj.ql!irir ese Sr. Ministro de Relaciones Exteriores.
ción del problema. oro que compra, fom~ntando in:· Crili¡~ exteric:¡~ c)~ Yel')~ztte,la ~F'Físima.
Los Presupuestos pueden ní- voluntariamente el agio, Ultlmatum a¡:¡glo;-al:man Sil} r~s?~esta
I " <1entro de plazo senalado. Retml.TOnSe
velarse de dos maneras: creando El pa¡s estana. meJor gon . u.n ,,1 inistros cerrando Legacionei. E~cua-nuevas
rentas, ó disminuyendo recargo en los lt11puestos ·~.rm- dras diseminando blJque~ sobre litoral de
los gastos en relación con la puestos que seguramente no gra- Venezuela, J<':scuadra (~e Castro apreiada,
1 /. d 11 ' 1 l' e -este Dos buques echados a p¡que por Cl uce-renta;
y como l1uestr.as actua es varan e eno a. a ~ asem I1 ,- ro; alemanes. Como represaba, Castro
Vellezolanos /-1<:1 duelo es desigual,
porque el atentado ha 5ido consuriladó
por la~ dos nac iones m á ~ pocleros:.;s de
l<:uropa contra é~te, nu estro país, que
apenas convalece de 'largos y dolorosos
que).¡ra.ntos y, porql1dHf sitio realizado de
aleve manera, 'pues Venezuela no. podÍ'a
esperar tan insólita agr'esi6il de'sde luégo
que no haqtan' précediélo las .fórmulas de
estilo en semt:jantes casos.
Afectísimo, JUAN B:: T.OBAR
Pero la jmiticia está de nuestra parte, ;CIRCULAR
y el Dios de las Naciones que inspiró á
Bolívar y á la pléyaele ele héroes que le
acompañaron I:n la m ~ gna obra de le:::11'n
o ~, á costa de grandes Silcri ficios, Patria,
Libertad é r nclepel.lder¡cia, será. el
411P. en e;;tos momentos de ci.sivoi 'l?ara ,la
\·id:t de nueotra naClonall¡]a tl , nos tnsPlre
en la lucha, n05 al iente en el sacrificio y
nos <1 sista en la obra también magna de
consolidar la Ind ependenci:-t. Nacional.
'Señor:
Por ffil parte, estoy dispue~to á sacrificarlo
todo en el allar augusto de la'Patria
j todo, hasta lo qu e pudiera llamarse
mis resentimientos por ra ~ 6 n de nuestrai
diferen cias inrestin;¡s. No ten go Ü'lemoria
para lo que d_e ingrato .pueda bótbcr
en el pasarlo.
Borrados quedan en mi pensamiento
de político y de guerrero tocio lo que fue
hostil ,á mis pro ,6 'itos, todo lo que. ha
podido dejar una huella ge dolor e¡:¡ mi
corazón. ,
Delante!! de n'lí ·uo qUe'c]¡:(n más que la
visión iumin osa de la Patria, como la soñó
Bolívar, como la quierQ yo.
y puesto que é ta no puede ser grande
y poderosa sino en el am biente de la confraternidad
de . liS hijos, y las ci rcunstancias
reclaman el con curso de todos éstos,
en nombre de aquellos mis sentim ien tos
y de estas SIlS nect:sidad€s, abro las
puertas de todas las dt rceles de la Repúi)
lica para los detenidos políticos qne aún
permanecen en ellas; abro a!>imismo l:as
puertas de la Patria pa ra los , venezolano.
que por igucJes raZO\1es se encuen
tran en el Extranjero y restituyo al. goce
de las garantías Constitucionales las propiedades
de todos los revolucionarios que
esta bar, embargadas por razones ele or,
den públ ico. M.ás touavía, si ~obrevivie·
re á los acontecimientos ,y fuere p;-eciso
para la salt,ld de lti. Patria despojarme del
elevaelo carácter conque me han honrado
los pueblos y con el cual voy á la lucha
estoy listo á mi separación .á I·a vida
pri\:ada, quedando siempre mi espada,
por supuesto, al servicio de la Repúbl~ca ,
y podéis eSlar seguros de que me retm1.ré
~ati~fecho, sin sentir la nos;talgia elel
Pqder¡ . porque Jl~i aspira CIón ~ayor es
VCI' á mi Patria graBc!'e, pr6spera 'f feh z.
Vell~zolan()¡/- }<:I sol de Carabooo vuelve
á iluminar los horizo.ntes de la Patria"
y de SUii resplandores surgirán temerida·
.'fes como las de las Queseras del Medio,
sacrificios como el de Ric(\urte"asombros
corr¡o el del Pantanq de Vargas, qeroís:
mos como 'el de ~iv'as y h~roé~ com!3 los
que forman li!. Constelación 0e nue¡¡tra
grande epopeya, y hoy que por una fel~z
coincidencia conmemoramos la fecha dasica
de la gran batalla ~lecisiva de la Libertad
Sudamericana, la batal la de Ayacucho,
hagamos votos porque. llue\' ~ s
Sncres vengan á ilu 'trar las glonosas paginas
de nuestra Historia Patria ..
. EL COL(JMBIANO se -fundó con
el preferente objeto de contribuir
al sostenimiento de las instituciones
y salvación de la República,
qL1~ al fin se !1izo superior al embate
revolucionario.
La paz ha vuelto, después 'de
heroicos é inapreciables sacrificios;
y p,uesto que es necesario
contribuir también para alcanzar
la .final consolidación del régimen
constitucional, advertimos
á 'quienes estén conformes con la
índole que distingue á nuestra
hoja que ella acogerá los escri-'
tos de interés general conque
quieran favorecerla.
A nuestros 'copartidarios , Y'
amigos de fuéra de la ciudad les
encarecemos que nos favorezcan
con su correspondencia, dáfldo:
nos á saber, con la mayor concisión
.posib1e, cuanto tenga rela- '
ción con los intereses púbqcos y
que merezca ser conocido.
Con este contingente! nos' p'r6~'
ponemQs crear una see.ción en el
periódico, destina,da ,á 'se·rvir )OS·\
intereses de los Departamento's. '
. ' )
INTERVIEW IMPORTANTE
NUEVA V SALVAJE
GUERRA EN EL CAUCA
(Con tin uación )
Después de haber perdido nuestra
proyectada jornada, por la forzada é
int'it!1 detenció? d~ nuestro equip~je,
al .?I~.a:, er~ ~erntor~~ c!-p:d!n~~~rqH~s,
p1'tnclplamo!o~lw a aSGender.:..-sino á
obligar á núestras. cabalgaduras á dá~ '
saltos enormes y peligrosos, para 'poder
llegar, :.i duras penas, al "Alto
del Sargento.'" Jamás nos imaginamo's
encontrar un tan mal '~ami.no ~ ilna 6
dos jornada§ ele 11'1 c~pit~l: . '
necesidades no permlten llegar ' rosa,-q lIe con el sls;ema actua}, encarcela alemanes é ingleses residentes
hasta poder balancear nuestras que sólo r~sponde ~ mOI,?enta- en Carac~s. Gobierno in~lés declara
indispensables saíidas con nu~s- neas nccesldarmedio
empírico, porque lejos de otro: . t~s j carecen oe parque: Ll~g6 ag,uJ Su
ar la dolencia la agrava : po- Los Departame ntos, en su ma- l',xcelcncla Hagg~rd, M1DlstlO 111gl:s ~n
cu: .. ' . _ ' _ _ .' .". _ CarOCl\.g, acompanado de un Ahm¡ante,
dra ser un lellltlVo, pelo no antJ~ yor pLll t e , tIenen lentas sobran en crucero Rel1fbutioJl. Castro 5111 plan,
doto contra el mal. El abuso de tes; y no obstante, c uando e l no oye á nadie. Se cree predestinado.
la emisión no sólo trastorna e l Gobierno nacional se ve tortura- ~ Cónsul, BECERRA.
equilibrio econ?m~~o, sino , q.ue 1 do p~r las. ~ecesidades, l~jos de !
fiende ·á la extl11CIOn del credlto reCibir auxilIO, ~e ye obltgado á 1 Vapor francés que ~legó hoy trae no-
Barranquilla, Diciembre 20 de 1902
Sr. DI'. Manuel Rodríguez, General Francisco
Troconis y Osear Larrazábal.
Escuad ra~ alemana é in glesa, aiiad a::,
atac:uon á Venezuela, hundieron tres vapores
y destruyeron castillo libertador.
Gobierno proclama fraternidad ciudadanía.
Abiertas prisiones. General Hernández
en Caracas organiza nacionalismo
defensa patria. Ciudadanía acude á las
arma~. Colonias suramericl!nas y extra n .
jeras en el país también tómanlas. Inm~~t1-
'/
l
. r'
I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
f ,
t
/'
EL COLOMBIANt}
cíe, tales como. sal, cuer.o¡¡; café etc.~! ·por médicos escogidos y por Herma- I' El bandolero Lorenzo en seguridad
.=-¡
y en el precio Lll C ))(l l' ele la mercancía ·nas· ele la C.aridad, que naela dejan qué (Apartes de una carta).
extranjera y de lo;; ..frutos ele til!rra desear. : . . . . . .
caliente que vienen á consumirse aquí. En Buenaventura, apesar de los si- ~" Ll egué ayer (+ de !)~ r:: l e mbre) a esta
E b n esa tra aJ·osa· vl, a de'p mos esca- t l.O S d e lé t 1>" evo l UC.lO, ll ; d e no h a b er Ciud1ad 'de.sp Iu és. ele ~r'e.r lbtl r e¡l armaAm ento r
) d " d P ' d' 'd 11' 1 - . 1 que osre\ OUClOna,IOS cQanen gua-ona
os, en viaje e anama, os o quen ,o.tocar a 1 os ~aI;>0res 111~ e- dulce y San Carlos.
tres batallones, 'en lamentable estado ses-unIcosde la traveSla aPanama,- El inclio Victoriano Lorenzo pretendió
y de aspecto cadavérico. En "El Des- durante dos meses, no escasearon los insubord inarse con unos pot:os en San
canso 11 Ó " El Consuelo" dimos con elementos inelíspensables para la ali- Carlos, pero el General Herrera lo capun
cadáver, en estado de descomposi- mentación y servicio de los enfermos, turó personalmente y nos lo entregó en
ción, que arrojaba fuego: era el de para el Ejército y para toda la pobla- cal idad de prisionero. A~tualmente está
. un soldado que había muerto por in- ció n civil, inclusive el tren de emplea- en ~na bodega lle! Bogota. . . ,
solación. Esos valerosos soldados, que dos y peones del ferrocarril, alimenta- D E~d~ener~bI VI asqulez COtbO ' SlgUtl? a
. 1 bid 'd b' , 1Gb' aVI ... reel Ir os e emen os que lene
.han esca~ado del rigor de a~ . a as y o y servl o tam len por e o lemo allá la revolución. Considero que antes
el m.al clima,. por de~er, candad y durante la gucrr~. . de. ocho días estará de regreso. Con él
'gratltud debieran velllr á caballo y En el Cauca, SIl1 que el GobIerno vendrán los Generales Morales Berti, Gó..
bien atendidos por médicos y ' por haya comprado una sola bestia, en el mez, etc., etc.
Hermanas de la Caridad, que tan momento preciso jamás faltaron las Aguadulce es un campo de tristeza, de
cO!lstantes como desprendidas y ab. nec\':sar:ias para los enfermos que sa- mt,terte y desolación. N o se ven sino
negadas se muestran en tod.o el mundo. l!an por centenares de la . Costa, ni rumas."
DECRETO NUMERO 5
("~ERO 9 DE 1903)
que dispone1a reducción del Ejército
de la República
RL VIO:PRESlDENTF. DE LA REPÚBLICA,
ENC .... RGADO DEL PODER E]EGUTTVO,
Teniendo en cuenta que :í. medida que
se va acentuando la paz en toda la República
se debe ir reduciendo el Ejército
N a,jonal al pie de fuerza únicamente necesario,
DECRETA:
Artícu lo ún ico. Redúcese el pie de
fuerz:t del Ejército de la República á la
mitad del número que ~eñala el Decreto
número 1,741, de 25 de Noviembre Jel
año próximo pasado .
De grande alivio habría servido á para la expedita y rápida movilización (El Porvmir de Cartagena).
Parágrafo. Por la Comandancia en J ele
del Ejército Nacional se dará cl,lmpli ·
miento á esta disposición y ie harán las
reorga.r.izaciones del caso y el licenciamiento
de los :15,000 hombres que que·
esos desgraciados un anticipado de- de tropas, ni· p~ra el transporte, sin , dan excedentes; para esto procederá de
pósito de víveres · y drogas en .. El interrupción de ningún génere, de
Sargento," el "Alto del Trigo," oc El toda la carga del Gobierr¡o, que era y
Aserrade'ro" etc. Desgraciadamente ' es mucha (drogas r víveres en consien
lugar de esos recursos salvadores, derables cantidades; cueros para el
encontramos á cada paso cueros po- Exterior; armas, pertrechos, sal, pedridos,
despachados de aquí para el tróleo, vestuario, clavos, fierro, etc. de
Exterior y abandonados en la vía, de Buenaventura oí. Cali). Tampoco llegó
los cuales dan cuenta los gallinazos, el caso de que al comercio le faltaran
q).le. á la vez nevoran los d.::spojos de bestias para movilizar la carga de imlos
bueyes, mulas y caballos muertos, pqrtación y exportación; ni al Godc
:tr.ech:o en trecho, acosados por el bierno, en sus continuos y simultáneos
h~mbre, la sed y la fatiga. movimientos, faltáronle vehículos para
"Rlletín de Historia y ~ nt.iguedades' acuerdo con las instrucciones que para el
Hemos recibido las tres primeras entre- efecto le comunicará el Ministerio de
gas de esta importantísima Revista, con Guerra.
. ·Literalmente: si no se contrae la el servicio de sus tropas, parques y
fiebre perniciosa en esa región por el víveres hacia la Costa, los bosques,
uso del guarapo ó el de la pésima Popayán, Cartago, la cordil\era etc.
agua que lleva en sí millones del mi- Y ¿ me pre~unta usted cómo se obracrobió
que produce el mal, ó por lo ban semejantes prodigio~? Sencil\amenos
á causa del zancudo, que tan mente: todo era, como lo es y lo será
material apropiado. Comuníquese y publíquese.
Aunque antes (número 155 de EL Co- Dado en Bogotá, á 9 de Enero de 1903.
LOMBIANO, cuyo contenido reproducirnos)
nos habíamos permitido indicar la con ve- J osÉ MANUEL MARROQufN
niencia de crear una Comisión especial El Ministro de Instrucción Pública,
que:: se encargara de acumular y preparar encargado elel D e ~pach o ele Guerra ,
los elementos para la H istoria de la última José Joaq/lÍ-,¡ Casas
guerra, hoy renovamos nuestra solicituJ.
Los ilustrados Sres. Ministros de I nstrucción
Pública, de Guerra y de Gobierno,
son los llamados, en primer témino, á hacer
efectiva la idea .
El personal de que está compuesto la
Comü;ión de Historia, cuya acta de instalación
registra el número I~ de ús
Anaüs, es selecto, y el país tiene mucho
qué esperar de su consagración y luces.
Donacinn de veraneantes
La Unión, Diciembre 30 de 190:3.
Sr. Dr. D. Eduardo M .. ldon .. do C., Pretiidente
de la Socied .. d de San Lázaro.-Bogotá.
Mi· estimado doctor:
fácilmente lo inocula, milagro muy siempre, efecto del orden y buena or- DECRETO LEGISLATIVO N." 1829
Teniendo conocimiento ·que los enfer·
mo~ de Agua de Dios agonizan de hambre
por falta de recursos, los veraneantes
de este caserío se reunieron con el objeto
de hacer una colecta en favor de dichos
desgraciados, la cual se hizo y dio una
suma de mil seiscientos cinco pesos
($ 1,605), la que tengo el gusto de remi tir
á usted, junto con la lista de los que
contribuyeron á tan noble cuanto caritativo
fin.
raro será que el viajero no adquiera la ganización. Observábamos rigurosafiebre
miasmática, t:1n mortal .como las mente estos dos principios: respeto
que tántas víctimas haCC:l las alcantari - inexorable, en todo lo posible, á la
llas de Bogotá. propiedad particulé\r, y pago al con-
Muchos de estos inconvenientes se tado (sin rémoras ni difi:;ultades), de
evitarían hoy: los flete., abaratarían; todo suministro y de torio servicio leal
las operaciones militares se ejecutarían y honradamente prestado al Gobiercon
rapidez; se economizarían mu- no ' Explicaré á usted el sencillo mechas
vidas de gente laboriosa; se sal- canismo que dio tan brillante resultavarían
. muchos animales y riqueza do, decisivo en el éxito de las operacreada,
si se hubieran construído las ciones mil itares: ~1 Gobierno del Deveinticuatro
le~uas ' de ferro carril' en partamento ~ Gobernación Pinto el
trazado de Poncet.. Cincuenta y en un ,decreto, más ó menos, dijo:
u ntos años há que se p rincipió,-y sin í? Ningún dueño de recua podrá
embargo_ .... no hay que olvidar que despachar . sus mulas á viaje, dentr0
en Colombia "todo es pequeño, de- del Departamento, sin pasaporte;
masiado pequerio, .excepto las difitul- 2? el Gobierno se reserva en toda
I tades." recua pasaportada, y cualquiera que
. ·Por mi parte, me es grato recono- sea el lugar á donde ·se dirija, el
c~r que'en el Cauca las cosas pasan servicio de la mitad de ella, pagando
de muy distinta manera: los fletes al precio oficial, $ 300 de
Sobre licenciamiento. - (Parte resolutiva)
Art. 1? Los ind ividuos del Ejército
de la República que hayan quedado ó
queden excedentes en virtud de la reorganización
efectuada de COllformlJac1 con el
Decreto número 1741, de 25 de Noviembre
último, tendrán derecho á que se les abo·
ne, Ildemás de las raciones y auxilios de
marcha que les correipondan, el sueldo
de un mes, conforme á sus grados ó asimilaciones.
Estos sueldQS serán pagados en Bogotá.
por la Habilitación de la Seccién 4" del
Ministerio de Guerra, mediante la presentación
de la cuenta, autorizada por el Estado
Mayor general del Ejército y Grdenada
por el Ministro. Fuéra de Bogotá, serán
cubierto~ por la misma Oficina pagadora
que cubra los auxilios de marcha, mediante
la formalidad de la cuenta visada
por el respectivo Estado Mayor y con la
ordenación de la primera autoridad militar
respecti I·a.
Sin otro particular, y haciendo votos
por 5U feliCi da d y bienestar, me suscribo
su atenta segura serv idora.
La COlectora,
MARiA ESCOBAR MONTE}O
Donaciones á la Sociedad de S .. n Lázaro, por
conducto de su Director el Presbítero Dr.
Eduardo Maldonado Calvo, en el me, de r;.¡.
• ciembrc último:
Luis Var~as ... . .. . ...... .. . $
Vi ctoria, J osé y Soledad .... . . .
Elías Montalvo .... . ... .. ... .
Tomás GÓmez .. .. .... _ . . .. _ .
3°0
5°0
IDO
10
Ilmo. Sr. Obispo de Tunja (co-lectado
en su DIócesis) ... . .. . . . 3,000
María Escobar Montejo (colec-tado
entre los veraneantes de La
Unión) ............ .. ..... . .. 1,605
Angela de Forno. ..... .. .. . 20
Entre!:r
Sr. Jul.ián Le.
na para pago (;. .
obreros, en 5 semanas,
comprobantes
números
2,274,2,277, 2,280
Y 81 Y 2, 285 . ....
Pagado ádiversas
personas, por
materiales para la
obra, segú'n los
comprobantes números
2,275 y 76,
2,278 Y 79, 2,282
á 84, 2,286 á 88.
Pagado al Sr.
.. .. ... oO .... '" J;.J .. ,
,'()bl:lU:>
Luis Ramdli, á
cuenta 2~ contrato
de ornamentación 4°° "
16,159 55 . 10,8°5 ro
Exi st en cia en
favor de la obra . . .. _. .• . . 5,354 45 --.....-.,..-..-----
Sumasigua!es.$ 16;15'9 55 16,159' 55
---rr---------
I<:s de advertir que entre los fondos co-lectados.
están comprendidos $ 879-50,.
con destlllo al altar mayor, y $ 2,680 entre
los gastos pagados al Sr. Luis M. Ramírez,
á cuenta de $ 7,680, valor de 192
piezas de nogal, para el altar mayor.
Bogotá, 5 de Enero de 1903.
El Tesorero, LUIS M~ PARDO
EXTERIOR
REPRESIÚN A LA
EMBRIÁGUEZ
La policía ha resuelto observar ex.
trictamente el Decreto Ejecutivo dictado
el 18 de Julio de 1871.
DECRETO EJ ECUTIVO
determinando las penas en que incurran los
ebrios
GABRIEL GARcíA MORENO
Pr~sidmt~ de la R~pública dd Ecua¡for
CONSIDERANDO:
Que ninguna di¡p05ición de los reglamentos
de policía ha sido suficiente para
conten er el abominable vicio de la embriaguez,
en uso de la facultad que me
cGlnfiere la Ley de Régimen Interior y
mientras dicte el reglamento general de
policía, de acuerdo con el Consej<> qe
Estado,
DECRETO:
Art. l° Los que fueren encontrados
ebrios en cafés, neverías, tabernas, tiendas
de ventas de licores, calles, plazas,
Cali, la, perla del Valle, ha he(;ho Cali á Buenaventura, y $ 5 por legua caminos ó en cualquier lugar público, sede
capital durante la guerra, por va- en los demás caminos. Si por algún
rias razones: I~ Por estar en el centro incidente especial el Gobierno ocupa
del Departamento; 2~ Por ser una de más de la mitad de la recua, pagará
las principales ciudades de él; 3~ Por por cada mula el excedente del flete,
su proximidad ·á las costas del Pacífi- precio de p laza, fijado en cada lugar
cOi 4~ Por sus innumerables recursos; por dos firmas respetables. De aquí
S!- Por ser cruCero obligado de las resultó que, amigos y enemigos, naciovías
terrestr~s y de la acuática del nales y extranjeros, todos, ayudaran
Cauca; 6!- Por el valor, la inteligencia eficazmente á impedir, de grado ó por
y el patriotismo de sus tlijos; 7'!- Por fuerza, la ruina del Departamento;
~u situación topográfica como campa- pero sin vacilaciones ni quej~s.
Art. 2~ Autorízase á los Comandantes
en Jefe de Cuerpo de Ejército de fuéra
de Bogotá para liIesignar la Oficina de
caja militar de su Ejército que deba verificar
los indicados pagos.
Suma S. E. ú O. $ 5,535 r.ln arrestados en la policía por tres á.
E nero d e 1903. ocho días, y pa"O'arán una multa de ocho
reales á veinticinco pesos.
CUENTA de 1 .. Tesorería de 1 .. iglesia de 1 .. 1n- Art. 2~ Si reincidieren se duplicará la
macul .. Concepción en Chapinero, de 5 de Di.
Comuníquese y publíquese. ciembre de 1902 á 5 de Enero de I903. multa y arresto por cada reincidencia:
Dado en Bogotá, á 22 de Diciembre la cuenta an- mas si pasase de seis veces y reconociere
de 1902.
Existencia en Caja en
terior .. .. .... $ 8,7:13
produjeron las
arquillas de Chapinero
en 5 sema-la
policía que no hay esperanza de en-
95 mienda, los trasladará á otro cantón ó
}OSX MANUET, MARR,OQUIN
(Siguen tlrmas Ministros).
men~o ff. ii1itar, ·de· f"ácil y r.4pida, defen= . Es verdad, y lógica, la cQnseqlencia, Cartelones vistosos y elegantes se ha·
~ cen en la Imprenta Nueva, á bajo precio
sa, y por otras muchas ra~ones qt~e qlle yl ftet~ de! QQmercio ¡;llbió algo,
sería pesado enumerar. y que poI' tal motivo los consumido-
'Pl¡eS bien.: Cali comunica con el res de la mercancía pagábamos la diP¡¡.
cífico por la vía de Buenaventura ferencia de flete qüe el Gobierno aplien
distancia, má s ó menos, como la có justamente al servicio de la COIUU -
de Bo~otá á Honda. nidad.
:piferen~i4s ~;¡encia,les; ¡~ En el ca·
mino' qe ~uen~vent~!I:a, forzo~amen~e
las· reeuas tienen que hacer cuatro 9
cinco jornadas sin encontrar-en me-
( Continuará)
===
DE TODO
dio de rocas y abismos-ni una brizna ...................................... _.. .................... ........................................ -............... ..
de yerba; 2!' Saliendo de Cali, no hay
ni una sola población de mediana imp
ºrtancia, como Facatativá, Agualarga,
Villet¡¡. y Guad4aS¡ ~~ Buena,v~n"
tura es un villorrio de:: poor clima que
Honda, que se provee de vívere¡; del
Exterior por medio de los vapores, y
c~ando éstos ~no tocan, hay que lIevade
todo: carne, arroz, maíz, leche,
chocolate, panela etc., desde Cali.
Colombia y Nicaragu:¡.-Por 105 documentos
que tenemos publicados, 5ie viene
en perfecto conor.imiento de que Nica,
ragua !ien~ ocupado violentamente par,
~e de nuestro territorioj y como deber nuéstro
es daf á conocer los derechos que nos
a~isten, hoy que ese territorio puede quedar
comprometido en las negociacione5
que por su propia cuenta y riesgo adelanta
en Washington el Representante de Zelaya,
continuaremos reproduciendo nuevos
documentos.
"I.,a República. "-El último número ue
este colega está consdgrado exclusivamente
á la memoria del Dr. Antonio
Roldán (Q. E. P. D.) Trae un magnífico
fotograbado, obra del conocido escritor y
artista D. Pedro Carlos Manrique, Di·
rector que fue de la R~vist~ !,lIstrq~alcu.ya
aUSelJOla lament~ el país,
Esmeraldas.-Compran Torres hermanos
en bruto ó talladas, en su Oficina,
calle IZ, número 187, media cuadra arriba
del Pasaje Hernández. 10-6
Canjes.-Tarde, mal ó nunca nos lIe~
gan los canjes de la ciud ... d: no hemos
podido formar colección completa de los
periódicos que actualmente se publican,
lo cual deploramos. Ponemos el hecho en
conocimiento de los Sres. Directores, á
fin de que puedan llamar á cuenta á los
distribuidores, á quienes atribuímos la
falta. N o conocemos aún el último número
de La Constitución, que salió hace cuatro
días.
M~rt I18Z Silva & Barreto.-Esta es
la razón social de la antigua A"encia Judicial
y administrativa de Martíl1ez Silva
& C~ que se ha reorganizado, J{emos
tQm~c1o nota ele la atent. circular que al
efecto se nos h¡¡, pasado. Los trabajos de
la Agencia darán principio el 20 del me~
en curso.
nas .. .......... 2,470 20
Pagó el Banco
de t:xportadore¡;
por intereses de
saldomínimomen·
sual (véase la libreta)
. . ... , . . _.
I)onación d el
Sr. D. Julio Morales
Rocha., . . . ,
Id. de N. N.,
co~d"ucto del Sr.
Miguel Aguilera ..
Id. de la ~ta .
95 40
laG .•
20
Isabel Hernández 1,050
Id. del Sr. Mi-guel
Ignacio Ca.
macho .. . .. .. .. . 100 _.
Id. del Sr. N.
N. por conducto
del Sr. Capellán. . 2,500
Id. del Sr. Ra·
faeldeJ. Rojas ..
Id. del Sr. J 0sé
Quintín Rojas ...
Id. de la Sra.
Rosalía Ca~t l llo
de Rodríguez . . . .
Id. del Sr. N.
N., por conducto
del Sr, T. Vargas.
Id. del Sr. N.
N., por conducto
del Sr. Fabián
Uribe . . ... _ .. _.
Id. de las Sts.
Avilas ..........
3°0
5°
200 . .
150 • .
100
100
Pues bien: s<")lo para servicio del
ejército, el Gobi :::rno del Cauca fundó
y sostiene, pLrfectamente servidos, tres
hospitales : el de Buenaventura, hasta
para 800 enfermos; el de Papagayeros,
para 5°0, situado á 8 leguas de Cali,
y el de Cali, para hasta 1,500. Los
~nfepllQs qu~sal!u~de ¡l C'ntenderse con los Sres. Ra~
zcll .\'1 Duque. Ca·
Literano"dcl"Cllntorde!(IsCailtlÍ i(o " : 1l1 ·1 ::>cen t'lalmacén '.'oil liguoi la
de Cn-ile: E. LiBo! Policía Nacioo;¡l, Plaza de Mer~ado.
melión ¡\Iumerla. 10-11
Dios -conserve por muchos lustros "'- 2
la vida dt: -las reliquias literarias his- -H-A-CI-E-'N-f)-A-d-e-~a-s-to-s-en-t-i-er-r-a-c-a-panoamericanas
! restos de un siglo ¡iente, compro ulla. Doy en parte del
1 SE VENDEN:
PRli\IER COBRO
Sr. Rafael Tobar.
Antiguo l:lotd L.lldru.
fUI fut. · pago finca en Bogotá.
1
I Cocinas económicas de hierro perfeccionadas. Apa'
ratos para destilación, nuevo sistema. Excusados inodo-
Sírvase usted pagar los arrendamientos'.
que se fue debiendo de la carrera 10, número
319. 2-2
HONROSA COMISION
:Por bien recibido doy el objeto dltstinado
éomo recuerdo del día de la
Sra. D~ María de] esús Salas v. de
Gálvez y declinaré-previa la venia
del honorable mi elegido-el demasiado
honor de la comisión en manos
del Sr. Director de EL COLOMBIANO.
La inscripción que lleva el objeto,
que dice:
MARÍA. DE JESÚS SALAS v. DE
GÁLVEZ.
.) ' Literata colombia1la.
COLEGI-O DE LAS HEltMANAS DE LA Pu:·
Si:NTACrÓN, 1! de Enero di! {903.
Directora: Hermana San Juan de N.
Francesa con residencia en ~ugamux.
P. del D. de B
es motivo suficiente para declinar
toda honra en el Sr. General Angulo.
Yo no merezco el título de "Publicista
Colombiano," aunque fundador
y Director de El Espejo Judicial en
Santander j y fundador y Director de
El Núcleo Judicial en Antioquia; y
fundador Y Director de El Fósforo, en
Cundinámarcaj y apesar de ser corres·
ponsal de algunos periódicos, entre los
cuales figuro en L.z Crónic4, de Bogotá,
~tc.
Ese título bien lo merece el Sr. Director
de EL COLOMBIANO.
JESÚS PINZÓN ZALDÚ A
MATRIMONIO
-Quienes relacionados y miembros
de lai familias Gálvez Salas y Pinzón
Zaldúa, hayan dejado de recibir las
siguientes, dígnense dispensar el caso
omiso de la entrega y téngan éstas por
enviadas:
DOLORES ZALDÚA v, DB PINZÓN
, Recuerda las relaáolles de usted y familia
y participa ti próúmo mat"ú¡eonÜJ
de su M/o
JESÚS
l. CON LA STA. D~
MÁRtA LUISA GÁLVE% SALAS.
MARIA DE JESÚS SALAS v. DE
GÁLVEZ
,P.articipa ~lIstosa11tmte la pró-xima
unión lie su hija
MARíA LUISA CON
EL SR. D. JESÚS PINZÓN ZALDÚA.
"El par/( de U1/M'l próxima nz~¡stra,
en'1tIATItIMONIO CATÓLICO, APOSTÓLICO,
ROMANO,
nos It.onra darlo á ustedes y 11Iimfóros
lumorabús.
Calle 10, n~ 346.
.. --_.. --------
Gili!de Jeulu
6-6
mCICLI":TA muy huena y barat~
\·én dese.
Véase en Calle 10, número 278. ro- o
DE LA CAPELLANIA, hacienda
del Sr. Eduardo Restrepo, se perdieron
siet~ mula~ marcadas con una ~strella de
r uatro puntas ('n ambos cachetes. Se ".' <¡ uitar las pecas,: /'b arros y manchas d e Ia cara . .'r!~. I
Sasaima y al lado de Agualarga, de pro
piedad ¡del Sr. Lorenzo Cné\lar, que se
halla ií. unas seis horas ele distanCia de
esta cap:tal, de buen clima: casa de hahitación;
una ó dos fanegadas de buena
tierra para culti var (según el número de
trabajadores que tenga la familia); cin ..
cuenta y hasta cien pesos por gastos de
transporte; pagándoles sus servicio;; en la
hacienda en desyerbas, cogida de café,
etc., á los precios corrientes establecidos
en ella; siendo indispensable que las personas
que comprenden dichas familias
sean honradas y de buenas costumbres.
Entenderse en la casa de la 3& Calle Real,
número 353, y en la hacienda con el Administrador
de la misma.
SE HACEN EN LA
~MPRENTA ~UEVA
pote, $ 30.
C'otas at H'ttn.(ría.-Maravillosas para la los,
pulmonía y toclas las enfermedades del pecho,
El frasco, $ 15. Docena, $ 160.
E/{xir d. Kola y Coca.-Gran tónico y exci·
tante del vigor cerebr¡¡,1 y Inuswlar. Levanta las
fuerzas \'itale~ agotadas por enfermedades 6 por
excesos de cualquier naturaleza El frasco, $ 40,
l¡"i)Junto vtneciantt al m"Ltol t con pri vilegio).
Superior á todos los demás para el reuma----
--- --- - ---- tislno, las neuralgias y toda clase de dolores. El
OPORTUNA OCASION ofrece una linimento que no lle\'e un rótulo con la firma del
persona que da. plenas garantías de cum- Dr. GI\tiérrez, es falsifi.cado. El [rasco, $ 15· Do·
4~ Calle de Florián
plimif;nto y que tiE'ne los elementos ne- ce~;'/~a~~Co¡O"ia, en bellísimos lrasco~ á .$ 120
cesarios para ejecutar la. obra de carpin - y:ji 260.
tería de ulla casa que esté edificándo~e. Tó,úco Atmimu.-Quira la caspa, hace brotar
Bogotá, Diciembre 24 de 1902.
VENDESE ca:.a pet¡uefia, central, y
al~uílase piano. Entenderse carrera .10·,
numero 367. 3--:-2 ,
ALERTA !-Avisamos en ge1)erai que
no responde 110S por deudas, compromisos,
ni negocios contraídos por Rafael
Caycerlo O.
Eduz'iCis Olfvi!rtls.-Niglfd Caiced~
----------.--.-
SE VENDEN UNAS ACCIONES.
de la Empre~a de compactación de. sa'\
por presión. ..
Háblese con Otto Schro('der, calle 19,
número 26, 6 con Carlos Corradine, en la
mi~rtia Empresa, en Zipaquirá. 10-2
----- - ----.. _----
ORO A LA PAR -Se vender. doscientas
cargas café en per~amino, de primerllestos de ~ del Dr. J. F. Convers:se tras' ~ : 1: '11 '1 I II I ,
, ANU.~?:.?..~ ....................... ...... ~f~lí~a;:~~o J l;n~~a~ft7m~~ !ee~~l~~ ~~,a~o~~J~~~~~~s~~~r~.~)t~~o~~~~~ L~\~~~: i:: ~::~r:larl~~~1 rl:;tt~~~eg~e~~~ ~ LIgarrI os a Lefi1ltlIDIUaa
©jri\·rf'~iiJ.··~ il",\ (~ van ocurrir al almacén de los Srs. di~~~~~a:fO;~~fi~:;b:;~n~:~:.1 Lar~aj~~I$I~~~r los ¡ ~ ~O;:i;~o,¡~úll1e!'os 61 y 63, de ~ LOS MEJORES6 y M S v LiüU\fLI ~ .. w ® Luis A. U ribe & C:I, ~ ~ Calle de Vd/~/¡lIa de niroe.-De blancura y adhcrencia 1 ~ <. ~~ ~ A
v incomparables: La caja, $ 30. . .. . ir. Allí cOt~tin.LÍa la venta. de .
Florián, á cubrir el valor de las hrabe dc Easton (al fosfato de ¡lIerro, qUlIlIna ~ libros botlqlllnes y medlca- FRESCOS e ¡\ LZON e 11 LOQ SUSCrIpClOnes. y estricnina).- EI frasco, $ 30
, ~"Y' t' . I .'t· t4 t\ ) V Pomada a'ttic~fal de Sa" Bemart!".-El pote, ,"4 l11éI1 os lOme'lpa ICOS. S
- - ------- ---- *15. ' ~ 20-:< E VENDEN
AVISO- Compramos un atril. Calle ele . Til/la de marmrsujuricJl', negra, no se borra I ,\>11 ~ ~ ~~ ~ ~ "5iit" ~ en la 4~ Calle FlorI'a' n
los Enfardelaaeres. 111 daita IRS Lelas. L':llra co, $ 10. , ~~ e~ . ot. . .:,Ú ti.~~~m , nú-
10-0 !llJarco,.' Vilkgtls b C~ Polvos Derby, 6 la mejor purga para los caba-I' meros 461 Y 463, _ __________. _ _• ._ _ ___ _ ;Ios yel ganado . .El paqup.te, $ 6. 1 NTERES.-\. AL PÚBLl CO saber que
CASA .. -Se solicita en arrendamiento ca G$t~~ die/ricas para ~I dolor de mnela. El Iras- hlaY
I
dOI~ ,Pleito
l
!; de .trlilscen
j
rllenl)cia S~ur:a V Almacén de Mannel F,
una casa alta y central. '¡'¡MleptolZa Saltl.uis.-Botella, $40 ce OOSI ulenLeós lerei1
C
Cla
l
e:;.c C; r. Imon ergara.
Carrera 8.", número Sfl. 10- ________ _______ ._. __ R. a~a pez. ua qmera,compra .Im -
_____________ _ ___ 5 CE' MFrwrO n.l;:--.Oi\1ANO .PORT- premec.llt.·ad. a de algunos ele edos, pararía .... -UN - N-O- -----
- d 1.J l. :;1<:1 R so licita un t¡UlpIeO para
N ':CESIrrO en a¡·r.enc]¡¡llll·ellto casa 1
1
"allo LAi D acaba de ll egar. Liquidamo_.s al en1 p.erIJ u.lcIO te comuprauor que nlo ex .. I'na) 'J; I runa 1l aClen d a, d ando muy bue · 9~ nnmnro 131 l' de campo cel,calla á Bogotá·. 14,000 por 100. Franco, Andrade & C.o . p Ole o~ an ecc en.tes. nas referenCias. En esta imprenta se da U U . Calle ¡.J, numero 79. 5-4 J Calle lli número 122. 10-0 1 Dame! Vale1lZuda Lójes razó n. 6-t
CUELLOS Y PUÑOS
A MEDIDA
EN l! NUEV!t FABRIC!
J
"
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Ver más