Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Publicaciones periódicas

Horóscopos - 16/07/24

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Año de publicación 16/07/2024
  • Idioma Español
  • Publicado por Media Contenidos
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"Horóscopos - 16/07/24", -:Media Contenidos, 2024. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3978806/), el día 2025-11-05.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Arqueología (imaginaria) de la memoria: investigación estética y del simbolismo de la diáspora africana en Colombia

Arqueología (imaginaria) de la memoria: investigación estética y del simbolismo de la diáspora africana en Colombia

Por: Martha Luz Machado | Fecha: 01/07/2021

Este es un ensayo sobre metodología y estética y, a la vez, una propuesta sobre la historia cultural —específicamente la religiosa— de dos poblaciones habitantes del Pacífico colombiano: los afrodescendientes y los indígenas emberá y wounaan. La aproximación teórico-metodológica se da a través de lo que he llamado una arqueología (imaginaria) de la memoria, formulación que permite reconstruir la memoria estética de pueblos y naciones, en este caso, de las culturas africanas transportadas por la trata esclavista a Colombia. El terreno que se excavará es el arte escultórico de la gente chocó, vincula-do al sistema religioso indígena del canto de jai y con manifiestas huellas africanas. Desde una perspectiva africanista, esta propuesta analítica incorpora al África en un contexto indígena latinoamericano.
  • Temas:
  • Otros
  • Afrodescendientes

Compartir este contenido

Arqueología (imaginaria) de la memoria: investigación estética y del simbolismo de la diáspora africana en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Performances indígenas y afrodescendientes en Argentina: recreaciones sonoro-corporales de lo “ancestral”

Performances indígenas y afrodescendientes en Argentina: recreaciones sonoro-corporales de lo “ancestral”

Por: Manuela Rodríguez | Fecha: 01/07/2021

A partir de las políticas públicas del Estado argentino en relación con las poblaciones indígenas y afrodescendientes, examinamos de qué manera las políticas culturales de las provincias de Formosa y Santa Fe, especialmente durante 2003-2015, tendieron a visibilizar y revalorizar las performances “ancestrales” de estos pueblos. Analizaremos cómo, frente a las interpelaciones multiculturales por performativizar las identidades étnico-raciales ante la sociedad hegemónica, los/as performers fueron estimulados/as a seleccionar, recrear y espectacularizar determinadas sonoridades, movimientos e imágenes inscriptas tanto en repertorios corporizados como en archivos; pero también, cómo en estos procesos de recreación sonoro-corporal de las memorias se construyen nuevos archivos, con la intención político-cultural de resguardar y legitimar una determinada versión de las posiciones identitarias étnico-raciales puestas en juego.
  • Temas:
  • Otros
  • Afrodescendientes

Compartir este contenido

Performances indígenas y afrodescendientes en Argentina: recreaciones sonoro-corporales de lo “ancestral”

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Horóscopos - 16/07/24

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?