Admini&trador
JESUSL. AYALA
OFICINAS
Oarrera 8 .• , N.· 180
Año II }
·PERIODICO OFICIAL
.
Bogotá (República d\! Colombi a), martes 21 de E nero de 1 9 02
DIARIO DE LA. TA.RDB
CONDICIONES
Bemhldo .. COlumna., .. , 30 ••
Avi_. pt.labra. ............... '"
Avisolt¡ue M aparten de
I~ fvrul" ordimlrla, Unt{.
metro I ne,,1 de c"lumna ...... S •
. A"ilO' dl~njerot. pr..
1:101 oon vtnclon .. lu.
No ~ sir"!:n .uaerlpciOIlet.
]).)('enM. de tjl'rnp Il~ ........ ,.
Nllmero suelto, el dlM. dI!
11. ulida ......................... 10
N-6.rnero atrulldo. • . ...... 2.
'l'ocIo pllgo anticipado, sin u.
«peióo ningona.
Ooa 'esebrol'3, sola r, excusados, tieD· I da, etc. Adelanto del Pa nóptico. Arriemlan
Lemus, PéteJi & Oompaüta. 3-3
~ ~'NE
,,, .. ,,._,._,,~., ...
U
.. \.. O 0_ •• HIGl.bllCO,
ADH. AIENTE,
I!I6VISIQI.. •• 'I.r! 1.J MEDALLA MORO, hfOSiCl~D. UOlmw Pl1'i, 1900
~~ CH. FAY, P.¡{amtlll. 9 . Ruede la Pni:z:.PARIS
C,.ema
Crema
RQ,/o 1
1I ~u(dlm d" .. lm/llc/onu r FI':/4clcJon, •. - S.Mllle!. del' d, Muo d. 1815).
PASI:O TEATRO
,
ORAN SURTIDO DE OA LZADO, pri .
merll Valle Ueal, número 428.
Glllzado para señoras, ILlUUerOS 32 y S3
á 8 40 el par. 3t)-13
DE OOASION-Se \"(~ml e llh Jote sit undo
por Callarred/mda, á lVstalloia do 1108 eua.
drl\3 del Trauvfa. Nu la t:alle (,,., frente al
u(¡mero ]03, so da nu:ón. 8-3
llUgN NEG0010 bará. 11\ persona qae
compre las exj~telJci a ~ del al ruadn n6w&ro
300, de la. segnnda Calle de San Mig uel.
Se otd~ el local, que e8 bueno y espacioso.
AlU se da razó n. 6-G
•
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
•
•
La Opinión - Martes 21 de Enero
• i
Oirectm'-RedacloT l' Las desavenencias deben olvidar- I • De acu6r~o C?n yos y el Jef". Civil y Mi·
O RESTREPO BRladO se las pretensiones antipatrióticas , litar de la 1 ro~mCHl.se determinó Dombra.r
FERN AND , . 1 f nn Geneml ele Dfa Que por su valor y act¡·
. echarse á nn l~do, pala que os i vidad iuspirara aosoluta con8anza para
V t
. I r ' . . 1/' planes del Goblerno puedan des- triUllfar del enemigo que aguardábamos, y
L O (J. ~ & L ."'1oY:..f. ... ·,,{,. arrollarse sin que existan otros que ¡ por tanto S6 eligió al valeroso Corouel Cns-l
en parte destruyan el efecto de I todio Roorlgue.r.:, quien ~upo rea lizar las
, esperanzas que eu él pUSImos. Posetdo dt) MEDIDAS SALVADORAS aquellos". ,, _ l la ;mpo,ta"c;. d,1 rlebe, que teu;. que
, I 'If t del Tan crunlnal es la macetón en I cumplir, se llrcoeul)Ó de establecer un c."O'
En. nuestro artíc~ o ..t:t ren e el momento del peligro como la r rrecto scn'icio 11e defensa; para. e8~o COII '
enenttgo, que pu1bhcámos en uno actividad encaminada á un fin dis. tábam08 eOIl parte d~1 B"tallón. MlI'anda,
de los últimos numeros de este pe. tinto del que requiere todos uues. ! constante d" CI6nto."elllte plazas; el Bata·
'od' manifestámos que la pre- f de d tod 116,., R,e.trepfI, de Ciento Se8l!nta; el Bata· rl ~CO, I b Id 1 ce ca tros es uerzos y man a as lión Facatativá. fuerza. pro\·incial. ionaje nnís COml)leto Y organizado q ue
t'X ISte en la regJóulle Facatativá. fI01'. muerte ; lIumel'O Igual de ¡lrIsl.on<,rolJ S V\Jf, " 'Jl> O OS, a cua . . r I osro I ,'arlos dcsbandados, logt".lndo 00510 eutrar
preocu peUl0S SIDO por la termIna· ..... ' .. Corrido dcl Ollaparrlll tll rebohle CO!1 el rcato de In Oompaíif: .. ft. la población.
ci6n de la revuelta y por la defen· Bucoula, salió á la plaza de Aipc, que esta· Uomo á las once 416 la noche, poco más ó ' Pamplon., 19 de Eocro de 190~
sa de la sociedad amenazada por ba desguarnooida, y nos iueomullie6 con el menOtl, hl100 lIU nutri410 tirotoo eobre la 1::11I:D10.8r. )far tuqllfn.
quienes nada respetan y po~ quie- ~~'u~ii:a~~ó~:~r~::~fso~~~~I~mtl~~~~~;I,i~~ ~~~~~ t~t~~I~it~~~~~:n~i~:ie~~,~lé~~~r~~¡~~
nes han dado á la revolUCIón t~n dió la guerrilla. Ortega eo la mesa de ese ' lIIiuutOll y f}uu dio origen al entusiasmo eu
carácter verdaderamente salvaJe, nombre, y Ulurieron todos, in.tusive los la Ilcfullsa Ile la lJobhlción.
que hará. época en los .anales de Jefes! tomáadoseles al1Das, I~uniciones y Ya tleglno!j delntaqlle, dispusimos el re·
1 t
' d ol't ..... nc. de este in- bagajeRo Sólo se escaparon 861S. 6tra gue lIarto de la fuerza ell doce C3SM que, por
as con len a~ p 1 ~ rrilla, al IUW\1' en fuga el Saldaña., ahogó su lilltuncióo ventajosa, 1108 d!\ba completa
fortunado país.. Oficiales y SQjdados, bestias y ¡llgúu equipo. seguridad d~ rOOhlUl\1' al enemigo, por nti·
Por su part.e el GobIerno ba de· Amigo afecUsimo, ~ero.so que foese, del centro de la pobla
finido la situación de una manera RlVER.... CIÓn.
1 . I'LJ.]A facilita á sus I Eu compafi!u, del Oen\!T"..I1 Urbano LoII ·
C a~a y preClsa, ~ . Sucha, 17 J ~ r!nero de 1902 doño \' idité los úcuartelamientos, haciendo
Me es satisfactorio anutlclar A V, E. qu. el
elltuSil\lilUO qne s. ba despertado en el Ejér.
ciro de Santander con motivo de la expedición
A ese Del>artamento, es extraordinario.
La "aoguardia estA ya á lile puertas de Boyac.
1 ; maüaDa dcsl,acbaré los últimos Batallones;
yo creo poder cstar allá dentro de
diez días.
Amigo afectftlimo,
n. GONZÁLEZ V.!LENOLL.
amIgos y á· sus enemlgos la elee- Sr, Miui stro dr Guetr. recollocer cn los ocupallos por 10l:! Oh' icos,
ción del camino que hayan de se- Adiciono mi t~legrama en que di cuc.n&a un ,~ef" l'espeeth·o y daullo el! todos la.or. Carta del Eouador
guir en adelante. A. S. S . .del becbo ue armas que tuvo lugar den ~~~ dtfe~t1er basta cnanllo am~neClera República del Ecuador -Quito, Notl imsbn
Hay tánta crueldad en el Ique ayer 011 dest.'\ l)¡az.'\éd?omllnie~l~doos qu~ ~~:r~~'d~~c~~~Pi~~~i:tis~~iS~o cual creo qtle 29 de 1901.
hace el mal como en el que vo un· r~ersolla e ente!'o cr ItO me 111 orm~ que A:. 1M cinco menos veinte m:DotOtl se romo Sr, Coronel Alejlndro lhmu G.-Do¡;oU.
ta~iame~te lo permi~e, J?ud~?ndo !ii~el~~r:~l~,~rC~~:1 ~~~~~"~~~) q~:rl~~~~ I llieron lo!! fueg~pordistj¡.ltas ~)artc8,ytodos Mol' estimado amigo:
eVItarlo o al menos dI~mlnulI sus cl:'el cargo de intendeute. Ademált &e han 1(~SllefcWi0N:l3C~n ~lclI~u:uaSUloconquecom. Oou suma cOIllI>laeencia be lefdo la ateu·
desastrosas c, onsecuenCIas. Ago'1t' a- ha, ll~do ciuco (5) muertos lilas UII herido y ua te nuelitro JI.trtulo ~ COII ~I valor oo~ q~o ta carta de ustRlI, de fecba 3 uel meallroxi. I ' , 11' I ¿' • das las medidas suaves y COnCl la- sabell esctUhu' l!Itt9 bogares del sanguinariO CIIlCO, pr SlGlleralS, eutre tJ 08 ( OS l.,unos08 I.muda.l"je rojo f'ln l'l!1.Ó la lacha en la como 1110 pa..'Iado, cn 11\ cual 8e digoa f~licitarlOe
doras sin resul~ado alguno favora· ba~:~~~'itfm lwdrígncz (Tobias) le' iolor. pida cn!lfil\n~l~ 41 ,,1 tl.iuufo. A.lIí c~J'eron ~~[a h~~~~I~~~~i!~r~~~~i~~I~~ á8~i[;:)'~0~~
ble, es necesarIO buscar otras que nmrou que Losada lIe~aha n (uucro consille. desgrl\ClfldanHmte, tlet~I~LI!~n~lo litiS 1 enles debo esta culta ma.nifestnoióu, me es grato
nos C?uduzcan al fin que con la rabie de herido~ . . Me informan los prisio· re~I'~du;e~~ou~I~~~~~ ~r;j~~!lé~::I;~~oC:;~II:'~: expresarle que estoy en un corazón con
adopClón de aquéllas nos propu· JJ~ro8 que los .Oficulles . dtl. I~ell or grad1l3' ~ue~j (Jomaullllnte Luca:! Herrera; Oapi. usted e':lla conveDieuc~a de estreel,lar m1'i8
simos. CiÓ n y trol)~ 11Iau. mUl (lIst"u ~ta!l~, I, oes tane:t B\"angeli sta Ohveros.Y Daniel Sierra; y ',flfts SI cabe las rolaClones que felizmente
Sirviendo de norma la justicia, qne Ayu los bt\l)l~ engañado diCiéndoles r.reiliente Plt~tor Vinl8 S \'ario~ compaiie. ' exlste!1 ~ntre los dos p~fS~8. De ello b.e dado
d d
bl 001 que en ésta DO habla fuel'n. Eí:lto demues ro.i iU(l!ri on:& ~n ~I'ado militar pero iguales ! )'a sufiCientes pruebas, Cliléndome slempr.
los ver a e:-os responsa es. y o tra el ~stado mora.1 de los rebeldes. en ' abllegadÓo. Su preciosa sangro vale á mis deberes intern~ciolla!e8. .
ellos, tend:¡'all que recoger el fruto 8 0[\' 1t10r afcctisltlJO, "' . mucbo m{,!\ que la de tOd08 aquéllos que Oon la mayor consluera.clón me SUSCribo
de su obstinación. J. s. )10NSF.N\: 110 traian mb mira (lile elsaquoo' l>eroqu6 d~ ustecl muy atento fumgo y s~guro ser ·
Nuestros propios enemigos ten· Rep " '1' d O l b'- E t d U' I plJlearou cou la foria d~1 baOlbr¿ y la em· vluor.
h r to h !lll loa e o om la- 11 a (J i ayo. {¡cne briaguez ¡j~ la dcstrucción I L PLAZA. G
drían d~erec O per 'ec para acer· rol del .Fhél'cito de Occidente -Fucatati~á, Oh:uto ochenta ct\dá.\'6re~ dejaron los re. . . n~s mas tarde. el cargo de. c6m· . Enero 17 de 1902. ,.. I \"0Incional'i08 y CAsi todos tenian para rea. ¡ INS1.'lmCOlóN l"ÚDLIOA EN .... NTlOQUI ...
,plices de la rUIna y desol~clón de CUldR~~na Geum J-Com'lnd.lllle cn Jd..: del EIVC'Il> de , !izar la t>rome~,-l de sus Jereti, SU,C08 de fi.
Colombia si la debilidad fubra Ot c,dente. que para guardar el prodo..:to de la rapiüa, 8ecrdaria de l nstrucción P¡¡blica-Medellíft,
nuestro sistema de represi6n y si Cumplo c~n el deber de (.Iaros parto del que In' sido su sostéu y sn ~autIera. La lu· 3 de Ellero de 1002
I 1 . , 1 < los ayes de las combate verlf1c~ulo cn esta Cluda.d en la lila· cha fue "IIOI'lu emente desigual; pero el Sr. ' « ",,'lIio de I n,h ueei6n Ptlbliea de Cundinamlrc'l a c .amOl ganela., ~ . nana del tila l~ del preseote, aM.i: Al teuel' valor ue los lIuéstros ttiuufo del lIúmero . .
victlmas, á In. mIsena, á la orfan· couocimitlllto t.slllo por los tl " tod tiumill is· de ello.¡. If:I auhelo general de cumplir oon Tengo e!. bonor ~6 comunicar á ustet1 que
dad y á la sangre derramada á trados I)or S. S. el Sr. Ministro de Guerra, ! su debcr los 4lU~ un etite combate contliguie. en .este . ano contm.uará..n las t:-ueus de .Ia
t rrentes hubiéramos de oponer como por 108 avis OS de algunos 000"6[\'30' , 1'011 la Victoria d~ granuísima tntscondeu. U01!ersl(lau de AntlOf}uIU de! LICeo Antu)O
. fi 11 dores de 1: .. Producia de qllo lus fueu:ls cia para IIUestru. a.uulll:-. callsa, hace que 110 quello. La Ullltr!Ctlla 86 abru'l" el 15 del
una . mentIda con a~z~ en e )ll:en re"oll1cionnrias deAnolaima, maodadas por mencione I)()r ahorll nombres propios; pero presente m,es y !Je oerrart't. el 15 de 1!&sentIdo
de una colectl Vldad polítIca los Generales J l1ao C. Rerrán Oli.erio f'stAu dubldaltlllute reCO!DtJuuMO-i 111 Go. brero pr6xlDlo. La ensef'iall1.a de materia!
dementizada y traidora para quien Dnr:\lI, 'firso nerm\nde~, Frllllcí~ A[ollt.e· bierllO pal'l\ los filies cOIl"eoieuLe8. d~ utilidades pa.m \'i~a práctica serft aten·
, nada valen las ideas de patria ne jo y alguoos otrO:t d" 1: .. misma 111.111., so- di· D,-jo así curuplhlo el debl:::r (lilA mi cargo d l~la con el IDIIHno esl~lero que la (~e las
. d' T' ·ó ' righlU A esta. pl:lza pOI' la vfa do Zi¡)acón y me im po ne. aslgnaturalJ corrUl:ll>01.ulle!ltes á la.s liacnl.
hnmanIdad y e CIVl IzaCl n. en número do mil cuMroeieutos hombres El General J efe du EiStado .l!ayor ge. tades de Derecho y UICtlCIRS Polftlcas, Me-
Es cierto que algunos de sus más ó meocs, saH de Bogotlí, ~n dOllue mo nera l, dicina. y Ci~~I~fa, Cienci~!I rnat~máti~'
miembros han salvado la respon· bnllaba nccidenmlmente. l)ara Agualarga, ALl!JO RUBIO 11l~Ulerl~ Civil y (le Millas, En el Liceo
sabilidad que pudiera aparejarles ucnu tollamiellto de I:J. 3.' D¡"is iólI de Occi· A,~tloqtleno se bará.n los cursos de los .tres
d te 1 b dente recién ortmllizada. A este lugar 11,,· ReplÍ.b lica de CololtI,bia_E,to.do /JuyorgMe. · primeros ai10s de enSpfinn1.a sec undarla,,.
el.pe:manecer mu O~ an a o ~a gué t't. lus ocho d"é la noche del día trece, y m{ del .Ejircito de OlJCident.e-BClgottí, Ene. en 1a. Universitt,ad la de los que C?mllren·
crImlnal de su partIdo; ell~os, SIn al f>iJlar reuuientlo Jlarte tIe las fuerzas de rQ 18 de 190~. lle..? los tres (¡!tnnos años de la ";l IMIIl;\ e.a·
duda alguna, nada tendran que la. Didsióu, recibí tIe S, S. el lIinistro dc seuanza. Eucarezco:\ ~ISted ~e digne .d!&-
temer y antes bien aplaudirán al Gu~rra la orden termiDl\ut~ l1e es tM ell la Sr. Ministro de GUHr:I. pouer que 56 d6 IHI bl IC l(i ad" t t .¡ es .. no ICla,
. . ' d d d plaza ~Ie Facatativfi al amanecer del dia Bago {¡. S. S. recomenrlacióu especialfs i·· á. fh,' de que oportuuamente la aprovec~en
Gobter no cuan o ~cargue to o catorce, por temerse esa mi sllla noche el ma de la condueta ouser\'f~da eu el l!Omba. los Jóvenes de ese Departamento <¡ue" bien
el peso de su . . autorIdad sobre los at:\que de ella. Después do lucbar con los te lle115 del presente por los 5eüorca que (¡. lo telllPl.n. . ...
autores y auxIhadores de esta mal· inconvenientes de falta de brigadaa y de· continuación Ilombraré, los qu" pur su A~t~cll>O las graOlas por tan distingUido
dita guerra que cada día nos huu· mli.sr de uua org-.lOización reciente, logró arrojo lIunaron de elltusiasmo 1\ todo:! Iluee· senlC1o, y ateutamente me pongo ~ 8:1S 61'·
de más y más en los abismos de salir (¡, I~ una p. m" . del catorce, (I~jt:ln~o tros hombre~ de armas y sír"i~roll d~ ejem· denes.
. recomendado al activo Coronel HIIt6htp plo de cómo dehe estar un hombre dislJUes· Dios guarue :\ usted.
la barbarIe,' Salgado, Jefe de Estado )1ayor de la Din lO á sncritlcar8e defendiendo sus cou\·iocio·
El part 1d o conserva d 01', repre· aióo, para que recogiera las distintas comi· ll~, lIe\'audo al wismo tiempo el desCOD' O ... IULO BOTERO G .
sentado hoy en el Gobierno del siollesque se bailaban dist~ntcs,y para que, cierto ¡\ hts tilas enemigas.
Excmo. Sr. Vicepresidente debe forzand? la luarcha, estuvl~ra telnl~rtl~IO en b:lbonorabitftlimo y lIeuo de méritos, des·
, . d ' 'd h Facatatl"á., orden á que lilo cumplimIento; l~e los tiempos de Jul io Arboleda, mi IJIldro,
mostrarse energlCo, espues e a· pero tuvo que dejar unos cieo hombres eu· el General Esteban Rnbio V. j ~II sl'gu udo
be1' dado pruebas de noble7ia no lIriendo puntos muy importautes sobre la término, el Geueral Luis Yory, quien dis·
apreciadas debidamente por su ad· vfa de El Trigo. . tinguiéudose aiu rival deterUlinó el triuufo,
versario ' unido debe coadyuvar á Al llegar con las fuerzas á Facatatlvé.1 y que, f\ pesar de St1S pocos años, tiell~ ya
'd 1 G b' t ' d tnve el gusto lle pouerlas ~ vuestras órde· una hoja de servicios envidlablt>, IlUe:J stts la la1?<>r e o Jeruo, no eOle l~ ~ o nes, pu~s ibais á eocarg¡uos de ellas en activos trabajos y labort!s en I.lit!o de IlUes·
en mlra otra cosa que la salvaclon reemplazo del meritfl:!imo General Rafael S. tra causa 8011, eo mi eouC6lJto, illrlispenga.
-de la República. R6btrepo. bies hoy qUtl ha empunado S. :::;. la baodera
I
Comandmtcia en Jefe-Ej6,.oitil de Occidt!1. t.
.?acatatitlá, 17 de Enero de 1902
5ret . Fern.ndo R eltrepo Bdeeño, S.lom6n Ponee Á¡ulp
lera. JUln de J . B~ rn . l, ),hnurl R.eliuepo Briecño. J ua..
L, Ayala, etc., ete.
Eo mi propio nombre y eu el strus fulioitaciones.
Amigo eervidor.
ToK.Ls GA.BO""
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
• ti BIENAVENTURADns LOS QUE EN ORA..CIA
DE 0108 'CllUN."-Tal puede d(>Cjrse
de 1:. Sri t&.. NAZARIA.. BALcramos
quo mediante vUCfltro o ller'gfa .v luces de,'
olveréis In paz á Oolombia. Felicitamos
a l Excmo. Sr. l 1arroqllln por tau aCtlrtado
nombramiento, y sust08flS cumpliremos
Tuestras órdenes..
El Alcalde, RZLIODORO GAReiA. Deme·
trio l'Ibrtinez, FOO6rico Nieto. Rafae l Alv;}rado,
MarC(1 A. Suárez, Pablo Garn.vito,
Uudesindo Nieto. Oayetauo Suárez, A(l.ou,
ción Navarrete, Javie r' Toquica, Eloy Gllr·
ela, Marco '.rulie. Garc!"., J oaquln S!\ lI chez
G., PI~blo Vidal Barmglln, Brsulio Bonilla,
Ricardo Páez, Ztyóll Gait!\n, li'rau ci~o
Toquica, Luis Toquica, Anacleto Gah'II',
J Ollqufa Pntaqoiv3, Angcl Uarla .Martfll~z,
Uicardo Toquica.
Jf!atura Oivil JI Jlilitar-Facatativá,
Enero de 1002,
Sr, Ge[lenl Arillidea }'emÚldn.
9 de
En espera l.1e elato oficial tlO "aludé á
S. S. l1esde ayer. Varios vecinos de ésta,
animados por el cutusilUJl\lo que CllUS!l el
liombre de S. S., le c-nviaroll d6SérSonal, y boy reitárosela,
ofreciendo tSecnnl1arlo CO II In lealtal1 d~
aiempl·e.
Amigo y sen'idor,
FltAl'fOlSOO .NA\·.ARRO.
Villtt •• 9 de .Euro de 1911:.!
S •. Genu,1 A ritlidH ¡'·ern' lldel.
ú.\ Patria está de Illáceme!fl por ,"nestra
elección l)ar~lill ig tro de la Guerra, y liUS
61timos solc.lad043, "1 fé li citluo~ pOr' tan me·
recid a disti nCión, os ofuxlen h alita el sacri·
ficio pAra que 6al.éi14 la bonra nacional y
coujuréis la annrquia. que n06 <16'0ra.
LAS MEMORIAS DE MOBILLO El ,li. tinguido hi.toci.dor de Chilt . Sr. narrio. Arlna
dice tU IU obra NolM "..r • ••• BJWi. ,'IIj1a d. ob" .. 0.1-
Con moli. o ele h.ber pubLic. do el 801./i,. JIiI'/IIr d. ... ... , 1/ uod"'i" .. " xobr, '. 1til/orlo,le ,ul'ojI. Y lo 111 ••
Bogutá un. tr.dueei6" de 1 .. !ltem . ri .~ dt l Gene •• 1 loto. ,oJora ti. A.wrk ... • 1 h.blu ,l. Morillo: "COnHl""fo.1l
. iIIo, .. b, prtgunTado: • por 'tu' le Ir.duet del frallch mi poder una eut" R,,16¡;rl f .. ,ur' de a de Febrero d.
lUU ob ... '1ne debi(\ ur ele. itll ell esp, ,,oll .; "1 6 no . p6- 1826. n.c. it. en Pub, donde b.lota l.'bbl .. eido ' u relid encriro
como le lu diehn r .. Libro ,elui •• 1 l. , id" del ei. despo& ole 1 .. ~dd. elel rfgitnn'l e('lUitit"donll en E.cruel
Pacificador I pai'u, ,,, que pide a1 \-EI,w. periodilt.o 1 trudilo Bue,"oa
Y""Q;f; ' dar .Igunol .pur:teJ bib.ioS-rifieo, .obre ~.... ...ue h~¡a deearn en 1 ... dillrio. que l. public. ción de ella
pubLiuei'l"l, que ab'luch etl dicho inlerrogtotorin. T.mbiln libro IU) ti ubr. luya, "1 'lue se ba hecho l in l O interyen_
• no. nlro. no' .ulló t .. curiosidRd, "1lru "Ie,u ,t., inul. ci6n .•1¡ , puar de nt. .. decI3r. t"ioMI. fu e el mi'nlo loi orlll.
ti¡tlei611 hlll,mol 10& .i¡:,,¡.nlu 01.101: ,.t quien lu,n;ni,u6 los dl>C:lI.m~t01l.1 "ucOllda Blou.um.,
A prineipio. del .ño de 1820 le f"KIS el O,n, ... 1 "\'''10-' p". la publietci6n de H ta obra. BI_yille er.cribió la
nio N ~cir.:. de . 1' ptiri6n 'lO Cidi. 1 p-a .6 'b b la de inlrodue<'i60 que fjr",6 ton IUS lr"li.ci.ltlI. y t,adujo do.
Le6\I, dOlld •• nidra tl llueYo Gobie.no tl plñ"r AlU ,'u- I.rgo •• pfnd iet~, que ee"litmrn l. re l"ei6n de .I¡unol .ublic6
el ilulln bogotano tru . pf. tol .. ~,," t ,. D. P~blo ce601 de H. Kuena. _rltlo por D. J 0I-6 Dnmingo ()fu .
.Morillo, ti lulld ... 0.'1 .. , /U WII • ...,';'0100 01 oo. "",ig. "'/1- El rn.nifinlO de l-i ofi.1l0 Y loa UteOI do<:ulnfAtol f l1tfll"
1 finnad" • .6.,iq ... S..'I/M. E.tlll cartu fue",,, repro.- Ir"dueidol por :!lkari6n de ue libro.
tia, 611, íO, de NO ' ¡l lnbre ,le 1820). hecha co .. todo eh .p.ralo de nliller;o, Itnf. por objete
~rorillu te hd l.b~ enloneu en V~nesuel. , dUJlu6ll!t .... COll tra.",_t • • l. illfiaencia d, alfEunos uerilol eUlopcOl r ..
eRmp.ña eu NueYl Gr.n~da, dO[lde d~j.tllhl .. huellu .. ur.bl", Dolí ... r '1 depre:si .. os de MOlillo." I
tle ""gre r ligrirnu. Al lter aeIUt l! ... eartu, pnblicadu No habí •• puea. objeto. enJno 10 b. becho el cutreuM
en titer. e'p"i1. I. y aole UIl 00biull0 'In p. red. du B(J/..,". u t .. dul'ir del fUnefs docunltD10& que oril.oin.lee
nuu u rumbo", l. ¡HItrlin hilpau&. eornprendi6 l. neu_ eJ[i~teu en upllilol. PUl hacerllt la .. er.!6n que le hll pu.
id..d de vi"dieoru 1 neribi6una rtfut.eión", 101 e ~erito& blieldo. ae li1\';6 ,1 tnductor del tjem pluque U iflo en.
de N.rifio. L . Pllblicui60 del Paeilieldor u titll16 .I(, .. ¡. l. BilHJflteo Norio.ol, 1 en el mismo Ubllte donde h te
p". q'" AA« d /" Necl6. E.paieI" . 1 Tuiuh 0,.,,-01 te h.n. y , lu lado pf~i.samellla "ti el f"nt lo en e. D.
Pabl. lI¡willo, Co"'" lir C .... 'Oi,..... Jlo,,,"¡, d, la pdiol, publiudo en C." e .... 1 1 1'0<:01 ~t-O. el imp"'''
Poo.,la 1/ (¡',,~ral , o. J,I, dd Itjl,r;(. tzptd",¡.,..a,io ti. en Madrid.
Collo Fi, ••• <'O .. tilo/ iN tk lo, 1.'01""1/.i",; ¡",I""o";"",, El mi,mu fla,ita r chiltno publie61ufgo 1 .. carU. que
. 'rO(Y, 1/ / .. 1, ,.. p"b/it:,.¿u' rn lro .,. ~rr,Oft" .0< 21 1/ 21 dt meneioll. en la "biocralla que esc,ibi6 de Morillo. l .
A ~,il . O,.I, 'e d4 lo 1,1a dt /.d,. boj •• 1 n_- eual pued .. -o.". en la monumenul oh,. de lupnrul n.IIr.
tl, E,.,.iql<. s.m..,o,. Car l u~¡o tr~duci,!IS.1 franm." Po, IUI "nle ri or~ .pull.le.
1'.11 ISU . f. fue. el ~~c,lic.dor ~ . "1' t • 1.,.,~ 1)01 le va qua ea Jo:.p"lIa DO le publiea.on t.ln }¡/,_,ÍIU "na
.tiOI lIe .... b~ tle reildcnel. en 1& elrltll ele f •• "cl .. eu.u· el folleto de que h.bllmos ... iira. Si e:a:illiera He libro ti
do &e publ!C6.m, . " f,uc~ .. el lb,o , Ut fi:un c. mo esp.i\ol . ln tl.OI ,.. .. 6 .. h.b,Íl n.n1t.dud.lo.
IUJ ;Uel~U II:l1 ti). . . . . .Morillo nlció en Fuellte. Sec .. 6 de },hl... quo de
Este h.b to n~ et ~,n .. URo le¡:und •. e,!,e,6 .. ,lel M ~,!,- amboJ 100401 le Uama L:n pueblecito u,e. de Toro. 1 ua
Huto . r "~,, elt.d o, eon unn pO<''' adlclonn y tl'prt Uo.- en Fuenl." C!.r .... que If e. U[l •• Idell didint., romo le
11 .... No tI ene el n.u~bre d.1 t .. duelo •• y are!,~" en el pr6- lIicen .1"I1ft" de IUI b;6s;raro.. El en su te.~L1nlento . p,~
loao aparecen lu mlel.le. E d. ~ Eata. ,!"~,.I n ,:"n lu n .. m~ ni6elta que H nnu,.1 de Flltntea. lin otra .dici61l;.
del lh.quEI E~Ie-tO d. D1oa.sullle, pubhellt .. r hte' ~lo Nlei6. legtln Barrios _\ flllla. el .::. d .. }Ohyo de 1778.
rrlne."'" ~ue n.cló en ltu.' ,. e .. 17911, que Ir .~uJo IdOub,'n En Ul\ elbo. o biogr' fieo que ,le! PReifieldor lO! publie4
l. U.lllona d. la l~Yoluel6nele EI¡»ñ.por !I!,n .. o. y qll' t n l. Bibli. r2ee ,."""Ie, ean l. lirn,. 1'. J . Y. \'. IEntreg.
mlllt6 en eJad n~nlada.. . . . n4mero 21 01 , l aU) &e dke que "toriUo mllri6 ttl lh.
.L. tal" de! Ir.~u ~to, (,ud;, fue b.:l iU~t UIe: supn. d,id. En ,,_tu l.mbif,1 noe p,,"\'ce ~U~ h,r teror. E l cierto
mIó t~O Is rel.I'Yu 1 Som011< 6 Nlnno. lIIeluy6 tn l.. que el d lebre Generl l ups/lol vohi6 Ji e.p. n. en l !ill
nurae,6u 10& documelllg. q."e .pnedu al fin del. M.nI. dflpllh dt .u rnid .. m i. en Pub. ~ro por 111 m.1a .. !ud
tI .. IO, y en ... d~1 lu6ulllO .elslo que t I ~Ic~lieldor rl gres6 ' F,.nei. en 18'S. y muri6 tn I~ I hlnoo dt 8.,,h.
dl lIe 1'" ".mp ...... '. pUln una eJ.len.a deoenpe.6n qua l:"eI.I. rrilono f .. nt h , el :!i de J.lin de 1817.
tomó 4e 1 .. pubhe.eionu hech .. por nito. do. JtrU "p • •
Aolu' D. U..m6n Cu •• ,. y D. J nl n Ci"r. p.ra el lO óltilllo
le bul6 ea111bi.r l. lercera p,rlon. por p'¡mer • .
No u. I'un, nll libro .p6ctiro. como se ha cafdo, t le
libro publi~.do t n f'r~"ci~, 110 "bn.a[l!t qne el ... ilmo
Morillo pneció deul1torieulo, 1 que tiene un trlulo 'l"e
no le e¡,nupoude.
Al!( 110 h.y n.d. de lo que cou.tiluye el I nUM., dt 1 ..
!lh",ori.,. ~·. Iun d~tof bi"'l'II."" J reeut1,lol fn timu.
d • • qutllo, elue bue" Inll"" L.I .ulobi"iurr ... NiniOn
" .. iwdi" eurio.o, l1inlluua ."kdot. Sl:b,e IU nDlp")'"
nil1gCtn tIo.tn tl eoeunoddn re pn~ u". qu. ~I lIi . " derr.·
mn. apcn .. habla ligtr.l.menle. no "lo tl&Ule que ti ble uno
d" 101 e •• gOl m.'0",1 q\le le hice S ~mo,. ... No metldon.
1 lliu¡.:un. dI n. '(Climu, r.lll"Ul~' tuun¡tellbdu qua
debf~n pefturbu Ul l\ltrIO, Ila'l '&·0 dice '1ue.f. nRdie
I>CII6 .in h.berle iutlrufdo ti oI.1,¡,I" pl ocn o 1 ju~gldo
eoof. rme' L. lel.
Unic.mtntl .1 defender!e del ~"I>0 de peculado t f di
1111 d.to fntilno. rinde d ie Iribulo 11 qlle,idlt y I .. j.u"
hogn :
" y" b.hf~ lIe,.dn. clic ... en nloa p~r.tI' , ufri. Idn
tn.yolo:l pñneio .. u , .i \In. tlpon que m. ti ador.bl .. no
hubine duleilieado mi luer: ~ p.rtitndu eonm;gu ItaI hie_
ntl que l. rurluna le eoncedi6. y.i dude 1" di.tlllle C'di l
en que (Ñc) ' ~li.I~, 110 me bu.~,"e por 101 de.iutol y
monta" .. pur dotl~e CM." parl I'"eer eo' eUI.u:lilio&
m"nOI duro. U\i ,itu.dón."
E nrique Somo}".t u isti6. y r"e ~migo y ¡lIeteetor de
LA DIVlSIÓN ANTWQUERA-Pr('SentamOlJ
ca.lu~ saludo de bieuvcnida:\ los Gene·
ral elil JUI\II Nepomueeuo Gutiórrez, Lnill
ArllllJ(o, Pedro Vásqnez y á IOB dem{ts Jo·
fes y Oficiales de las fuerzas Que ellos co·
mandan, en tclUmOllio do p6blico agradecimiento
pOI' su l1esiuterés y abnegación,
no menos que por su prt'steza en acudir A
uon{\e tiOU uecc.sarios.
Mere:r:eau bien de DioR y do l:L P atria los
(IU~1I lusón y con brfo 11 eL. vacilan e n de·
fend er SUli fu eros inviolAbles, á tleS llecllo de
la \'ida y d" sus más taíOS halagos.
Algo del Exterior --
FRA.NCIA
Todo P aris, como toda l'Nhcia, e8tuvo
(Xlmlieote de los festejO, qUti sc hicieroll en
bo_or del Zar, un el Departa.mc\lto " el ·
Maino. I
Al fio hizo josticia llsus grandes méritos
el i081lirado Gobier'no del ::;r. Marroquín,
uomLramlo á. nsted Ministro de Guerra..
Todos S11S amigos estamos de pl6cem.es,
I)Orque "e0108 en IJU energfó\ la conclUSión
de la guerra.
Afect!¡d UlO amigo,
Anast..'l.sio Martfnez, J es6s \ a rg¡Iti P.,
MoilélS Gómez y Lillare8, F rancisco A.
P08S6, Aíturo G:'ilvt:z M., Abelardo T.iu",·
res V., 1<.a61 E sco bar R .• ¡"rallciseo Gftorci"
O., P edro Bern al, Juan O. Dfaz B., Miguel
Prieto, José Trinidad Priclo, Francisco
Lalldiuez H., L. Eduardo Varga.s, notlolfo
Bustos, Marco Eusebio Melo, Auau[as Bustos,
Vorouel FrancidCO A . UrrutiH, .lIermó·
genes Uribe, F ermfn Amador, Nacianoono
Amuílor, Si lverio B~ltr(UI, Fedcrloo Laver·
de, Oámlido ll. Pillilla, Eliecer VurgalJ,
Germáu Ouóllar P:'J Simón Reyea, Luis A.
Murroq uiu, !s;jac .:u. Bustos, LiStlu(lro Gu&r
rero, EI¡'~¡~o Osorio G., Octaviauo Vega G.,
Allfbal Bustos.
Adm.ini"traci6n P"ot/illClal de Hacaenda VhoacM,
10 de E nero de lOO:!
N.riño eUlndo , .te 11e¡ró Ji C,nbgen. dUleuldo en F.n~·
'o de 18111, le~(jn '1", i,mo lo r. fiere en IU e",.ito I,r..
entado.1 T ribun.1 de Gobj. t"u de S ... uf6 en 111 ;." ~Ii
lIij ... di~ ~. cura .. iltud eOtl'ol~b, mi ("Or .. 6n,.1 mi.mo
tiellluo que m" pr,porcio".ba dinltllto, h.lIr. Oloy;do con
.u l ri~tc upt'cto ~ I eorn60, lutuulm.nle eom¡t\iiYo, de
D. ";nri'lue Som01.r. que .lced • • 1 ¿n de mi lI ~g:lda.e
dedlli6 1 ~lentr11l e l. , id.~ , . in <:Olnoeertl' e. y 1610 pur
fOti. farer ICI impulw. d, IU .Iml noble r gelle,o» ¡ Qd
IW'ria de I~ ¡ de'i"r4d~do, •• i ,1. tuand" fO eUlndo no I ro.dujt
rala n3.tu •• teu .Iglllla. ~lm,, " elllibru! SOll1oy"
-El Zar Nit:olás ~ahuJ 6 a l brillante Ejér.
cito fraucés y í ..'. icitó al .MillisU'o (le Gue·
rra y á los iluslrados J efes que lo dirigen.
El Prc¡;¡ideute Loubet y el Zar visitnrOIJ 1,..
célebro C.\tOO ral de !teims. E l li CIto fue ('nterament",
l1e carácter privado, ú. can~a de
baberse lIc¡::allo el Uardenal Arzobispo de
e81' eilltli\d, Monijeflor J,.B. Laugéuieux, (,
aometer ¡\ la aprobaci611 del Gobieruo .. 1
lliticurso qne teníl\ prt'pur:ulo ¡ll\ra 11\ re·
ce¡>ción.
BELlSARto AeuNA
Zi"'luiri, 10 Ellero de ¡':lIero I~02.
Sr. Min il~ 'o de Ouer.,.
A mi llegada A ésta. de uua correría, 011·
cucnlro plamüble llueva de \"Utlstro arribo
á ese delic.t.l1o puesto. B ¡'g"o votos pyrque
la Pro.itleucia os saque bien en vuestras
altas'wiras en bien !le In causa tI que habéis
servido con bouor, dl!8inten!s y patriotismo.
Mis pálidos esfuerzos están ¡\ 'oed·
tras órdeues. Ndtirnador y "migo.
El General J efe,
GBEGOBIO R. SÁNCllEZ.
Honda, 10 de Enero de 1902.
Sr. Gtneral .I¡, riltides FernlndtZ.
Complázcome felicit&r'lo por acelltación
Orutera de Guerra, OOIl bombres de vues·
tra talla no 8ucumbirá Oombia, antes bitm,
le salurli de la ruina.
Amigo afectfsimo:
Primer Ayudante general,
MA.RTtK O. SA.NTANDER.
Hend., 10 de En. re de 1!l02.
h . Gener. 1 1"ernlndn.
VOS sabéis de sobra que lJOy vue8tro ami·
go leal y siacero, VUeí'tra exaltacióu á ese
importante puesto me causa verdadera COlO·
plaooncia. O~ f6licito y me pougo á vues·
tras órdenes.
INDA.BUBU.
Sr. !ll ini.tcn Guen., GrnulIl .l-'et ll.1ndn.
Dil\8 hacia que los amigos de la pa:; de-seábamos
que ~. S. ocup ... ra. eSti airo pu~
to, pues con sus couocidaa aptitul1es es de
68¡.ttlral"tle que ¡Jl"Outo ¡;u()umbll. re f"oluciólI.
Loado sen JJ io~ .
Ssrvidor .' amigo.
P~DRO PABlO PAVÓN.
Villm .• 9 de Elluu de IIHl2
Sr. Gen .. ral Ari~lid" F .. rn'ndn .
Felicitoos calurOSll lO euto y eu todo scuti·
¡Jo por habero~ ht:cho cargo Carttlra d ~
Guerra j lIolUbres de la talla \'ué.stra sal \/"a ll
causa, tiigo hoy Á. eUlUlIlir "liliióu PanamA.
P ÓllgDme VU elJlI"ad órdenes, y la.!! ('s pero 6n
llollda.
Afectísimo s ubalterno,
Corouel, JUAN Al . SlOARD.
Sr. General Fernl.11dn-BogotL
Con p~itIV l~ satisfaCJióu no.:i bemos ilU'
pUlj.:lto lIe tlll lIombramieuto. Amigus liiuce·
ros lo feli cittllllOl:J.
OIU.NDO-PA..ULO E. PARDO O.
Sop6 •• de Enero de 1 ~02.
Sr. Oenenl Afi.~idtl ¡.o,rnl"dn.
Recibill mi cetl UI 081i ft!licitacióu 1>0r merecido
pUt-8to (jU" Uobltlruo us ba coIl1hu..Io,
ParLit'é boy ésa á- Vonerw~ á- vuestras ór·
denes.
Coronel, O AUDUNOJ..
reeogió á mi hijo .. n IU ":'5~. SOlDoy:lr, SiD ,ep.ur .. ti 1".
tiuno., ni tU 10,1' adubd •• tu, f""Il" U IU bobillo y 1[11
.~ . .. iciu. peuonalea plf., qu .. )·0 no tulllU: y á n~. 001
eTi,tu, ... ~bo el aire que re_pIro."
Somoy" tino IUfg'11 n.gol" pUh lu no .. bre af1u,c~
. "c~buauelo en la UI,iud ulla 1iuleripei6n ~n ruor de Cut.¡;
e .. ~. IU I,n rill, t" l-'ebrero di 1813 (2), '! (.11 O:'U em·
pr ..... pOlI.i6ticu. lluri6 R9ur en Ju"iofdc 181 •.
En ,ltt.",,';a de tJe p.I,i,·u tllh:wUI'; COUlU uihulCl •• in
du ,I~ . ,I~ 1>, .. tilulI' 110 !"ote,:lor en 1810, tom('> :-:~riflo,
.111 en l •• play,,. tle uhnmar. ue aimp'licu I t nd6ui",n.
1::n wu nuefO oitradomo leeotd~b&. Ir .. ~dr •• d~ ~,.ndu ..
y t , iun!~, la Cenero .. IDRno 'I\le lo Ilí~ilrl diez . Db.
"1I~"
MulilllItUSlasta. recel}CtÓn en todos lo
otra com"uñia británica lle htfl1uteriu. mono l)untOtt del iLillerario qno recorrieron.
R.
8
uds y dos I}ie.zas de arti ll.,rln. La situación -Los d:tiiO$ caUl;ad08 por el gran iuce u ·
8e hn.ce gNwisima y 10ft NWeses experimell ' dio de OoI:!e!IZa, dicen de Homa, He a \'alúa o
tados eu los últ.imos dias caUt;UlI la. mayor I en ( 00,000 lira!:'.
excitaciÓn eu toda Inglaterra. -Alejandro Angiollino, hernuLlIo del as 6·
,a
1.
'o
Afortunadamen~ el Cousulado tJIlO ob·
tuvo el SI". Dr. rutnalU y su \'Iltju cOIl!iiguiente
se enc.·ugH.I'Oll de permitir la termi·
nael· 6 11 11 e 1J·U I.C I.O por ruet r1 0 de un pago {1.. ,
lo que relllmente.1iO debía, y tlcl <1csiati·
mielJto de lus tlema.lldantes en térmi nos que
salvall mi reputación y cousti tuyelJ uua
verdadera re¡lfl.r3CiÓu á lo que eUlIOlUllre lIe
ellas se babin. hecbo collm igo.
Si al,:tuien tl tu.lure de la " e rd a han seguido tral.Htju ullo
en clI~i toda la Proviucia ele Lieja, con ex·
cepción de Ougrec. Seruillg y ~aillt Nioo·
1á8. Eu Suraing. Vel'\"it!ro y Der8tal, los
policfa~ han sido reforzudod para. e\'itar
I)rob!lbles desórdenes.
-gl diario Le Pctit Blcu anullcia que el
Pretlidellte tI,,1 Tmulwaal, Mro Kriiger, ba
en\'uHJo al nuE:'\'O maudatarie lIortt:ameri ·
callO, Mr. R008evelt, ulla protelSt!L contra el
emuurqtltl tlE:! ca.baUolII pflI"l~ Sud· Aldea, por
los puertos ltmericauos. Krüger hace constar
que este acto nosolamelllie es ateotato·
rio .. le la uelltrali lla agaré:'l c.i rgo del Sr
Bipólito Al\'lIrado pur la ¡';UIIHI. de' :J,651J
Io ena I ca:-ll. equ.l \';\ Il a a' J1a~al' en t¡¡llero ,
atl"lHlithll'l 1¡¡1j cOullicioues del deudor )!
IU'I)Ct."(lielt!lu)o:\ dar lo restante cOllfo~mc
(~ In liquitltH:ión correspondientt>, y pre\'io:>
al~uuM Ilrreglos, ¡ .Bu éstos nos hall ábamos. {'ualuto el Sr.
])r. ~lIt1Jal1l Me .fue para SaullLlldt'r; pero
querremlo yo tll'J'lr tormiuildu l'1 consabido
l\Sllll to, Jlugné al Sr. Dr. Ullllzalo Olll'l'ea
q uien era d L'ecolllcudt\do pura d tofoteto:
lo que cll tonced CI'eiUlos que s,", estaua. de·
bieudo. Uesgrnciadameulb hulJo en )I1S
cuentas u lla equi\'ocaciólI, y siollll'ru quelló
UII pequeiio saldo ti. mi cargo, cl cual !tojos
de deuegarme á pagar, lo 6tltu\'eofreciebdo
esta cilldll.tl laoi Sl'it:ls. María. Jes(is ':r' Mer· I - -
ood.s Rh·n., cout;o"a"'. sos ta ...... ~I 3 dO ! BLA.J.'WO DE PLATA pum p;otar
:Pebrero prÓxiUlo, para 1111 limitado uúmero óleo. Llbrerf~ AmerlC3lJa, Calle Tem
de alumua~. Protestauw. 20-
01
pl0
00.
A'IIisos
omos tiolJ r\} Londres, Parfs
YOl'k velldo permauentemente.
y Nue \'a
J. J..t. Oamacho.
Almacén do .Jorge Argarita Oastro. 10-1
BN EL !A.Ll'I1AOES qUt) acaba de abrir
la eal!l\ Fllyad & COlUlmlila en la liegulUla
Calle de SHn Miguel, número ]65, S6 en·
cneutm un l'ellfsirno surtido 4e mercauclas
iu~lc~(L" fl'Rllcesm~, italianas y umericallilS.
gspecíalitlnd eu rege .... ·ill¡;l, zarazns, taro
tanes de al~oll ó u, llillgo ll nles, bogotanas,
lieuz08, tlrile¡;:, lIIa ntag, cobertores de a lgo-dón,
frllllelas dí.\ ¡¡lgoIIÓn, Ilaiios, cte., etc,
, Ventns l>or mayor Y 1'11 detal á. precios
, sin com l>cteucia.
. Comprun oro J ¡,lata amonedada, y en
Bocas.
Bogoti"l, Enero ele lOO"l. 6-1
~ [ All IUl-A quien ~ le ha l a. perdido
IIna. ll iilita de l ("tS A cuatro añoR, la ellcon·
trará. (' 11 la Calle J2, en Jericó, abajo de la
C».sa de Letr1l8. 1-1
SE VENDE nua quinta muy barata en
el Municipio de blosqllcra j tiene la casa
d iez piezas, 1111 grau Jl tio eou ál·\.)olee y
extelleo MIar.
Queda dos én:\d ra.s abajo de lit! Estación
de Mosqueta, se llama El GuadalqKivir, y
vale *' l6,OUO. 3-1
VtlNOESE joyas A comisión , Liorerfa
del Atrio. 5-1 - CUEROS I NGLESES ft. * 1,OSO docena.
Tercera. Calle lw.1. Gl'ao s urt ido lIe para·
g uas. 10 .9
VEINTE -ciGARROS, ocho renles. Oi.
garrerla IItH~ \'a, camellóu Tercera. Hh3
SEMILLAS frcsca.s de borta.lizas-Aca·
bao de IItgar el surtido comp leto donde
A. Maguiu, JlriUlera~ Calle 1leal, números
241-43. 10-0
- - -
SANTI AGO lUZO L., a\.)ogado y comi·
,t;iollista. O(:Ilíia, Departamf'lIto de Sl\ut.a l).
der. 1ó-lfi
- - UN PIANO \'cude}'ra ncisco A.Wiesuer,
Phu:~ de San Victorino, por precio cóUlodo,
UIIO muy bueno, fábrica Neuma7tJl, de Stspec·
to el ega~lte :r CII perf~to estado. 10-9
A.PAR.lOIO POSADA, Abogado, l'-jerce
IlO t) role.~iól\ • nsociado con los Sres. Ruüno
Guuórrt:'z Ó hije.
Bogotá, Calle 6.·, nÚllleros 336 y 338. 20-~}
URGBN'I'l SDIO es que haga usted !lila.
\'itlita 111 alu!acéu n(¡D\(>ro 144, frente 4 la
puerta fal sa. _le La Cat~lral-E . Gómez B.
& e,· 20-8
(JEPILLOS para calzado, para ropa, Jlara.
limpiar pillOS, para joyeros, para lavar somo
breros, y bro8as IlaTa caballo, etc. etc. !
Almacéu Agualarga. 20-12
-
DR. LUI~ LARGACHA
MEDICO
y CIRU]AN O
ofrece sus serVI• CI•O s
profesionales en est a
ciudad.
Calle 12, ,
numero 40.
Horas (le consulta :
á 3 p. m.
12 m.
10-g.
NO~~LAS COUTAS-l'raducciooc8 e
meradullmas del francés á illg/és. Lo,
s·
Ior m(!
1l to, de Claudio Blottet, El Ooronel tt1tta d.
P?r el demonio, El armM"O dlJ 1J.:J~b r i(1gt,
rlo8ron.. Un vohuneo, S 12. Librería Ame
Ka·
ri·
cana, Calle Templo Protostaute. , 20_ 20
CIGARRILLOS"" LEGITIMIDAD "
Ouervo & CoIDI,anf8. '7
E-
7
V~A DEL P . llERMANN, j udfo ca
vertido. AI)Óstol de la Eucaristfa fun I
.o..·
W.
D·
dor de la Adoració" ]¡loottl.J·Ra y de I~ Ace'·
d.e Gracias. Eu las librerías Jllen8ajero Su
tiago Bayón, León POSfIC, y Semiuario.' 1 5-7
LLEGARON .A L}'OMBlIAS I
sos yarda. !
Ocho P ..
Rutrcpo Hermallo, 30-2 5
BANCO OE COLOMBIA-De ordeu d e
eel
I ~ ~8amblea Delegataria. de este Establ
Cimiento se oonroca á loe accionistas d
Banco á una. rennión extraortli naria de 1
Asam1.llea general, que ~ " eriBcará en
local del Banco el día 27 de los col'rieote
(l las 2 p, ru" plU'1l coosiderar vados p
• e..l royeotes
de reforma <1e IOt~ Estatutos d el
Banco.
Bo~otA, 18 Euero 1902.
El Secrebuio, .Liborio Alaldonado a, 3-
AVISO I MPORTANTE-SecoUlpra un
cigarrerla cstabll!cida. HAblese en la Ofic • ;.
na. número 32'J de kt. Carrera 6.- lO-8
I QUO y .:lDIS' '-La 1I0\'e1a histórica d e
o
y ed c Ó It~ Bogotti. ITUlco puntodo venta
Librcrfa A:aerican:t. (calle 'l'emplo Pl"Otc8~
tante), Hústica, $ ]5; pasta, 8 17. 20---20
IUAy~~ rel. ,m\.)re en el mUlldo. Tradllcció
I 1 n i
-- ._-- - . --
úl?PILl.OS .de todas cluses, calidades y
preCIOS, :';ll talltIZI\tlOS, dlj pura corda.
Almacón Aguu!arga. :!O-ll -- -
. OERDA Dg MAnUANO, crin de bes.
tlllS, pelo de hurro y pelo de cabro se como
pra ¡\ \.)uell precio.
A.lmacén Agualarga. - 1~1l
I ll P Bli:NTA Jl'ACIONll
,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Opinión: periódico oficial - N. 415", -:-, 1902. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688788/), el día 2025-10-05.