Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Publicaciones periódicas

Country Homes & Interiors - 02/05/24

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Año de publicación 02/05/2024
  • Idioma Inglés
  • Publicado por Future Publishing Ltd
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"Country Homes & Interiors - 02/05/24", -:Future Publishing Ltd, 2024. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3978391/), el día 2025-10-02.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Planos con cortes laterales de la Biblioteca Pública Virgilio Barco

Planos con cortes laterales de la Biblioteca Pública Virgilio Barco

Por: Rogelio Salmona | Fecha: 07/10/1901

, • Administrador JESUSL.AYALA O.rJOlNA..P Oarrera8.·, N,- UfO "---. P:ERIODICO OFICIAL Ano JI } Bogotá (República de Colombia), lunes 7 de Octubre de Avisos nuevos TUBOS m.edia 1}1t 1 ~IR, gal\'Rnizados B.' i''c.Ticiol.e ta. bArntitlimll, • 250 • LibrerfB lI el 6-1 SOLICITAMOS en arr .. ndamiento lIna. bacieodl1 Ó f)Otreros en la SabRoa. Dirigirse al Sr. Joaqutn Páramo al Bn.:ar Vm-20rtu;. Leo S. Kopp &; O.' 15-1 1I1ULAS DE OARGA de propiedad ga· l'8.otizalla., uueVlL8 y SitUaR, compramos ¡\ buenos llrt:lcios. DlrifCirse al Sr. JoaQ.tlfll PárRmo Al lJa%a,. Veraor.;:. Leo S. Kopp ([; 0.0 15-1 OUEROS du l'etl, pieletl de cabro, cufé, -quina, CRucho, \'flinillll, cobre, plumas dl,l garza y pielcs de aves disecadas compra. permanentemente :\ 10tl 1ll6jores precios de la plaza. Joaquín P:'\l'Qmo (Bllzar Vcraeruz). Octubre 1001. 15-l BUEN NEUOCIO- Se neoosil;aen arrlen· do por largo ti6tnpo Ulla 0AA8 grande, cómo· 113, en el barrio de San Viotorino. Se'llagará ponwahneote el jlrooio de alquile r, que no debe exooller de • 200 mensual6ll. Dirigirse t\ 11\ St-cret.arla do lnstrncción Ptíblica del DCllartamollto de Caudina­marca, Palacio de Bnn Fraucisco. 10-1 SE ARR[ ENDA una CAsa, amueblada, peqlleiil\ y muy cen t ral. Puede verse de lile a á. lile 4 p. 111. Cnlle 1~ . n6mero 270. También 1"0 da rR­~ ón en la. CHff'era 8.·, n6meros 212 y 214. 3- ._.. . __. _ ....... ~~-=- SE VgNU~N lot6S ell li'UASCATI, Illog­Il ifica sitllRcióu entre Clllles 10 y 17. 86 veu­L1e tamllién UII r"lllrnlCl gll rrtoliólI . B¡'t.\)lct16 0011 Julio V a l~w:uclu, Oarrera 6.·, 310. 6-i ~ PI AYO E~ ALQUILElt-Neoesf. tase. Se d lt.tI tOthu,¡ lits ~pnallthtS que se exijan. Oficiul\ tle JORGg POl\rBO, Da· rrera {P, n(lIlltlTO 324. 0-2 A1UtIENOO UNA. UASA. llAblese Ca.· rrtra. 7.-, número 133. '--2 - GaSA OENTRAL-Be solicita el! on'en-damieuto. Dirigirse alnmcé ll de Alf'jo Ma­guin, 1.- CII.I16 RI:!lll. 8-2 SE NEUESI'l'A 1111 loenl cómodo y cen· tral, C(l1U0 para o8eiua_ En la adrnin iatra­cióu de este periódico se d~ rru:ÓIl . 10·2 SOMBUEHEU1A-J08u6 Vargas P., es· paldag ele la Oat.6c.lral, uÍlmero 254. FAbrica de 8ODlbrerotl y cubiloceR. Encár· gase de toda clatle de composicioue8. Pre­cios SIJ!lJllmellÚ) bKjos. 13-2 BANCO DE l\IANIZALES_Se a,·isa. A. los st:flnres Accionistas tl el .BANoo DE MANt­ZALES que In. Junta J)lroo tiw~ ba llecl'ctudo un nuevo iostn hUUCllto que debe ser COII· signado en el mes du OOt Ubl1l pr .. sente. . Se recuerlla tumbióu A losll<'flol'es Aeeio­nista. 8 que aú n tlO hoya n consignado el a n· tenor ill stalaaumto, de Septicmbrl', que leg panu.:ti. pe rjuicio la demora. .. . Los agen tes • LEMUS, PEREZ &; e.' OARRE 1~A. 6.·, NU1IERO 328-APAH.TADO DE CORUEOS NUMERO 99 Direcoión telegráfica : • HERALDO' - Bogotá Se encargan de negocios judiciales y administrativos. Compra y venta de giros sobre plazas colombianas y del exterior, mercanc!as, frutos de exportación y de consumo, oro y plata amonedada, en joyas y barras, sernovientes. etc:. Compra, venta y permuta de bienes raices y muebles. Subastas públicas extrajudiciales de bienes ralces, muebles, semovientes, mercanctas, etc. N egociaci6n de joyas, acciones de Banco y de compafilas anónimas. Consecución y colocación de dinero á inte­rés sobre prenda, fianza ó hipotecC:.1. Toda clase de reclamaciones y co­bros de los Gobiernos Nacional, Departamental, etc. Redacción de pólizas, solicitudes, memoriales, etc. Consignación y representaci6n, y en general de toda clase de negocios compatibles con la naturaleza de la Agencia. Los poderes deben traer cláusula de sustitución, y pueden confe· rirse indi'Stintamente á los socios SamuelJ. Lémus, José Joaquín Pél'ez. Lázaro Maria Pérez, Milclades A.. Herrán ó Hemel Flórez Lémus. 30·25 AGENCIA DE COMISIONES DEL BANCO DEL ATLANTICO EN BARRANQUILLA Casa establecida por cl comeroio de Antioquia pAra que represento sus intereaos en la. Costa Atlántica y sir"a A. todo el comercio tlel ¡mie. So ocupa de preferencia: 1.0 ~n el recibo y d espacho de frutos, barras de oro, letras de cambio, etc. etc., para el Exterior; 2.° En el recioo y despacho de mercancfas de importación j • :'.0 En la compra y yeuta de mf'rc8llcfas, barras ele oro, letras lle cambio, l'te. etc. , en Bal'ranquillR, y Sil d~8 lmcho t\ 1I0mle ¡!f'slgne el inwresado j . 4.° En la AgelltHa llfl vapores de OOlllpanfa8 naoionales ó extranjera8' Ü.· Bn el cobru UIJ letrm,1 y deud aA comerciales en Df\rrllnquilla: y , O." En los demfts asuutoa de la clase ti" los indicadoJl'. ' Lall ootni'18u, .son m6dic«s, y tle tliHglílt. caso mlfyores que la, que oob/'aft la' demd, .AgeJrWiaa. La Agencia. tm tomfttlo á ~u cargo la ndmini8trflCióll de la üompllflía Antioq uefla de Trautlportes ~ {le la ElIlpn'8tl d~ \'f\llOres de B_rné. 11lortfnez Bo,aio, lo que gorButizn un de8pscho r.l11)ll1o de 1116 merCQUClI18 de i mporhlcI60 y exportacióll que se confíen (¡, la. Oasa. Para facilimr (¡, 108 clientes de !a 4gcllcia el pago de los gastos que ocasione e l d08. pRcho de mercancías y frutos, especIalmente el de los d e rech~ de exportación ell oro se les illrlican estos medioa, )Jara que ehja el interesarlo : ' 1.- Liquidarle. a.1 tipo corriente en Barrallquilln. el lila d¡:1 J)AJ,"'O, el ,'alor do loa d ere-chos. y eargAlldoselos 611 ¡JI\Ilel j • ,2.: Abl'irles U.fUI. cuelltn en oro, que dt!~. ",\~darse men8?almente j y a . Que 1?8 chelltes ol'fleneo ft, !jus COmltllOlllstllS en el 1!;xterior, que cubrau 108 gl r08 que la Agellcu~ haga por "alor de los d eretlhos ocasionados. . .Loe gasW3 hechos ~n Illl?neda. corril'nte pueden pagarile en Bogotl\ cubricndo los giros qne baga la Ageucla ó 81tuautlo foudos en BarranquillA. DiT'eCci6 n tele jZráfica : AGE~ C IA 10-11 EL RBSTAURANTE BL _ü. N C j~ " Aumentando diariamente la selecta concurrencIa de este establecimiento, los empresarIOS se han apre­surado á mejorar el serVIcio de comedores, para lo cual cuentan ya con un numeroso y escogido personal de empla:ados . R»jino Ow.tierre..: i Elijo M lfi l· . C · Bogotá, Octub,.l.' d. 1901. 5-2 agn ca a lmentaclón. antlna perfectamente COLOQt:fG USTED SUS BILLETES surtida de vinos, licores y rancho. Billares atend idos compran~o un terreno que mide 700 (alJ~' 1 por empleado competen te gadas. Dista de Bogotá hora y euarto. 51 - . toado en ~ I vecindario de Usaqoéu. }Jn la _ qninta. Lira !!lO dao porlll 6110retl. 5-2 P ItECIOS MODICOS OASA OEl\""rRAL .. u a rrelldamiento 80- licitase, )18Jrando sem68tres anüci¡:m.droS!. 138, cnlle 14. L j'-J u LA O 1~ANOE ENOlOLOPEDIA. "_ Se han extra"iado los ,-01(tmClIes16, 17 18 Y 19 de esta oora., lo mismo que Ul! has'tóu graude y grueso, de ébano, COlJ Imilo re. dondo, de pi uta. A la persona que dé noti. oia del para(]ero Ile tales objet08, aparte del preeio en qne los huya comprutlo S6 le dará una. buelm grutiOcación. ' 1 Dirigi~ á Otoniel Nava8, 6Brrerl\ 5.- nt'imero 35. ' Olo1lid Nar:aa 5-3 P¡;óximamente se sonal de la orquesta. reorganizará y aumentará el per- 10 -7 MISENORA ~n la cigarrerí!\ EL KIOSCO, situada en la primera cuadra del camellón de La Concepción, número 249, realizo un bonito sllttido de corsés, papel tle oficio y ti nta. Precios bajisimos. I ANGEL M. HERRERA J. 15-11 { l)IAIUO DI> LA TARD1I1 CONDlCIO!ftpe l moueda 86 etróleo ; J)j~pe l ti!} o~ c~ o :v, mantcca Kmer icnoa j ciga­rrillos LegtlulIl ¡,a(( y t'Sperml\ cx tranjera . costnlc!i y fósforos, etc. ctc. 'I'otlo magnf6 ~ ce y bara to. Guill¡:nllo r.,lIcdt, V. Oarrera 8.-, números 5(1.) y 511. 3. 3 J A BO~ para lim p iar. I'lokt!-}'arIlIHcia t y .. droguerfa dH J osé )J a r iu Buendla é lIJ08 10-8 OASA Por * óO,(}OO vondemos J¡~ U(I. mo,ro 40 /J, tle I :~ cnrrerll 0.- l'i{'ne 10 p i~a!l, 6. tl c lId af'l, 2 1!fltIOl! y aguA propia. COlIstruc. Clón modcrlla. Estl't Ii do¡;¡ OlHllhaltdel T rull. vfa, y 1:" DA.RA.TfSIMA.. _ ---R-c, rrepo J.'inldo 1(; Oa"doltCf, 5. 3 UN TRATADO DE BOTANICA muy bueno, Be necesita en' la Li­brerla del Atrio. 2 LOOAL - SolicitalJ6 en arrendamiento UltO cen tral de d08 Ó tres salones. Héble8e ~I. carreru 8.-, número 30J. 4. 3 --- . REDUZOA A D~ERO tonele8, clama. Ju anas, botellas y delllAa enseres propios para 111, destilación de licores, qne se 108 compran ~ n la Plaza de Mercado, calle 12 (811t'"Ua do Ban )jignel), nllmero 3Ool. 6-3 PARA NOVIOS-Veudo unos muebles en lote, por va lor de ~ 9,000, corno e8pt'jos araihu", caudt' lnbros, Sillas, eto. etc. Cfille 1I, n(lm ero 219. 5. 3 lTY UOR'fA..DOR DE UALZADO muy compet .. nte ,en su ofi cio :r <'011 IIllly b:hlUas recomellllaClonctl l'le uecesitn. A!tu8t:ón de Ag na lnrga. 5-4 Qu rSJ EN'l'OS 1"RANCOS costó bellfsl. ma. 88;1'a seda, (1ltima moda. Mil pe806 papel Almacén de los NilIos. s-3 • I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • • 1330 Director-Redactor FERNANDO RESTREPO BR1CERo Notas edi'oriales ALLA Y ACA • La Opinión - Lune!!! 7 de Octubre • quier pa!s, ya saben lo que se ba, tores de ~l Rey que mbió, ni más I dre ó de una esposa; los que no cen y lo que buscan. Poderosas es· ni menos. han oído rugir la fiera en sus fes­cuadras surcan los mares en todas Hay muchos individuos en la tines de muerte y de odio inconte­direcciones; millares de hombres capital de mi patria que tienen en nido i los que no saben avaluar la se lanzan al matadero, pero sabien- la cabeza tántos embelecos, que sangre del hermano que cae atra­do que pelean por la patria; veM· ni ellos mismos aciertan á arien· vesado en emboscada de asesinos j culos de todas clases so dan á la tarse en el camino que dicen reco· los que no ban presentado la vida tarea de movilizar los ejércitos r1'e1', porque ni saben lo que quie- ante el furor del plomo enemigo; destinados á la campafía; el Te- ren, ni conocen las veredas que los que no han llorado sobre los Desde que estalló la célebre gue- soro abl'e sin reserva sus arcas re- transitan. Y no es eso lo peor del afectos que la muerte arrebata en rra de la poderosa Albi6n contra pletas de ingentes riquezas, aeu· cuento, sino que aspirau á que sus el fragor de la pelea ; los que han dos estados débiles del SUI' de Afrl' muladas alli por la industria y el ideas, ó lIámeseles como se desee. perdido la fe ; los que viven zaran­ca una de las entretenciones más comercio de todos los pueblos de prevalezcan en el ánimo de todos deados en esplritu por todo viento fa~oritas de }a aristocracia Ion- la tierra j el armamento que se con imperio exclusivo y absoluto. de doctrina ; los que ViVCllll anqui­donense vino " "'m' el curso de la exhibe es, ni más ni menos, el que Por ellas, más de un hombre de los, regalándose la vida mientras .. guerra j y COliO quien se entr~a fue hasta la víspera secreto de Es· pro ha caído en vórtice funesto; otros la ofrendan en holocausto á \ - á sacudir las horas lle tedio e, tado, y en una palabra, cuanto ele- pero el sanhedrín SigUB E"n sus tre, la Patl'ia j esos, digo, tienen en cier­lante de un ajedrez ó deun tablero mento es necesario para la guerra, ce y salga el sol por .. " donde se to modo razón de pensar eH otor· de damas, los nobles ingleses se está acopiado en profusión con ano le dé la gana, gar el triunfo á cualquiera j para pru;an los ratos y hasta 103 dla,s tieipada prudencia p.raque lo im· Es cosa vOl'daderamente digna ellos es indiferente la suerte de las sobre la carta del Transvaal, SI, provisto no salga con una de las de atención, por lo curiosa, ver instituciones, 6, mejor dicho, abo­guiendo con atención profunda el suyas, Además, los ingleses -y cómo algunos tratan de endere- gan COIl la parte contl'aria, por la , estado de los ejércitos de la cam- esta es relevante virtud de las na· zar los entuertos y desfacer los implantación de las radicales que '­paf1a, observando su~movi.mien to..q, cionea gI'andee y pequefias-cono- agravios que, :si existen, es por- cayeron, sus posiciones, las dIStanCIas entre cen sus bombres, saben en qué que ellos mi~mos contribuyeron á Sólo ellos salvarán la República sí sus avances 6 cbntramarchw;, manos puede confiarse la suerte crearlos. ¡eyemio las página'S de la histol'ia etc" para darse no sólo el placer de de la patria, y ellos mismos, sin Recuerdo que en alguna ocasión de Francia. El Gobierno es un es· entender prácticamente el arte ma- distinción de categorías ni de cla- en la Cámara de Representantes torho; cincuenta mil hombres con ravilloso de la guerra, sino tambi~n ses, se ecban el rifle al hombro y un Honorable Diputado expresaba el arma al bl'azo en rededor de la para arriesgar buenas p~il~das de se someten voluntariamente á los profunda extrafleza al o1r que otro bandet'a nadonal no significan libras en sostener una 0PllllÓD v~r- azares y vicisitudes de la guerra, colega impugnaba algo que días nada; la sangre vertida á torren- .'}' daderamente científica, es decIr, De esta manera, afianzando cada antes babía defendido con verda· tes en defensa de una causa, nada fundada en cálculo.r:; rigurosos de vez los vínculos santos que lés dero entusiasmo. es tampoco; nuestra miseria, nues' personas peritas, ó sostener un ca- unen á la patria, pelean con la con - Sí, sefior, cont tó el aludido- tro dolor, nuestras láSl'imas, cosa pricbo á usanza de los que, á 1l,!1 ciencia de lo quo hacen, aunque rectifico, porque precisamente en son que se olvidan, que no mere­c, arácter reposado y bonachón .. reu- sea la conciencia de una injusticia eso me distingo de las bestias. que cen contarse siquiera; González nen colosales fortunas que SIrven innegable. no piensan, Valencia, Perdomo, Alb{m, Rivera tU:;;~,;d~iur:~r c~~pb~ áa~~ró. Nosotros, á la manera ingle&a ,El que replicaba, con donaire Ul'iOO, los Vélez, Velft:SCo, Guerre~o, , 't - no se rían ustedes de la compara- dIgno de ~n verdadero orador" par- Salazar, Amaya, ~I'Jona, es deCir, grafos de célebridades preterlas. eióu, que ya sé desde ahora que tie- 'I'"m, entarlO, no bay ,para que de- 105 héroes de esta Jornada tan tras- Cuentan que bnbo algún lord po- e e a D Ca los Ma ti e ce d tal co 1 I tentado que comprometi6 conside- ne queser cursi-tenemostambién el,l ,qU l' ..... 1 r n z n en ~o gOflOsa,.,. 1 usos, te nuestJ-a metrópoli, donde un grupo Slha. . . tontas da capuote qu!, no ' en más ar~~l~~~ ~df,SUal~~~~~ ~~~~~ia'~~ de cilldaclano.", que parece han mo ,Buenas, propIas de almas .mte- allá, de las .narICes y dIgnos de coro-h nopolizado el pat.'iotismo, viven hgentes y cultas son las rectIfica- pasIón, pOI todo concepto. seeftiearlamdian, aUdon caa¡) ryic hhaos, tuan fe\ ne xcoenra- entregados á la ardua tarea de 01', ClOnes; ma,s c uan d o de e 11 as se A,y . eo n ti 1 ~o que poca,s vece~ la P ganizar el país por medios tan pe- hace un SIstema de conducta ~hdo tan íntl~110 de ~~ conClen­tricidad sajona, t verdad? ero ca, regrinos yextrafios, que casi, casi cuando ,con, ellas y por ellas se tra- CIa, ~mo ah1'es de Esta. VIda púbhca y pnyada, mejor que esCJ:lto en mIS lOstantes de Illd.¡;" apu8.róJta, y que los mgle.ses son ~ás do que llevan en el cerebro la felid- el nombre de en,ml~nda les cl!adra, naCión patrIótICa' ,de, amarga trIS· avisados y tienen mejor 9l'galllza- dad de las naciones, La lástima es e~ titulo de vaCJla~lOnest de mcel ' teza, an,te el uauflaglO general que da la cabeza que muchos homb1r1 es que el juicio y la rectitud se han t 1d ~m b res a n gustI osas , B ueo o es.p rese n~la mos (1e .h o,~~ b re.'3 y d e qne no se distinguen como e os quedado rezagados en la .Ia de las el CJlantro ... , Ideas: 'pob"e patrIa, f~~!:~~e:~a8~~~:-~e~a~ernl'~' especulaciones políticas. y por eRa E l país está grave, es ~n enfer- SPA. Haciendo á un lado la parte dI' razón sencillísima nuestros patrio- mo que se nos está murIendo ~n- ---- vertida que pudiel'a tener lo de las tas no verán nunca más allá de las tre Ins "manos, pero su curaetón &cciólt de Flistona apuestas en el J'uego de la guerra neblinas que crea todo prejuicio y no ,lepende de los apósitos ni do ________ _ toda vanidad arcillosa. los baños termales que algunos anglo-boers, tengo para mi que es sabios indican , por vía de ensayo : LOS C,\PUCIII XOS cosa de grandlsimo interés eso de El método empleado para dar so· tiene ulceraciones que extirpar seguir el curso ó desarrollo de los lución á las gl'aves cuestiones que apelando al termocauterio yabs- ( Cm/I/li,,,) hechos militares de un país, por todo país encuentra en su vida, no cesos que abrir mediante puncio. En -rj"ta. tlel mal éxito Ile 108 cIlpncbino8 alejado que esté de los que se pl'8- deja uada qué desear respecto de nes rlolorosas, Y quien piense 10 en las mltlioue8 du Ouiloto, se ordenó por.1 ocupan por ellos, cu(a ndo se ellenta nnestro~ í'stallistas, Una reuni6n contrario se equivoca, aunque se Virre,· ez,trl'gurhI8 á 108 8"¡'u aliuOI' fltlflCal · con elementos ciert~sen qué basal" en el club 6 en cualquier centro de crea un l'luml"naclo de bufete pal'a 'posd' COll lft!Cbl\ 9 (lIle lJiCieUl~II'e ',·10 l'jl!)~' Y lo., Lo d I 1 ·ó I ti re8 l 6 aque l~ COIllUllh!\( \'0 nerou cálculos y fundar pl:evisiones, , s esos om e a. mUrmUl'aCl TI y e recomponer el país, como los in . su hospicio lit!! Salllllfé, habitantes de la· ca¡Jltal del Remo chj~te ppigramático ln r;en Ante tmlo ~)"leses para aposta1' sobre las ope- En el aüo dE' 1810 había de \'ol'-er fl. Ha' Unido cuentan, como es natul"lal sn temible ponzoña; una convel'· ~aciones militares de sus ejércitos llar eluomt..re del COII\'(Jllto en IlSlIlIloSll(j, que suceda en todo cent1'0 de. e" e - saci.6 n eln 'e l abrif,acb1lo gda bineItfe de eu el extreulo del Afrl·v.a.. IftiEcuu a,B llera se trajO, • B • o~o l Ilreso 111 De-An vada cultura, con una fuente 10111· ta pICes uJosos y (e an as a om- dela Cate~lral11e Sallt,aré, Or, dudrélj Roei. terru ro pida de inf01'1llaciones exac- bras; un comentario cualquiera so' La vida de Colombia no es pa- 110, {¡, CRllsa de aUlIsiUlIJat!SH Jlor la illlltll'611. me.;: tienen la Ofi /liua de la guerra bre la ~ituación del Brasil respecto parrucha que se juega con la san- dNlcia. Se le dio p.r cárcel CIIle C'dificio, 110 qUe instante por in,;;tanoo publi.ca de su gran f,roducción de eafe j las gre .frla de los qu~, en mangas de l!Iolallleule en Atención á JIU cArflcter ttllCf'r, las notl'cias que e I ca bl e transmI te no tim·a s (1d a guel'l'a d e Ch'l 1la', Ia c"aro",o"os" se, e'n,tr etIenen golpeanu do dotal , sino porque allf eslarfll m{lg I!Ifi:tIrO I b I d I b 11 I I hs y se impediría la pl'opa¡:allflra Ilu au.., ille-as, de los acofltecimientos últilllos, de última obra ue al""ún economista as o as e 1 al' en os c u y Eucerl'ndo cljtllba el \'(lIlCI'Hb lc Deáu lo que en la actualidad se cumple fl'anc¡~ sobre el c~édito y el papel casinos, Lo ql~e hay establecido en aquel IUlrllr cuando Batalló la N''l'olu. en el teatro de las operaciones mi· moneda j la peI'egl"inación de Kl'ü· ~oy como Goblerno es algo que rión elel !!O de Julio. Al llíllo Miguiellte de II·tal'o,. " en los cl ubs ó centros de la gel' 1)01' Eurolla; la misión dipl')· Importa mu~ha, sangre generosa, esta fecba iuwol'tul ae acordó el pll~l)lo Ilel Vo h ti OS I 1 h i1uatre preso y lmlrchó á lita Ol1ce del dill. :'. aristocracia hay cartas topográfi - mát.ica de la muje!' de Botha j las muc -os sacr~ Cl, ',Y, as ~c as no ponurlo eulibcrllul. Retiró h~ i:uurdin., ron. eas del terreno en que los ejércitos predicciones funeRtas de algún des- se aceptan, nI se lDlelah SIno para d6 el COllvento, 811CÓ 11.1 Dr, 1to8illo y lo se mueven, levantadas con tal pre· equilibrado astrólogo respecto del salvar las Idea.::;, que son más que IltWÓ en rrené~ioo eutuaill81110 á la UlUla CI' SI'ÓO de detalles, algunas de ellas fin de nuestro planeta, y basta la los hombres. COIl6iljtorI8',doode lohizoH ~omarlllt..alcólI, N h f 'd I , ED la. guerrl\ civil que tU\'O IUKlIr en 1813 basta en relieve, que á cualquiera muerte de ietzche, todo viene á Los que no an su rl o a cruel· tlutre lolt miljllloa patriótas, \ 'RI'ioH cflllafio. se le hace fácil comprender, sin ser pábulo precioso que se comen- dad de la guerrasino, cuando más, lea totnRron lJllrtido A. flwor del O t,h!~'rIlO mucha tortura del magín, lo que ta con lujo de retinado C<:'lSUi8mO de indirecto modo, como la sufren de BogotA yen conlra Ile Ina fuel'zH8 de no es en realidad sino el resultado para deducir de las conclusiones también los acreedores del Exterior, Tunja, Loa capuchinos I*"~ce qlltl simpa. d d l · ta tü:aroll también con aquél, y ül {nmarse lógico de un al'te en que todos son qL1e el pafs está enfermó e cuida- Q.,ue na a es Impar con nosotros Bolh'ar y 8U8 tropM á lü ciudad, rUtiroll profanos, con excepci6n de los que do. que el Gobierno es el responsa- SIDO con el dinero que el.comercio alJtuno8 de ell08))ut!stoll "rillioller08.l:' de' han hecho la carrera de Jas arrna¡:;, IJle de la gravedad y que con ven- les debe j los que no saben lo que portadoll cou otrolj ClIuladaU06. La IlIRyor Los I'ngleses, por otra parte, están dría yariar lo:::; hombres que tienen es la ruinade una fortuna, ni apra- parte de estos d~terrlld08 murieron en el dotados de un sentido práctico ad· la dil'tX:Ción política d e 1a Repu' bI i cian e1 de~"-/¡ d a que lasi ldar a s ven- ctraamtli\lmlOi eudleo aB OóII (dhlc,g ov!flcstuilllol18l 8 pdoer 1I'(1, s Omno.iJnosl mirable en todo y para todo: !:itl ca para poner otm .. que ya se sabe cadoras traerán en su bandera el Alc:\otara, que 10M oolulucíu, El P::hhe capa. penetran de los acontecimientos que nadH '"Pueden hacer, porque les día del triunfo; los que ib'LlOran 10 chino Oorella, ualtado nmlilJtll, que bal)f" nnl1ticos de su pAís con la misma falta ha.. .. ta la misma vida, Para la que es un hogar profanado por tratado eu Tunja, clHUldo el terremoto an- o,-o-nvicci6n con que se entregan á I " " 'bl' I bá b 1 . , tel'ior, de sacar partido (1]11 ellta catllstlofo a< IDlIlll'ltl'aClO1l pu lúa, para a so· r aros, y ,as persecucIOnes, Sln en fa\'nr de su CRUI!Il, flle fU !llIudoel,l la ]lln. esP.6Culaciones bursátiles j y cuan· IU?Íón de los graves problemas po, tregua, y el IOsulto soez ~rroJ8.do J>:1I de UOlldu, El eSIJlliiul 1,lorcuoo nos ha­do se dan a la guerra contra cual, IftlCOS, el cuerpo consultor de doc, á la frente venerada de una roa-, bla, al rt:latllr los cJlI8odiosde ¡Iquellos dlas, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 'del Padre Serafín Candete, como tino de los desterrados, Ignoramos qué suerte corrie· ra. (1) La comuuidad subsistió sin embargl eu caos (1\"as tlo régimen republicallo, y tu\'o el placer d~ ver pocos afios despuéS nue"\'a­mente triunfantes las ¡¡,rmas d. su ¡¡,ma4i.o RliY é imperar t\ Morillo y Sámano en 13 ciudad de Quesada. Durante el Gobierno de este (1ltilllO se exhuwarou los restos del Padre Oorello. y se les uicieron pompo80s funerales. (2) Pcro un día de 1019 resouaron en Dogo. tÁ. los pasos del Ejél"Cito triunfador eu B6· yacá, que 8e acercaba. El Virrey huyó coo toda. su corte precipitadamente, y los ca- 11tlcbiu08 resolvieron también tomar el ca- / ,mino del Mag(laleIlA, para no rendir cuentas . de su "mor á la MOllarqul"a._ EIl08 sa.bi"an lo que habia. pasado en el Oaroni y temie­ron eu Sil pánico que se le~ mandl\ra tam­I bién ¡\ "cr la. Divina. Pastora, U~) llolivar supo aprovecbar esta fu~a y dic· tó, e117 deSaptiembre, un célebre Decreto, por el cual ee daha distinto. aplicacióu A aquel edificio: La Opinión - Lunes 7 de Octubre abora refundido en el Colegio Seminario de empeñan en perder el fruto de tanta sangre San Bartolomé." (Ley 16 de Abril). (1) que se ha. dlirramado en defensa de uoes· En la mitad de este siglo, que hoy expira, tros principios. Uelebro la energía de que fue Bogotá. presa de uo horrible !'{mico. El S6 ba~ re\'eRtido el Excmo. Sr. Marroqufn y cólera, que hacia numerosa8 víctimas 6n ~l 808 dignos colaboradores para impollere6 y Ii!.ezaha en aquella "la - zuela, Plalltó esa flla de frollcJo/Jos sauces AOUAOEOEMOS "E¿ Colombil1no los be· Que alli elevabll sus verdes ramaj6iJ hasta lIét'olos conceptos COII que nos flt.\'orece en bace unos 20 afios, coustruyó UIl largo ban d número correspoudiente al viernes últi· co de mamposterla al freut() elel editlcio mo: y (, nuestra vez le enviamos aplauso que también fue dest.nlfdo hace poco tiem' caluroso por 1m actitud euérgicli.Y patrióti· po :.' colocó tres lápidas coumemorativas d~ c!, en detensa de 1[\ patl'ia y de las iustitu­glol" iosas t:fllméridea del país "1 de la capi clOues oonser'-adoras, .J' , 1')1 cou\'ento, abn udollado por los Patlres capucbinos, en e~ta capital, dijo el Liber­tador, será en adelante uu colt:gio u~ ellu· caciórt p~ra los ' hnérf¡,u~~ expósitos ó po. bre8 ~Ulenes la RepúbIH::u deba sostener y educar_ Por Abora. no se reoibirán eu el colegio otros niii08 que 101< uuÓI·fallos d., padres que hayan sido s:\criücades ala Pa­tria por 108 espaüoles eu los patíbulos y cadalsos y en log campos de batalla. LOii foud08 para. el colegio /Jerá .. 108 • 24,000 qne testó á. fro]louia á Sálllatlo 011 cRnje de prisionerlJs, Ilota que el viejo Virrey no qui~ recibir. A utes bien, se rehusó (L ver á. 1011 Pnllreil y lo¡t hizo ero· barll<.'\r sin tocar en Omtllgena, donde él so bailaba. (5) Afios despué8, en 18~, ordeuó el Con· greso la fundauióu Ile Utl colegio de Orde· uaudos, á solicitud del Pro\"isor D. Peruano do Vascedo, y cli~pllso quo H se aplicaran al expresallo estalJlecimicnto el edificio que \ ocupaban los Padres cn lmchinos, sus Illba· jas y p:u':\Uleut08, y los _libros de Sil biblio­teca ql1ejltzgara 6tilell e l Poder Ejecutivo, ofllo el informe Ilellli~cret.() Provi80r; agre­g{~ IHloso los restautes á la lJibliot6ua na­cional" (Ley 28 Juuio), ) E~t¡' ley tU\'O iumediRto cumplimieuto, •r JI , pues vui ule ¡Ha8 después quedó iustalado aqu~1 plautel 811.iJ6nlo t¡~ 1 (O) alli 8e estable· ~ió talUbtéU uua. Ilril!ióll para clérigos, y é. e lla di\) orden ~ I Gelleral Santander que se llevase al Dr. Quintana, qlle dijo ell Sil rre­. encilj, eu la Oapil!a. del Sagrario uu sermón l)OCO favorable (¡ la iudel)endencia, El terremoto de 18:!8, que tAntos (]ailos hbo ú los mr·jores t6ropl08 de la ciudad, "rrui~ló completam .... nte 1(\ iglesia de San Victorino, que existin eu el costudo Norte de la plaza d~ elJte Ilombre y que s~t"\'ía en· tonces cumo I)arroqllia Ile aquel barrio. Con -e8te moni,'o 8e t1iutó In Llly de 5 dal\Iarzo de 18:1:!, ptlf la ,cual " S~ cOllced ió {L la ,,~ r roqu ial t1~ S,U! Victodno, de la c itulad de Dogotá, la iglesia del eItillgllillo coU\-ento du capuchinos, para celebrar eu ella hu funciones parroqui¡¡,les~' 11emb oorretipo n­uieutes al culto." De colegio !le O rdellandes eittn\'o el edi­Ceio de les padres C,II)(Ichinos basta 1;11 uño de 1838, tlU el cual dillho iu~titllto fue refulI­didn 011 el Colegio de San llartolomé, y ae dedicó tilltouc~ el COll vellto para el plantel de tlHias lie la ~Jerced, que tle babia esta­b iooidu por el Gobierno clllulilHunarqué.!! dellcle t83 ~ y que se I.H,lIaIJA eu UUl~ casa ,palliculllr, . ~n coust'C.llellcia se colocó la imagen del t~o, para acallar al brioso polemista, lllV~ á dl"nIlO carplUtero eu 01 nicho que exist{n bien cancel.a~le el fzeq.1tlftur como medIda. vacio sobre la poerta y se puso el COrles. de Rita pO~lIca, 8~a \lIell vellido el cstimll­pondiente rótulo. (4.) hle COml)all~rO, á q~ien tenemos e~ g~lsto de . Hoy.cerrado el colegio I>or esta guerra of~r Ill;¡ cohlmna~ de nuestro dIarIO. lUterlllllla.ble, está colI\-ertido el edificio eu - bOSI)ital de preso.!! !)olfticos. BoLiCt"~ U~ tnI'110 Otras cougregaciou08 ban sufrido tam· Los lu1t.e$: Leopoldo nelgado carrero. S' biéu persecuciones, en nnestra cara. ciurlad cuadra. 4,·, números 81 A Y 81'D' .Medi~~ se bau visto despojlulas de sus hienes, per~ HermanOl!!, carrera. '¡"-., cuadra 14 'uÍlmcl'os bau vuelto á renaoor l" hau 86otadode lIue- 277 Y 519, 2,- Oalle Real; JuaJ Nepolllu. vo sus reales al pie de Monserrate, Lo~ Cl~· CéllO FernAndez, cn.rr~ra lO, cuadra. 13 n6· puchinos, como si no tllviesalllllisión aliado n~e.ro 337, Puente Filadelfia; Abraham Ara. de la Rellública, no volvieroujaml'ui, y prono riCIO, carrera. 8,·, cuMlra. 12, número ~22 00, cuando se baJa. borrado la memoria tlel l.- Valle de ~'Iorián; Eladio Yalellcia, call~ nombre de su iglt:/Jia, uadie recordará, ~iuo lI , cuadra H, número 200j Roberto San­hojeando 1us \'iejaa crónicas, que tras Ile ma~Un, carrera. 10, c uac1ra 10, númcro 16:!j esas tapias ,-iviarou cuarenta afios esos LUIS G, Pát'Z¡ calle 16, cU3flra 6.·, uúnwro hijos de Mateo Ba~sis, y que en &la pe· 134, Calle d", Arco (HOIOL'Ol'fltica), quena plazuela 10l! '-eiau los Sllutaferciios - de principios del siglo, 0011 su enorme calJU' Dolews dd luto chao, tOUlHndo elaol bajo 10.\1 verdelJ 81l tlOO~ i\. Uellt:ticio Ilu . I~ LazlIretoS. LitA bit Y (It en rústico bauco al empezar el día j ó all~ cuatro c laSéS: cou uurde nl-gro, urollcl'a~10, ndelltro. en 8US huertas, rez(\ndo en VifOjOS plateado r 1I(.'I1Ido, á mIO, 11'.18, tres y cuatro llerg¡UllInos Ó cultivaudo SU8 I.lortalizas, á pesos, rel:ll.ICctinuu6ute, Sto \'euIl eu en el (Jal'­la. caída de la tante, lIIen y eu muchos a.llIlIlI:¡,nfOl! da hs Calles ALBERGO Iwal y}?Jorián, El producto se ell\'b mell­( o) Se h. di~ . ~ pOI" 11, .. nOI h¡"ori.adorn <¡~e durlc IIJI le ocupó elU e~ ilicLo pUl c ol~,io de La M ... cad; ""ro oc "e por elU ley q .... no fue ~ino h.lI. ,8JS, 7 el li¡uiellle .uclto d~ El CO.lluh'c',I\ol tU C .. "'¡i"o",.,.ca (1 dt Septiembre ~~11)' ".~I {)(Imin~o 9 el.eI d í~ .. ñ ... do p" r~ la 'JICrtQr~ t IMul.""", del colel'o de ntñ .. ole L. Merctd tll elU ciudld lo <¡"e fe "erilieará tn la eu. que fue cI~1 6n.ado Or Tami: Tcnorio, c.Ue d. S ... F •• ncioco de p ... la:' . (al.~é~1C .,ida de Rulino eLle'.o, t. 1.0, po 131 Y (Joc •• IlO 0iC\llI,Sp, p. 77. (1) Hé aqul lo que tU .. dicen: YIIOt\'(I, O"""lldo. D"c!f~ .... 1501. 1,,"pond .... 1810. Rffi>rIq .... 1816. Llb.rt, ... BoNO..:! 017 d. Ap. d. 1819. Erij .1\ R.p .... tI! 2t tU Rw.'" 1831. Pabloc. 1.93:,68-6. 80b .... 18.3. Bog0t4 l' .. ftd. 11l ti te Ap.1W 1638 par O .. uoln Jiml~ .. t¡, <¡ue publicó ~n ,Sq6.u parreeo Dr. R. M.Cutillo. 5'eccz'ón no O /icz'a! Telegramas su.a llJu: l ~te", por paltt.'"1i I gl1a.I~O! A Agua IlfO DIOIJ Y a Contratación. Algo del Exterior ESPANA KL CADÁVER DE UN GRAN PO~TA "J' 11 Se Rplioall, I¡¡OO la ley d l;l este afio, en I'ropil)dad {. f ... vor del C(,leglO de tliitas de la l1erCtMI ¡le 6SkI citul:ul, el oo.itlcio, huer­tall. y lIo!t:¡,rell del eJ:tillguido counmto de cal'ucbinIJs de Dogotft, que ho\' sirve da ZipalJ"ird, 8epti~lbre 28 de 190 1 Excmo. Sr. Manoqufn. ¡, Para proceder á la con!:\trucción th .. 1 11an­teón tle \-allisoletanos iluslr~s, fuo trau8la· dado de su s+lpultura ell Vlllla~lolid fOl ca· dl\ver pu~hinQI de Caro- iJUS promeaad. En uefen$$ de 13 ~auta CllUSIt Clll'lj, elescripcióu loma1l!u>:I de uno de nne~~ ni. Bolí .... a,c1cnó <¡ue ("" .. n llu.d", (la n;.ill4 p.,lara el Altí,irn.1I a.rudar~ á Y_ E, ' troo:! Cil.lljl:'S Dicc tli colt':! .... : <.inl i,oe nnOti dloo e;m'" ud..r ó'rui • m• iI."iIóIlnn.d uLlO. 1..l . eAnl tae ndió <¡"" te le or~n.ob~ •. 0( .. .,id. 7 1", hizo de. Aft!ctfsimo, 11 El último trillufo dtlla originalidad in - clpil"'. ~i" pied.d. üELSO FOREHO NIETO, glcsa fO~ la m:íqniua üUIOlllátiC a IS ' . ...,~ tJCHl UlJ 1~t'll l(lue dfnt.e S ,nU~'!c'l·m. ha ofrecido ,! '/.(1,) t. ,~I .. iJ:ctÍ:~: (tl • "de fcclm dt:1 aser, D_e~mos fehci· (moneda ~IUtl ]101' "u pl'l:f.O f'qnh'Llh'" ni perro venlo. IOLa'CI, huertu y aem" '1ue u:nj.o loo P.d,,,, capu_ ta.ruos y d.lr gracias al Altlslmo por los gralule eSI··lfiul), Y apltr~c., tlU diván muy ehino" ,~dilic,o el mu p'''i>''"ionaJo ~ra scminano dt Orde_ I t~lUufos alcanzados en las fl'OuterflS~ en cómodo y rOl"nt~!" \.Ie Cllt! ro. Rst ,\ 1'1 m'isto n.udOI I tauto que los JUillos h'jos lle la PatrIa ¡m! de ulla mauta, t-IIJot¡\ al a;s~ t: llto por los oolegio de Ol'llenalldos; ;f éste' queda. ¡tor • • 133 1 l'i ~l!, pero suelta en lo demás, lo cual pero IUlte Que Ii, perRona que la usa 6e envoeh'. 6 11 ella si hace frio, En cuanto dicha persona se levanta la. catu'\ ultce lo propio l\utomAticamel1t~ y vuelve á Sil sitio, lo mismo que las camna ele 108 coches, cama-tocador de nue8ÍI'Qs trenes, y ya no "\'lIeh'e á bajarse sino ecball­do otl"O penique, Se estáu in.s.tal~ndo máquinas de este gé­nero en las PI'lUl)lpales e .. tllciones de ferro· carriles de IlJglaterra, en los teatros y en otros IIIr::ares públicos, J hlista SA lJa. lledi­do perllllSO pllra ¡tonerlas tarubién e ll los p ... rques. El inglés no gnsta de perder el tif:lIlpo y cuando se aburre eApe.rando 1111 treu le s¿ri\. IlIlIy agradable echar tina siesta. Vrá{'S6 que las máquina-camas tendrán UII gran ~xito en Ia.s estaciones iugle88s de fel'I"OCarrlles, donde á lo mejor hay qne ha­cer larg-a~ ('speras. Desde luego los m6di­c~ s y los higienistas son grandes partida­nos de ~lJa8, porque estáu persuadidos de que coutri buirán gralldcmonw al IIIcjOI"~. miento lIe la salud_ LIl verdad es que en estos (HUmos tiem­po8 se b~ Mcrito IlIUCUO en lllgla,tt>rra acer ­ca tle la a.gitaci6n de 1110 vida 1lI0d~rua y d~ la necesidad de Illh-iar un poco OOD el des_ Cl\llt\O necesario esa actividad exagerada," SANTO DOlllINGO y HAITl A propósito del iucidente de froutera! entre esas Repúblicas, los dia.rios uorteame­ricanos d~n ClIl;lutl\ de uo hecho ourioso muy divertido y característico tle aquelln~ gen teA_ . Por mutuo cOllsentimieuto, los dos Oo· blerllos aceptal'OlI establecer provisional­mente la f["()l~wra en el río :Ma.ssacre, mien· trSS S11 Sallwlall, qne es el juez árbitro de la querel!a, zanja la cllt:stión pendiente, Los ,10IUiuicRIl08, para. gauar la partida á. la contraparte, tuvieron la idea de dellviar e l CllrJ!lO de aquel rio, con rOCDS y trOncoS de árboles, de suerte que uua U C1'1Il0S¡~ m!to· üana los soldallos lmitiuuos, aposta¡]os ell Philoberr, se sorll .. e.ndi~ron de no "er el río qll~ corrIllo hl "ís"cm 1\ sus pies, . .P1"I5:,do t'l primer momento de estupor se d.lerou tuent¡~ de lit estratagema, pcrmane­C1er01l en 8U [luellto é illtiml\rOU á. los domi­nicanos á que rtl8tnbleeiellen el curSO !la.tu· ral del rio, tocando, por si llÓ, á. Komatén y I'rE\(l:lrálulose para el combate. Por eL la'do de Santo Domingo hubo gran movimiento lIe tropas, üre{a~a iUlUiuenw un uhoque de armas j pero 110 lo hubo porque los domini ­canos desistierOIl de Iltwa .. las cosas más Itljos. Fue, pues, resta.bt<'Cido el statu qua y es­I\ e("an con allsia h\ 8~uteuciu n¡'betTdl del Pava, quien Ile i:lP{{u ro 110 tomal"ia eil CIlt'Il­ta lajll¡.{l\fl'eta g~og-I·állca con que se quiso embrullar [¡\ cuestión. Al hniJlur dn los cordolH's iJ!lll il,nios lo hnct.l el Comercio de LiJua to" lH~ sinuientes tél'miuos, que \lOS pal'~UC 0llortuuo repro· Iluci l' : u l ;4)s elOtLI()l1e~ Kanita.rins y las cnürente­na!! han ref! ultlldQ tlll todo timllpo illeticsCI.'I JlU!'1\ e\'llar loA contagios ele lit" ulIfermeda­dl'O! i uf~cu im';I¡;t . B"tu 110 sc discute ya, porr¡ue ha pasado l'itllltificallll':llt~ en a.utolithul t!1.l ooSIl juz· gUIIII , H oy se someten á e>lolril:tM y sorilis fu l11ig-aujolles [¡lit mercaclel"Ía¡;:, la corl'espOIl­( Ieucia Y' los pa ~lIIj c ros que I!I'gau á los l)\lé r tf)S <'ti uil.rCOIl cul! IHltt:tlle Rucia El. inc.;saute desarrollo del comercio !lO.!! pOliO IllloraNI más directo COlluwto qa~ fUt­telS con loa puertA»! liel Litoml do (Jt'nl!'o­América, rlolldal" fiebre am!\l·il la. ap10 cuarl;!utclt!enos ahora si lH'"tr e6lnct:1 que sea tl1l0 cllllI'tmt~Ult. y por 1~1lI9ha "\'igilaucia qUtl I~~ Kutorulaeles marltllllaM l',jt:1rt:IUJ 86 !)(Ieldt, iUlI,eilir qne 1I6 arrujo\) d~ los buques IlIft.'lri\.lIIloH hu~ Rguas lIel st.lrv icio, 108 resi­duo .. ele cOlUidll.8 y las deyecciones de lea t'"llf.·nIlOI:!. Si fUtO 11~ los milagros dirir una. de esa8 sol¡rt!uallll" .. h~s 1t1'llVi~ iolle/J de la. Pro"itlen ­ciu. Bu 1857, IIIITI' 110 ir més lfOjOS, I¡\ epide­mia asoló IlIs JlucrtoS (¡ue Culombia poseo all el Atl!inne,l y recorrió tocltt. la Amél'll:a Ct'lItral ¡ t:U lSBS nIJitó á Chilel bllbieu~lo Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. o • • 1332 antes invadido en varias ocasiones a. la Ar· ,entina y al Brasil. Ni los puertoa colombian.s y ecoatiora­nos, ni nuestros puertos dol Pacifico sufrie· ron el flagelo j y He 68tremece uno al colIsi· 8 sociales, ooiticnba, por el respeto y el fervor con que permauecíu. en el lugar 8agrndo, y la llcss. Eucarística. estuvo cous· tantemt'lIte ocupada. en tOdU8 lBS mauaua8. Bagamos "olos al cielo porque la perOla· neucia del vhtuo80 y progresista sacenlote Dr. Darlo Gahndo ~a de larga duraciÓn en la PurroqUla de Las Aguas, de la cual lOmos vecinos. El Dr. Galilldo,siemprealli. mado d el et'lpiritu evangélico, ha propendi· do, COII celo venJ¡tdcrameute apostÓlico, por que allf se celeunlll las funeioues religiollas con In lIlayor 8Olemnitl,!d posible y por el adelanto moral de 8UII fehgruaes. Antonio Maria Rueda.-Av./·elio Vá&quc J'~g(l. =-=~==== Avisos !tON Jamail.ln, marca Jllar(a Galante- Toro, Largacha &. U.· 10-7 o La Opw.on Lunes 7 de Ootubre , LIBROS de matemti.ticas y de ingeuierla ¡\ precio.de 8uegra, O.dllermo Rueda V, Garrera 8.·, n-(imeros 0-09 -y 5_11. ._3--3 OASA-Se ll00e&ita eu arreullamiellto una casa. pequeiia. En el a lmHo.Cén del Sr. Frederik JacobMeo, 1.- Oalle de FloriAu, uúmeroa 2'M y 226, se darA raWn. 12-3 VENDEMOS anfs, coatalea de fique, ci· garrillos JOlli.} cortes de lana del país, ja. bón de Barranquilla, en cajlu5 de 120 barras, mauteca americanl\, etc. etc. Todo ,le pri. mera calidad y fL. preci08 módicos. 7116, ca rrera 7.·, frente al Hospicio. 10-3 -- .)tUEBLES-Se compran de sala en la calle 19, número 84- A, 20-11 COMPItO oro amonedado-N(imtlro 145, calle 21. 3"-5 ~L~OT-E- e/l~ el- Pu-en-te~ del- ~T~lé~grafo~, .é-o-at­a.- do Norte vt:ndtlll lle8trepo TinWo &. CJür· dona, Puente de SI\U FnUlci8co. ~ TRABAJO! EuJa litografia situada en el Pli8aje Rivas, número 44, 8e necesitan dos prensistas. 10-9 1.N8TITU'fOUA GRADUADA, con lltle­n~ referencias, 156 solicita para. la educa· ción ltt! ciuco lliiios y \'ivir cu famllin t en una bnciendn. á. media hora de la cíuaad. Pormenores, carrera 7.·, u6.meto SG!, 8-6 QUESOS SUIZOS-Ueemplazan los de FlandeH, lle Holanda, Parmesano y otros, PI'uébcusc, Se \'clllleu en la calle S.', número 149, y en el UQ(é la E&taci6n, uaj08 del molillO americano. 10-8 - o . -. '. .' BARATlSIMAS y con agua propia \'011 , dem08 las 8lgQienW8 llnC8s, tdtnadllS eu la terminación de la carrera ¡l.' : Ulla qllillta coulllliez¡II~ , ál'bole8 y 3,350 varas cuadrQ.l.)RS de terreno, 10m • 20,000. á.U o lote d e terreuo que tiene 3,200 vliras, 3 cada una. Otro lote tiene 3,000 varas, á. • 3, Otro lote tiene 2,000 VI'U1'8, á 8 2. Otro lote, con una casita oon cuatro pi e­zaR. tiene 2,500 varM, ~ • 2. Titulos s8l1eallos. Entenderse en la fábrica de molduraR. caBe 11, n(¡mero 540 ..4. 4-::: PARA MATRIMONIO-Gran variedatl de regal08 ~I e l mejor gusto, y bantleritas de seda primorosamente pi lItadas • Almaeéu do loa ,Niiiea. 5-2 ARRENDAMIENTO-La casa n6.mero 154 de la carrera 4.- no puerte ser arrendada 8ino por sU DUKRA, en la carrera 10, lIúme· ro 270. ' 6-3 CLAS~S DE VIOUN bandola, tiple, guitarra y de idiomas, se dan, á preciOS exce­sivamente bajos, en el local mí· mero 98 bis de la carrera 3.", cuadra 6: 5·4 LEASE El Secretario del Jlugado 1.' del Oircuito • de Bogotá ANUNOIA. El lila diez y aeis de Octubre d el presen· te ailo se señaló, en el juicio diviROriO de bienes comunes se~uido )"lor los Sre8. Ui . canlo González, Maria. LuisA. Villi\\"eces de Gonzált'z, CArmen Rosa, José Víceuto y MArfa Luisa. Elvira GoozAlez contra los Sres. Josó Muria Nariiio VilIu\"(w.es, ~rar¡n A.ntonia Nariño Villa\'eces y Miguel Ja· nuario Nariilo Vi1Ia\"eces, para rematar 68t/\ Rnca: u Una casa. alta y bflja., situada en el ba­rrio de San Victorino,tlee8b\ ciudatl de Bo. gotá, de lapino y t-"ja, en la calle quillta de la antigua Carrera de Carta¡:::cna, hoy calle llueve, mArcada en @u puerta de eutnula coo el número Iloscientos catorce, con una tiend!l. accesoria, con su trKlStielllla, y por est08 Hnfleros: por el Nortt', con solar de la cl\sa ele fleliodoro Jarnlllillo; por el Sur, calle rle por medio, oon Cll¡m de I H. Sra. Joaqll illa '1,"noo; Jlor el Oriente, con casa. de Jos herederos de nafael Posae, hoy d el Sr. 'feodoro Qllijallo ¡ y por el Occidenu', coo la Ile IA8 her~~deras de la Sra. J08efl\ Faenma¡or." La casa mencionArla estft. avalUAda en la FlUIlla. tle O"UAH.ENTA Y OlNOO MIL PESOS ($ <5,0(0). La Iici r.tClÓn 86 abrirn á las doce m" \. 110 se cerrará. sino despnés rle pasat.1as ~ues hO~8 ; St'rA. postllrA. aclmi~ihlo le. que cubra el total ,Iel 8\'lIlúo, por ser remat6 volun· tario, y se baga en el tiempo COm lJrendítlo enLre las c!ocu m. y lAS tres p. m. de aquel t>rfeccionnr el contrato, como si fuera UOR licitación judiciltol. UonorariOIJ inferiores á los que se cobren eu las .Iemás agencias. AIIf \'enden también letras sobre Lon· dres, PltlíS, Nueva York. Compran oro, platB, e8m~,.a{da8, joyas, papeles de crédito púhlico, aceionelj de Banco. ] 0-4 OPMPRAMOS';'órdenes de la Tesorada. Santos & Onlóii ez. pago contra 10-4 AUUENDAMIENTO - A personu. rece· melldnda por cornerciant-e re8pt~tablo se le arrenflal'"d. uua magllffica casa con muebles, tazalt lIe tiores, ete. etc. Aquilino Gómez, Ilotel Ccntral. 5··5 OEPILLOS para lavur pisoS, l)ara comedor y para. la CAbeza se veolleu en el camellÓn La pago cn oro Ó en uilletes. Alrjlludro Rojas WIHiama, Credito Co. m-ercial. 5-5- , TAZAS par--A-ellfernlo, duchas nasale8 va. porizadores, fltjs8 a1xlomiualea, bragll~ros mediaR elástiClts, guulltetl de crio para el uauo (Droguul"fa Ilu J osé Maria Bueuula ú llijOl3, an tigua de HU80dta &; llerrera). 10.9 'l'ORUES & n.OLDAN solicitan, Jlor lar-go tielbl>O, en arrendamiento, nna C8ge. de "alor blLSta de TRESOlRNT08 PB.SOS (t 3(0) ~ensuales: AllI~JeutRn Ó d isminuyen, ba. clendo estipulACiones anuales, el precio de arrendamieuto proporcionalmente al alza ó ¡\ la bl\ja. del cambio sobru ~ Exterior. 8-6 ENVASE para cerveza compra á loalñ8. ~ jores preci08 el Oafé Central. 10-3 ENRIQUE PEREZ poue en collocímien. to del p6blico que tlesde los primel'08 días de AgOflto próximo pasado qnedó disuelta, (le común aeaenlo, la Gompanfa comercia.l colectiva que giraba cu esta ciudad bajo la razóu social de Rubio S. & O •• , seg6.n cons. ta por cSt.:Jitura pública otorgada en la No­taria 5.- del Circuito. 10-5- HERREROS Y M EOÁNICOS-Se veu. de en FIiCl.Hativ{¡, uua caldero, rueda s, \'0· Jan tes, piñones y tullos de un motor. En casa de Oauriel Uullio se da razón. 10- 5- de La CJoncp.pción, calle lO, N,- 180. ]0-6 ~====::::==:='======== Jl(PRENTA. NAOIONA.L Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. •

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 333

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Planos de las fachadas norte y oriental de la Biblioteca Pública Virgilio Barco

Planos de las fachadas norte y oriental de la Biblioteca Pública Virgilio Barco

Por: | Fecha: 05/10/1901

J r .Admini.trador J ESUS L. AYALA OFICINAS Oarrera 8 .• , N,o 180 . ... P ERIODICO -- OFICIAL 0 1A.R[0 OE LA. TA.RDB·. \JO:roWIUL'Oo.tf &emittd~ OOltlIllJpo, •. _. 26 .1.T-. pal.brs............. CI:'. &,,110. qu .. "" a}lllorlollt Il~." lerna., lrdlulI.II., oentl.. metro Jillbll.Jdeool1UDlla .. 40(1 No _lIinell ItlllC.'rl1MlloDQII Dooena dll fjempla re. o.... .~ le Ndmero suelto, .. dt. de laIi~ . o" ....... . o • • le N!l.u:.Il%(,o .tra.4o...... ... .. tt Tv!, Il"A'" a"\ud-p.do A fio I! . Bogotá (República de Colombia), sábado 5 de Octubre de 190 [ { Número 332 ,r Avisos nuevos MAIZENA superior y barata, le "ende donde Luis Boada, calle lO, N,- 325. 8-1 UERRAMIENTAS de berrerhl, se com­pran. LibreríA. <1el atrio. 6-1 - 11 DE BOGOTAALATLA.NTlCO," por Pére,. TriaDa.. Compramos UD ejem plar de _.~~ . I Posada & Ramirez, BanCO IuternaClooa 1 pitK> alto. 1-1 .A NUESTROS DEUDORES - Suplica· mos pagar SUB cuentas '" 8U preseutación. -Leo S. l\:opp & 0,0 P 1 Sl!;NORES Abrabam Nieto Epamiuol\" daIS O{i roellas, Anrelio Ferro, Pablo M. Oó· mez, Balisano A. Prieto O., Segii!lmundo León, Leo~l nrdo Londono, Félix Oantor Pardo. UOgl\tn08 A ustedes se sirvan acercarse ti nuestro almacéu para tratar con ustedes asuntos pendientes-Leo S. Kopp &; C.o P 1 65 FARDOS mercanc'" inglesa superior, vendo en HOll' da por oro ó papel. E . W. FernáJl(Jez 184, 1.. Calle Floriáll. 15-1 L01ES ..... Loe Jnt>jores lotes 6 1\ el camillO de Obar.iuero, cou f ,'ente A la Huea del trallvln} dt!1 lado oriental, que (>8 la l1J~jor situaciOIl, por <¡nedar alto el frente de la construcción, nmy secos, planos, 00" aglla., cercHdos.r liudaudo COIl CMS cOllstrufda, vende Autouio Esté\'ez O. (Bazar VeracMlz) pI CONTRA EL TlFO- Unico I'relier'\'ilti\'o eflcse, el de8infoot~nte que vende EJlsmi. uondll8. 5-1 Al.AMUrQUE-Véndese unQ, calle 12, n611lero 405. 0-1 OAUTAS DEL CAUOA y DE ANTlO· QUrA-SUI.hoo :\ las personas cuyo.s nomo tll e~ \"UI ú coutiuuación se sin'au mauclar "recibir, á la .M"¿,o,, DorÑ, dentro de 108 rróxilH08 ocho dtaa venideros, de las once a, DI. 1\ la una I}. m., las cartas que les be troMo de aquellos Departamentos. 1 R. ?!l. Superiora de las OarmelitM Des· calzl:ls, n.. 1\1 . Snperiora de la Visitación, Yirgi uia U. de .Posada! Sara Üaicedo, Eit"ira. }{, de Bouill¡¡, V i rgmi~ Oordobés, V. de Buenl\\'eutura j Eleua O., V. de H.einales j Marfa U. V. de.Car\'aJal j }Iercedos Rooha, 'Maria Luisa Mercado V., Emiliaua Patiño, Oleme.ntina Pomoo de 1tebolledo, ManaTe· resl\ B. de Barrero. 11 n. P. Superior de la OompaiHa de Jesúe, A.bt'alulIlI .Aparicio, Julio Albá u, GUStavo Arboleda, E uclides d~ Angulo, Manuel An· toUÍll Arholto:da, Beruabé Al'beláez, TOlllñs Apuricio V{lsquez, Gerente del Bauco fn· tero3cioual ; OuillermoBonilla O., Manuel (Jal~ro A., OuilevuJdo Oarrasquilla, l"loreo· tiliO OalderÓnt José Maria OalderÓn, Liborio D. Oautillo, liimael Creavo, Manuel José Duelhl8,E\'aristo Delgado, Echeverri Her· manos, Julio E. Escobar, F~rgussoo, No­guera &; 0.-, Aristides Forero, Arquimed68 Ferná.udez, Uu6no Gutiérrez, Juan de la U. Gaviria. Emilio Garcés, Francisco Groot, Jorge 1J0Igufn, Bernando Dolguiu y Oaro, E I'ucsto Losada, Antouio Lemas y Arroyo, Jesús Loudofio baza, A ndrés Lara, ApoIÓ· nitl&J lIIcdi nu, F rancisco Montaño, Agusdn Mercado, Jesús Navas, Sah'lldor Nieva, Je· s(¡s Uozo Ospina, U lpiano Obando, Lucio A. Pomoo, Juan B. Pamba, A lejo M. Patino, Ptóepcro Patino, Tiberio QUiatero¡ Juan de J. Rumfrez, Nicolás Rivera, Brau io Rodri· guez, Oésar Sáucbez, Apolinar Solano, Ni· colás Sihfl\ G., Cuperti no SalgBdo, Carlos Sas ]<~6rntíndez, G. U ribe é Rijos, Eduardo Ma rfa Vásquez, Efrafm Varela V., Jobu M. Vaugban. La premura del tiempo no me permite hacer d is tribuir dichas cartas a l domicilio de los destinatar ios. Bogotá (Mauo. Dorh), 1.- de Octubre d.e 1901. Adolfo 06rdoN 2- 2 RBYES, CUERVO &, C,a (ESTEBAN REYES Y E. CUERVO & C a) COMISIONISTAS : HONDA T E L EGRAMAS : " VOMAR" Recibo de carga de importación-Recibo y despacho de carga de exportación-Compra y despacho de frutos, de oro en barras y en polvo, con 6 sin fondos en mano-Cobro de letras comerciales, pagarés á la orden, vales y libranzas-Venta y endoso de letras sobre plazas extranjeras-Venta de mel'Canc!as. GIRAN SOBRE LAS PRINCIPALES PLAZAS DEL PAIS y DEL"EXTRANJERO SOMBREROS Y GORRAS para. sebo­ras y niños, 88 arreglan en la ca8a n6wero 175 L., Carrera. 12. También ee reforman los de moou pasadas. 5-1 tJONTRA EL TIFO Y demás enfermeda· des están los bailos del Guullabanf, Oalle de la Ropa. Dailos de toda chlso y temperatura. Senido corriente desde las seis de la ma· riana. 10-5-. MOBlLLARLO para sala, fino, y cortin88, S6 '{'euden en la carrera 9.' , n(¡mero 331. También se veUllen uaos escritorios pa.ra hombre y )Jara sefiorag. 6·6 PAPELES imitaciÓn r-idrio) de calcoma· ofas fillfl:limas. Almacén de 108 Niñ08. 10-6 PIANO, DIBUJO, ESORITURA-Da., 0)¡t.868 A domicilio en estoR ra.ul(:'S, y á pre.­cios módicos, una señorita competente para ello. (Jalle 23, aÍlmero ~O. 10-5 SUBS, MEDICOS-Estoy realil .. ando en mi Oficina, snmamente barata., la biblioteca TARIFA LA MAS :Ai.ODIOA de UItO d~ los wás pro~linentes fucl\ltativ08 I de eata CIUdad. Ocurrid pronto. ACTrQ'"::I:DAD m E' L AS CO~::tSJ:O:m- :a3S 20-" Jorge POItI~,!~4, carrera U.- 10--5 COPIAMOS del CORREO t. A '1.'¡~O-AMERICANO 25 de Mayo úl timo: de Bruselas, de "LA ROSA BLANCA " Anclen Restaurant tres renommé. Ihlsique pendan' le repas et le soir jusqll'a minllit" y esta es la verdad, pues la fama del establecimiento se comprueba con su escogida y numerosa clientela, de­bido á la buena confección de los alimentos, al escogido y numeroso personal de empleados y al precio módico de su tarifa, á pesar de la actual crisis. Comedores públicos y privados. Esmerado servicio. 10-9 EN EL CAMELLO N DE LAS NIEVES O EN UNA mE sus CALLES ADYACENTES se solicita en arrendamiento una BUENA Cl\SA de habitación. Entenderse con Real, número 550. Teófi lo Alvarez , tercera DR. MANTILLA Calle 5-3 MEDICO Y CIRUJANO DE LA FACULTAD DE PARIS Horas de cousulta: de 1 á 3 p. m. Carrera 1:1.", número 430 A. \ . 10-4 DEPOSITOS y BROCHAS PARA COPIADOR R. Balcázar C., 3.a Calle de Florián, , nu-meros 455 y 457. 1-1 UN PRENDEDOR y una bonita cadena para señora compran DE LA TORRE & CAMARGO Oficioa: OrMito Antioqueño. AGE?\'TES & CO}lISIONI S T~S 11)..10 GUILLERMO DURANA . • CALLE FLO R IAN N UMERO 3 0 4 compra. acciones del :Ba.nco de Exportador es y del C r é dito A n tioqueiío. 10-7 BU·A.NDY UE~'NESSY baratfsirno H.utrepo Htmnauo .. ESPElt.MA buraUMima &.trepo B~rmaJtth· RON costano barati61mo Relllrepo Hermano. VUl"OS TINTOS ba raU~iUlos Reltf'epo Hermatlo, ALFOMBRAS baratlsimn8 Reltrepo .llerma1lo. 30,25 DOY ULASES: bandola, gnitarra y tiple. Carrerlt 8.·, oúmero 126-..4fanador. 10.9 (JAOAO l}Or cargas-Toro, Lllrgacba & 0.- _._---,----- 10-9 UOi\lPRAMOS oro, plata y joyaa, pagan. do el mejor precio-1'oro, Largacba & O .• 10-9 VIVElf,BS amerioonOlJ y del ¡laf8-Toro, Largacba & C.· 10--9 COMPRAMOS perman eTltem~ lt t6 ¡\ IOd mejor" precios de la plaza CUtro., caucho, oofé y demA8 fratos de exportación- '.roro, Largacba & O.· 10-9 V J DRIOS planos, ti nta para marcar bul. tos-Toro, Largncha & O.· 10--9 SOMBUEUOS SUAZ.AS-Se ofrece en "elltll una famosa partida á precio.s muy ventaJc.AOs. Oalle!J, nlimero 205. 10-9 VENDO la Cubmaa. Jorge Oamargo L . Oftcina: Crédito Comercial. 10-7 ACürONES DE BANCOS-Se compran Ú. 108 nH'jorl'6 precilnl du lit plaza. Oalle J6, 1:!3 (de ouce a. 10. ¡\ una p. m). 10_1 BOTAS Y POLA.I.NAS-~cene8 de Agualllrga y El M.ono. 60-34- MANUEL F. PJNEDA U. avisa" .0 clifmtelfl, y al p6blico en general, que bao \'uelto ¡\ ~estionar negocios relacionatlOl5 con su ))rort:lsión de abogado y agente. Atiende de p refereneia., l}Or ahora las reclamaciones por suministros y re~m I>ensas. Carrera 8, 116meros:503 y 505. D irección. MlIfpic. 10-2 ALMAOEN- Se n (>~ita. nao en la Calle Ueal ó de Florián. lláblese con Francisco Angarita:O., calle 13, número 140. 4-2 UEMATE EXTRAJUDICIAL de una quinfa ntwrda. t7l el barrio d6 Laa Or .... Se v(>rificarn en la Oficina del Dr. Adolf~ Lcóu Gómez (Parque de Santander acera oriental, nlimeros 416 y 418), el 20 (l el pI'&­sente. La tinca estA en la ca lle 2.-, mide- 616 varas cuadradas, ó sean 11 de fre nte por 56 de fondo, tiene catorce piesa.s na aa al interior y otras hacia la cal le, d os patios y flolar. Tít1l1os perfectos. BMe del remate, • 19,000. 6-~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , 132u La. Opmióu - Sábado 5 de Octubre - Director-Redactor del 31 de Julio de 1900 y dar por ción, y antes bien salieron infinitas FERNANDO RESTREPO BRICER'O indebido, por injusto, por in con- de fervoroso aplauso, A ese pani­Notas edttonales veniente y por antipatriótico cuan, do, á ese Ejército y á todos los que to hicieron sus antores, Seria d&- tomaron parte\en el mencionado clarar que las causas que los roo- movimiento político, es á quienes vieron á obrar no hablan sido legl- toca declarar si han desaparecido nABLA EL SR, VICEPRESIDENTE timas ni justas, La circunstaucia 6 nó las causas que á sus autores Sres. Wencctlao Pizano, Marcdino Posada, Fran- de que dos Ministros opinaran impulsaron á efectuarlo. El éxito aciagas para la Patria. pr~sta i teis con tjemplar desinterés é inteligen cia, y se halaga con la idea de que pronto volve­réis á ocupar tan delicado puesto para honra del Gobierno y estímulo de los buenos. Dios os guarde. cisco A. Gutibre-I:, ele. tte. como ustedes, no debealegarse des- que ha tenido la reciente empresa de que se ha hecho notorio que política de que ustedes me hablan, Por el Ministro, el Subsecretario, M. M. MALLARINO En contestación al memorial que ello. , en vez de considera rse como me hace patente la obligación de ustede~ me Iian dirigi(~o.,:"n fecha agentes mios, se ocuparon en hacer I mauteuer las cosas en el estado en .r t" I I I i 28 del mes quehoy explta, dIgo á oposición á m i polltica y á grau que se hallan yde evitar, por todos 110 leJas t e a revo oc 00 ustedes lo ~l¡¡ll1ente, 9 parte de mis ideas. los medios) que se pre01 la rme asegur~do . t ' d t V ' d 1 canzar pronto la paz es la división Sr. MinIstro de Guem los Sres D Ernesto Restrepo TIra- JUs a mI con nc a, arIos e os , , d D:R fi G t 'é" t, ciuda danos quo han suscrito el me- del partldo polítICO contra el cual Tengo el honor de comunicaros es· p~~~as ho~~rab~~ ~~eí~ ~a~;: morial que estoy contestando han pugnan. los r ebeldes. La unión de pléndido triunfo alcanzado por nuestras a 124 . I 1 b ru: desempefíado importantes destinos sus antiguos eletnentos no puede fuerzas en Bocas de! Toro El Gobierno a~regl'o ~~l S~rG~~~r~ ~edroa N~ en la presente A~minis~ración, y consistir en que á una: fracción se I ha quedado orga~~zado n'uevamente en Os ina con'eria san re en las ca. uno de ellos ha SIdo intimo oonfi- agreguen las demás, ~lDO á que to- Old Dan/e, poblaclOn que ocupaban los 11 esp d e '1 a C'lU1{a d EIg'l prI, mero (1e dente mío' con quibenhe consultado do"s rodeen á la auto rldad y. la. a.p o· revolucionarios , y elementos extranJ'eros d ' h ñ 'ti ó acerca de los puntos más impor· yen con a neb"3.ClOn Y patnotlSmo. Je aqudla región han reconocido y ad riIoCs odse sleo so Jreefse sm dee ala sr mfu erqzuaes vdae-l tantes sob re que I '1 IY o he estado y estoy d'spnesto 'd l h - - le tem( o que 1'0· , . 1 1 mIra o e erolSmo y valor de los co- Gobierno se Jno"Verían sobre 1 ~ ca. solvel'. Todos ellos son testigos de CO!ll(1 el que más, ~ l'CUllll' en f.?rno lombianos. Con todo interés se atiende 'tal t't d I n' lific6 que mi único propósito ha sido go mIO ,las fuerzas VIvas del, antIguo á la defensa Departamento por el Pad- ~~ ex~~i~~ II~ co~fi~rl.zl ~~e yo bernar honradamente, con justicia pa.rt~rlo á que he'J:rten~ldo toda nco, por donde viene nueva expedición tenía en las fuerzas que guarne. y sin procurar otra cosa que la ml,nda; pero por esgr~Cla muc~os orsanizada en Nicaragua, según se nos 1 . d d paz y el bien general. Otros de los de.os hombres en qtuenes resIde aVisa. Daré oportunamente parte res ul-cet~ ~~~d: s~ han adqnil'idootr-as mismos seño,res q~e han sido Ha· parte de esas fll~rzas Ó que las tado, así como de cualquiera otra nhve­pruebas de la existencia de la oons. mado.'3 por ml Golllerno á puestoS representan, en vez de acercarse á dad que ocurra. Guerrille::ros de:: Pt=no· piració~l la cual en parte es ya he- distinguidos, han rehusado ocupar· s~ centro ~at~lral J que es la au~- nomé tu vieron últimamente un desastre. h ' , d' ed los: si hubieran venido á ellos po- I ndad constItmda, han permanecl- , c o noto~H?,que na lepu e negar. Ir! ,_ b'é d test· '.1 do inactivos ó han empleado con. El Secretano, ARISTIDES AR}ONA La pruuon del General Pedro ( an W\ID 1 n al' lmomo ue , Nel Ospi~a ha sido resultado del que no he cometido injusticias, tra ella los esfuerzos que solo de, ANTIOQU.IA descubrimiento que efectivamento' Comprendo que lo q\le ustedes berian haber e~pleado ,contra los se hizo de una conspiración . (1) 1 consideran como medio para poner I qu.e ~~~n las lO:'ltuclOnes r los Mtddlín, 21 de Sepiümbrt de 1901 Algunos de ustedes habían to- fin á la guerra es entrar con los prlllClplos tue i~ mos.. . Y sos ene- Sr. Ministro de Guerra mado parte eu actos qne podían ! que la están haciendo en pactos most.t¡od os "" mlheámbro'hdel grilan e 'r tener relación con los hechos de que yo no podria admitir, y que par 1( o, que 1~0 mue os a os oncentr.lCIÓn uerzas en 51n Roque que se trata. Cuando éstos sean ¡ tampoco admitirían los millares de demostró glol'losamente de cuánto que se estA verificando desde,el 24, sal-l era capaz drá de aquí el úl[imo. suficientemente esclarecidos se po- ciudadallos que hace dos años es- ' e reo que es ya el caso de hacer slber drá declara'r quiénes son los r es, ' tán derr¡,mando su sanll:re 6 expo, JOSE MANUEL MARROQUIN á las naciones vecinas que ret;ren á los poLausables. 1 ted h b nt iendo 'I~3 ¡ida y ~c~ficando su B lgOt6., Septiembre 30 de 190 1. asi!ados col~~lbianos de la frontera y les carta (e que us es a lan ranqm 1 a y sus Ul reses, por quiten auxilIOS darlos, ó se declare la dirigida poI' mi al Sr, Leonidas sostenerlasln~titl1cionesy lospri n, Posa1a Gaviria, no fue poder con- I cipios que los rebel(les pretenden I Sección Oficial I gu~:r~~ se hace eso, no podremos soste-ferido por mi para nin¡¡ún arreglo echar por tierra, '-' l político : la escribí unicamente Extraño que ustedes se inclinen . .. ne~ eJerclt~. y.e papel emi[ido por ne-é ' á á d 11 h Rtpuh!lCa dt C%mbia-Dtptlr/amtll/o de cesldad y sm hnme nos llevará á la ca-para poner t I'mmo porfiadas enten erse con aque os que ao Cundil1tll7la rca-Bovotá, Stp/itmbre ,lO I táslrof~. , Instancias con que este sefior me atraído á los que amenazan á Oo· 6 importunó, á fin de que le diera lombia con una afrer.ia sin ejem de 190 1. El guerrillero Juancho Gutiérrez, que una carta, en la que le manifesta. pln 1?ntre nosolros. Sr. MlniSlrol de Guerra logro reunir en Ebéjico y San Jerónimo r a que era amigo mio y que tenía Los fueros dela dignidaddenues· T engo e I ho nor d e dI'r"I glrme. •a V. 5. ubnaotisd o1 2en0 hMomonbtraeñsi,t asf,u eD icsotrmitpo ledtaem Aennte-confianza en él. tra Patria y los de la causa contra con el fin de presentaros, por qUlnca vez, I ,'\oq 'a B b I'd - U A d Y O n o po dia a d mI' tI' r que se pen- Ia cua1 I uch an 1o s revol UC' lonarlO. S, mI. renuncI.a ¡l'o rmal del puesto dt: Cape- ' f . _. I Ul. usca a sa I a a rama n a sase en la t ransmisión del Poder y antes que todo, el honor, impo· lIán general de los Ejércitos del Atlán- pro .ugo co~ seis companeros,. r se le Ejcntivo á un Ministro, pues un n en el deber de no asentar la paz ti co, á que fui destinado por c;se Minis- ior~l,ue ~ctlvamente. Dl!nos nOtICIas res- Ministro no podía ser llamado á soore otras bases que la del rooo· terio, en Septiembre del año próximo e pats. ejercerlo, sino en el caso de ,!ue, nocimipnto del Gobierno por parte pasado, I MARCELIANO VÉLEz falt~ndo el PreSIdente f el VICe- de los rebeldes i y, por parte mfa, Tal empleo Jo desempeñé acompañan­BOYACA p.reslc1entA, faltara tambIén el De· la de la promesa que tengo h echa do al Ejército que hizo las campañas de Slgnal1o. . de rodear de gal'anttas á l OI"l que Bolivar y dd Magdalena, y después por Comandancia ¿el ·Batallón 1.° dt Ar/illf- '~l DeCl'e~o en vlrtull. del cual entreguen las armas; la de C?l1Vo-¡ neccsidaJe::s del licoral, como represen- ría - Sogamo'so, 29 dt Stp/iembrt f':'l reconoCl~o ~I?o primer M~. cal' el Congreso y la de seguir .go- tante de dichos Departamentos, y dd de dt 190 1 glStrado en eJercICIO el 31 de Jubo bernando conforme á la Constltu· Panamá ante el Gobierno Nacional has- Sr. Dr. José Vicente Concha, Ministro de Guerra de 1900, no se apoyó únicamente ción y á las Leyes, sin usar de mi ta ahora. • en la f!llta accidental d~I Pl'esi- autoridad. para sostener determi- Lleno de gratitud hacia el Gobierno, Deseo saber si 5. 5. [UvO conocimien-dente titular por ausenCIa de la nado partldo, una vez que el país soy de V. S. atento seguro servidor tO de un telegrama importantísimo que capi ~l , ni la Corte Suprema ue. hay~ entrado en el carril de la U01'- R AFA;L MAR!A CAMA'RGO dirigí á ese despacho con fecha J9 del claro cosa alguna sobre el asunto mahdad legal. presente mes; ahora comunico lo si - sino meses rl e..c;pués ele la evolución Se ha olvl'darlo SI 'n duda ~ue yo guiente, que he sabi90 por muy hono- I , , República de Colombia- MiJ,iJu¡'io de bl d t verifica,dae! 31 deJuliode1900',(2) autes de entrar po" segun a vez Guerra-Sución I,a-Número 68- r' es con uc os: }{e dlce.n u:.'tedes 'lue el Gobler- en ejercicio de la Suprema Magis. BOlolá. 3 de Oc/ub" de 1901. .. D. Fidel Reyes, acaudalado comer- -no ha ten!do que penf:Br que sería tratura y asociado á dos altos pero ciante de Sogamoso, quien desde el prin_ a~ntatol'lo contra l}n~ de los tres sonajas, empecé á poner m edios Sr. Dr. D. Ra fucl M. Camargo_P. cipio de esta guerra ha servido á la re-prlmeros poderes publIcas, el opo- conciliati,os para poner término á T~ngo el honor de acusaros recibo de volución con su hermano D. Juan l., nerse las auto~idade8 constituidas la guerra, y que después he dado vuestra atenta nota de fecha 30 de Sep- con él se encuentra hoy en Casanare' con á que .el PresIdente se tra.:;la~e.á facilidades para emplear medios tiembre último. fecha reciente escribe á una perso~a de la capItal á declararse. en eJerClclO semejantes á varios ciudadanos ti. Por ella se ha impuesto este Minis- esta misma ciuda:i de Sogamoso, y le d~l Poder. El consentll' tal. t~asla. berales que patrióticam~nte han terio de que presentáis renuncia irrevo- dice que And r~ Márquez. al frente de clón sería condenar el mOVlmlento intentado usar de ellos. cJble é insistente del puesco de Capellán unos tantos hombres, ha recorrido los ( 1) El Sr. Viceprtsidente pudo Ilabcr afhdido No fui yo quien opinó y decidió general de los Ejércitos del Atlántico, hatos del Llano y arreó cuanto pudo á esa caun la de que el General Ospina se neg6 que el SI'. Presidente titular debía )' represen tante luégo de los Departa- encontrar de ganado vacuno y caballar j í presentar su renuncia después de habérsela ser reemplazado: lo opinaron y lo mentos de Bolívar, Magdalena y Pana- que especialmente dejó en desolación los eligidn, y.igui6 de.pachando coorn l .... olumad decidieron los ciudadanos que ini. má ante el Gobierno nacional, á que hatos de ellos y sus parientes (Jos Re­del Jefe del Gobierno.-( N,I. 't l. D irmi;It). ciaron y lle\Taron á cabo el movi- vuestras altas dotes os hicieron acreedor; yes), y que para impedir más expropia- (: ) Las éausas ., los hechos en que le apoy6 . , d D F e l Dec reto «tin npuCHOS en la circular ¡Í los miento político del 31 de Julio de en tal virtud, y teniendo en cuenta el Clones, se esta empeñan o . idel en MiniStros diplomático, de Colombia, escria por 1900. Siu duda opinaron como ellos carácter con que la presentáis, este Mi- que su hermano D. Juan acepre la Jefa­el Dr. Carl os Martfnez Sil\'a, y en el pr6logo el Ejército y todo el partido que nisterio se ve, con profunda pena, en el tura Civil y Mi litar, que con súplicas le del folleto titu lado El Gr6ürll' ·tltl Sr. Marr,· líO vine á representar, pues del seno caso de admitirla. El Gobierno estima ofrecen Carnacho (Rafael) y Euaenio ,ltí. 6111t l. Rt,_6Iitll J nlllt l. e l/Ulil"'¡,,,, CS- d E Sarmiento." o crito por el Sr. Dr. Antonio José Uribt.-( Nlt6 e ese partido y e ese ~j ército no en lo que valen los oportunos y patrió­k /11 D irtf(i~,,) . salió una sola voz de desapl'oba· ticos servicios que siempre y en horas El General, JUAN F, URDANETA ( I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • La. Opinión - Sábado 5 de Ootubre OUNDfN AMAljtOA NoeQima, 'lj f/i/ülo, '1 d( Octuóre de 1901 H Estando informado da haberse 6SI11ltci- Goijoof\. a.l convento con lA famosa carga.. do circularmente ell variaa Pro,-i ncias (te Pasaba esto el t1fa 13 de Diciemhre, y eate reino, dos pl\pcle!J impresos, dirigido el ¡¡ietE' días después, se presentaba el Oidor uno coutru. nuestra santa religión. J 1:l1 otro J.Iosquen\ á roodar en- Tlomhre del R-t'y el Sr. Minin ro de Guerra • contra el Gobierno, en que se I)ublicsu los apartado monasterio. AIIf fueNII.l.m lllldos T engo el gusto. de partici.pa.t' á S. S, el DeyechQ& del Bomb,.~ y S6 vierten e8pecie~ no los lJerecho. dclllombre, qn6 era. tnl vez f, seJici0838 con el fin tic pervetir los linimoll lo que S6 buscaba prillcipnllllen te, pero Rf resultado del pnmer mOVImiento e ec- de los habitantes de I!l\te reiuo, é inducirlos las obras de H¡\yual ae l\lolllesquicu, y do tuado ayer, en cumplimiento. d: las ór- ¡\ precipitarse en los excesos filie son oollsi· Uobertiloll, la~ leyes de lo~ Estados Unidos, denes de S. S. Teniendo conoc\l¡ruento en '!lientes ti. la erra<1n y detestable doctrina "1 algnool otros libros vt'dados por aURte· .cañadas nue las fuerzas revo lrcionarias cont.enida en Rmbos papeles ¡ y dcsea.lIllo mas civiles y religiosos. El d,'nuncio lo ha· , d yo por todos los medios p06ible8 ocurrir, no bfs dado el '.reniente Coronel l\fa,Il\lcl de 1]0· ocupaban el paso de E~ Rejo, ,1 a~to e sólo al remedio ue los males que puefla 1..13,' yos. En vaoo se interrogó al P,tllre Guijo· Minipí y el alto de CenlCe~o, res~lvl man- ber causado en 108 Ánimos sencillos y mcj· na. sobre la. procedencia de esos 68 \'ol(lIl1e, dar á los Generales Toblas \fasquez y h~ij In publicación de semejantes máximas, lles, pues illegó que los había r(>ci bitlo hajo Anastasio Martíne.z, con los Batallones SinO blmbiéll A cortar los progresos qne IIlt· el secreto de In. confesión, pero por otras B 1'. N diera bll cer, .\':'i 6\Titar Sil pl'Opngacióll, no dt"cla.raciones se supo ilol'lgeo de ello!!. (1) Neiva, Gu,iirrez Vtrgara, o~tvar y. ,o~- menos quu 1.:1. ruina espiritual y tflUllloral Los capuchinos no estaban obligados lt. caima, á que tomaran el alto del Mllllpl, que de ella resultari'a á este r ei no, he crelcJo 1 como los jC13ultas, seg6 n lo hace llotllr Oroot, pasando por Piedra Col()ra~a , lo que se que contribnirta mucho ni logro de estos á descml'ciiar la mi¡;¡ión que les diera su sn· efectuó después de un reñtdo combate, importantes flnus la pronta expcdición lle perior. 1hnu :\ las misiones \·oluntariamen· r. I IlUSS misiones circulares, cnso esencialob· te y por tiempo fijo. De auf que las miRio· saliendo Muño:z. en completa luga para e joto fuese predicar las verdades de nuestra II t!S de los IJlanos no tuvieran éxito, Imes lado de La Peña hasta donde Iq pe rsiguió sagrada religiólI y las obligaciones que ella algunos de los l'ladreij, a l cumplirse su coro· .el Batallón Guli¿rrez Vtrgara'fl Gener~1 misma n08 impone re:Jpecto tle II l1estro cn· promil:lo, resolvieron ..;egr6sl\r á España. Vásnuez me informa q.Uf! lUv. el enem1· tólico monarca, y de los qlle gobiernl\lI en BI Padre Cervera anciano, lIeiJiJusionado '"1. d su angusto nombre. En esta virtud, espero y enfermo, se retiró r. morir eo su con\"euto go seis muertos y vanos hen os, y 9ue qne V. R, en nso lle 8US facultades y en \Ie Bogotá. te cogieron algunas armas y oaballena~; prueba de Sil celo por el mejor servicio de .Nuevamento interviuicron Arzobiepo y por nuestra parte cuatro soldados hen- Dios y d el Rey, tlldStinarr, illmetliata.IU t"llte Virrey pa.ra bacer cumplir 11\ d isci plina mi .d, 1 emente A~ompañado del General 1 10:1 lteli¡:dosos que collsi¡lere más A. proposi. e~ claustro cupncbino. Se le pre \'ioo al Pre· os :v. " d 1 B tallo- to purA. formar do~ ó tres misionea, de las su lont-e de él, con rccha 18 de Noviembre de Leovlglldo Rodngue"L y. e os a, cuales In una recorra 111, Pro\'i ueia de Mari. 17116, entre otrlls cosas ji QIl~ j¡~wás, por nes Malamundo y Casablallca, segUl, por quita,. lugarca de su comprensión, y las nillgllll~C!\u sa lli motivo,dispeusase la.hora el alto de Lomalarga á tomar el alto del otmM dos bagan lo mismo por 108 partidos de oraCIón de mallana y tat'(]e, Que ó. niug6n e n' o en donde ~ ncontrámos a l ene- rle ZiJll\qllirÁ, '.runja, Vélez, Socorro, San religioso permi t iese salir solo de la casa, : leer ' ~ h de com- Gil, Sogallloso y GiróJl ¡ f1istribuyóndolos, mantener caballo, ni teller pooulio, oi casa m Igo, y despues de cua~ro oras , V. R. segÍln le parezc.a, mÁs ooll\'eniente por .Jlf!QueHa, (In6 fuese, que pudiera. oler l{ hate y de habernos dIsputado palmo a y dáll\lome noticia de ello Jl!lrI~ despllc!Jar~ I'rOl)le\lad j que tampoco permitiese á nio· palmp el terreno lográmos desalojarlo y les los correspollclieutes Jl:l8ar)Ortes. Asi· gU llo de SIlS s(lhllitos e jercer e l cargo de I mpieta fuga y 19 perseguí- mismo podrá. V. n.ellcargar1~ losreligiosolj a.yullante ó teniente, de cura, s ino CUHlldQ poner o en co " bl' ~ d ql16 presillan llls respectivas misiones ]1ro, más, Uf'StlO la tlomín Hla. de pasión haijtt~ I:~ mos hasta c:rca de esta po ~clon, .e curell cou prudencia y sa.gacidad reoo)!er dominica iI.~ (¡.lhi8, .y cato sin Jlerj~icio del donde regresamos por haber temdo n~t1- todos los ejemplares qlle hH.pl de dichos coro Y collJtlSIOUarlO y demAs fUllcloues de 1 Re domf1s I)Untos prescnto,," Jlor las reghls do tengo as m~s Impa r an :~, dios ti tU- ligiosos {~ las mi8iones les llrevenga. V. R. ijU ordeu." (2) 'Suelto seguir la persecuclO11 e se j)resenteu al Ilmo. Sr. Arzobispo I'Mn lados Generales LoPSOll, Anzola, Parra \llle lt's haga. aql1elhu.¡ a¡J\"er~lIcias ql1e :y Betoniseo, quienes están con el mayor st~ acreflitado ~Io, .i lustración y conooi· número de fuerza en esta región. Ter- I~l e nto tic 8U J?IÓOO!HS COII!IUel'ell á. p ro l16· . . ~ 'ón de SIto para el mejor uesemllcllo UO tUlS ellcar· (. J El tupedien le or!gin,1 ui,te en la Bibliot •• a N •• i .... ; nal de Bogob ( Bihlio!e"" I' in~da, Ser.ciii" manulcrit Ol, :l." t, I¡ ) Groof . t. 1,·, 1', "So. En el S.>(:ouo bubo ;" .. I .da, j.ción.Como llillor;.mn. el Vilrey de peuSar &COión no O jicia1 DANIEl. GAITÁN V. cuando escribía esta. nota. que ant¡·s de IlU moa, tell(a qUIj hncer rOUllar el propio co n· Lazaretos Sección de Hútoria LOS CAI'UClIlNOS (Cominll(l."'6n) No estaba en tiem)l08 de Ezpeleta. mny -arreglada la comunidad de los capuchinos, pue8 SlI mismo Procurador, Fray Bernardo de Espero. dio lIe ello' la qneja al Rey de EspaDa, LoA frailo!! ~1.It11 aban fuern d~ BUS ~onveutOij, sin sujl!tal'se fl. las ,'eg]¡\ij de su o rdeu, y la.s misioucs eH l o~ Llalloij, donde hablan trBt.ado tle establecerse dcslle bac!" mncbos uilos, estaban aba ll donlltla~. (1) El Rey tranSlIlitió la. queja al Virrey';,' ést.o &1 Arzobispo, que ern entonces el St·. Mar, tinez Oompufión. Pusié.ronse ambas potes· tades ci('i1 y religiosa, fI. reparl,r estas fa l· tas )" en tal ,"¡rtml llicieron \'01 \"er á sus c) a~stro8 {(. los capuchinos qrlC andaban fuera y organizaron 11~ lluevo lAS mÍl!lioues de Cuiloto,:\ cargo del anciano Padre Gel" vera. (2) Seg(m el oon80 de 1793 habrfa en ~ COII· vento 28 capuchinos, (l~ 108 cualca eraR 22 tJl\C6rdotes y 6 legos. Nuevam~IIW apeló el Gobierno civil á los aer"ieios fl~ los capucbinos 0011 lUoti,'o de la publicación. de loa Derechos del Hombre, qne hizo D. Antonio Nariüo, seg6n se ve en esta Ilota que el Virrey 'Bzpeleta dirigió 1\1 Presidente d~1 CO II \'OIlI.O, 000 fl:lc l.J fl. 20 de AgORto (le L79:1 : (I) V. en 1760 H'ob.o •• t.bl",idoa en Cuiloto, PUet en Mayo do ' 779 l. d;co el Virre)' ole Slnulc .1 Rey que el PI' dre Cetvtn h.cb '9 añOl que c.l lb~ .i.vitndo en Iqutlll ... i,iiin, (Archivo Nlcional). ( 1 ) El Padre CUVOI';O llevó comi,o '101 Padre, Tadeo de V.ln.;I, JOlé d. ViII.n., S.IV3dOl d. Alco)', Jo": de Cu,.t, Amb.ooio de Callo~a y al horm.no IOJo Fro)' E,tobao de B.n;" rdl, Partieron en J uni. dc 1791 y 11., .. '\ ell cllr~ado!l. de es ))t'ljciSII IlI\!lIte p¡\ra s ur('agar /iU a lma que persegnir):\.8 pnh'ica.ciolle~re\·(,ll1c¡oll a ria ~, úfrcZf:o (>lita limo,¡tm pues lIluy cOllvenellio seria ese asilo el último, en ,~U(l Im ,liera estoy que uo ¡'Iece~¡ta de aufrngius; ijiflo pensuTse Ilor los c('losf'fl IIIquHrulorf'M. pun. qu~ Dios la dó lIU gl'l>llt) mayor tle Vino nn flía al claustro y le coufi;, 811 Me· gloria. J<.ka 110 Manto ¡lquel joven s!lCljrtlote¡ crelo al Padre André8 ele Gl1ijrlll~. COII\'ino J10r esto Dios S6 lo ba. llen\tlo I Su Putenlitlad /jI! guardarlos en el COII\'en · T~llgO entera cOIl\'ic\Jióu tle que el Dr. to, y pura e8to ~oli6itó el ¡Jermilrte se hizo con las ~1t'bi¡Ja.a Jlre· el ciclo, afiudió, 1.111..\' muchos mártires (lne cancion~: 110 están iUijCrit08 ~n ct Martirologio; D. Un caballero ell\'Uelt,l6n larga. capa Aa Leol}oldo os \l1l0 de elloij pues murió vlcti· presentó 01::16 IUldlOO flíaal anocht!cel', y pillió IIU~ de la caridad, sobre 'CI1YO altar se in· que le llamasen al Padre GuijOlll) 1}11l'1l l1e· Uloló libre y espolltí¡.ue~11l e fltOj toda !In \'ida. vario Á auxiliar á un moriuuudo, El Padre de sacerdote fue cOllsagralla l\ los nmos, ¡\ sal ió y A 1)oIJASC~la.ra/j de !l1If hallÓ t\ D. IOij pobres,.a los lIláll ,l csgrucil\{\~; teulu. Juan Narifio,IjUl6uloCl'lperaba, lI1oJlhl\lo á hu:;¡ lI\ismas predilecciUIlf\s del Hijo de Dio~ caballo y con otra. bcgtifl. para (·1 CA.llUcll lllOj tIUn4nt" Sil CjArfljra mortal ' yo 11,1 tengo ulla partie ron los do,'! hacia S6rrf'ZIlUIH, y tll !t, salita eu\'itlia. J en el sil elido dlj In uochl', al'1'eglal'on los y t:l ugi08 I\si yo he ofllo muchos en los ba(¡les ~I e li,bros; al I,I~ÓII que eltcargarOll dia!! lma¡lllus, y todos muy siuceros, pues S1l coudrlccrónle 1ll1\11¡ lesla r OII quuem IllIa em llfllverMlmellto (l~tiIllAdo y amado, I,ol' parti,¡a .le quesos, seg(1U 10 tl\!claró en el ¡¡U cxcdeule carácter, 1,01' Sil I!eueill\lz "er· Ht1Iuario . .Al tlia siguiente \'oh'ió t\l Padre ,llIdcl'lt lH(Jnle illf!t1Iti l, ';,. principalmeute por (,) En ::! 0011 or;,;o';l uin. tn la Bibliocecl Nooional.)' nt" pabli .. d •• n d Dicelolarw BW¡r.Jjico dI les Pr6c~u por Ve'1ua y S~rpettl , p.i; 669· 1)11 uUl'ltlad, qne lo bacllt tolio pllra todos. 116 aquí el nuevo al),l,g'3do ' y praac una lista de limosnas COtt UD totl\1 d6 $ l,250-7U j un dta. apenas des· IHlés, el 2fi, publieÁbaso otm lista COII • l,'IOL-80; el 30, otra mlls con S 1..,500-20; Y uoy, 2' 'de Octuure, preparo la. litjta.lOl cou e 2,578-80 j atl\'irtielldo fl1I6 miellt.ras eSLu\'e escribiendo esta. oorta. t~ ntr,\rOIl en 1:-. caj a. de los IlIzaretos S 4r.iO-50, base de la pr6:dml\ Ii$ta 102; eu lluevo días manos caritativas U iltl riada p:wa los lazaretos , 7,182!! ,Esturé yo equivooado, utribu· furulo eu gran partu nI Dr. Mm!iu" este nuevo entusiasmo y esta gellurosidad ¡nllsi· tlkla I'0r la caui:;¡~ d" IOij 6leflUlcllLCOS , Btllldito sea el Seüor tl~ las miser ioor· d iaH, q uc nuncn mellte í, \'ecos les quit~~ los ami , gos j ¡lero es tan sólo para tran!!furmarlO!:l eu otrOij mejores y lilAs poderosos. Cousué· Iflllse, plles, los pobredtos enfermos de A.gull de Dios : el amigtl y bien\¡oobor que 1m \'elado por ellos CO'r tauro cadiio, en vida, mncho más vehm\. y loa amar:\ abor:. que ~Mtá gozando de Dios en \1) gloria. Lectores btlnévolos que babéis admirado y fl.mado al Sr. Dr. 1). Leo¡lOldo l\f~tlina, micnt ra.s vivió, bonrad allora su \'euerau(l fl. memoria COII unn obra do caridad ¡\ benefl· , cio do sus proteg;dos du Agua de Dios, despojado~ hasta do la rOJla tle su liSO, en el saqueo del d la, 19 d~1 paliado Septiem· bre j é l h::. d lulo entera su vida á IOIJ des· graciaflos ¡ dartl0IJ vOIWtl'OS parle siquiljra de lo que Ob ¡obra. Afcctl'simo S. S. y Oupell~II, P . EVASIO ltABAGLU.Tl S.le~¡a"o RIlClHmmdf1ciones-Ueco miendl' Á, tocios el bnel1 éxito de la rifa <1el Diccionario enci· clol,é.licCt (donde 19uacio Oaicerlo). RtOOlni6lll1" lA COlUpru dlll f',)l1do fA de· fCIl-9a. de Panamá. por Salomón P. AguilerlL Se \'61l1le en ,el CArmen y eu El JIIensojoro. }(tC(lmiel,do Ills iJo letas l10 Into, quu se \'elld~u en Illuchos almacenes. LISTA 101 Sra. Priscila. ele Núilez (Agua de Di o.;!) ...... ......... .. , ..... $ N. N . . ..................... . Sritl~. N. N. (Agua fle Dios) .. . Sr. Dr. A.risthles ni vera (Agua de Dios) .. ..• . ... ... .. . .... . • N . ~ . . ..... .. ...... . . ...... . SI'. J). N. Garcill.. ... . .. .•. " Srita. OriRtion SAllchez, ft nomo bre t1 ~ la Srita. Marfa JORefu Milo_ téufl; (Agull tle Dios) ....... .. . N. N ... ........ . SrA. Emperatriz TQrrt"s de D. (Oh la), pnra Agua d i; Dios ... ". Sr, D. Víctor [,uque ........ . Sritas. hermana¡.¡ M ... .•. . , Producto do la renta tIc sali· tre en ~~rnooó u ' (A mbos laza· reto!» .. .. .. . . SI1\. U.osalifl Santos .. .. . , .. . PIlSIU! , .. , .•... , . . . , .... $ 20 30 10 100 15 '2 00 60 20 10 .7 ]50 . . 20 ... 5U4 ' .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Vienen . . _ ............ .• 694 . . 1\.1\ .. .......... .......... 10 .. Dr. D. Luie Gallado (Cura de O bipaque) par" Agua de Dios .. 20 ... Sr. D. Juan Beuao U. (Ambos paretos)• .•••... . . " .......•• 100 .. 8r. Dr. D. Pedro A. Rojas (Ca- n ónigo) .. , .•.. •. .. . . . - ....... 1,000 .. F . A. de O. (Agua de Dios) ... 600 .. M. N. (A"na de Dios) ... _ . ... 100 .. 8ra. N. N. (AlJlboB Jazaretoe) . 97 .. Brlte. Enriqaeta Goozilez (Id. f 10 d~~I~~8 -d~ i~t.c; ~::::: :: :::: :: .. 100 .. Sumaa ioferiorta de' 10 .. ... (7 SO , • Total ~ .... - - . .. - . ' 2,67880 Somaa anteriores .... . . . . . _ _ 19S,677 . . Suma general_ . ..' -' .... .. •. • 196,265 80 No~u.-En el Oarmen y en el alDlacéll; de oe Sres. Silva Otero, Oalle 2.'" de Florl'n, 86 reciben 1M limosnas. Sergio Camargo Ilre/fellta pu profund~ agra.tlecimiento á los caballeros que le hl cieron el bouor do \' isitarlo en 108 pocos dfaa que ha permaneci(lo en la capital, y les ruega. lo e1eusen por tlO baber IKJdido oorrosponder personalmente á sus aten· ciooes. Bogotá, Ootubre 1.0 de 1GOL. Reb.--etoS RelBcióu de Ia.s piezas que se tjecutarán en el Pa.rque tle San Dicgo .. afiauA á IBIS 10 a. bl. TEROERA BANDA l. Sintonia. Tannhiiu.er (o lle· reta) .• .... __ . . . .. . •.. . .. SUPl>~ IL Valses. lJuprit tlitn-nois . . STRAUSS lII. lIll\rcba-. Valaca .. . _ ..... SllETANÁ IV. Doble. Oddiz .•. . ... __ . ..• VALVERDE El Director Jefe, AUGUSTUS N. P4.TIJf Relación de ln-s piiJllS que se ejecutarán manana en Palacio á las 6 1'. 111. PRIMERA BA1(DA l. Obertura. JslIbela ..... Supp{, n. Valse. Okarme Pri"ta· "itl" . .... __ . . _.. . . . TRA.LASTEUR lIt. Valse I)ara. flanUn. A tolo ducello .....• _ . .. Bo'rT A RI 1 V. Polka. Oroce BO1liia • •. CORRIDORI El Director Jefe. MANUEL 001(1'1 SEGUNDA BANDA l. Opera. Stleccidn de.d idn. VJmDl 11. VallWs. Nl1Utl·U E1IIpera iriz ' _'. _ .. . ' ... BERTKA lu. Potpourri. La. dos Pri,.· (lua.. .. . .. . . . . _ ...... OA.DALLF.RO 1 V. ~lar{)1t4 JlIilitar . .. . .. ' ... VELIZ El Director Jefe, H. BERNAL G. Lz'teratura -----_._-- _._------ JORCE ORTIZ .& POL(KH'T.& DE loA 'IUUCIlUD& CI)IICJt.c ró" Como ágil niiio al maternal regazo Corri6 á la Eternidad. Piadoso el Cielo A loS ya prontos acelera el vuelo, Al tardo, al soñoliento alarga el pino. J ORGE, que vio en la Cruz el tierno lazo De una grey sola en todo nUe1tro suelo, Ante el ignominioso actual Ragelo Ser su hostia quiso en redentor abrazo. Cay6 guard.ndo las sagrada! puertas De su patria terrestre; y á héroes u les Las de una y otra Gloria están abierta!. Adalid de la MADRe DEL DIOS H OM BRE, Cristo bajó del mundo á los umbrales y alzó en su, bra7.os al que honró ese nombre. R. P. Septiembre 27 de 190 1. Remitidos NUPOIAL El dia 3 de los corrientes recibieron la bendición nUI>cial, en la iglt'sia de La Ve ra· cruz, el distinKuido y Ctlballcroso Dr. !ola· nuel Nl\fciM. Lobo y 1" e~plrituRI y "il"tu08a Srita. D.- Julill Dfu D. Si la. nobleza de carl1cter, la exquisita cultura y talltas otrasllfendas morale8 que 80n el principal disti llth'o de las almllS que 86 acaban de unir 1I0n suficieutes títulos para po.seer la felicklad aquf abajo, elll. tendrá. que a llJergarse en el hogllr de 108 nuevos lles¡losadod, cuyos corllZOlle8 soo abrigo de virtudes acrisoladAS. nacem08 sinceros \"6to~ porque uo se perturbe la dicha do tan apreciable pareja, por tantos méritofl dlgua de ella. Bogotl\, Octubre: 1001. G.O. La Opinión - 9t&do 5 de Optubre LEONOR Joven, de rara belleza y graoill in8tinti­va i de ,Knludes (10te8 é inteligenoia clara j santuario de saotidad, amor y fe. Tül era Leonor. Nacida de 1/\ noble estirpe de 108 Au(lrarles llevó en su vidf\ la ¡:un-ia purfai. roa. de una vi rturl acrisolada. Tan precioRa exi8tencia ha sido, por la Uluerte, troncha· da. en 80r. • Aoompanamos en tan bondo dolo~ á. su atribulada rttmilia. y l>OO.imo8 al Cielo le conceda. resignación y fortllleza . A.A.G. Avisos TENEDOR DE LtBROS, cou muy bu&­nas referencias, ofrece 8U8 ttervicio". Pallaje Hern!\ndez, nÓmero 72, de 3 á 4 p. m. 5-4 NO MAS GOMA LAOA En el taller eléctrico (le Luis Rod rfguez Ro, calle 9, nÓ· meros 195 1l1U9 se "ende barniz pll1'a en· cau8tlcar, muy barato. 10-4 -N~"'~;':G;O;~0~LA;-;'~N~T~E;;;;S-;I-'V;;::.,:,-;;d:.m:~O:8:-:C;:;10 l~ temen te Ulftlltas italiau88, géuer08 blaucos, JUftuteca americaua, esperma" ete.-Santos &. Ol·dófittz. 10-4 AUOlONlS'l'AS-CompraUl08 y vende· mos acciunett de tOd08 los BIl IlCOS oe la ciu­dad, pa"e le8 de crédito p6.blico-SantOd & Ordónez. 10-4. iI SnES. GIRADORES!! Naestra Ofl­cinll. (larA A u~tedes certificado 6rmado por el colllprador del prf!cio exucto A que V6U· (lemos sus Letr-ds-Banl:08 & Ordóilcz. 10-4 nEOIBIMOS ell cOIl~ign8oión, baciendo avnuce8 eu diuero, mercllocffl8, \"fvcres, ar­ticulos americanos, merca licias, eto.-S m· tos &. Ordóíiez. Banco Americano. 10-4 - llANCO DB EXPOR'l'ADORES Com· pramos accioues de cse B8nco-E~bar & 'OrllU Ó Dljos, 3,· Oalle de li'loriáu, Crédito Comercial, piso alto, u(lmoro 6. 10-4 BANCO DE COLOllBJA Compramos occiolles de eHe Bnllco-Escobar & Orau é I1ijOl:l, ;j.' Calle de ¡.'Ioriáu, Crélllto Oomer· cial, piso alto, número 6. 10-4 LI"gJ calzado fluo mujer. Patiilo & 0.- 30·20 t Barato baratlsilllo es el precio de los co· I uocidos cig»rt iIIos llltim.idlld-blaocol:I y ne­gru~-< lue \'elUje R"fllel AlmÁ.lIzar R., ~ Il su local u6mero 140, de la cuallra. La ROlla Blaltea (calle 11). 10-2 ESPERll AS ue s uperior calidad, tralll~· IlIlrQuteK r opaeas ((ten libra), chocolate, ~ vellden' 6.n In C A esta imllrellta con aoeptables recomendaciones de ab60luta bOIlNldez y laboriosidad á. lItU. ~4 i"daut';a. 8-8 VEíNDAJES, comprettits, Il g~~ac8, gil.. 88S y toda clase de mat6rialas de curación esterilizados 1\ alttts temperaturas (Drogue. rfa de José Maria Buendía é Bij08, autigua de Buendia. & Herrera). 10-10 VESTIDOS PARA. NlNOS, dos vidrie­ras niqueladas (mue$trarios), espejos maol. quf&l, etc., !te realizlln en la carrera. 8.', n6.­meros 4.25 y 427. 10-7 OARRERA 7.'", 284-~nse dos c08tureras á domicilio. 6-6 OARRERA 7.·, 284:-0órupranse fierros de cnrpinterfa y bancos. 5 6 OARRERA 7.'", 2S4-Dase diuero" inte. rés sobre hipoteca y sobre finca. 10-6 ORO pala dentista, al precio mAs bajo de 11\ plua.-Farmacia y droguerfa de José María Buendfa. é Hijos. 10-6 TAPIAL Ellla herrerfadelParque del Oentenario, acera Occidente, li6 ,"ende uno nuevo, grande, bueno y barato. 5-4 , INSTALAUlONEB ELEOTRJOAS (_"-lu",budo. ruusa motri • • • plicacionn elecllo.qlllmicu) La Socielllld~ de Inquilinato allticiparA el \"9101' de iustalaciones comlllet.'\s ¡Jara que le 8ean pagadas por cnotllS meosua.les, en biJIeteH. Para pagar ona instalación eléclrioa en cuotas mensuales cuyo costo inicial sea. de t 2,600 papel moneda, se puede hacer del modo siguiente: SO~ mensualidades de. 100 cada ooa i:U, de. 20U cada ona; 41 de. 80 cada. una. Un", iORt.alaeiÓn de' 2,000 papel moueda, de 008tO iuichll, se paga. asf: la mensualidades d6 • 2f)I) cada uua i 23;' de • 100 cada. una ; 31 de • 80 cada. una. lJua. instalacióu de • 1,000 papel moneda. 8e puede pagar eu 11 mensualidades de • 100 onda una Ó ell 2S~ meusualidades de • 60 cada. una.. La. cnota mewm"1 que ba de pagarse pUB­d. e ser 11\ que quiera pagar el cliente, siem· pre que su monto alcance á. cubrir los inte· reses lle nn me8 r parte del capital por 1>e· queila qne sea, Si el cliente, á. más de la cuota mensual quiere pagar otra canth1ad, se le recibe ésta y se abona. sobre ella el int~rés de 9 por 100 'nual, computado desde la fecha en que haga el pago á la fecha de la men· sualidad á que el cliente destine la. SUOlll extra. que pague. La rata del interea 8erá siempre la lle los Banoos de la ciudad. Bogotá, Agosto 28 de 100L. Sociedad de lnquilinato 10-& - - ---- ---- OASA AMUEBLADA-Se solicita una en arreudllOliento por un pelfodo de seis me868 6 mAs, para 1\08 peraouas extranjeras. Dirigirse ¡\ n. R Miller, 3J8 A, carrera 6, frente á la. Oapilla del Rosario. • 6-3 :r.rAGNlFICA CASA a.lta y baja, COllS­truccióu lllod eruSl, con cinco tiendas, diez piezas, dos pntios, agua propia, etc. ete., si· tua<11\ e-u la énr ren~ O, crul:umieuto con 1:\ calle '1, y marcada con el u6mero 40 E, 8e vende l)(Jr 180 mitad <1e su valor. Entenderse con Mlllltl el A. l\l1l1donado, en la Ccntral de la. Polich¡·. Puede ver86 diariamente de 8 á. 11 a. 111. y de l Il (} p. Ill. 10-3 POn. DINERO DI!; OONTADO se com­prtt. \lna. casa de e 20,000, más ó menOH. gl\bl08e en el almacén &na jo'rancilCO, ::S'" CM lIe Real. AIIf mismo se compra también un APA· RA'fO DE DES'J'ILAOIÓN continua. 6-4 -:-;:-:;:-:-,="" -- -- 6.1 FL\HDOS de mercaucfa inglesa ,'endo en lJOIuln. JInhlllr con E. W'. Ferllándaz, 1.' Cnlle Floriáll, ISO. (1-5 ---~- EXQUISITOS BOOADILLOS de VélfZ, ron oosteuo legitimo, camarones. AlmacólI Nuc,·o. 10-6 JI> BON WINDSOU, cajas de 80 docenas, eSpernH\ extranjera, vuriedad de clliScs. Almncén Nue\·o. 10-6 ---;::-::-c-= .-;-;;:;:-:;:- - - OIGAURILLOS O,'an .Le.gitimitl(lrl, ven· taS por lOayor. Almacén ~ue\"o. 10-6 CUEltOS ingleses) coleta.s blaucaa Toro, Largacba & 0.- 10-H A UNA JOJk"fADA DE La SABANA \"éndese cafetal oon 4.0,000 Arboles QU6.I)ro­duoolI 50 cargAS garalltizadl\8, Cllsa, l'stufa, descerezadora, potreros, bl.'Slius, bcrrllmitin· tas, GUO fanegadus el todo. Valor, * 30,000. Oallo 9, n6mero 249 J.. 0-4 4("-1 FANEGADAS de moutaila explo­table, hllfati:!ima8. JnforUla F. A. 'Viesner , San Victodno. 10- 4 CINOUENTA y DOS Pl~OS tengo en eOIlHi~uacióD para I~ venta. en mi Oficio ua. Gran \,llrieda(1 de marCl18 y preciOfl.. Jorge Pomba, 324, carrera .6.' 10-4 COMPU-O LIBROS de ~eg ullda mano, en bueu estado y de Ilroeedencia saua. Jorge Pombo, 324, carrera. 6.'" 10-4. . --':::;:;::::;:~ DOS PIANOS u Pleyel," garantiza¡J08 como superiores, venden LemUl, P i re:: ((; O.'" Oarrera 6.'", número 328. 5-4 CAJA DE HIERRO l. Andes 11 Martlin. Saje e.", estA de veota-Lem1l8, /?érer. & O.'" ;

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 332

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Country Homes & Interiors - 02/05/24

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?