Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Publicaciones periódicas

Saber Vivir - 20/02/24

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Año de publicación 20/02/2024
  • Idioma Español
  • Publicado por RBA Revistas S.L.
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"Saber Vivir - 20/02/24", -:RBA Revistas S.L., 2024. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3977861/), el día 2025-10-03.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dietética y nutrición /

Dietética y nutrición /

Por: Manuel Alejandro López Plana | Fecha: 17/09/1909

• "'J . .11' '. '. - I >z0 • .,..! " r en =.;a.. M 11 I ~ I J-. _ " rrn V /.1 I ~ ~ 5 i n " § § > ~ :c 8 ~ 0.. ~. ,'.l, l ~ j;j C II: til ";t'I ~ ~ ..." \j l"l r .. l ~ I istima <,u'!:mi cslrofa a tI ceSCitJ1dal (arcel(l'I) sin Dios y sin enmienda. I Esl.u :ha: tu banqutte est{\ suv.idOj 1'ip.r~V;d.ldO funeb",: d Eapmto! Y ICIl&:\ que azotar Ius de:m:dlce~; ['or li roi santa madre d ~a sus,pre;cs 1'u lIlesa 6S del rna., dllro cal yunto,' "11 m.·; un sullo,n, un .&arid",! 1'( [(IUe,di: ino c, ver,\;.d qucnomer·:q> Y 1\1 la h::CCi l'orar. ... y h,s atlas heLc 1'u ilia' jar, un (ad,vt:[ duilt.:iJ,,; "an~.: tu YU;O, n;v! Y tuagll •••.. llaD11: T ullIO ell C l.t l:tti · iC.1 lI>l.ti( .da ~ \ [t rllr tl :1 u-o'or 1.1 C 'P,l horrcJ.d t , - ~~ ~ JULIO f'LURfoZ iC &."' ~ ,I -- l ,~ '=' ~ ~ i !!! 1 ~~~ en ~ ~ ~ rn ~ rJ'vv. ~~. ~ N ~~~» i -~ Z .' , ~. ~ l> - ~ ~ :o ~ ... I c- ~ •• ~ cO! I' ~. =- ~ ; ~ :0 ~- ~ ." i ~ -0- a: 0 C ~ ~ t o ~ OJ ~ ~ '" ;" '~~' ro ~ ~' ~ c. -.... ~ '. ". , V'~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. NUESTRA ;ARICATURA Tal vez Ie ha de paret'er muy pesada al sefior Fernandez 1 .... chanza con que 10 ob~equiamos hoy en nU8slra galerr~ de carica­turas; y no sulamente el Gereral ha de sentirse mtis <> :neno<: emo· cioDado ante semejaot~ broml;\ d~ Z'g-Zig __ muc!:lOs habra que en los reservados de lal' cantinas V en los mostradores de llls tiendas y en loc; parque~ y en la!' esquin:u; y al salir de ca8a y al eJ1trar ri la igle .. ia y al comer r al dormir. pronuncien cont:'a nosotros el v~· redicto cond~natorio de sus iras sal1guinarias. i lGn gut: for.tDIIs.tan variadas iremos' crtlzar POt la mente de ta~tos elleTgUme~s! Aquf. rodando sobre una baldosa, ell altas horas. atravesado el cora zOo por la hoja de un punal; allf, cobvertid03 en .::lumerosas 101ljas palpitantes, p0~ el filo de un cu­chillo; mAs alK los ~esos escu­rrieIido por la {rente. A los cinco . disparos de un :-ev6Iver. i Pabres de nosotros! E: m~s compasivo. el que m~s cat61icameote haga uso de sus instintos fernandlskls. para quitarnos 1a vida en sus deli­rios. nos miraTh lhrnam.ente iuti· midados por sus palabras violen· tas-si n6 por unos cuantos golpes de garrote-6 nos encontrara. me ditubaios y cabiznumi:J8, a la som bra del mas corpulento de 10·s gtwyabm del alma, presenciando humilde~ mente, silenclosamente .... las {Ii nebres ceremonias de la santa ex­com ·mi6n! Pero debe quedarles Ii los insig oes vengadores del protagonista de nuestra caricatura el consuelo de que al lado de los patibulos y de las blancas calaveras no apa­recen los montotles de d61lares qu'e a tint os acompanan en las escenas caricaturescas; pues el principe de los chacales (es necesario confe· sarlo) -posee la rara cualidad de ser honrlldo. --*--.- SALSA. POLITIC A. Dos l)alabras CJ Ja~ dM Nllabtu .. ahogaron .&re laI gritOS.dd prott'llta qu ... 8urgieron BObre l~g rulnllB deJ pllt'Hdo gremio ref>Orte­fll (1" EI Cbrrto Naciooal. Y i.l 110 me qlJt'd~ S8unto 80hre qutS Qaer muerto, y plenso e~ qoe h.ay que trller rAiminiscenciss 81 ttiblero: fueron sq uello .. o!tu\·iese eu libertlld, y toi 10 cierto que oeede que 11l1'''!Oobro, 00 dice ~ qUIl papa y mama 6 gnruda el silenoio de log III oertO!l. Por t,lU siugn :I\r ata­q lie II e a/asia parcial'y electi va, se h&­Ila ~darm,,:tI? el pueblo C010OlbiIlDO, pel' 10 cu1l1 Roitel tHomos so III vuelVII Ii redu~ cir Ii priaioll PIWl que vue1va III U80 de lu pallibra per(lida. Es seguro que a ellttl sellol' Ie sucetl" I .. que Ii 1Il\l mirial, q lie U(I nail tl:lon si no eu cauti verio. La clf,/it.l~d del pllciE-nte bien mf'rece el tra­tSlIIieuto. TiO(fA Nuestro caricaturista, el babil e inteJigente Majo!, ha re8uel­to- obede!iendo 110 se Sltbp. a que oenl­t08 resurtes-reti,'al'lIe de ZW-ZAG des­pue$ de haber dejado buena h uella en e1 de su til/en to artistico. EI Hermano Luis GODZ8g~ se ha acercado a nuestra 06cina con III objeto de corregir un K. Uteriazo que inocentemente fae aoli. cado en dil:ls pussdos a sus libros, los que han sielo impresos con cl peculio de III comuuidad Hermanable. Uonste. Se quiere saber porque D. Jorg~ Mateus lla de­jado en suspenso la plnma ahora y se agacha tan sileuci(>so. Oh! podel' de los cinco mil pesos que acul/Ais hasta )os mas tremeod08 vapuladores de 1a juventud que hizo celebre el 13 de Marzo! EIAborto (PARODI~ DEDrCADA AL CAPITAN BANANU) i Oil, tu, tirano. que aI subie cruste! Confusa union del ser y de la Dada, Infausto monstruo de asesioa espada, Que del ser y no ser despojo fuiste. Til que entre e1 pueblo vida recibiste Y entre el pu;!blo, la muerte acelerada, Obra de un ambici6D desmesurada Y victima de honor, horrenda y triste. En tanto tu recu~rdo me intimida, Deja a mi coraz6n compadec~rte Sin que oprimas mi patria adolorida. Dos violencias juzgaron. de tu suerte: Traici6n (ontra el hen':>r t; di. la vida. Honor COntra traici6n te dio la mu',rte. P. LOTA Otro BRILLANTE ioforme de Navia (Marlin Pa:;), nos da La Fuston de an tier. Ahora resulta que Ie han embargado cl iueldo y ...... siem pre da pena. ~emington son las m5.qllina~ de escribir que vende la Pape/eria y Tipogra/ia ~A.JfPER MA- 71Z. Con Jo que usted gasta eo composiciones de cualquier otra miquina, tiene para compr:u 1:1 Rlmingtf)Il que no se dana IlllnC3. Es d~ facil manejo y,muy durable. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • Secci6n beatffica 'Las BlenaYenturaa&as .ie ahor., Bon ooho: 1." Bien"velJluradoe Ir.a pJbres de espirito, porque d-~ el~l)~ I'a d reino de los Solioa. 2." BieDa ven tu rlld(ts los maoaos, pur­que ellos DII 8atarau do IIcoerdo con Perdomo. :3," ;Bi80a9'8I1torados IQa ql1e \Iorllo, porQue PolloI serh Clm«idatiztAdoa. 4,· lBieoaveotorad08 108 q ... e han I hawbre y sed de jUiltieia, porqae ell08 a~ morirau de rlibilA. 5.' ')Jieoaveoturado8 los fJoe se moe­rea, porq"e ellos no eeconharau la ele· .gia que leA ded iCIHli VtJlaftlfle. 6." ilJieo-nenturadotl I(),J limpios tIe coraz6n, porqutl ellos Cia fi 0 ver{m que DO leaconviene seguir siendo Iimpi08. 7.". lBienav8ntlll"a.)Oil 108 plldficos, porque ellos se dl'jarall pOller pereque. ~." RieJ;llAventuradus los que pade­{ lillron per-secucionps de Rt'yf:s, porque ·de eIlos es-el rpino de D. Rtun60. El Teniente .RAfael Sallgado, digno y dt"cidido sos· tenedor de Ila legalidad.'f quien fue de 'Ios primer.os en protestar contra los planes proditorios de Perdomo, esta. .preso ; deseamo~ conocer 10 que en el as'Jnto baya, y pedimos no se cometa ~a inmoralidad .d~ c!l.stigar lo:! actos nobles de los 6ubordinados. "El Pais" p&ri6dico que dirige el Dr. Rf'dtrepo Hernaudez, llplaudtl entusiJtstamente la ' circullir arzobtapal que cO{ldena la Preoss que dt:ueod" n Uf'stros deTechos. Ojala er Ilmo. sennr Arzobispo se to · mara la molestia de c(lllfeccionar uoa cirC41lar coudeoaioria de los lIu1rones del '{'esoro publieo, de la Prenea qoe los defieod'3 y de Jas inmoralidades que a la 80mbra del reeuerdo de Reyes aun vegetan en todas las encrucijadas de noe8tra polltica. Y BObre todo 10 sabro- 80S que II: quedariao a llllli cirCliJar de esas 106 comentarios (le El PaEs. La vida arra.8trada u muy ~unRble. pero si se disfruta de ti IfIIIChd se hace pesada, es por f'sto por 1'0 que, teniendo eu consideracion la moootonia que hau 8ufrido de alios atras lOt! aoy sufridos ~ead08 del :Ferroclarril de la Saballa, ·" im ploramoa hoy el favor de que Ie! quiten de eoci­ma el pe80 abrurn!l,tlllientoa popul:.res de que ha sido vh:tirna, mucho telOemos 'que nuestro plil~ sea t~at .. o de algo muy pa­r~ cido. por el hambl'e aterradora en que ha quedado uuestro pueblo. ~ Monserrate " pllbllc8 el memorial elevado al Con. greao por varios industl"iales en solici. tul de leyes que mejoren la sHuaci6n porque atr~viesao, EI asunto es de vi· till importancia, puesto que tiende a evitar Jas cODsecuencias fatales que trae cC'nsigo la misel'ia :Ie los pueblos. Los sucesos de Melilla, muertos y heri<1os, combrt tt>. aangrien­tOB, fotografias de los .i tEla m ue 1" tos sobre el campo de b'l t ... ld y de los soldados mas distinguidos. Detalles graficos de Iii cam palla. Todo esto puede verse y leerse te­niendo Nucvo Mundo de Madrid, coya edici6n consagrada a narrar los sucesos del Rif. Eeta de venta 1'0 l~ Agenda del Perivdismo, carrera 6.", N.o ~!:J;t. " El Republicano " clama COl! mucha justicia, como 10 han hecho varios otr08 peri6dicosde la capi­tal, por la devoloci6n que debe hacerse del local que les fue quitado a los locos para eatablecer en al un Colegio sob­\' encionado, que ningitn beueficio hace, pues aqui exi8ten Eatablecimientos de educaci60 mocho UlPjores que aqua!. La caridad entra pOl' cSila. OreJag-llfrmercader] b.a pueato el Gobierao' 108 recl&m08 cODitantel que h'\Ce la Prenslt ntr. 1. injultioia que Ie compt .. ea maltteper deeempelando de8tinoa de menor, e~,?-­tia a per80na8 que tielH!O de qle VI"1 y que por delicadeza debKlran rm~1l ciarJos. -~-- POEnA. POLITlCQ. El Bloque.. CANTO PRlllBRO :&1 General Uribe, A qoien lIaman Landaburo Ilia gPl.Jt(' .Es on hombre d~ dote8 1I0l'preIHhlllt Cnal nioguno deustedes It) concibe. De el 8e puede decir 10 que decia ~n una poeala EI viejo del Cabrero: "piensa escrib Desculija montes," atraviesa 11.nos, EstudilO 108 p' hes mas lej-lDos, Ejerce tll Cousulado del prestigio Y vive siempre eu eternal litig:o Con tt)dos los politicos del mundo. Ed pensauol' profundo, Orador perm,meo te, infatigable, Escritor admirable, _ M Soci6logo, botanico, viajcro~- . Agricultor, guerrero, • ,. Medico a ratos, qufmico notable, Rconomil!ta sabio, Yastr6nomo ain leotes ni astroLbio ! Conoce la8 c08tumbres y la8 malbd De todOd lo~ microbioe, los dialectQ. ~ Con qne habhm 108 iusect08 \ Y los vicioR que tienen 1a8 arafl as •. ; • Ha visto 108 prolificos amores \ DG las pobrea langosts8 eu las flores . De los verdes maizales; , Y deapues de uo estudio sorprendpntp Ha podido Sl\Oa1' cuelltas cabalee ~ De los huevos qoe poneu diarillmente' Aquellos animaJea... ..... :; El tiene muy estrecll.ls relaciones .' Con todos los 111gartos y ratones. I \ Es com padre del zorro y rIel conejo Plidrioo del veolldo ' Y aOligo fraternal ne Ull perro tiej() Que ya late sentado. Dialoga COn la humilde gU!lcharaca Y Ie escribe Ii la urraca. ' En estilo pedestre y ca.mpechano· Y al Zebroide reruano, , Con quito tieoe tambien correspcndencia Le envia mil saludes con frecuencia .. .' Eo fin, para acortar, j resumiendo, Os contne que ha vistt) e~ agua,hirvie- d t) Vivitoli y culiautio .• _. I . ' Mnchos peces nadando En uu lago que existe en Goatbmahl. ("Nioguna nave alIi su quilla cala Y e1 triete peregrino Q~e se acelca a eu orilla lJ .• vurv:!a" Pltlrde a1 momento Is raz6u j el- tino Y cuenta Mucha historia mentiros" ........................... .. ... ) Digo pues, y ref-ito fl'lDCamente, .... r Que as Uribe persona sorprendente, . Y que yo me entusiasmo de tal modo Con s.u fdOla y su gloria, Que PI se vuelve gouo Con el me godifico prontameote Y pasHa a la historia Uontado al anca d:el var6n prudente ( COl1tinuarti.). Los pafios MAS LINDOS Y M.AS BARATOS para trajes de sellora, se encaentran en e1 almacen de Gonzalez & Noguera, 1.· Calle Real, a precms- 8um8- mente baratos.-AOABAN DE ABRIRSE. . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Vidrios pJano~ Frascos de todas cJases BoteJ/as ccryeccras y yineras Crista Jeria de lllesa Juegos de tocador Lam papa s y f II bos TE.TAS YLAI)RILLO .... Copas, n :ISO$ .y bot elloll(·,,", PILAS Y AISLADORES FlorPI'o,,;;;, Centro,,;;; y l"ariado sllrtillo de artic1l1os de ialltasit"t ~ ~''" ' f."'t-'1 ~ ...... :iiii!S C":a ~ ~~~~~~1 d CONDICJONES ' d El peric'dico no admite colaboracion que no sea ~oi icitada por los Directores~ E ste pf ri6dico ~ale dos veces en 1a: 8e, I~man... ' ~ ~ S~~cripci<>n a una serie de 12 nume· d T3s • ••••• • ••••• .. • • •••• • •• $ 0.36 Numero suelto .. ... ... . . . . 00,03 Remit:do-. columna. . . • . . . . . 4,00 d Gacetilla, palabra .... ... ... 00,01 A nuncios, pala bra .• .. .•.. ,. cO,oo-50 Lo~ que se ~ parten de Ia forma ordina- n ria. pagara'1 medlo centavo por cada cen­timetro clJanrado, sea cual fuere ~u 'onJ:!i­tud <> anchnra. I~ No se devUthen origin ales. ' ~ .. Para todo 10 que se relacione COR la co-d rresponrlt ncia. eanies y avisos, dirigi.rse a la Aeencia I' el Pellodismo. Dil e cil n tf legr;i.t ea : Z IGZAG, I~ BARATISIMO S6 vende un Gl'll f 6- ~ .. fono, marea V I{((1/", nuevo y ('rn Ill) I~ gl"llll repertorio dl'> iliseos, PlH',i.· ,""" ~'" ~ .. en la <'ailE' 7.-, " lllIIoro 207, I~ ARRIENDASE magnifica casa amue­~" d ,blana, muy central \ can luz electr·c ·. H

Compartir este contenido

Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 16

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 15

Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 15

Por: | Fecha: 12/09/1909

BISEMANARIO R c:.:PUBLICANO CRITICA SOCIAL Y POLITICA Director: EDUARDO LOPBZ - Rtdactor: MANUBL DE J. ROMERO ANO I-SERIF. 11 REPlmLICA DE COLOMBIA-BocoJ A, S£PTIEMDRE 12 DE J 909 NVMUlO 'S , La autopsia del Pr supuesto Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Injusticias inauditas Una de las proyecciones mas nigras de la llamada A!-ia m blea Nacional fue 1a inconcebible lira­nIa ejercida sobre. las c1ases po brei. que haciendo esfuerzos inauditos y absleniendose en oca­siones hasta de III manutenci6n. apenns logran yeunir cad:! mes una suma relativamente considerable, para consignar el arrend"miento de una habitaci6n inc6moda que lcs ampare bajo la sombra de su techo. Familias honorables soo arroj.l­dlls ~ la calle. sin consideraciones de ninguna especie. por los dueffos de las casas 6 por sus encargados. cuando aquellas no se apresuran a cnmplir puntualmente con el pago mensual. aun cuando se hallen a la vista las circunstancias apremiantes y la buena voluotad del jefe del hogar, en cuya boca no tie~e significaci6n Dinguna la suplica. yen cuyos ojos el11aoto es esteril y rid{culo. Aun mas. casos se han presentado de haber hecho efectiva la leY:"'-lah. sf, la ley!­con personas enfermas y hast'l moribundas. La Hamada Asam blea Constitu · yente y Legislativa fUe compuesta en su mayor parte por hombres que defienden, a garrote si es po ble, la Religi6n de Cristo, cuya base primordial In constituye la . caridad j por hombres que llevan su fanatismo hasta el extremo de vivir en la convicci6n de que en el Clero todos los elementos se en· cuentran circundados de la aureola de la divinidad. porque todos per­donan los pecados, es decir, porque todos cumplen fielmente los pre· ceptos de aquella virtud incompa . rable,y, sin embargo, de esa Cor­poraci6n Constituyente y LegisIa · tiva surgi61a ley inicua y perverti. da dehacer lanzar a la calle las f~­milias que en sefialado dia no han logrado reunir UD!! suma determi· nada, para pagar un rinc6n que las defienda de las violaciones y de las carcajadas sarcasticas del mundo' ~Qu6 de raro que un padre de familia, 6 que un buen hermano, 6 que un esposo amante se derrutribe en el v6rtice del crimen? l Qu6 de extrano que en las cloacas de la vida se sumerjan flores escogidas de la sociedad? Mas Ii pesar de todo, cuando uno de estos seres desvalidos se arrodilla en deman­da de caridad, aqu6110s que la predican y Ia defienden Ie arrojan , la frente una saliva como res­puesta, y se alejan soberbios sin recordar que en sus conciencias ~emington ZIG-ZA.G lIevan, como una v{bora, enrosca­da la responsabilidacl de esa des· gracia que se poslra humillllda ante sus ojos. j Oh, las grandes injusticias! --*-- SALSA POLITIC A Los miopes Hay q~ienes no yen la situaci6n polftica UI con anteojos; sueJtan l}l lengua y la rien:ia y di~en Jo que pueden Ii diez Ifguas del limbo; por que Ii esa distancifl lie encuentran de )011 suceROIII Bctuales. Que ei J. Escuela MiJitar impers. los liberalelil 8uben, dicen unos; quelli I. pen'" de muerte no se impone, vol· veremos a Bnrrocolorearnrs pronto; que Ia preei6n del pulpito nos volve­ra ~ la mordaz~; que disfrutamos una era de sosiego y calms; que Re­yes vol vera a BAf nuestro arbitro y que el porvenir esta por cIelante. Es­ta ultima es una noticia muy digna de tenerse tm cuenta. Hay algunos pobres de espfritu Ii quienes de ninguna manera se coo­suela J para los que eata vida politi cs es una tela de arana en donde Sft creen moscas; hablan eo nombre de au partido y pregonar. Is oecel'i1ad de conjufar el peligro rojo; comul gan con ruedu de molino todos 1011 bermoiJura y ffOLdo­sidad do M"ril,:I e g hetti. La l rm1lala fua pu cata eu ebCelJll COil muy huen exi to on 10 [J ochc 10 gl'f.cill de l{el.uld.tl padrt', y Cito ~ !ll1 " . H ObO en . u corn e t l do. conlO siblllpre, y jluau co palma". L!\I UU88H~ toLlo. 1011 miembroil de la UOUI panip., it IOI! GUt! ugurawo8 muchos triuuf08 ai perseve ;an en los 6@fue{.Zol balta ahora hech03. Con inllstencia Ie nos buplica que pidamos la remo­ci6n de: cmpfeadus suha lternos de la Polidll naeional, que por su conducta obscrvada durante d regimen Reyista Ion absolutamente inadecuados para eiercer las funciones a que continuan conaagrado~. Es nec('sario que la ins­tituci6n policial' sea pel fectamente r(­novada cn IiU personal; si bajo nuevos Jrfes siguen descm peiiando sus de&ti· noa los cmpleados que guardan rcnco · rell yantipatias, no puede garantizar­lie que el Cuerpo de Policia preste hoy las garantiaa que debe prestar eu to­do caso. Interpretando la yolunt..ld popular y capecialmcntc la ,de un sin­numero de Agcntes de Pollcla que nos 10 ban rogado, pcdimos al Benor Ge­neral Alvar(z baga una ciasificaci6n cn eI persona l de sus Oficinas , nom­bre subalternos suyos ii quienes se ha­yan hecho acreedorcs a. ocupar t a les puesto~ por sus aervieios prestados a la causa del patriotiamo. Lo. empleadoli dcl Ferrocarril de la Sabana, firmoncs de manifestaciollcs, adhesion ... , etc., y peticionarios de 1a aprobaci6n de loa Tratados con Panama y Estados Uni· dO!~, deben tambien, en Icy de justicia, ler remol'id08 cuantos antes. Es claro que no nos referinos 'ta generalidad de ellos, pues cxcepcioncs ha de haber en toda regIa. En elatrio -4 No aabes la ultima Do~icia l' -Ni ganas. -Una proposicion de Uribe U. -Yes •... -Que Tan a quitar las e!!tatuas de BO\{l'ar, Santander y Mosquera. -Como! Pero si ('so es una barba­ridad, un alentado inicuo" . l Y por qu-e? Pues , , PQr ml'1 I' tares vl"e Jos I Polvareda matinal A 1a autoridad a quien eI caso co­rrespond~ suplieamo:o tome alguna me· did a en faTor de los comerciantes que estAn SUlriendo grandes perjuicios con la barrida de las calles en seco. Habien­do irrigadoras para evitar el kvanla­mienl{) del polvo, los senores empl~ados del aseo publico, madrugan a dedlcarse 'Ia tarea de levantar con Jas eseobas el polTo de las baldosas, para colocarlo en las mereancias. ZIG-ZA Telegramas sin dlreccl6n (Cf'utinuan) La EXCeiClICil' es C ~~1t ru l lt. DOD Wallis Jose Marfa , iEI cad_Iso qued6 exlioto ! ... i Ay, 01 ! . . Jose Antonio Pinto. A ninguoa opiDi6n c('do. EI Gobernador Cl.liccdo. Me dio ei mono grande!! fiasco •• Vivo en CalL Tuyo, Ri ascoa. Con Eastman de pena muero. Tuyo, Luca!! Caballero . i Viva el Capitan Banano ! Yo, Neira Maximiliano. i Que bucna ~tUT O la dote! Yo, Valenzuela el bojok. Afeitado me han de ver si me sace n. Giliberl. Sin (Jperan8a me mucro. ] ulio D. Porte carrero. Excusame que c1audiquc. Pin nado, Juan E. Manriquc. ( COlllinuaran ) Conocemo8 el brillante Informe que rinde D. MarlElI Paz al sellOr Ministro de Gobierno, aobre los cinco an os de su reinado en la Imprenta Nacional ; en el rccomicn· da muy especialmente a su aliado C?a­larza, de quieo d;ce que ha encanecldo (mentiro, si el tstli en sus lfi) al. ser­viejo de la tipo, . , . grafia, y deClmO!l tambien, de la ~acri .. . . I('gia Egipcia. Seria bueno que Marlin dtjara en Paz la Impnnta N!l cional y se retirara con su honradez diamantina a la vida priTada. . Ese diamante dd Io fvrme es puro I', ­nicia, brilla, ~ e r o .. .. .. Se dice que el Genera i F I a ncisco Al bornoz sera nombnldo Director de Obras publicas. Aplaudimos al Gobierno pOl' tan justo y aeertaclo nombramiento que ala hora presente suponcmos hecho. Que pasata la que tendra Gerlein eu" 10 10 sepa . Dichoso at'r .lu '- III tierra norteamericana deseamos a nue8tro amigo Pepe Coronado Sua­rez, quien 86 h ·\ dellpedido de nOlotrol y marchado con rumbo a ells. Nube mendicant" Creemos que las personalil caritati · Tas qae sostiene la Sociedad de San Vicente de Paul, aumentarian con mu . cho gusto sus cuotas si se hiciera des­aparecer de las calles la nube de men­digos que Ii diario, perolsobre todo los .. Aba dos, ~e desparrama con totlas sus miserias y sus inconven ieates. Para el pr6ximo numero : EI j uici9 final d~ h' Dicladura, r.oberana caricatora, ., Clasijicac;on de los m{)llqS, Poema politico. Acertada medicla. seda In que el Gohierno dictam. hasa­do e:-n 1<1 jt1sticia y equidurl. fij ;\ ndolc stleiclo a it's a' llm no<: del '[ ;I I er Nacio­nal de Artes M~ ('anicA ", j6Tencs que hace l ('ho mest's vieoen trab!Jjaodo en esC! e~ta Llccimit'D to !'in remllneru('i6n dc ninguna c1ase, 10 cual no ('s justo se les tenga por mas tiempo asi cUflndo ellos han tenido que hacer gnsws numerosos para poder liostenerse .alli, J': varios su' friendo hasta una 5uhslstencla prestada. Si el Gobierno esta escaso de fondos para hacer esta justa rt mllDeraci6n, creemos que £II que este ordene sc prac: tique una revista a dicho Taller, cncon­trani algunos puestos arlec~ados para los alumnos J que mrdiante un arreglo pu('de H('gar a obten('r fconom ;as su­primiendo los que se hallan ocupados por ciertas personas que para la buena marcha del Taller, en nada afectaria la falta de elias, porque los alumnoa son capact's para descmpeiiarlos y ademas tionen muchlsimo derecho a su sueldo respectivo. El sostenimiento de este es­tablecimiento nos parecc indispensable, una V(z que ahi puede el Gobierno mandar hacer todas las obras de que tenga nec(sidad. Esperamos que el senor Ministro de Guerra, republicano Ii carta cabal. pro · ccdera en este ca~o con entera jnst icia. Cufias telegrtLficas Me bude eI bigote a tigre. Say tu amigo, Pedro Le6D. No quicro ningun calafre. Reprclentante, Galofre. Que pases muy buena noche. Tu amigo, el bueh6n Buendia. I eel. t.~ RemitJdos 1' .~ R A st 11 Pl l.;It:. 1.F llJ ~ ( ,h' l lIO .. UlIGOS. Alemany-Tac ticb. MOl'tuoruDl of CODserndore •. Re8urrecti6n of liveraiu. Rob~rlo Simpson B . Rob~rs011. Septiembl'e 6 de I~09. (Orn ortografl!\ origi.n .1). -*- RECTIFIOACIO:N Senor Director de ZIG-ZAC--Presente. Senor: En el numero 13 del peri6dico que usted dirigl>, correspondiente al dia de hoy, aplilece bajo el epigrafe de C~­lu~ dad Ministerial ? un 8uelto en que, de 1a mane~a ~.as injustI' y gratnita, se me caluDlD1s C 1D8ulta duramente, ase­gurando haber yo di8parlldo un reT61- ver "el dill 3 ,de .Ag.)s to, en Ia plazuela de San AgustlD, sobre un grupo de j6- venes indefensos que vitoreaban a la RepUblica y al General Gonzalez Va­lenei&~" ~ calificandome de parasito langumarlO. Los panos MAS LINDOS Y MAS BARATOS para trajes de senora, se encnentran en el almacen de Gonzlilez & Nognera, 1.· Calle Real, a:precio8 suma­mente baratoB.-ACABAN DE ABRIRSE. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Si en vez de hacer a palo de oiego tan grnes y dal1inas afirmaciones S8 lanbiera cumplido oon el deber que tie­De todo pel'iodista honrado de ceroio­rarse previamente de la verdad de 10 que aaegurll POI' su cuenta, y rnuyes­pecialmente cuando eso viene a lesio­Dar la honra de Iss persoUBS, que es sa­grada y que en toda sociedad culta se respeta y aeata, no 8e pondria a los agraviados en el oaso de haoer rectifi­caciones de aquellRs que siempre qui­tan autoridad ,,1 peri6dico que las mo­tin, porque 10 acreditan de lJIordaz y perverso y 10 haoen indigoo de a'ternar COD 108 organos de la Prensa pensata y jOlticillra, que 8S la uuica que merece la confianza del publico. Yes, senor Direcior, que la tarea de la Prensa es Doble y Banta. yes preciso que 18 diatri· ba y Itt difamaci6n no lIeguen a conver­tir en cloaca inmunda 10 que debe ser fuente pura y serena j es preciso no ves­tir la chaqueta de Pasquino cuando • dice defender la causa de la Repu­blica, causa digna de paladines arma· doe de mb ]eales y mejor tem pladas arm .. que las que algunos ponen a su l8lTicio. Mi reputaci6n de cabsllero y de mi­litar punclonoroso y honrado, no]a he adquirido por un acto solo sino en diez yuueve anoe deservicio DO interrumpi­do, cumpliendo siempre mi deber con· forme a. mi conciencia, 10 mismo en las guarniciones que en 108 campos de ba· tana, sin que por eso crayera nunca Eer v8Bailo de ningun senor sinociudadano y t1efeusor de la Naci6n, a la cual, y no a determiuado Gobif'rno, perteuece • 1 militu que Ie ha consagrado 8U vida y t"Odall sus energia8. No debe, pues, causar extraneza que hallandome en el Ejercito al advenimiento del Genoral Reyes al poder, continUBl'a alii durante 80 administraci6u yaun 10 este ahorll, porque segummente se tiene confianza en mi lealtad nunca dosmentida, por· qne se toman en cuenta mis largod y bi, It intencionados servicios y porqutl aino pndo echarseme en carll. fa; t~ algu­na contra el Gobierno anterior, tam po- ZIG-ZAG co poede acasllrme de habet· sido en· tonces c6mplice 6 instrumento de nin guna bajeZl\. de ningl1na Ill'bitrariedad 6 indignidad. Y no 10 digo por deten· der para mf et puesto que ocupo, que el Gobierno no habria podido oompro­meterse It mantenerme siempre en su iervicio y puerle Sephl'arme cuando 10 tenga a bien. sino para explicar al se­nor Director el por que de mi perma­nencia en el. Termino decla)'ando que no taye ni la m6s remota () indirecta participacion en 10 del 3 de Agosto, como puedo de­mostrarlo can el testimonio de republi· canos muy honorables; que no hay mo­tivo alguno para caJificarme de sangui­nario ni de parasito, y que si el seflor Director 6 los Redactores de ZIG- ZAG no 8e conform an con 10 dicho, los reto may formal y so\emnemente a. que prneben uno 8iquiera rie los cargos que mEl hacen. Ruego al sofior Dire\ltor se sirva i u­sertal' SIIta rectificacion en el pr6xi­rno numero de dti bisemanario, de con· formidad con 10 pl'evenido por la ley de Prensa, y pnsarme Ill. cuenta a que hubiere lugal'. . Del senor Direct.or atentaooe nte, ENRIQUE RODRIGUEZ. Bogota, Septiembre 3 de 1909. Bogota, Septiembre 4 de 1909. Sefior D. Enrique Rodriguez. Pl'eSollte. Muy selior olio: Oon suma- extrafiezil be visto su nom· bre en el p~J'i6dico ZIG-lAG n6.01ero 13, que usted dispar6 su revolver el dia 3 de Agosto. en la plazueli\ de San Agu8- tiu, sobre un grnpo de jovenes. Como yo fai uno de loa h eridos el ula 3 de Agosto, nlP. permi to manifestarle que no 6S verdad q lHl llsted haya dispaTlido sobre nvsotros; fne 01 valiente .... · M yoI' .Manuel Gomez 0., 2,° Jefe del 1.0 de illjmzferia, segun consta en el memvl'ial que dirigi a la Oamara. Yo afil'DlO sato. si hay neeo;;idud hajo la. gravedatl del jUfSm(>Dto. ' Si ustod qni ere oLtener ma.~detos pa­ra EU defpnsa. sfrvasQ pasar Qualquiel" diS fI mi caso, Mile 10, nnm&ro 42 de. 11 y rnerjia II. m. h-asta las 12, y' de. 6 p. m. en adelante .. Me es grato BllSC1'ibil'lne. de ustedl atento y 8egum ~el'l'idor, IGNACIO. 1. Diu M. • . - v .. Ram6n Hel'll411dez: tiene a la ven~a en if!. Agencia dd pp.., riodismo las boletas dd sorteo.de ve,­tidos que en su tallt>r de Sastreria se verifica todos. los domiegos a }a Iloa de la tarde. m valor fie-Ia bo'eta es de * 140. En la mism-l Agencia se dan detalles sobre (I particular. APARTA 1\'1 ENTOS decentes y c6modos PARA HOUBRES !!>:)!.,.l)& ARRlENDO U~OS . Constan de cuatro piezas con fuco d~ luz movible cada una, ex('qsado~ inn . doros, agua y banos d<, reg"dera . Situados mtdia cuadra adelallle ri" la plazuela de Las Nieves, ca rrera 8.' , nurn e.ro ti'J7. AUt!An.llL J. R ')ORIGUEZ i Ganga !-Ccl ll 1"8 )tlejrlr<1~ condicj· one~. NI'l'J(~l,d/lse ca"a c~nLI''' !. In fO),TIles: ear!ora 11 . nllltlero 118 . INSISTI\10S en man:festar que la cerveza «Rooa Blan­ca » es de todas nuestras simpatias, aun cuando e,te por demas dlc rb. ARRI8:NDASf': magnifica casa amue­blada, muy central y con luz electr;c,l. Hable~e ?Imacen de Gaviria y C.", ba. jos del R':.or 0 CentraL iOCASION !M3p0f1 solo tf1es meses3 Para que en to do el pals y en Jas Republicas vecinas dejen de seguir pagando tributo a industriales europeos y nor. teamericanos que, prometiendo env'iar retratos casi gratis s~ hacen pagar malf~jmas ampliac:ones it prccios exagel ados so pretexto del marco, y qu· .. ha-ta reJalada<; resultan raras, porque no valen el porte que se paga por elli$, he resuel­to rebajar durante 3 meses el precio de las ampliaciones 6 sea conceder un descmmto de 40 por 100 sobl'e los P.'t-9:oS anteriores. Por ejemplo: las ~ 20 por 2S costaban $ S Y al1'::ra solo $ 3; las cll':!5 ror 30 costaban $ 6 Y ~h(,ra solo $ 3.60 ; las de 30 por 40 cO .hban $ 7 Y ahora ' o}.) $ 4.20; l.s de 40 por 50 rost

Compartir este contenido

Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 15

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 14

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?