Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Publicaciones periódicas

Habitar - 25/09/14

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Año de publicación 25/09/2014
  • Idioma Español
  • Publicado por El Tiempo Casa Editorial
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"Habitar - 25/09/14", -:El Tiempo Casa Editorial, 2014. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3977457/), el día 2025-08-28.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  El Centinela: periódico religioso, eclesiástico, moral, filosófico y literario - N. 23

El Centinela: periódico religioso, eclesiástico, moral, filosófico y literario - N. 23

Por: | Fecha: 24/05/1857

Bogot,;. 14, ,!e DltflJo Ile tSiiG. -.'~ 1I - JliYlrl •• :1. PERIODICO RELIIJIOSO, ECLE S IAST ICO ,MOR.AL, WliJOSOFI{lO 1 LITERAIUO. ------------------------ - '. lImclenim dixit me DOlllinlls: vade et pOlle spoenlntol'cm, et <¡nodclIllIC¡UO~idcl'Ít allnuntiet.-Is,\l. (lAP. XXI, v .(j. EL CJEN'fJLNJELt\co IEL NIDF.:W@ ElElDA\iC'lí'@1m :nD~Jf~H NE@g c¡;¡Jl~&.MA\.:JmDI~ 6. " Roboan que sucedió a Salomon su padre en clrcino do Israel, contestó a los quc se intel'csa-ban para que aliviase el yugo que les habia im-puesto su padre: "si mi padl'e, dijo, puso sobre vosotros un yugo pesado, yo ai'iadiré aun mas a vuestro yugo: mi padl'é os azotó con eoneas, mas yo os azotaré con escorpiones." IJib, III de los rcyes, cap. XII, v. 11. Aunque no es mui aplioa-ble este testo al antiguo i nuevo cditor del Neo, no obstante el presenta una idea bastante espI'e-sa del modo como se ha comportado el primero manejará el scgundo; estc como conlilllwdol' de las pervel'sas doetrinas de aquel, manifiesta en sn articulo 1.0 del nl1111erolIOO, que seguirá combatiendo los del'cchos de la Iglesia, cOlloul~ cando el dogma i calumniando al clero, Ambos rcdacto¡'es azotan a estas divinas doctrinas con e5c0"l)iones; el uno lo demostró tan patentcmen-te en sus escritos conll'u el clcl'o llltl'{lJl!onlallO, que 110 hai quien no confiese el mortal odio (lue con-cibi() oponiéndose a él I'e la VCl'dad i es " ademas sostenida por nn Obispo i UII numeroso "clero? Qné! ¿ no se tiene bastantc confianza /1 en las fuerzas del Obispo?/I Ciertamente el infierno lIO prevalecerá conlra la Iglesia, pel'o sera combatida i pcrseguida eomo lo ha demostrado la csperiencia, i por lo mismo es indispcnsable defenderla de los rudos ata'lllcs que le infierell sus infernales enemigos; ella ha triunfado i ll'Íunfaré\ hasta la eonsllmueion do lo;; siglos asi como su divino esposo Jesucristo vcn-· eió i fué glorificado por Sll pa~h'e, i elevada Sll hu-manidad al infinito gl'ado de glol'ia de que se hizo aereedOl', por la redeneion del jénero h uma- 110. El sufdú los tormentos i la mucrte volunta-riamente, i al subir al seno de Dios padre resllci-tado, encargó a los ApÓ!ltoles i a sus slleeSOl'e!iel eomplefo cstauleeimionto de la Iglesia, con la obligaeion de prolejel'la i preservada con tra 1m; astucias del dragon hlfel'nal i la impiedad de lu;; inerédulos. La esposa (lel memo no pel'ceCl'¡\ ; sn duraeion c inmol'tnlidad no tendd fin; pill'O los impios le han declarado una guerra cruel; , mil oehoeicntos eincllenta i siete aií03 ha qne la combaten, 1'1 eOl1trndieen i la impugnan In:; sec-, tas sus enemigas i particularmente la protestan le. A ninguno de sus vcrdaderos hijos le puene SOL' indifcl'cnte la perseeusion (¡ne sul'l'C esta madl'o tiema i jenerosa. Si vos selíol' conlil/uado/' de las pcrvel'sas doctrinas del" 'Neo-granadino," vierais a vuestra madl'e eallllllliinda, perseguida, insul-tada i maltl'alada de vuestro enemig'o, sin mas causa qne su uOlHlad i demas cllé)lidades que la a(lol'nal'an, ¿ sel'iais indifureute con la quo sul'l'ió tantos (lesvelos i fnligas por vuestl'a crianza i edu-eaeian? ¿ No pondrinhllo¡}os los medios posihks para dcfendel'ia, i que la autOl'illad easti;~asc al h<Íl'baro atrevido que así malll'ataha cl objeto 111a,; (fuel'ido dc vuestl'o COl'uzon? Existiendo V05, vuos-tra madl'e no perecerá P0l'(fllC \105le aplical'eis a sus hcridas el suave balsamo de la vida. Pues bien; la Iglesia sanla tiene un hijo infinitamente poderoso fpJe no la dejará pOI'ccer; pel'o tambieu es verdad que esta tierna mudl'e tiene hijos iu-gl'atos i pcrversos que en vez de aeatal'la i rcspe-tarla, la atacan i persiguen cruelmente, abusan-do dc la liberta no pllcdel1lli deben tlbstcncrse, ni dejnr dc :,cr inlolerul\tcs ClIando se trata de eat¡)Jicos romallos, las pl'el'o¡)alivas i de-l'CdlOS de la Iglesia: los enlÓlieos romanos estan ~;lIneienlel11en(c instl'ltidos cn lal' matcrias I'cli-j io,;:!;, i en las ohligaciones qnc tienen para con Dios i pal'U COIlSllS scmejantes; pet'o clmisl110 nio!-\ Ics ha impnesto cl precepto dc ))I'i\'Hrsc de \;\ sociedad de 105 Ijuc 110 pl'olc;Kll1la doet¡'illn de la Iglesia I'omana quc es ItI misma que se eIlCUCll- !l'a CIl el EVtllljclio i epbtolas de los A póstolcs: San l'tlhlo cncUl'gtl u los fides IIIlCno COffinl\COIl ellos en nna misma Inc;;n, ?lec cibll1n SU1/lCJ'C: 5t111 J Han prohibc se les d¿ posada en SllS ctlsas i que 110 se le~ saludc, pOl'que el que los saluda eomu- 11iea con sus mahgnns ohl'tls; 1lfC ((ve ci dia'cri lis; qui P'llim di,rit illi (('VC c011l1/1I111icat o[!criblls cJus ¡na- /i,r/lis. Por lo demas, el clc!'o debe tlisponcl'se p~l'U desl11cntil' cuanto el c01lli1lltadol' diga contm él, conti'a el dogma, con! I'a la I'elijioll i contra la l!-\Iesia: cOllvielle qne 110sean uno o dos los cclc-sfilslicos que eSCI'ihan i hablen; cOlwicne que ha- ; pel'o abunda cn misCl'ablcs sofisma!! tomados dc los libl'os impios quc los antigno!li modernos janscnistas han cscrito ipublicado c'ou-tra las instituciones eclesiásticas, llcgando aun su atrevimiento a desprccial' las divinas. ES,la c!tlSCdc incrédnlos, sacudiclldo el suavc yugo iU digllida,l, estamos GCf:)Ul'OqSuc en el desem-pCllO de SllSfuncioncs cpiscopales, ha obrado con el lino i prudcneia que demandan los 5ag;'[\(los cilllones, 'ha cumplido sin limidez ni )'e"pcto llll- I11HllOlos deberes de Obispo, ha hablado pal'a ex.imirsc deltelTiblc Clu'gO <¡ue el pl'01'cla le bace a nombrc del Dios de ISI'ael, ha clevado su voz pastoral i cmpulwdo el cayado para espantar al lobo rupaz ([ue inlenta dc\'/wal' clreballO. . ,,~ Acabábamos de I'~llaetar esle arlleulo, cuando rccihi-mJs ci opÚsculo titulado" Hefuladon a las cal'fa3 que al ilns-trtsima ~ieliol' Obispo (h~Carntll'o, doctor José l·~lias Pllyaun, dÍl'ij<' l,l 'allíor Agllstin Guel'I'crO," pnhlieado en la imprenta la lIcin ail{lIIUI ('Ol~ la H;ol'ul, cnando menos, i ClIlllldo mas, cOlltl'arios a (·lIa. No HOll C'iel'tnnwule Illui edilicantl's las costullIhrc!i ni las nl'ciollt.:'!4 que la mitolo,jia atribuye n ,J úpitel" a V eUllS, (\ Marte i n los otros dioses que adorabau Ol'l'cin ¡noma, n los cuales se aso-r,¡ aban dig'nn1l1l'llle pOI"llJedio de la apotcosis los C'lnpc.·}'adons difuntos, I'{·ro los dugmas dd erislianismo tieueu uua alial 7.a, Intima con la moral univ<'I'sal dd jéucro hUlllauo: todos ellos uos pruellllu ,,1 amor d<' Dios a los homhres, i (,1 que I"s homores debl'u a !Jius, i 1'01' consiguieute a sus hel'lnauos, hijos delmjs-mo Padre ceJ('stiaJ. Il~1axioma 11Iminoso do la clÍl'iúad, ('011- v~l'll(lo en uo seutillli"ul,) sa¡;\'lI,lo, dió base e impulso a la cil'u- ~"a de las eostumhr"s, lall"v6 de uu solo paso a SIlIll'I'i'ceeiop, J la hizo IHlpul~r, 1>llOSlo <{ue ílutes ni podinn ol)l'ar ui entcll- ~Il'I' !o,s Varones UHIocucnria sngl'ada es, pucs, 1111 j('I1('fO de lilfloralura de .. bido Únicn iescl~t~h:nJ)lPlltcal :-ristiilnimll,o. l~n nada se IHIl'C•. ee a los demas Jencros OI'at01'lO", eonocldou de los anti,,·uo,. Los afectos <¡uc debe l'xital' son de dif"reutc especie; su ~¡'ie-to es pcrsuadir la prÚetica de verdades, c¡('I'1ameu!e cOllod,las de los oJeutes, pcro nUllea suiicientelllente apreciadas: sns 111<'- dios consisten en mostl'lll' la m'moula. de la creencia con los priueipios de la virtull, i suleuguaje es superiDr al dc los hom-bres. Pues existe uua elocuenl:Ía el'istiana, claro es que ha dn existil' tambieu una poelila qa" merezca cl mismo nomhn'. No sahemos euÚI J(,nio mali~uo iuspirÓ a Boileau cuando eu su Arte lmélic((, escribió los siguil'ntcs versos: " De la foi d'1II1 clm,lien les 1ll.'jsleres1/'I'I'ióll's D' ol'lIcuwn/s ega 1Jl'S ne sonl ¡¡oints sllsccptibles." Cuyo sentido es que {os mi&{aio9 lel'riblc,y de {ti fe '10 reciben ador1los '{lotUb'os. 1 sin elllbal'go Boileau había leido los ('úu .• !iros e hilll~lOH.dc la F;!;('~·itlU'.a sánta, I!nbit~ J('ido los Pl'off'l;¡S, 1 por eo"s,{!;ull'nte hallla VistO los nllStel'los no solo tCl'tiM,w sillo tamhien consoladores de l1ucstl'a l'elijion, pl'csentados COI: todos los.adol'nos de la poesla mas sublime. Lo mas (IUC pucde decirse para ,lisenlpal' a aquel insivl.1e humanista, es que 110 se dehen iutl'oducj¡' en la epopeya {:~is-tiana los objetos de nu~at1':t rch.iion, eOlllo llom('l'o i 'yil'jiliu intl'Ollujcl'oll 'als dio!,,'s; i que si Bouleau quiso ('xclui' las Cn'eucias cristianas :1 lIacedol' comunicnn(lo SU behhlll a las el"Íntu)'lIs con solo I'('rllls, con solo su presencia, es una. imil.icn tle las mas hellns i al mismo tiempo de las mas ntrevi. das 'Ine pued('n pl'l'selllnl'se. Pucs en estn ¡m(I/'cn eslá eIlC('. nado el pens'lluícnlo cl"Ístinllo ne('l'ca de la ueí ella flsica del 11UÍ\'l'l'so. Vel1.lllos n Cnldel'on, euyos pensamientos son siempre po.H!- COs, aUll'lne por la eOl'l'uprion dcl gusto tic sUliempo, no siem-pre lo SeU la I'ras,', cspI'esnndo lu cadueidad de la l1el'II\OSUI"1 eOl'pornl, 'Qué ceguedad, repetimos, fué la de Bolleau 7 I,a ]Jtmi!w. citi es 1I{'ccslU'in, dice. PuC's hip)): una mngnil1r.ll oda de Dl1 .. "id "slit cousugl'ndn 11este seu!Ími('uto, as! ('ol,no o!l'us lo ~stÍln ti lu hlllllildud, 111 temor sUllto, a III obedlCllc.IU, 11111!'('~I¡Pll'. cion, n la cspel'nn:r.n; pn !in, n lodos hm nl'eetoH (·J·I!iII,1lUO~. ll.!lIi('u voda '(Uo illsp¡¡'ell a un co¡'azou poélico cnnlos ll'I'I't)- l'\)SOS a imita~ll)H de los del Uei do Sion1 COllvcng'l\lHo:-; (>11 'luo dehcmos IIm'al' unesll'os erlmolll'S i es!l'emeeel'Il0S 11III COII~ sidel',lI~iou do Ius pl'l~ns llleyecidns 1'0,1' ellos,; IH'j'(' ¿ 1I0S eSIl: p,'olllllldo fi.JRl' lu eOllsldorlente pam ('ritical'lc fué a 'l'nsso, lH'tO sin l'a~OI) ell Ilq('st.ro entclld(,l" P()I'([IW el nsnnlo de !a .ICI'IISIIIcIl ('S alt.amenle cl'isliall'" lilas Jnsl., nos paroce la ncusncion 'lnc hace a A~'io,lo dI' llllher IIwzl'lado las r)"(~cllria'"cristianas <'on la~ mitolÚJicas. ll~ploeta. 'I'It' al do,,'riuj¡' las hnzu,,,'s dc Pelnyo ° de Pel'llllndo l'l f>an- ,,,, hirit.,."'io in!i'l'V(?llj¡' (lB su poema los S('J'L'S sohrcnat.ul'i"lJus, S"l'í" mui digno dc cl,()ji~, IJnes a~i'wlJus cm presas deheu P,,!'C- ':"1'1I0S aceptus a DIOS I u JOlTeelllns de lus potestudes dellu· 11l'l'l1O. Boil~'lIn, mnestl'o de la EUl'opn lítel'al'ia (Iul'uutc el siglo sUlllmortnl oum ; ol:l'US que 11.los Oj03 de esle ef,elai'eeido dnctor,. tan n¡]mil'llhle por su sabel' eoino por ellt,mple de su al'!la tierna i candol'osa, no hni objelo {l:ll el muudo fisico, no 1,,11 hecho en él histÓl'Íeo, r¡ne no sirva comO de emblema pal'a nlguna dc laR vCJ'cladC's del cl'islinJ)jsmo~ , ~slc l'enÓmeno debe ser m!lS comun l'n el pocta que en el hlo~ofo, como 'Iuicl'll que lu tendencin u;¡lIll'ul de la falltusln, :' la eU,nl o!:edece aquel esclusivllmcute, eS uuilllllr elunir!')'so I da!' ~'IIII1.i accion u todos los sel'cs, 1. QuÚ I'l'ía el poeta del .l\'ntlllSmo ell el plácido arl'Oyuelo '1ue SCrpl'llll'uba por el ya· Jln ¡ La mOl'ada do una ninfa b('Il,lfica, '1ue dispensahu fl'es. cU"U n. las 1I0l'es i plullt.as, i nhl'evndel'o ni pnslol' i ul ¡¡allailo dOlllle mitigusen su sed. Poro esta halu¡Plelía i(len no es la dl'l poota eristinno. Para .:,1 ar¡nel ohjeto tun /{rucioso, tan "p"eible, no es mas que In imiljl'n dcl¡ilacel' fujitivo que ~a u I'erdel"s,: ,'!f! el oeeano de la etemidud, 1,11.vlull'ln pudo ser para V.rJlho adorllo de un canastillo de llores: para 1l0sotl'OS es mucho mas, es el slmholo de la humildad cl'Ístiana. Los jl'~tiles animaron 1.'1 univt>rso flsico suponiendoJo poblado de dCld,lIdes subalternas: la poesla cristillna desterrQ estas falsas Este libro fue digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Centinela: periódico religioso, eclesiástico, moral, filosófico y literario - N. 23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Planos de las fachadas norte y oriental de la Biblioteca Pública Virgilio Barco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

El Porvenir - N. 89

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?