Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

José Manuel Caballero Bonald. Regresos a Argónida en 33 entrevistas

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2011
  • Idioma Español
  • Publicado por Prensas Universitarias de Zaragoza
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Antonio F. Pedrós-Gascón, "José Manuel Caballero Bonald. Regresos a Argónida en 33 entrevistas", -:Prensas Universitarias de Zaragoza, 2011. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2054584/), el día 2025-11-09.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Planos con cortes laterales de la Biblioteca Pública Virgilio Barco

Planos con cortes laterales de la Biblioteca Pública Virgilio Barco

Por: Francisco Cortés Rodas | Fecha: 2020

Del arte de la paz es un libro que aspira a que los ciudadanos sean conscientes de la fragilidad del proceso político que estamos viviendo en Colombia en esta etapa de transición de un conflicto armado de más de cincuenta años, a un progresivo afianzamiento de la paz, la democracia y el Estado de derecho. Su fragilidad radica en que las instituciones jurídicas y políticas creadas para implementar el Acuerdo Final enfrentan una radical oposición por parte de amplios sectores sociales y políticos, que se basa en una concepción de la sociedad y el bien común muy diferente a la representada por quienes han defendido y apoyado el proceso de negociación con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Mientras que estos últimos afirman que la superación del conflicto armado requiere la elección de una modalidad de justicia de contenido restaurativo, los primeros sostienen que se debe utilizar exclusivamente la justicia retributiva que caracteriza al derecho penal ordinario. En la medida en que conseguir la paz depende no solamente del acuerdo con los actores de la guerra, sino también con aquellos que buscan una negociación en términos diferentes a los suscritos en el Acuerdo Final, la cuestión que quiero proponer en este libro es: ¿cómo puede ayudar la filosofía política en el proceso de construir una sociedad que consiga su pacificación por medio del derecho, la democracia y la educación?
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Del arte de la paz: reflexiones filosóficas sobre justicia transicional /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Planos de las fachadas norte y oriental de la Biblioteca Pública Virgilio Barco

Planos de las fachadas norte y oriental de la Biblioteca Pública Virgilio Barco

Por: Rogelio Salmona | Fecha: 20/12/2022

En el marco de las negociaciones y posterior acuerdo suscrito entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejercito del Pueblo (FARC-EP) y el Gobierno Nacional, se evidencia que pese a ser uno de los temas centrales objeto de diversos cuestionamientos y amplios debates, el papel o el rol que debía otorgarse dentro de este convenio a aquellas personas que fueron afectadas, trasgredidas y vulneradas en sus garantías básicas por causa del accionar de los partícipes de los enfrentamientos; llama la atención la ausencia de profundización en temáticas como la forma en la cual se debe llevar a cabo su reparación, a partir de los postulados y parámetros determinados tanto por la Corte Interamericana de derechos humanos como por la Corte Constitucional. En este contexto, el presente escrito tiene como finalidad plantear de acuerdo con las precisiones realizadas por altos tribunales, como la Corte Constitucional y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, cuál sería la metodología que se debería aplicar a la reparación integral de las víctimas en el contexto del conflicto armado colombiano.
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Procedimiento para la reparación integral de las víctimas del conflicto armado colombiano, en el marco de los criterios dados por la Corte interamericana de Derechos Humanos y la Corte Constitucional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Habitar - 26/12/14

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?