Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Publicaciones periódicas

Mobiliari - 29/03/16

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Año de publicación 29/03/2016
  • Idioma Español
  • Publicado por Legis
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"Mobiliari - 29/03/16", -:Legis, 2016. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3976940/), el día 2025-11-02.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Planos con cortes laterales de la Biblioteca Pública Virgilio Barco

Planos con cortes laterales de la Biblioteca Pública Virgilio Barco

Por: autores Varios | Fecha: 2010

De la gran familia de las plantas purificantes hemos seleccionado 30 especies: Dracaena fragans, Chamaedora seifrizzi, Sanseveria trifasciata…, desvelan aquí sus secretos en unas fichas ilustradas que recogen informaciones y consejos de todo tipo. Este libro es una auténtica herramienta para el jardinero: impreso en un papel muy resistente, podrá tenerlo siempre al alcance de la mano en cualquier circunstancia.
  • Temas:
  • Agricultura

Compartir este contenido

30 plantas purificantes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Planos de las fachadas norte y oriental de la Biblioteca Pública Virgilio Barco

Planos de las fachadas norte y oriental de la Biblioteca Pública Virgilio Barco

Por: Bernal Riobo. Jaime H. | Fecha: 2018

Las malezas que predominan en los predios donde se siembran el maíz, arroz y algodón son las que se han adaptado al ambiente especifico que requiere el cultivo y a las practicas utilizadas, incluyendo las de control. Por esta razón en areas donde tradicionalmente se han cultivado cereales par vanos armes se presentan en el momento los mayores problemas de malezas. Las especies de malezas que persisten en las zonas se cultivo, cuentan con mecanismos que les han permitido perpetuarse en este ambiente. Tales mecanismos deben ser contrarrestados para reducir las poblaciones actuales en terrenos tradicionalmente cultivados a para evitar el predominio de especies difíciles de controlar en predios recientemente incorporados a la producción de arroz. Para lograr estos objetivos es necesario manejar las malezas en forma tal que a la vez que se evitan las perdidas de rendimiento causadas por la competencia, se limite la reproducción de las especies mas problemáticas.
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Manejo integrado de la malezas en los cultivos de arroz, maíz y algodón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Mobiliari - 29/03/16

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?