Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Publicaciones periódicas

Innopolítica - 01/05/18

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Año de publicación 01/05/2018
  • Idioma Español
  • Publicado por Kratos Consultores
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"Innopolítica - 01/05/18", -:Kratos Consultores, 2018. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3976125/), el día 2025-11-04.

Contenidos relacionados

Compartir este contenido

National Geographic Viajes - 17/06/25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sales minerales para el Catatumbo.

Sales minerales para el Catatumbo.

Por: H. Castro Ardila | Fecha: 2018

Se analiza la variación en el contenido mineral de algunas especies forrajeras del municipio de Tibú, Norte de Santander, a través de diferentes épocas del año. Se discute la fertilidad de los suelos de la región con características fuertemente ácidas, bajo contenido de materia orgánica, pobres en fósforo y bajos en magnesio y potasio y con alta saturación de aluminio. Del análisis de los pastos se deduce que el calcio mostró niveles bajos en las especies estudiadas, con mayor concentración en las épocas de sequía, la concentración de fósforo en los forrajes resultó crítica en verano e inverno y el magnesio presentó contenidos aceptables para suplir las necesidades diarias y el potasio mostró niveles altos que permiten prescindir de él en las mezclas minerales. El azufre resultó aceptable en ambos períodos estudiados, en tanto que el zinc se manifestó deficiente, así como el cobre, que junto con el fósforo constituyen factores limitantes en la producción animal. Se presentaron concentraciones muy superiores de las requeridas en elementos como hierro y manganeso. Se concluye que asumiendo un buen manejo de las praderas y de la carga animal se puede garantizar un adecuado suminstro de materia seca que junto con la provisión de elementos deficitarios como fósforo, calcio, azufre, zinc, resultaría en incrementos significativos de la producción y fertilidad del ganado
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sales minerales para el Catatumbo.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Innopolítica - 01/05/18

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?