Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Publicaciones periódicas

Semana - 21/07/18

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Año de publicación 21/07/2018
  • Idioma Español
  • Publicado por Publicaciones Semana S.A.
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"Semana - 21/07/18", -:Publicaciones Semana S.A., 2018. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3976032/), el día 2025-08-27.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Colombia: revista de las damas - N. 4

Colombia: revista de las damas - N. 4

Por: | Fecha: 15/06/1907

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. L SP:RIE l !- RE PÚB LICA DE COLOM BI A Af(o I ~-------------------- TOM. I - NÓlf. 4 JUNIO DE 190 7 C~ 1LO 1~1I lJ].f~¡ ""~"' CONDICIONES Se pubhca, POR AIIOM, cada mes. Las suscl'ipciones se dividen así: Serie de d oce números ...... $ S0-00 pzm. Id. de veinticinco, que componen un tomo ......... ... , 100-00 ., En el exterior, á. causa del porte,$ 0-75 y $ 1-25 oro, r E:s . pecti vamente. Número suelto en el mes? ir'l!eción telegráfica: Colombt. PAGOS ANTICIPADOS ~~--·------------ CONTENIDO Los hermanos R eyes (P oesía) ............... . Antonio Oter-o Herrent . ................. . PJ.GS. 49 'Sistema Fallón ................................ .. C. Cortés S.... ...... ............... ... .. .. 53 Cuando eramos niños (Yl\lse para pia.no) 'l ' r·ibuto (Poesía) .................... ............ . Amenidades ... , ............. ..... .............. .. I ndustrias caseras ............................ .. 'Sueltow ............................................ .. L;\ Aldeana (.&lletín ) ........................ . • A. JJ. S~l'ling.. ....... .. ....... ............ 53 J<:nscbio Robwdo........ ..... .. .. ......... . 58 Mil•. 7.. FlelU'iot • ........................ 60 61 62 6:S - I MPRENTA OOLOMBTA-C.\LT.r. 16, 92 B Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. REPURLIC.\ DE COLO.UBL\ COLO BIA REVISTA DE LAS D \M \.S ---·--- DirecLoras: Tü:\10 I-SEHJE I ~ Bogotn, Junio 15 de 1907. } Xúmero 4. ,. ( '{) I.1 O .V[ B f L\_" "· OTERO Jlf~RHBB \ A LA 111EMORrA m: 103 HERMANOS ELlAS, EN RIQUE Y NESTOR REYES CF'ragrn ento) (1> ¡ Bien estará que el bronce Ll'3 gloria'3 de la Patria haga inmortales, Y en modeladas formas eternice, Y en regios pedestalec;, La combncia. el v:~.lor y la hidalgula! (2) ¡Bien estar1 que asom hre, Enhiesta y fi¡·me en transit:l/la v:a. La estatua, cuya a1tnra preconice La excelsitud que el hombre Sobre tll nivel de todo sér coasigue. Cuando al honor tributa Digno homenaje, ó la encumbrada ruta De la virtud y el heroísmo sigue ! (1) Sentimos n' po..lH public.11- ínt.-gramente,¡>vr ser muy extensa, la poesía de nues. t ro colabont dor y alle~a• lo muy cercano. (Nvta de la Di.·ecci6>~) . (2) Se hace alusión al prvyl!rto ue Ievantnr un monumento á h\ memoria de los he\'• manos Euriquo>, N\o,wr y Elía~ Reyes (Nota del .iltdo,:J. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 50 C'O L O~IBIA i Bien estará . . . ! Mas nó que un Arte solo De trasmiti r se encargue á las edades Venideras el peso de la fama ; Sino asociado al de vibrante lira Que los pechos inflama. Y cuyo vuelo nada habt·á que estorbe. Si es que á vivir la eternidad aspira. i Bien estará que tú viva traslades, Oh soberbia Escultura, De Jos que hoy son admiración del orbe Hasta el confin de1 tiempo la figura: Pero en unión del Estro á quien dió A polo Del verbo sujetar la rebeldía Y modelar la dulce Poesía! ¡Que labore el cincel y que publique. Según la ley de un popular comicio, (1) De Elías y de Néstor y de Enriq ue La intrepidez y noble sacrificio ; Pero también el verso Surja armonioc;o; y la pre.:-1'-tr:t historia. Y la grata memoria De cada fuerte atleta Grabe en el corazón del u:r.i ¡erso. No sólo el escultor, s:no el poeta ! i Para vo'3otros. pues, oh lid}adores, Oh bravoc; domadores De abruptas selvas y de ignoto3 llanos : Para vosotros mi canr,ión. oh hermanos, Grandes ayel' en el martirio, hoy grandes Por el renomb:·~>, alaco prego¡lcro. Que el límite borran 1o de !os Andes. Vuestras hazañas cuenta al mundo entero! ¿Quién que dilate la asombrada mente Por la región del CaquetíÍ. inclemente, Donde tiene su asiento el Exterminio. La fiera su dominio Y su atracción mas poderosa el rayo; Quién que sepa el misterio oculto en esa Inviolable montafia. A quien, airado y con terrible saña, Pr atenlió conservar del hombre ilesa. (!) Elproy cto ~~~ e:'g'r la< .-statu '" •l•• ¡,,. herlllliiO' R"ycs h.1 r.1•a l•¡ Y·',¡ '~r J,.-;:\' de la Repúl'Jica. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. REYISTA DE LAS DAMAS - --- Cual celoso guardián, el Putumayo ; Quién que contemple las incultas zonas Que baña el Amazonas ( i Mar de dulce oleaje Que áun á templar no alcanza La sed devoradora del salvaje! ) Quién ha brá que no intente Decir. aunque mezquina, una alabanza De Jos ínclitos hechos Que, venciendo tamaños adversarios Y retando á elementos tan contrarios, Pudisteis realizar. de toda gente Para alto ejemplo, oh generosos pechos? i Con qué variadas voces Los montes y los valles á porfia. La andina cordillera. Y Napo y Marañón. Tigre y Morona ; Con qué agreste armon~a Naturaleza entera Un hjmno acorde en vuestro honor entona! El CPntenario roble corpulento Que se alza en la colina, Y magestuoso la extensión domina Del vasto Caquetá, cuando al empuje Del á brego violénto Tiende sus ramas y abatido cruje, ~ ,;qoR ... ! K F.,ToR ... ! parece en sus congojas Decir; XisToR ! simula El süave susurro de las hojas: Y ~f,ToR ... ! esa voz: ·.:·sToR ... ! circula Veloz ; y no fenece. Sino antes más en el espacio crece ... ! O llevado en el fáci l Carro del aura lev e, Que feli z 'POr el valle Mas delicioso muev e Las ágtles rüedas Y el docil gobernalle, Suena otro nombre. Erí ,:;. Entre las cañas ledas De bullen tes erías, Cuyas mieses al soplo juguetean De las caucanas brisas, Y parece que trinan y gorgean Y e~parcen en re dor sabrosas risas ... 5 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 52 COLOuiBIA i Mas, oh Enrique ! del ronco Pororoca (1) Tu nombre estalla en el potente grito Que lanza á veces la feroz Corriente. Cuando en la dura roca Se estrella, ó en la mole de granito Que á Magallanes junta con Alaska! ¡ Y E:sRJQt:E! en la carrera del torrente Que audaz se precipita Sin que puedan pararlo valla ó dique: E:sRH~t:E, .. ! siempre E~RIQLF ... : En el mar, la tormenta y la borrasca. En lo imponente y lo grandioso habita ! i Oh sublimes hermanos! Con tanta gloria ufana, Hoy vuestros nombres sin cesa.r repite La Patria Colombiana! i Y en espandir con eco resonante Vuestra grandeza al linde mas remoto. La Pampa con el Soto. Con Oeste el Levante Y con el Sur el Septentrión compite ! (1) Con ienti~ nMririma ti~: violencia ~::draor lman.1, qu,; se aplic:\ tamhil-n ¡~ra nom. brar l•)• impílabn v de tocar la nota ó acorde en el momento indicado. P ara mayor f.1cilidad ·ht·mo<> pnc~to alguno' mínu•ro', lo~ q11e indic:'ln ,., dedo •'on que debe lil-1 ir' " la tecln. A . B. S terhng T m.dttccióo lucha prr,,-a la Rrci~lct CoLO'IBI A y dtdica.Zct á la8 uiiora. Dv1la El(.,. (ano de R fS/I'tJII} y D oña l a s A deagn clc· Oto·o. 1 4 1 2 1 3 1 3 4, V al se t e m po - / bac h h ay baf 1 bachr, ha) Lt no •a le p i d r 2 Ll no ·~ 1~ pi ot!H t<>c!a dt~ cul• • ~l dt ri 1rno . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 54 COLO}IB I A --- --- - ·r 1, 11 'l'af Had 'l'af 1 Fan Far Fan : T' F' fat 1 i Li no u le pi de 2 Li 110 ~· le pi de ~ Ll no "!.\ 1< p1 de 11 Naf d f 1 t b t ¡ N fant .a :;, 'l , ' 'l 6 1 '! 1 1 4 l. J 1 Taf, Lan 1 Yan y Yan 1 Ynb X 1 ab 1 i • L no ,. le pi de ~ 1,1 no :!a le pi ,re 6 l.t 110 ., le 111 le 1 N. fant uatf 1 h nab .a ! b nab .a 1 1 . ' l' 1 1 r J..,¡ ni) 1, F G Y C:h 1 Na Ch Yat 1 Cl1ab R Ch !a le pi tle O l.t AU u lt: pi de I N •• le pi de !1 l.i no nnt ·a 1 F nat .a J R fachb .a ¡ F R T 1 10 Ll no 1 1 k pi de 11 J Faf fachb gacht 1 'Teyr' N l ' N ' . .} l_Ji no s• lo pl •lc L1 nn ,, k pi rt~~ Y, uat .a 1 f. unt ·:t 1 1, 1 Ch y Ch 1 Yau Chur· Nat 1 R Bach Hay 1 13 Li 01) " le pi de 11 l.~i lh.) " h- (11 de 1; L• no S·• 1< pi lit: . d, na t' R nard .a ' f. r ll ¡ .a ' ~. 1 Bef L•'ef .a .a 1 Fatf Dastl Fatf 1 Natn Rabr Natn s• Li n l .. ., le v• etc 17 Li no 'a 1~ pi rle 18 L\ UIJ ~... 1~ l•i 1lt ¡ eh' 1 X nas unt ¡ F fant .a i 'feft' Fatf, 11 Lt U4J i\ le l N fant 1 pi ,te ·tO L1 uo s.a 1" .a 1 :K faut Xaln 1 Xa) n Yau Nnyu 1 ¡1i dt ~J Ll nv ~~ le u1 tJe natf 1 b, uab .a ! bayb Nayu bayb 1 Taft, 2! Li no u. te pl el • ~U Li nv ,._ lt> b na7J .a l N fnnt 1 pi ~e ·H natf: Tat Ll 1, r\1• ~" le p· .te nl\tf .a Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. RJi:n~TA DE LA. DA)IAS 55 1 ynpf Tat 1~ ( ,¡ tN ' a te 1 y va{ y ·av 1 Y ay Ya\' Tat 1 fa 1j, pi 1h• 20 Li uo sa r,• ¡H 1h• 27 Li no Sil le: taf 1 Ya-y yatf rnpf 1 Ch tyarb 1 pi de .a ¡ Lmyh. T at 28 r.i no '' lt vi fk 1 H yarb .n 1 'üul t Ra1· Xan 1 Yndy Cha·lch Nado 1 ~~~ Li no " le JH de JO Li no ~' le pi de 1 y, unrd .a 1 R naru .a 1 ~. 1 R abchr R n.b,· l bbg 1 Habf F ef .a .a .1 Faut Dans Fatf 3 1 Li no l:!d ,; pi elt 3·! Lt n·~ ... \ h ¡u tic Li no u lt pi de 1 Fer f !t 1 cf,' i! Kaf y f 5, ~. 1 r Yap Yapl 1 R Y. i R ar Y ay ' 1 2 La "') " lt pa le a l. a n-• , _, le '" le .¡ U no u le pi ~· r yatf .a 1 l{ na rd .a 1 R \,nar j T , H Oh 1 1 S La no .. 'e ¡u ''"' ti Li "" •.a Ir , .. ••• La 110 •• le pi oc ! far ll l" 1 ]1' f:¡ th .a ~ fa n t .a 1 4 , 5, 1 ~ \ 1 y F 1 ::\, .\'o(, ' l. ,\ "nb .a • .a S L1 n " 'e 1" ·1 !l !.a '" .. 1• 1" t).¡; 1•1 Li "' -a le pi ~. ! X fa u t 1 ,·tl 1 Yn.\·, 1 Bah, 1 l, ."), l F X a l .a 1 T Y 1! 1 F;~n Danr T R 1 ' 11 Li nu " 1• \U tft" 1 ~ Lo U•• •\ 1·· , .. ••• 11 Li "" " le pi de Xaf. • 1 Y:n· 1 Rar ua1d .a 1 1 y l..& Li n1• n le 1 R nard ~. X 1 R n:,r 1" ••• 15 l.i IIH .. .a f. eh Bny ! Bach Bay ¡>i M 16 L• no " le n 1 r u Baf '¡ pi de eh 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 56 COLOMRIA ~. 1 Fant Dans Fant 1 J Yap Yapt H Y, 17 Li le "• 1 Naf DO u pi l~ l.l hu 'a h pi tlt' 19 L• no ':\. l• ¡i dt 4, y f 1 y yatf .a ¡ ! H nard .a S, 1 Rar Y ay 1 Ba~:h '/'al B»('h fab y Chab ' 'l-i 20 Li 110 'a lt pi ,,,. ~l l. nu . , ,. r• d J., r.o •a le , .. rlt 1 R nanl .a ! far \' ]' 1 .F fa<'hb farl1 1 4, .. 3, 1 1' N Ch Ynt F 1 Ynpf T p 23 Li 110 •• "' '" dt 21 Li 110 •a J de 25 l.i 110 •• lt pi de 1 N fant .a 1 N fnut .Jal ¡ Ya) yapf yetf JY 26 Li 110 1 Yay T 1 r1 "• ~7 yapf 1 ), f' Yat· Jj uo •a lt H yarb ~ el ri d ' •• b Yar 2;, Li no ~ le • ,, l, 1 .t yaru 1' pi llt ' 3, ! y 1 !O Li 1 R Rad 4 a 1 Ch J•l "' Jll b 10 .a j Faf Baf .a 1 Tajn Faf Y any ~a J, ~Ji de 31 Li no '' lt vi cJ far .a San · d no o.a lt ya u 1 Charch Natn Rabr JI Taft Rad~ 'l'aft 1 faJ!f, 32 Li no u J"· pi t1t 1 .i no H\ le pi de 2 L• no 'l'a ft 1 b t r 11 Nan nasd natj 1 Yay .... lt ,,¡ dt ) anf .a 1 Radr ;1 L• no IR Y ay ~i\ lt' pl tlt nard .a 1 r ad r r.J }¡¡ IIU i R J banb, () Ll DO 1 Fa:f J, 5, baehú 1 'fat !1& lt J 1 fh• 7 l.1 110 :fa eh b farh 1 ~ yay ! Chabch Yaby Chabch 1 ~~~ lt pi rie 5 Li no 'a 1~: pi clt nard .a 1 Faf fa eh b .a 1 ~ n e h ~a lt pi t!e fant .a 2 IY 8 Li IIU IN 1 f, ~• lt I'Í d e fa nt Lal 1 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. REVISTA DE LAS DA)IAS ;)7 1 Rabn, 1 Yauy 1 Fa tÍ. 1 . , 1 Li llU ,. le 9 Lo no .. k , .. d. 10 L• no --~ 1,: pi t1t: 11 pi de 1 Y ay yanb .a 1 u uafJ .a ¡ X fant .a 1 1 1 Tant, H L 1 y Ihdr Tat lhr Ya.ly Xatn .. ., 1\: pa •le IJ l. u ... _. lt p el 1\ L1 ;l•l "' le ,,¡ d~.: ya nt 11aty 1 R uanl .a H narll .:t Rahr, ; Taft Sah::; Taft 15 Li no ":\ lt• tu cl1· lti L• no u le p1 dt 11 Ll 110 ~;1 1~ Jli flt· 1 F.li eh tf!t' Hub!l 1 ravch uaby na!!f j X a u m\:;tl natf fa¡!t: 18 Ll no !'.t lt· Yay y' lo pi dt• .a 1 R uarLl . a 1 R nanl .a 1, :;, Chab~h L·ül Chabch 1 hayb bachb 1 Tat ll eh 21 Li no • 1 lo ... de 2l Li "' ~ t .... pi de 2~ Li no . .. le pi d• Íar \. )' 1 Paf fachb .3 1 Xan fan t .a 4, y f 24 Li no ·• 1< P• ,¡, ~au fant La! 1 fapf Tat Pap 1 Yay Pap Tat 2J Li 110 •• k pi de 2G Li nu .a le pi de 1 V ay yanf yatf 1 Y ay yatf yapf 1 fa¡: 21 Li no •• le 1 Rar yarb dacl 1 bab Tat 1 Yady pa de 'lij Li no sa le pi de 29 Li no ,. le pi de ' 1 Yay yarb ' 1 R narcl .a Chabch • 3V Li uu •a ](' •1,• 1 P farb .a ¡ N a tu fach1j 1 ... JI Li 111) u '• JI ... 3'l 1 N faut .1!\ tf 1 uaifn Li no San __ _ ...,. __ 11 1! Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 58 COLOMBIA EUSEBIO ROBLEDO T .R.lBUTO A la Reverenda Madre Superiora de toda la Comunidad de las Her­manas de la Caridad, en el día de su santo. (Para "CoLOMBIA.") ¡Oh ::\ladre, oh l\Iadre buena, que atnt\'esaste un día Las espumosas olas de embravecidos mare , Para. mirar b tierra, In tieira que á portín Levanta en todas purtes católieos altares! .,. ;t ti< ¡Oh Madre, cuánto goza la tierra co lombiana Besando con sus brisas tus albas vestirlurhs, Y la nevada tóca de la P rimera Hermana Que rige el reino santo de todas las Blancurn~! '* 7ic l't 'f(l lle\·as en la mano la carifio-,n. y snnta BatHler<-1, que encamina legión ele hieuheC'horn-:, En cuyos puros labios la Caridad nos ennta El himno qne consuel11 el mal de nnestms horas. '/' . ~ Y tu pendón es puro como la. blanea rama Que ostentn entre sns manos el C'Hrpintet·o S,tuto; Su nombre Lú lo llevas, y 61 es <'1 (IJ'iilanw. De la legión de Het·manm; que t•njugan nu<'stro llanto. " "' .., Jl e visto cómo fulgen sobre 111 gleba humttn:t Los tímidos pudor¿s 1le cada nín•a tóen, Diciendo á los dolientes que hallnt·t~n una IIermnnn. Que oyeron las dulzums de cnrifio-:a boca ... * "' ¡¡. U e visto c6mo bri JI a sobr·e lu tierrn dura El ala cariñosa de límpida pnloma, Tan limpia como un riego de lur. :-obre la altura Cuando en franjado ori ente el a~tro rey n¡;;oma. * .. i( Yo sé que Di os un uía en eelestiales fiestn<: Dispuso 'lne regaran en el b:111nuPte flon'"1 Qu e dieran el perfume de tocln~ l11 s florE'Rt:\¡:; Y todos los encantos las qne fueron soln"-. ,. - . :Jia~, nó: que so i Rs nun ca O'l lw11 a ré i~, oh Rosn :- , .Aunque del mun llo ntelen In~ Grn cia y Pmlorec:.: Aquí ei'tat:\n ln!'l almas cansadas y llorosa , Y 11qní vne st t·o~ ami gos : lo.:; íntimos d olMe'~. "' .. .. Aquí lo que padecen, los que el dolor mallr:lta, J•>pí ritus q11e lloran el llanto dt' e~te nelo, Cnnt=- tristezno;; hondas ntt>st t·a ,·irtucl t1ei'<1ta Eti llauto dt> t~peranza ¡oh \ 'írgenes del Ci<:lo! ,.. .. ~· Yo sé ,· uest ro s amados: los c1 u e eu bainlla rud a Dejanuo nm los hil os sangrie ntos de ~ns ,·enao;;; Y é ,·nest ro<.; (·aliares: so n hígt·imas de ,·inda Qu e llora t-uhamlH·erida suo;; st~l i tarias penn~. Dejáis caliente uido uomle el arpegio hrotR, Y en cuyo borde dísteis vuestro cantar prinwro, Para volar sicruif:' tH10 la \' estid ura rota Del c¡ue ti;·it~""enferruo bajo el extra ño alt>ro . • .. . El 'asu que una madre con íntimo cariño Os oft·eciera un día, lo dísteis generosas Al huér(nno iuocente, al ¡..;oJtlario niño Que hallc~stt>is s in abri go sob re húmedas l>altt·a~ d e uue"t•·o amo r profundo, Tú que alzas la bandera purí:; ima que gnía ~jéreito de Ro'-as regada s en el mundo ! Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. GO COL01IBIA AMENIDADES HÉCHOS Y DICHOS DE LOS FlLOSOFOl:i GRIEGOS Ilay dos fil os(lfos á qutenes J uve­n;~ l prl's enta juntos para enahlecer el gran c ontr a~ t e de la llumanidad: la ri sa y e l llanto. Todo el mundo sabe que D emócri to vi~·ía l'itndo y Ileráchto llorando. 1 de uno y ot ro ltan llegado hasta noso tr os curiosas anécdotas. En la t eneb rosa filosofía de Ilet' L clito se encuentran pr i ncipios que son ya meros dtcbos ca paces de p ro ­v ocar la risa, por más que hayan sa ­hd o de labios tlel lacrimoso ht jo de Bli son . T ales son las ideas de que e l fu ego, primet· principio de todas las cosas, se trasfo rm a en aire, 1{ste en agua, y el aglia t•n tiert'il : lo mismo que las que tenía tlel so l , la l una y las estrellas, astros que suponía del la. maño que los vemos, y que subían y baj aban y se llevaban los 'apores malsanos de 1:\ Tierra, para el cua l objeto ten ían una superficie cCJnt•a,·a, dentrodela cual subían dtcltos\'apo­res . Cuando la parte COI)vexa del so l ó de la luna se volvía hacía la Tie rra , tenían lugar los eclipses, y las va· rias faces de la luna, Heráclito hablaba mu} poco; y cuando alguno le preguntaba porqué ca llaba, respondía; Habla tú, q·Me yo lloro. No con,·ino lJ erlf clito e n explicar al Rey ele Pcrsia, Darío, la doct ri na de su lil ro sobre la J).Talutalcza, Y se cuenta que por és to, el Rry es­cribi ó al fil 6sofo que su libro sie1n­pre ser?a couotido v célcbTe en­tre las genlr-s 7JoT la obsc::u r ida d . En una ocas ion hu\ o una re1·uel ta en Efeso, patrta de H erácli to , y ha. biénd osele instado á és t e para que expusiese á tod o el pueb lo la mane ra de eYitar en lo sucesivo las ~e dicio­nes, tomó 'Unas yerbas r¡ut tragó, 1nezclándolas con agua. !1 subi· clo e'" una tlibuna r¡ut estaba á la vista de todos; con lo que quiso significar que bas taría n la s obne dad y la mo:Jeración pa t•a evi t a r aque ll os males. llcráclito estaba aquejado de hL d r opesía, y como si e m p 1 e bah la\ a po r medi o de enig111as, pt rguntó ó los rn é­dícos st podrí011 trocaT el invieT- 110 con el 'l'eTano ; pero como no le entend esen, se stuncrgió según se di­ce, en tre estié1col,y murió á lo s se­senta y cinco años de edad. Dcrn ócrito, lo mi ~ oto que Il erá­clito, era muy dacio á la meditaci 6n, y al estudio; pero ñ diferencia de és­tr, que j¡,m ;1 s tuvo maestros , fue dis­cípulo de los .Ma gos y los Ca Ideos y sobretodo de Lcucipo,conquien apren­di ó la Jfísica Fuera de esto, ~iaj • rnu . eh o, siemp t·e con el tin oe inst ruirse pot· el con tacto con tod os los países. Siu et uba tgo, siempre pretendtó pa­sclr por tllC • gn•to. Cuando estuvo en la corte de Dar 'o, este Rey se ba lla l a en extremo abatí­do por la muct te dr su tuujer; el filó· sofo le dtjo q•te se c·omprometía {!. re­suci t arla, con la c-ontlictnto y pico de años Cu:~nJo esta ha ya muy prt ~i­mo á morit•, se !uzo prolon~ar por al­gún extrniro ~rtificio la vida, c un el fin de que una hermana que ten ' a pu. diese asistir r\ las fiesta & de Cere s, que por enltw•es t uviNon lugt.r. Pa· saclas és t:~ s, hi 1. o rctit•at· el calor Y olor artificial de su habitacién, y murió en sl.'guida. Charada. Hl !ls; J:n dorv tre$ me tr.s, Sq,:lm su quen r y agrad11, J ,al"·imcra ~~ eon~nnantc 1'. •• usl•ln ••n C'·t~telhnn. Y que se )lome .Jelau•e 1>·· <';t~i to•lo lo ••xtraño. llizo en Espaita su nilh, Y t·S en C~l'VillllC~ amable .Mi tLdn, digno ap••llido De g~nte muy hor10rat•le. (L 1 »he .... n elrr< imo ttftmet·.>) (Soluet.:n 1í la,¡,.¡ nthnero aniel'i~>r : Pot:\IA.) - - INDUSTRIAS CASERAS L\ lAR \ DEJ.' ~or. X. Como lo ofrecí en mi at tí cul o :~n­teriot• trnsnibo al pie de la letra esta catta. " Señora : " .M e dirijo á ustrcl sola porc¡u<> con su compañera dn redacción en la REVIS'l' \ DB L \ S 0 UfAS no ten go harta conlian ~ a, y rn e da pena que sepa hasta donde me atrrvo ...... " Pero :í usted, mi señora, sí voy á mandarle estos apuntes para que haga un artículo; ó t alvez iré yo mismo a ll evÁrselos. pues t engo mu ­c ho deseo de hacerle á usted una vi . sita. • " Sea corno fuer<', consi~naré mis datos ar¡uí p3ra ponedos á sus órde­nes. Ya u~ted sabe que tales d atos no puedl•n r eferit se stno á lo que constituye mi man 'a, como me dicen los de casa: es decir, á la hermosa Agricultura , que hirn hermosa será sí ha he redado algunas rrendas físi. cas de su m d1e , la hlonda Ceres; y r¡ue se acomo larí facíl men te entre las Inri ns{,-ias crtsPras d ·1 perí6 dico dt• qne es nsted luíhd corredac. lora l'orque yo creo· que no puede ha' u casa dt- famdia donde no cul. t i\'P.ll srquiera las hortalizas para comerlas fresc as en la sopa, ó los claveles y otras tlo1·es para demorar un os cuartos de hor a las visitas de lns no,•ros, á q uienes no se debe ele · jar sallt· siiD muy elegantes ... Y á prop0sito, si ustell me perdona una bren! dig resi ón: ¿ porqu é será qne entre noso tros s )lo los extranjeros, vicjosyjí\·enes, pueden 11 \ar con nat urali dad y si n preocupari{.n de ninguna especie, una flor, aunque sea grande y enccncltda, sobre la so lapa izr¡u ierda ? ¿ ~ s por asunto de cos­tumbre? ¿ Pero porqué no acostu m· brarnos todos á una bonita práctica que , pot· ott ·a parte, no podemos cva_ Jir en mu ch os casos? Di;a u~ted aL go soU"l~ é~to , mi scñor:-t, en el ar­t ícu lo r¡••c ojalá pueda elaborar con mi s datos; de los cuales, ciet·tamente, ninguuo he consignado hasta ahora .. Pero ya ,·o y á c rn pez a r. " En la primera y basta hny úni­ca ,·isrta q•te de usted hetuos tenido la hmll'a de r ec1bi r los de esta su casr. , pud e manif(!>tar á usted algo muy ltgcro sobre la importan cia de los abonos inorg\nicos. ¿No rel!u erda aqu éll os de que le hn uló María Lui ­sa al m o ~trarle Sil rra del j E stuv e á punto de arrt'penti rme po1· haber insi ­nu ado á usted que escr'tbiera en sus Industrias caseras sob re un as unto tan claramente expuesto y cas i ag o. t ado por el doctor O spina Alv arez. Pero como el mism o autor dice en su Inlrorluoción : •L a falta de un tratado en español, enteramente pr ác . tico, adaptado al lenguaje !]ue em. plean los agricu ll ores c olombianos , es lo que mtJ ha a nima do á esc1·ibir este lt hril o. Oj alá que él sea el prin cipio de publicaciones de la mi s­ma nat ura leza,' persisto en IJ 'l e debo usted escribir sobre la materia, mi señora. Por esta razón, siempre ha . go mis apuntC's; sólo que en lo rcl a. tivo á abonos, los es. tract aré, c·asi todos, de aquella ob ra, mi .• ntras us . teJ la consigue; porque la que yo tt•n· go ... esa 115lcd me perdonar:, que no se la preste, pu es la necesito 11 cada paso en el ejerci<'io de mi profesión. "Conviene anticipar que en los suelos prop ios para la r\ gricultn ra existt•n, en propo rci one s 'm4s ó nH•nos grandes, la arena, la greda, el cas· ca jo y muchas veces la c.a l. Pero hay otros elementos ino rgáni cos que nc. cesitan las plantas, como que ent r a n en su 1111s ma composici ón, y que hay que pt o11o rci onar á la t ier ra. T ales son: el ázoe, el ác ido fosf.J ri co , la potasa, y la cal cuando és ta no se encuentt-a en el terreno. Sobre cada uno de estos pr in cip ios activos de los vejctalt·s quiero hacer una breve ex. posictón destinada al us o de usted, mi seliora; y quiero tambrén dcci 1· en qué forma pueden a plicarse a l suelo. Princi pi a ré por e l ázoe .. " Y realmente, la ca rta del sci'ior X. concluye con un especie dr; capítul, (1) ~t·gnramcmte el señor X. no ha ~ll· l•ido qne la n~l'ísta de Aatic;tllllf(l, f!IIVÍ<\ ¡!0\lant~wtente e l cstnje á. la dtl la~ ]J \)1 1s. ( Vr1t'4 rl• lu Uit•ceiJlt). aparte sobre di c ho agl'nle , y con una pro mesa de otras ca rtas con otros cap í tulos para los otro~ agentes. Pe­ro, no obstante el haber· of, ·ecido á ruis amables lectores rle ambos sexos la inserci ón íntegra de dieha prirne ­ra ca rt a, no me es posible , dehiclo IÍ que, s c~ún dicen los impresores, se agotaron las galet'(IS que caben en este número. P ua el otro lo restante, pues. Necrología ~ ÜOW:.\IBU lamen ta la p ~ rclrcla del seilor doctor M .UIUEf, AN'L'O~LO R UE· 1 DA, una de las glor ias n1 :Í s puras del f roftJso rado na c iou al , y cuya me rno ­ria, grata para todos po1· 111if moti· vos, ser,í, sie mpr·e venerada , y ense· iiada á los jtí \•enes como cjP. rnpln Je I'C<'l1tucl y patriot rsmo . A su fa mili a presentamos n11estra m ís sincera ex. presión ele con lnl cnria 1' .\~iBlfJS ha ~~~.illlo rlc C\i,tir re. cirntPmen t e P.l sei'ior do<'lor I~'rancis. co :\lnr ulonda, c: 1 q ríen la D11·er ción de es ta Revista ac~tú lll s (·ual1d 1des dt>l Mn ns tt·o prudente, e rudtto y c~­riiioso. Enviamos nu estro p~'satne á todos los deudos del que fue n tes tro Pr ofc~ or por nrios ai'ios. AGRAD ECEMOS la exo\'da t mducitla del ll·,mct·, e JtiiO:i porqné quejarnos de elh~, toda vez que nos aman y ~ustan de lltll'Slro terruño y llllCS!rJ lllllC, 1 \' \ 1. -Oh, no: N ,,,s¡,·as htjas son in­genns, h•1n~sl~s y a1uthl;s. No d;go c¡ue os f.dta raz n, \hguel; pero si os e npeña~ei>, por cjcfllplo, en ha. cer voh·er del Col ·:;in. In mismo que :\los dcm.ís, á nueslJ'tl querido .J uan, no podría él seguir su vot•ación· -Por lo que ha e!' 1 l Juan, eso es dtfcrcnlt•, dijo el v cjr1 M ~·td ha· cicnd1 ro•lar dentro de •tn ~ran saco t>l dirlc•·o amonlona•lo ,h•l=~ntc de él. Seg'Ínlo fl lle me han •l1chn las per. sonas <'on~pi1:uas y ex1wrimcntadas con flliÍt~nPS he hablado, } St'gtÍil lo ech" dP ver en el mi~mo }•tan, és te es un "ltH'hllclto de c·:u :tclcr suave y apacthle q ue segllt'3ll11'1llc tiene \'Cr­d ·Hiera vocaci0n; lo eual releb o con l'lrla mi alma, porr¡ur <'~ 1 onra muy deseable para una f.11 nil•a, y una ben. dición de Dios, poder ciar á la I glesia 1111 sacerdote. Por c~ta razón, J uan perm anecerá rn el Colegio un afio m(!s. ~¡ es que contin:1a 11uerirndo ser ahntr; pero si c:unbia de 1dea: en­tonces volver(\ inn¡cdiatamente á car. gar con la pala y <'on h hoz. Sacu. dolt', ó labrador: que t•s ,·oja . No quie· ro hombt·es inútiles <'ll Kct·bara . - Pero bien sabt~is, Migue l, que hay jóvenPs á f111ÍI'nes la ir.~t rucción lleva muy lejos Juan ama mucho los libros; ten•lría nn pesar in'llen. so SI lo obltgaseis ú ab¡¡nt\onar los estudios; y aunr1ue no llegue á se r sacerdote, pocl1 á n•purtar gran pro­vecho y uti lidad de su sabr1· -¡ Céruo, seíiora, cómo: - \' o no sé ... P ero hay en la ciu· dad empleados r¡ue gan~Íl mucho y r¡ue ... A estas palabras él p:Hire ~l'guel cort> el vuelo á sus pensa mirntos y a las cuentas r¡ue iba echando con sus doblonrs; y lleviÍndosr la mano al som­brero, se lo cal ó atraresaJo en la ea beza. '3u muj e r se l'X(rt•rneci6. Com prendía que había f'IH j a el o á su m a r1do de una manera tt•t'Jtble. [•:1 sombrero del pa lre ~ligue ! no tuvo jaru:ts sino tres 11nsicioncs ca­racterísticas : O se lo co locaba lige nttncnte crha. do hacia atrás, y era c~ta su posición normal, la que an•nctaba qoe había paz en torno suyo; ó ~P. lo abatía u n tanto sobre las cejas, lo cual inclica. ba un pesar, uno de esos pesares que {lindos acometen y que lo mismo pe net ran en Jos pa lacios suntuosos q ue en las desmanteladas chozas; ó casi se lo atravesaba, como ahora, en los ahJnrlantes cabellos negros, para sig· nificar la resistencia, el desagrado y á \'eces la cólera - Ernpleaclo ... : jnm1s! gritó el vit-jo; nó, ninguno dt• rni~ hijos irá con mi con~culimiento á arruina •· su sa lud ni:'\ s1borear la miseria de las ci uda. des. ~o forzaré la vocación de J uan, no, sciiora; pero si no qu:siere se r sa· <·e rdotc, voh·erá á Ket bara á apren· dt••·· como •us hermanos, la c ien­cia clell:tbradot· Y entended bien que por nada cambiaré de parece r á e st e I'I'S[lCdO. - Por snpul'slo, ~ l igue l , d ijo la mujer dócilmenl t• ; el pobre muchacho sabe que sois sn tlue•io y os obedrce. rá. S.erupre he lt ;¡Lado de que nues ­t t os hijos acaten \'Uest ras opin iones y siga n vues tros c onsejos . ¿ Q ué miÍs pu rdo dec iros ? - Est Á. bien . Asunt o c:onc l u1do ... ((Ion/ i 11 u aró Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. CALZADO FINO pat•a señoras, ho10bres . ·- T 111oos ENCUEl~TRll USTED UIJ't JJ3rtJ!lJ;tf &W>JB'ffll]l)® ' EN Plazuela de San Francisco, .0 6 0 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. RF.Vn;)'J.'A DE L AS DAMAS ---- ---·--· ---- Dooret(l Legislativo numoro 47 cr.> de 190'3 ....... o (12 c..: -<1:: np: !l'.t '1 rnn;nq ca o " ··(lo urt.:n~a :E :::> - 1- c.:;) ltl P1·esident(; de le¿ Rep ftblica e .S ce d1: Uolo nbia, --1 ~ < u.. ¡- en eso do sue fncult.ades oonstituoio. & U.J hl n a le.,, -:;, rn u_ (Colltinu11oión) LW Ll..l f-----t a:: Cl Art. 18. s¡ la publio acif.o p1 ino ipia- tor de ell \ y el ~ a:: :r:: u uoflO administrador ó eoonrgacfo del c.:;) u.J e~Lnbiedn..iento dcll'rle se hu)l\ edit11do ~ cr.> __. o ~f) sernn castigados o.;ada uuo con U DI\ ~ o o LW 1- CJ:) o mUJt!\ de ci••CO á H'intc p~sO!i () rCI . u.J 1- A rt. 19. 1'otll\ puhlicacioH pcnódicb r--~ ...J u.J u.J o e~ --1 :::> llrwari en ·n priruc •ra plana y un tpo C-=:> o C:.'"' e:::>' ~ y lul(ar visiblo: l O) U- 1- e o A 1.:., L:l8 n3".tbra~ R ep1ihlic1' efe O u- cñ' u.J o ) Cl 'O lo~llbtu; '--"' .... o cr.> ·- 1 co 0:: o ~.0 F.l nomhrc de 1" pt:i,l:uci.ín; c:o w I...U ~ , ~,,0 ¡.;¡ unUlhto del lu"l\f l'n 'IUe SO ,.... 1- r::... ~ ,.. . ~ ....J L.I.J cdltl\ y la fecha do r-u puhlíoaoi•L ~ c:r.: cr.> o ll ·1 ,0 El nombre dclJlropiotario y del fi1 Cl..; ::l~ o ::E • J o dÍl'NfN' i y H ~ (_';;) Llo.J LI.J 5,0 lil :~orubrc dol c .. tablccimiento a :E Cl H tn •tlle ;;a ejita, 'l cual podrá ir en la ~ · O o o 1 ~/1 0:: - :r t:lthua pl:m.l. < LU ::::> o ~ Art. ::!u. Toda pt SOU111 indi' idn'l a.. :z: _(j 11 ex>n aprtol!illciuN•ti ó cou,eptos il,ju 1 __, e .o L.I.J nc.eos. tioou dcrerho ti bace1 io~ort11~ ~ u.J en _,¡ ,_.ittmo JlCI ¡,~ hco y d'· ..lcut•I a ~ ;z a.. L.I.J grntuitn, uun ro..:tilics···.;n ó aollltaOIÓ n "--t :;¿ o l[llfl Jl() !'XC'Oda J••' dn bJo d\'1 'o,paoio 1 r"'"><>..¡ ..::e od:: o IICllJ•RÓO f,Or d US\:rÍtO que h. hiiJn 1----l ....J __. UJPiivado. ~ L.U < Cu .,·v 1:c tut:uc. de per~ ~7 1- tas :uuspntl'll l)ucdeu cjc.citur el d._ 1 o z: ~o do que trnt& estE' llrl;oulo sue: C!:3 :::> ce: uerndetos y p•niOLtlfiR, y Bl ¡..ododistll j - c¡ue le fuer<' thl\ adn. y en C~bú de I..U o o rian: tsn cicJad eo at ndo11i al orden .. .1; a: 1 X LLI e!pre~!l 'o :E \ •t. 21. E11trcga do '}ll<~ o~ n s'lo U.! c;r., ' Cl:> t .. u "O 1 :ropronta el.c8·11ito

Compartir este contenido

Colombia: revista de las damas - N. 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Camelias - N. 2

Camelias - N. 2

Por: | Fecha: 30/04/1910

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. :t--:f""CT~E:::RO 3:;: - <:"~•,;·i~~=~~%:~~:~r.:x'\~[t r?" - ~) ~ ~--\.'='- -..:;~N' • ~csPmos ............. . Jo.ULC1·1 .\IBL 'Nc(n,(.\Juan B. Jiméne~ \"lXO ROJO ..•.•.... ('limaco Soto Bor(l(l. ~'l'N O.\ 'J'i!MJL\. _-:-:_.f. n. Jammi/lo JI. M' BJ J~Tl ,., :-->)[Q •• -. • .-A.{Itiii.'IO . Ca.-:t t'O. _ ~ Hl'lll\ !'OIII•;Í,~\)IJ!Hl,: [;_ ~Zfl • ....,.-- 1 ~o 1: 1,_, 1-il·.:--onA .•••• :_---J. Pl'iia Auf¡rl. 1 IX\I J sJ~HrC , lltD J·: .....• .. M. Roca. LII.Í . . . . .. ·: .. ...':.ltJ"r1t'tm.OJI~1'flllliflo 8.111111 _ HO;., ,,_, llE .1 l·1lU('(), .•• • • ){tr/u;,.-,; , .,..'a ZIZ '.;;; \ ..... -~ •.•.. .. .!. B .. /aramillo JI. lmprenhl nept;ll.- -.J t'I'ÍI'Ó. -----···-----~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~tPllBUC~ D~ COlOMBI~ =De~orlomento ~~ Jericó. ~r cAMELIAS ~ ~(., ... '< - -- ---- ----' ~ ......::=:- - -=- - -=- ===- =- - l-lER H~ 1" ~~ Jcric6, Abril ;}O de 1910. ~ NmH:RO :~f) - - ---- ---- - WlHGh: X EHTA HEVfSTA: Juan kutisb Jaramillo K. 1 Joaquín Peña Angel. ~~*-+ s .uspiros. Si fnera poeta y pudiese fijar el re'\"oloteo de las \ el ah;lllicn dt• ph1ruus flexibles qne le bc~a n la t¡a ltln; dt> l ~~~~ pirn ~cnsnal y v ag·o que se pit:! l'lie euta·c hu; hbmcul·as I'OSUflas, t~ n e l UÍl't' unutle palpita eJ iris C ll Jos tlia­lll :l ntes, tloaule la luz se C)ni ehra e n 1;~ snng:re dt" los rnl!íes, e n el az~1l tnistei'Ío~o d e lo!ól z athos,-eu t·l aire que anastra tentacioucs rtlo hada Ul'J'IlA":l.l'S<' l;l frer~ to cansad a, y hlanqne;u ·ía las canas el e Jos liló::-oftl ~, vo•· cuy<-as venas, no cone en tllea•la. ;u·. li t~llte, la sa ngre de la jnve utnd. Par:.\ qn e pndil'l':lll lct•rnu:, iwl>l aría m iis hien cleJ susp iro el e t~ an saucio tl e uu dejo, ele nn s n spil·u oído nna tal'tle tle otoi'lo, en d cami n o que va d e l JHlf"hlo al celll e nterio,-m, c.umiuo d o rHl c rodaba la hojan1 sea Plll)lHjada pm· t:·l v ie11tn; cloude 1111 hilo ele ag·ua •h•jalm oír sn e¡twja m on6tona.; d onde los él rboles, envu eltos eu nieblas, tomaban cxtraflm; aspento~, y e n cnyo ho­rizoute, e n tre las nubes frías y humectas, se puuia f' l s ol. Ou! aquel suspi t·o parenía s;ll ir, mél s f)lle th· 111 1 peclw hnnWII O, cansado ele la 'icla, ele\ paisnjt­liiÍ~ Ilto, del cem entcl'io do11cle cluermeu lo~ ht w~o:-. hHjo la, ycrlla, tf e la ve~ctación f)lltmw•la por d fdu, tle las osctu·id;uh•s \'ag·as dt~l lwri?.oltte; pare­< · ía ~c.·t· 1111a C)twja de la !!!'ltnr.tleza tlcseo .... H 1h• tlo•·nlit· e n d efi n itivo descanso, fati14·acla d.· s n tal'ca ek r ­ua, de la sn<·PSit'>n i11nnita. de lo .. ''''rano~ y •h~ Jos i11 , · ic.•ruos, tlc Ta luz y tl e In. somut'<\. ___ •• Si fuera pot.'ta y pntliese lijar el ro,· olutco de l:ts i•ll·a::; en rimas hrillantPs y :."t.g·iles como una han­liada ele fll :tl'ÍpOSas Ul:lUCélS t] e JII'Íl\)3\'Cl':l. COil cla­VO:, sutiles tlc oro; si pn\Hlit!t'a encennr lns ic-leas, como perfumes, en ~stt·ufas ciuedada~, lta.ría nn mara,·iJiosu poelna ~·u qne hahlat·a de los snstrit·os,-tl~ ese aire que nwl\·e a 1 ele los 110 •tas cnát11lo 110 álcauzau ~t encert·at '-'\t sn obra la eseHcia irreflnctible ele las cosas; del ~uspit·o que ,.itme á todos los [techos bnmauos cmuulu colll(l;H'au la t4. ~Hciclacl ohteu ida. el sa.bor (!ouociclu, el L•aisa,ie \'Ísto, t}l anaor feliY., con )¡\R fclicidmles qne sofiaron, que no se realizn.n imnás, (¡u e 110 of.·ece 11 n uc< 1 J IJllt' trit~t{' l)li\lo, Yi,.,io jl\nlíu tlt• cle;.:-ín, t'n11HÍ 11ticn ~ ;\luarillo . • . • .• Jardín t¡\W ''n.io tur> h,un ... \·~('tmt lir:ll' nu rultw\l,or; 'tllt> 'l.n\ ¡,..t¡. flo'rl'ft ro.ra" ~ madrigah•e; d<' atUnr: \nnlin "HH'\'to tlo ':\m¡ü·gnra: ''náula$ \'C't'l'l', cná11t:\t1 \'t•t'l'tl lw cll<'nlltrn\\n una \oc u m ,lt•hajn \lt:' tln~ t•iprt-scs. hn~a tltW lt• tlió Ít Utra l•'o<'n t'IJ'i\'•JI prinwra~ l. .. cn que ,.,. vulviú lot•a ;\1 pa~ur ht prnnavt"ra! •... ~obr" tu11 lri~?.a~< n~r~ llt> \[ay u ••• ~ JOS~ A. SIL V .A. Prim;l\'f'l'tl. El ~ol 1111 tlom llnÍ.i' flor t¡tH\ n11n calaH•ra. ". • \ .ll. flll.'\\tt•. l'~ta prinnl\'(>Ta, :uHW\ nc c~t á sin agnu. llora. Pl•ro timw t-\ ,.,,¡ 1~11ien tt> roeadalt eri~tnh::•l'lns •1uc irkan m:ígicam~nt<' la~ llorosa" dcgíal', - Sol, ,yo ttnicro ttll<' _tú llon•11¡ t·nautlo h• vnnu• nlllnl:'rHlo. P~tos autiguos venloreil t¡ll<' t•l llnnt.o ful' o"t'tlr<><'i.-mlu! :. ht"ll< tlc caru''" smuhiÍat~ r¡ue aun tit•neu llo~< ·~jns hcllnd 'luc t•nlutun In<~ tumh11s fria11 cnn ,.nmhms de >< ea\)('lló~ . Dt'8CIIpcración y ll anto t·is árholetl !lepulcrnlc::~, algo t¡uc t<<'Cll. de espautu In>< 1·u~n" primavcmlcsl Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --4-- Y ~sa har:n uTa cttí\flt y P~n pnhrc Jurntc• HN;a y e· ~a ~iuir~tra nvrnieln jwr donde• ya nadie• IH'Cit bajo c•l arl 1ol dt• 1:~. vicht. A n-ih:r, cT rc•tl ¡,onJ f(IH' clnra <•f dnlic•nt<­janlín, como 11i •ruit~i~ra ett•J·uiznr 1m oro c•n c·a lma zwhn· mta pit>drn lllHI'<;ftita, ,.¡11 ~>alwr c¡ u<' \'XÍiltt• un alum ,·ioJetu efUC IW Jo CfUÍtl\, El dulc<· snl rosa r om :~<'l<¡wraciú n «ombría y hl:uu m. E11 la ltorn t'll qno .._¡, nbru c::l comzóu . Y ~'" la t•h·•·nn p t·Hntlnlllhre r ~'• c·l llauto Ki li conl!uclt,, iwjo la dolicutc lumbre· opte ~c>da~< trnn-1 rru<• Pntrenhren tfores !le •nn•·rtc.:­elebnjo tle >'111< ahraz(l;r; clet-lmÍ'I'I, la tar de ,;oJpta p<'rfinua : lient>r:! que e2tás Jloran tlo! ~i c·T nhna c u carna u n tc.·euro. In calavera Jo muercle. .J nnliu rmnántico, lloro por como f!Se llOI rosa y IJl'O q o<· man clla tu mut~go \'Prti C'. ,JCAN R. J I MENEZ. V i no R ojo. a &rn.ilio Tn -u..h.l.LLo. Rl Dirc>cto t· dl' oa·questa cortó en el aire, ele Hu btj11 ch• :;u batuta de éua uo, el tíltimo acorde d e la galopa, una galopa llena de sngl•stiones, uua. galopa lasciva y alucada, como he<·lw por ,~1 mismo dios P:.tn para una fit>sta di.' s~ít iro~ y eh• Ninfns t'lHllllúTlHlas. 'l't>IIÍl\ notn:;. qut• ,;01 ,aban como bt•sos de fuego, y compast>.s qnl' t•ran ''OilHl frases larg- a s de' Ull c·anto :f Afl·odita. Sotas nu,-u­dn., que produ<'inu 1'11 In carne t.'Spnsmos eróticos, aqw­gios que t•sLI'<'IIWciru•; fras es mistl• riosns r¡ue hal,lahan e'l supt·pmo lt>ug·nnjc Ú' los dt•sPos, y caden cias dfhi l es que contnhan f'll el oiuo de ]as vírgenes secn·tos no so­ñados, de s<•usaeioncs in\'(•t ·os i tni1Ps. En\ una galopa pC'ligrosa y magnifica. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -- :>-- 1\fi pa•·,·jn. se Jdnvo jadem•il'1 como e n uu éxtaliiis, 1'011 lo:; labio:< st:'cos y agitados y los ojos euc~>ndidos. 'l\•11ia el rostro lh•ído, e>) cabello dt•sordensdo y flotan ­ti', y todo su ctwqw de animal felino t<•mhlaha nl'rvio~a­n~ e~utt•. Apoy1í en Pl mio :311 b J'l\?.0 1 un h r nr.o t\I'Ooroso, c•thi.·rto dt• bt•llu tt• l1 ue, un brazo de CUJ'JH' sonrosac.Ja y d u rn .. ___ • _ La atTastré hasta un gabinPte rosa, lleno clt• parl..'jas l'lltn•gadas al amor, que 110 nos ,JI..'t(>l'lniuaron. Ell<• se dPjó 1·aer tlcsfallecicla en un c,mti•lentE'. H aolamos dt• la g·alopgo ;i los pétal os ldancos, donde b t·illabail las got.as del licot· como rubíes :-ohrc> nie,·e casta. (JuNlaro n en l as hojas unas gotas, que sequé de un ht>so ardi('ntc. A poco l a copa estaba vacía y la flor deshojada! Oh! <'amelías blanca<>, qm' clu1ce Q~ apurar ~n vues­t. ros ct'ilices, entre )(1s q•to se amlln, el vino de púrpura, y SN'ar con b<'sos quemadores vuestt·os pétal os de ala­bastro! c r,ÍMACo SOTO BORD.\. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -o- Ante la Tumba 1Jehmte el e ttt fo~a. cuántas veCP!-<1 cansado elt., ''ivir, d~rrnmo llnnto, a l apnrar hastH In~ n e1-rralil hecer-; la acilmra el a copa del t¡nehrauto. S i<' nto qtw allá dt"'JJtJ·o ele mi alrntt moran nnntt pe na¡.¡ inn•ensn¡.¡ é i :.rno•· ncla~ que con die utes a.g-nclos la denu·nn como iutcrualt~.s víboras h am\n·cn.,l a:;. Soy jtn·eu sí, pero ju.más In calma mit ig·a mi dolor co11 sus a hntzos .... íTengo leprotJa de pe"n r el alma. y e l pobre corazúu !Jecho pt•~nas y contento. En vano bnsco, en mi fatal qucb1·auto, :llgo que vuel va a l corazón Ja calma, qne se derrame como nn b l eo ~anto sobre l a hedionda lepra de mi a hnaf S61o me resta, trovador ¡•endiu! te qnil•t·o estt·cchar entre mis hrazos y te q11iem tlm· vitlu <:on mis hesns: LevHuta! tpH~ mi tienH\ vit'jt•cita ~11sp ira y llora ... pot·que a(ptí h .• eSCtHHles! ¡.-\ha uclon a t•sa ltlllt ha .... l·esnci ta .... ! ¡Sileucio! .... ¡tutlo calla!. ... ¡uo respotules! 1\f e anseu to, arliús, adh)s! Jenerc\o sa.n to, veucln~ :'L Lmet· !í. tn se ~mlcro fion.:s halt:ul:ts cuu la lln,·ia. de mi llauto! Adiús, atlit'ts! l~n mi dolor élmarg·o, (.'OII impacicnci.t t n l'etorno ansío; ttws ¡ay! PI sn.,ito cb la muerte es l:w~o ..• . ¡Ya lllllll':l uos vet·emus .... patlre mío! JV .\X B.\UTISTA .J .\lt.\:\fiLLO )[. ~. -'-t)li'r + ~~j~4!~1rllW!l~M:(g)~ Lc1 tul"cll' t>'itnha tihi~, p('rfunmd:\ y lnminos~. F.l snl, 1·onvirtiendo su,; rn_vos t'll 1111 cernido •lt• oro qut• tloral•a In supt>rficit• dt• todo lo qut• :t su paso 'iP t>ncontrabn, ihu t•sconJit?ntlo:w, ron ne~li~~·ncia dt• podN·osu, tt·as la mvntaiia t>levatla d<· tonos ntgos y stHtVt•s y ,·okandv put· Joncl<•q uiPt'a, nlhi t•n lns lt>j a nías rl('] horir.ontt', toda la o:;nhlinw l'Xtmva~ant"in U(' Jo:; colot·t's d~ ;;n pall.'lta: dl',de t>l azul intt•nso. timndo 1i \'l'rd~, tt·N·ho en trecho, á enot·ntt·s ¡·nnjarott<'S .¡ .. -.an~t·e tle un gigante que huhiPru sitio h<•riclo pot· l'l t•t·epít,cnlo inva sor; desde el atmu·illo ago­nir. nntl' <'Omo formado rle Jll'tnlos de rosas canarias, has­ta un ro;;aJo lánguido, tímido, como leves oll>adas de Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -~- rubot' en ln comba cht>~ica ole una mejilla iclcal. .. _.Un céfiro ltJCo y g·sit·rulo, cnamon1do pm•cliJaJ mente de l11.s violeta!:! ~:>il,·c:~tt·(·s, 1i las cuales led robnb;t el alma, y de la ninf;L cristalina. del l;tgo azul, con la que sostenía. un diálogo susrHTad o, !:!C n~it:1ha nen'Íoso por entre los rar11njPs d1..· los árholes, <>ntomwdo, ~'" compaiíía ele las hojn!:! dt> la gallarda paluwm y del copo::~o limon~ro, baladas mistcr:io • .sas qrtt~ tl'ltíau lo . .¡ to­nos nwlant"ólicos de un:1 flauta (\ lo:; gt>r uidos dulor()So~ de la agonía de 1111 ,;uicida. g¡ ambic•lltl' estaba ~atura, do con lo1:1 perfum1..•s ncn•s y cucr·vullt1..·s de flor·c:; lnjua·j,. eas y de frutas si n sazoírt. Alhi t''' lo a lto de una c1..•il,a un par de ruiseñor<'S se requerían de amon· ~ cou gorgoJ ritos límpidos, armon iosos, qnc lleualmu la utmó8 1er·,~ dt• n ota!\ aladas, corno 111Íriadpicnba con la li~en:za cou que una. coquetuela d1..• quince aiíos corre ,¡ bailar· un ,· al~ con su novio. 'l~odo e ra n lt'gr· c!. _ •• Caminábamos dt!spa<·io por 1111 cli;;cr<>tu scru.lt•ro ele.• 1 n nrboh•da, do nde !a11 h<~j;ts c;1ítlas ahogaban el ruiJo el" nuestros pn~os. Ella, ltt vir.~Pn LlonJa á quic-n adot·o con todo el fnE>go Je mi p echo jo'·<'n y apasionnd(l1 Sl' apoyaba en mi bnu~n l;ín,gttinen colora.cioncs d~:: lago t:ubit>rto por tupi­das froudas y que par1cccn corno "clwios de cit>lo'' por• vi '' ir entornados, tnmi~1\ll•lo siempr·e la luz benéfica y divina que dedpideu, al f,•• n.vt;s del ~íureo encaje formado po•· las pestañas, se fijahan C'n los mío<~, y t.•ntonct·~ mi alma <>r·a inundada po•· claritlar-ced á ln bri!la que hacia ftuta.•· ::m 111elcna ondeada, dt• color amarillo tostado como las h~jns SPcns y brillnnte como la.:. uvRs maduras, sentía en el semblante, de vez en cuando, la caricia :mnve 1..1e sns guedejas, y un des­mayo g Tato se apod.)raba rle mí. Al contemplar lns sonr·i .. as t'as téls, discretas, de sus labio~ rojos, qu~ ;.un píu·pura tibia, <'!lcn chab:t una p;u·,·nda de: espcrau¡-.as qtw entonaban un salmo de virlu (' 11 ('] fondo de tui co­raz( lll. lbamos silenciosos, dt'jamlo volar lllH.'Stras almas por· t'CD;ione~ tlt• eusueños inefables dondt>, unidas en e n tre cho abrazo1 se> ol vidabnn de la ticrt•a y sus mis~::- rtHN •. •. #····#··· Ve repente le dije: -¡Sabes, hermosa mía, qué NI el :.mor y ~tá? -Ah! si; el amor es mi alma, que en ocasiones sale de mi y va ti fijarse en todof como si fnera un d<>licatlo Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --~- hm-niz ........... Qn~ta es~ impulso misterioso Qlle me :m\· tno. y mt> habrá annR'Cado la ,·ida; porqut> s in :lima no 'H.> ptwdc 'VÍ\'ir. ~<' lo comunico :t todo •:uanto mirlh Lo \'t•o por dondcqni!•ra. Sit•nto :~u influjo grato y redentor <'11 Pl bosque, en ~>l aire, en la hrisn, en el sol ponientt) ''11 el rnr..·l'iior que canta, <'11 el repique de la campana, t•n E.' l ci<>lo qut• noa cobija, éll vl crepllsc'ltlo que llt>ga, •·••- •• _ •• •111i pvcho . __ . _ . .:\l l• d it{;. Dl• spu¡;s l'J.Ia me diio ~ -¿Y t-onort•s In tristezn f ¿Sabes qué esf -La tristP?.a .••• <'S el nluw qttC anima ciertos cuer .. ~ws, ni mio, por ~>jt•mplo . Yi!' nt' d <> f ta• r a.., del mundo. t<:st;í <'ll la lllnt>rlt>: en <'1 cenwnterto COit sus bóveda~ ~Lhil'l'l as .} tll'~Tas como hoeas de mons truo; e11 las no ... •·lws hdadns l'n q•te nn\eren los mendigos sobre l as ace ­l'lls, t>n ta~to c¡ae el hnko g razn,\ en las cúpulas de lante • • •••. I .. ll Juno. empezó á lucir en el fondo del azul como !.!;iga ntesca flor extraña de un país maravill1>SO.. ALP'ONS() CASTRO. ~~~ 9lomántiea. · P ara J. B . J atRmillo lJl, Lleva siempre en el alma tanta tristeza -q ne jamás nna risa sü hoca aunla; ~- en las •lh·it1as 'On d as d e sn cabeza lta "ertiflo lc1. Diúsa d ~ la BeH~ut ~ us ánforas \(fe oro; atn morlnla ~us madrigales rubios la brisa leve c¡ue aquellos ri zos besa con beso bre'Ve .... Eu sns pupilas de ágata1 claras y puras, cou s u s proftmdidades de agti ta tlo\.,la s n fi·en t e; y s iento eut.t-e su seno las vilwacioues. potentes y a rdot·osas tle las pas iones f)ne ella eu el vaso limpi1lo y transpar.,ll tc­tlc s u alma inmacn1ada, guarda ot·gullo:.m,. como sn rubio polen guarda la rosa Cuántas veces al bese 'le mi mil-ada se vuelven sn~ 111 e jillas como sn uoc<1; es porque St-> figura qne In ban1latla. d e sns ensofra.cioncs t-:;t:í asomada á la luz de sns ojos tehril y loca; :r teme <}ne la fiebre 1lel alma rufa le tle:rrita su. eterna mel;tncolí€l. Ha)· un tl'iste sect·eto qne ella me CS('O tHle .sabien1lo que la ;u loro con to1la el H 1m a; -:,· cnan1lo la illtenogo no me responrlc. 1\las c utre unos %:trza1es mnrcltitos, llontlc algmm cruz de palo cuenta la calma de un attista vencido de sufdmientos, he visto uua corona de ¡Jensamientos ...• Y e n nua cinta escrito: ¡'"del alma mía uo aceptarás la eterna melaucolíaJ .AJ.FREOO UGALACE. L¡ VirluQ venciQ¡ par el H¡mbre. lü•inaua nn sill•ncio infinito. La lu?. artificial tt'mhla ba ('IÜl"E" la sombn1 b ruiiida de la noch~. Las t.renzas ele neblina humedecían los pinos y frotaban los muros. La <·iudaJ donnía con ese sueüo de los <'tterpos sin alma, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --11- ~ t'S:\ qulctnd de las C()SIU dejadas) con ese mls\.('\'Jo ,·le !n'S ruinas antiguas. Las t·al!t>s pnt·ecían avenidas de \tn t•t•tnentt.'t'Ío ilutQiuado pot· lo11 ftiego:J fat.ums J los par­\ I'H' 'S can•nm11 tlomll! habitnu lus lnhus en nocltes tQne"' hrusus. L"' tt ritt t'in de itn~e~tus par·ecia divagar t>n el \'spat·io, cvftw qut.>rieudo d~r fornu. á. un l-enguaje su• •HU~!!to ,¡ á 1111 murmull() de p¡.;pantl\ls. L~l alma de l\fae­- tl• rliuck t~a el llK~nte dL..t s ilencio y dn la coledad7 co­mo cll'riu d ~'C Mt C n to dC'l hi.·lo y de los ctret·pos iu<>r­' t,,·s. Sólo los ()r·ouct'l:l .~iliados ele lat~ catt.'d.rales inte­numpian dt- \"ex t•tt cu~udo l'Mt. tr'Qnqui\i,\a{t de tumhu~ ''UHtldo d puutl•t'O ut>l r eloj seña,alm la hom . •• • El cit'­lll purecía dc:;~h.:> liusu :y vt•sth~ de tH\a sorubra 1t1nehrt.' y 'Upacu; 't'll purtc•:! senwjaha un mirll.dor oe c t•ist:ll a:t.ul, }>t'I'O etupait:ulo y coufr,so <:Oiuo un lago de 1\\rmo espe­luznKdo y tu r uio, ~1 viento traía exquisito's uromas ele .~nzmine:J y rosns, y dd cido dumido ca\an llotitas d~ ~>~t't'IIO .••••• El cáos ~:~taba lleno d~ l os clan\ ores del d'Olor y \u t iCtTa gcanehuntlK ~sombría ante el IOÍStt'tio :y el ~ilt•nci·>. Tocio el mo\·imiento del d(u hAbía de:~apa· t·t.>titlo por completo; sólo Melffo eonservaba en su tnen­te la imagett de toclo) que variaba cotao las })elículas de un cín<.>mat·6grufo~ Toda 11\ sol~d:nt, tt()tlo el miste\"io, todo et frío y el mutismo d<> la \toche, ttumcntahan l a trister.a de Melffo, ']liC e'l'ra\ne andaba por las callci! de hL ciudad, con ham.o. hrt>, con frío ~ sin tent.>r dóttde ~costar su c~be~a para -dormit un instí\nte! 8ran las dos d e {a mañana; et frío -se hacia cad{\ Vt'Z más polal' y el ciefo se había cubierto de nubps musgosas y de un ~olor plornizo. Allá, muy lejoR, !lE' escuchaba el ntmor de th:a oormenta ..•. Un sentimir·nto infinito por la muerte y un desprecio vulgat' por la existencia in vnciicí el corazón det desgraciado nr­ltistn, y peu:só cortar el hilo ama\'go qne euredaba su espi­• ·it.tt tle tmh'tir. Pensó en su madt·es lloró por la desgra­, ·ia de nmbos; imploró el alivio dt: Dios; contempló un paraíso Je glorin¡ se horrol'i:Gó de pensar en un infier­no, y lth'~o retlt'xionó sobre la vida y la muet·te, sobre la l'E'Colupen¡::a y el castigo .•••.• Lr na dis1raccidn maquinat eclipsó su telar da pensa­miento~ y taconeando poco á poco, ;:;iguiú andando, con los hrazos (·ruzados y pisantlo su som hru. pt"Qyectade. l10r los focos tle luz .• •• De pronto sintió un nmrmu­u,, corwc••tual .J triste: era\\ las monjns que oficiaban Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -- 1:.2-- lns ritos rtl> G"OStUlll Or(> 1 Jos tlliS<.'rt>re:; d~:· ra lllU'\.• rte1 f111 hajnda al i u ñern o 1tn (~uerpo y ulu1n. JJie~{lo se detuvo., contumplcí t>l edificio de tre~ pi.,os,. cscudtó nna nJú~ica de armonio y un11 \'UZ <'~tt>t 'bérl':. y t r istt.> que ~wgní>t n•zando .•. ' r udo t'stu c n trist-Pci6 i nfi­nitamt'ntf.' ~¡ Mrl.U·i> y ¡wnsó ntwvame nte t•n la. lltUPrtP,. y sn t:Ontz<Ín palpitó co n t t•mor, y su mano n:Jt>'sin a tetn- 1•16 como til• m bla el azogu<' .... ~Dios mío, Dios míor t•xclnmó sollvzando; y taconeando pol·o á pot·or so alejó con lf,s manos tll f'~iuas f'ntt·c <' 1 saco, e011 la c;.b('za ha­ja )' p~nsando CQ IUO SI!J'ÍU lllOI'ir ! ..•. 1~ 1 f.-ío, ,.¡ h nmhre y ln SI!){{ le 1tahían espat•tndo el :oueiio que ltabr 1a sido t•l ohiuo tlf' ~u ¡wu$amieuto asal­tante. L legñ á u na calle t>strecha y o.scm·n dono•· vió la. m •wrte vestida de p eluche; y un suliloquio tit'rno, lwt·­woso J triste, b rotó tlcl fonJo J~ su nlmn, del último recóndito dt> su comzón, qtw como todo el cuerpo, estn­ha fl'ío, y<>rto ..• . A poco~ pasos pl'n•lia n n put>nt<> en f'On:!tnt::ción, y á s us lados, Ct•l las n.nrnll~ s viPjas y mnsgos11s, c·ai11n :madsimos col cbont•s dt• reseda, qn€" como fidd e~ il, o ns .!t-1 ,·iento .... Me(tfo lloró de mwvo, pensó li'll su ma­fh ·e, hl·só una r(>l iquiu que rons~rvab a desde n iño, cunn­do gnnú en t-l <·&legio el pn•mio de nna cm11posit:ión poé­tica, por lo cuul Sl' hai.ia dediC':ulo 1\ la titt•t·atnra, la canM de su desgr acia, el m oti,·o dt• sn fin _ .. . En <.'SI? instante, huh•1 t>n Me{fl'o un c:a111bio de idL•as, nn agru­J> amieoto en su mente de u n evns ilusiottPs1 1111 deseo- de conocer las regionl's ocultas de nna vida desconocidn, de una tuansión dt> aln111.s, de un imperio dl• sol y Ji,·}an­< lad, donde no hay hambt·e, ni sed, ni frío, para Jo. cuAl Jtcc~sitaha una tt-nusiciótl hor-rible, la de la vida á la lllla>rte>; y tC'mblot'OIW y yf'rto, cogió en sns mauos 111~ •·ahll' á s pero que coigaha de m1o de Jos at 1'3'' ,.;a iio.:~ .! t"i )IUt:nte, y que tenía t:'n la punta un g·nrfio pant suhir lail ¡>iedras; y con el afliu dE-l <¡Ul' nt p<'t'st-p;nido por vn;t ti era, Sl' t:'Ch6 u un vuelta t'll el ctll'llo y t•nsartó l--11 ~\1·· ~:a11ta en E-1 gancho di?' nccro, arrojántlo;;c al ahis.uw r •ionde no alt:anr.abn }l ltt•gnr el extrenw dt> la. so~1t ho­mit ·ida! . . . En t'l ail'e, tfaha vu.:·ltas el eád~wt•t· .... E~e f ue el fin oc> JJ,fdjfo, de es<' artista qm• hizo g<>­mir · tantas nlmas con sus verso~ y t'll\'idiar á la 11 atm·•t· l<'ztl. el colorido de sus lienzo¡:! R:, qtH? no- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -1:3- tn vo oh· a partt> tlcind<' r N·linnr su c ue rpo para sPnti r de~cnu:;n! La ,.¡,tu el de M el.ffo t•ra muy grand <>, pt•ro liU desL;racia maJor; y e n l'Stc caso, el hamht·e y el frio lm·haron agucrridamentc con la ,·irtnt!, rt.':>ultando ,· cu­eida l' Sta última. ~·="=~ D csput's, !Jt humanidad dccí a : pol)I'C'Cito ..•• pobre­cito. _ •••• !! LEOPOLDO ~IZA. ~ ~ Por la senda~ Sohre el vercle tibior ele los ~ramalt~s pl•rfuHHHlos con las rosas otoüales, pnsa la nifta. ele ma1·m6rea frente y eic pies ele azucena. Dulcemente, cl e sn boca sanguínea, con pureza tloreco la sourisa, y la. riqueza el e su s notas parecen rle ll"ianos t'~tmjados por la seda de las manos, t: ll 1 as u oras uoctu'ruas cle e mbeleso, •!mtnclo se siente aletear el b~ so . Sns t> ncajes tienen lo albo d e la ro s~ y es sn t r~j e d e múrice. Deliciosa mujer. De s u belleza las primicias no ha derramado; la horda d e caricias todavía no r e toza en s u flan co; ella es nu botón de rosa b lanco; la proclama u la flor de la alep,-ria, ¡es divina como la melancolía! .. _. De las b e llas, es la lilial Princesa., comulg·a con la paz r la terneza; la espina infernal d e )os abrojos 111> biete la neg-rura d e sus ojos; sus manos in v ioladas y atractivas son hermanas de las flores p ensati\· a s, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -14-"' son l'eheteros \menos y trinnthl~~, done e tiene S t1 S mil'l'as ot·ientales. Y desfila pot· In triste llnntlriel rubia, t~iente los azotes feroces ele la l lu via; tiene llolor y u. u he lo de ilusiones, como la reina ele los corazones. Quiere tra,Jes .... y perlas .. _ . y riqueza ... _ como la reiua lilial de l a Belleza. ¡Triste menlliga! ...• e n tn seno los agr:n-io!i uo se refrescan con la miel de los labios, porque no tienes anillos orientales ui lejanos castill os tnecliocvales, y en las noche! < e¡nc polith·t~·u lat< <[UÍIIIt'l'll:< y a'"Í\'1\tl el dt•scon .. u .. Jo! A l:HHlnnndnnwnte· st• u tlluO t•n una pioelrn dt>l camino, ron nu-.t:H¡rica nmm·;rnra, n•<·u•·ro mi~< a 1ioranzas epu· de~~<(l<'I'IHlo co1nprcndo e¡nc mi,; t·ccu<.'rdo" t!on lu~ n •c·nt• nlnl'l tlt·l pro.-crito. l~n<· llllt'll:l t'K In >'oh·tl ad cu:wdn tnrtura! Cómu t·~carnece la11 ltt•ritla" y 1:111 hnce n·rtl'r copiu~nnwutc la p ú rpurn tic «u tlolor! .\ \'l't:t'" "'' >'Ít•lltt• plnce·r a 1 arra u e nr jiroH<'I' tlt• \'Ítla cuando t•l l'nrazimt·;~>•i c•x:mgiit•lncha por palpitar .••. ! 1. '\u huhr:í nun cnridacl eJUl' ilumiiH• el lilnbo •lt• 111i tri~tPza! ' Oh. >'Í. t 'un lu·rmo~t•ria h1\jO 1\ll'lt'IJOR r~jn:< péta)u,. •¡lll' hien proutn t•8tarán marchito>~. Al contrario, t•lla es nna Cl'r­' lltiJia e)lll' JI('Cl'~Íta fUl'lltl'>< Ji111pi11<1 )' Có\IIIJlCIS fl'l'aC<'il para clt•­JIIII'tÍr ta :.IP~rla el<.' 1:111 "i\'ir c,it•mprt· !"Ít·m·ño. Nn puelrá j111niÍI' lllllal'llll', mi comzún c~ viellt'll ñ tn \l•ntnra. :\o teugn ;,Í11o cardos tiÍn pt•rl'umc y t~nn tuyos, pc­rn ~(· e¡IH' nada ,·nlt·n. Quizii t·lla ha Y·' lll'hidn dt·l'en<·nuto en el cansancio dr mis ojo~. r pnr 1'1<11, anlnru~allll'lltt', irímicnnumtt• lU~ hnbla de lo~ médicos >•c las mfl no . .; 'l'cio.eoncrB de ctíllllido n iíio; losfulgot'PS veló d el luce r o lobt·cgu ez de cr espo n es d e a b ismo. Opacaron los 'l'ffJ/fiS solm·es ttebnlosos mcmton es sombríos y el cocuyo nwr ió entre la s~lvct bajo 1Ht m< hocas dos botonct~ (tuc se cmrcabl'en con E~ourien angt·lit'al , Son s us ojo11 dos brillantes maripo: ~

Compartir este contenido

Camelias - N. 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Semana - 21/07/18

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?