Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

Cocina rápida para familias con niños

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2000
  • Idioma Español
  • Publicado por De Vecchi
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Sylvie Aubonnet-Caupin, "Cocina rápida para familias con niños", -:De Vecchi, 2000. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3408878/), el día 2025-11-09.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Semillas con memoria

Semillas con memoria

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO). Línea de Cultura Digital e Innovación | Fecha: 23/06/2020

Introducción: una tendencia actual en la educación superior es fusionar materias y articular las asignaturas integradas; sin embargo, hay menor rendimiento y un incremento de la reprobación. Se ha descrito como favorable la aplicación de evaluaciones de procesos como instrumentos de enseñanza y aprendizaje en ciencias de la salud, criterio pertinente de considerar en asignaturas de gran volumen de contenidos. El objetivo de este trabajo fue valorar el efecto de la evaluación del proceso sobre una asignatura integrada de anatomía y fisiología en estudiantes de ciencias de la salud y su relación con el rendimiento. Materiales y métodos: estudio experimental con 144 estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Salud en la asignatura de Estructura y Función, distribuidos en dos grupos: control y experimental. Se diseñó e implementó una intervención metodológica para evaluar su efecto en el rendimiento académico. Resultados: la intervención del proceso en el grupo control experimental mejoró el rendimiento comparado con el grupo control tanto en el promedio como en las evaluaciones parciales de cada unidad (t-test < 0.05). En el grupo experimental se registró un incremento del rendimiento entre el 59 % y el 83 % de los estudiantes. Adicionalmente, la mejora progresiva modificó la condición de reprobación a aprobación en un 27% de los estudiantes tras la intervención (Anova: p < 0.05). Conclusión: la incorporación de evaluaciones de proceso parece ser una favorable herramienta para descomprimir las materias, aplicar lo aprendido, realizar seguimiento a las metodologías de estudio y mejorar el rendimiento de los estudiantes.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Talleres y evaluaciones de proceso: una herramienta que mejora el rendimiento en asignaturas integradas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Talleres y evaluaciones de proceso: una herramienta que mejora el rendimiento en asignaturas integradas

Talleres y evaluaciones de proceso: una herramienta que mejora el rendimiento en asignaturas integradas

Por: Pía Daniela Campos Reinoso | Fecha: 23/06/2020

Introducción: una tendencia actual en la educación superior es fusionar materias y articular las asignaturas integradas; sin embargo, hay menor rendimiento y un incremento de la reprobación. Se ha descrito como favorable la aplicación de evaluaciones de procesos como instrumentos de enseñanza y aprendizaje en ciencias de la salud, criterio pertinente de considerar en asignaturas de gran volumen de contenidos. El objetivo de este trabajo fue valorar el efecto de la evaluación del proceso sobre una asignatura integrada de anatomía y fisiología en estudiantes de ciencias de la salud y su relación con el rendimiento. Materiales y métodos: estudio experimental con 144 estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Salud en la asignatura de Estructura y Función, distribuidos en dos grupos: control y experimental. Se diseñó e implementó una intervención metodológica para evaluar su efecto en el rendimiento académico. Resultados: la intervención del proceso en el grupo control experimental mejoró el rendimiento comparado con el grupo control tanto en el promedio como en las evaluaciones parciales de cada unidad (t-test < 0.05). En el grupo experimental se registró un incremento del rendimiento entre el 59 % y el 83 % de los estudiantes. Adicionalmente, la mejora progresiva modificó la condición de reprobación a aprobación en un 27% de los estudiantes tras la intervención (Anova: p < 0.05). Conclusión: la incorporación de evaluaciones de proceso parece ser una favorable herramienta para descomprimir las materias, aplicar lo aprendido, realizar seguimiento a las metodologías de estudio y mejorar el rendimiento de los estudiantes.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Talleres y evaluaciones de proceso: una herramienta que mejora el rendimiento en asignaturas integradas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Food & Wine - 14/08/20

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?