Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

Correo del Orinoco - N. 57

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 08/04/1820
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"Correo del Orinoco - N. 57", -:-, 1820. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095693/), el día 2025-11-11.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  El Ariete: periódico liberal - N. 58

El Ariete: periódico liberal - N. 58

Por: | Fecha: 12/05/1912

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. $ 3 c===~~~~============.========~============================== Condloiones •• Número suelto ...... $ O 03 : Núroer" atrasado...... O 05 • Rerni tido8, col urona.. 10 ... • En "Sección ........ 20 .. , . AnullciuS. p"ecio8 convencio. ELA E ~e no su tadll.. origina. les. Tudo haceI'Be anticipado. L·, correspondencia debe •• •• •• •• •• Nota política· acercamielJto fflw­co haoi" voluutad legal, sin exigir un precin determinado OIlstituciooal, un cun decisión­porque advenimiento y de la- Libertad se aCrlrque, éreemos li­beral excepcionalmente propicia a una . Sin excluíl: la 01 ganizd.cióu de los organización uacional y que para Stll' completa neceo sita coneueso concien­oias misIDü los PlÍmero te­rreno lIace distlÍbución de él. Llevar comu bande· mácult\ /lO pel sonas, . sabel' &US tt', eus disper­sos movimientos. Ve el peligro, y en fa­lange y logra/a J't alizar la cordura y al paLlÍutittl'lIu eu a Gobieujo . Ios lil era­Iismp, pOI' tergivelse ocu!tar oposiciolli~­ta, consigue, 16gica hechos, lIacia disparan ¡¡ua daldoR las leg'iones contrarias. ¿Que auoque oficialesf Pueli Y eu comieozan más esooger acción. bús­queJa después con el desalTo'lo natural de Oalldide~ 108 conservadores-p'lr I se tántos Gobierno. Si asi fuera, este esfuerZO, y tenoría hecllO incontrovertible, Rt'ge­IIclacióu, sólo fórmula prescindirá sin tlUcesor Mandatario, pOI 000 pequeñísimas es 85. indispen.­lJoble Núiit'l'l t'xaltados correligiona­rios promf'sas de ·ultramontallos. Ni hay que ohidar estOR últimos, juntarf'e los (lspa' augul!tiosus DO Ron y lIiogUII~ maoel a de8intelés LIBERAL Lo muerte de un Maestro PlI.rís Buellaventura 3 muerto. __ emoción IT.e mn<,mI 3J)ocalíptico encenditll> vel'l)o tmriitoso 108 AméJica; fl'aseólogo, y I"s Uuico; qnerido iDcnfl~novible mo­lIolitico, metáful'ils a latigazo!! el1- cendidOF; qne i[ldel~bJe ·los arri ba, 108 \'iles ¡ha muerto. __ .! plegó flUS cemo.s prepotentes en el gran mit'terio el'ébico; d" 108 iert08 D!lUrable!l libicos dormido. Ulla palmtlra milel:nn empedewido titálJico; I :.a ID 1l~i'tI)1 cou tr 91O!'I, lIaop.ras illagnantable; como Iloa gacelas (layeron Esti· gia lirismos su blimizan tes; H; Sil de Perdón y Obra S6 en a macera Yerciugetórix, t'S su hacha vindica('metafól'ica~; ¡,{rito por almas escuchada itns sitibundos; Sil vertelloia Sil mo y tt>mblor Déspota/>. 108 los de la América Latin8.; hoy: del R(~jo IntlUsa tlUucada por esfuma.da I~fillito Veucido, debeffit1S descubril nos; pal'<\ a para qnip.n ofició en el SinaÍ de los Det'eclh's HumalJos e8pectatrice~; hi6 tira o pUI'­de ........................ _-_. -....... , .. .. cl 2- ;1 esta mafia~ ua trece -de Ahhh! MONSIEUR JOURDATN ==========- La suerte enterita Así se gana el dinero Hace poco tiempo eAcrillímos- en El Re'· publicano Simplicio, y autigüedad, crt'emos debe cono', 1011 periodistas. articu­ll'jo Gil" 14'1 apelJitlo Whitj3. ~I SI Dlrt'ctor La Crónica signitlntll dfa despE'ctiyamentfl, prtl8cintlió ayer·, El Repcblicano," etc. eD fin, palahras Illal pergt'Yiadas dirigímos, logr6 tomplicar su airosa r~specto gE'stiouE's E'n 1'Mlln­de escandalosa no nada formacióD expedieDte; prueb8; lersonalmf'nte niriguno declaraciones cons. tituyl'n bas8 rl'clamación; Hltl cargo de ella cnand expediente ta}, ~,ea ..." 1 'T .. nelUo,..,8f' uo conr!' o de r C¡IUI Do.hlzo nada porqUl' todo enc{.bl'l:hl'. .. sa9. sólo faltllila Ministro, Oarlo~ 'co .La Or6nica BU millones pE'BOS ¡ I!.lntiendl'F"bio? 1'1 cau· dal enormp• dada la in8ignificancia (le SIlS IIstadlts !l.tHI sí suertl': eD IIDa juga,la nUDca uocht's (les velos! suspicaces () IM­bor Guillermo afirm8, Ile· esos Ilus lIonc-algo no muy plausible para 1'1 brioso f'nte' rrador reputacionl's lil/!'rallllen. te acias hábilf>8 gt'stiollep, Tri­bunal !Jombre dE' R"pública tle Lf'1, ohrando (le aeuer. do sentencia y t'pAS y 8ólo quedó el Director de' este pa. tlfas prisión principal haberle dicho Eolique ArcliniE'gas vf'rdades dolororosas, al'aso no taoto como irrefutabll's, le l'oroslraremos en lo sucesivo. OonHte. IIlI'Ilio tle pre8f'otr8 lIoe88, ouestra grl&tituol pllra el (11 d • I • )! .. euviJiable :!H'8Ici60, 001110 caballe­ro, como y corno liheral DO menoM. Por esas Heveren, Sellé3 Forcat, ptlro carh tristE', r.on tal y pobrE'zl\, una sotalla Ile to­nos tan verdl'8. que bien se observa a pri­mera vista que no ha vuelto a ejercer o'i la prufesi6Q Ile de qué no le dan una buena Parroquia! 'l.'lene todas reqtlitlreD: colombiano, hUlriana asistell­cia eD y lIemejantf'P, dioeros, iD" Para la Hístorll. Cnando Preusa hace dos años, su a\.YIICiÓtl polftica En' rique Areioipgas, y habló tle 8ubvenciúD~el ·lacayo Ile H,PyE'8 I'n el perio,lislUo r,onfes­tó f'n el númpro ~ , de El Nuevo Tiempo tle IlA sección ~ólu tOlllaba sus. cripllÍooes -Ile 80S." E~a confllSlón D"tI arrc'ja HSUDto, gÚ[J "huqueras Arciniegas $ lntlnsuales. y pru ... ba: $ y d-$ G,OOO, completo tle las sn~oripcion('s Juuil). Sal .. temos igualf\B. . hre rf'cibió pOr susbcripciones el mes ya terminado. Nu copiam'Js 8ino paro otras muchlls que nos reservamop, de llls cliequeras n~·­fdndap, auttlnt-icillad. hieo: espont\nei. m(l~te qlle vendí!~ 200 nútoer08 diarios .1\ AS así '1 éat08 a.penas $ 15,000, luego .. y es eD 71 y 72 • .Arcini ~ gl\s Ile ~astr~ B uiehara, eo ml\l's" llIarrobio ijui'las Histórico) .rrer? (I;on Fra"llisco Parrll) antes que Diplo,. de Regeneraci6u cllle perio dista tÍilJto u~jo Rrgil,Re . y!\P. Paro queremos Ilt'cir flDhargo. subvenoi6n aiJUnt~da qua P.rocurador G~nefal lo apnnte libros, ' . >--, VALE • REPUBLIOA DE OOLOMBIA c=~~~~~~==========.=========-==================~========== Condiciones • ° Númer" ° Remi tid"., col umna.. En (.tra Sección" , ..... Anullciu8. pl'ecios convencio- • nales. : ET No acepta colaboración que 110 sea Sl> Ji ci tadll_ No se devuelven origina­les. Todo pago debe hacerse antioipado. L'~ dirigirse al Director. •• Un acercamiento moderado pero fran­co haci" el Gobiel'llo; una voluntad fraternal para apoyarlo delltro del orden legetl, precifl en pago de lo que más por futuras con­veniencias que por premioR en la ht)ra presellte se hace; una pertlistente la­uor en pro de la paz pública, norma de todo partidu (!ollstitucional, y ince­sante bregar-con cultura y decisi6n­porque el advellimiento de la Justicia la acerque, que debe ser el norte de la. política li­heral en esta hora excepoionalmente pr:opieia a. ulla saludable renovación. excluí.. 01 gallizaci6u partidos, pero una organizaci6n amplia, Ilaciollal StH' nece­sita del conUUfSO de todas las concien­cias que se intormen en el mismo credo -acaso más que por · 108 detalles de poca mouta, debemos preocuparnos seriamente por cuestiones de más alta categoría. PJimel'O se conquista el te­rreno y luégo se lJaca la equitativa como bande' ra sin mácula ideas y no pelsonas, ciencia y no imposiciones demasiado io­dividualistas, lJé aqui lJueeLro programa. , Porque la Historia se repite y hay que saber aprovechar flUS lecciones El conservatismo entronizado desde hace· más de cinco lustros está herido de muel tt'. Presa del pánico, eUS disper· sos miembros "empit'zan a agitarse y una morbosa actividad caracteriza sus compacta marchan el delincuen' te y su víctima, el calumniador el calumniado. La unión que no logl'ala I't J' pa:tliotilllf'uo en otras épocas, viene a efectuarla ahora el miedo, el miedo a un Gobienjo que parece dispuesto a respetar todos los derechos ciudadanos. y como el' viejo euemigo del era­Hsmp, por más que tel'givelse su empe­ño y quiera ocu~tar su afán oposicioni~no lo cotlsigue, lIosotros tenemos, por la misma lógica de los heclJos, qne observar lJacia dónde di¡;paran ¡¡US daldos legiones ¡van, aunque quieran disimularlo, hacia las altas cabezas oficiales? Puell muy cerca del sitio que éstas ocupan, debe quedar nuestro campamento. desde el instante ell que comienzan las hosti­lidades, es lo cuerdo empezar por escoger el campo de acci6n. La bús­queja de posicionel5 secundarias vendrá COII desano'lo los sucesos. imperdonable sería supo­lJer'que los couservadores-quienes Pl.r primera vez Be ponen de acuerdo des­pues de tántus años-se creen todavía supr.~mo esfuelzo, esta apeuas concebible mez­cla del agua del aceite, no tendría objeto. La Actual concentración, si como parece es un hecho iucoutroverLible, es llada menos que la muerte de la Rt'ge­Itelación. Lo que aúu resta de la Garta Fundamental es 13610 ulla mera f6rmula de la cual presoindirá sio escrúpulo el ISucesor del actual Maudatario, pOI que oon pequeñisimas variantes-desde el punto de vista político-esta. situación es la misma del Lo cual quiere decir que es indispen,­loble tener muy presente que Núút'l'l fue al campo conserva:lor empujado más por sus propios t>xaltados corre)jg~ona­rios que atraído por las pl'omf'sas ae los ultramontanos. tampoco que estos úl timos, al-juntart:e hoy en 108 ('spa' mos augulltiosos de la agonía, demuestran con ello que no 80n Gobierno. Hay que aejarlos que se pre­cipiten, lIiDgUIJ~ maDel mejor de lo­grarlo que rodear con det!inttllés y leal­tad al Gobierno. PERIODIGO LIBERAl., Director: E. ARIAS COR.REA Sobre la mesa de Redacción hay un despacho correctamente trad ucido; es un cable lacónico: "París 2-Buenaventura Vargas Vila ha muerto_ . _ " La emoci6n rr.impide seguir le­yendo. El Gran Rebelde ha ml1<,rto! mi 31.lOealíptico irreductible que des­de el Patmos eocenditll) de su exilio, ha fui minado con verbo tmnitoso a los Déspotas de Amédca; el sublime fl'Rseólogo, que mojó su pluma libertaria apostolina en 'el HOl'eh de I~emancipaciolles; el UllÍCO; el querido viejo incolJ~l.1ovible y mo­Ilolítico., cuyas metáfuras abracada­brantes eran manera de latigazoR en­cendidM; latigazos de fuego purificador que marcaron con estigma iodel~bJe las es, paldas de lo.s viles de arriba, en defen­sa de 10.8 viles de abajo; ¡ha muerto._ . _.! corno un águila gigante y berrenda, ple~6 RUS remo.grau mil'terio el'éltico; fue su último gesto de protesta; tal un león d~ lo.s de~i~rt08 incor­m~ n!lurables y líbicos dormido_ ala sombra de una palm.,ra mile,:aria; tal un dlomedaJio empedernido y titáuico; :,a rrU~1 to1 COIl tI opel de centa 910.11, se apagó en las llanuras historiales el ('Cl> de su ad­jetivación illaguantable; como. uoa fuga rauda de gacela8 he­ridas y tristonas, oayeron en la Esti­gia sus pensamientos iluminadores; sus IirisDlos sublimizante8; su magistral grafomauía estilíti su Obra; Obra de Bien y de Verdad; Verbo de Admonición y de Oomba­te, de Perd6n de Sentencia, de Amor y de Odio; Obl'a digna de un hombre; Obra plutárquea; siempre que la Libertad se trataba de eclipsar eo América, él, a manera de un moderno Vercinget6rix, supo grimir en 8U diestra el de las rei vi ndica('iones lDetaf61'i(Ja~; y su ~rito tne oído pUl' millones de a.lmas atenciosa!l; y su verdad escucha a pOI' theorías de espíl itus sitibundo!>; y su ad verteucia tenida en cuenta por las multitudes sibilinas; y sn Jitornelo repetido .por el analfa­beti~ claudican te; y todo eso; a su estornudo temblaron !iiempre con temblor espallmódico y morboso, los Déspota!>. loa Amos, 108 Oaciques to­dos AméJica Latioa.; y plegadas ya las alas Gran Oisne de Rebeldía en el Ocaso RltjO de la Tumba; apagada por el soplo de la IutlUsa la hoguera crepitant('; tlUlJeada por la Implacable la testa gelltilicia; esfumada en el confío del la peluca. batallatriz del Vellcido, deheml)s descubrilnos; sí; para quien tuvo los Pueblos por oyente!"; pura qnif'n ofici6 Sina\: Det'ecbt'/:I HUmaIJ08 con pasmo de las multitudes espectatlÍce~; para quien escr:hió A ura las t,iole­tas y El último Providencial, no pUI'­de haber olvido. No; ........................ _ •• __ • _ ....... , ••• 0 Vuelvo a leer el cable lacónico: "París Buenaventura Vargas Vila ha muerto esta. na treee palomas en el Tiro . En f'sas , condiciones, s610 faltllha la firma del Ministro. y el Minist.ro, doctor Oalderón. estampó sin escrú' pulo p ICO ,tlespué~ las letras de su nombrp. Sin emhargo, el Dirl'ctor del diario incoloro recibió por BU trabajo más de dos milloues de pesos de nuestra moneda. Entiendl'8, Fallio? Aun cuando el pueblo colombiano ha formado ya concepto casi definiti vo acerca­de ese escllbroso negociado, a nosotros nos parece que don Guillermo recibió un cau, enorrnp • d~da 1" 811S gestiones. Miren ustedes tltl percibir dos millones larllos de cola por no hacer nada! JjJsa qUf es suerte: ganar en IIna jugalla sencilla lo que nunca villra reunido en mu­chas Iloches de constantt's desvelos! Algunos 8UHpicllces piensan (\ que la IR­bor de doo GUIllermo es como él lo Rfirm8, o q 11e- aso S .Ios mi 1I0oc.jos son el precio de parll fol "nte' rra.lor de repu taciones de I illl'ral~s. Por ¡HlI'te, qUlsiéramo~ hallarllos más bien del lado tle lay vlctimal dtll cruel I'e. pulturllro polttico, que tlt·1 poco firme sitiu que empi"z \ 1\ ocupar eo la voluble opi­nión pública St'ñor Oamacho. es que si recJrTÍenJo lal! de su pt'rió1lico se observa t'n el fundo pIHtinsz labor en cit'rto consll~va"or, puedeD' las gentes de uu bando poJltico po,. dproso agradecer el inf\sperado apoyo, par. gario 110 unft o en otra forma y aun Tf'goci', jarse con el es~uerzo oportuno qlle IItl opues­to campo les llega; eero en tratandose de grandtl8 .8U\uas habidas t,an 'mente, III critt-rio cambia, porque entonces los hom­bres dignos de todos partidos Sil pregun tan .lon éstH sus honorarios." esta es la cuesti6n. En un pals misérri'. m(l, tal suma DO puede ganarss asf no m/ip, a m!. ternos unos meses igualAS. El 26 de Oc tu ' lire del mismo año rl'cibió un cheque por pesos 41,000, vlrlor de las 8usbcripciones I'n N" !lino estas dos, para no bacernos interminables, pf\ro por s-r tomadas, como otraS muclljls n~­fdndap, garantizamos su autl\nt.icidad. Aho. ra bien: Arciuiegas conftlsó espont lne;.. monte que vend¡!~ nútoeroa dillrios su favorecedor, es asr ue éstos al mes va­len apenas IUf'go _. _ . tan cierto as ebto, como que en 108 años 72. Arcini fue aprendiz tle en uichara, !lU el taller del IOI\I'S" tro Marrohio n iju4'las (Hist6rico) y ciga_ ,(':Fra'lI\isco Parra) aotes Diplo •. mátlco Je la Regeneracióu y Ilue perioJ ista a ··tÍillto por día" b ~ el Rrgil:nen de Re. yaP. PtlrD no querernos dt'cir m~s por ahorll. Sin fmbargo. la subvención a¡¡unt~acaso sea moti vo para que el Procurador oefal apunte en sus libroa, . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. " ARIETE La I Los puntos 'Ios No deja de ser UII fen6meno curioso y digno de atenta observación la per­sistencia COIl que peJiódicám~¡¡te viene tratándose la cue2ti6n de las Minas de Don Henrique, (~si con H). Malo Main, psmeraldas de Muzo y' OOSCllPZ. Anta· es uu hacendista rtuybáuilj úo, cuando esos tan ponderados vene· Una especie de Colbert con abarcas y ros de ri'queza ('rall estúpidamente ex-sombrero lle caña. plotados y casi desconocidos, apenas iJí Un Leroy Beaulieu amigo de tomar erJtr.e la general indlfel encia una que chocolate en las ca.sas de b. Calle Rf'al, otra gacetilla de periódico recordaba de 8~ñoras pimro• pn renta', 1I0s dfl hf'mbras Dúbiles, como decla Lu· ciaro Herrer", fl PetroDio del Quinquenio. pero ahoril, tualldo deb.do a una cien· Don Herique empezó por resolver el pro- lífica y aetÍ\'a administraci{¡n (la cual blema de su vida a lo San Francisco tle por el tle8astre de los últimos meses ha Ash. R~gal6 lo que ten fa. se dedicó a vi·. . pasado.~ la uistoria), el producido ha vir acosts de IU reputaci6n de bomhre des- llegado a ser en verdad sorprendente, prendido y con atisbos de santo. cual.to con las minas Ee relaciooa, ha Ea la más cómoda de las sitnaciones que .venido a adquirir tlimensiooes enormes, puede amhicion·arsf. enormes hasta el puntode que ¡;in exa- De igulII modo y con los n:;ismo~ pretextos . llevan en Colombia vida dll abltin~ncia8 a' ger&ción puede asegural8e que para lo Gargantúa, cincuenta mil frailes extran. muchos este es tioo de los primeros pro· jeros. blemas nacionales. Con la sola diferencia de que 1'1108 no le Tal situaci6n ha sido creada más han regalado nada a nadie. Porque pasaron que por el empeño tIe voluotades inspi­BU jnventud labrando la tierra en Espafia 6 radas en el bién general y deseo!'as del Filipinas, y siempre mns pelados que un mayor detlarrollo d~ la riqueza pública, potrero de alquiler. por ciert os mal di8i m \lIados i o tt'resel", Pero vuelvo a don Henrique. El fue qnien aseguró la existencia de pUl' ciertos alltiguos contrabandist~s, el bados persecnción con'el espantajo del infierno, mostrado a de !ueroll ví .. timas y, pUl' último, tiempo por los señores curas en los confeso, por la inexcusable Iiger('za de alto!! fnl.-· narios. cionari08 oficiales, que persiguieron ¿Muy i.ngeniolo, vllrdad? más que la guarda de los teROI'OS con- Pero abora resulta que don Henrique se fiados a Sil cuidado, la satisfacción de ha becho libre pensador, deUdo a la coos.. - d tante lectura de los escritos de 'B~tis en de. pequenos rentores persona es, pur e .. fensa del catolicismo. cir lo menos. y quiere arreglar las cuestiones econó- Nosotnls desde las columnas de El micas y fiscalfs de Colombia por medio de Domingo, periMico que fuodámos, y a meetiogs en que el señor Presidente se le cuya tabeza estuvo nuestro humilde ponga discurso. nombre añotl, p"ro el doctol Restrepo no se dpja coger llevar entonces por la corriente iuves­ni con trampa de don VIcente Montero. Mal tigadora, por el de saber cuantu patriotal No qniere redimirnos aceptando con este negociado tiene algo que ver. los ;Jlanes qne "ndan al compás del ruido Oon la franqueza conque siempl e de 1 .. abarcas. . La Virgen permita que esto no le rf8ulte hemos hablado, pedimos en oportuni-malo. dad cuenta de tlUS procederes al señ(·r Entiendo qne entre las medidas qoe pien- Gerente. Y el s&ior Gerente habló. En 8a proponer don Henrique lIn uno de 108 diSL extensos artículos, debidamen te docu­cursos que tiene atrancados por las fugas meMados, refutó victoriosamente SIlS del ~eñor Preiidllntl', ha~ é:ita~, que son detractore¡,¡. Siu embargo, no logl6 Im~orta.~tes p~oductlvas. ~oal1arl08 del tollo, de ~Inco csntlivos por cada mente !lino c\landó razones vinie- ~~,;..¿~""=,,,,,,,,,~,,;o..::::;,-==-___ Cdi~fiili'üifi'ij'cií'a'"ttlrll'f~°>ejln=~e jO~i:=';S!~ ~~ CQH.!~ralla!l p~" .l:!1 Qt:lSe~lbr¡ .... so cioco millones fmientode sonados con~rabandos le8 siempre que cdlltinúe con afooía el de esmeraldas, tanto en el país como senor Obispo OrfSpOj cU1lndo se alil'nte pue- fuera de él. . ds subir a siete millone.). Entonces el silencio se hizo. Oonvic- Veinte eenta~os por cada paliza con que ci6n o miedo, elló es que los acusado- 101 crn~lId08 qUll'ran df~ostrar la falsedad res, como si se hubiesen sentido presas de las ldea~ de 8US enemlgo~. .' del pánico dejaron el campo al señor (Esto dt'Jará gran rendimiento en tt~mpo G d' I b 'd S' d' d de elecciones, \luando .vuelva GonzlÍleJ erente e a orreCl o lO Icato e Blanco que Ja esta tn Caracas). lVI uzo. Pero e.se callar no ~ue eterno. QUInce centavos por cada Tez que nn Re- Uuan io el rUIdo que prodUjeron tales l"erllndo ectre a la Tesorerfa a cobrar una revelaciones hubo pasado un poco, vol , orden de pago a iU favor. vi~ron a la carga. Se aculló .:nuy gra- (Don Enrique con8idera que con esta ren vemente de cohecho o prevericato al ta se puede recoger el papel ";lonl'daen ocho señor Gerente; se llegó a afirmar que meses, sIempre que. 8S, nombre ~~ecan¡)ador en su persona se acumularon varios al señor Jorge Sacmtan, comabllJsta de sus úbl' . ' dlldes en las columna8 de. El Repu- em~ ~os p lCOS, a. tiempo que por su b Pla.terDl) posIción de Gerente podía medrar wano. T t d comu costa del eso ro común; y hasta se le Cincuenta een avos por ca a e. . h' l' í . d Di6n. Si fuere latae sententiae se cobrará el ~z? e ~~al go concr~t ilmúf e qluOeOOsuO doblf, por el UIO de idiomas extranjerO', lo vIaje a ~U1opa ~rav . a pa e~ telegrafía. pews sltua(i~Para resolver lIi deben gravarse los dlS'. reote tue entonces delIcada. coreos fúnebres en el cementerio, pide don Pero él supo hacerle frente y domi~ Henrique qne se nombre una comisión como narla de nuevo. Demostró ante el De-puesta de Revollo ;del Cailtillo de un mé. recho Universal y ante el Derecho 00- dico home6pata. . lombiano que por su parte no buuo En resumen, el plan de don Hennqoe es h b ' . . S· 1 d t r atrepo se" 'a co· eo ec O ni preverlcato, puesto que no' I '1 1 nelta de una esquina daré cuenta ne emp ea o pu ICO DI man atallO e dgee rl oas ao trvo s impuest08 que m. e 'falta.n, p orque Ia '" . d .. . J..' ~CI n co~ po . eres ~al a 1 epresen.t entonces se conocerá el discur80 que los COli· la DI en el mtenor DI en el exter IIJI; tiene. tomó luégo la cu"st.i~1I de hecbo, es de- Si el señor PfI;sidente continúa horta~tlo cir, la imputaoi6n que se le hizo d~ el cuerpo Il. la amenaza de. la peroraCl6n, acumulación de cargos, .el oficial y el don Hennque ocupará la ~Iuuna de. la Ca- particular, y con bIitlo y apoyauu en pilla Protestantll, p.or consejo de Betls, para documentos irrefutables, sali6 igual­de~ arrolll\r sus lumIDosa8 teorlas. . . . P úl' . 6 hnbiei:a crt'ído redenc:~ICtorlOso. ~r ~Imo, VI (JU de Uolombia estaba debajo de la corros ca de con certlficad.os del tesorero General don Hlnrique I de la República, de la Oorte de Ouen- - PEDRO BUENO tas, del Banco Oentral, del Ministerio del Tesoro, del Juzgado I'leguudo Su pe­rior, de las Oompañías s Ismael Enrique Ar. ciniegas, sujeto que en altísimo tribunal de la conciencia pública, ha sido conde .. nado inflexiblemente. hace ya mucho, por su aby p cci6n política y que pas&l'á a la HisLoria, 1'\1 es que pasa, al lado de Rarael Antonio Otduz, su digLo compa. ñero en los buenos tiempos quinque­lIiales. -Estoy en prisi-ón. Un alto 'l'rrbunal me ha impuesto un encierro de cinco días por el "delito principal de injuria." Ahora bien: injuria es, como sabe todo hijo de vecino, la imputación da un he­cho verdadero, pero que pueda conside, rarse lesivo para la repuLaci6n de un in dividuo. Lo cuar significa en sana lógica que cuanto he escrito sobre Isma.el Enri que Arciniegas Ouchicute (es decir. de Uurití), es la expresIón descarnada de hechos evidt'ntes. Tan evidentes, qoe. el aludido, en lugar de defenderse desde su "esquina de avisos." cosa imposible . porque contra los hechos de nada valen las pdlabras, creyó más conveniente. pl1ra distraer al público y ganar tiempo, aou­sarme por calumnia (sic) e injuria. cudió a un Juez a pasionado, bochon no de la justicia, ballesteros t 0 gado, al doptor Yepf s, qne es un ti po de cruzado. La configuración del cráneo, su f acha nada más, lo ponen Lajo el dominio de Lombroso. Pues bien. Ese señor Yepes hizo como Archliegas (uu Ye¡:.es de Cu­rití), quiso . y fu'i condeuado. El Tribu. nal, como era de justicia, anuló la estúpida flentencia en lo relativo a ca­lumnia, desantorizando as} al Jnez. Este tri unfo mío ea la condenación de Arciniegas Ouchicute, _ porque todos los graves cargos que en el olÍmero 29 de este periódico le hice, quedan en pie. Y es también. una d'3rrota para Luis Alfredo Otero, un tontarrón pacato y tac¡l.ño con título de abogado, quien tuvo la imbeci .. lidad de acept.ar el indigno papel de acusador p 'lrticular. Otero, inocuo oomo periodista, ha resultado más Dulo aún como apoderado de Arciniegas. Para colmo' de ridículo, Otero diz que es libe­. ral. Es decir. contra sus ideas. si es que las tiene, trabaj6 fue vencido, como lo fue luego, en su tentativa de diario, por · Esta mi prisi6n d!!muestra que si todo quidarn a quien tle le dicen con franqueza verdades en un periódico independiente, acusa al escritor por injuria, éste es enr. carcelado. Porque la imputación de una cosa cierta, así se haga al más recono" cido ' delincuente, siempre lo pet'judica en BU "buena reputªciÓb.," puesto que no hay nadie en el mundo que no crea. tener VALE $ 3 derech~ a gozar de un uombre itJlnacu­lado, Arciniegal!l inclusive. Da continuar las acusaciones por injuria, el periodis­mo de .Jomb.lte, el periodismo honrado, desaparecerá, o los chicos que crean cumplir un patriótico deber al exhibir Nació.) moralnHn­te muertos, tendrán qlle ' escribir sus de¡¡de la cárcel. Irónico resulta que quien dice una ver_ dad vaya una mazmorra, como a mí me ocurre actualmente, yquien ha hecho un contrato leonino infame como el que AI'ciniegas cE'lebr6 con el Ministro Rivas Groot, contrato cuya historia conocerá prOnto el público, se pase~ libre y Í-I'an­qllllo por esas calles, salude sonrieudo a 1051 Jneces al pasar y goce de la pro­tecci6n de las autioridades. Y hay lt>yes en Oolombia ...... .. . Oon document03 irrefutables mostra­ré quién' es mi acusador, porqne es pre­ciso que exista sanci6n contl'a los man­goneadore;¡, aunque a la larga esto.~ ha_ . yan a1canzadn, por SIl dinero, por la in­difl'lrencill de las gentt S o pOI una inex­plicabl. e complacenJia de personas dema. Kiado benévolas. UOI\ posici6n social J políti9Ao que están muy lejos de merecer. aqllí por qué gran disgusto perT. manezco en I'~t. cárctll, mien tras salg.o a continuar m; campaña de rt'ivindicacioT. nes. de justicia. y de verdad Ya verá Arciniegas c6mo no es con acusaciones infundadai ni con sofismas de distrae.oiÓn, con lo que se cont· stan cargos evidentes. El que (Iice THa Vfl'l> dad podrá l'ier encarcelado-la injusticia está en la Ler-pero aquélla flota, en el espaoio, en el tiempo, en la conciencia colectiva, sigue impacible su obra POI' eso hay sujetos qne en pleno uso .de su libertad corporal cargan peeR10s hi!'>rroil en el presidio que les forma la repulsión de sns conciudadanos. como hay otros qU,e, materialmente aherro~a10s, disfruT, tuu de una sim patía que los rodea como un halo in visible de prestigio, de ese pras. tigio que no. se compra con el haTo bido en contratos leoninos, o fuerza de vergonzosas corop!acenrias. . Y hé aqui por qué pleso, robre y solo, no me cambio por Ismael Enrique Arci­niegas, libre, rico y hasta Representan­te al Oougreso ¡oh bochorno! por la! ¡e­rra honrada, hidalga y noble de Sal1- tander. E. ARIAS OORREA Cárcel de-Detenidos, Abril 21 de 1912 Hace afios que IlIs fue sorprendido a los Jesufta8 un contrabando en Ubapinero. Se IlIS siguió el juicio ordinario- por n:era f6rmula juzgar pur los resultados-y basta fueron condena dos. Innecesario !lS decir que no han purga. do ningona peoa. Sin embargo, nosotros por · cantarle cuatro verdades a un mangonfador desucre¡litatlo ante medio paÍF, fuimos Ben· tenciatlos a cinco días dtl prisi6n yen. el acto se n08 hicieron efectivoF. ,Qué tilma es ésta, como Arci·. niegas y contrabandistl\,8 consumad08, se pasean libre!', mientras Be encarcela a los periodistas indppendiettmbras núbiles, dMla Herren., t>1 Petronio Quioquenio. pelO deb,a0th'a administracilín Asís. Regal6 tenfa y vi. pamdo <~ la. a cost& cual,se relaciona, dimensiones ·arst>. Ilasta igual reismos Oolombia de ab.tin~a ' geración tino Oon ¡.. hau de voluntades inspi- 8U deseoFas detlalTolIo eltl liqueza in tt'l't'sel', La Sociedad pur con pi dinero de las sirvientas, conseguido despe('hados por la eficaz persecución que lueroll Iigewza cionarioN ingeniolo, verdad? coo- ahora rt>8ulta fiatios su hecho peosador, detido I tante lectnra ti9 rencores por cie fensa del catolicismo. Nosotr('s desde las columnas de El y quiere arreglar las cuestiooes econó-micas fiscalt's meetings qúe pooga a tiro de discurso, Ilombre más de dos años, nos dejámos illves­Di tigadOla, afán cuanto ver'. Jlanss que Ddan siemple rt>sulte 8US que píen- Gerente, habló, sa Heorique en disL exrellsos atraneados victOliosamente a SlfS Preiidentt'. é~t&8, detractore!'!. logJ6 muy lm~y . callarl08 dtll tOqO, cosa rara evidente- Contr.lbU~lon CInco centavos Ilino sus rjlzones vinie-califioatlvo lntlultaDte que los sacerdotes de·· -""~A., I : --~-e-",=,,-~~...:::;:;;o-==-=-tIff¡' j'iñ;'iNI~~ libm;~:'t!&~ ~~ COf{!;' • \ .,. , .... tima su producto en cinco millonea mensua. miento de varios sonaijt)@ contrabandos les sit>mpre continúe tauto Orfspo; c\l1lndo de centa~COD ciólI 101 cru~lIdos sus dl-Jará rendlUllen to t1~m po lb' elecciones. Y cuando vuelva GonzáleJ 10 tcato ya Caracaa). Muzo. Quince TeZ nu l'enmdo Tesorería vol, cTIuy pu~de mesfs, siempre se, ecandador contablhsta SU8 I ' la8 eml! lCOS, ~u a OiDcuenta cen I Z? e argo iunúr qluoeOosuo doblt>. Ulopa s mismo que en la telegrafla. . pe¡:os oro. La sltua()~n del senor Ge- si dIS'. euraoa fúnebre' cementerio. domi- nna comisi6n aute Oailtillo y hubo HenrJque h d Id R co O Ul salva oro I e oc o e ueJ f d ' bl' . d . d uelta esquioa ue atallo oa s impuestos .me f'alta.1a 1\.' • ó d' .L' represen.al discurso COli- ni ni extelllJl; tient>o cU4'lI hecho, dt'- Pf6sidente hurta~do imputación !-lo peroracl6n, car~os, d~n ocupa.rá brillo apoyadu pIlla Protestante. COOSfJO EstlB, igual-de~ arrollar lumloosas , ¡Quién hnbiera crl'ído que la redenc;6n mente lctorlOso. [¡Imo, VIOU 'tesorero dOD Henrique Ouen­PEDRO Supe­rior, áe etc" Unidad 00'1 biel'Oo, IOI::! 10,000 dlas Europa. injuria, suceso, pasaria ostendad, Soidisi es que pasaba, con el tatuaJe IDfamanté cato:. __ Yel silencio volvió a reinar. calnmoiatlor." OreelDos E~to hace peco mes, niadO! es nos motejan í . acudimos, acostullll. aqu acusaCIOnes, cargo~, IgaDus llollóni­porque seria lIomOI literales. pímiuulares. conlesar s desautoriz.ulos. c~ revalllador ina­pe ab e' baladronli',embusteras de Dávi1:\ FlóI'ez propicia, gUllode ell íargo tribunales ba ¡.¡eñora Ouen­t< 1.R abí, Ger&Iite; ex:plique lo !ligne." Hay corrillos, ell periódic\l~, .. Renacen en las alltit'ie cosas 111',\ solícito' 8atis, oltservad¡¡- tie Corte, En otlO el escrito en referencia, clal", pn­ciso, Pel'o como Y ti I leer ~iu al hacit'udo nn lad .. , dt'jamos cornelltarios a rec­titlld lectores. P(,r IIlle'stra parte t'speramus que Cl'nozcan esteasnuto, cI IIlIé~tlO observa(:Íón st'l't'na comparativo de los documentos, E~ tiempo ya de imlÍnuaciones vuesto convicción allá Ilechos SIMPLLOIO. ..• ouántas a aby4'pasal'á SI compa_ quiuque­lIiales, .prisión. ha. nn injnria he· cho repuLación cual :;lana l6gica cnanto qne Cuchicute decir, la expresión · p~labras, acu­sarme injuria, A apasionado, bochort Yepfs, que tipo fllcha Put's Arci'nit.>gas eu­rití), quiso. condenado. j llsticia, annl6 8entencia desautorizando Juez, mIo el Ouchicute" pt.>riódico uua tac!loño aceptar acosador lrticular, colmo trabajó y - el desprecio del público. prisión 8i 8 franqneza perjudica su ªción," VALE ÍtJlnacu­lado, Arciniegas JombJte, patri6tico ante la. Nació,) a loshombrtyes Colombia ....... .. Con docoment03 porque sanción Sil diuero, in­difl'lrencil\ gQntts por UDa inex­plicabI. Hiado unl\ posición 1 políti9At merecer, Bé aquí sin disgu~to perlo !'~t, salgD mi rt'ivindicacio', nes, cómo ciÓn. cont, IHa VE'n. I\er Ley.-pero y espacio, Por ,peeaios hi!'ll'roiJ repulsi6n sus disfruTo tao simpatía qne invisible esepras, din~ro baT, a aquí preso, Representan' te Congreso la t ie­rra Sall­tander. K CORREA de' a110s Ills JIlsufta8 cootrabando Chapinero. les reera a por 108 hasta !lS · mllngonfador aote lIeoteocia,los dft y en. 008 i tierra en donde contratistas leoninos COIDO Arci,. contrabandísta,a consumad08. lIe iodE'pendiett<1U0nda lironda' Oasa h1 f'mprendido publicar importantfsima Geogrofía Jl.lilttar del Perú, q\le es Martfnfz menciooad'a lIadfsimos cooocer pi pl'ruleros ij(,lidaridad que existir elltre Colomhia, dl'fl'nder tt'rriturios. vidriHas dl'l d~1 pI prime los mapas, el cual, 8E'gún lepmos eu el pros, ppqufño IlfS. Ft'¡icitamos e&tud\080 ioteligeote pals rorr~8ponder, es dl'bido, loahle esfuerzo, Oon formidablf>S han S, Pért'z Miniitros Gobierov. hau escrito de rfspecti fOtl palo S6S residentl's eo Parí8 eo Loodrl'sáodollls quiéu I'S vayao, Ma mt>nOB plllJ. Bado, tlts. lombinacióo." i1uestro Gobierllo &osteDleodo . I'se dl'li. pUllsto ciudacano Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. $ Respuesta a la Co:.;te de Cuentas Desde el de Septiembr~ de para acá, el Diario Oficial vler!e publI­cando die. y seis autos de feneCl!llI~ntos de las cnentas rendidas pur el SindIcato de Muzo. de uotarse el atraz') en esa publicación, pUI'S el Plimero ,de dicbos autos tiene fecha 8 ue Novlembl'e de Este atrazo es debido a la ,in~u­fioiencia. del espacio que el pe!'lódlCO puede destinar a. la insercI6n de los documentos procedeutes ce esa alta Oorte, Tales autos son muy extensos por­menorizados, Oada uno de ellos cou­tiene todos los elementos la cuen~a que se refiere. Revelan un estudIo mny detenido cuidadoso expert,a apreciación de I~s factores que constI­tuyen ese negoClad-o. En el auto inicial, des¡Hléi de la ex­posición que comporta, figura esta con, clusi6n: "Todas las pal tidas de la cuenta se hallan rigurosamente comprobadas, tanto en lo que haGe rela~ii),n a lo.s géls· tos de explotacióu y admllllslraclÓn,de la mina como a.l prodncto de ella a los suministros que el Sindicato ~izo ,a la Nación por conducto de la e~t\lllpll­da Junta Nacional de amortIzaCión. De tales comprobantes de los ele~ mentos de la cuenta, se d'3duce que el Sindicato de Muzo ha dado fiel c~m­plimil'nto a las obligacione~ 9ue le. 1m: puso el contratu de admHllstraclóu, que su mant'jo ha sido abHolutamente correcto, y que h\ organización da:da al laboreo de las minas y al negOl'lO en general, deben servir dA modelo al Gc­bierno para la futura dicaz explota­ci6n de tan importante y complejO nt'­godado.': Ningún 6rg:ano de la prensa de I'sla capital ni siquiera de los que se supo­nen pa;ciales en favor de la import~[]­. d~1 MUl'ill, cuenta al público de tales autos. Recientemente sali6 un auto Ja ob­servaoiones que anota la f¡¡lta de algu. nas formalidad 301a­racionell, y esto Kí lo encolJtJal'OO algu ­nos 6rganos de la prensa digno ue 8er publicado acompañado de co,?en~2- , rlOs deshunorables de susplCacla,s malignas. E llo d~mllestJ'a la buen~ te de ciertas campanas, Algunos, 11'1 no todos de los sueltos insidiosos a ese to,deslizados por ver­daderos 80cios del trust de la dIfama­ción. A menudo v('mos puhlicados a':ltos de observaciones de glosas verdade­rall, dictadas sobre cuentas que 8e h~­Han clll'go manejO intachables. nadie 8e le OCUfl e, mientras no se demuestle lo contrario, que elló repres~nta otr~, cosa. que ye. rros involuntarIos u omiSIOnes lDadver­tidas de simples formalidades, ,Sólo en el presente caso, las obl!ervaciolles a una cuenta descubren propósitos tene-broso1! criminales. , ' Al refelido auto de observaCIOnes se dio la siguiente respuesta: ' , Bogo\á, 12 de Abril de 1911 t pñor Presidente de la. Corte de Cuentas-P. Las circunstancias domésticas del 8USClÍtO Gerente del Sindicato de Muzo le impidieron dar respuesta ill­ml'di; ta al auto de observaciones nú~ lIltlHl 52 de la Secci6n 6!L de esa alta Ourte d'ictado en cucnta de admi­Distra~ ión de las minas nacionales de esmelaldas cOflespondielJte al tiempo cOllido d~ i o de Jnliu de de Enero de 17l?o liquidación) no­tilicado al suscrito el 11 de los co .. rrientes. Eutra el suscl'ito a responder a cada una de las observaciones contenidas en el auto referido: 1 Dice el auto: "Faltan en la cuenta de venta de esmeralda~ en Londres, correspondielJ­te a esta liquidación, las firmas de 1~8 señ(Jl't!s Jusé Pablo Uribe AutoUlo Gutiénez Plata, J'e plesentantes del Gubiel'Do y del Sindieato de Muzo, respectivamente." Para satisfaoer tal observación, se reMpnesta si~ gnielltf'!l nocumelltos: . Ottsa con~,lg­natada Cortés Oomerctal & BankUlg or; Limjited, al Gerente del Sindicato de Mnzo de mnero de que cnblía 1:>,, cuenta de venta retell'1t ex-presando la intervenció~ y con!!eu,ti­miento de los seiíores Ul'lbe y Gutlé, nez Plata en dicua venta, y anullcian: las firmas de los rni~rnos lIeiivres en la cuent,a reRpectiva. b) Oa.rta original de la misma Oa8a al expresa~lo Gerente, du fecba de Mayo de en res(JUesta la del Sindicato, de 24 de de qne en su p'lrte pertinente dIce: "La última cuenta de vellta. de fecha de Euero de llegó sin las firmas de don Ailtonio Gntiérre~ Plata y de don José Pablo Uribe, lepreseutmtes del Sindicato del Gobiern,>. Supliéal mos a nsterle¡¡ repeti~la, haciend,) lle­nar esas formalidades," En la carta que se acompaña, dicha Oasa explica el descuido involuntario .1e haber enviado luí duplicaclo de la referida cuenta de venta, sin las firmas requetidas, e incluye 1'1 ejemplar debi~ damellte auti:llltil1ado. , El ejemplar de la refe~i~a cuenta de vell ta e,)[J ldS firmas onglrJales de los spñ o,'es José Pablo Uribe y Anto­nio Gutiért ez Plata, repl'esentanteR del Guhiel'llo y del Sindicato de lVT uzu, l'eRvectivamellte. Queda 8ati~ftlclm la. primera ob~er­vatión. ,H Dice el auto: "Falta el éornpl'obante del pl'\)tllll'Í~ do de una ganga de esmeraldas vf'lHii­das al señor André~ Betltz, en de Septiembre 160,"" _ Oon respedo a esta obStlrVaCl,)II, se acompaiían los siguientes doclln:~e.ntos: , ll) Oopia autenticada del cel t,lficañor, S Fould & C~, de París. g) Oerlificado original del señor Eo­rique de Narváez en que co sta que tal cheque lo compró al Banco de Oolom­bia para pagar al Silldicato de Muztl, po; cuenta y ordea del señvr Beet2, francos valor de una gauga de es~ meraldas para la coleccién 'ninelalógi­ca de este ingeuiero. h) Uellilicado origiual del señol Ma­nuel María Madero, expel'to (¡ficial, subre el avalúo de la leferida ganga. Qut:da satisfecha la segllllda ob8er­vaCl6n. III Dice el auto: , , "Falta el compl'Oba[]te del produCi­do de una esmeralda, con pes u de ~ quilates vendida en 7 Noviem bre de 1909 (1)' a M. Devenis, pOI' $ 150." Se observa: incurre 'el auto en en 01' de pluma al poner en do se cc,observación pan-'¡lI :. . i) Oopia autentICada del certIficado que Se halla al ti/lio 280 del Ji,t'IO res­p!! ctivo, eu qu~ consta la rd~nd~ velJ­ta ell presenl:la y cun autul'lzac160 del se.ftor Ramón Lafaurie, representante del Gobierno para el caso, , Oer liticado original del St Í10r doc­tor UlÍas Pardo, de haber illtl'O:iucido en la cuenta eoniellte del Sindicato de Muzo en B.U1co de Exportadoretl, la sur~a de quillc!! mil pesf's papel moneda, sean cieuto cincuenta Vesos ($ 01'(', :'e­ferid", eSllle ralda pagada por el Stllur Myuardutl DevenisLt. MarÍdo 80- brt! avalúo de la referida esmeralda' Queda satisfecha la tercera 008er­vaci60. IV Dice el auto: "Los' responsables deben explicar cuál fue la operación celt'hrada lJon el Go~ieTno, por la cual el BJ,n~o Oell~I'~I, según (jI den número Q~I MlnJ!'­tro rIel Tesoro de fecha de Octubre de recibió del Sindicato la snma de.e a cuenta de lltilidad~s que ponían cOlTesponder en el lIegocl ,o explotaci.dI' de Mnzo la Nación, mn el libro de la cnellta Cl'­niellta del Sindicato con la Nación I\ólo aparece cargarla a ésta la suma lid .e o sean $; (asiento número 6 de de Octubre de Se contesta: Después de abonar a la, Naci6n por pOI' de las utilid~de~ ql~e le co..,.espondieron las hqllldaclOnes 1H, 13:, 14:, 15~, 16~ ele Euero Jnuio de la suma de ~ 9,)5-oro, todavía la Nación le q~ed6 debiendo al Sindicato de Muz(', elLo de Julio de por su­mas que éste le batía avan~~do al Gu­bielllo, po)' Quenla de Ul1lldades, la suma de $ - '1.'a 'es liquidaciones, lo , mismo qne las antedores, fueron estudiada!> y ha­lladas cOlrienle!', en primera in6tanc;a, Oorte. , , A pesar .e ese conSiderable saldo a Gobierno, Ilesal' el Sindicato de Muzu teuía que conl1- nuar a tendiendo a los gaslos de explo­tación de adminí.stración de las mi­nas, en llIomentos en qn~ .'JO podía pensar eu venderse IIna sola pIedra" l~r­geutes apuros del Gobielllo lo blOl e­ron aClldir nuevameutf', ell SOlllJltlld de mayor e; avances del Sinditato de Muzo, Estt', por atender a esas aprl'­miosas lIecesidade del Gobierno, entlc­g6, P"I' cuellta ,y orden del Ministe~' ¡ o de Hacienda y Tesoro, el del mis­mo mes de J uli() de al Ba'i lO Oentral, la 8l1ma de $ oro, o sean :f lo cual aparec~ de la cuenta. qlle se hallA actualmente al axameu de esa Oorte y a la cual se re­' refieren la ubservaciones a que se COl: ­testa. Butti~ ttbli.g6 I'eem-bol~en efectivo el valor de dicbos gires si, ello!'!, nU,eva I ealizacióu de esmeraldas no le b 11 olese cubierto al Sindicato el' monto de tales avauce8 que sob,epes<;lban en mncho las obligaciones de dicuo Sindicato. En el mes de Octubre l!Iiguiente, en vísperas del vencimiento de dichos gi­rOíl, el Gubiel no nu se bailaba en capa­oidad de reembolsar su valor y dISpUSO, por oficio número d.e, fecLt,a lO, de Octubre de del Mlntstel'ltJ de Haoienda Tesoro, que el Bauco Oen- tral le entregara al Sindicato de Muzo un girtJ caulegráfico pOI' 90,?OO en oro o Se¡¡U 1:, 18000, en camblu de la mi~ma. suma eu giros a días ~idta, que el Siudicato ,entregara al Banco Velltla!. Este Sindicato deoía pagar por cuen ta dd GllbielDo, al expresado BGl.nco, la di fe re 111': i a comercial eutle el giro cablegl ático y. las If'tl as a días ViE-ta cOl'I'espolldieute a la expresada su'ma de J:, sean .e ''cal opelación le permitía al Gohler- ' no esperar cnatlo me"\es más para efectual' ese reembolso. Y más tarde el Gohiet'lJo renovó ese rotatorio. Silldicato no podía cargar a la Nación las .e 18,720 a se ,refi~l:e orden expresada del MJUlstel'1O y CI­tada au el auto, cuando el Sindicato babía recibido un cable por ;6 Apenas estaba justifieado para cargar la diferellcia o sea;6 se l1a .. lIa la cuellta', corno lo atestigua el mis~ mo auto. Esto se comprueba, en primer tél'­mino, con el oficio nún/ero del Ministerio de Hacienda Tesoro, de fecha de Octubre dc que ori­ginal fe baila en poder de esa Oorte, y cou los biguientes dooumentos que se acompañao: k) Oertificado original del sllñol' l) Oupia auténtica de la carta del Gerenhl Muz", Ban(Jo Oentral, de fecLta de Octuble de en desarrollo y t'jecucióu de la opera'dón reterida dando oubierta Ma- a las letras expresadas. I EJ, ARIETE La. cuenta original del Ban~o Oentral de la misma fecha, que deilcn, be liquida la misma operaci6n, Agrega el auto en este mismo PU?to: "Explicar PQr qué causa la, NaCl~n, en 108 meses de Abril, ,Mayo, Jum~, Agosto/Septiembre, Noviemb~'e y. DI­ciembre de devolvió al SIndIcato de Muzo, por on~rluct() del Mi~isterio Hade/.e!1 d\vt'l'Ias órdeneR de pago a cargo la Tesore­lía General de la Repúb!ica, la !luma de;6 o seiÍn $ Se cOIrtelttfl: cuando ei Gobierno eB­tuvo eu capacidad rle pa.gar al Sindica. to nna pal tan solo del exceso de 11 s avances de éiltt>, como quena ya ex­puesto, lo biz,) eu la torma indicada en el auto, y queua satisfecha la ouservación número cuatro. v Dice el auto: "Los contratistas deben enviar el contrato que debió celebrarse para obra Camino existió con 108 seiíores & B, Ruiz, de Obiqninqllirá," Se CI>nlesta: la obra' del "Oamino Nacional," qne comunica la~ Minas de Muzo con la altip'anicit>, en J'eemplazo de la intlausitahle vía anterior, füe rjeclltarla por d Sinrlicato de Muzo de conformidad ('011 el cuntrato de admi­nistración, bajo mism'o légilllen, coudieiones obra8 de carácter pelDlauente, como el pUt"n te de hierro I!obre el río MinelO, la8 acc- quias y acu ~ dllcto de la mina, los edificios, ele., ejecutados por la misma adruiuistr¡¡ción, Lfls cnentas de CI'sto de l;~ obra del camino se bailan en t'ila Oorte, menorizarlas y com­probadas, COIJ el V isto B ueno de 1011 leprt'sentalltes de la Naci f, [J que ell ello illtelvifliel'OII. cOllsiguientt>, no U¡¡y clllltrbto t'''pecial a este respecto, El Sindicato de Muz.) !lO quiso cple, br al' coutr a.to en firme pala la provi I sión de carne a las milla!l, como tam_ poco quiso celeblar contrato para el sumillistru de 10í! demás víveres. Oom .. pró ganados y víveres en las mejore d condiciones posibles de pretil), calidad garantía de cumplimiento. Por eBo di Hlauo comprado a 108 señol es Atiscl u Belisario Rniz, de Ouiquinquirá, lo ftle puesto en la mina, a precios j¡lf~_ 1Í0rell a los corrientes en dicha plaz l, y por elios se obtuvieron rebajas en dicbo precio, de aCllel'UO c(>u el mer­cado. y así lJue,la cootestatla la última ob­servaci6;. Ddl señ')r Presiden te muy I'es petuo .. sos servi jores, Silldicato de Muzo L. GARCfA OR'l'IZ, Gerente Tiene raz6n Hn noches pasadas lamentándose en su capilla el Ministro Procestante del inmAnso número ,le librespensadores que hay en Bo. gutá, ~Ilo 8e deufa, exclusiv~. m~nte a la intranslgencla, a la Intolerancia del romanismo. Oreemos que está en locierto. Entre nosotros es común el rumur ,le que, por rl'gla general, un colegio de jeiuítss 1'8 una fabrica de hacer liberales, Pero hay más. inocuo y riMeulo de las E'XCOIDU­nione8, v9uiclas a meool ,en estas horas de la civilización, abf como la politiquerfa cle_ rical, son dos factores de importancia que también debl'n tenerse en CUAnta, Porque las g~ntes crédulas y sencillas al observar que no cae fuego del cit·lo sobre UD excomulga. do, Di se lo traga la tierrA, ni se envenena con agua pl,table, empi~zao a desconfiar de la eScacia de su Religión; de la misma ma. nera que, por más que cura de altlt'a ve­mite bJrrores contra uo liberal, tan pronto como cualquier feligrés compara ').) que dice comillnz:\ alE'jarsl' icseosiblemtlnte de sus viejas creen­ciaH. Eso al ID'lnos nos está mostrando a diario la realidad. Lo cual no quiere deCIr, por otra partE', que el IIPñor Ministro Pro­testante nc tenga razóo. Divt'l'tid08 La El primero de loe tliarios cita' dos reproduce editoriales el!'1 seguutlp, los ~ logia COlOn si fllerao Sermones del c!'Il1hrfo. 61mo paure MlItallana y se mueBtra S3- tisftlcho coo ~sa labor deGuilltmlo el afollu .. nado heredero de White, que CvO el trabajo de la mismblma El público, eD~ tretanto, oomenta 1 ril'l rfe comenta. Ir VALE 3 Sindicato de Muzo, COJ;5 191,1 acá VltH!fenecl!lll~pUl' SIndicato Es atraz', plimero dichos de 1910. jn~u­ficiencia. perIódico oficial inserci6n proeedentes de OortE', y uoo cun­tiene de a uo estudIO muy y y consti­tnyen negoCiado. des¡)Ué~ ex­posicilin la. reJa~i¡'),admllllstraclón'de al y Naci60 ll~lIl­da amortIzaCIón. comprobant.es y ele' S6 ob1igacione~ admulIstración, manl'jo la negol'1O e!l generar, y rlt'­godado.'; I'sta import~D­, te gestión del Sindicato de MU7íll, die­ron Je f., 1l a, in tervenció~ cOI1!!en,Unbe Gutlé­rr'ez dicha anllllcian; do mi~lI1os lIeÍlvres cuellta reRpecti va. Oarta Gerellte, de feclla 6 1908, respuesta a uel Mar~o 1908, que diCe: venta 7 Ellero 19.08, IIeg6 Ailtollio GlItiérre~ Ulibe, lepreselltilltes y G<1biern.,: llsterle¡¡ repetilla, haClend.) qne de duplicarlo reqneddas, iocluye autelltil1ado. c) ouenta e.H1 l.ts ongwales spñor'es Udbe Gutiérr representantes Gohiel'llo tle l\'f uzo, resvectivamente. sati~fecllfL la ob,-:er­vad6n. anto: éornprohante prulllll'Í. Vf'IHii­das Be~tz, 16 Septiembro de 1907, pUl' $ lGO," ubstlrvaci,íll, docun:~l:l.autentlc,ula lficado venta 16 . , , lfJ07, eH y tJrecio y presencia y aU~III'I-, Hacienda y SOlO, e) oJigiual tlel SI"Í10I' MáximoLnrenzilna L, St'cletalÍll Ballco tadorel', ell Mllzo Baucu y 17 1907, cueque 51,068 Pa­rfs, fraucos 800, sea. 160, auga f) Oeltlfiuado original del Banco de Noviembre 1910, el 'cheque compra' 00 paga,lo Enriqne lus s Oertificadu señur qlle compló Silldicdto Cllrnta orden 800, valur es, ninel alógi­ca illgelliero. Uelliticado original Marfa ficial, Queda. seguuda ob8er­vac¡ ón. compl'ObaDte peso !5 quilates, Noviembre 1) por incurre'el ell enor V1uma pOller 1909 vez 1907. y Sl:l c(,ntesta la observaci6n acom- pan-.l.n do ' certificado hada folio res­pectivo, que COlista vell­ta presenda con autul'lzacl6n seÍior caso. j) Oel tigcado Í1ur doc­tOI' illtrojucido euniellte el ulCo quince pesl'S ($ 15,000) mo"tlda, o seal! ciento ciuclIcnta petlos 150) 01'(>, POI' valor de la re­ferid ... eSllleralda 8tllor Mynardus Devenish. nn el Maríd. Madero, experto oficial, 1'10- brl'! el ob8er­vación. dehen cell'hrada lIon Oen~I'~ni 1, 900 l MIfII!'Tesoro, 10 1907 rf'cibió 18,720, utilitlad~podían conesponder cl lIt'gOCI,O de explotaoi<111 dp las minas (le Muzo a N aci6n. la. cuenta ce- 1'1 iellte 1\610 cargada tld 720', $ 3,600 10 1907)." el 80 por 100 q\~correspondieron en hqllldaclOnl:'s 1P, 12:, y (de Enero a Jnnio 1907) 267 9J5-69 todavía. N aci6n 1907, qlle lla'tía Go­bielllo, pOI' ¡¿nenta uti lidades, la. 193,116-38 oro. Ta'es antelÍores, estudiadab COI riente!', in6tanc'a, por eSa alta. cargo del Gubierno, y a pesar de qU,e Muzo tenfa contJ­nuar atendiendo gastos y admini.strauión mi· nas, ell llIomelltos qll~ peusar ell una piedra" I~lHCII:'- 1'0 n nuevameutt', en e; m~tt', dd elltle­g6, p"r cuenta.v MiDíste~' t.le Te8uro, 13 rms­mo llIes Juli() 1907, Ba'itO 125,000 25,000, qne axamen Tt'­refieren El Gubiet'ft(}~i1(ó 1\ reemtx,l~a efecti vo dichos si al vence-miento de el/o!'!, una naeva I ~alizaciólJ h ti hiese avance8 soblepes~ban dicho Ea siguiente, hallaba e~ capa­( Jidad valol' diSpUSO, ofido 1,900, fech,10 1907, Milllsterw HalJienda y Banco Oen· , en tregara M uzo giro cablegráfico por $ 00 sean .e cambiO ma en 90 .xidta, Oeutlal. debía GllhielDo, diferellcia Ip.tl 90 co .... espondieute J;;; 18,000, o 720. . opel ación cuatro tarJe Gohit, ... no El uo q~e, refit!l.la MlUlstel'lO CI­tada ao había recibidu C 1.8,000. justificado difel elicia C 720, Y así ha atestigua. mis­mo tér. mino, núnlero 1,900 y 10 1907, te halla eu biguieutes señor Gereohl del Sindicato de Muz.', al Baneo fecba 10 Octuule 1907 t'jecuci6!1 referida y onbierta m) deMcn, y los JUlll~, Agosto, ,Septiembre, Noviemh~'~ DI­ciembro 1908 devolvi6 SlIldlCato Mnzo, c()~ducto .lHi~isterio de Haciel.da y Tesoro, y ell di vPl'las órdenell de 'l't'sore­lía Repúh!suma 18,000 $; 90,000. contelttifl: es­tuvo en ele una te (lel II élltt>, qUf'rla hiz,) en turma auto. queda observación Ilebió la obla del 'Oamino Nacional' y el que 108 A. Obiqninquirá," contesta: q!la altip'anicif', reemplazo intl allsitahle a.\lterior, rjecutalia Sindicato confllrmidad y el mismo régimen, las misma/! condi(\iones qne las otras obra! caráctt'r pelmallente, pU1:"1I h ielro Robre rfo aCl-qnias ducto mina., ete., adruiuistrl COIJtl ato para siólI mina!1, pOllO cOlltrato sumioistro 108 vheres. pr6 prel'Í(l, y garautía e80 el g ,Hlado los Atisel o y OlIiquinquirá, file ÍI¡fe_ liore plaz\, ellos dicho acueruo C(>II mer­oado. cootestalla ob­servació;. Del Presidente I·espetuo sel'vi:!ores, St'11dicato GARCrA .&Jn nocbes Protestante dal iomlloso .Ie bay gutá afirmó que ello se deuía excl usi va. m~Dte iotrllnsigencia, intolerancia OreelOOS e8tá n08otros .la fI'gla jeinÍtas I'S fábrica bay Lo ridículo E'XCOIOU­niones, v~Didas lit menol abí politiquería cle. debt'n tener8e cuenta, nte8 8encillas nn excomnlga. enveot'na pl'tabte, empiezan eacacia 8n UD dfl aldt>a ve­mita bJrrOre8 un lIberal, 'l.) IHce cierto clero con lo que practica, COmiIlDz:l a icssnsiblemllnte SU8 lO'ln08 dl'clr, lIt'ñor razón. Divt'rtido8 están 'los coqueteos entre .La Unidad y La C1·ónica. pTlmero tle los Iliarios Cita' etlitoriales del BeguuLlp, 108 E'logia fneran 8ermones c¡'.'l Todos los vapores de la Alianza transportan valijas del correo, reciben cartas porteadas y venden espe(:ies postales. Los Tapores expresos prestan comodidades especiales para pasajeros Bogotá, Enero 1.° de 1912. Alerta! lerta! NQ se deje sorprender por las imitqciones baratas Si usted quiere tomal' una bebida gaseotsa VERDADERAM~NTE BUENA, exija siempre la Kola 6 la Oerveza de de G. POSADA & TOBON d~)!~!W¡~~A CERVEZA DE UVA NO PERMITA QUE LE DEN'OTRA Ptimer Premio en 7 Exposiciones-Fá.bricas en Bogotá., MedelHn, Cali Manizales VALE 3 ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~.~~m ¡"LA POLA:' i ~ . ~ ~ Atendiendo a las repetidas insinuacioms de la prensa, de los ~ ~. P.E ~ ~esde un~ bajo p*;6tico ' = ."LA POLA" ~ ~ ~ ~ Es~a hehida que se distingue P 1H su pUrf·za, es producida en onestra FA· ~ ~ BRICA BA V ARIA con la IItpjor cebada colombiana y lúpulo de Baviera, ~ ~" r~ COD!H:'ne coosidtlraule una caD. ~ ~ tidad de alcohol, cualidades que hacen de. 8111\ un bebida ~ i ALIME~TlbIA. SALUD~BJ':Ag~lti:1~~íMULANTE • ~ a I~ Esta cervpza se consl'rva ~cualqu tt'r clima 11) mismo que la8 d .. máa cIa. M . ~ 81'S de BA V ARJ A. . ~iE: . . Se vende al coot.do en DUb~tra FABRICA BAV RIA a sÍ! ~ guie.n tes preo.ios : ~ !lo docf'oas, a$; 45 paptll monpda docena ~ ~. a 50 dO(IEluaS, 11 ¡¡apel moneila docena ~ ~ 50 o más i1oceoa~, a d'> 40 papel moneda doceoa ~ ~ Estos ínfimos pr ... cioB que pprmit:n a los f'xp"nrledor~s vllnderla en Bo.. ~ ~ gotá al público a cinco pesos 1$ 5 papel moneda) botella. baráo, sin ~. l · -duda, de esta cervt'za la lJt.bido\ popular y estamos seguros Ile que las persooas ~. ' hueo darán :_ ferencia a :: D "LA POLA" ¡¡'i ~ correspondiendo así a nuestro esfuerzo para ofrecerle una hebida ¡'ueoa, sano, ~ ~ barata ~' ~ (.1ontinuamos fabricaodo y vendieodo a los precios establecidos las demás . ~ .ya acreditadas cerveza~, cuyas exceleotes calidades, IUPjoradas aún más, llama. ~ rán la ateoción del público. b~~ ~ Bogotá, Enero de 1912. "BAVARIA" ~ ~~~~~~~M~~~~~~~~~~~~~~~*~~~~~o~~~~~~~~~ ( GRAN < FABRIOA DE OIGARRILLOS) ¡'ESPEOIALlDAD .J' E¡üán ya a la venta los magníficos cigarrillos de esta marca, siem- "t.(' _ ~ vicadul'a - K' ( ~ ) Mensualmente se verifica una'rifa de diez premios de a mil pesos ~ ~ Mdauoo K Jt!b Solicitense en el Almacén ~ de Ernesto A. Gaitán. j «~ en la Fábrica, carrera 7.a, número 577, en la Agencia General carrbra 9 a, número 274 f., ~ Y en las principales cantinas de la ciudad ~~~ ~~ m~~~~~~~~~~~~~~~)I~~~~~~~~~~~~.N: 1 . RIFA- MAGNA I I GRAN ACONTECIMIENTO NUNGA VISTO EN LA REPUBLICA I ~ CUATRO MILLONES DOSCIENTOS CIN~UENTA MIL PESOS POR DO~CI~NTOS CINCUE~TA PESOS PAPEL MONEDA ~ SEIS POR l30:':ETA ~ Los Pobres Por primera vez pued.en entra1' en una rifa de millones Eo el sexto sorteo que se verificará el 20 de Julio de 1912, el pre- ~ Cada boleta entra en los seis sorteos sucesivos . mio será el ~astill~ d~ Chapinero con sus jardlDes. bosques, huertas, ~ ~ y tiene por consiguiente seis Probabilidades de adquirir· bailos y.demas an8xldades, aVllluado eo ....• ----. " - .. _. - .............. ~OO (if()~ U na ó más fincas 6 todas seis Total: sorteos y fincas por valor de .. _ •.•..•... ; 42,500 oro & ~ H6 aquf el ordeo de los sorteos y el avalúo de las respect~vas finca8. Que se rifarán en $ 40.000 oro, es d€cir pn menos del avalú~. ---- ~ ESTA RIFA MAGNA se lleva.rá á cabo en seis sortel)S así: GARANTIAS PRINCIPALES-Todos los sorteos se harán por el n'puta ~ ~ Eo el primer sorteo que se veri ficará el de Junio de el premio serli la do y justo sistema de la Lotería. dEl Uuu(lInamarca} bajo la vigilanCIa de la Autoridad .~ ~ casa de la carrera 7~, avaluada en ................. _ ............... $ 500 oro de acuerdo con la LI'Y: Se ha otorga.do aote la autoridad fianza respetable que gara,nti' ~ l En el segundo sorteo que se verificará el 23 de Junío de 1912 el pre. za e.1 valor de.todas y cada .una d~ llls !)(jletas. Al tercer día de cada sorteo 81\ hara la ~ mio será la casa número 845 dé la carrera 7.a, a valuada (on...... ........ .. . 500 oro escritura púbhc~ al. ganancIOso, sIendo de nuestro ~argo tod~s los . gastos. avalúos En el tercer sorteo, que se verificará d ¡jO de Junio de el pre_ se hao h'lcho 1~ramento por los notables arqUlte.ctos é mgeDleros doctores.Alber.. _ ~ mio será la cae a número 5 J de la calle 22 junto con ~l solar auexo ava~ to Borda Tanco,Marlano S:!!l~¡),maría. y Arturo Jarawlllo. Todlls las lilwas han SIdo ase. ~ ~ luado todo en ............................. .. .. :............ . ..• ___ ....... :...... 1,000 oro gUl'adas contra illcl'ndio, db ~Jdo que el afortuoado en caso de siniestro, recibirá en ~ I ... En el cnarto sorteo que se Vf' rifimHá el 7 de 'Julio de 1912, el pral dioero al contado el \Talor del spguro. - mio será la casa. núml'ro 29, de la cal~tl. 7a , ,avalul\lla en •• : ........... - _... 2,500 oro .~ _ En el qUlOto sortt'o que Be verIficará 6114 de JulIo d" l!H~. el pre. .. . ~ ~ mio será la ca8a númelO 7 s de la carrera 9.a, avaluada en . ... ........... 3,eOO oro Be. C.o ~ ~ Para pedidos de boletas de fuéra, los interesados puedl'n dirigirlle dirpctamente á Lf>o S. Kopp 0.°, BOfloté, remitiendo el dimro por correo, como valor declarado, ~ i1i por correo de encomiendas, ó en giro postl,l. Las holpt ~ s se ml' " ,lará!l á vUl'lta de .\orren, 1'0 cuhi/'rta TPCOmI'DI!lu]A, aSf'gurallas en la Compailía G('neral de S P ~UroA de Bogotá· ~ ~ Dirljase la correspondencia así: Señores Leo S, Koop & C.o-Apartado 133-Bogotá-Dir!janse 108 telegramrs as!: Kopco-Bogotá ~ ~~~~~~~~~~~~fR.r~~~~~fR"fN~~~~~$¡ " ' . J ---'~------------------------ corl'eos oxpresfls l'Iag(lalem\ Aliauza. llorte-~ cunstituídas Naveflatíon Oompany Nivel' Ste .. mboat C.a SAilDA-Los LLltGADA-Lit L D a LLEG.l.DA-Jueves vapores qne jneve;. vltpores PC'"' seman&, acnerdo tráfico. especies Alerta! gaseo .. sa VERDADERAMtJ;NTE Uva d~)~~!W¡~bA DEN·OTRA Fábricas Bogotá, Medell1n, y Mamzales VALE ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~.~~~ i "LA I ~ industriales y obreros y del público en general, hemos fabricado ~ y (,lesde hoy damos a la venta una cerveza nueva, baju el p~r;6tico i!E ~ nombre de · ~ i PC>LA" m pun·nuestra IIlPjor d~ ~ conlH'ne una proporción considtlraultl de extracto de malta y UDa moderada can- ¡;;::¡¡: ~ lidad qUIl dll. elll\ ~ ! ALIMENTIOIA, SALUDABLE. NUTRITIVA, ~ ~ AGRADABLE, ESTIMULANTE ~ 1 , (·u cualqu,l'r las más ~ SI' ARI , nu,,~tra BA V A. RIA 108 SÍ! ntes 1 a 10 a Si papel 11 leuas, a $ 43 paplll mooeila doceoa~, prncios nr1ellor~Bo., barán, ~ I~ la.bida elitamos de personas 1 de hUllo criterio que consumen aúo las otra.s clases de igual precio, dará n la prer ~' ::.: I ri! \'uena, sana, fabricando .cervezafil, mpjoradaa atencióo lJúblico. ~. ~~~~m~~.~~~~m~.~m~~B.~~~ ~~~~~~~~~o~~~~~~~*~ » ~ liESPEOIALlDAD BOGOTANA" ~ 1 Siem - ~.~(' _ pre frescos y elaborados con picadura de - r "LA LEGITIMIDAD" \. Mdauno rt!B J 7.\ carrllra I!~~~~~~~~~~~~~~~)I~~~~~~~~~~~~.I~A RIFA BEPUBLICA ~ SEI$ FINCAS :PC)R UNA BC):':ETA ~ I Los entra" pre· I mi~ SU8 jardlDe8. huerta8, adquirir' banoa y,an6Xldades, aVüluado ---- ....................... oo !ir()~ I Una 6 SOl·teos 6 ...•.•..•..• ¡ Hé aquí fn llevará cabo En S8 16 1912 será Lotería dEl vigilaoCla 843 ................................. ba fiaoza oti' tie IlIs 8~ ca.rrera avaluada 10'0...... ........ .. • escntura ganaoclOso, siendo los. L08 llO 1912 han baJO arqulte.Alber., :.. Berá caaa fl Taoco,Marla~o S~!l~ll.maTía. Todas !il\Cas loado ................................. ' . . ' ... guradas iucl'ndlO, ~:>do afortunado vt'rifimHá de'Julio cootado ralol' ~ númpro cal~tl 7&, ... :.......... ...... I)ro Valorde la boleta$250 papel moneda . qUloto sortfo vtlnficará 0114 JlIl10 de l!H::l, _ iJ casa 3,(00 Los Empresarios, LEO S. KOPP 108 dírfctamente Lpo S, KQPp & BOllotá, 1'1 ~ postal. holpt!\s ml'n,.lorren, cuhi .. rl'colDpnllad A , a8t'j!urailas eo Compañía GI'neral Sp~urOí, O.los ~.. ~~~~~~"~~~~r~~~fR~fR.~ fN. ~~~~~~

Compartir este contenido

El Ariete: periódico liberal - N. 58

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Restauración y renovación de muebles

Restauración y renovación de muebles

Por: Eva Pascual i Miró | Fecha: 2000

En la decoración de interiores los muebles y objetos desempeñan un papel fundamental. Este libro describe y enseña las diferentes técnicas y los procesos para restaurar y renovar piezas de mobiliario y objetos de madera. Tras un capítulo sobre los materiales y las herramientas básicas se trata el material más importante, la madera: las diferentes especies y las presentaciones más usuales, así como los problemas que la afectan y las soluciones que conviene adoptar. Seguidamente, se muestran los procesos y técnicas más habituales que se emplean para renovar o restaurar una pieza de madera, poniendo especial énfasis en los problemas más usuales. Para finalizar, los dos últimos capítulos muestran, paso a paso, algunas intervenciones sobre diferentes tipos de muebles y objetos: primero se presentan diversos ejercicios de restauración, donde es posible encontrar diferentes soluciones, y a continuación otra serie de ejercicios prácticos de renovación, en donde las soluciones adoptadas pueden servir de fuente de inspiración para desarrollar nuestra creatividad.
  • Temas:
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

Restauración y renovación de muebles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Newsweek en español - 15/08/21

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?