MTADO SOBRttANO DE ANTIOQUIA. -
1 1 lstrial.
PERIODICO OOMERCIAL y NOTICIOSO .
• ORGANO DE LA CASA DE PEREIRA GAMBA Y C.a, DE LA COMPAÑIA MINERA Y DEL COMERCIO DE MEDELlIN.
A1tO IV. TRm. IlI. { Med Hin, juéve 2 de no iembre de 1876. ~
I"./'VV","",AJ"o'-'"'-''''''-AJ''oVV''''-rv-../V"''''''''''/V''V'-'''V'./'J'...r. ~~~rv-../V""""A./'J'V',,",,rv-../V"'-"-"-/"../V"V"'-'''-/'../V"~~.r-.~'
Gutierrez Hermanos, Propietarios.
CORRESPONDENCIA.
5e n4l\r Pbro. Beni!.. E:alazal'. Guatapé (setiembre 26).
Re '¡bímoa $ 2-40 por Repertorio. Gracias. Queda aboIludo
ha ta el afio IV.
R fior Pbro. Manuel d(' los A. netancourt. Cá)'men.
Van las dos su criciones IDI1S.
Ci~?:;o; Tg~t~~~ ~;~~i~~~ez. Yaruma~ [octubre 2~]. Re-fior
Ramon llotcl'o V. R etiro [octubre 221. Recibimos
30 centavo. Van las <1os su cricione más.
Befior Vicentc Valderrama. Sopetmn [octuure 71.
RcciIJilOos 60 (;entavos. Gmcias.
Scfior Rafael Echavarria. M. Antioquia lsetiembre
26]. ReCluimos 90 centavos. Gracia ' .
.Scl\or PutO . Ramon HÓYOB. ())lson (octubre 28~ ReCluimos
$ 1-20 eentavos. Gracias.
GUTIERREZ HER)fANOS.
BOLETIN INDUSTRIAL.
••
REVISTA
INTERIOR.
Medellin.-Pol" Decre\o de 16 de octubre
hizo el P. E. los s igUIentes nombramientos:
para Comandante en Jefe y B I(Ynndo
Jefe, respectivamente, de la fll~'za8
acantonada en el Departamento del Norte
á lo 'euore J nan Pablo Restrepo y docto;'
Rafa 1 Botero A., con el grado de rrelliente
Coroneles.
-El 18 fné nombrado Jefe milita.r del
Circúito judicial le unto-DornillCl"o el Iile-ll0l'
Gonzalo Correa E. 1::> ,
-El 19 Y el 20 fueron nom braclos J fes
militare de Barbosa y Concepcion,r spccti"
amente, lo señoles Secundillo Giraldo y
José Joaquín AguiJar.
-I~l 23 fueron Hombrados Jefe. milital'e
de Jet icó, Ande y Bolívar,y de NueyaCaramanta,
rráme is y Val parui o, l'espetiva
ente, los señores Vicente H.amírcz y
:Mariano Orozco.
-El 25 fué nombrado el señor Guillermo
Hestrepo 1, 'ontador gener:ll del Estado,
en calidad de interiuo.
-El domingo tJ.ltimo marchó" pal'a Santa-
Rosa, á en 'argar e de la Prefcct ura del
D~partamento del Norte, en reempln.zo del
seD.or nI día " ., qtle está enfermo, llucstro
amIgo Juan de Dios :J-Iejía.
-Segun noticias recibida d ,1 camp:tll"!
ento enemigo del Cauea, todos 1 s pril:<
1Onel"08 que babia en Cali han sido enviaJos
pOI' Buena-ventura 1 ara Panamá.
-Tambien se n08 ha asegurado P01' ])e1'!:
lona '! e stán en po. icion de ~er bien i Ji
nnaila~, q 11 el reo prúfuíjo 1 ed 1'0 .Ad vÍncula
Cal lc, y JI ú 4 compaíicl"08 bien arma<
lo .', han principiaL10·á, comcter al fTnno. CI'Ímenes
en las cercanln.s de (' la C'Íl1d~ll.
1 Del "Alcance á La Uníon número 30",
tomamos lo siguiente:
Ciudadano Presidente del Estado.-Medellin.
El h ÚIHJrable cñor Cuervo, Pl'e idente del Estado
soberano del Tolima, adjunta á nota oficial
de 27 del presente, desde Patio-honito, á média
legua de t)antana, donde tiene situado u campamento,
varias cartas dignas ele enLera fe, segun
él, que contienen las iguielltes noticias, que os
extracto y que confirD).an las anteriores recibidas
del Tolima,
Cuatro combates librados en el E tado de Boyacá,
en Tunjtl, Chiquinquirá, Las Pajas y AlTayanal
dieron por re uLLado el triunfo dc la fuerzas
constitucionales sobre los oligarcas, cogiendo
todo el par ue, pri ioueros, &., &. Y estableciendo
autoridades nueva. Laq lruerrillus de Canóas
obtuvieron un triunfo sobre -las fuerzas del Gobierno.
dando por re ul tauo la, dispersion elel bata.
llon ¡'Alcanfor". Entre CUllllinamarca. y Boyacá
hay un ejército de cuatro á ciuco mil hombres
que obran contra el Gobierno.
El General Canal despue::. de lUl.ber tomndo á.
Tunja, siguió sobre Bogotá con tres mil hombres.
Las fu rzas del Gubierno en BogQtá se comp0-
nen ele l'~cluta y cacllacos acuarLelttdos en las mejores
casas de Bogotá y en las igle 'ias.
El General Alejanelru Posada. y el doctor Lázaro
María Pérez ocuparon á illeta y se mueven
sobre Honcla y uácluus.
Las fue rzas del Gouierno situa.das en el TQlima
Ron las igl1ienLe~: 800 llombres en Lérida, 400 en
Ibagué, 200 en Ilorllla y 25 en Mariquita.
n posta llegado úl1.llnaDlente a eguraba que
h~~bi 11 trado mús tropa liberal :í Ambulemn. La~
fuerzas del doctor Cuervo no rebajan de tres mil
hombres (3000).
E 'ta noticias y los movimientos del enemigo
ell frente ele nuestros camI amentos d" Otun, IDe
b:;.ceo pr'C ut11ir que se trata de mover fuerzas del
Cauca para. el Tolima. t)obre e to he dauo las órdenes
c;onvenienLcs para. conucer la verdad preci
' [l.
En nuestro ejército de defensa no ha ccurrido
nove lad alguna.
{Jomo lo vei ' Cjuelo/lano Presiucnle, el pr.is entcro
'e pone de pié contra ~ les,
Vuestro atento, seguro serviuor,
(Firmado) MARCELIANO VÉLEZ.
Maniz[1es, 29 de octnbre 1 76.
~utér:tico.-El Agente, Pedro Húyos_
- Se no~ ha c~nfiado para su publicidad
el siguiente telegrama:
Ciudadano Pr . idente del E tado.-~Ieuel1in.
El C. General Comandante en Jefe de las mili"
cia.!' del Estado, me order.ó iíntes de mar har á.
nue tros campcuucntos (le Otun, que verificó lloy
á !tI 11 ele la mañauu, que os ti ¡cra cuenta de las
siguientes nolidas qlle el n. eñor Cuervo le partidpó
des..1e :ln tana con fecha 29 del pre ente:
El Ejército Lld Tolima empreuuió operaciones
pOl'a Lomar á Houcla el 29 del pI' ·sente.
Tel1ia onoci miento el . GoLernadol' del Tolimn.
de que de aquella plaz v , t1ero ,~ <),~
('apital~~g y io y m:lI'('J¡al>a
á Cl1locl\,¡" 'C d ct ras p:lnt ('ortar y Hpr " tll~n:kr á lo
contra' ios: la falt-t dc divisa, ('n 10:3 nu st r) ~ IlO
p:mllitió tan Lít:il OPC1'ftéioll; el enem¡6~) rc,, ¡ ~lió,
hiLO llil:!paros de to,las SIl lllulliei , mc~, pidió lllll!V()
p:.:rLl'cc1lO y é te 11<: ró; f-C'ro n le ,trus OIJ,ldlls
impál'id03 s ~'rcn : )s, certeros cn Sll til'l) 1') dhii,
gell'on á ret ir,tr3o t', 1) fn ~,l \'l'rg,l nzo,i;1, tlel"Un tÍ. la
Y¡l muy oot;tule di>t:ipJi !la ,dI,; I~U ()'l. ro cj é l'~it o, á
su valor y a la a".!rt:vll\ dlreC(:IO:1 d() sus J efe',
La fu;;¡\ del eaellliJo d 'j6 ca po " 1' cl.! lo nuestro",
bestia" equipo y v¡Lrio ' efectO;';, q.w m.ll'Stran
claramente lo preeipilado riel 1l1()\'imienlo,
El Coroncl Cúrdenas decide e te lallo del río diri,
gió, con su cornCt:1, ll~ ' mo\"imi 'ntLs felices de
nuestra gnenill¡l, quc SU])\) connervar, e como eu
lln ejel' ,ido ele "c:az.ldorcs' L'n alguna p!:Jza de
guarnkion, Uno J e nu vs tl'OS soldados r ~lé rozado
c:\si illlp I'ceptihlemcnt ('11 103 lauios por una uu
lag ualas enem;ga , y fué la tlnica pérdida: en 4
di¡l:! se l' parará y cicatrizará de lu pequl:ñ ¡L he)'
ida, Del enct;lligo ge . ttue que mUl'iltl'Oll el Jufo
(h:l TI- tllllon 14,0 qu:: luchab:l; eled,Jnio R -!8tI'Cpo,
solemne bandido, coronel liuera. l, asesino IInc
fué d el Cnronel In laburu, en la tl'ud1:\. (: :;1 Qllin,
día, &í,,&.,Evange: i 'ta Ct:b:lllos,Je .1 l\[aría ' )~n ,
jef"s, y algunos otros; y les herÍllof:! l\~c ;.! ndi('roll
á 25, Esle hecho es elocuente pOl'q\le e1ice lo qne
ha ~~el~lltado,nuec:tra. disciplina y lo que promete
nI eJercito nnllOC}ueño (:1 porvenir.
Por lo d"l' ,,\ , na.da nuevo, '
El 'eneral II nno qu~(J¡mí. en el Cauea con el
2,0 Ejér itn, y su Joft: de Esta,lo muyor .c rít nul':;tl'O
querido y npr c:iaule allligo AJ.:jaodro Botero
U ,; el resto de la flll! I'Z:t supongo qm' man;hnní.
muy pronto p3.ra el Tolim l, CdU ól iré yo; e ' pcl'!)
poder de allá comunic.\r á ustclle felices noticia:;,
A.dios, Ilmigos mios, llusta muy pronlo,
p, 1, O.
REMITIDOS.
-.o
EL DOCTOR JOSÉ FÉLIX RESTREPO,
Se cree gcneralmente que el doctor Jo, é Félix
'Restrcpo, honor de Antioquiú y de Oolnmuia p"l'
su iln~tl'ucion y su virluu, erJ. natural de,: En vi¡ra.
llo, Nosotros :lucmo,. in emblll'O"o, por miemhro
de su familia que se lo oyeron d cil' á él mLlllo,
<¡ne nació eu la Otra,brtnda, jurisdiccion de .Mede '
1Iio, en una. casa situada junto al charco de la Pe-
1'í,rt" que hasta hace poco tiempo era. de un señol'
Franco,
AllÍ recibió el agua del lmuti mo, y le pu ieron
61eo y crisma eo la igle ia de Iedellin, el 2 de
noviemore de 1760, e¡;un hemo vi to en nuestro
libros pal'roquiale , Fué años de pues cuanclo su
familia se trasladó á En vigatlo,
El que ~ i nació cn Envigado, y cso bn ta. y sobra
para l:l gloria. de cse umen() p\.1culo fué el eloctor
Jo!é .Manuel Re trepo, nUl', tro ~b~()l'i :ld() l',
quien vino ul muuclo el 30 ele dl<.:ÍemUl'e de 17 '1.
A, POSADA AnANGO,
••
PURIFICACION V VIGORIZACION
Por medIo d(' las PíldOl'l\S AZl1Clll'ad tl'l ti 13r:st,1 so
consigucn Ú lu " cz é in 'ep:l.l'ablewcntt'c ' to" uos l't::slIltl\(
lo', oo a que no sc puede decir de ning'un Otl\) ClLt,
4rtico cunocido. E .. t' es '1 moti\'o porque es siempre
el tn~d~camento alterativo mús SC¡rUl'O qUl' 80 puede
R?ml Dl trarpal'alil,pal'úli'i', pel'le'Ítl, dt!biliLlaclll'rVlOl>
1\ y,general, y vertigo Ó \"ahiLlo -, l!;stas enfCl'l110-
dade¡ siempre están hasta cierto punto rcJ¡l(;loll ¡ldas.
ya como efectos, ya como c' u,:;a ' , con la cOl1(lici,)n
morb,!!3. del e lólllago, del híg~do ó de lo inle.;tino ,
La PIld ro obran 'obr e os Ol'g.lUo' con una eX.H:litu:
1, ,clcridad y poten 'iOl curativ,l 'lll(, tI. o!l111nln, eorounl~
and.o al mislllO tiempo nuc\'o vig-o,' tÍ t (la 1<\
l'¡,Plni zaClOn, L!\ z,;Jrzapul'1'illa dú nl'Í,:to l, quc e illdudautemente
el agente rnt'L notable de Ulll:lntos 'e "0-
Docen pUl'S rcno,'at' la vitalidad de lu s:mgl'e, e indie-l>
en~ulJl c en tules t:U os. -!Z9
ConC)nlsh,s fl!\IlUal·!a8.-~1il to u dicc cn unode
sus Wt"jl.' l'!;' 'uuetv;:,;
-"L1pazticne 11 yi c t "l'iu'
Nu \1l ~HlO,; ct::!eul'HlhlS que la ó'lI C 1' 1':\"
L~s victoria que la Z,\ HZ,\PARHIrJLA DIl: nlU TOL ha
outllaidú ¡ji:ll'Í'IIIWllt,,' I"!l' u.-;paeio Jt' Lrelllt.l ,1lIUS P ' 1't
e llc ~' ell ,i 'sa clase, y h .lll l) C:l8Í1m,ltlo 1<1 rll: l'l'ota ue uasi
tOU,!' la ' lJ¡>1 'ul:Ía hU UI,IIlI", Los ¡jcS~1'l' 'glo' C el'.) !
I.lh)"o:l hall i.l.l 'Ui411illlll03, 1031,;:11\ 'e res CXPlI!:;,tU
dl'3'lI'nti';:H.LIS. 1;\' af'Judol C' ,ll'l bí;,;' tU\) d.: ' \ '1 1I 0e i'¡,l ' :r \"l:1I0IU". r :lpid ,ll ll eIJle todos l\J," dI,; ln'.!elle' pro tuL.1-
lb,; PUl" la t:lJ y 1:1
corrLl PCiOll tle 1:1 ~.lllg'l'C, l;ul: I.CIt¡Il'e ~ rle C,I::>05 do 'c,; ¡J l'rLl<
lus, e().JJl) el ue Lli';J') 1: h (/'t.1 n~Z, ti;,) "illlt¡¡I¡jJ, cuya
I cUg'UiI, lJot'.l y hlúsi.:ulo f.wia10' ltal!iaa Ul'.)g'll .' I'Í!1.
tlt:r .:dillll.lilS, J S;¿
Log l)Octas cn t OJ,l. 1:1 EJades h :m dnJi ado eloCtl
L'l lLt:;, ""i.,'"ll"; :'~ "1.1 g'1O ·!.I de Lt ¡¡¡l1j t', ", su,; e¡ OC!
lo", L ~l eal\"luw "1'1\ UU,l ["I,;ua '11 los [ieUlposalltigu,lS,
y ',)\1 illúyul' 1', 1)\ JlI :l el>' 8el'10 UlI IO:l li '111 !JO , moÚCl'n
os. ClIllllllo los !llcdius d,' evitarl., \;!~tÚll al al 'l\lll: ~
dc tuda el 111 Ll\1doj plll'S!l( CS UIJIn :lsi :ll.lO t!Ol,;il' IIUU cl
u so ll alJilllltl lll!lll'lJg'ralltu \'ig-ú l'1 zallo l' \'eg,,' l¡¡1 ul '1'6-
llÍl:d llrll'nt:tl,e()Il'C'l'I'U el POll1 el1 pl ellv \' 1::;-,)1' ullnlllLC
1,1 , 'jJa, lu I'l.!Ooci tuye eU,tu , l:,) Pl)\' nlUti\'o_; ,Iu Cl! r 'j',IIL' ,
d .. ld ó.'10;:,euhlv '<1J!Ji..:z 1 :L ':J011 1"C y ¡\ C,'Cl', e Í1upal'tc,
~ J estd ¡I '!JUI",), Sl'C,), llll g"r.ldu de lu:;trtl y Ut::xJl)\ tLllld
que illU':';'Ull~~ utl'Ll pl'elJ¡JI'J.ciull ulc.1UG:.l. a;¿~
¡Deja(l ú. las SCllO ra,. (]ccidii'!-En toda lascoS.
I lt::I.I.:ioll ,ula ' cou1:\s ~ raUJtl:l y cllliwle'o,; uel tOl'lid,
n' 01 g'L1 'to U .:l lit:.ldo de la' s~!lurtls uebe con 'ul tal'se,
u calJ.1I1úl'O, pOI' ejemplO, h :ICC II 1) UC la !JL'I'tllul CI' \¡1
1I0 para clt\I",;c plal,;el' ú SI IUÍ:;Ulll, sinu !J¡lra h ~l CL' l'Se
agr:ld,tl.Jle li lor,; uj )3 dcl llel la te lauo u ul (leC,lIlO hall d0ci,
uiuo !1Il<\uilllcmeutc, Pl'cglllllaLlI~ cinl,;l..<:lItu 'CÜOnl
Sllcesh"llll"l1W, cuúl do Jus pCl'full1(;S con · illel'.lu el
!TI tís puro, lIl 'l'; ' úll1l.>l'(', y ,t Ul :'~, Pél'I1lUlll' nto, en tiu,
en touo:> rcsp 'tos ellllt\ uL''''cado, y CII:I I'\;!ll tu y llueve
de ella' lIir/1l1 el .Agua 11'lul'It1~l Llc)1 Ul'l'ay y Ll:lulIlan,
Aun hay allJ'u I\a cucstiolle OOO ejemrlarcs, por Cándido lIJl}linIJ
3000 id. IIn bogotano, CU~'OS papeles
recibimos antes de la gUf'l'ra, y
2000 id , por Karls, publicado en NU6-
\'a YOI k
Los almanaql1es primpros contienen, aLa G'ltIJ
de Sallgre., novl' l;l escritil por, .•••. No recordamos
clnornbre ." , ,Tomal'érno!' al aca o UIlUS
de SIIS páginas, y coriol'émos 11110 digl'esion:
,El espilllto llena lo corazones»
vEl pueblo, te:tigo mildo, calla y contemplaD'
del herois mo"" ,.""." .
': ~\'¡I:g:~'i;I'rl;I~;';I~~ ',,'1' ~;I~'~'~ ;J,; 'J~~'il;~I~'S'. 'I;r'n't~:
glda por el ;)f1f,c\ dc la luz, ('orona de \' ícti,n 'ls fuI'·
lOa é1l1reola e.::pléndida rn la freulo tll' la hija dd
1',IJ,.ultI )' l'1I c-I mundo ue la i:llllortaliJad, el e~pí-
1'1111 de' los lIW' lhl le cllnsilfr:! vi g 'n, sobre el
tri ple ppde,;tal de la "¡nud, la belle¿a y d hunor •.
(iQlIe lal ch, rh!.ll.
;,0 I¡('ll nu l'oUlJlra por m6Jio real Alman~q!te !J
novela?
K.\nLS.
~U~CD~! !
Llls \"ill0~ ele 1" ca¡:a LOllis B" biD. fl'\y 8.: e,' de
llu 1I1'deilllX, o:tán en el alrnac:en de Modc~ I O Molina,
puré! la \'( ni a,
, rino ~intn¡; de ¡:'l'imrrJ clase, ! que no se han
1I1tl'OdUCldo meJ()I'I.~:i In pi nza ,
CIJaml'ilúa, lIunca prubado en el pa; s ,
F.I vino ulanclI \'CI'JIlUI 'IO, de la mi~m a ca~C!.
El braudy de r~\o'3 serlOrcs 11('110 de prinl;ipal
diez frallcos bolella y EC llama CI.ampaiia de lIJs
Emperadures,
La carla rf'mi~oria de ('slos artíclllos dice . Reme331110S
los "illOS d~ 311 tleJiJo, y los mandamol
para qile puedan compelir con 1'1 oporto, madera y
Jerez 'lue nos ha I raido 111.10811'0 YC ly, q'lc Ils lrd
vende rn f'se Ilals, lo,~ clléllrs exutnlllilmos 'f t1eola/'<
111103 quP á An,él'ica pocos villo:5 irán do esla
clusc· . ________________ -e __________________ ..-...
EXTRACTO DE "CUR.\ -D~ENTE J ••
Un ~\ lurga experiencia oc mucho año, acrecEtad:
t por ob,;el'v¡\(;i,m e:' de per ollas illteligente3,
P!'lll:lm las pl'opierlildvs m:LI':lvillos'ls que pll l'e
una planta (;OllO i(b t::n algunas comar as de ir.díor"
na" con el nombre de "Cur:l-diente", El l'Xt
ra. ..:to dc e 'tu plai1!¡\, 1\ nido Ú otrí\.' u tancia ' d 11-
lrÍllcas vcO"etal', bien I'CC mendat1:\s cn tl'rapéutiC¡
I, mc ha sen.·ldo pura pl'l~pal':lr las pa tillas q no
he aplic Ido en Illllclws (; l () con un uuen re ultn,clo,
para de truir In. accion ele la.., causas mlÍ dil'e"
t¡l' que ClHl:3titnyen In.Ca.l'illR tle los dieut' , paraliz'u'la
en su d e '<\ 1'1'011), eviti\r los dolore de
lllu elcl con, iguicnlt' á ésta, y liurarsc de los peno"
o' efecto" tlcl e 'c()ruu to,
ClJn 11 }Jl'Ilpiedlldc.3 anlbépticas de infectan·
tes, c,~titS p :t tilla' ele tl'llyt'l1 el 0101' clesagl'lHluhle
dc b uo::<\ con 'cl'vando íncorl'Uptlule la dentndum
y Cl\l'tt!l 'lo el e..,t!orbu t(l, t\..1 efecto, cada dos
Ó tl'e' dia se tom't cn la boca m"!o ia pi1 lilla, pro'
CUl'anJo de leirh n la saliv¡~ y h:H;iélldo!a 'ircular
en toda. l.l u:)ca por un l;\r~o ralo. onvi 'ne
llacer u () de esta pa " i1la' cada cu:\t 1'0 (, eis año,
COI! \IntÍen.J" nn l C:tjtL ele la m:lUem inJicalln.
Es tan necc ' .tl'io el ai:leo p.n la dentadura, quc
s in él nn e Pl>'iulc con el"varla cn buen e ta.do , y
e pOI' dem:\ rccom(mdar que e h ¡If,'1L \l o frecuente
del cepi!l,-" q ~lc debe: con ¡derarse COlllll uní\.
necesill1d , Cttdcl, quinco Ó veinte días Re le I \lC le
ap I icar H I cepi!lo poI vo de C3.l'bou flojo, q \le tiene
In. I l'opiecl:ld ,1" limpi:\1' y blanquear los dientes
in rlc::;truil' su e malte,
E , la, pn lilla han "¡(lo administrarla' interiormente,
flola dóci rlc un:. en 24 hora. , en !\l~lllH>s
ca o de di. pepsÍi\ ó indigel:ltioll, diarrea crólaica
y de..,,~n na ele comer, y han '1lldo muy buenos 1'Csnlladll
,
Se f¡ll>rican en mi oficina dent.Hl en Mcdellin,
cal,le eI(! Boyacá, l1l1111cro i33, y !'c venden en el almacen
uel señur Modesto Molina.
VI 'I'ORIANO VELILLA, 3-1
CIG RRlr~LO
En la lienda de JUAN CRfSÓSTOalO y PRDRO A..
R10R se 0ncuentrun ,je vcnta cigarrillos de • La
legillmidad. mlly buenos, y más baratos que en
cualquiera otra Pl.lfl(1, 2- ,
EN CU ADERN ACION
DE
'Z IIERJIANOS.
,c,Entónces el her"ú ico cCll turton . ,1 IlItegro Vlrglll
lO, el padre amoro~o y ti~nll), Dflge hablar con
la Ilo~r iza d,e ,su hip,): no bien se rp!lra AJ.lio, acél'case
a VII'gll1la, y delll'C.mte, con febril Illirada, li"
\'ido como la mlll'rle, hUllde furio,aro('nll' un ¡¡{:ilado
puñal, que toma de la mesa Je UII {;,'Hnic ro
en,el a l ~oy pUl'í 'imo s?rl de la \'irtuo a Vllglnia:
pl'Onun':lüllll~1 ~I 115 ?Ido:; e~tils m('niOl' ¡¡ I)lfl~ Píl)
abras " , }]t Ja ,fflW. es te ,es el ími (lO "
medio, ,de asegu . ral' tu liber, , tad. , " , , ., , ..
En este establecimiento se Clllpa. tan Ji.,
~U"~~ ~'o'r~~'¿ ~i'ri~ i~~' si'e'~~; d~ i~¿~ V'i~6i'D'i~: 'l~ bros muy clegantom.,ute, ti baj();i pr ecios.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.,-.---
A1CANC~ Al 11 B01ETIN INDU~TRIAr, N,o lOO,
_ .... -
Se nos ha confiado para su publicidad el siguiente telegrama:
Cindfulano Pl'esldente del El!ltndo.-lUedelJln.
VnCf'tro telegf:lma de hoy fué enviado al Ciudaánno General en Jefe al
cnmpamento de Otnn, del cual no ha habido hoy tarde noticia alguna, lo que
me hnce p'te~l1rnir que no oourre novedad,
Segun lo deseais, hice al señor doctor Cuervo 1ft. inoicacion contenida en
Tuestro télegl'ama.
Esta taroJ he recibido nota oficial del !!Ieñor Coronel Fauetino Estrada,
fechada en Anl"erma, y en su parte fi nal dice lo q uo oe copio:
"Ayer salió Francisco Abonce de S~m-Jnan, y dice que es voz pública en
el Chocó que se pronullciaron los conservadores de Panamá. y han ocupado el
1 uerto de Buena-ventura". Abonce lo a~eguu como cosa ciel'tíeima.
El seGor doctor Scrgio Arboleda recibió comunicaciones de Cali, t chadaH
01 18 de octu brc, en que l~ participan el triunfo de las fuerz:A.! del Sur eobl'c la
de Sánchez. No hay hoy 1:. menor duda !!Iobre la. exactitud de este hecho.
Le comunican tambien al doctor .Arboleda. que tenían en Oali preparado
los consenadorc! un movimiento para el día 22 del mi!mo:
De siete de 'ertores del enemigo, pasados á nuestro campamento de Segovia,
y que eran prisioneros de "LoliI Chancos," á quienes he examinado hoy, se abe
que es un hecho evidente la pérdid.a de l-a..a..t.n{j.Wa.lh1do!'3 ,le i O al asar el
río "La Vieja."
Os lo comunico porque ya no e8 un rUll?--0r sino un hecho.
Dicen los· mismo! desertores que el hambre y la desercion en el campo
enemigo son grandes.
N aela he sabido hoy del Tolima.
Firmac1o). JUA~ PABLO G6:ME~
l\fanizáles, noviembre 2 de 1876.
Es autúntico.
El Agente, Pub'o Jlór¡~
En otro parte telegráfico de la mlsmafecha. dirigido al Ciudadano
Presidente del Estado, y firmado por el mismo señor Gómez; se dice:
Carta de Honda de 25 del})róximo vasado, de persona nrspetablc, dic :
"Aquí hay cincuenta hombree de caballería y 60 de infantería: en l\.-fariqui-ta,
20 hombre; concentran flierz31!1 á. Lérida". .
Nada ha ocurrido en el ca.mpamento.
Parece que intenta el enemigo proposiciones de paz por medio de emisario?
uno de ellos será. el doctor Emiliano Restrepo.
tllPRENT.!. DE GUTIERREZ HERMANQSl
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
l .'"
AL PÚBLLCO.
-- COIllO 11:. ,:,:1 1ll11I'hnPo pel'f.l,t;u} po)' ('1 ,
] I'imero e JI fet'lin. 17 de ::iuyil (le 1 75, Y
cuyo HI'LÍt-.ulo !3, Cl e del t('llOI' . i!.,ll il\llte:
" a:1a H ,lJl<.:O eatnl,illrú' 11 . propio llillel
e ~~ por diJl <" l'o, y ';lc uillg ull:1111n.!l Cl'n por,
lo llt:1 otro Bclll(.!U".
lHeLETIX lXDUSTiU,\ L.
G"an. 6ge,ne~g,do r
ti ~ I P~let
EL
ER sin illldll nl¡¡nn :\ 01 ma r1elldoso, l'Clrlgcl'Untc y
bl:ll( lic() dI.' ('I!HJll\)~ 1I1'lÍl' ul lls se hall \.lÜ el·lu ll'aJ p ú bl ico
CtlU el objeto ele 1'cnu\'a1', h<:nnoscal' y fOL't~lleccl'
el abello,
Su 1:!:I(¡ lo nUIlH'nta not~ulementC' . y éle tul man C' 1'~
alim ellta r , 'i;;o 1'izlI 1:\' (l r·hile::!'" cnferlll¡\!< l'a i c:}S, que
c ·tas brotan CO\l Illl ('\'n "icla, y '1 <.:1'1Í1l o, :'tutes casi
lle:llul1(l, ~l! ClIlll'O(le IU ., tl'IISOS. cspesos y ¡l' ,l IlIA DE LOS EST.\DOS ('NIDOS La edieion más
ltlJo:,a, r,no los relralOs de TOD IlS los I'er ~ oni:
lJe' nota!.>l !' que ha habido), hayreo la :lGtllulidad
en ilql'J(>lIa Republlca.
LA LEYE~DA DE 01\0, Llljos ,sima eJiciofl.
Onn.\5 DE Jl AIi:f::PEARE .
IIISTú RI.\ N.\TUI\.\L, con Jinoi :'li mos grabados y lámlllél
cromo lilografiadas, á 15 ('euta\'O:i la
enlr('ga ,
EL MllNUO ANTES DE LA cnEACION DEL HOMBRE,
COII m:lgtlí(i cas lálllinas, á 10 ts, la enlrega.
CEOGR AF IA UN1VEnSAL POR \JALTE UnUN, con mllclll
sim::s \'i l a!';, mapi:ls'i () l'ilh :-H.lQS tle Sllper
ior culJuau , á ~o cs, la clIlre'ua,
DI ':CIO:'/AfllO UNIYEn~AL DE LA LENGUA CA TELLANA
CIEl'\r.IA y AIlTl'.S, oe gl'i:lll'luJn, <.011 lIditl lUUj
tie orubado' ulllí:'lio¡os, á 20 C~, la eutrega,
OunAs COlllPLETAS DE rEfiNAN CABALLEno, lindisi-ma
etllclO ll CO'l nlU ChlSlffiOS gl abatlo~, á -20
C3 la entrega .
LA AnlosFERA, id. id, á 10 cs.
la en trega.
GAVIRIA &. JARA:J1ILLO
nan lraslauado su eslélblccimiento al local núme·
1'0 8Q de la plaza principal, 3-=:~
541
¡/1ViSO AL PUBLICOl
EL DOCTOR J. PLANTIE
Ri!c'r.n IIrgado á ('~ta polllucion, tiene el hOf1.or
<.le úJ'r ece r:-e rn su profesion de
NIE leo el UJ~NO.
Tiene ona c ~Jl cc i nliciad para t'nfamedancs pecrf'la:;:,
(lrin cipaI Olf'nle para las (>str{'eheces de
la urotra, l'ara di~rnlf'ria, c\liHrNI, n(,llrill~i3. jnqll
f' ca, élrer cioll crólJica del hlgado y flores blan- .
CilS .L(' llC'orra •.
F.s apln para cunlqll;era operarion.
Las 1"'r50nus qllc !'e'un ('oradas pIIgarán \Jn pre~
cío COll\Clucion :tI, y las que no lo sno 00 pegarán
nada, . • •
1.\15 co n ~lJ ll¡¡ s en su casa valen un peso de ley
A lo¡; I·ourrs ~e le~ rrcel¡¡ r,ralllltamente.
r.a~a del ~c.ilor MilITO Antonio Arango. frenta !
Id qu inta de' la viuda del ::enor Juao Uribe S. '-3
DE
GUTIERREZ HERMANOS
De ven ta., á bllj os precios, las si - ,
gniéllt s ~t)1'a" :
Fi siologla " eclard .
l'alohgia interna Grisol1e.
lti ir! TnrJicu.
Id. externa Nelaton,
1d id Jamain .
1\1 . ~t Y terapéutira 'frollscau el, Pidoll.
l\1 oJ il'illa lega l Driélnd y Cllauue.
MeJir.ina operath'a Guerin.
Pequcila r.ir l1 gl a, Jawain
ParlOS. Cilzraux .
IJ . PcnarJ,
Patologfa ~iiillUc3 Oclhornrno el Marlin.
Hig¡61\e M La\'y
An atoruia pnt"lúgirn 11 011 el.
J.d, llIedi('O'4Itirtí~giea . R! chet.
I (! degrriptil'a. Cl' u\'cdhier.
Id .' - ilt Id, et Lee.
Gl!ologla . D' Orbj~ni.
Diccionario de QumlÍca
Qufmirh rcJouze et freID,..
AlIa!< MII!'se
ROlilni ra Ri,·hllru.
Dj" r i on ~ rio latino
"ida 'de Dupllylren
Curso d~ Quirniell por Regollult.
Doclrina cristiana .1stele. -
KI crimen de Aguacatal. '
l\I ¡~nua1 de l." conversaefon-español, "teman, Bus"
tamaJllll y EIt'ling
1<:1 gran dia se aproxima. por Gaullle.
La perla nazllrena. .
(.\razon de JeHI9 ,
El viaje an gélico, por Salvador Ah'aro Larrain.
Novenll del Corazon de Jcsus. ' - , _."
lia del p'lfliis{)
Lunario y pronóstico perpétuo,por don Pedro En ..
g uera . '
Cater ismo .de pcrse\'erancia, por Geume.
Vida devota Sátes,
Prt'parél t'Íon P ¡U3 la muerte, por Li gorlo.
Alanu ¡.\ do los cOllfesores, por Gaume,
Geonwtrie pl nne. par L Saint-Loup,
Geolllctríc dans l' csp¡;ce, par id id . . ,
EtllJ f' sur le Cltrisltanisme. par A Nll'~lllll .
Reli gi,on, patria, amor .. por ',róTr,es Cait'~do, '
E ludiOS sobre el GobIerno mgles, por Id, Id.
Grlllllmaire nalionl\lc Bescherelle.
Aritméti ca Bourdon .
Arilm ética comercial Degrllnges,
Les fl curs IHlimées Grantlrille.
Geol\¡gfa aplicada Y¡¡llInova .
Di cc iona rio de teologia , Dergier
L e~ons de Philnsophio p , L¡¡romign iere.
(;r¡¡rnátira franl 'e a, p, Herlli\ndez
Ej ('reido de p c rfe(~cion, Rodriguez.
l\Ii ssre pro defunr.ti$
I nstitutione theologicm Liebermlln.
" oyagns ¡¡ériens J GlaUlel'. & .
'l'ríllado de astronomia, pur Soldan.
Lo Ci p. \ Guillemin
CurSi d' allali5e Sturm,
J uris publici ecc1esiastiei Soglill.
Preleccione teológicas Perrone
La palomo y los aleones,pur D Antonio de Trueb
La manza na de oro J Sélgas,
cáliz de la amargura . Don Migul'll.l Espina...
Ductor Lailllcla Ho de Olauo.
Ohras de Fcrnlln caballero,
lJ lstori 11 de Gil Dlas,
Gramática ingl esa Ollendol'fr,.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
5eo
AL BELLO SEXO.
¿ atleeeis tlolor (le ~"J)eza ner
, 'joso?
Baftaos las sienes con el Agua Fvrida de Mu"
ray y Lanman.
¿Os atlu'all desnlayos .oelDelltillo!!l?
Aspirad el delicioso perfume del Agua Florida
de J/urray y Lanman.
_tl.'eneis el selllblante enl.iert o de
Asperezas, Pecas y Ba.o °0 ,
Lavaos el cúUs con el Agua Florida de 1I1urray
y Lanman.
4P!0s tlesflgn,oRJ1 los Paüos .. §erIUliJh!
os?
El Agua Florida de Jlun'ay y Lanman os
pOlld1'á el (úlis wave y blanco.
4P!0S aniquila el ealo.o del tie'llll'o'
Usnd en el barw el Agua Florida de Afurray
'J Lanman, y os dará vigo/' al cuerpo.
4P!Los lIe.o,'ios y 1ft. debilidatl 08 laaeen
hlsu rrible hl ext teneía'
Usad el ,'Aglla Florida de lIJurray y Lanman,
!J os refre scará y fortificará los nervios.
tifQJ!ereis gozar la e. (¡utsU (" .. a.
galleh de las Olees , '1"\'3 •
El Agut;l FLo't'ida de ltIu1Tay y Lanman esel.
Pef'{ume concelltrado de los 1'amitleles mas raro
de la Naturaleza.
¿J)e~ e8is ("olu;e.o,'ca- salla "ue8ÜOO
dentadllra y (Io.ole tll a blaueur,,,
d.e hnllbrallltel
El mejor dentrifico es el Agua Firrida de
Jh¡,rray y Lauman, diluida.
Se halla d venta en las principales
Botica y Per.fumerías.
EA ~ O DE ANTIOQUIA.
'El dia 1 t del cOl'riente!:e reunió en el local del
E.slablecimienlo la A amblea general d.e los accion!
~as, por Invitacion del pi rector, con el objelo de
delIberar sobre las ~nedidas que debieran adoptar e
para ahar la Cl'itl a SlluaClOn en qlle se encuentran
todo los n('g or-ios en el E' lado, y solJre 10Jo
la grande e, casez d.el nllm rariu metálico; todo ~o
cual afpcla de una manera muy directa los interes~
s del Banco, oue tiene qlle hac-cr frente al inme .
d.lato cambio de su billetes, los q1le en la aclualldad
son presenlados con tal objeto en mncho Ola.
yor cantidad que erl Jos tiempos Je perfecta [laz,
y acordó que se adoptasen [lOl' la Jnnla direcli"a
alsunas Oleuidas que se consideran indi ~pe nsilbles,
-y de acueruo eOIl ellas! é;la adoptó la sigui ntes,
que ~.r pOlle,lI eD co~o.elmlenlo de los (Ielldores, para
e\ llar ~~Sl pr0[l0Rlclones sobre prórogas de [lla.
zas ~um[llldos, que . no podrán ser conceditla. por
el DIrector. Son las sigllienlrs:
. l.n Que todo deudor al nar.~·o pague el mismo
ola q1le se cumpla el plazo, Slfi que pueda el Di.
rector conceder próruga;
2." Que l.as [ler.Ollils qnE\ deban 111 llaneo en
c~e~ta corr:ente les Fl'a corlada é ta el dia del vpnclrolen.~
o del plazo por el cual se aurió é ta, y se
les e~IJa el pago del ¡¡Ido; y
3:" Que el Director aumita deJJ r)si(o.5 en dinero
y bllleh's, conviniendo con los depositantes el interes,
que deba ser p;¡gauo ror el Banco, el cual
1100ra ser elevado flor allo!'a. a IIna rata mayol' que
)a.aco.turnb~aua: los depOSItas purden ser á tél' .
mino fIlO y. a la órfien, pero el intrres que se [lague
varIara seguD el uno r) el 01 ro caso.
Yeucllin, á 13 ue oelubrc de J87G.
fl\ .\~ 'ISCO A. ALV.UH:Z. G-3
BOLET JNLTDÚSTHIAL.
P
AGENTES DE NEGOCIOS
.~~~
~~
COMISIONIST AS.-MEDELLIN.
U~ICO SOCIO GERE~TE, JORGE BRAVO.
_/ n
D I ~
lI~ HDl.lOWII
j LA 1\'[J\.RAVILLA DE LOS TIEM 0 , 1\1 DERNOS !
,
E t:l. famosa é in olllp:un.hle, Píllorn. lurifican la augre, obran dulcemente, poro
con 'nencia, ,obrc el JUgallo y el Estolllago, Ib.nd tono, en rgia y vigor á estos
gmnde. manantial >.' d la. nda. Ellas curan la dolencia ' propias del sexo f menillQ ('n
toda, la, C'dane~, al pa o qne r (1noi la á polvo dicha mediciua, constitnye un remedio
umamento á pro} ó ' ito para lo niiío:. El emigrado, el viajero, el solda.do y el marine-ro
reCOllocen en tod los clima') ,1 valor t1 las Pilclol'a ele HOLLOWAY. y
E, te e un r medio infalible para lo ron.l' ~e Pie.Ollas y de P echu, 1n.s JIerldas
a.ntiguas y la llaga, y Ri e frota.n con él ablln hnLemellte el cuello y el pecho
din.talll I te h: r6 formalizar 1 roce.:iOS leg, leR ontr,i. lo ofcn ores, y recompensaré liberalm nte á.
10_ D latore;:; pOI el tl\tbu.jo que se tomen, compromet.iéndome á qne no baya tm cendeucia de sus
nomurcs.
Firmauo,
Lóntlres, marzo 1,) de 1SiG.
NO ES CHISPA.
JACJ:'iTO SALAUR ha trasladado Sil taller ue TIuLEníA
'! TALAll\l\TEníA á Sil ca sa de habitacioll, en
la calle de Colwío, númr ro 1 G. cerca de la rasa
del selior doctor f arlllel Uribe A. 6- 4
AVISO·
rn la tien~a del selior José Maria A1varez, plaza
rrillcir>al. número J3q, hay ral'a la \,('nla coro·
Das para lumbas, mlly elegantes y harata 2· 2
H L ~ O TH.
s~ lIcaba de recibir en los almacenes de
DOl'lmo A A. co í~ [(IJ~S, en licluid :H.iol1 . G - 4
TO:U AS HOLLOW A Y.
ALMANAQUE
P~R.A. 1877
POR CORNELIO lUARl,l ROD,IS .
El más exacto que se ha vi 'lo en esla ciudad
en malcrias religio as, y en el qut-\ más CUIdado
ha pue "to Sil autor para 'hacer los cálculos 851ronómico,
Se vrnde, á SO centavos la docena, en las si-guientes
agencias:
En Meuellin:
Im¡,ren ta de GnliérrC'z Hermanos.
TIotica de lsaza & Escobar,
Ti enda de L1SaOtlrO Po~nda.
Id . de Fr;.¡nCI~co laza.
En Ilionegro, en la Llenda de Draulio Muns.
4-2
BIPRE~ADE GUTfK(~REZ IIER)lANO~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Boletín Industrial: periódico comercial y noticioso - N. 160", -:-, 1876. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3683119/), el día 2025-11-08.