Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Publicaciones periódicas

Automás - 02/11/21

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Año de publicación 02/11/2021
  • Idioma Español
  • Publicado por E. Derteano Consultores S.A.
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"Automás - 02/11/21", -:E. Derteano Consultores S.A., 2021. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3972741/), el día 2025-11-05.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  La ponderación de los derechos en el estado de escasez. Entre la dimensión de peso jurídica y la eficiencia económica.

La ponderación de los derechos en el estado de escasez. Entre la dimensión de peso jurídica y la eficiencia económica.

Por: Edgar A. Quiroga Natale | Fecha: 27/05/2010

El presente artículo tiene como propósito fundamental contribuir al debate académico que se ha generado en torno al control constitucional a la economía suscitado por la adopción de un ordenamiento económico “híbrido” (a partir de la Carta Política de 1991) que articula modelos distintos (y hasta excluyentes), bajo la concepción de una “economía social de mercado”. El referido presupuesto normativo ha creado una fuerte tensión entre juristas y economistas respecto de la concepción misma del modelo, razón por la cual la diferencia del lenguaje y los métodos de análisis distan entre sí y se producen, de manera reiterada, decisiones judiciales en materia económica caracterizadas por la ineficiencia (respecto de la asignación de recursos) e inequitativas (respecto de su distribución).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La ponderación de los derechos en el estado de escasez. Entre la dimensión de peso jurídica y la eficiencia económica.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La relación entre corrupción y narcotráfico: un análisis general y algunas referencias a Colombia.

La relación entre corrupción y narcotráfico: un análisis general y algunas referencias a Colombia.

Por: Francisco Thoumi | Fecha: 21/05/2010

La relación entre corrupción y el desarrollo de la industria de drogas ilegales y del narcotráfico en un país es circular. La corrupción es simultáneamente causa y efecto de dichos desarrollos. Tanto la corrupción como el narcotráfico muchas veces son resultado de procesos de deslegitimación del régimen político y de deterioro de las instituciones sociales tanto civiles como oficiales y de la falta de capital social y confianza en la sociedad. El ensayo argumenta que la corrupción y el narcotráfico muchas veces son simplemente síntomas de problemas sociales más profundos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La relación entre corrupción y narcotráfico: un análisis general y algunas referencias a Colombia.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Automás - 02/11/21

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?