Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Publicaciones periódicas

Auto & estilo - 13/09/22

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Año de publicación 13/09/2022
  • Idioma Español
  • Publicado por Estilo Comunicaciones S.A.S.
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"Auto & estilo - 13/09/22", -:Estilo Comunicaciones S.A.S., 2022. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3971094/), el día 2025-09-01.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La tragedia de nuestro tiempo: la destrucción de la sociedad y la naturaleza por el capital. Análisis de la fase actual del capitalismo

La tragedia de nuestro tiempo: la destrucción de la sociedad y la naturaleza por el capital. Análisis de la fase actual del capitalismo

Por: Andrés Piqueras | Fecha: 2017

El libro explica que las tres categorías fundamentales del capitalismo, el "trabajo asalariado", el "valor" y el "capital", han entrado en una crisis con escasas posibilidades de retorno. Esto hace al sistema emprender un camino de destrucción social y ecológica. De hecho, en la actualidad el parco crecimiento de las economías centrales se debe principalmente al proceso de "autofagocitación" o colonización interna que emprende el capitalismo. En concreto, en el texto se lleva a cabo una explicación histórica de cómo la tríada "automatización-financiarización-desposesión" está minando las formas de...
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

La tragedia de nuestro tiempo: la destrucción de la sociedad y la naturaleza por el capital. Análisis de la fase actual del capitalismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La sociedad de la externalización /

La sociedad de la externalización /

Por: Stephan Lessenich | Fecha: 2019

Tenerlo todo y querer aún más, preservar el propio bienestar a costa de denegárselo a otros: esta es la máxima de las sociedades desarrolladas, aunque se intente disimular en el ámbito público. En efecto, Occidente externaliza sistemáticamente los efectos negativos generados en pos de nuestro modo de vida sobre los países más pobres de otras regiones del mundo. A diferencia del ideal que querríamos creer, si nos va bien es porque desplazamos sistemáticamente muchos de los problemas que genera nuestro estilo de vida sobre los más desfavorecidos. Esta obra presenta un riguroso y mordaz análisis de las relaciones de dependencia y explotación en el mundo globalizado. Frente a las poderosas fuerzas que quieren obviar u ocultar los trasfondos y los efectos secundarios del capitalismo, hace falta asumir y aumentar la responsabilidad individual y colectiva con los demás para acabar con la pobreza y la explotación, la violencia y la devastación natural. Este libro contribuye a ello.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La sociedad de la externalización /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

La crisis: salir de la crisis del capitalismo o salir del capitalismo en crisis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?