Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Publicaciones periódicas

Chat - 22/09/22

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Año de publicación 22/09/2022
  • Idioma Inglés
  • Publicado por Future Publishing Ltd
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"Chat - 22/09/22", -:Future Publishing Ltd, 2022. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3971040/), el día 2025-09-12.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los secretos de la pintura

Los secretos de la pintura

Por: Javier Pérez Prada | Fecha: 15/09/1912

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. VKL'El $~3 REPUBLIOA DE OOLOMBIA VALE $ 3 ================================:========~~~~~.=-=~==========;;~~~~==== Condiciones Número 76 $ O 03 O 05 40 números... 1 .. . 10 .. . 20 ... Anuncios, • • • • • • • • o .. • • • • • • • • SERIE TERCERA Septiembre 15 de 1912 Bogotá colaboraci6n sea No • • • • • • • • • • • • • PERIODICO LIBERAL • dirigirse Director :. E. ARIAS CONREA • • • Imprenta Carteles, 7.", 409 y 409 A Nacionales Patriotismo labor public6 prolongación Ferrocarr.il Wilches, posid6n .diseutido deliberacion es, Compafiía, co­sio consideraciones, capaces y sólo brazo ce· rebajar rebro extranjeros:. Error hasta $ 10,000 oro por kilómetro. ·craso. Ahí está el Ferrocarril 'del Pacífico, difícil, costoso atrevido Colombia. Compafifa nacional, in. dos propios, con ingenieros ha vencido obstáculos, túneles, ríos cau' algunós El en nuestros Titmpo, después inauditos victoriosa !' pote~te, mIsmas locom~­Porque me.tódica, den~ro ~os encontrado 1 y hacerse I TO,n~ta. ~s preCIS­fructífera SIO optImIsmos efectIstas, y r ente­ñía nosot~os financIstas práctIcamente dIrectores ~e dIgnos nacionales.?pr~bl~mas mgeOleros mentísImos ~xpertos tr.abaJadores conduc' ~uantos Ia..Com~añía contlOg~nte tacIón ~rocarnl ImportanCIa IOdu.~e ColQmbIa. tasmón VISt~ reah?l cas extrafias colo' sin ~ue cono~ c~rse Compañía tIene amena- m~s deu' l ========~======= caflones parióti­co del-Compaflía Mi seflora: su La mujer médico del Ilogar, que es la tomos ilustraciones una - d61a 111. $ 900 Cla • Importante nn !ien­la carencia de recursos. Hoy, merced zos pintarrajeados y herido brutal- Honorables S~nadores: a la progresista ioiciativa de los. Mi- mente en la dura cerviz. Procedente de la Honorable CámR- qu!', sinti6 ra de Representant'ls vino al SeDado 'significa an­el proyecto de Ley por la cual 8e con- una oestral.,. Acometió, cede un auxilio de diez mil peoos 80bre encen­anuales para la construcción del ca- ño mino que se l'stá abriendo en la SÍI'- Representantes. desga­rra Nevada de Santa Marta. y obrs, Como ant, cedente muy digno dl4 tenerse en cuenta, y para que resalte uua que no se trata en el caso particular · · de favorocer únicamente 108 intereses reducci6n TE'gionales, me permito llamar la aten- ción del Senado hacia el hecho de que son vico BU el proyecto fue presentado a la Cá- mara por el Representante doctor esclaacugó me­Diego Mendoza, a quien v[nculo al- vos esco­guno especial úne con el Departa- miento sacrificio. mento del Magdalena. evada, fUB-Los miembros de la Comisi6n que atraerá púr hijos ·en la Uámara examinó este proyecto, prometedor bUl!no, pac[fio(llenaron su cometido de modo satis- también los j, de­factorio, y muy poco tendr[a yo qul' suave análogo europeoj de­agregar a su bien elaborado IofO! me. finalmente, hesll, los Mas, con todo, me permito hacer al- regi6n oyó gunas consideracionep, que respetuo- En samente lometo a vuestro ilustrado hemos tonces los se criterio. perfacto El Quien al pasar la vista por UD ma- oja· estremeci6 cabpza pa de Suramérica se detE'nga a con- templar la Oosta comprendida eLtre la sirltió sus malloa desembocadura del río Magdalena y ¡jinero!! tan tal el de Maracaibo, observará que tal d~bere8 soleinnes, nucarado porción de costa constituye el punto DO vaCIlar maíz, tes­más avanzado hacia el Norte en este llasta t'l tnz, se continente. La península de la Goagi- Uanal fervient!', a un8. · ra ep, por así deoirlo, un brazo terre8- se tre alargado hacia las Antillas. Alli, nos~tros formando un macizo ablado y en ab- traacendancia ~obre co- 80luto independiente del sistema oro- orgullo.o eu precio­gráfico andino, eleva su mole la Sie- d.ca80, 'I S& rra Nevada de Santa Marta. Tal cir- sallr 80r~ amor 1 cunlltanei& deti!lluina td:" mpusiciólr pi'i'61t1! qll6' (lt)rvenlr lJl18 fierul\ eitaba general del suelo en lo que es nuestro Y nifios, Departamento del Magdalena, y de- 81'guros los fuertes 108 tes­terminará también el destino hist6ri- culos ~ara los co de éste. fue talea Ge6grafos y I'xploradores de tan tantl7s, merecido renombre como Humboldt, IUS dañado! Reclus y de Brettl'B, ban llamado la deb&te mo­atención hacia las posibilidadf>s ex- Ley mentos traordinariamente favorables del De- ae reci-partamento del Magdalena; posibili- marta)". dades no $uperada8 por regi6n alguna ea ejemplol de América, y s610 comparábles a las de ciertas porciones del Norte africa- el1 PIara no que en la antigüedad fueron "el IGluCIO roros Bogotá, Septiembre 9 de 1912 lidia inhumana; prelu·mo que tampoco En efecto, así como el explorador penetra hacia el Sur desde las cos- pIadosos tas encontran- " GITANO" no llegara el perdón de "Gitano" se do las últillJas estribaciones de la n~e.- Sierra Nevada, observar graduale~ tra l'jemplo variaciones del c:ima, y con ellas No el un nómada, desterrado de to, protl'ger las sucesivas variedades de produc- das su lus tos. Si sobre las playas marinas el es ruados; I\dé­benl'ficio del coco puede llegar a con.s- lanros, y, biles y embestir a titufr una industria apreciablf'j si en obstantE', 8U8 Natnral!'za reco· la región recorrida por el Ferrocarril, IDon· 108 desda Santa Marta basta Fundación, dl'gustadora céspe- el cultivo del banano es ya una hala- des pacifica güeña realidad, más hacia el Sur eatá perfumee las bonor la zona cafllteraj' en seguida hállase perwanecer inmótil, la del trigo, y, finalmente, encuén- coo traSe la de la8 papas y cereales seme- rumores jan tés a los que la Sabana de Bogotá lejanos. produce. Tal ~ucesión de climas y de Ruskin, soño­productos, a pocas horas del mar, es lienta Mllra­lo que ha hecho considerar al Depar- gall. líaeas tamento del Magdalena como un fu- los simb6licos turo emporio de riqueza. BUS sol tu- Fuera de la gran arteria fluvial qne ra 86 inmor' da nombre al Departamento y -lue por despo­el Oeste sírvele de límite con el De- sorio pilltamento de Bolívar, 1'1 Magdalena no ¡lene corrientes considerables que dfl8emboquen en el Atlántico. El prin· día, clpal sistema hidrográfico lo consti- tuye en el interior del Departament¡¡ centau108. to­el César, que -al revés de todos lo. ro vjo aCl'rcarse otros afluentes del Magdalena-corre lan­de Norte a Sur. A8f, pues, la comu-' zada ha­nicaci6n de 108 puertos de Santa Mar- bilfsimo, certidum­ta y Rfohacha con el macizo de la br" agnnio Sierra Nevada, se impone por dos 6r- adust·interrogaóte. denes de consideraciones: para dar sa- en ton cea lida a los prodnctoll de la Sierra Ne- nobl6 vada, como café, trigo, papas, etc., y dA ondrina, para ligar entre si las diversas seccio·· BUS nes de la Goagira, regi6n riquísima en ganadop. Aun cuando ' de lustros atrás a tal ha sido el anhlllo de los Goberna- deciaiva '1 ee reali~ ANTONIO ·"El ~e esp'\llust;ado. Cuenta con los primeros ·semestral~ $ 500. suelto $ encuent,ra eo Librería Agencia Nos complacemos en felicitar cordialmeno truismo quo ha con y trucci6n pública prest6 $ 50,OUO Caja .A.dmiuis. tración de Hacienda. Así ha estrena y mos una las numerosas caracteriza.n. Bien un,l'i1encio a. mangoneadores pú. bHco. VALE ================================:==========~~~~.=.:~==========;;~~~~==== Condloiones Número suelto ....... Número atrasado...... Serie de números". I .•. Remitidos, col umna ... 10 .•• En otra Sección.. ...... .•. Anuncios. precios convencio. nales. No se acep~a colaboración que no Bea solicitada. • • • EL ARIETE • • • • • • N o se devuelven originales Todo pago debe hacerse anticipado. La correspondencia debe dirigí rse al Director. • • Director: Se edita en la Imprenta. de Carteles. carrera 7.", nú. meros (clladra de la iglesia de La Tercera) Compañías Nocionales y se con el Gobierno tiene asiento entre nosotros, se regula por nues­tras propias leyes y sólo busca para apoyar sus derechos la luz y la justicia de nuestros tribunales. Eso, por supuesto, en el caso re- Ayer publicó La Crónica el nue- moto e improbable de que surgiese vo contrato sobre prolongaci6n en el futuro alguna diferencia. del Ferrocarril del Pacífico hasta Hay más todavía. Los contratis' Girardot. Es un documento de tas extranjeros, ahí está el caso gran trascendencia, ora por el de Puerto Wilches. logran por magno problema que resuelve, buenas o malas artes sustraer sus problema de incalculables con se- gestiones alojo avisor del Con­cuencias para el progresivo des- greso, porque las causas que no arrollo del país, ora por las im- resisten análisis no pierden medio portantes reformas que en benefi- de burlar la vigilanGia autorizada cio del Fisco hace, sin perjuicio de los fiscales. para la obra, a las anteriores con- Segura de su posición y satisfe-cesiones. cha de su obra, la Compañía del Es más: en él se estipulan con- Ferrocarril del Pacífico ha ido dicionespordemásventajosaspara hasta el fin en su camino de lega­la obra. Y es digno de observarse lidad y cordura: acaba de pasar al que a mejoras en el material así Congreso para su definitiva apro­rodante como fijo, corresponde bación el nuevo contrato, el cual un precio menor por kilómetro de no dudamos que será acogido fa­ferrocarril. En suma, que el nue- vorablemente y despachado en vo arreglo es, desde el punto de pocas sesiones, toda vez que él ha vista de la conveniencia nacional, sido estudiado, discutido y apro' algo que merece el apoyo franco bado por el Gobierno después de y decidido de los buenos patriotas. maduras deliberaciones, y consul­Basta con saber que la Compañía, ta como ninguno el interés co­sin que a ello la obligue otra cosa mún el desarrollo colectivo. que su buen nombre y el auténtico Apartándonos un tanto de estas amor al suelo de Colombia-pues- consideradones, parécenos de jus­to que los contratos existentes son ticia combatir la necia teoría de legales de toda legalidad-se des que nuestros conterráneos son in­prende espontáneamente de va- ca.paces de realizar obras de gran liosas concesiones sobre baldíos aliento, las cuales están reserva­carboneras, y conviene además en das s610 al oro, al br~zo y al ce­rebajar del precio ya sancionado rebro de los extr~n1.eros. ~rror hasta' .1' e~rocarnl Mas no queremos ahora tocar Pacífi.co, el más ddí.CI1, costo~o y ese punto concreto, acerca del atreVido de _~olom~¡a. Pues bien: cual volveremos en próximas edi- una Co~pall!a n~clOn~I, con .fon­ciones. Sin embargo, mientras in- d.os propIOS, c~n IOgemeros de la sertamos el nuevo documento para tierra, ha, venCido obstácul,os, per­que los lectores lo estudien impar- forado tuneles, salvado nos cau· cialm.ente, en otro lugar aparecen dalosos, coronado alturas como algunos ' datos que tomamos de sólo se ven e~ nues.tros Andes, y Tümpo, a fin de anticipar con d~spu~s de lOaudltos esfuerzos, fundamento sólido ligeros comen- vlctonosa está para tarios que creemos oportunos. traer a Cah las mismas la labor metódica, pacien_ toras que de l.ustros PI­te y concienzuda del Gobierno . tarán en la nbera IzqUierda del ha encont11ldo esta vez campo fe' ! Magdalena, en Girardot. . cundo en qué prosperar hacerse! To.me el país. precls­fructífera en bienes, gracias all que SIn optimismos efectistas, pues desinterés, al patriotismo y a la r to que hechos trascendentales así buena fe de una poderosa Compa- lo demuestran, nos vamos ente­fifa colombiana. rando .de que en tre sí hay y esto es sobremanera halaga- financlstas real y prácticamente dor, porque entre otras cosas n?tables, organizadores sa.bios, demuestra que existen Empresas directores grandes obras dignos nacionales· que nQ tienen inconve de la magn.ltud ~e los niente en renunciar cuantiosas y resueltos, IOgemeros mentíslmos legítimas ganancias, sin apremio tan como abnegados'y judicial ninguno, en pro del Teso- trabajadores de poderoso empuje ro y de la ventura patria; conduc. cqmo son todos forman ta loable, a la cual da más sim la...Com~añfa NaCIOnal o prestan pático relieve el hecho, por des- el de su esfuerzo en gracia frecuente entre nosotros, la expl~taclón y adelanto del Fe­de ver cómo Compañías sin capi- d~l Pa.cífico, que por su tal y casi sin responsabilidad, co- I~portancla es lOdu.dablemente el mo la explotadora del costoso fan- pnmero ColQmbla. tasm6n de Puerto Wilches, asal- y en de estos r.esultados, tan piráticamente las arcas publi, en presencia de la reali~ad ¿ qué cas, al amparo de leyes extrafias, puede hacer la Prensa S100 colo­sin que el Cuerpo legislativo conoz del lado de la Compafiía que ca de sus arbitrarias evoluciones tiene en sus manos una de las hechas con la permanente ameoa- bellas esperanzas de la Pa za de cobros compulsivos de deu - tna das quiméricas, puesto que para ========::======== eso sirven en definitiva los acora­zados de Su Majestad Británica y los grandes cafiones del insaciable Tío Sam, de ingrato recuerdo. En esta ocasión nada de eso vemos, porque apatte del pari6ti­co desprendimiento y del, loable afán de los nacionales por las obras de progreso, la respetable Compafiía que acaba de entender- lea u8ted y conserve en BU biblioteca mu.Jcr hogar, la. más importante obra llegada a Bogo tá. Dos grandes t<>mOB empastados, con illlstraciones y un formulario completo que hace de nna señora el más experto m¿dico de la casa. El valor de los dos tomos es la suma de papel moneda. Librerfa-Agen. Cla. del Periodismo. Real-452. Informe Honorables CámR­ra Representsnt'ls Senado el se con­cede aUxilio dipz annales ca­mino SÍI'­rra ant. rE'gionales, aten­ción qUfeI pres entado Cá­mara Diego vInculo al­guno Departa­mento Los Oámara satis­factorio, tendrfa qnl' agregar IofOl al­gunas respetuo­samente UD ma­pa con­templar más penfnsula Goagi­ra terres­tre AIlf, ai~lado eu ab­solnto oro­gráfico Sie­rra cir­cunstanci a dete-Iluina t .... dTBp usición de­terminará hist6ri­co felxploradores BrettE's, atenci6n ex­traordinariamente dl'1 De­partamento posibili­dades uperadall africa­no granero de Roma." Eu e1 cos­tas abrazadas, puede, al ir encontran­do últilllas N evada, gradualeH imB, produc­tos. benpficio cons­titufr apreciabll'; desde Fundaci6n, hala­güeña caflltera;' encuén­traBe las seme­jantes uce8ión productos, e8 lo Depar­tamento fu­turo que .:¡ue el slrvele Ifmite De­pintamel1to Bollvar, jene desemboquen prin­cipal consti­tuye Departamento el de nicaci6n los Mar­ta Ríohacha 6r­denss sa­lida prodnctos Ne­vada, sf seccio- · anh~lo Goberua- • dores del Magdalena, la construcci6n z6. Acosado el toro, fue llevado a lIn de esta vía ha sido un imposible por estrecho recinto, abofeteado por Iien­la recursos . brutal­a iniciativa sioneros Capuchinos, esa obra qUE', Y "Gitano" sintió entonces por pri. más que para el presente, significa mera vez el hervor de la fiereza an­ulla conquista para el porvenir, podrá cestral. _Acometi6, hirió, derribó. Una llevarse a cabo si concedéis el peque- nube de sangre cafa sobre las encen­ño auxilio para ella, votado por la Cá- didas pupilas. Una y otra vel debió mara de Répresentantes. sentir el aata hundirse en los desga-y repito que tal obra, más que una rrados tejidos. Nuevas heridas trai .. conquista para el presente, significa cioneras convirtieron en irresistible su una conquista para el porvenir. En empuje. Al terminar la tienta, cuatro efecto, ' una vez terminada ella obten· caballos yacfan en el suelo sin vida y dremos tres resultados: la reducción a un torero desvanecido era llevado en la v!da civilizada de las tribus goagiras brazos de sus compañeros a lamentar que, como no lo ignoráis, 80n hoy vfc. el final de BU hazaña. timas de despiadados aventureros que Devuelta la libertad a "Gitano" se las dan caza para venderlas como esola· le acug6 de brutalidad y fiereza; me­vos en territorio vecino; el estableci- recia la muerte en el circo y fue esco­miento de un foco de inmigración en gido pata el sacrifioio. Alguien, sin la Sierra ~9vada, que indudablemente embargo, salió a su defensa: fue­atraerá trabajadorep, no sólo por lo ron los hijas 'del mayoral. "Gitano" fértil y prometedo r del suelo y por lo era bueno, era pacifio!l; lo juraron con sano del clima, sino tambiéu por lo las lágrimas en 1011 ojos, y, para de­suave de éstE', análoga al europeo; mostrarlo, los niños volvieron a la de­finalmente, es un paso hacia la colo- hes8, seguidos de 108 sañudOI jueces. nizaci6n de Los Motilones, región de El toro oy6 nuevamente el rumor de cuya inmensa riqueza mineral oada galopes y se dispuso a la defensa. Eu hemoa podido aún aprovechar. ton ces 108 niños 8e adelantaron y le . Con perftlcto conocimiento de lo llamaron por su nombre. héroe se que digo, me atrevo a pensar que oja. estremeció y volvió la cabl'za abatido lá tan bien empleados como en el au- y triste. Y llegaron 101 niños, la rea xilio que se solicita, fueran todos los silitió posarse en su lomo SUB manol dineros del pueblo colombiano. La acariciadoras que le ofrecieron tanta! hora imprime deberea solemnes, que veces el pan uucarado y las frelca no podemos vacilar en llenar, yendo hojas de mafz, e inclinando el tes. hasta l'l sacrificio, si menester fuere. tuz, Be puso a lamerlas con humildad La apertura del Oanal de Panamá es CervientE', una una. Y ' uno de los hecho inminente, que planteará ante niños se le agarr6 a laa astas y 8e le tr08 mucholl, nuevos y com- encaram6 por su cuello y se mont6 pIeJOS problemas cuya trascendencia él a horcajadas. Y el toro co. quizá no alcancemos a apreciar debi-I menz6 a palear orgultolo de IU precio­d. amente to.davfa. En todo caso, prác- 111 & carga, como pudo hacerlo el raptor tlCO es salir al encuentro de las sor.. de Europa. El Imor triunfaba '1 la Pff638 que el porvenIr irOS pueda ' fteruR eataba veuciaa. reservar, y los caminos son 108 más . Y, lIamadol por 101 niños, llegaron seguros garantes, 108 más fuertee víll- los perseguidores y acariciaron el tes­c~ los apretar 10B lázos de la na- tUI y cabalgaron también sobre el que clonahdad. file indómito luchador. En tales ins- . Termino este ya largo Informe te· tanttls, debieron avergonzarse de IU mendo el honor de proponeros: propia acometividad y de .us dañldol l'ése sl'gundo debate al proyecto de I'rop6sitos. Pelo no; en aquellos mo­Ley "sobre la construcci6n de un ca. ment08 deciilieron que el animal fuera mino (en la Sierra Nevada de Santa- lidiado. S~mejante lección no 8e reci-marta )". be impunemente para quien la da. ¡Ay Honorables Senadores: del que 8a ejemplo! Las enseñanzas Vuestra comisi6n. de piedad no se olvidan. "Gitano" Morirá eu la Piara de J. IGNACIO Duz GItANADOS Toros de Uarabanchel. Yo no veré la Bogotá, Septiembre 9 de 1912 GITANO" ea to' du las patrias, y, sin embargo, sn abolengo es de humildes; tampúco el un gentil disputador de lauros, no obstante, por BU8 venas corre sangre bravfa. Es sencillamente una res mono taraz, sensual, dl' gustadora de céspe­des floridos y pacIfica aspiradora de perfumes silvestres. Triscadora a la8 veces, sabe otras pfelrwanecer inmólil, COD la noble cabeza erguidll, atenta, en el crepúsculo, a los vagos rumoreg lejan08. Uncida, la hubiera cantado Virgilio, encampanada Rusk!J:J, soño­lienta Leconte de VIsl!', ciega Mara­gall. Tiene en sus lineas la majestad etrusca de 108 anima:'!s simbólicos y en sus movimientos la helénica soltu­ra que le mueve en los frisos inlDor· tales. Su nombre compendia el despo­sorio de la gracia ingenua y la brava rusticidad. "Gitano" se debate impaci~Lte en angosto encierro. Un dfa, el solitario suelo de la dehesa, trepidó al galope de una treintena de centaulOS. El to­ro vlo act'rcarse el gallardo tropel sin inquietud ni alarma. Una piedra lan­uda sobre su testuz por hondero ha­bilísimo, le trajo la primera certidum­bre de agraYio y le obiigó a fijar en el grupo su adust.a mirada interrogante. Fue entoncell cuando conocedores y piqueros se fijaron en su noble perfil. Su pelo lustroso de endrina, sus finas agujas, 8US remos temblorosos y ágiles, su pecbo robusto y su fra Jca mirada retadora, le condenaron la lidia. Faltaba la prueba deciliva"l se reali-lidia inhumaua; prelu'mo que tampoco h~n de pr~~enciarla 108 inteligentes y piadosos hIJOS del mayoral. Si antes no llegara el perdón de "Gitano" se ría demasiado humillante para e.­tra especie el pjemplo de ese noble y arrogante animal, que sabe proteger a los niños y acometer a lU8 hombres ar_ mados; humillarse tranquilo a l\ls dé­biles embestira los fuertes; sentir la paz angusta de la N atu ralE'za en el reco. gimiento místico de los crepúsculos campesinos,y morir leal y bravamente en la hora suprema por latradici6n y el honor de una raza. 'ZOZAYA I'EI Liberal" Madrid. El mejor diario esp<\ñol llust:croDlstas de España y . América. Sus­cripción Bem estral~ Número snelto 5. So enouentra en la Librerla Agencia. del periodismo-Real-452. cordialmen. te al señor González W., actual Pre' fecto de Zipaquirá, por el acto de al t ruiamo verdadero que ha. verificado cou los pobres Illaestros maestras de esa Provincia, para el pago de la inst t[ucción públioa prestó la cantidad de a la Uaja de A.dminisl do su puesto el señor González mas trado una. sola de llis numer08RS vír­tudes que lo caracterizan. Bieu por él. Es nn.hermoso razgo de generosi­dad que no debe pasar en l.'i1encio y su vez servir de ejemplo a tantos pa­rásitos, mangonea.dores del Tesoro bHoo. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL AlttETB CClrócter sesión, ocupó horas de la tarde y algunas de la noch~, al~uno8 Uepresen­tantes del país no qllisieron reco"r­dar, no tui yo quien salió con la vergüenza en la frente. En esa pregunta8 inte­rrupciones Representantes. pasión rtra quiso apariencia público dil'igían comercian. o naoional, mostrado certilic"acio- boscados ha­Ministerio S8 cer incom­la exposición negociaoiones me im· apoderado legal para tratos o con- presionar, engañando, al auditorio tripar­los N~ción. cláusul.primero desaQé y encon­día DO . extraños fu·ndamentos inexacta, ocasión bubo así Veamqs ocasión esa doctOl' Ooncha t,Republtca de Colombla-Cá \ puso ach.rar y definÍ!' el oarácter mara de Representantes - Secre- con que yo babía intervenido en taria - Numero 82-Bogotá, 13 esas uegociaciones. de ag03to de 1909. En algún periódico se relató Señor GereDte del Sindicato de Muzo. este incidente en la siguiente tor- Presente ma: proposición Concha-¡Lon­aprobada Go· 8U se8ión bieroo' 00rporaci6n Re· presentan te. IP COl1cha-¡Quiéo re­digne con con- presentanta cerniente dioiembre Re· _ .J..9iliLentre~. _8....eLJ.\:1inistl'O resentante. Haciend:---:X:-CoJloM-¡Quién re­del Colom .. ptesentaote Eme. bían Emerald Companyt ·Re-usted cooocimien~presentaote." usted versión, gro tes- e8 con aparecer negociaoión. agraciar negociación diría publt06 , sentantes, cons- supresione8 los apoderados Anales oontratantes. poble versión edrava­prueba S8 consiguiente, davfa solícito, tan redbido Garoía, contra­con carácter, semejaIlte celebró, llama Oongr!:'so colombiano f ocho GarC"Ía-hono-cuales alcanz6 H. B. era. Go­constancia Sindicato rald recinto bal\ero, tri par­teresante, hiZG tito eu se enca­Villamor bezado ción y · hecho Repúblic~ de oonoreto O~milo dice así: Elioechea, Ra- .. mente cieada Repú. del negociador colombiano debía blica, especialmente hallarse la convicoión de qne si se con­contrataba con una entiaad 12> rea- venio deno­lización de las existencias de es- minará prim6- meraldas y con .otra entidad diver- las firmas sa la explotaci6n de las minas se merc¡.\Ies y ade­harfan entre las dos una ruinosa competencia, en perjuicio de la de uyen Nación. -trabaja Concha-,Ouál Muzo, tor García, cuando se firmó ese contrato, ese negociador colo1n- ­bianof pOltadol el:J, Laureauo Garcfll Or- García Ortiz-Me refiero a mí tiz, A.ntouio mismo, honorable Representante. UI'Í­Dr. Concha-En esa negocia- be, Piz;H1o E . ción, ,quién era el Gerente del O()rté~, Nico­Sindicato de Muzo' lás Guel'lel'O, AureJio (-arcia Ortiz-Y(I, honorable 1\-bdero VALE $ 3 - y Van ~ su una y "! patentadas. . conversaJi6n, campesinos y cía: .. no sean tontos, hombres! no Aria~ níticos y acudían a y et>taban pasadas." Representante. boy •*• 8US here- Dr. Concha-,Quiéo es el Re deros),Jo¡,éMalí" Flan. a. Gene· presentante de la Colombian Eme .. cisco P., Prue- rald Company? Orl'antia, Andrés García Ortiz-Actualmente lo momenhos se soy yo, pero en ese tiempo no lo cobar, iguel . ri, Holguín cajas, acudi6 una vi!\jucha a pcdir-era. y Fral.lcisco A. Gutiérrez, repre- le sus servicios como médico: sentadas por Laureano García Or- -General: se me tlstá murieodo artículos periódicos ha- tiz, Presidente del Sindioato, quien mi muchachito. lJía oon tre8 en tal carácter está autorizado -iY qué.es lo que tienel-le dijo Colombia» para celebrar este convenio, por Apolinar-acariciando las floridas Emerald Company .Limited era el la segunda parte; y la Colombian barbas. Sindicato de Muzo disfrazado de Emerald Cornpany Limited con -Pues señor, un dolor de est6 - inglés. Ojalá lo hubiera 8ido, y 1'10 ofieina registrada en él número mago violento. No se puede estar estaría la Naci6n en un grave plei- 14, del C0l'thall At'énue, Londres, quieto ni nn instante. E. O. (que en adelante 8e denomir -LII. cosa es muy sencilla-dice reclamación! Za indigellhión. Bien ile echa de ver que la ex· parte." :z omá esta onza de bicarbonato de presi6n negociaior colombiano se disolt'és con refería tan sólo a la persona abs, maron el contrato 8US Directores agua de panela. se la tracta en cuya mente se 8uponía Direc· el problema de esa negociaoión y 1a Jas estrignio8 lIegado­nó al Repre8entante legal y ofiehl de equivocadamenlie, porsupuesto-del Gobierno de OJlombia. vaal, Allcard Torn6 minu. Ya, en la misma sesión, se ha Secretado, ~espués una bía expresado que este repre8en- _ terrible. .. , tante legal y oficial del Gobierno General, .dIJO: dI mI mu-de Culombja, en tal negociaci6n, dre"" al-illstaurar 1l4gk.CO-ur.t ch~ch~to usted era el Dr. Oamilo '.rorres EJice- 10 md~c6, que ohea, Ministro de Hacienda y Te" eometieodo aCl;\bado c~ando 80ro, y se había leido el encabeza. Nación tlÍbunales estIrando, rIgIdo, miento del contrato que así lo es amarIllo,.que~6. tablece. y acanclando florl- Y mal podía yo, en tal ocasión, hacerme llamarme Reprea:¡entante del Go- bierno colombiano, cuando justa punto de dioha y DESPUES ESTE JBSUS MARIA, mente en los mismos días, en car demar.d 1: QUE MIS ·lIEDICA1UniTOK EsTAN P~SA-ta abierta, publioa~ "Oon fecha 23 de de de 1912: Rllnta es 1908 S3 un por l!lo encargada de despach·u las dl'O­miembro ella Lf'gislatu- escrito entle el .Goblerno, rel!re~ gas. La moraleja cae por su propio ro., sentadQ por OamIlo TOlres .Ehce- peso ... ap:icadla. Emp~ro, di8curso us· chea, Ministro de Haoienda y '.re ted a cuyo extracto me refiero, República usted motiva principalmente tal quien espllcialmente proyecto de ley en el contrato so - coo­hre administración de las minas veni(), por la primera parte; y las nacionales de e5lmeraldas firmado siguientes firmas y personas que, en Londres el 23 de diciembre úl- constituían cuya celebración inter- vine, si no como Representante que ya se nombraron), todas las de la Nación, sí como Gerente del cuale8 Sindioato denominaci6n Mu~o Y un poco más tarde, en carta término eo esta. demanda, repre­Nicolás Esguerra, Rafael Uribe 3entad03 por Laureano GarcÍi:\ Or­Urib~, Antonio José Oadavid tiz, Pre6idente de dicho Sindicato, decia Oompa- ñía Eme­Oámara rald Company) por la tercera par­esa exposici6n hay transcripcionel te." ¡Dónde se halla, pues, la frase una taquigráfica éxacta. que se toe atribuy6 y por medio Algunas gentes quieren equi. cual de- G. DII S' la tiniebla DaCIa lu~ha busco la dIcha· y e. uda, volvil1rao y la fe de mi niñez! eo y uua cerrazón; albedrlo y el humo de mi raz6n. desig:.. H. B. G. CUU.l~GO naron, la8 colombiano • ••• Emopa como cIare co- Oolombia' Nos YO Representaci6n reJa­nacional la panicular, ·interrumpi6 (,1) tan personalf- con com .. inaudit08 para relación taquigrá­resolvió solici ... fica Villawc.con· Banco ·'"élla conveniencia inconvenienoia distioguido el ¡ D6nde S6 halla, pues, el triple tenía sus agentes fiscales debida. carácter que ha servido de pre­mente texto para insultarme y para acu., Empres~ aominiatra. 83.rme de un pretendido delito de dora de la8 minas de esmeraldas y coheoho o de soborno? como Ya se verá a!go peor. Ya se ve rá ;qué valor puede prestarse a la Por lo demás, la simple crono- gratuita suposición de MI'. Varley, in- y c6mo, con tan tristesfundame»­compatibilidad entre el Gerente t03, los encargados de la defensa de los intere8tli nacionalell, no 10- graron otra cosa que herir grave­el mente tale8 intereses y compl'Ome EmeraZd Company el 16 de agos- ter la honra de la República. tu L, GABOIA. ORTIZ 8ng~.tivo reputaciooes Consiste en inBultar calumniar meramente clerical, pero sin hacer un cargQ des­plante. beata. y 103 garroteros La Unidad, infructuan­do 8U s'\b~mps meDOI católicol. AltIETB El triple carácter De tal sesi6n, que ooupó las ballero, previendo una sesi6n in teresante, hiz1< •• " Ol)nvenio celebrado el día 23 de diciembre de 1908, entre el Gobierno de la de 00 lombia, representado por Torres Elicechea, Ministro de "Ha­oienda y TesOl,'o de la dicha Repú­blica, quien está espeoialmente autorizado para celebrar este con­venio (que en adelante se deno­minará el Gobierno), por la pri1ll6- ra parte; la8 siguientes firma8 co. mercÍi\les personas (que en ade· lante se denominarán el Sindicato lle Muzo), quienes comtit,uyeu el Sindicato que actualmente trabaja las minas de esmeraldas de Muzl), situadas en la República de 00- lombia, es a saber: Banco de Ex:­portadol e!Garcfl\ Or­tiz, Manuel Antonio Angel, Ju:io Silva Silva, Silvestre Samper Ul'i­be, Bernardo PiZ;HlO E. (hoy sus herederos), Enrique Oorté", Nico­lás Oamargo Guenel'O, Aurelio Udbe B., Manuel Malí" 1tbdero G., Nicolás Sáenz (hoy sus here­deros), J o~é Mal ía Sáellz p .. , FI an- Un lía le lIeg6 a nuestro Gene­cisco Sáenz P .• Wenceslao Pare- ral un surtido de mercancías y des, Luis Patiño Orrantia, Aodrés drogas. Vargas Vergara, Enrique J. Es- En los momentos en que !!le en- M S U b con traba más ocupado, abriendo nna vil\pcdir-y Fravcisco Gutiél'fez, sns ~stá. muriendo Sindicato, caráoter con venio, 11!.8 _ Pues ofidna Copthall se LIIo rá la Compañía,) por la tercera Apolinar. Eso es una indigelltión. En nombre de la Oompañía fir- soda. La disolt,és en un vaso coo SU8 "! dáll. F. A. English, uno de los Direc- Y ech6 mano de la linica onza de tores dA.la Oompañía de fas minas estrignina que le había lIegado­de diamantes Premier del Trana- equivocadamente, porsupnesto-vaal, E. J. AlIoard y F. J. Den.. La vieja sali6. Tornó diez minn_ ton y su Secretario, F. Varley. toa con nna desesperaci6n Por último, los reprrsentantes terrible... . uel Gobierno colombiano en Lon- General,.le diJO: le di a mi mn­drel", ahiustaurar la 1ligh.t C(¡ur-l- oh~~ el remedio como nsted me_ una extraña demanda, prorro,gan- lo lUd~c6, y resulta qne apenas se do jurisdicción y eometiendo la lo_habla ac~bado de tomar, Naoi6n a tlÍbunale8 extranjeros, se f~e estirando, se puso rlgldo, en documento en el cual les hu amarlllo,.y se qne~muerto. . biera convenido a tales Agentes Apohnar, acanOlando las fiorl­hacerme aparecer con caráoter ofi- das melena~ de RU barba, exclamo, cial, tuvieron que deolarar solem- muy tranqudamente: , nemente en el punt 4? d d' h Y DESPUES DICE EsTE JBSU!!I :MARiA, demaLd J: o e 10 a QUE MIS lIEDICA1UliTOK EsTAli P~SA- diciem~re DO~onorables 83 ce~ebr6 ~onvenlO la. lr dl"O­escrito Gobrerno, reJ!sentado po!, Oamllo Turres ioadla. ohea, Mi DlStro HaoiendaY'l'e . G. D. S' soro de la Repúblioa de Oolombia, taba que en ese contrato tripar- el que adoptaron los relatores de " Empero, en el discurso de uso tito habían intervenido los distin- la Oámara para insertarlo en 108 ouyo to apoderado. de las tres partes Analel del Congreso, se separa ya contratantes. Pero esta es pobre mucho de aquella versi6n e1trava- so­prueba ante las otras que presen- gante y S6 acerca, de oonsiguiente, hre administraci6n taré en su ocasi6n. a Ja verosimilitud, aun cuando to- Oomo es de suponerse, acudí davía no sea la verdad. Ese relato úl­solícito, y respetuoso a esa cita dice así: . . timo, y en ouya oelebraci6n inter­tao honrosa como inusitada. Oier- "El H. B. Concha-Quién era, to es que ya había recibido yo, doctor García, cuando ese contra- con el mismo oaráoter, semejallte to se celebr6, el que usted )Jama SinditJato de Muzo." alto honor del 00ngrl'80 de 1U04 negociador colombiano? oarta en ooho sesiones, al terminar las Doctor GarC'Ía-Era yo, hono- igualmente publicada, a los Dres. cuales a1canz6 a cobijarme un vo- rabIe Representante. Nicolás to de aplauso unánime de la Oá- R. Concha-De modo que Uribe, y mara de Representantes y una usted era representante del Go· Marco Fidel Suárez, les deoia así: constancia honrosa en las actas bierno, Gerente del Sin'dioato de "Olaramente lo expuse ante la secretas del Senado. Muzo y representante de la Eme Oámara de Representantes, y de En la ocasi6n de 1909 a que ralll Company1 esa exposición qnien había sido especialmente autorizado para celebrar tal 000- veoi(), qm', en aquel entonces constitufao el Sindicato de Muzo, a saber: (las cuales quedan comprendidas en la denomioación Sindicato de Muzo donde quiera que ss emplee ese ea repre- 3entados García Or­tiz, PI'e6idente por la segunda parte, y la Qompa­ñía demandada (Colombian Eme­rald par­te. " Hacia Con necIa iestarudez sigo la empeñada; drcha' el y el dolor ...... dolor sí es. Si volvieran otra vez a mi mente desolada los tintes de la alborada nifiezl Mas ayl que en cil}lo y en tierra . hay una mudez que aterra una espesa cerraz6o; quítame, por fin, Dios mio .el yugo de mi albedrío atrás me referí, ya en el reointo L. G. O.-Pero yo solo no hic~ periodísticas más o menos fieles, y de la Oámara y en el puesto que el contrato. taquigráfioa exacta. los Dignatarios de ella me desig '- Concha-Pero se hizo de equi-naron, uno de los honorables acuerdo con las indicaciones del vocarse: yo no fui a EUlopa oomo Representantes con.sider6 excesi- negociador colombiano. ___ " representante de la Nación o co-vo el honor que la Representación Aquí, como consta en la rela- mo apoderado del Gobierno; éste nacional le discernía una simple ci6n de los A nales de Cámara debida­panicular, dándole voz en 'su seno; de 1909 (página 269) interrumpió mente acreditados. Yo fui por y otro honorable (1,1) Represen- el Representante Giraldo con una cuenta de la Empre8~ anmini.tra­tan te, que tenía vivo y per80na]f- pregunta extraña, e incontinenti las s :mo interés en que yo no diera otros Representantes oon otras, oomo Gerente del Sindicato de explicaciones en la Oámara, hizo sin permitirme dar respuesta com.. Muzo, entidad particular." . esfuerzos inauditos de oratoria pleta a ninguna. crono­para lograr su deseo. La Oámara Pero hay una relaci6n taquigrá- logia desvaneci6 la pretendida in­resolvió que no habiendo yo solioi .. Bca exacta, tomada por el señor compatibilidad tado tal audiencia, y habiéndose- Villauu:.r, taquígrafo español, con- del Sindicato de Muzo, el 23 de me llamado espontáneamente por tratado por el Banoo Oentral, y diciembre de 1908 en Londres y 4~J]a misma, no era ya la ocasi6n que en ese entonces era empleado el Representante de la Colombia» de discutir la oonvenienoia o del señor don Oamilo Oarrizosa. Emerald agol!­inconvenienoia de tal llamamiento. Este distinguido e inteligente ca· to de 1909 en Bogotá. D6nde atribuyó de la oual se pretende que me de­clare representante oficial y legal del Gobierno de Oolombia? S8 halJa,pu8s, pre­texto aou •. s:ume cohecho suposioi6n Mr. tristesfundamen­tos, interesal naoionalell, 00 lo­graron oosa grave­mente tales comprome GABOU. y razón. CUUltGO ha parecido muy 8ug~.el sistema conservador de ataque acostumbrado para echar lodo sobre reputaciones bien cimentadas. Consiste. él eo in8ultar y calumnÍln en términos de una acridad lolo cargo concreto. Por eso tales des­plantes harán mella 6n cerebros de beatas degenerados, pero jamá. en mentes sabias Ya pueden, pues, am­parados por la inmunidatl, segnir lo~ gsrroteros de Unidad. infrnctuan­do el monopolio de la calumnia. Eso está dentro de su credo y deotro de su polftica. Pero todos S'\bpmos que insulto no es raz6n, mucho meuo. eQ tratándose de católico •• Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. VALE v Cualquiera puede darse cuenta de lo que pasa en l~ mente de un hombre en cuyo cerebro bulle un pensamimto tmaz que ha de rea­lizarse por sobre todo y contra todo. Las grandes transformacio­nes sociales y los grandes descu­brimientos de mérito que no fue­ron obra de la casualidad se veri­flcaron a favor de una voluntad persistente, inquebrantable. ha dicho q'Je en la obra del Genio la mayor parte era hija de la constancia. Pero entre el propóst"to firme, sin crisz's 'angustiosas ni intermi .. tencias, y la idea fija del obseso hay un abismo; la distinción ha de ser ante todo clín t"ca , es decir: precisa hacer un diagnóstico como de cualquiera enfermedad, cuan· do se trata de averiguar si hayo n6 una obsesión. Los síntomas que apunta el doctor García son los de más importancia. Pero esto no quiere decir que cualquiera persona sea capaz de resolver esta clase de problemas. Yerra quien piense que se puede improvisar mentalistas, y mientras entre nos­otros no haya curso de patología mental encomendado a un joven aficionado a estas materias, vere­mos muchas veces más las gran­des cuestiones de capacidad civil y responsabilidad penal resueltas sabe Dios, cómo y per qué, por peritos improvisados la víspera. Hablo de jóvenes, que tengan energía tiempo para capacitarse de especialista,s. ¡Los viejos .••. puede que hayamos hecho ya tes tammto ucreto de nuestras idea-s como Renán; 'este viejo tuvo si quiera la franqueza de anun ciar desde cuándo debía tenerse lo dicho por él como obra de la decadencia cerebral. ¿ Nosotros? ¡Nosotros en vísperas de cumplir los 90 abriles, nos sentimos capa­- ces -de improvisamos ..•. todo L Entre la idea fija del obseso y la del perseguz'do clásico median diferencias clínicas muy claras. Advierto sí, para mejor inteligen­cia del párrafo de la tesis de mi amigo Garda, que tal vez no conviene llamar patológica la idea fija del delirante perseguido sola­mente: perseguido y obseso son ambos enfermos y su monoz'dez':ia­ción patológica. Como punto ca­pital de diferencia se presenta al clínico lo relativo la conct"encz'a del paciente: el obseso sabe que es un mjermo, el perseguido lo _ , , . Apuntamos un caso muy comun de ideas fijas o monoideizaciones tra1Zsito1 ias causadas por el ar ccho!. ¡Quién no ha sido alguna vez víctima de algún amigo ebrio que da vueltas con tenacidad de­sesparante. al rededor de alguna idea que 'u le meU en el cerebro, y no hay medio de hacerla salir de allí por muchas horas? Cuando el funcionamiento cerebral se des­arregla, surgen z'deas-tz'tanos; y esto lo hace también el alcohol; pero la embriaguez no e!O la locu­ra, es bueno advertirlo; mas tam­poco es el estado normal. ¿Qué? Venga otro a decirlo. Cógito, ergo Renato Descartes quiso,deducir la evidencia del existir del }z~clto de pensar: pienso, luego existo. La sicología 'moderna busca otros elementos sobre los cuales levan­tar el concepto de la personalidad: -es la conciencia general, elemen· tal, aunque un tanto oscura la que nos advierte de continuo que somos, y que somos NOSOTROS: la llaman cenestest"a. "En efecto es admisible que, subjetivamente, el yo está representado por el senti­miento de unidad y de identidad que nos revela qúe somos una per sana, siempre la misma, a pesar de los cambios, que parece re- ARIETE suItar del conjunto de sensaci':lOes que todos los órganos nos llevan a cada instante al cerebro, y tam­bién de una conciencia oscura de la coordinación de nuestras ten­dencias y de nuestros deseos" (García, Tesis). ra al mismo precio de $ 30.000 I quellía contiguas I el vehículo se llegó a la tienda y fij~dos para la línea de Palm¡'ra a en actitud sumisa le dijo: Oartago; reduce en $ 9,000 el o~l~sal, y. "-Aquí la tiene, mi Gene-precio de cada quil6metro de Pal- dmrDlstraOlón pa- ral. ••• JI mira a Santander' en $ 10000 triótioa -,No es ésto, continuó Hila- cada uno de los 70, primeros ,q ui , h oy rI. ge 1o s d es t'I DOS pa tn'os". rl.O , una d emostraOl' ó n de la gran l6metros de Oali hacia Popayán, popularidad de este hombre Los cinco sentidos nos están martillando de continuo y advir · tiendo del mundo .exterior; y nuestro interz'or, con sus fenóme­nos involuntarios, y sus tenden­cias y deseos devuelve el golpe recibido de fuera . ¿Qué más? Cu· riosos quedaríamos, Descartes amigo, si para afirmar 1zuestro ~:n'stir,debiéramos estar IUlcimdo silogismos como el suyo. U no se siente, y se siente uno, de conti· nuo aun sin pensar en ttno. Pero no es el hecho de sentir simple­mente la base de la co1tcz'encia de nosotros; precisa smlt"rse y saber que se siente; es un acto reflejo. y así, doctor García amigo, su entimema para sustituír el de Descartes le queda incompleto. Yo me resuelvo a modificárselo, y en lugar de su sz'mto,~/uego e;1;isto, pongo (atrevido!): me sz'mto, lue­yen 5,000 cada quilómetro de nentísimo, cuyo inmenso talento los que hItan para llegar a Po.;. Los PaGheG, os y 3somuros3 visión acaba-payán. Hace además la Oompañía rán por ofuscar a sus émulos T otras valiosas concesiones de aque- Ir -J3í, mi querido amigo. He ha-llas de- «Aurelio General, Aurelio mari- blado Ge-recho en- no, Aurelio literato, Aurelio equi- neral, porque esa es, en mi con-tre ellas las de que sólo quedan librista, Aurelio conquistador de cepto, una de las piedras miliarias con derecho a una hullera de 50 Aure- de su inmenso talento. En esta hectáreas de supert i cie por cad a lJiioo mcuillilnoanrairoio, ,A Auruerleioli or asletag,i sAlaudroer-, t'l erra, d on d e t an d1' f1"01l contra- construcci6n, Aurelio elocuentísimo, Aurelio na- decirse, donde las exigencias de la Ademáll, pe cvmprenden entre poliLano, Aurelio irónico, Aurclio vida social y del éxito están ínti-las obligaciones da los Ooncesie- Aurelio Aure- mamente ligadas a la fe política, lio mitinguero, Aurelio diplomáti- 1 G l' 'd narios, Iíuea eo, Aurelio republicano, AUl'elio e enera , rm quen o Peje, Aurclio equidistante, AureJio tenido el raro valor de ser en me- Oauca con la banda izquierda del nacionalista, Aurelio bloquisLa, nos de nueve meses miembro dis. d e I rI'O M ag d a 1e na f rente a G'I rar- cAhuisretali,o Acounrecleion Llrcisotna,i dAasupreolsiaor lcaogna-- t'I Oglll' d O d e t od os Io s part '1d os dot, ' virista, Aurelio, Aurelio, Au ...• l> del Espinal vaya a Neiva. Los evolucionistas que hausurgido oon (EL ARIETE, periódico masón). bandera o sin ella a la actuaoi6n táneamente los Ooncesionarios en -¡Imposible! gritó de repente ...• bacillo Hilario, botando el periódico "ouan Por eso mi admiración al leer Po- largo era" sobre la mesa de tra- en ese papel la negativa que se le payán pa.ra, bajo, donde las tijeras irreverentes ha hecho para servir una Secreta­ir de un redactor habían recortado ría de Legaci6n. Así, mi querido el anterior elogio para pegarlo oon amigo, sin que los Gobiernos re-go existo. .v olveremos ocasión, sobre esto en otra 10 años. engrudo pie del retrato del se- conozcan los m é ritos de sus "hom- todoR ñnr G¿neral don Aurelio de Oas' bres de peso," es imposible que se G. CAMARGO contratos demanden, el Go b ieroo tro y Pacheco, reprt>sentante de I sa I ven estas po b res Repúblicas del sólo compromete el 50 por 100 de Pueblo ante el Oongreso dormilo- Trópico. _ .. ¡Lnposiblel pro- cuente de 1912, y además miem- Y tomando su sombrero, salió ducto bro correspondiente de la Prensa Hilario de la Redacci6n repitien,: estaban asignados por Leyes y Asociada, en cuya lista figura c;>n do con tristeza: F~rrocarril por contratos anteriores para las una original interjeoci6n de gue- -Imposible. _ •• imposible! líneas del Oauca solamente. rra. ¡ 7 ableau! Otro punto de trascendental y después de lalizar uno de MONSIEUR JOURDAIN El nuevo contrato importancia que abarcan estos relacionado entre la gente decente, prosigui6: E La más importante vía férrea reconstrucci6n de la línea anti- -Imposible, mi querido amigo, ¡ STOY 1 del país está para reali¡o:arstl, y lo gua, o sea la :de Buenaventura. a imposible que pendan sobre una sola personalidad tántos epítetos. te breve yen magníficas condioio- los anteriores Oonoesionarios y Imposible que un solo individuo, nes para ~ustancialmente por más ridículo y más gordo que las ubérrimas regiones que reco- de la obra ejecutada por la actual él sea, pueda oumplir dignamente re pro- tantas labores. Perorar, conquis­duoimos qlle ineludi- tar, escribJr, cocinar, viajar, legis' a tl'ae secci6n obligación en- lar, intrigar, devengar, pedir des­editorial nuestro colega Tierll- mendar; por esta reconstrucción tino, calentarse si no le dan, auto-po martes, cnales bombearse, anfitrionar, opinar, no recogidos por la Dirección del de madera por .otros de hierro o opinar, volver a opinar, ooncen-tado reemplazaráu ac- trarse, y anularse ..•• i imposi· respetables: tuales rieles de 40 libras por yar- ble! yar- POlque mire usted, mi querido señor MiiJÍstro de Obras Públioas da; se construir~á el edificio para amigo. Yo conocí al señor de Oompañía conec, Oastro ouando apenas era naranjo. Ferrocanil Pacífico Y esto no hace mucho. He 'segui .. contrati)~estaoión do después la marcha de su com' Bllenaventura, batida" carrera pública." He pul. sado la enorme admiración y el respeto sin límites que le tributa Oauca. Estos contrat03 son los será unifurme desde Buenaventu1 el pueblo de Barranquilla. Y allá, cefebrados ra a la orilla del mar, lo he visto en- crespªrse y rugir oon las tormem los colombianos, tas populares, y he sentido el in­do Bishop Mason y Eduardo H. quienes han demostrado capaci- fluju que su verbo y su gallarda Mason, el segundo con la ac- dades para realizar empresas de presencia ejerce en el ánimo de tual Oompañía dell!'errocarril. trascendencia en el pJís. L ') que las masas. _ •• Según el primero de , aquellos anteriores Oonoesionarios hicieron i A.h, 14s masas, mi querido ami­contratos, constructor.es go! ¡S .~be usted lo que son las ferroca- ahora Go- masas? Si no lo sabe no lo averi­rril bieroo; hecho 108 ac- güe nunca. Las masas son múlti­durante la construcci6n, y ciú- tuales empresarios en cuatro añop, pIes. Las masas son volubles. El ' eje- General es un gran conocedor en fijaban los Ooncesionarios y las cutada en los 30 aiíos anteriores masas_ .•• yen harinas. sometían la aprobación del Go- por los varios Ooncesinnarios que Oomo yo notara que Hilario pretendía tornarme el pelo con esta tración Oon- explioaci6n "fuera del tiesto," fingí La amoscarme y le repuse: colombia- -,De manera que usted sí cree devengan anual ' nos en l)\s múltiples y variadas facetas interés; los precios de construc-quienes se les pagan cumplida.:. del poli ti ••. castro coteñoT ción de Palmira a Oartago eran mente sus sC:'rvicios. _ Vamos por parteR, me repuso, de 38,000 por quil6metro; de El contrato ha sido aprobado Ustedes los cronistas viperinos Palmira a Santander lo mismo; por el Oonsejo de Ministros, por gustan de extremar las cosas. Hay de Oali Popa)án 40,000 por el Excelentísimo señor Presiden. que ver al General en su patio, qui)6metro; las hulleras encon- te de la Rf.' pública necesita ,para como yo lo he visto, para apreciar tradas en ~oda l.a vía, eran para su validez, de la aprobación del su enorme influencia. Oiga usted OonceslOnarlO!',etc. t lo que él mismo me rjJlataba eo Por ~I puevo contrato, ac- una sabrosa sobremesa: tua! Oompañía renuncia el usu- Esta obra, coronación del pen- Un día estaba en una de las fructo del ferrocarril y se encarga samiento magno del gran Presi cantina@! de su ciudad; y al ir a en­de la administración de ,él ' por dente Murillo Turo en 1873 re- cender un cigarrillo not6 con sor­cu~ nta de e.l G~bierno, devel!g~n- presenta para Oolombia el 'paso presa que no tenía. cerillas (ad­do una retnbu?16n • 500 men .. más' seguro y atrevido de progre vierto a usted que todavía no ha­suales por la dIreCCión eoJa Ad- so; coml,Olida con vínculos ne hie, bían llegado las "fosforeras má­ministraci6n; reduce los precios rro la unidad nadonal uniendo gicas" de a sesetJta pesos, de las quitoruétricos de CODstrucci.ón del por anillo.s acero· a I~s Depar- cuales el General ti€nt' una con ferrocan il el} la línea de Palmira tamentos del Oauca, V~lh', Oal monogl ama) ; como pasara en ese a Oartago, en 8,000 oro por das, Tulima, Huila y aundina~ momento por la calle ,un elegante quilómetro se hace cargo de malca; proporciona trabajo a in- carruaje particular, el General construír la prolongaci6u de Oarta- numerables brazos inact,vosf hizo una seña al cochero pidién­go a Manizales, pasando por Perei- aumenta prodigiosa.mente la ri- dole candela, y éste, abandonando Según leo, un escritor "de los míos" (el señor Oaballero de la Vega, que es un libre pensador dE! verdad, y no de pega, por el estilo de aquél que "a Dios gracias" era ateo), viene "abrigando" un deseo que consiste en fuudar el denominado MUSEO DE LA. INQUISlCI6~; lo cual "que" no me parece mal, pues sería. un buen servicio reconstruÍr el tribunal piadoso del Santo Oficio, como pide Oaballero de la Vega, con el fin de que se instruya al obrero sobre las prácticas inf, q uisitorias del clero. Yo le alabo la intenci6n de Que, según sus oficios los obreros en cuesti6n ' hagan la reproducci6n de la sala de suplicios del famoso Tribunal en cada Oasa del Pueblo, pues-anque os parezca. mal­soy tan auticlerical, que ante los curas no "reblo" (cua I dicen por arag6n) i Y a Dios le llamo d~ dicho Bello con perd6n¡ así, voto por el Mu, LA. INQUISICI6N. Ya que pretenden los curas que el obrero viva a. obscura.~, le le deba esclarecer y euseñarle conocer los tormentos torturas que usaba la Inquísici6n¡ aunqae. si llega a reinar don Jaimito de Borb6n en el hispano lIolar, ¡es m,uy probable que con los "útiles" en cnesti6n nos quiera "inutilizar") ... "El Cura, mujllt' es el titulo de una ollra interesaotfsima que se encuentra en la Librería Agencia del Periodismo. Además allí S8 ven­den periódicos extraoj e ro8 y revistas de primera clase, tilles como !le Madrid, La de Barcelona, améu de los IDPjores libros y los más bara­tos. Nada se pierde con hacer Una vi­sita a la Agencia y si se gana mucho porque S8 la conoce y se apreuden COBas V ALE 3 Una Tesis men te cu)'o p!nsamimto Al­guien q'le propósz'to ·intermio, z'ca Garda Dios por y especialista.viejos. _ •. ucrdo ideas de impr-Ovisarnos todo! p!ruguido si, m01loz'dez';10 a concz'mcz'a 10 . ignora. comúÍl transt"tol al cohol. se mde t'd!as-!iranos; e5 sumo quiso d!ducir lucho exii;tq. so1!tOS NOSOTROS: cenestesia. J.:evela qti'e sona, y re-su1tar sensaci.:mes int!rz'or, golp! miestro ~xútir,debiéramos lt1Z0, conti­nuo cOlzcüncia smlt'ru doclor sustituir existo, 1m lue­ra, 30,000 fijados Palmira reauce precio Pal­mira Santander; 10,000 70 qui · lómetros yen $ quil6metro los que hItan para llegar a PI'';' payán. aque­llas a que le daban perfecto de­recho los contrat(ls vigentes, en­tre hectáreas de superficie por cada 50 quilómetros de construcción. las de OoncesÍ<'­narios, la de construír la líuea férrea que ha de unir el valle del del río Magdalena frente a Girar­dot, y el trayecto que partiendo trabajos deben acometerlos simul Oali hacia el Norte y al Sur, o sean las líneas a Palmil'a y a Po­payán y además en Girardot para, go ir hacia Ibagué, y deben estar to- Volveremos ocasión. dos terminados más o menos en sobre esto en otra 10 años. Para LodoR los pagos que estos G. CAMARGO contratos demanden, el Gobierno ============= del Pacifico las Aduanas del Pacífico y el pro­ducto líquido del Ferrocarril, que solament~. contratos, es el relacionarlo con la im~rtallte anti­del está. t:arse, que es más, en plazo relativamen- Oisueros, trayecto construído por y en condicio- Ooncesionarios Des pala el l!'isco nacional y para que, por diferir sustancialmente re.giones rre. Por vía de informaci6n repro- Oompañía constructora, se ha duoimos los halagüeños datos que impuesto el Gobierno la ineludi­a este respecto trae en sección ble obligaci6n de corregir y en­editorial El Tiem- po del mal tes, los coales fueron se Imstituirán todos los puentes ci- tado diario, en fuentes las más de acero, se reemplazarán os ac­respetables: "El 6' del actual se firmó por el da por otros de 55 libras por yar­señor Ministro construÍl~y señor Gerente de la Oompañfa Aduana en Buenaventura, coneo, del Ferrocarril del Pacífioo un tándolo con la vía fénea y se contrat-o~dicional y reformatorio construirán también estación y de. aquellos en virtud de los cua- bodega en Buenaventura, pues el les la preindic~da Oompañía está Ferrocarril no las tiene en la ac~ construyendo el Ferrocarril del tualidad. De modo que la línea oontrat03 celebrados en 30 de diciembre de fa hasta Manizales, Girardot, Po- 1905 y en 23 de enero de 1908, payán y N ei va y toda ella será el primero con 108 señores Alfre· ejecutada por los calom bianos, do ban capaci­Mason, J oon p.tís. VI hiciel'On oontratos, los constructores tenían en 30 años desde 1878 a 1908, derecho a usufruotuar el ferrooa- tiene ahol'a que rehacerlo el Go­rril en compañía con el Gobierno, bierno;· y to que han beoho 108 ac­durante construcoi6n, cuenta a.ños más; las tarifas las representa el triple de la obra eje­fijaban outada a aprobaoión Ooncesionarios bieroo; el personal de la Adminis- han celebrado contratos para la tlación era designado por los Oon· construcci6n de este Ferroearril. cesionarios; las deudas del Go- Oompañía aútual tiene a su bierno a favor' de la Oompañía servicio 21 Ingenieros colombia­devengan el 8 por 100 anual' de uos y más de 3,000 peones, a sr $ quilómetro; a $ Presiden­quiJ6metro; bulleras República y tI adas toda la los Ooncesionario!', etc, Oongreso, a cuya oonsideración Por-el nuevo oontrato, la ae- fue sometido ayer. Lua! coronaci6n pen-fructo ferroc;urit de .. · 1873, re­cu~ nta G~bierno, deveI1g~a- do ret1'\bu~lón ~e meo mas: suales dlrecCl6n en.la 80j oomlOlida !le hie· ministraciónj reduoe únidad nacional construcción anillo& de l~Depar­ferrocarl iI Pal mira tameotos Vl:lIII" $ Cunaina~ y mal ca; in­construír prolongación inactiVos; y go ri-quellía de las regiones oontiguas al camino de rieles. Empresa oolosal, y muy digna de una A dministraoi6n tan pa­triótioa y civilizada como la que boy rige los destinos patrios." Los PaGhe~os II «Aurelio General, Aurelio mari­no, Aurelio literato, Aurelio equi­librista, las Indias, Aurelio cronista, Aure­lio culinario, Aurelio rasta, Aure­lio millonario, AureJio legislador, Aurelio elocuentísimo, Aurelio na­politano, buen mozo, AureJio tenorio, Aure­lio diplomáti­eo, Aurelio republicano, Aurelio FeJe, Aurclio equidistante, Aurelio Á urelio bloquista, Aurelio concentrista, Aurelio con­chista, Aurelio Iconidasposarlaga­' yirista, Aurelio, Aurelio, Au •••• u ARIETE, periódico masón), tra­hajo, al se­ñnr Paoheco, reprt'sentante del dormilo­cuente miem­bro oorrespondiente A.sociada, cvn interjeoción gue­rra. '1 ableau/ lal1zar esos "ajoA" tan de buen recibo prosiguió: -Imposible, mi querido amigo, ridíoulo conquis­tar, escribIr, des­tino, auto­bombearse, a ooncen­trarse, ..• , ¡ ble! y ·pública.." admiraci6n limites en­cresparse in­flujLl ¡IAs ami­go! ¡S .~be masas! 10 averi­güe nunea. múlti­ples. masas. . • • y en barinas, Hilaria tomarme explioación y -¡De llls - repuso. oosas. al" r~lataba en UD la8 oantiua@l en­cender ciganillo notó oon sor­presa tenía ad­vierto ha­bían má­gicas" ne mouogl la. .partioular, oochero pidién­dole Gene­ral •••• " continu6 Hila­rio, demostración emi~ y asomurosa visi6n política acaba­rán -,8í, ha­blado de la visión política del Ge­neral, con­cepto, uoa de su inmenso talento. En esta titlrra, donde es. tan difícil contra­decirse, ínti­mamente ligadas la fe política, el General, mi querido amigo, ha me­nos tingllido de todos los partidos constitucionales, oportunistas y haflsurgido con actuaoión pública .• __ admiraci6n hecbo Secreta, Legación. re­conozoan méritos hom­bres salven pobres I-uposiblel y repitien~ I ESTOY CON USTED I seií.or Oa.ballero VegB, pega., fundar MUSEO LA INQUISlCI6s; cnal reconstruír pia.doso inT, quisitorias ouesti6u bagan anq ue anticlerical, cual arag6n)¡ y tú, sea y, Mu· SEO DE LA INQUlSICI6N. a obscura~, enseñarle a y Inquisici6n¡ annqae. lIega !!Iolar, m.ouesti6n inutilizar"] OARLOS MIRANDA la mujet' y el confesonario," uua olJra iuteresaDtfsima Librerla veD­den eros tales L' lnde­pendance BeIge, La Guerre Social, L' humanité. El Liberal de Actualidad amén una se la se aprenden multitud de cosas buenaa, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. establccé la y El Congreso de Oolombia, DECRETA: Articulo. pe­BOS 01'0 ' 5,000 80 10,000 80 25,00::> 1~ 2~,50,000 2 5UO,000 100,000 100,000 80 500,000 5 D e 500 000 1000,000 5 anual. más. rtícnlo. 108 intereaa~os denunCiar ~n ~l clr~ulo territorIo el impuesto creado por esta Ley. Artfculo. ciudada­nos para. cuaudo c~ean q~e de 80 realidad, puedan seguir por c?e.n ~a y l~ respectiva dellDcUttnl via ejecut~tiva ~I la suma nó denunCiada debIdamente, 8e di'stribuirá y d!'l comlltido con­tribucióu aplicaráexclllsivaml1l~instrucción Articulo. Esta Ley empezará a re­gir pr6ximo venidero. Leyl!s an~e­rior están en pleno vIgor en los prIn­cipales paIses manifiesta que. en neceSIdad Isocialismol ~plica.rlas ruge: ladronea! Ter divfra08 pOl' so nosotros una parecida, y como sabe moy mn­tanos, elaboró previa¡ consulta de .va­rias Leyes sobre la materia, el p.royec­to Y 10 para que lo presentara all!. sabl!mos 'son · 108 ,oí Ii­bl! rale8 entreg~r I1nelll mequetrefl!s en. trIste, y devl!ngan pesos dI! pelafus~ están un como se trata, de la defensa de la Pa­tria. los Ilegal! a' asl pequ-efias ~om~ 10B treInta concIenCIas dI!, personalIdlld. qne po­dlan <'} pais, muestra - • "La Oada publioación fotograbad,Os los trascendentales lectur~ y diez y seis de ilnstraclo~~s; una ~leza do composlClóU poét~ca y onento InformaCIones spol'tivas, El número suelto vale $) 10 an.nal 50? ? encuentl',a Agencza pcrtotsmo Bogota. Real-452. I ·Sindicato casos ' clasifique científi, que los mejores galenos ignoran hasta corrob~­ración VI­Ilfgas- ' u~a último. día eso Oomo alli Gobierno Eme­rald Oompany, Se~ador cuérdeso lttleral eligIe­ron daba su voto nllgativo al proyecto de alli y ladrones .•.. .z'Japata cODservhción, manra, cómo personallsimo un hasta. antipatriótico, t'quivocado ~na SlO­dicato pues autorizacióu Emerald Company. eDfttr­mo preteñdel'\ Oongre- 80 Bien As[ se 8S0S Porque prer• ciso qne dllerme Siu tan tamaña obdesión, n08 le­ría Y 8S sólo un per­sonalísimo, perjuici~ I~I. sn actitud dum~­nado. Mozo, e~ lofo peligr\J1 an­~ u8tias delu inerme posición actual; Muzo. Hé ahi su únICO, c"persigui6 109 mariposerós ... herida. periódicos en sacioues aclarados bas" qne compararfamos, a nÍ _ Yo, como digno ciudadano de 00, qne [)o 80 Muzo). y una grandes tie­n!', del Siudicato, como el actual Gobier , y 'la ciudadanos que, ciertamente, no han negociado níqneles sino que en años de. estudio y de labor han logra.do los y dfas qne solo Sindi' cato Y N.ción - ANGARITA Profesor de baile Carrera toa, número 305 .. . monopolio abojo está en vfpperas de ser a nosoh'os, bemos los ' desgraCia: mejor parte al culto señor Ministro de Gobierno, al Presidente Restrepo y los formaro.n ·trabM MilI illo Qlleremos v1veres Iln cre" y tiempo, jllez sllp~e:n0, qlle lDjUStO v1ve­res, 10 audiencia Res trepo los y Sil doctor Oarreño ha ratificado esa pro­mesa más un~ s~guridad: realIzaCión acaciciado. día d~ ha~ dIfÍcil y finca.das 8e odioso porque ya no lIe trata sólo de la sallld material. propone, ' Escuelall, talleres, colonias agrícolas, etc. En la lez qlle y a~rícolas empono producci6n y eolicitado elloB los f nombre8 .Julio Santander. Administrador del de iciÓn, 8U conooimientos, herma­noa graoia. oaballero, cristiano, amigos enfermo., 8itua ción é8t09 mejorará. A damos los .sinceros agradecimientol. Como al insertar ediciÓn un dia­cllrso Casanova grande y bllen amigo nos hace la si­guiente u En mi carácter de liberal entré y &.Qlla declaración Airados 108 pl!riódicos republicanos .1 bajita. serfa hulliera dtl de­recho perdo­nna oca¡¡ióQ íritu de justicia, agregamos a los nombres anteriores el del Gene­ral uel Lazareto, quien en su afán ele co­rresponder a la confianza en él depo­sitada, no ha ahorrado esfuerzo nin­guno: su po.ici6o, inteligencia, SUI conocimieoto8, todo lo ha empleado en servir a su. subordinados y herma­nos en de.gracia. Por e.te caballero, por este verdadero oristiano, por lo. otros amigol de 108 8nfermo., la aitua •. cióo de éstos mlljorará. ellos damoll en nombre de todos 108 infortunado. los más sincer08 agradecimientol, en nuestra edición anterior nn dis­curso dol Coronel Ram6n Oasanova dijésemos que era conservador, este buen declaración: " antes del 85 en el movimiento refor­mista de entonces y como ciudadano consecuente milité bajo esa bandera, sin más provento más honol: que conseguir para mis hombros las cha­rreteras de Coronel de la Repqblica. Hoy que los prohombres del naciona­lismo se han rabiatado &1 concentris­mo soteruno, espontáneamente aban­dono el {Jartido ése, porque sigo siendo liberal, sin mezclas ni aleaciones de niguna clase." Es bien. Que conste la declaraci6n del Co­ronel Casanova. protestan los periódicos repnblicanos y liberales de un atropello cometido por el Ilctual Presidente de la Oámara hJjita. ¡Que cándidosl Lo raro seria que hut..iera que felicitar a cualquier ente esos porque practicaran el de­reono que dicen defender, o la justicia, deidad que los c,nservadoru aparen­tan respetar, pero a la cual no perdo.­nna ocaljióQ infamemente. , Los Chicherios 171,­vestigaci6n" ioye­ria Juan Todo el mundo conoce en Bogotá esos establecimiento.B que se llaman que Sil caracterizan por un olor mi a mugre y a fermen­to~' casi negr,) de 101!! cielos razos; por el concurso aglomerado a1lf, de , mozos fmozas de cordel, y de los ra­teros consuetudinarios más empeder­nido!!, ocupando la acera ofendiendo "ist.!. "1 por la ausencia de persq­Las de reconocida buena conducta. Nuestro Oódigo de Policía prohibe la exhibición de láminas obscenas y el andar sin ropa por las calJe~; pero no veda el presentarse vestido con an­drajos o rasgones. De manera que allí el observador tiene que limitarse 8. mirar, procurando no ver, y pasar defendiéndose de lo que suele llamar­Be plagas, pru­dente distancia. Si se quieren ejemplos prácticos, pase, quien dude de lo dicho, por las cuadras de la carrera compron­didas entre las calles y loa, 1P y 'o por las calles entre las ca­rreras y , AlU verá también I cOIlstantes molestias, reales o simu­ladas, dedicado lo uno lo otro a llamar la atenci6n del obl!ervador o a obs­truirle el paeo, mientras la camada de ratas lo desvalija. Es ahf donde a ,diario roban el guarniel a , la dama que va al mercado o la cadena el reloj al caballero inexperto la car­tera al campesino inocente y bona-ch6n. , taber­nas, toma la Policfa lo!! nexos de los robos y descubre asombrolos planes einiestros, Ya so verá quo en el!tos focos de infecl'i6n moral material, le encontraron elementol! prinoipale'J de esta investigación. Para pintar estos lugares, vamos a actual la Policla Nacional, quien COIl mano maestra prosa atildada, define estos establecimientos a la Municipalidad de Bogotá, agregaremos algunos conceptos que en verbo eloouente he­mos tenido ocasión de ofr en confe­rencias cientificas, dictadlJ.1 a la Po­licía, por el doctor 1,uis Zea Uribe, referentes al verdadero cáncer social de Oolombia, ' alcoholismo &1 chi­chis1no. Habla el doctor González: "Las la pereza, el vicio, la miseria, y, como cons€cuellcia, el dolito. la La fa.lta de higiene es nna de las ca lIsas generadoras de las enfer­medados infecciosas, aun de la len­ta, pero !legura degeneraci6n de la sn per­! lona ni -en su traje, recogen y llevan 101! contagios, son vchículo de los mi­crobios que Gebilitan el organismo y merman la energfa la actividad. En las chicherías, por más que asf esté dispuesto, no se observa la hi­giene, ni tampoco se exige el aseo y los concurrentes, y de allí que la mu­gre impere en esos sitios. 2'! Los obreros dejan de concurrir Escuelas centros de instrucci6n, por ir a las chicherías. De am su ignorancia. 3.0 Las conversaciones, los amigos, las libaciones, losjuego8 que canst,i-, tuyen las largas veladas en las chi­cherlas, despiertan la pereza. para 01 trabajo, tanto por el ejemplo de los compañeros y el enervamiento que produce el licor, como porque acos­tándose tarde de la noche. el sueño los vence al día siglliente o /le les im­pone durante 111 día. Los que frecuentan las chiche­rlas, aument·an cada día la dosis de sus libaciones, y arraiga en ellos el hábito de tal modo, que sólo la muer­te- siempre prematura-pone fin al vicio, tras de éste viene el juego y la estafa y el hurto para sostenerlo, cuando abandonan el trabajo que les proporciona el honrado salario. Hom­bre viciado a la chicha, hombre per­dido. La miseria es, asf mismo, con­secuencia y complemento de la. vida do chicheria, !,orqoe allí se consume el jomal de la semana; nada queda para. el porvenir, nada pr.ra el infor­tunio, para la enfermedad. para el attmonto de familia, nada para los hijos. cierra. hos-e VALE $ 3 quejo el crimen, a que lentamente se van avanzando: primero las injnrial!, los escándalos, los insultos soeces, después los los garrotazos y las puñaladas. En las chicherfas se dan cita todas las malas inclinaciones, los peores los para la fanlilia para la /lociedad¡ en ellas no existe sanoión alguna y se dá pábolo a la inmoralidad en todas sus formas y se comete toda clase de atentados." ,(en Allln quedó aeo.rdes todos los periód.icos. qu .. el establecimiento eaporlivo que eJtlBte en la capital ps el conocidtsimo Lafauette, cuyos empresariol no omiten elfuerzo de ninguna clase para ver de lograr que el servicio de 00- medores, el de cantina, el de salas de pockar, ajedrez, etc. sea de lo más correcto y que poeda darse. Los malquerientes de tal CDaO centro pueden darse por vencidos. Yes que la envidia, el despecho, o la vergüenzs, son malos consejeroll, leñores Zoilos. la calle del barrio del tifo, la vi­ruela, de.. •• cambrone, se ha eltablecido una almuercería venta d6 chicha­rrooel, que vergüenzll; luégo nos hablan de hIgiene y embellecimiento. Apo¡;tamosla mano derecha a que ninguna de Impedir esa vergü8nza pública. El dej6 lf'pentinamente en Imprenta de Oartelel, én donde le edita e.te papel, el señor Alejandro Quintero, llamado entre lo. chicos del gremio tipográfico. Era el extinto hombre de edad invá. lido para el trabajo, más la nevo­lencla del propietario de la Impren­ta, Du~qUl!lrido amigo y colega EUltaclo Ramos, habla dejado con uu emplefto de menor Cuan ... Yasí, poLre, viejo e In~áhllo, la muerte ha venido a sor­prenderlo al pie de las máquina. (ler­ca de lo •. tipos y de lo. comp:fieros entre qUIenes paaara más de cuarenta años pidiendo al trabajo el pan nues­tro de cada dla. Duerma en paz el viejo Ohtque. EDICTO EMPLAZATORIO El J'U#gado Circuito S8 creaa con , intervenir eo el juicio de sucesión ab_ · intestato de la señora Ooncepcidu La. veru~ Forero, vecina que fue del MunICIpIO de Subachoque, abierto por auto de fecha dOI de los corrientes se ordenó la f.lcci6u de inventario. avalúos de los bienes que le pertene-cieron. . Y para 108 efectos legales se fija elte edicto en un lugar púbico de la Secre­tarfa, hoy de agosto de nove­cientos días. El Juez. ' O. El Secretario, W. Yori E8 copia - Facatatid, septiembre El Secretario, Jo.é W. REMATE ti Juzgado Ct'rcuilo en ' _ Bogotá se ha señalado el dla veintiocho del mes E.n curso, para que ·en el juicio ejecutivo seguido por ViI/cJ contra Jacint/1 tenga. lugar el remate de los siguientes bienes: "Un OarrouRel con todos sus ense­res dependencias;" Este Oarrousel fue avaluado en ciento veinte pesos OTO Se posta ras partes de esta snma previa consigna. 50 10 La licitación dará principio a la una p. m. del día señalado y no se cerrará sino dellpués de pasadas dos '.loras por Jo menos. Bogotá SeptiemIJre ]2 de GolÍzalo perIódioo 13, 96 domingos

Compartir este contenido

El Ariete: periódico liberal - N. 76

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Restauración y renovación de muebles

Restauración y renovación de muebles

Por: Eva Pascual i Miró | Fecha: 13/09/1912

,¡' , í' ,. ' IWt.I:~I. I C A ve COLOMBIA \' ,: P .\ UT AII:HNTO DE! ANTIOQUIA ~..,. ... I\o ~ .... YT'IU'-~ _ ¡,Ir"etor<" ALEJ,qNDRO LOPEl.1. e, MANUEL J. s (r~o E. 1"'1»'" , -l(f~ : BorER:o. SOTO E, Y Cia. ·\th .1l nl::t.trach)n; Calle de f y 1tcncbo. ¡\.partatlc de corr.:o n ú ;~e.1 o lO. G!re,clón t elegrállca: "ORO"" Administrador: MIGUEl. A. 1.0PEl Tel6'ono oúmero 364' FUNDADO EN 1903. ANo VIII. SERIH 46 _.-. ~tJl]DELLJN, VIERNES 13 DE SEPTJEft1BRE OE 1912. CONDICIONES: Serie de20nllmeros, pago antIcI-pado, oro inglés .. ,. ....... . .... 0.6'1 Un nl1mero .... .. .. .. . ...... .... O.OS AVisos, cent. lineal de columna.. 0.08 .. por una vez.. . ............ 0,0" Remltidos,columna . . .. . . . ... 10.00 Las rectificaciones a cariO lie1remlteute. La suspensión de un av180 DO e1.cusa e¡ pago po!' todo el.tl4!.IXlpoQoutr&tado. No Be devuelven originales, ni ~e dan ox­plicaciones sobre los que no se publlqueu. Representante en Londres: MI'. Hal'ohl NeUI,.za EldODRd,lCe.na1ng:ton. NUMERO 852, ----------------------------------~----------------------------------~---------------------------------~---------------------------------~. ---------........ ---------------------~ .... ----------------------------- EL LIBRO AZUL siguiente comunicación: al efecto se h?n publieado en varios órga- DE INGLATERRA El mismo importante asunto relativo a la noe de la Prpnsa je esta ciudad. Mas, como trata de indígenas en el Putumayo y que eBtamos seguros de que gran número de motivó la libertad que me permiti en mi an- personas no han acudido ¡¡lllamamiento, terior, me obliga a molestar la atención de por falta de tiempo algunos, por no haber usted, pero yá hoy en condiciones muy im- tenido oportunn conocimiento del aSllnto .El Libel'ah, de Hogot:i. pOl'tantes y deeisivaB para nuestra patria. los demás, nos permitimos, do nuevo, soli· Acaba de publicarse en Londres Le acompaño dos recortes de .Le Matin., citar un a!l:rilio - no importa su ,cuantía-pa· d d en que vera usted que se ha publicado por ra la ,famllla,del age~te ~acaTlo Cano .. un libro documenta o, e que es RU- la Cancillería inglesa el Lib,'o azuL, en que QUien deeee contnbulr, puede (lons~gnar tor sir Roger Ca¡;ement, alta pel'so- se hallan insertos 109 documentos referen. su c';lota ?n poder de D, Jalm~ de Gr~lff en alidad de su país, comisionado por tes a las atrocidades cometidas en nuestros Ila Llbre:la de Soto E" de Grelff & Cla .,lo ­el FO?'eing Q[fiée para que se trasla- dominios amazónicoB y que usted yá cono- cal contIguo a la Imprenta de LA ORGANI­dara a l'lS re!2'Íones colombianas del ceda en el libro que le envié sobre cruelda- ZACION. ~ des en el Putumayo, de que usted me acusó --------------------------- Putumayo que han sido teatro de reeibo en eu apreciable de Junio 3. e o R R E o S horribles atrocidades cometidas por Como veo que el Ministro del Perú ha los peruanos, en su sed de riquezas protestado respecto a las afirmaciones de sir y de usurpación. Roger Casement, debo decir a usted, por si Agradecemos debidamente al Sr, Direc- T 11 b . t . lo creyere conveniente, que en los últimoe tor de Correos y Telégrafos las explicacio· a. a or, proplamen e a. qUlen co- números de .El Liberah, de Bogotá, puede nes que da referentes a exportaciones de rrespondia ordenarla y ejecutarla usted hall.ar comprobad? que aquel cB!a~o barras, las cuales verá el lector en .Infor. ra a la. Ca.ncillería de Colombia, dc barb~Tl~ no ha ,termmado, y que el ultl- maciones Telegráficas». desde que esa es una de las funcio- ~? sacnfiClo ha SI'!O el do D, Urbano Gu- Ciertamente que habiamos extrafiado el nes que, de acuerdo con la Consti _ tIer,re~ y sus companeros, en el mes de Mar- silencio de la Dirección respecto a este gra-zo ultImo. ve asunto. El Comercio empezó a exportar tución Y las leyes, le están conferi- ,En .todo ca~o, no dudo que ~a competen· sus barras como encomiendas, p'Jrque el das a la entidad que se llama. Go- CI~ e, IlustraCIón de usted, uDldas ~ la ,alta Administrador de Medellín creyó que era bierno. mISlon 9~e ualted ,~esempe~a, ~aran que,a factiblej luégo el Post Offiee cobró unc Sea como fuere, se ha comproba- esta deCISiva cuest~o~, de vI,tal ,Importancia por ciento adieional por flete marítimo, Es par~ nues~ros domlDlOs terntonalee y nu~,s- elaro que nadie contaba con ese gasto, y lo o, por una investigación seria y tra lOte-gr.ldad, se ~e I?reste toda la atencl.on I extraño es que el Gobierno se abstuvo de uonorable, que todo lo que hemos que el.1!1 tiene y a,slm~smo q~e coadyuvara a dar explicacioncs. Hace poco preguntámos venido publicando a tal respecto y la aCClon humamtana de Blr Roger Case- verbalmente al mismo Sr. Administrador os permanentes esfuerzos que sobre mento por qué cobraban en los Estados Unidos un 01 particular hemos hecho, tenían el Es, pues, de esperarse que el re· derecho adicional en Nueva-York !lol r~tirar a,poyo de la razó y la verdad au- presentante de Colombia aprovecha- las barras, y no supo,darnos ,ex~hcaclOnes á 1 f\" t· 1 por el momento; al numero SigUIente, me-tiéntica, libre de prejuicios y de bas- r a e ,Iz mrcuns s.~Cla ue que sea jor estudíado el aBunto, nos cscribió una tardos sentimientos o ambiciones, el F07'etng Qflice qUlen se encargue carta explicativa que publicámoa. En su te· ~ omo lo eugirió algún filántropo es- de encauzar la corriente de, civiliza- legram ~ el Sr. Director General explica '~rl' tor de la Atenas muiscs.. ció n de que há menester el Putuma- ampliamente am?~s asunt~s. . , , d h f t· l' t · ,· Nosotros no crItIcamos slstematlcamente, La importancia Y oportunidad de yo Y ~ acer e e~ lV~ a JUs 101a lD- y creemos haber escrito honrada y cortés-la referida publicación, patrocinada ternaclOnal, que ImplIca hoy el cas- mente, en espera de que seríamos atendi­por una Cancillería tan seria y tan tigo de los criminales que han azo- dos, oomo lo hemos sido ahora. discreta como la de Inglaterra, tie- tado a.quella.s comarcas, pero que ne, en nuastro concepto, una tras- han merecido la. ratificación de su E L e A B cendencia extraordinaria, de la cual impunidad por la Cancillería del d h t'd Rímac. I He pue e sacar mue o par 1 o para (SERVICIO OFICIAL) la defensa de Colombia. VICENTE OLARTE CAMACHO " ó Queremos dejar oonstancia de la Vlctima de la aviaci n. labor que al respecto hemos desa· _. París, Julio de 1912. I ~ambu¿go, 8 de Septie,mbre.-EI rroIlado en Europa, ya porque lo INFORMACIONES aVIador ot gnor, ~voluclOnanélo a consideramos como deber de elemen- I una altura de 30 pies, se descentró ~a~t~t~io:fs~~;!eaofr°rs~~~ e~~~:~:~~ TE LE (i RAF leAS I ro Csa:ge~~~!~ó~n el aoto. El apara-pensadores y hombres de estudio Yá se firmó el contrato,-Nuevo diario_ Del,egaciones turcas. li quienes realicen por el esfuerzo so- IJogotá.IO. Constantmopla, 8.- Las Delega- 'dario, la anhelada paz en Suramé- REVUZL,!,~.-Medellín:-Fir~óse con~rato I ciones de la Turquía europea Y asiá-rica, exponente de la justicia in ter- prolongaClon Ferrocaml PaCIfico a Guar- tica saldrán mañana para los Esta-rio Zapata lanzó desde su campa. mento una procla.ma anunciando su \'lntrada :t b. capital. Exige a todos los em p l m~dos permanecer ~n sus puestos, excepción hecha de Made· ro Y los de su familia. Ofrece que todos los extranjeros serán respeta­dos cuando éntre a la capital y que no habrá saqueos ni atropellos , Pide al Vicepresidente que tome posesión del Gobierno. Sabedor Taft de la proclama,telegrafió al Ministro de la Guerra pidiéndole detalles sobre la pretendida entrada de Zapata a la capital de México. La revolución en Nicaragua. San Juan del Sur, 9.-El Gobier­no ocupó la población de Santa Ca­talina, después de siete horas de ba­talla. Hubo muchos muertos y heri­dos. Los que se matan. Melilla, 9. - Francisco L6pez, abu­rridfsimo, se ató un cartucho de di­namita al cuello y lo encendió. El cartucho explotó, despedazando a López. Museo profanado. París,9. - El Museo de Versalles ha sido profanado; varios cuadros mutilados, especialmente Batalla de Wagram Y retrato Carlos X. Una desgracia. New-York, 9.-Ayer, en laa ca­rrer'as de autos, un aparato se des­vió, estrellándose contra los espec­tadores. Quedaron 6 muertos y 25 heridos, algunos gravísimos. Un parangón. Londres, 9.-El periódico (cLon· don News Editorial» publica el si· guiente pa.rangón entre Taft y Les· seps: uTaft sólo desea beneficio país; Lesseps pensó en beneficio mundial. El primero persigue lucro industrial; el segundo aspiraba a la victoria so­bre la naturaleza. En cualquier par­te se hallan d9cenas de Tafts; pero sólo Francia produce un genIo como Leseeps. dad, se entenderá con la edición y la correc­ción de la obra. Yia se ha dado comienzo a la colectación de fondos. Un centro social, benemérito por loe actos de altrlli~mo que ha ejercitado, el Jockey Club, la ha inicia­do con $ 30,000. Han seguido y seguirán o­tros donativos. Muchos tópicos históricos, hoy obseuros, Be aclararán . Otros, cotejados con este ar­chivo, serán rectificados. Acontecimicntos que permanecen en la penumbra, se verán con claridad meridiana. Vidas que parecen plenas de patriotismo se pasarán por el tao miz de esta coleeción inapreciable. ExiBten· cias de aparente humildad, adquirirán to ­ques de luz que las hagan culminar glorio­sas. Labor de solidaridad es para todo buen colombiano contribuir a la erección del mo­numento inmaterial próximo a elevarse en homenaje al táctico de la retirada de Ocaña, al hombre de férrea voluntad y rara previ­sión de los LlanQs, al estadista insuperable que como por arte de magia inventaba re­cursos ingentes, amalgamaba caracteres an­tagónicos y levantiscos, daba impulso vi­goroso a la Instrucción pública, establecia relaciones con los países extraños, sobre bao sea de honor y dignidad, enviaba legiones indomables a la conquista de la libertad pa­ra pueblos aherrojados y lejanos, organiza­ba prácticamente las rentas, y al pensador perspicuo que adívinaba en las nebulosida­des del tiempo la venturanza de la Patria y la hegemonía de las ideas de libertad. EL CORREO lee los principales literatos fr..anceses ... Madame de Warens a quien Rousseau llama «mamá., le enseña. además la mú­sica y el trato social. Para salvarle del libertinaje, aunque sin lograrlo-según nos dice ' Rousseau-madame de Wa­rens le toma por amante. 'l'odo oontri­buye a excitar su imag,inación, excita­bIe de suyo. Aspira a tod,as las virtu­des; pero vicios de su complexión men­talle impiden ser virt.uoso. Miente por me.otir, signo evidente de degeneración; engafia y roba, aunque cosas sin valor. A los v:eintinueve- afias viene .a París con un proyecto musical que no le da resultado. En 1743 sale para Venecia, donde permanece afio y m.edio. Vuelve a París, donde se l'elaciona con Jo más selecto de la sociedad literaria y finan­ciera. Se hace amigo de Diderot y se enreda con Teresa Le Vasseur, cliugere. a quien declara lOO abandonnr nunca, pero tampoco legitimarla como e8posa.~ De esta unión nace 'un niño q-ue'éenó n la Inclusa, como a los demás que tllvO más tarde, Rousseau se disculpa ale­gando su falta de recursos .. , . En 1749, la Academia de Dijon sacó a concurso este tema: .Si el piogre"o de las ciencias y de las artes ha contri­' buldo a corromper o a depur.ar las eos­tumbres •. Diderot le anima para quc concurra al torneo, y Rousseau sale LA MORTAl,lDAD EN I .. ' GUERRA triunfante. Tiene entonces treinta y 0- • .1\ cho alíos. Yá no e9 músico, siuo filóso-fo y escritor. En 1753, escribe el .Dis- EL HIERRO Y LA ENFERMEDAD cours sur l'Inégalité •. Durante un via­Existe una verdad ¡'ldiscutible, y es: que je a Ginebra reniega del catolicismo, al la enfermedad matamáshombresen lague- que se convirtió de mala gana en Tu­rra que el fuegode los combates. El médico rin,volviendo al protestantismo, por ser mayor M, Barnetta eita en un artíeulo muy la religión de su patria. En 1756, accp­interesante las diferentes cifras de la horri- tando el ofrecimiento de Mme. d'Epi­ble mortalidad de los ejércitos aliados du- nay, se retira al Ermitaje, en la flores­rante la guerra de Crimea. Estas cifras ta de Montmorcncy, donde escl'Íbe el constituyen una enseñanza. E l' , d Del 1. o ue Abril de 1854 al 6 de Julio de s mi la., sin perjuiCIO e enamOrar>36 1856, Francia envió a Oriente 309,268 hom . también, quiméricamente (como solía), bres, entre los que hubo 96,615 defunciones. de Mme. Houdedot. El mismo alío es­Esta cifra se descompone en 20,240 muertos cribe la .Lettre a d' Alembert sur les a consecuencia de heridas y 75,375 de enfer- spectacles., que se publicó en 1'158, La medades . En este total se cuenta 1,265 ofi- ¡Nueva Eloísa. se publicó en 1761, yel ciales, de los que 779 fueron muerto3 en cEmilio. y .El Contrato Socialt en 1762. combate y 486 por la enfermedad. La aparición de estas obras le ene" Estas últimas cifras confirman la regla mistó con los filósofos y los cristianos a de que .IOal oficiales en eampaña resieten mejor que los soldados, porque son de más la vez, viéndose obligado a refugiarse edad, están más nutridos, mejor abrigados en Suiza, donde le esperaba la hostili­y dotados de una moral más sólida que sus dad del clero prote!:itante. hombres.. De Suiza sala para Inglaterra y do Durante, este mismo periodo, Inglaterra Inglaterra vuelve a Francia, y durante nacional, que no puede ser durade- dot; ramas Manizales, Popayán, Neiva. d U 'd ti' 't· b 1 'd d Próximamente saldrá nuevo diario republi- os Di . os a represe.n al' a pals en ra SI no lene por aee a eqUl a y cano dirigido Dr. Nioolás E9guerra .... Co. el Congl'eso Intel'namonal de las Cá­~ ficacia del derecho. RRESPo 's.u.. maras de Comercio. Van también En el mes de Junio estuvo reuni· Explicación pllNI el públicO sobl'e la expor- quince representantes de varias fir­Jo en LcndrEod el Cong.'eso de ame- tadón de barr: s a Inglaterr, y Estados mas bancarias. El Congreso se abrr:. envió a Cr1I:nea 97,864 hombres, de 109 que estas peregrinaciones escribe .Las con- E N ITUAN G O 22,182 muneron, o sea 4,602 por el fuego y fesiones~ en que según nos dice so . 11D,58u0r apnotre la enfermedad. t 'd " bl '1 b ' el primer invierno el ejército in. mues ra « ,espreCla e. Y, «VI., e ueno., En medio de grande entusiasmo y con glés tuvo una m rtalidad superior a la de ¡"generoso. y ha~ta «sublime •. , , : . , di our60s alusivos a la Of¡"30i ~e agarra a una álrua y en ella se enrosca yo mu;m.o, con m~s.manos. He de arrancarle des, santifio, que la vida de un hombro va lo I dell'omántico suizo? por los plOS alegres de 103 pajaros ; r07.aban tHlmente como una cabra al tronco do un el corazoli ¡¡ara t :m rselo a 105 pei'ros ; he ~e mucbo. I Las teorlas de R~usseau están en sin emcción. la.s fragante~ ma~reselva.s d: árbol. Pero más que cueste el conseguirlo darle t~ntas pUiialad ~s como d.olores me bl- Se incorporó bruscamcn te y una oleada conbonaneia con su Vida . En sus obras ~ florea malfihnas y.cap~ ll?s suaveme?tf. ro no queda otro remedio qne poner los posi ~ z? sentIr, '!. ~c ~ ~ rel.:·me y bl'lM~ :. de g ozo de vC!'güen~a .coloreó sa rostro .cu~t!d o. I palpitan sus miseri a s, su.s humilla:i~- 1I ~~~~¿ fl~~~~~~l~~ ~~ltli~0~~~~~l9~~Ú~1U~dl~qO utg~ bIes para arrancar de nosotros (.\ mald 'cido Viendo COI.I el la sang. e de sus h~llda8, ca· ¿Que lDfal;l1.a .Iba a comet .I'? ¿Que dlrla n nes, su amOr propIO ofen dido, su se'. sl- por las gotas temhladol'a.' del rocl·O. querer, si no preferim09 .vAI'OOS morir con- mo el ag?a. debu[)dr.ega~o ·T" . t la pobre vl~J ecl tu cunnd.o lo 1.Il~er rogase? o sumidos de pena amanllos y secos como - ¡ Ammas en It:lS. onmo, mi e30ro, Tuvo un IOscante de lC1declsloLl. El com - bilidad e nfermiza:.. . I Susurrar te y claro, azul, azul como en- una planta que 8~ pierde para siempre. Es- ~o hables de ~sa forma, que of'lod~s al Se' bate fu é corto, pero rodo. Al fin , venció el En sus uConfeslones. se nos muestra sueño de aruor, c.1 riachuelo st'rpeaba entle tas te son cooas de meigalo, mi rey. 'rrata nor'!( me lastImas a IDI el alma. Calmate y alma al instinto. . al des nudo. La justicia lo indig na. F.ué \ márgenes de intenso ve rdor,form alld~ a lrc· do ech arlas de ti, y a vivir en santa alegría, conslder~ que no vas a perde rte por una No había tiempo que perder. Se a n ojo siempre ojusto , bueno, s in hicl, sill OdIO, cho '. al saltar sob~i' la3 ~la.n ca6 gUiJa, que que el sol da para todos, y 09 justo que to- mala mUJer. . bravamen te al agua y luchó con ella pari\ sin envidia pronto a l'eCO~OCel' sus .e - esco),~lab~n eu C_a ';-11l0, mlnu "cula. C:lSC ,:~as doq gocemos de su calor. Olvida a la Mari- - PI~ame otra cosa, mi l1;tadre; pero no a rrancarle su presa . No sin grandcs esfu e r - rrores y más pronto a olVIdar los a Je - de I UUlOI osa eS"I.ma. Un I?o .0 mas ,!-U .• ~n - pepa y al Miguel, de3préoialoa. . .. que del.e de. m t~r a ese h omore, I),u~ no me- I!OS consiguió triunfar. ArrasLró a Miguol . ' li d 1 f t s d lces Sin - sanchabase arrogante y briOSO, desl:z.l.tlo- -No m,; hable del Miguel mi madre- r~ce mas mlram~entos un C:an adoeCldo. S e- hasta la orilla y lo arrojó como un fardo 90 . nos. ~nc t n~ ~ a os ~ ec .0 u. se con serena majestad entm las ris j~ tias ata jó Tonifio bruscamente. ' na un cobarde SI no lo mata~e, y he de des· bre al cé ped húmedo, bordado poé tica-cero as él: a Impru encI~. ~ orillas, y más lejos, ce rca yá df'1 mo:; ;,), se Hlista entonces, e i bizbajo y Clflfiudo, ha- tl'O.zarlo aunque sepa de monr en man JS del mente .con margarita.s de oro . .. Su esotlsmo nace, a ml.ve r, de su re ~ h acía profundo y pelip:roso, oon ob ('urida- hin guardado silenoio, 5:'10 intel'rumpido a veldug? • . . . _Y~ te me v('nguo~ m.al hombr(\- Ie diJO tencióu de orina . Ha sufrIdo cruelmen- dea de misterio y vónices do; locura. veces por ahogadoll suspiros ; pero al oir el .-1 V:¡rge~_ de la Saleta, qu.e cosas I.llgo I SIn OdlO. - Te ~evolvl blon por mal y des­te en su dignidad. S u robos (y no de Con paso tardo y soñolicnto el m"zo y la nombre de su rival yá no logró contenerae. SI,el dlfuntmo de tu, ~adre lc\aotase, l.a c a- de hoy la conCIenCia ~a de remo.rd erte co­dinero) parecen de un kleptóman o . E n vieja seg~lia n el curso d.') lus. aguas.c>lntari- y pálido, nervioso, con las facciones con _ beza y eqcuch aae t,l~ palabras , haOl~ de mo un gu~ano hambnento, echandote .en sus postrimerías padeció de verdadero nas.; 'lquel, ceñudo y sllenc:oso j e¡¡t:l. ro- traídas y I03dedo~ crispados clavándose te- tembl~r de espan~o on la s.epultura. I-f\.'f' cara tu r~ll1dad. Esta deuda que ahora tle ­delirio persecutorio . Se cuenta que has- cr('aodoa~ eo la cootemplaclOl: del m.uch~- uazmente cn 01 b rdo chaleco, fué dejando ~ e que modo tr~c~ esa .melga ~ eate fi lll - nes conmIgo ha ~e pesarte: como una carg~ t II O'Ó . d positar una s úplica en el c.ho, sonnendo co~ ~esto de olgullo J repl - eecapar en 'ilbadoraa palabras todo el odio no, t a!l , b,~eno a lt;-s l Tu te olv!d aS de _t~ - de plomo. Y !Jera tu castIgo, como os n1l a eo a e . d tIendo a ratos canCloea : ~ cumulado en su alma dolorida. do, mi ¡e~, te olVldas d~ que sle~pre rU l- venganza. alta r' de Notre Dame de Parls, a fin e -Meu filJo meu Toniña." mas horlrados y te olVIdas tambleu d la D . . M' I . P d . . t d' él' -No m" hable del Miguel de ese ladl'ón ._ " .. e espuea, mientras IgUC se Incorpora-que la rovi enCla In erce lese por . De pronto se detuvo resn Ita ; se apoyó ue me robó el ucr"lr de mi' fa aza. A ella p?brlDa de tu ma~re, que monra d.e .ver· ba trabajosamente, corrió hacia la campe- Sus uConfe aione!:l)' , que recuerdan a su en el brazo de Ea hijo, lo miró snplicante y ~o la culo ueqal fin ea mU'el ha ue guenza y de pona SI te ve en un prcsl.dlo.. sina, que avanzaba COII la faz radiante y las modo las Memorias de Casanova y la suspiró plañidera: d ~,q d bTd d J, Y Y q Los sollozos ahogaron la voz de la lnfe\¡z manos cruzadas sobre 01 pecho y la estre-vida p ica resca de Torres Villarroel, a un - - Fillino, .¿yá te olvid~ete. de que soy. tu per ~nar el~u d e .1 ~ a . d' . f aldeana, cuyo débil cuerpecillo temhlaba chó con fuerza, repitiendo emocionado: que de índole distinta, están escritas en madre? Lo dIgo porque SI aSI no aconteCl·~ - - u ma a e, m as 3: eClr, que ~~ uese oerviosamente. _ POI' vusté miña vellifia sólo por vusté una prosa fluida y seca, sin una ima- ra no me callarías tu pena, seguro de qlJp. b.u e~a y de v~ras t~ estimase, el carmo que Antonio la miró conmoviuo. Por su alma lo biee. Y ah~r8 parece qu'c se mc fueron mos recurrir 'a un simulacro de j usticia? El sociólogo suizo, hasta ahora, no ha hecho sino demole r, exhibiendo 10 v i­cios sociales en su , Contrato Social»; y en su ¡Emilio. nos da la panacea: .0 la sociedad es una imposición de 109 fu e r­tes, o un pacto. En el primer caso sólo reina lo arbitrario : la fuerza . En el se­gundo caso, el hombre leg-islador y ciu­dadano se somete a convenciones recí­procas. La libertad consiste en no obe­decer sino a sí propio.» O'en, "in un chiste, sin una idea. . . . yo habia de adivinarla . 4No sabeg que las smtlese por ~l ~a~>rladhacl~rla fuarte . pasó aleteando la piedad, y una ráfaga de todos los rencores y que el corazón se me b Su JectuI'a da tristeza, y el candor madres adivinamos todo .0 que ¡¡asa en ~I - YI~ esta a elos. e e a .. '1' t d amor filial oreó su espíritu de enfermo. alivia de un peso muy grande .. ... . corazón de l o~ hijos? Es cosa dc Dios ml-¡ . -lV as qus es~uvlerail on e o _ro n;:tun o; --Mi madre, p erdóneme- susurró a su " impúdico que en ellas predomina nos sericordioso, que nos conccde cs~ bien . Yo SI te ~uerla,. habla do gu.ardarte ndehdad. oido, mientras la abrazaba estrcchamente, SARAH LORENZAN A seduce. Rousseau era tímido, ardiente, sé pOlo qué la t rizteza te anda royt'odo el -~Icne dIsculpa. Uste n~ entiende de es · - Le sufro tanto, que no sé ni lo que digo. _. ~ a quien cuna mosca le daba miedo», se- alma, y por qué los malos peneami nto, to, mI m a~:e , quo son cu estlOne~ de mozos. Pero yo promécole tener juicio y no buscar I .~ ION L g'ún confiesa é l mismo .... Despreciaba que son todos malos como el pecádo, bull~'c - T!lmblon yo fUI 1U~)Za ; a mas. de que el a ese hombrc; solamente si lo topo ... , si N Al> A el dinero; leía mncho y sin orden, y a en t u cabeza corno gusanos cu la podre. '1'·.)_ corazon. y el buen seotldo no e,aveJeClen .nun- lo topo delante de mí, yá no podré eonte- '-" f rza de casti os desdenes se volvió niño, habla, descarga en mi pecho todas l a~ ca.' segun ~reo: Y cerno los anos me dIeron norme. ue., ~ _ y angu~tias, quo yo sabre consoladas, porque mas expcr!~ncla dc la que vosotros I~s ~a- -El Augel de la Guarda lo apartc de tus ... En la oficina de Caja de la Junta de tac~tutn o y hUl ano: . . ' no hay como el dulzor d·~ una madre para paces p·)dels tener, yo te aaegur? - asl Dl~S ojos. Mira que una desgracia luégo sucede, Conve rsión de Bogotá,se han inutilizado en l· ué muy ama do, smtló lo gran~e, lo I ali viar los más grandes pesares. Habla mi Ole salve - q.ue entre l?s dos traIdores. mas y seria muy de llorar que despuéa de los los últimos afios más de treinta millones de ~:IObl e, lo ~cneroso ; por des&'faCla, lo 1 teso ro j es la Maripepa, ¿verdad? culpable fu~ ella que el. . . afanes y Jos trabajos que mEl costaste, aho . pesos en billetes falqificados. Irresoluto ete su carácter y la tIranía de El mozo se estremecio ; eontl'a jo sus la· --La~ mUleres le s~n. t.ornad lzas, ml ma'l ra te viese encerrado en una cárcel. * • Nuevos colegas. Hemos recibido cEl su sentido no le dejaron remontarse. bias con una mueca de íntimo do lor y miro dre, y tienen menoa ¡UICIO del qu~ a naso· -Piorda cuidado, que por vusté ¡¡abre Istmo. , del Chocó, dirigido por Juan J. Ca. I:1spil'a compasión. con honda melanco j¡a a la mujeruca ; pero t ras no.s co rresponde. Por eso yo disculpo a contenerme. Y ahora no piense en cosas rrasco; ,La Concentración . , ue Quibdó, 6r, Estos principios parecen llevar a 'la admisión del gobierno republlc::t no. Rousseau propende a una «aristocracia electiva». La incompetencia de la mul- Debemos a Rousseau el habernos a ­titud dificulta la forma democrática. bierto los ojos sobre la naturaleza y el Conformes. 1 haber ¡¡guzado ~ues tl'a sens i.bi} i da~. Es Rousseau admite una religión civil curioso: Vene Cia, donde VIVI~ ano y fundada en el Evangelio, de la que ex~ medio, no le dictó una s?la páglDa ~e~ ­cluye al católico y al ateo . Como se ve, criptiva. No fué .un .colorl.sta ; pero SID.tLÓ se malquistó con el Obispo de París y ~l paisaj , el paIsaJe alpmo. COIDUlllCÓ los enciclopedistas. Muchas de las per- a la prOBa francesa una . souplesse~ f~- . secuciones de que se juzga reo las in - miliar que antes no t en ía. El roman.tl - ventó su enfermedad. cisma le d ebe mucho y la RevoluClón . .IV IIf rancesa fué la explosión d e sus teorías filantrópicas. Camile Desmoulins, Ma- Rousseau escrIbió un trata.do de pe- rat Robespierre . ... es tán impregnados dagog'la par~ preparar al.c~ud adan?a h a~ta de Sil fraseología. este. pueblo Ideal : e l fEmlll?l . EmilIO I M'ü'cnas de SUil ia~:t e!l"f.;fn vigen te.:; ¡" se.r~ un hombre cuya e~UC&CI?1l le r~l'- 1 tod avía. Pe l;:lozzi y FJ'o~bel pu iL'ro.n ¡ mltir\adapLarse a~ medIO socJal n. ~Id() I en prác ica sus ooscn-¡¡ ;olles educ t l- I del "Contrato~. Siendo buen !tornare, vas. Los sociólogos d 1 dí:l ruen":J ha­se! á buen mar~d o, buen pa(]¡-c, 1 uen. a - l lIar en sus obr;). . ru llclH1S verdades ú ti - I mlg'o, ~uen Ciudadano . r...;t educaCión les. . ~eb~ ~vJ.tar todo ~ o que pu ~da torcer las Su isLema pol ¡Cica no I'e isle ::l. 1;, I Inch~~Cloue~ na.tlvas: ~a1 cr d. socr"rretnOd unos a ctnH. en el asunw . En pOCIlS zaocada. III'gó Ar;t~. n io:¡ 1,1 : ri. I • * En Ba rranquilla han montado upa Fá ­! a. En e l cenl.'o del rie" Iln h lHubf~, i?'( ~ n I brica de driles 105 Sres . Mayans ~r Cia. y robusto, lu.chaba f()~'08:¡ "JOIlt. con /3S <1.- • • Se edtudian actualmente varias pro-guas verdosa, que lo ap ri ionaban tel'Ca3, pucstas sobre la const rucción de una eeta­pret.( lndi~ndo sepultarlo e:J SlIS hulIcr, les I ción inalámbrica en Buenaventura . remolh 08 . * * El Sr. Ma riano O~pin¡j consignó hace be hac?~le sufrir. Roussea.u qu iere q~e: L. E. a :;0 dl~l . . ... (¡ ,!lOO r, yá prÓXimo a des falleccr. tamental de Hacienda ia suma de $ 200,000 s u E.m¡]1O aprenda: un ofiC IO mauual ,. ' 1 ¡ Dólares a 60 (.las. 10,080 .carplDtería, por eJemplo, porque qUl e n \ (( a 1:, vis~a .. . . 10,200 s3.be un oficio, puede ganarse siempre l3arroQ ....... .. . . . .... 10,080 I l' - ¡Favor, favorl - ¡temía el desdichado, I algunos dias en la Administración Depar- . 'l'~nij\o ~labinsl) quitado el n id'.) chaq ue · p. m., mio:!c tras el Congreso resuelve el pun­tan y se dl~pO(,la n saltar a l río. Súbitamen \ 10 que aquél tiene p¡>ndiente por la CO?Jpra te retrocedlO, lanzando una exelamación de de dos caballos para el u ~ o de la Preslden­l a vida, y porque el ejercicio manual n- Monedas... !l.985 i sorpresa. IEr!! él , Miguel Carbp.lleira, el cia de la República dUl'é\nte el tiempo en __ 8borrecido~val, quien se debatía , medio que ejerció el Ministerio de Guerra. - --~--=..---- --- .gu.za la inte.lige ncia. En fio, quiere ha- SepLiembre 12. ~~~6~~~.~~~~~~~ Ij - -_._~==--=:. - . , I I I I LA MEJOR GARANTIA PARA LOS CONSUMIDORES DE LA -REAUDADANTIOQUE~A - Habana, 22 de &eptienun'e de 1911. COMPAN!! INDUSTRIAL DE ClOARRILLos.-Medellín . (República de Colombia) . Muy señores nuéstros; . De conformidad con io solicitado por: Uds. en su apr~clable carta de fe,cha 26 de Agosto próximo pasado, tenemos el gusto de manIfeB~a.rle.B que la plca­dura granulada de primera clase de nnestra marca .La LcgltilllldadJ que cm­barcamos a ustedes para el cunsumo de su fábrica C9 de 13; clase más sel ecta que nosotros elaboramos, y, en nuestro concepto, es la mejor que puede ~bte ­nerse en oste mercauo, pudiendO ustedes bacer de esta carta el uso que eetlmen conveniente. Sin otro particular, qucdamos:de:ustedes atentos SS., Henri Clay and Bock & C, o Ltd. ANTONIO BOSCH v.23 Departamento de Cigarrería. VERMIFUGO INFALIBLE SU nombre lo dice: efectos seguros. No contiene calo- ~ >.)3 mel. Puramente vegetal. Propiedad exclusiva de Res~ ~ ~ trepo & Peláez. Su precio es menor que la mitad de sus ~ similares extranjeros. Depósito general, en la Drogue~ ría de Restrepo & Peláez. De venta en todas las Dro- ~_g.!l~~~,S] J~2...ticas. "~~~~S'ZS~~SZS~2~ r,,1..SZS'~~~ t.. ~~"" !IIt- ' I DR. TULlO VILLEGAS Al, JOSE A. CORREA M. Y ,ALFREDO VILlEGAS E. ofrecen sus servicios como Abogados, Agentes de nego,. cios y Comisionistas en Aguadas, Departamento de Cal­U l das. Actividad y honradez. Magníficas referencias. I Ag~~:: de 19~=--r .~.:2 I IIUY" 3 ( UD! C¡1I(l el mejor surtido de artículos 1):\1':1 hombl'e, . tOlla clase de SOMBREROS COCOS, FiElTRO y BLANCOS LO ES'l'A RECmIENnO COi'iST,\~TEMEN'l'B LA Esquina de la Catedral, números 186, 188, 20. ',' lI ' I ~>b o~..A... a+..'Y.Woo.~~~~~~~''''''~~'''~~''\bici6n y valor; si loa múaculos no mani6eatan vigor, nerviosidad perfecta. eq ui librio y reaistencia poder.,.a· ai la capacidad intelectual y la memoria no pueden 8Oportar con dectsión J calma las tareas que se les impongan; si loa nervica no Yibran de vitalidad ni sienten la sensación completa del gozo de vivir entoncN " .. rec .. Ud. de sal ud y .. l verdad .. ro placer de la exioQlloia e~ pérdida. VIGORON. el gran con8tructor de fuel'&all. 01_ 6 UeL tocIu Vamos a recorrer los cementerios estas bendiciones. do nuestras esperanzas. Los caminos amados, por donde otra vez, cogiendo nidos y flores, oorno nilios, tbamos. I Volver quiero a la fuente donde un dta Quiero tornar a ver las dalias y las rosas del jardln de Eleonora en sombra dulce . ... I Hemos i recibido el foll eto, .Reglamento de canta. ¡i bilidad para la Empresa del Ferrocarril de Antioquia • . Agradecernos. VIGORON recarga á la sangre de elementos dadore.de aalucl y renovadoreb de la vida que con cada palpitación del coru.6n puan íi reponer las estructuras aniquiladas en 1"" mú remotaa putea del cuerpo que se ha~ desgll8tado debido á 108 efectoa de una autriCli6n impropia 6 de un trabajo excesivo. VIGORON proporciona á los músculos la fuerza y eluticldad de la juventud .ubs~;tuyendo la debilidad con viFr , la luitucI con ¡I :1!~:oa !a~~e;:;:' el rosal quP, cándido, energía y vitalidad. con sus mil bocas frescas sonretamos? I Quiero volver al cedro aquel oscuro y en el áspero, estéril monte, solo. He de ver si los afio s no han borrado ciJ destinada para chamuscar los cerdos, y un depósito S<3guro para almacenar el com­bustible. -Proyecto de acuerdo que aprueba un con trato verificado entre los Sres. Persone­ro y Eusebio A . Jaramillo, sobre valor de una faja de terreno que le fuá tomada para la apertura de la calle de Mon y VeUtTde en su prolongaeión. Fué aprobado en primer de bate. DE ULTIMA HORA Los Asesores de Relaciones Exterlores.­La cuestión es de bucólica.-Considera­clones con la Minoria.-La batuta de Con-cha.- EI prestigio de Suárez. Mas, Psiquis; qué . . . . ? te cifies las sandalias? déja, déja, es inútil. .. . Avisamos Temes espinas, cardos? Al mal temes? No han de sangrar tus plantas, alma mta, Psiquis; si estos caminos están todos cubiertos de cenizas . ... ! Tomas Márquez. ración. Feria de mulas abundante y muy mala también. BERNARDO SOTO. • I I 1<.! mejor surtido de re- Yo, Zacarías Cock B., Notario pri· ¡-'jes de oro, plata, a- mero del Circuito de Medellín, do­cúro y níkel; de pa- miciliado en la ciudad del mismo red y de mesa. nombre, Despertu.dores. CER'rIFICO : Joy l1.S finas de oro con 1. o Que por escritura número mil piedras preciosas, de quinientos veintidós, de esta misma títu lo fijo, de plata. fecha, pasada a'nte mí, los Sres. Ma- Anteojos de todas cla- nuel A . .Taramillo G. y Antonio J. ses. I Uribe y la Sra. Alejandrina del Va- Anteojos de larga ¡Ila de Latorre, domiciliados en aeta LA PERLA vista. ciudad, forma.roa una Sociedad de Binóculos. I comercio, regular, colectiva, que Navajas de barba y de I tiene por principal objeto trabajar bolsillo. en el ramo de comisiones, pudiendo Asentadores. i también hacer otros negocios lícitos Pipas. . dad; VIGORON hace q::e la aargrs circule con una gran prcIfIOI'Cl6n de fo.fatos y sales que fortalecen la actividad nerviOla , el poder mental ... aumentando. por lo tanto. la capacidad del enteadillllemo y la habdldad para reconcentrar la memoria. Aseguramos lo que precede sin olvidar que IOn hechos y que podemos ofrecer pruebas personales que se hallan al alcance de todos los que esto lean. La toma de alguno. Eruquitoa de PASTILLAS VIGORON. de la fórmula del Dr. Brigg •• convencerá aun al máa refractario de que las susodicha. a6rmaciones son veraces. El que no haya experimentado todavfa el gozo que proporciona s. l u~ perfecta. TOME VIGORON. En todea las farmaciaa y e"'" bleclmlentos en que .e venden medicinas. THH SANP-TORlUM SYSTI!M co. Como es . convenien te que sean conocidos de la mayor parte d~l público 108 objetos que en la ComandanCla de la Gendarmería están a la disposición de sus dueños, siempre que comprueben su propiedad, va a continua­ción una lista de tales objetos: un reloj despertador, de sobremeea; una pulsera de oro COn piedras finas; y una mula grande, de bastante valor. Siendo e\ número de vehículos de ruedas, de diver­S8S cl9.ses, que existen en la ciudad baso tante crecido, la Comandancia de Policía, la Alcaldla y la Sociedad de Mejoras Pú­blicas, de acuerdo, trabajarán un reglamen· to, lo mas completo posible, adecuado a nuestras necesidades. Para el caso Doscientos mil pesos regalados. La rifa del quinto de millón que ob8eq~¿ian Juan E. Olano & Hijos a los consumidores de fósforos y velas maTea. Olano, será el 20 de Diciembre próximo . ¿Cuántas boletas tiene Ud.? nes, es el de diez mil pesos ($10,000) papel moneda, aportado por los so­cios, en dinero, así: por el Sr . Jara· millo G., ocho mil pesos; por el Sr. Uribe, mil pesos; y por la señora Del Valle de Latorl'e, mil pesos; ca.· pital que puede ser aumentado, ue­jando la debida constancia en los Libros de la Compañía; y 5. o Que el término de duración de I la Sociedad, es el de dos año?, que principia a. correr desdo hoy y ter-I minará el cinco de Septiembre de mil novecientos catorce; puuiendo disolverse antes la Compañía por exigencia de cualquiera. de los 80- cios, o prorrogarse por voluntad uná­nime de los mi"mos. Miguel Tobón C. ABOOADO-MEDBLLlN Calle de Colombia.-Banco de Sucee. Por $ 194 o 310 oro nos hacemos cargo de pedir un NANO o uu PIANO·PIANOLO AMERICANO. Entenderse con Pedro y Daniel D' Acblar-di. Frente a la Gobernación. T Se vende la más hermosa hacienda de Rlonegro. En­tenderse con Miguel Uribe Mejía. 7 Cigarrillos ,Libertador-, marca Ochoa, García y Cía., gruesa, a $ 1,080, a 3 ¡OJol Sd pagan doscientas acciones del Ferro­carril de Amagá a ochenta pesos oro ingléll a la vista. En esta imprenta se dará razón. ,El Libera". NOTAS COMICAS • -Se le aousa a. usted de ha.be!' maJtratado cruelmente a uno de sus empleados. -Señor Juez, es el único medio de hacer carrera. de él; es un idiota. -Pues muy mal hecho; los idio­tas son también personas, como us­ted y como yo. Maquinaria A.meri('.:tJ.ra Los implementoa de agricultura de manu· factura americana Ion Carnosos en todo (:) mundo, siendo usados en Francia, Alemania~ Rusia, que son los paile. mal agrícolas de Europa, en preferencia á loa de fabrica· ciones europeas, y con justa raz6n, porque America es la patria de las invencionea, y 811 maquinaria es la mas moderna '7 esta dotada de laa ultim811 mejoras. Por mucho aflos, ain embargo, loa precio. de maquinaria americana en la America Latina han aido tan altoa que pueden 11a· marse prohibitivoa. Eviteae dicho. altos precios: adquiera.e la mioma cla.e de maquI. naria que usan los agricultur.. americano. y a los miomos precio. que elloa papa. • Montgomery Ward & ela ha elegido .. · mejor. y mas perfecta maquinaria que puedí. · neCeB'tarae en el mercado, y elta e. la · que ofrecemos , precio. que no tienen aino un ligero aumento aobre el cotizado eOlto · de manufactura, vendiendo ademaa toda clue de herramientas y articulo s de fcrretena en Sg"e neral 1\ un 20 y roe¡¡, meno. qua lu qua puede obtener en otra parte. Garant!· i &amOI que los articulo. .eran .atbfactorioa ! y con gusto devolveremos , Ud. .u dinero · y gastos de transportación que Iaaya tenido II que pagar por ellos: debiendo U.mar .. atenclOn al hecho de que durante 40 afia. -MEDELLlN-Brújulas. Termómetros ¡,.que puedan dejades alguna utili- Artículos para regalos. 2. o Que la. firma o razón social es Todo escogido perso- .la. de ANTONIO J . URIBE & C. cd, qe la nalmente en EUl'opa. rcual sólo podrá hacer uso el socio Para que surta los efectos de que tTatan los artíc.ulos 469 y 470 del Có­digo de CQmercio, expido este ex­tracto certificado, en Medellín, a. 5 de Septiembre de 1912. ZAcARIAe COCK B. hemos llevado , cabo esta garanda con ..... de cincuenta mil cliente. en Sur Ammca. prueba fidedigtla de nuestra buena fe. El mejor surtido, reno­vado peqnanentemente,en joyas finas, relojes, obje­tos para regalos, revól­vere, navajas de todas cla­ses, anteojos, gemelos pa­ra teatro! instrumentos de óptica y matemáticas,per­fumee finos, peinetas y bandas de terciopelo de fantasia para. la cabeza, ete., etc. $e compone toda clase de relojes con dos años de garantía. BACHMANN & CIA. v. 1 .... : v. 19 Antonio J. Uribe; Notario 1. o Relojería Suiza. a visitar el magnífico s urti­do comptado personalmen­te por su socio principal en su reciente viaje a Europa. PRECIOS SIN COMPETENCIA ---------------------------- I 3. o Que la Administración de los negocios de la Compañía estará a oargo de los socios Jaramillo G. y I Uribe y del menor Luis E. Latorre ¡del Valle, quien representa en el tra.- I bajo de la administración a la seño­ra Del VaUe de Latorre; I 4. o Que el capital con que la So­I ciedad da principio a sus operacio- SeC1'eta1'ia del Juzgado 3. o del Cir­cuito en lo civil.-Medellín, Sep­tiemb1' e seis de mil novecientos doce. Registrado el extracto que a.ntece-de, al folio 32 del L. R., bajo el nú­mero 71. Ped1'o P. Velásquez, Srio. ~?oeACION_DE ACAD€,A~ " ". DE '~II-4 m r MEDICINA DE PARIS Píldoras y Jarabe BLANCARD ... C> Q. Escribano. Ud. pidiendo nuestro eat61oae., , lo enviaremos immediatamente. Iin careo alguno. . MONTGOMERY WARD & ~¡ Chlcago. E. U. A. Papel Ilara imprenta. El , mas barato. Almacén de Antonio M. Hernández S. Parque de Berrío. 3 a. Metalurgia general El famoso burro semental, ~~Ac~HL~~~~!~!~~~- niero Electricista Sr. Vicente procedente de la Hacienda de "JI] Corso" B: Villa y con algunos ~stu- POR FULTON El mejor libro para los mtnel'08 •. Se vende en la Librería de Soto E., De Greiff &: Cía. (Cundinamarca) se alquila a $ 100 en I dlantes de la~scuela de Mmas, ENCUENTRA USTED ejemplares de LA ORGANIZACION, permanen~ , .. ' ofrezco estudIar pro;yectos y temen te, en 108 Kioskos, El Polo, El Vesubio, El 93, Chanteclel', Pacho la finca de Los EJldos. montar fala;ntas electncas para Morales, El Veloz Expreso, La Buena Esquina, Monserrate, Marco .A,. Tiquetes en la oficina de su dueño las pob aClones del Departa- Velilla. (Plazuela de la Vera-Cruz), ~anqel S. Isaza. [Pla.?,uela de Gua- M J S mento. yaquil], La Gironda,Estación d:e1 Ferl;'ooarril de Amagá, y en Caldas, ANUEL. TO. ALEJANDRO LOPEZ, l. C~ J en El Restorán Máxim. The Statesman's book De este magnífico libro estadfstico quedan unos pocos ejemplares para la v-enta en la Librería de Soto E •• De Greiff &: Cia. Valor de cada UDO $ 350. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA ORGANIZACION El Or. Nicanor González U. , ,. GRATIS PARA LOS HOMBRES Equivale á $10.00 para cada hombre Si sufre U. de alguna de las enfermedades peculiares á los owbres escrlban08 pi. diendo un ejemplar de este libro marm·illoso. Dic en leng uaje claro c6mo un h ombre que sufra de Envenenamiento de la Sangre, Dehilidad Yilal, I lllpotencia, Reumat!Slllo, Enfermedades Orgánicas, Est6mago, Hígado, Riúoues.6 Yejigu, pucde enrarst:; p .rm!1- neutemel1te en su casa .• Si está Ud. des:wimac1o y se S l ~ nto can;¡aclo eh -pagar dmero sm recibir beneficio alguno, este libro que es gratuito para los hombrflscqui'.aldrá. á centeu are~ de pesos pam. t; d. E xplica porqué está Ud. snfric1fdo y.~CÍ!_lO puerIl' jOW,'lI una ~araci6n permanente y duradera. Coula aymla de este vall~~~ < ~'A"-N ~~~ DIGCIONARIO Restrepo & PeJáez. MEDELLIN 29 "LA CALIDAD Y el buen nombre antes que todo" . FARMACIA SAN JORGE, Compre Ud, sus recetas en dicha Farmacia, Preoios de Droguería. 4 Soto E., De Greiff & Cía. GRAN SUR1'WO DE PAPEU:R1A Especialidad eu papeles fino s. Bloques de papel de hilo, pren sado. Bloques imitación tel !. Papeles para escribir en máquina, a Si 25, $ 30 Y g 40 el ciento, en calidades 'SU calidad es superior y r epl'esenta una enorme economía para el fumador. Compañia Industrial de Cj' rrill s. ~ .. •• .. -1 Cada día es más SOLICITADO por I sus MARAVILLOSOS EFE~TOS I EL V ~R M I FUGO R O:M:AN • F úmelo Ud. y se convencerá. I completo de la lengua española, $ con 120,000 voceS explicadas y I definidas, con sus raíces, a $ 3 loro. Llegaron u n os pocos a muy finas. Tarjetas de luto y cubiertas para las mismas, muchas clases. INF ALIBLE Admito reclamos justos e indicaciones convenientes. Tarjetas blancas, en gran variedad. Ha salvado millare s de niños. ' 1 A~I/relio lVlárq-uez. 3 ' 'r.rjeLas de pergamino. . I BENJAMIN ESCOBAR D " Lo más moderno en materIa de tar- Miles de certificaciones lo recomiendan. Administrador. I jetas. para partJcip~ci?n d.e matrimonio, v. 3 i.t.II""~~.GDfS ~~'~J.~~4HJ~~Ii~O!.C!¡)~ I D110 ~)Jll)lll(10 JD ARI~l l ~:~~~I;~r~E~Z~1s~;1~~~il~~'~ause:ea ~:~l:;~ La r eceta contiene ind icaciones para reconocer la presencia de las lombrices y el modo de usarse. • ... I OU VO U U fl ~ na a .., so el CIento, azul y negro, RA F F E II I Cubi('l'las ordinarias, gran variedad. Siempre eficaz. No tiene rival. Nunca falla. I El simpático escritor .I.·h·iel cla- Papel dc esquela buena calidad, a • • 1 roa desde 11 Mesa Revuelta) en con· ~O el cien to; resm!i de 400 pliegos a NO DEJA IR.RITACION Las maravillosas tra de la incultura medellinita. Lo $ 100. Papel de OfiCIO. Depósito general, FARMACIA ROMAN. ,., Ventas al por mayor y al por menor. que el dlCe: «(Ya estos cachac?s no A lo .,' comerciantes de las pobbcio- "Aventuras de John C. Raffles" saben llcv~1' la ropa, ~o usan nI ca~- nes del Departamento damos condici o ~ gaderas, ni chalocos nnos , fa ntástl- nes especiales, CA RT AGi:!.NA -COLOMBIA 17 TOMOS DISTINTOS cos y oscuros; ni ca lcetines de seda, --- ----------- I I ni pañuelos, ni corbatas a. la moda, ni camisas de piqué. Sus pantalones Encuentra Usted Acabamos de r ecibir. ya. no brillan, yil. no arden .... )) jempIal'as de LA ORG '.NIZACION per- I De venta en todas Farm a cias de Antioquia y de la República. 10 Se venden también separados a $ 40 neto cada t or w. , -Tendr~ remodio el mal apunLa · manantemente, en Los Kioskos, El a;~'~.C!'l«~~MII;(in¡j~~)~~ • • 1;J11J4~!I~Dell""" d d 4] 1 t Ido por ü'zel? PI E b Ca a t~mo comp~el1: e , nove.as comp e as. _ - Sí Jo tiene. Rar.l.ol Arango 0 , o o, .q Yesu io, E193, Chantecler, I A V I S A M O S No se despachara nmgun pedIdo que no venga acompana- lo viste a Ud. de manera de tapa.rle La Girona a, El Yeloz Expreso, La do de su -yalor. Los portes son siempre por ~ue nta d el compra· la boca al exigente periodist~. Buena Esquina, Monserl'ate, Marco I dar. SuplIcamos a las personas de las poblacIOnes que nos han -¿Dónde queda su a·lmacen? A, Velilla, [Plazuela de la Vera Cruz· ,a los señores libreros del País que desde ahora pueden enviar-hecho encargo de las «Awmtur s de Raffles» tomen nota del ' ·-- Pu~s muy claro. FI:ente a. la Manuel S. I$a.za (Plaza de Guav. a) 1 nos sus pedklos de la tercera edición del libro ((Pour faire son , v , I FarmaCIa Fr3.ncesa. [AntIguo alma.- numero de tomos, para e.l enyIO de.l val?r, I cén de Alberto y Luis C. Soto.J quil), Estación del Ferrocarril "de chemin dans la vie». El valor del ejemplar en esta vez será j Lea Ud. a Raffies SI qUJere dIvertIrse. I -Cerca a la Vidriería de Caluas , Amagá, y en Caldafi, en El Resto· ', de $ 50 p. m. A los señores libre-ros concedemos condiciones e3- Librería de Soto E., De Greiff & Cía. 3 rán Maxim. peciales. -~-------------~~--------------- FOLLETIN DE 'LA ORr.AN l ACION' I -Correré eSe riesgo. Lo esenC; ial \ - Prasentaré la nota de gastos I bra como siempre ; y aun en los ca­\) es qu yo he de tra bajGr inde peno cuando reciba la recompensa-in- sos de los ocho hombres que habían di~nte m ente de los demás qUG se de- , teri'umpió el detective. confesado ser Hobo Harry, cada uno ~ -~ .. ~. dican al asunto, y qua nadie, salvo Intenogando más detenidamente de ellos habia pal'eeido experimen- AVENTURAS DE NICK CARTER -Corriente. Haga, usted lo que los consej eros de la, Compañia, debe al director de la Compañía, Nick se tar una especie de orgullo al ser to· guste. saber que y intervengo en el caso. enteró de que las depredaciones y mado, aunque temporalmente, por (2 -- Tendré que haof'1'l0, en ab80l'u{o. ¿Lo acepta usted? los robos comotidos por la cuadrilla el temido jefe de la organización . LA ENEMIGA IMPLACABLI~ Una vez que salga yo de este des- - Sí, p Ol' cierto. de Hobo Harry eran notables por su Como dijo el director a Nick, mu. Hobo Harry y le prende, y después pacho, terminada. nuestra entrevía- -Aumente, si puede', la vigilancia extensión y audaci!l , y de que todos chos eran los detectives, dedicados de preso le declara convicto y hace ta, no volverá usted a verme hasta por todas partes. Haciéndolo me au - los esfuerzos para destrozar a la eua- al asunto, que aseguraban no exis-que le condenen, probando, por su- que tenga cogido a Hobo Harry. Us· xiliará usted, dl'illa habían resultado inútiles. tir tal Hobo Harry. Su creencia era p e - 0 , a plena satisfacción nuéstra, ted no comunicará conmigo, ni tra - - -Supongo-dijo el dil'ector len· Cada vez gue uno de los malhe. que el nombre era un mito al que que se trata realmente de Hobo Ha - tará de ha.cerlo, ni yo con usted. tamente- que su proyecto será cnn - chores era Arrestado y enviado ala todos los ¡/Oboe, habían convenido rry, recibirá usted en metálico y en -Eso es un poco duro, Carter, vertirse en vaga,bundo. cárcol, otros dos, más diestros aún en obedecer. el acto una recompensa de cincuen· Nos gustaría saber, de cuando en -¿A usted le será indiferente mi en el robo, parecían nacer en su lu- Pero el director de la Compañia ta mil dólares. Sólo que, repito que cuando, cómo marcha el asunto y procedimiento, verda.d? gar; y así habían continuado las co- no creía esto, ni el detective tampo­hemos de estar seguros de que es el qué está usted haciendo. -- Desde luégo; P')l'O iba a decir sas hasta. desesperar a las víctimas co. Bastaba para negarlo la notable verdadero hombre. - Eso es precisamente lo que no que eso yá se ha intentado cua tl'o de los delitos. organización de la cuadrilla; para -¿Hobo Harl'y, el Rey de los Ya- sabrán ustedes. veces distintas ; y debo advortirle Entonces se resolvió encargar del que ésta existiera, era preciso un je-gabundos, eh? - Bueno, como a usted le parezca. que dos de los cuatro que lo inten· caso a Nick Cartero fe, una cabeza, un poder dictador. -Sí. ¿Acepta usted el caso? Pero, ¿y de los otros hombres que ta.ron perdieron la vida; el tercero De Hobo B.arry nada se sabía, Haciendo más pesquisas acerca -Lo acepto . ... con tal de que no se dedican al asunto, qué hacemos, salló con una pierna menos, y sólo salvo el hecho de su existencia y que del asunto antes do emprenderlo de-se me tase el tiempo. Carter? el cuarto, que terminó prendiendo a era el jere y dil'ector de la cuadrilla finitivamente, r ick se enteró de que -Puede usted tomarse todo el que ! -Dejarles que continúen. Poner otro hombro, obtuvo algo parecido de va,gabundos; el jefe a quien se los facinerosos habían llevado sus busque; por supuesto, si no es mu- más gente. Aparentar que se aumen- a un buen éxito. Y ahora está asus- obedecía absoluta e implícitamente. depredaciones hasta a aldeas ente­cho, mucho. ta la vigilancia por otro lado. Si hay tado casi hasta la idiotez, porque los Su poder sobre los forajidos pal'e- ras. Una ciudad, Calamont, había -Alguno requerirá el hacer todo empleados ahora cincuenta detecti- l/O boe/:: han amenazado con matarle, cía omnímodo. sido oompletamente saqueada en una lo que ustedes desean. ves, emplee usted a cincuenta más. y cada vez que sale solo teme que le Fuera por temor o por amOlO que sola noche. - Yá me lo figuro. Bueno, oomo Prefiero eso. Cuanta más gente me· asesinen. le tuviesen, lo cierto era que ningu- Los ¡¿ouoe ' habían caído sobre ella usted quiera, con tal de que triunfe' j jor, -Eso -dijo el detective --no me no de los presos r udo ser inducido en tal número, que los habitantes Eso es lo que queremos, el triunfo, -Pero suponga usted que uno de detendrá. a hacer traición al jefe. Ni amena· quedaron aterrados, y sólo pudieron -Prenderé al hombre, pero no a., ellos prendiera al verdadero Hobo -Necesitará usted dinero para los z:lS ni ofertas de sobornos les hacían defenderse armando barricadas de. seguro que sea. en un día, ni en una Hany mientras usted le busca. Pero gastos, Cartel', Si quiere usted de· la menor mella. trás de sus puertas, y permanecien. semana, ni en un mes. No fijo plazo. I dería usted la recompensa. cirme qué cantidad. . . . Hobo Harl'y seguía tan en la scm- do oon las armas en la mano, mien-tras veían el saqueo del banco y de la oficina de correos. Y había habi­do otras ocasiones peores aún que la reierida. A veces los bandidos viajaban en pequeños grupos, a veces iban de dos en dos, o de tres en tres; pero con frecuencia S9 presentaban en grandes partidas en las que se ha· bía visto I;l. cincuenta hombres y aun más. Si las fechorías se hubieran limi­tado a una ciudad sola, sus habi­tantes hubieran formado partida!! de vigilancia, y tal vez habrían logra. do prender a los bandoleros . Pero no era así; loa delitos se extendían por toda la línea del ferrocarril, y la aparición de los ladrones parecía siempl'e haber sido proyectada de antemano, y por una cabeza privi. legiada. Las apariciones ocurrían siemprE' cuando se sa.bía que había grandes cantidades de dinero, bien en los bancos robados, bien en 108 correos asaltados por los bandidos. En todos los puntos de la línea fe­rroviaria en que había desvíos, va' gones de mercancías habían sido a· saltados y despojados de su conte­nido; y esto oourría freouentemente ===================.- IMPRENTA DE (LA ORGANIZAC:ONI --. • \ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Organización - N. 852

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Chat - 22/09/22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?