Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

La Organización - N. 773

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 11/03/1912
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 772", -:-, 1912. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686015/), el día 2025-11-03.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los secretos de la pintura

Los secretos de la pintura

Por: Javier Pérez Prada | Fecha: 04/03/1912

RBPUBLlCA DeoCOLOMBfA DePARTAMBNTO DB ANTIOQUtA Olrectore. : L1BARDO LOPEZ MANUEL J. SOTO B. PrO'pletarlO's: BOTBRO. SOTO B. Y CiA. Ad."lolstraef6n: Calle de Ayacucho. Nt'lmero8 22' y 229. Apartado de <:orreo námerO' I D. Dlrecd60 tole¡rráflca: "OROA" AdmlolltradO'r: MIGUBL A. LOPBZ Tcl6fcoo número 3(f4. FUNDADO EN 1903. -- ..... ANo VIII. SERIE 41. . MEDELUN, LUNES tl DE dARZO OE 1912. ECONOMIA SOCIAL do de falsear el fundamento de la tria. Ignoran sucedidos demasiado tri-I rios de los coches fueron destruídos teoría que venimos tratando. Ni hay llados. Relatan, tergiversando nombres y 100 conductores ma.ltratados. libertad que resuelva el asunto, ni propil el parque de María Luisa, de la bella ', para que mantenga en poder del Sr. Inge-importancia para la Provinoia en ~~í~u~bnUor~~:ttfc~~i~!~I~S;:~!::ra!:z~11eaí~ tropas asqmstas, guienes dicen que ~~~:;i~ !~I~:;~¡9mOS que en todo case es neo capital de Andalucía, g racias a la firme n!ero-~ontanero Munici8al, en depósito que escribimos, ora porque sus es- que sostuvo el nacionalismo, porque falta. espera.n taner reunidos 1,900 hom - Ant(',io:·mc~te so r<:~:ltaba la Ronta de voluntad y al generoso corazón de Se- I dIsponIble, la suma ~e $ 2 ,000 p~pel mane­tudios más important.es y verdade- un hombre j y confirma también la de que, bres pa.ra 'atacar, mientras se dedi- Tabact', no lB Administración. Hoy no seria rafin y Joaquín Alvare~ Q-uinter.o. d~, ~a9ta concurrencia de la cantidad apro - te . tífi fi 1 aunque hubiera un hombre, se necesitaría, can a vigilar que del lado america- conve.-:iente ndoptar ese sistema principal- Bécquer, tan desgraCiado en Vlda, es- pIad .. en el Presupuesto de R~nt.as y GaB-lraarmioe n v CnIoens otrooos s qseu erree meroesn aah oS8r.a- nd ema. e, una reum.o. n d o h om b res SOl.I'd an'0 6 no no 11 eguen socorros d e t ropas a 1a 1m eLn tr~• p8o8 rdq ue1 9e1l 0 adr' tl·. .. ulo 2'.! nll'meral36 de crl'bl'endo sl'empre apreml'ado por la ne - tos, Dep~rtamento ?e Obras P~b.1~cas .• v VI A. . . Aprobo el Concejo la proposlclon que va , y en la conseoución del fin propuesto. (,Cómo población. Esta mañana enviaron a ey o . Is~one q~o el rerun.ü de- ceSldad, enfermo de cuerpo y dolorido en seguida, sentada por cl H. Concejal Dr. considerar el trabajo humano en ge- no ha de vo lverse atrás de BU9 impulsos ac- un tren a Juárez 2. compl'ar provi- be ha~2 rBe por DIstrItos. FJn esta form~ se de alma, sin ver engalanadas con su Posada: . Comuníquese a los Sres. Inspecto-neral. tualee bacia la oligarquia nea el sefior Pre- echan,. Q 'perder la Renta y se presontRnan prosa de cristal las obras más acnricia- res de Policía de las fraociones que el Con- El ' to t d d te si dente, cuando los hombres de su .partidol siones y llevarles agun., y nadie im- muchn:. dIficultades: 1. o Po,"lle el remata- d t d d d 1 r . prImer aspec ano a o e es pierden el compás en los malos pasos? ¿CÓ- pidió la maniobra, saliendo el tren dor sólo tendriainterés ~n cl consumo Jocal as en .su men e,.pue e ver es ~ a n - ce]o ha resuelto, como en efecto .rc~uelve asunto ha padecido rechazos tan mo quieren los compañeros conservadores dos horas después, cargadfsimo. y no 11 importaria el que fuera contrabando mor~a]¡dad realizados sus suenos de hoy, que no s~ graven los .Estableclmlentos claros, que podemos calificarlo en del scñor Presidente, que él no está unido a Mun icipios ajenosj y 2. o Porque se en-I glorIa. I de posa cl!antla y reconoClda pobreza, como derrotn, opl'nl'ón que rat l' fi'ca el rum- por las entrañas al concentrismo. si ellos no Dis~ustado§ por la huelga. trabanü muebo el comercio del articulo con «Soñaba-escribía - que la ciudad que 108 que senala el Sr. Nepomuceno M~ra~e!l, .. d d 1 ;d d ' " 6 11 '" í . colector subalterno de Rentas del Dlstnto, bo general de los economistas mo- pierden la oportunida de arle la mano al Bu oí1s-Aires, 26.-Se ha forma- f! rep .;~: o 'p~go el lml?uesto y devol~cl.ón me VI nac~r ~e enorgu ec.~r a con mI en memorial que ha dirigido al Sr. Tesore-dernos haCl·a. la modl'[icaOl'on de la Iviejo luchadou" do una Comisión para preparar una da t?l l"gU!~~ .. todo en dmero y en admlDls-, nombre, ana~léndolo ~~ brIllante catá- I ro de Rentas del Municipio con lecha 15 de En el convenio de San Francisco se echó traclOr.es dlbtlOtas. . . . logo de sus llustres hIJOS, y cuando la 109 corrientes.' escuela clásioa anglo- francesa, en a la suerte la Presidencia de la Asamblea. reuni('n de protesta contra la situa- Desc,lrtados los s!S~emn8 .. anterl~l'eS solo muerte pusiera un término a mi exis - J Continúa la discusión del proyecto de A-busca de una distribución mejor del Tornaron puosto en la rifa un concentrista ción en que S8 encuentra el servicio queda 01 de la AdllllnJstra<}lOn OfiCI~!, que, tencia me colocasen para dormir el cuerdo sobre reformas al Presupuesto de bl· eneSt ar mat e·rl a1 d e las Ic a sdes e s- qy uuienn drreecpidueb leisctaonso pJr, oyb leeml aDs idaeb aloz,a r,q ucea rgeós f erI'OCarrl'1 ero, y 11 1 e f eo t o se h a pe- ebnié nla flIolarml rae seunltsaadyoa.d 'P¡ earqou ls i alnat easd,l ldlIiOn itsatmra-. su.e-no' de or? cl.e la' m mortal}. dad a la R en t 2S y Ga stas. venturadas de la sociedad. en pro de su favorito concentrista, y por dido permiso a la policía para cele· ción directa se organiza debidamente, si s~ orilla del Behs, al que yo habrIa can~a- --------------- - Que todos los problemas se resuel~ e80 le quedó al republicanismo neo la Vice- bral'la el 3 de Marzo. Los comer- deja <1 un lado la rutina, la papelería y el l do en odas magnf~cas, y en aquel mls.- A S A M B L E A ven p or la libertad y que el arren- presidencia. Pero como el arreglo era con- ciantes se queja amargamente de formulismo de las Oficinas públicas, si se mo punto a donde Iba tántas veces a on' damiento de servicios está constre- trario al Reglamento, el Diablo, declarado In. huelga ferroviaria. Los negocios eligen eml?le¡ldoe ap~oa,.con l?reScindencia, el suave murmullo de su!'! ondas. Una Al iniciar la serie de revistas de la A- ·d· d' lId 1 d 'd e~emigo del neí~mo, dispuso que el . conve- se encuentran mu er'udicados de la rohtlCa"J ~e la lDtrlga¡ SI, en una pa- piedra blanca, con una cruz y mi nom- samblea Departamental de Antioquia en ro o 810 reme 10 a a ey e pe 1 o n~o no se cumplIera en cuaoto al gaje obte- Y P J • labra, ~e admlDlstra comCT~(~l1l1ent~: esto~ I bre, serían todo el monumento.1 sus sesiones ordinarias de 1912, creemos ne-y la oferta, son principios reva1ua- Dldo por los conservadores neos . . S610.108 Palabras de Roosevelt. seguro .de que ee de9ment~na el dicho ya ........................ . .... . . ... . cesario dejar constancia de las siguientes dos y hallados faltos Se objeta al otros llenaron el cupo de sua el.:lgcnClas, B t "6 El P'd t proverbIal, de Ique los GobIernos son malos . decl raciones' f lt d 1 l'b t d con los puestos de Presidente y Seoretario. 08 on, ~ . - t ex- reSI en e I admin istradore8~. aPero, ¿para qué leer mi nombre? 1 ~ N h'l' f h 1 primero que, a an o a 1 er a Una significación de alta trascendencia Roosevelt pronunció un discurso cn I Purce obtenerse (ete resultado con la ¿Quién no sabrá que yo descansaba allí? red~dor 8e \:re~~~nafi~s:3 g o,:arr~rasD~ económica manca el principio y la debemos a.notar respecto del conven.io. de la Casa del Estado, ante la Legisla- creaci~n. de una J!lnta. conBtitui~a. por el Algún desconocido admirador de mis putado, por mfa que sus opini~n~l~:~~que;: soluoión es inaceptable. Entre un San Francl.sco, cual ea la de qu~ .qulza no , tura, en el cual fué m uy aplaudido Secre.arIO de HacJenda, el AdmnllB~rador I versos plantaría un laurel que, desco - en absolubo, con las nuéstras; por más que millonario y un simple trabajador baya nece8Jda~ de dceper.tar al meJo luc~~- el iro rontu .Einal,cuando di ' o: (\SÓlo del TCilor.? y tres Vocalc9 nombl:~dos por la llando altivo entre los otros árboles ha- en veCOB exte rioricen ellas el más vivo ma­no hay pié de igualdad posible. El dor. de BU ~ueno de morfina. ¿Cont~~ qUJen . P b '. J A?amblou, encB!g.ada, .':00 facu.tades am., blase a todos de mi gloria· y ya una tiz reaccionario o den asidero al comenta-d 1 lib t d ó' van.a reUOlfse en el toldo? ¿A qmcn va a ~Xlste un~ so er&ma, vo.sotros, se- plIsa, de la A~mlDlstraC\,ndo arrendada la de Lí - corazón. Ocupa la Presidoncia el D. Gutiérrez Pío a los trabaJadore:s . Slmplement~ en vasto escenario colombiano en los quin- La visita de Knox a CentroaAmérica. Icores, que requiere considerable gasto ini- En la revista «Faro, de feliz recor- C., a la una, último Vicepreaidente de un e~ecto de la mlsm~ ley de eqmva- ce año!! de la guerra de Independencia., S J d 1 S 27 D' . I cial y cuya admiqistración es muy oomple· dación y en un númer~ de Diciembre- Corporación en las sesiones pasadas, y de-lenCla entre el precIO y la cosa. El y se repitieron luégo en la. época poste- an . uan e ur, :- lOen m- jR, no veo objeción seria contra el proyecto. el mis~o mes que vió morir a Gustavo signa. Secretario (accidental) al D. Uribc Patrón fiJ'a el salario a su talante u rior del régimen republicano " el análi - formaolO,nes de Teg~CIga!p~ que el El peligro ~emido entonces de qu~ la Junt!l' Adolfo ha visto alzarsa en su honor Gaviria. Se lee .lista.y dejan ~e contestar.los SecretarIO Knox sera reCIbIdo con como manc]adora de todos los dmeroB pu' y . I DD. Moreno PIO, SIerra Jase D. y Ramlrez obedeciendo a leyes que citare- I sis severo y ajustado a la verdad de los 1 . h d ' a ' de un blicos constituiría un poder cllpaz de poner el monumento esculpl.do por Lor.enzo Heliodoro. Manifiesta el D. que preside que mos después, y el trabajador da en ' actos de los Go bern~Dtes; lo. tri n!oa o~ I?lsmos onores~: ~n rlOS en dificultades la Arlministración Departa- Coullaut-Valera- esc.rlbía. el c~oOl sta: la Asamblea res!1elva s~ debe hacerse. nom­trabajo la oantidad que cree corres- que en .los. campos. CJentffi:co, lU.dustrlal, MI!llstro Plempote~ClarlO .. 1. o hab, á. mentpl, deJa de tener iuerza como argu - .La modero ge eraClón l¡tera rla no ha I bramiento de Dlgnatanos y Secretano, co­ponder al estipendio. El primero educaCloDlsta, SOCIal! perIodístico, etc., baIle banquete, m ovaClones. La mento, ya que la Administración del 'l'eso- renegado del nombro de Bécquer. Su mo lo opinan algu~ os. Después de un raLo l ' . etc., se han conseguIdo; t oda esa larga notioia de la visita de Mr. Knox pro· ro perc~be directamente el vslo~ de la Re~ - nombre es familiar y se pronuncia con se bace leer el a.rtlculo. 36 del Reglament~ procu:a que e enaJenen. por cmco e interesante cadena de acontecimien- duce ansiedades en los círculos del ta de LIcores, que repl'esent.a mas de la mI' respeto y con amor ; los que le amamos, ! y ot~o s . El D. Lopez Llbardo pregunta que trabaJO que vale como dl?Z, y el se- tos, en fin, que cons tituyen nuestra his - G b' h d - lItad del Presupuesto, y que puede estable- los que nos sabemos 8US versos de me - se dIscute ; el D. Calle Alfonso haoe leer el gund Prooura no dar mas de lo que . ~ lerno on ureno, os eua as a· cerse que Jos foudos que recaude la Junta · ., a r~ículo 87 del Reglamento. Léese el men-o . toda retrospect iva iaduce a sacar de- brlgan temores de que el pueblo ex- pasen periódicamente á dicha AdminiBtra- ! lmordla, .alg?ódedbeltladmos hacetr J?ar~ que saje del sefior Gobernador, pieza sobria y se le paga. Como el comerCIante que ducciones fecundas, que fortalecen por prese su indignación por medio de ció n del '1'e50ro. a a mlraCl n e o os Re ex erIorl znse. sustanciosa. no da dos cuando se le paga uno, el modo incalculable el alma nacional. Del demostraciones de hostilidad Es base de este proyecto el que se con- España está e~ deu.da con sus poetas. ~ Procédese a nombrar Presidente, y los es-obrero hace lo mismo. Del mismo cotejo hondo y escrutador, sereno e . serve la Administración del Tesoro, con sus Yá no lo esta SevJ!la con Bécquer, DI crutadores DD. Trnjillo Emiro y Calle Mi-mod'o el artista y los que ejeroen imparcial, d~ ese conjunto h~te~ogéneo Disturbios en Kingstoo. funoiones esencisle!' le Oficina reoaudado- Valladolid con Zorrilla, ni Vizcaya con guel M. anuncian cste resultado : por el D. profesiones liberales, observan la de ~uceso B mformes y .antltétlcoS, se Kingston, Jamaica, 27.-Han o- ra y. pagadora, pero con perao~al muy re- rrrueba. Pero ¡faltan tántos ! ' Escovar José M., 17 votoe j por el D. Del-proposición entre la alza y la paga. aqUllata la verdad que, Imb_uída en los currido grandes distm'bios con la dUCldo, t.oda yez que DO t~ndrla que ~ten - Madrid, corto de España, lugar don - I gado Jorge E., 13 vo.tos ; y uno por cada uno La ley de oferta y demanda se re- cerebros y.!?s coraz0!les, senalada~en - policía los cuales dieron por reaul- der ~ los lD~DltoS deta!le.s .ae recaudaclones de los artistas labran su gloria est á dc 108 DD. Can.o Fldel y Larroche José J. ,. ' . te de los mnos y los Jóvenes, acreClen-' ; h' parcJales, SlOO que rcclblrle. en globo de la principalmente obligado a que bu;tos o Se declara elegIdo al D. Escovar, y ocupa duc~ en S10teSls a la le~ de eqmva- t a el concept o de Patria. tado . dos muerto~ y tre .. nta endoso Junt.1:' el producto de las Rentas de Tabaco, t t 'd 1 b d 1 su puesto... . lenCla en que el trabaJador no da C'-'usa verdadero pasmo ver la CI'asa El orIgen no .ha SIdo otro que 109 80- ~eglle¡¡o y Registro . La Junta sería, en es a uas. r~c~el en os nom res e os La PresI~encla ~nuncla que se pI;ocede .a ~ - cierto modo, un auxiliar, pero un auxiliar . poetas. glorlouos. . nombrar VIcepreSIdente, y. el D: Lopez LI-más esfuerzo que el que Be le pAga. ig norancia de qUe, aun personas de las bus?s cometIdos por la em~resa ca- poderoso dc la Administración del Tesoro¡ ¡ El duector de -La Nochel hJZO años bardo reclama de esa prOVIdenCia; se enta­De esta doble manera se ha trata- clases letradas, adolecen en historia pa.- I nadl(~n8e del tranvía eléctnco. Va· rendiría sus ouentas directamente a la Oñ- ha, una noble campaña en pro del mo- bla una serie de interrogaciones y observa- de 'l mpro Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. MEDELLIN, MARZO 4 DI:11912 L A O R G A. N 1 Z A e-ION =======-===-~-~===-=-=-=-==-=-~-=-=-~,--~-=~~======--==.=====~~ --- P d ¡ nentes del ascodercado Reglamento. El D. ¡ sea un J unta a utónoma la cncargada de !ld- de tener relación co n el ureza e SaU{[re. ex.tremeeimi~;to que IA LCOHOL.-Hé aquí, lectores, los pernicio- ! Correos Presidente está irl'eso1uLo, no se atreve a to- ministrar las Renta~ . Pasan á la respt(:l,iva provocaba on ml laresononCla de laG qUIntas del sos efectos, ont re ot ros, que produce a la u I IDal" d(\te rOlinnción alguna. I Comisión , con 6 uía~. , ioHo. Desde ento nces quiso co nocer también a larga en el organismo el uso del alcohol en Departametltales fueron escala. dos; 130,000 pesos p. m. Bni"l"allqullla, !l8_ Con razón se 1a dicho: cous,érve - DesplIés do un rato de conferencia priva · ' Sustenta, en lógicJ i.:'Zonamiento, ti D , Beethoven por sus ob as, Llegado a Lcipzig sus distintas formas engañosas, según el se normal la digestión y pUl"a Jo. san - I da entre \.J, DD. ee rf.·anud.' , o mejor, 811 López Alejandro pI proY"ct-o sobre Escl1ela encontré la mllsica de Egmont sobro 01 piano de Dr. Gal ~cr Rossiera: gre, y se podrá combatir con buen ¡ principia la sesio~l, pues todo lo <:oterior es· de TlIinas,y:es aprobado, Pasa a la Comision , mi bormana Luisa ' inlenté en seguida hacerme .En la boca, lengua pastosa. PROGRESO. - Medellín.-En Cartagena es­calaron Oficina Correos Departamentales llevándose valores por oiento treinta mil é 't J' f del' tá macu lado de ilegalidad . La mayoria, for - Después de un intermedio de 10 minutos' _ . En la garganta, ronq uera. 130,000 pesos papel. -CORRESPONSAL. Xl O cua gUler en erme a y ser lil- ruada de los concr.otritas y los contados «rc- se apruaba la proposición del D. Estrada pll.. con sus sonatas. En IIU , una slnf~n(a ,lel maes - En el estómago, digestión dificil, vómitos mune en al o grado contra los em- ,publicanos., en un solo bloq u ~, a trueque ra qUl', po;' orden cronológico , so discut9.o tro, la en l~ n~ayor, que o!.on ,a ~ala de con - glutinosos matinales [ get8tritis] . bates del contagio. En Jos primeros de revocar, cumpliendo el arreglo de San Il os proycct05 quc quedaron pendientes en Ciertos do Lelpzlg, me produjo uu 3!OOtO lndes - En el intestino, diarrea . MANIFESTACION años de la vida, los padres deben mi - Fr8nciq~o, el personal directivu do la Co!" - la' HlJsiones del afio pa ado. cl'iptible, El retrato de Beethoven, hacho popu- En el higado, hinchazón del vientre, he-rar por la robustez de sus hijos, pues por:.leió:l, ha hecho p~rder un tierupo que A. laR 2 tcrr!lin ~1 la sesión y se X' I Recue nlo ' tic Wag-ucr.-.El acorde de los dida de la razón. 'puerto de la Libertad y del Derecho, cum-fermedades extenuantes dI;; los niños phc~ el CC¿1I¡bCllache de San Franclsco: t!l no instrumenlos bastr.ba pal'a re~~r'me en excita. VIS=A=VIS N. o 22 En los riñones, hincbazón de los pá rpa- plimos hoy con un deber al manifestarle: 1 . 1 t .. tomo la meno, partf'. Clón m!sticu, 3$1 corno el roce de Jos arcos sobro •. - - dos de los pies de todo el cuerpo ( h:id1'0- 1. o Que sólo a Ud. reconocemos como y UllR. arga serle (e o ras areCClOnes, I Los DD. De la Roche y Tl'Iljil E .)iro 'ru E RES RUNTA .-Si para: muchos, a~i cO-lpes.fa) . ' . Jefe único e indiscutible del partido Liberal debidas todas a In. impureza dc ¡), anuncian, en la votación para u(¡cretario: IU$ quintas del vioUn e\'ocaba on mi esplritu los mo para no~ot.ros~ el Conce¡o ne .esta Cludad En la piel-especialmente en el rostro- colombiano, por lo cual le ofrecemos nues­sar: gre. El remedio para todaa es Las I por el Sr. Manuel Molina Vélez, 18 votoS j acentos de bienvenida de todo un mundo de no merece nlDg~n ap lauso, 8100 ~ucha 1 nariz rubicunda. erupciones [barros]. tro apoyo y concurso unanime, como libe­afecciones, y el que contiene los ele - por el Sr. Benjam ín Tejada Córdoba, 14 vo- fantasmas .' Afiade, de paso, que hay que cntco - censura, por sus ,lu;puestoa sobre aVIsos en En los ojos y oídos, debilitamient<> de la rales fraternalmente unidos y extrictamen-meo tos que enriquecen la sangre, cs tos. Se posesiona el Sr. Molina y los DD. der lo que acaba de dec;r, on su seotido abselu - las paredes, ¿que dlremos Merca ~e }o~ de- vista y del oido" to disciplinados, y; la Emulsión de Scott, conocida en Del Corral R. y Do la Roche pnrticipan la tamente literaL. Desde muy niño, el sooido de rechos sobre los talleres de los mlsemmos Señor: Ud. gusta de tener una bu ena sa , 2. o Que a su lado y con Ud., sellor Gene-todos los países del mundo como el 1 instalación de la Asamblea al ~eilOr Gober- esa quintas correspoodla para m! oxactarncnt'l obreros? , . lud !laturalme nte, de ser h onrado, decente, ral, seguiremos en columnas cerradas.lu- . tit t d 1 . nador, quien S8 presenta en el recinto del al L~tnOr de los espectros que en lodo tiempo Ole . Esl·a es un ll medl?a doble.meut~ mai 10- etc., te. Pues todo esto se obtiene siempre char.d o desde el campo de la paz, por la meJor' frie COdD S duyell ie ee orga nismo salón , acompañado de sus Secretarios y de! atormentó. 11. I es que no pasaba nunca sin in. . ]uo~ta , porql.l e lo pl'lmero ' blen mirado , . no que Ud . o bs erve aquel hermoso lema: pron t a rel. vl' iid1' cac1"0n de nuestros derechos , Y pun ca 01' e (L sangre, ·,.lDven - ,Adrninistradol" General del 'resoro , y en fra· af~cta.tan dlrectam~nte a los arte8an~s SlOO Ni bebo ni acepto ni o"'"ezco. en tan digna y reposada actitud,como enér-cidos de que h:~ ~' muchot> padres de - 91'9 co dia les la declara instals.'la y le ofl'e - epieLud ante el palacio del prlucipe An touio, al mas bien, desde cierto punto de Vista, a J ' ,~' gba y viril, contra todo despotismo, toda seosos de que s us hijos participen de ce apoyo. Contesta el D. Escovar en el mis · extJ'emo do la avenida de Os ter, porque all1 iué gentes que t ienen din ero. Pero lo otro, lo _ • _ hostilidad y toda vulneración de nuestros Jos beneficÍ' que proporciona CSL~ mo ro o de co rdialidad. Se llama al Suplen - donuo, pO I" primera vez en mi vida, oi tocar el rclacionado coo las pequeñas empresas de sagrados ideales. g-rarl reml::elio, los fabricrdes de la te del D. HeHodoro Ramirez y se admite la "ioHn. Me figuraba que aquel .sonido procedla nuestros obreros, e~ una cosa demasiado PROGRESO N. o 11 De Ud. señor General, amigos y coparti, 1 rnul ión rj~ S.;olt han pue"to a la excu¡¡a al [ . Sierm, p,Ha no con~u rrir a las de la eSi.atuas:le ¡oiedra que uocoran el palacio; ilícita y anticristiana. Francamente, no se " darios, venta frascos de uueyo tamaño para pl'csPl1te<; sc~io lles. y algunas de las cuales llevan instrumentos de explica úno cómo es qua cabe, en hombres As¡ SE HADLA .-Gala!ltefla de liD extran- F . p' d h 't V C 1 P" d d . 'd" Incidente : en mitad de la sala se abrazan música. Muy J'oven todaVía, be visto 01 cuadro, que pasan pOI' ilust,rado s, un procedimiento jero ilustre . - Ofrece dinero para el Ferro- h' raVnclsReo. le draGI.fv ., Raí o~ AleSra - que. , expen an a uu preclO mo ICO, '¡ICS DD. Del Corral Rafael y BoL"r') Salda- semejante, un modo de legislar tan desgra- cal'ril.-El distinguido caballero alemán Sr. Ita ., almun o , 1 •• a a,e , er­los' s;uaJes pueden yá obtenerse cn rriaga j es un a brazo efusivo . La barra a- bieD conocido, eo que un esqueleto toca el vio- ciado, que no hu merecido siquiera el agra- D. Adol io Held, de cuya llegada a esta ciu- na, Manuel S : Hernande:z R.. Jesus A , ~Ia-ctraLju ' ¡- botica. El niño que está de- plaude. Hn a un viejO moribundo, y todo lo sobrenatural decimiento de las personas a quienes han fa , dad dimos cuenta en nuestro número ante- no ,L.,. FrancIsco!>-. Velez E ., Ant.onlO J. sarrollándose necesita, el alimento - ¡ A las 3 y 30, a lú calle. de aquellas resonancias d~ quintas se habla gra- vorccido : tán to es su de acierto, rior, pregunlaba ayer a D, Manuel M. Es - JalaD?JlIo p". Camllo Torres P ., Segl~mun-medicina más puro y mejor, y la E- I SESION DEL 2 bado profundamente en mi alma de niño.. y como quiera quo estas tiránicas c1ispo- cobar O., miembro de la Junta Direcliva I do .V.elez. ylcente A. M.ont06a S., R:cardo n:l¡)sión de Scott es la mejor pr~ pa- A l· una lDcnos cuarto se abre l:l sesión, .Cuando, soñado~ adolescellte, iba casi touas siciones no pneden ni deben exculparlas del Ferrocarril de Antioquia, por qué no se Unbe 9:., RI~ard? Z. Un.be, arIos !"lzano, ración de esa clase porque HO cootie - se aprueba elll,ota aotorior, y se lee el 01' - laa tardes al Grau Jaldln a escuollar la orques- alegando ignorancia en su favor, bien pu- continuaban con actividad los trabajos en la ~~tOOlO Jos~ Unbe, t':llS Antel r co, .f¡e-ne alco hol ni l;inQ"uua otra subsbn - Id en del día . Léense telegramas d e 1 P ft1SI· - Ita Z l.'1 mano, puc de u' no fi1 9U1'arSe con qUe/. agu d a diera decirse, parodiando la frase del Dr. linea del Hatillo bacia osta ciudad. El Sr. JhuOalan n od e AD&IO,Su llCaro rRre.a, R azJaersou, s M. ~w aPmlar roa, cI· ~o.d ... n-l·n~,SJ·no C- ]llecadagotacs."- dentedelaRe~úbilca,dclb'aguey · P °1>ay.a n'lvolun,tuosidadmeimpregnabadetoJos Io sma- Restrepo de qdu e en dc a'Cda uno de los miem- Ef scdo bar O. le1 1 manifestó que por falta de Jub..a nCorreaR Edu"ardoVe,lezA. A,n- - lcndoza " Call Mizual M. El senta un .Noyecto sobre ort"l'.,anizaci.ón de In Otra obra ejerció pl'onto gran atractivo sobre qué razóo, alguoos obreros liberale~ se cru- t R V t M t Anton o J V D, López Libaron cJ !ica quc 1>1 ~d ial)Osicioo -Junta adminis tradora de Rentas, . "c',1 D . In. l .' x'u"" la obertura ell .•,,•"• ,,•'a y• o,' de l~;dell'o cu zaron de brazos, y es claro que esa conduc- -Ningnnas·. 91'mplemente qu e me den un repo .• ~cen e on oya, l. I- L , - lla C Ruben A Carmona V Rafael Agu- quc ci ta el 1': . Calle Alfonso es especial ; que De la Ro~hc, uno sobre public:lción de 1o a ya l.n tro d UCCl' 6 o, so br e t od o , me agra da ba . T om./,. ta, que tiene mu1c Cho dc . antipad triotifc a, codn - recEi bto' . delo, .,M anuel A.. Agudelo, Ju" an Pablo Ca-se cumpla el Reglamento y no .01 arreglo de cAnal.esJ, que modifica el D. Echay.arría info rmes sobre BeethoveD, de mis hermanas, y t ribuyó a que e oncejo que ara orma o x ran]e roa como el Sr. Held, ojalá nos Ile, Marco A. Echeverri, Aristóbulo Her- San Francisco . El D. Calle Mlguel sc Ma-I Libono, agregando que se dé pre!aclOo en supe que habla muerto h:lC!a poco. La muerte con, mayor.ia conservadora. Ob:a de esa ma- vengan muchos. nández, Luis Ca.rlos Cuartas R., Alfonso l i d 1 P 'd . l' .. . l t S b· . yona de dIC tadores de cargazoo es el gra-lora y suelta a rase e que a reSl enCHl a lUserClon a Cler o, proyec os. o aprue a. do este ~omposltor, que acab~ba deont~ar en mi vamen que hoy pesa. sobre los obreros, ha- UarrauIJullla, Febrero 26, Marío, Gerardo Flórez Q., Bernardo Mon-no sabe di rigir. Propono el D. Larrocho 90 I El D. del Corral Rafael propone se pres e:ostencla de un 100do tan VlVO, se unió a la e- ciéndoles máo atroz su miseria mien tras a , P M d" toya R., Antonio J. Trujillo, Ricardo A. Co-suspenda la proposición de elección de Vi, ' cinda dc la lectufa de su proyecto, pO I' su moción exlraordinariamente dolorosa en que me 1~5 eapHa lista~ se les del'a tran'quilos -LA I NOrdRObGecRkESeox'-t x el elldlO·- I "" MIscter EArneato lorado, Eduardo Escobar U., Pedro P. Me-ceprosidente, y arguyrn él y los UD. Botero . extensión, y razona con facilid ad, cxponien- l' " "nee 01' e lO ros asa rana ¡'l'a Q Danl'el Ossa C Va' 8quez Efrén Ri S . Robe rto, Gllti ér rez Pío C., Garcia Ro y ldo que es ·él el fruto de su observación, tao- habla hundido la muerte. de 'Veber, y exp.eri- VWD.\ AL,EORE. llegado en' com"pan-l'a Dr. Rozo, embarco' se' co, R'a'mo' n A, RI'va's, J' ose' D. M'e]' 'la Q., E-- Larroche. E l D, Ló i'Z Libardo pide 0(\ res · 1,0 en ~sta Asamblea como en la Cámara de menté por ello uu terror slOgular, quo no dejaba LA NUEVA CA1IIPAlilA.- EL DEMONIO DEL ayel'. paquebot ~rancés para Panamá, de - milio Montoya R., José M. ~ Soto E., An. tablezca el orden legal con el D, Pio Clau- ! Rcpresentuutcs j tiendc él a que l&. Corpo - I cepolOnado. Vonlda Mr. NordbecK debióse tonio J . Escobar U., Arturo Flórez Q.) Ra-dio en la Presidencia, y dice que a la ma_¡' ración sea más dueña dc ~i misma y no tor- I ge~ti.o~es naci.oncs amigas y Dr. Rozo,quien fael A. Uribe U., José M. Burgos, Enrique yoria le ba falta~o frRnqueza en sus proce · non a ,erso loo dcplorabl1!s ej~~ l!los de sohClt?a GobIerno h!ciérale gastos repre- Pizano, José M. Correa R., Jesús M. '" E-dimientos. El Diputado Botero Fumar do ayer. Se aprueba y pagn en comlSlon a los , sentaCl.o.o, permao~nCla y regreso, lo que no oheverri, José Domingo Rico A., Antonio pido a la Pres id€l"!cia consu lte con la 4&nm, DD. Gómez Lucio, Do la Roche y Echava- concedlOsele, perdIendo así gran oport uni- Restrepo R., José de Jesús Quintero, Mareo blea si ésta quiere decl:uarse I'n Junta pre-I rl ia . I dad hacer luz tenebr080 .Affaire. casa A- TuJio Montoya, Marco Antonio Mesa, Do-parateria. A todau eGta~ resulta q~e los DD.¡ F,l Secretario ?c ~Ia?ie~da proponc y rana, la cual ofl"ecióle a Mr. Nordbeck tres mingo Ruiz Q., Eugenio Morales, Félix M. '" Calle Miguel 1. y Munera Alejandro no, ~udLer.ta , e:l scntldo ldenheo al del D. Del I mil (3,000) li bras si entregábale importan- Rioa, Jesús Montes, Eorique Mejía, Venan-han preotado el juramento :egal, ni ticnrn I Corral HaCad 1 veuir a di";:;usión sus .. dos I tcs doc,!mcntos sus especulaeiones, pero és- cio Cuartas, José M. '" Mesa, Eduardo A. ante qui én presLarlo, pues no se ha celi ido proyectos Robre .rentas de tabaco, degue llo te neg~se generos.amente por simpatias a Muñoz. Jesús A. Uribe, OIegario Osorio, al Heglamen to la Corporación,como sedes- y registro. y sobre @ lizar el sistema nervioso produciendo I pra de merc~l"l:cías, etc. , ep Cartagena, y ~u despacho al inte- '1 ~ rior con pOSltIVas econOlnms para sus comItentes. r'. '. ' Reciben y ,despachar:- ~argas, de importación y de exporta-I ~ O «) un sueño r eal y natural,observando el ~ i ~ paciente al despertarse un estado I l .... ) I w moral y físico altamente satisfactorio. Clón en las meJores condlCIOnes cleseables. ~ ~ ~ DeDvROGUERltD rREsTREPO át ffiLÁEt I Son vendedores permanentes de cacao, y por lo mismo es- f""\ tán en condiciones de despachar dicho grano pronto y favora- ~ blemente. ~ Publican una R evista de Mercado que con gusto enviarán ~ gratis á los que deseen recibirla, , e MEDELLIN. 8 ;; .. .. ..........I Dirección telegráfica: GOMEZEFE, ~ U san los siguientes Códigos : A, B. C, 4~ y 5~ edición, Lie- ' ---' ber, y Simplex Codeo ~ Apartado de Correo (P. O. Box. 57) a. 6 ~ ~ N uestros fósforos •• aa.· G Esta es la verdadera marca d~ los de cabeza café, están garantizados pa- .•. a ., Daniel akovsky MECANICO graduado en la. Escuela de Al'te s y Manufacturas, d e Viena, A us­tria, ort'ece sus servicios para todo lo referente con la, insta­lación, montaj e y r eparaciones do máquinas. Referen­cias : Ferrocarril d e Amagá, Cervecel'Ía Antioqueña, Juan E, Olano é Hij os, Dr. Alejandro Lópoz, I. C. Solicítesele en su Taller, Ca.llo de Ayacu­cho, números 178-180, cerca al Teatro . e ~@ .' @ +. €O@~~IDf1)CJj. PANOS I ra todos los climas. N Y C~ A A' , Tomás M Jaramillo e que de tanto crédito gozan, que venden GARANTIZADOS, Jaramillo Villa & c.a e Hijo de luan C. Toro & Cía. . Para p.opularizal'l,o,s e~tamo~ ven.d iendo a precios de vel'da- ",=-~~ .... ''''N~!tS!1 . ¡;gf4if1:~'- ~ IJl I dero baratIllo los espiendIdos CIgarrIllos de la Habana, marca ; b r , y Jarabe CARD "LA AFRICANA 11 ~ LA MEJOR GARANTf '\ de algodón corriente, pectorales y de arroz así: PARA LOS CONSUMIDORES DE LA «LEGITIMIDAD ANTIOQ Por gruesas a, . . . . . .... . . . . ... , ... . , .. . , .. " .. $ 1,700 ) Por docenasa . . , . . ... . . . . .. .. , . . , . . . . . . . . 145 Cada cajetilla. . . . . . . ... , .. • .. . .. . . .... . , , , 13 a. 7 M, RESTREPO, URIBE & CÍA. y BN rOJ)11lI l7AlllfACIA8 y llnoClIJR!AS. Habana , 22 ele Sept'iembl"e ele 19 COMPA~IA INDUSTRIAL DE CWARRILLOS .. - Medcllin [República de Colo: l. Muy señores nuéstros: De c onformidad con 10 solicitado por Uds, en su a ;>reeiau la o: <:a x w carta de fecha 26 de Agosto próximo pasado, tenemos el gusto de DER ECHO ROMA NO l · manifostarles que la picadura granulada de primern. clase de nues- 1 ~ tra marca «La Legitimidad» q u e embarcamos a Uds. para el con, 1 1 G B 'd g sumo de su fábrica es de la clase m:ls selocta que n osotros elabo- I por , ry traducl o de la quinta edición 1!~1l ramos,y,ennuestroconeepto,es la mejor que puedeobtenel'Sv ¡por Bercell'no Herna'ndez', esta' de venta m [j en esto mercado, pudiendo Uds. hacer de esta. ca.rta el uso q ue es- 1 I ~ timen conveniente. . 1 ,. 1 L'b ' B t ' ~ Sin otro particular, q uod~moc¡ do Uds. atentos S. S, i en as prlnClpa es. 1 rerlas,- ogo a, 5 I Henri Clay and Bock & CL. ~lc1, B PARA D lB U J ANTES, ETC., IU lun,-v. iD DepAaNrtaTmOeNntIoO d eB COiSgCarlr"el.r in, tei om:I9'i! i I B roc'n as, tI'r]a 'm eas, t'm t a c hm' a, co1 o res, p lat'm o. T o d o d e ca ll' ~ : 1I..Wr.lII~""W"URrh:::~==-s=~:n-~~::?!lrf!?E5.nt1!m _ I dad finísima. Librería de LA ORGANIZACION. . í > s ea Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I \ PERDIDO EL APETITO, NINCUN DESEO DE COMER La pér­dida del apetito in­dicaunsis. tema qu e fl}nciona perezosa. mente. Los re si­duos pon­ZOfíOS05 no se 2X'" ..,;.. ...... ..a::;:;:_~~t pulsan co· .::1'/ '--,,- mo es de- • I bid o ; los rlfíones, el hlgado y los intestinos se re. cargan con ellos, y la enfermedad no tarda en presentarse. Podéis restablecer vuestro apetito con el Ferrozono. De qué manera aviva el deseo por el alimento I Qué admirable digestión procura: os sentís regenerados-Se forma sangre rica, se gana en fortaleza se duerme bien y se experimenta una lIe~sa. ción de bienestar. EL FERROZONO Es un verdadero tónico. El Ferrozono es exactamente Jo que vosotrOI neceaitáis •. Por qué motivo DO procurará á vosotros lo~ beoefiel'" que ha procurad,! á otros? No I/u.de dejar do hacorlo, porque contiene el poder vJgori. zador necesan,? para llevarlo á vuestro sistema y poner~s á CU~lerto contra el aniquilamicnte y la ~pre'16n nervlos~. De yeot'a en todaa 1M farma.­Cta.. $0.50 por ca,¡a, Ó 801. por $2.60. toya, -:'-l~jandro Arcil~ G., Manuel S. Ru:z, Escolastlco Ecbavarna, Antonio M. g> Oli­vares, Pedro A. Zapata, Manuel Betaucur, Pablo Vélez, Emiliano Vé!ez, Manuel S. Ochos, Francisco A. Gil, Belisario Seroa T., Bernardo Mejía, Abraham Serna T. Jo­sé Rí~8 Rrodríguez, Escolástico Lond'oño, Faustmo Parra, Uladislao Fernández Fa­bricio Casas, Juan C. Zapata, Juan l'i Vé· lez A., José J. Tobón, Antonio José Toro, David J. Marín, Elías Vélez U., José M.I'> Uribe, Abe) de J. Restrepo, Antonio J. Ma­drid, Ramón Rodríguez, Daniel Bolivar, E. Wo1ff, Camilo A. Vásquez, Ramón A. Gar­oía, Rogado por Vicente A. l saza Antonio J. Madrid, Víctor Manuel Lotero, Samuel Ochoa, Juan N. Toro, Luis M. o:> Toro, F ran ­cisco A. Vélez, José M. P> Guzmán, Espíri­t~ Echavarría, Rogado por Antonio J. Be­hvar Eduardo Wolff, Angel M. García, Joaquín M. '" Garoía, Alejandro Me­jía, Juan de Dios Uribe, Dionisio Restrepo, Rafael GOJlzález J., Víctor Manuel Restre­po, Pastor Soto, Ramón A. Restrepo, Ri­cardo Uribe C., Manuel S. Restrepo, Fran­cisco de ~. Vélez A., Maouel A. Toro T. , Adolfo RUl,z Manuel Hurtado. Antonio J e' sús Ortiz, Rogado por Juan de D. Atehor· túa Ramón A. Rivas, Ramón E . Upegui, Frap.cisco A, Toro, Lorenzo Mejía, Rafael Muno~, Ro,sendo Angel, Nicaaio Ossa, J osé Joaqum Velez, Pedro M. aS Vera, Franci~co Antonio Loaiza, Juan Manuel Loaiza, Pe­dro A. Avendaño, Jesús M. aS Mejia, A Rue­go de Florentino Vanegae Jesús M. '" Me­jía, Pablo A. quart~s, José V: Catias, J uan B. Cano, Davld UrIbe, Dommgo A. Huiz V., :Luis A: Montoya, Je9?S, M. t . _ .... . - . • . . . . Jesü q:NI: ,e F'I'!IoCO SegiiHlJUnO 1 Alz'w' MI- R f '1'" J ~. '" j 'l C· C· \';.-u';:oa,J ,ranulb ... J.i' I.ldo de " .' ' . - ', na:1.''''', a ,·I ~hr. , Lo primel'o qua h ee es comprar rJ" ,Inag ls, uao(o :> fUZ ,r'- . ' ' . Andres A , elln;> A,l~ate M., 11. !Honmo ~e- no: Ramó" A . ""cl\ agn~ , Félix Polñc?, lo'cl:x rC3C!lLG U n a utomóvIl. rrera A., Ral~, on rlr~do, E~t~ f.1 ~nd n~, I jI, . R('s~r('P?, J ':,.S(¡1i M. '" V ' .. ~~i:l. '·!~.",nJi() ~y,.I· l e, ;¡r.wn fina: ,.ara alCan2'l1' 1'1 grado -- Sin mi fortu na - dice la esposa p.eddro Apntdo? I O~ Gvarc.I~'(h~af)acLJ .- 1. ., ~eAr- I ?e!aez,. Jnsti; ni. V~ lc n Cla, 1 nb!o l>omp.7, <Í"l D'ctor en Juri eprudenci:. y Ci:'r.cia9 Po· 11 - este utomóvil no estaría ahora. oan ('Z, e 10 ., . (,ela l)) , 19an ~.!0 '1 IIarcrhano 'l''lbord?, JI!an ?f. '~ 'l'nburc;r. Iíti ,," el Sr . .J. M. Ycpo.;. " Montoya, Manuel 0;:). Al varez, Ramon Ltl - I Restrnpo JcsúQ M '" Hernande" 'ruJio 'f o - f !lqm. ján, Robel~o E. 'toro,.Marco A. Vill ,J uan bordn. ' " . u, In o' !.C··. -¡ Toma! r €lplica MenO'ánez . . , de J. VaJ1cg'l "¡ F ranc:l-co PeL~7.. J()Oé ~i- - - --- .\ :;;¡-lol!U( ,' r!)c,ho del II~(i.01'm(' del Secl'e- Siu tu fortuna. tampoco lo'" estar' as g~ cl Eche\'r..·r¡, .Abcl A. ~arI! ! rpl;, l3'lnJ~' , , " ~ !,,~ •. T' j i·fUi< de Iífldenda y ,101 Info l'me del COllta - tú 1 ml'i Colora'lo! Salvn~ or Correa, ":h" teno i ~ .:' f ! ' 1(71)/' '/ fIl Cl'rel del J)f'jwr¡',I/)!(lIIto. Pref'cnta- . , • Cuart.l~ , .Tose Aol;Oll\O Col orado, Nepor.'lu- 1 V ' .' j . ' I r' o, kbiJsa gral!ie.s por tl\ lt- · ('n-lios. 1 ~_ ._-~---~--~--- I ccno . C'~loradQ, Domingo ~'aborda, ~ui!ll _ .. ..' .J El Concejo MunIcipal Hcr:laoc.ez, Manue! . Mell~ ,. Antol 10 J . Oía . ~ d~ Mar7..o: l' 1 I Pucrt:>, 1 ,llr~ ·t-o Cr¡a:\ e~. Ji)r.:lJ!;:) Cano, pp- '!'en ",.'.-." u-' n .:- ' ~.' - . 8 00 h .. ce H. o~ r p r COI(\ de ~ art(l !en mu rales I I dro A. Ve.nega", Mario Cano, Anton io J . - . ;'"' ''' : .; .• '<.. .. . l' " "'O que: ~1'!C('3Ita sún'J[ ' . cn ' r:i ~ : \ 'Ol' 1 c;.' "¡ci,) :lnterio:- ti Hlll j cheverri. Da-Bio Lópm:, Enlogio Restrepo, " II c dJ:J... . . . . ~i3 -75 P : ;';1 :1; f p i.1f la partid' ntlcc6e ria 00 "1 1 I Haiae: OÓme7., ·l Ip. ea Uolorado, M¡;rC03 Co · Oh. 2: ~r(,p ;;1:1 J ·,lo. con <·1 nhj!:to d'3 utcndllf a i". : , loradJ, Ll¡i . A. Bolivu:·, I3 'lOihcio 13edr,ya, T e, p e r Ul U¡'u á ' 3 ' "vO ';" . ""ti .,te;'¡, r1,. ' l:l Y (!,H~ para ('OU S<",ll::' ! ~ ., I José Monl{)~ra, r<:(~ilio ),.~ol1tC) j'r . 1'c.:1 t'O. C~· ! ., 1.1, Xlmll . . . . l ~ :> -(\ I ! •. 9C 11p,0::,· ;;¡tci<¡r. q ~;' 10'l ten t'·dQl(~·l la l.,) ' - " 1 no, Abrah!lm Pledl'aluts, AntoOlo .~r. '" I mini! ) ' . . . . . _ l" ) (, ;l01 ntc!) r~. P' e l'. "n 1;); pr' cl¡'n~" !i n!:l I Ga stan .dD, Lu id J anu"iEo, José DOlores t~ media.. . .. . '2·1 "'::'5 ·l ~c.~ o; crj~ 4 m.la t rrrU.:1f r·l 31 d· !\J(fVO pró - Tabo~df\, lsit1o;'~ H~rll;,nde~ , Ji.'~Ú.s . 1. cJ i [\ía 2: i :1il1;o. . ;¡j n~ rl' a\1d(',z, ~os ' M. '" !,1l\dnd, F(;l:x M8' Ti:. 1[. t\LCW : '~ ~:j .~ . : f.l 00 I CO:I l!.oti\ ) ~¡l17J¡g()(,) I dnd; J esus l'u. \1> Cs~~anPda , Franclsco. ~.. ¡; . • lD "' ''''0 Id 1'\ reu¡ ,,¡it:íon d In iuz clórlbrica ha r¡ ((Y'"t'fr/';ri.x-"uu Pela('z, Rafaol Mar~lU ez, Rober~o E:n~!JO : " I ·¡ nlt.1 ;"... . . . . : '" ~_ ". Ilolto a tocar ("l. (·1 K )Ako del 1'l\r<)ue ue I ..""".' Toro, Urbauo MaltmC7. , Va len~\U MeJla, 1 [)'Jt:J it:. . . . . . . 2-1 .... 0 I3olív.,¡· 'as retretas dCOli nica,les I Juan de Jesús Mejía,Jesú CaEtañcila, Gre· • . . .' Bor's"II'nO 1:1" l Se') e & F t 11 gorio Gallngo,Grl'p:orioGall"go (bijo),Juan . De~·e eVlta¡ ~e ( 1 u, I P r 1'8 e o. I ?I!ont.!"lya, J osé G óm~z , Antonio Mouloya, e' '1ne R I) s·· .. (,)"U aguan sucias sobre lae ca - , Societa nnonlma sede in Alessandri l! . ~larcos Gómez, n:migdio Vásquez, Manuel l ll e~ . qll(, p". ~ rroj on r, la alcanta rilb má.S, Capitnlc J .. r. . 5(.().(}OO ill t el'. 1lltl te , Mejia, F rancisco Pérl'z, Abclu rdo Yalí, En- ' cercana. "cl·sattl. rique Re~ f,repo, Roberto Can o, N pomuce- L. ~-: . .'l 30 di .l.~ O,:);jO~" , En cuanto Alessand7'ia, 21 de Dici emb¡'e de 1911. no Mojía, Bar.iiio GarClu, Xicauor Arredon - 1,\",:8 1 ' :' 'jO) d¡ .. s. 10, lOO '. . do, Joaé M.:\l BustamanL(>, E tebeo Pabón " H Lt ;' ;il!;a 10.220 I fl nah~.ndos y precln nada deja qué dese<\l' S RES. CARLOS RES TREPO &. CIA. Q., Nolascc> GI viria, RogeJio Restl'ep), J uan I~.nrp: . . 10.100 ,:"1 sumdp p.ctu.ll (n .EI Bu.en Tono •. El, me- Medellfn Saldarl'iagp. Marcos Cano Just-o Vanegas 1 d 9 (85 I Jor gil (J IIt'ne e?l'l ncrenCIII-, u cargo ne nuestro companero I no adcoJten competencIA. denando la mlsma Sociedad en Coman-cila R, Emiliano Rios, AureÚano Hernñn · Jlli~c de Greif!, c\lB!'do y; se lla~í, u ben- : Cat íes y Repisss. dita en las costas y eventuales daños. dez, Pablo Pérez. Alfredo Arango, Octavio de nlleBdo los ClOce topos qua oirccla el pl'O- 1 Lib ¡;¡ía '" Papc.ería da Queda por lo tan to reconocido y es- Solórzano. Man.uel A. González, Antonio J . gl'llOlf. Y. fal tadh n °duUb do'! por ma~Q.r,. en I . FRA~ClSCO MONTOYA O tablecido con carácte. definitivo que la Molina Enrique Mesa Jesús Roja Ligan- cump lmlEloto e su CJ er hubo d'llndlccir,. . . pa'ab a BORSALINO t't 1 dro Rojas, And rés C~lIe , Manuel' A¿gel, a .Pcpt)teJ I obUgación en quo estaba de l Frcnto al Edificio Lalind(). 21 ' r . « . . » con s l uye a Ramón Antonio Reetl'epo, Luis Cal c. Juan matar eee toro. qua. af,loque de carácter n'J Compre fósforos OIanos. , ~endQ¡mn aCl?n leg(~lma. ,de los sombre - de la Cruz Calle, J esús Mar ía Calle, Víctor grave bubo dll mienrlo 'u no po!' cso me· Comprc v"l 's a lanos. 'os e nuestra ~abrlCaclOn; que nosotros Restrepo, Antonio J. Rojas, Dionisio :\.e 8- n09 lam~:1tah.le golpe, salvo. que la ~mprc . I Mejores quc los cxtran jeros. solamente f~brJcamos los «BORSALI-trepo, Joaquin Velásquez, Luis Maria Ve- so. a~cndlcra a. q~o 6~ ca.mbIase aquel. cO - 1 Más bar.o toe. N 9.», es deCir Jos sombreros que el pú-lásquez, Apolinar RojtlS, Vicente Vr:lás· mo esta De;> c;;oneldc~'o esto C OnVCI1l6nt~, por . blico de todo el mundo conoce y solici-quez, Rafael Restrepo, Joaquín Rojas, Gsr- haberse J¡dlll.~? ya. lo., to ros an nnC!a~os, . Para eVitar. . , t ao con el simple nombre aBORSALI - mán Rojas, Jesús María Rojas, Frauoisco ~ P.epllte~ so VIO oblJgado a IDoitar, O.ID .lor, confUSiones pongo en conOCJallento del pu- NOD. Rojas, José Maria Guzmán, AnLonio J . GIlZ' , mtcntar matr:.r . eso toro que lo ooaSlOno su I bllco cp gener!!l, que de hoy en adelanto me Consig'uiente e t . d" d máo J osé Guzman Victor Guzmán BraU _¡ lamentBb16 cogIda. firmare d m n e qu~en IJera e lio Restrepo Raf~el Restrepo F/ancisco Terminó la serie I JOSTINHNO ARANOO S. ven er los .BORSALINO». mientras Restropo, Al,e J. andro E9pl.Uose, P' a bloE apl' - Con eate nu-mero terrm.na la' serie 41 de L . borm. a , Febrero de 1!)l2. 2 vFeAnBdRa IsCoAm brEerNoGs d\1e't cuRaIl qUler OTRA nosa, Rosend!:! Restrapo, Manuol -:'-lvare.z, I LA OROANIZACION. Oomo todavía hay Ageo - Ne ociantes' ' l' A A AL PU ~ R09~ndo Go~zalez, . ~1aouel. UpeguJ, J.e~us 1 tes y suscriptores que debon aerios fltraga'l g, . ..' . .. BLICO y HARIA COSA QUE LA .:'darla 9c0nzale~, Feln: E~plnl?8.a, AqUIlino d!ls, lea onenreoomos su caucelo.ción . A~tcs de compral Olga.l!09, avel1gue los LEY PERSIGUE. UpegUl, Antoltno Up gUl, Follx Reetrepo, I C f ' preclO~ y comparen la cahdad de .los famo- Recomendn.mos á Uds. no dejen de po- Raimundo Upegui, Antonio Restrepo, José . on erenc~a . , a09 fBuf¡l o,, que vCD~eD las cantinas ~I,l los ner en guardia al úblico cont ra cual- María Uribe, Benigno Uribe, Juan Gonza- El s,~bado 6013 noche l?Quguro nu~~tro I Moras, ,El Polo. y DHI;>;, Arango & Ola. 5 qUir:f engaño pos'bfe t t lez Ramón Gonza.loz Lázaro Mejía Jesús companero Botero Saldarrlaga una clono de l' .-- . Ud 1, Y an ~ron o se- M~ría Mejía Joaquin Mejia José D~mjugo confcl'flneias sob re historia, en la vEJcina Cuilllido con las Bmülsioncs que con ieuen pan . s .. que algún competidor suyo Mejia, Simó~ Alvarez, Raf¿el Berrío, J uan ciu ~a~ dI' Envigado . El p:imcr. toma trata· creosota y otras snbstancias irl'it.antcs. l usa art:ficloS para hacer creer que t iene de Dios Mejía, Jeaú!l María Berlllúdez, Joa.- I Ó') lUe : • Las grand~!l eOllgrllOlooes hUlDll' .'l'cngo mucho gusto on hacer público en. su tienda sombreros uBORSALINOJ quín Román, Ramón Berrio, Rpitacio Es- nas .• f;,a con c.ur~oncla, muy 'lumereSIl Y. ?1I1- J que en el ejercicio de mi profesión be en- m~eutr .1 s venda sombreros de otras fá­pinosa, J uan Román, Joaquín Mont.cs, l Ía- ta, se J1) t ereso VlVllmente po la nal'raClOn. contrado ~i clUpro m Iy eficaz la Emulsión de I bncas, sírvanse advertirn os en seguida, uuel Salvador Montes, Man~1 Ma~tO Mon' l . , . Prof::sor I Scolt . r-:0l' la PUr<:¿3 da RUS i~g1'Cdiontes, ', pues entendem?s defende~ nuestro de· tes,. Salvador Bed?ya, Juan .rlo. Mo h~a , An. , do .Clo~matlCaen la ~ cuela d~ Artes y Ma- • por . lo b.lel~ p r~parada que est.!l, y por no recho con todo rlgor, en elmterés nués - tomo Mon.tes, J esus, Momes, Sec ~ ud.no C~- qUJO arHJ. do csta cllpltal, ha sldo nombrado I cont~l1e~ C!cosoua, guayacol, 111 ot.ras subs- tro y de nuestros clientes. I l'I'e~ , Al~Jandro C?rdob~, Dommgo RU.H';, el hábill:lecánieo D. Daniel Rakovaky. tanCJas Irn tantes, 10& en fermos la toleran y S . t t S S ' JesuR QUlntero, Jubo QUlOtero, Pedro Ple- H rto asimi!en muy bien, sin causarles trastornos ns a en os y . • , I drahita, Jesús Piedrahíta, LI is 111:. al Her- D mue . inteslill .lcs ni otras complicaciones.,-DR. BORSALINO GIUSEPPE &. FRATELLO. nández, Nicolás Velásqu ez, Sótero M. 1» 0 1'- a ed a~ avanzada 01 D, . Ind ale~lO Restrapo, I RlOS ZERTUCHE Torreóo Coah. México.D 12 Sociedad Anónim tiz, Sinfcriano Velásque2., Antonio Oltiz, conoCldo. ~boglldo ~c osta CJudad, qUIen _ _ _ _ ' , , , a. S~nti ago.Ortiz,José 9rtiz, José Juliiln~0 - de;¡~mpen? puestoe lmporta!ltes uuranteol OTAS CO]"f.JI CAS Alma cen de ¡lentas bon, J eeUB M.1l> Tobon R, Marcos Mann, róglwen lIberal. . 1 IV.l I '1 Marcelioo Hernández, Fabricio Gamía, UUW8S. l ' . Luis Olarte A é H'J'o I Pedro Garcia, Francisco Hernándrz, Láza- Ayer llovió copiosamcnte en la región de Menganez, 13 .; ando a In, última • 1 S. MEDELLIN, M!\RZO 4 DE 1912 POSTRACIÓN NERVIOSAe Hay un solo remedio seguro y de confianza que no contiene ni opio ni narcóticos. ' Este es el univ ersalmente famoso comba­tidol' del dolor, JAQUEQUINA. ¿Siente Ud. calambres y pun­zadas agudas en el estómago? Una ó dos PILDORAS DE JAQUE QUINA le aliviarán inQ mediatamente. ¿Siente Ud. vértigos ó vahídos causados por el calor 6 por la indigestión? Alíviese tomando una dosis de JAQUE QUINA. ¿ Se siente Ud. débil y aniquilado debido al trabajo ó á exceso de alguna clase? JAQUEQUINA le porporcionará bienestar y brios r enovados. ¿Siente Ud. irritación y dolol' en la garganta? Masque Ud. una Píldora de JAQUEQUINA y trágela lentamente. Desinfecta y cura en casi todos los casos. ¿Siente Ud. dolores en los órganos originados por causas no e xtremas? JAQUEQUINA los h ará desapa recer. Los p eriodos dolorosos que ex­perimentan las damas se alivian pl'ontamentecon JAQUEQUINA. Los p laceres de la vida se aumentan grandemente con la a usencia de los dolores y afec­ciones nerviosas. JAQUEQUINA da tono á las par tes en que existen los dolores, m-rojando al mismo tiempo la causa de éstos. Calma los nervios irritados que oprimen los tejidos ro Hernández, Manuel Pclác-z, CristObal Fre~:.. __ __ pregunta., se oasa con una millana· ~M~~~IA FRA~~ I del cer ebro. í;;)-v'"",,?,<~.i>~~' ",""V I¡I RICE 'IFICADO I u:,t~c:.~;;"¡:'J ~~.~:-_ , ! I m~~' ~:lC~~~~~~~C~~M~~ifí~O ~~~. Es muy notorio el hecho de que todos los que usan JAQUEQUINA hallan que posee todas las virtuu ~_UAU~fi,::V, ,(fp' l' miciliado on la oiudad del n::ismo '" ~~~;: .../.. .'l PO R E J_ n ombre, ~J/ CERTIFICO: . I des que se le atribuyen, y hay y BOSTON FAVORITO Botas y zapatillas finas para señoras. UNICOS AGENTES lEusebio A.]aramillo & Cía. ~MEOELL1N LOS VENDEN En Abejorral .. .. ... . . . Félix J a ramillo A. En Aguadas .... , ..... . En Andes ............ . . i I ¡Luz blanca y 1 b ·'nante, ¡ GRAN ECONOMIA .. D No molesta ni daña la vista . i De todcfs tamaños y ¡ ca pacidades. 1 Láln paras elegantes y se:1cillas. Unicos agentes en Colombia, miles de personas que tienen la costumbre de conservar un fras~ quito de estas pildoras siempre á I Primero. Que por. escritura nú- 1 mero dos mil ciento cinco, de eeta 1 misma fecha, pasada a nte mi los I Sres . Luis Ar'tur o Mesa V . y Ber­I nardo Latorre, domi oiliados en esta 1 ciudad, for maron una S ociedad de su alcance para usarlas?-n pronto comercio, regular coleotiva, con do-micilio en esta ciudad, que se ocu- como se vean agobiadas pOl' w¡ pará en toda clase de n egocios líci· dolor. tos q ue puedan dejarles a lguna uti- q¡.G.e • ••••••••••••••••••••• lid ad . • • Segundo. Que la razón o firma : Sombreren'a Francesa : I social es la de «Mesa y Lator reR . : : Ter cero. Que ambos socios que- • B " 1 rt' d· dan encargados de la a dministra- 11 orsa 100S egl Irnos e: ción de la compañía, y con derecho : Giuseppe & F ratello, : a haoer uso de la r azón o firma so- : • cial. iI L' 01 t A H" : En Antioquia. ........ . . En Concordia ... .. ... . . En Jericó ............ . . En Rionegro ..... . .... . Luis M. Duque P. Franoisco Luis Vélez Q. Lisandro Lozano. Rubén y Abraham ArcHa . Francisco Vélez é Hij o. _ . Roberto B otero E . -, M aurice B adian y Cía, Camas de bierro pG'as estn~iantes. C:u arto. Que. el .c~pital con que la 1: UlS ar e · e IJOS. : s ?C1edad da prlDClplO a sus opera- : 19 : 5 Clones, es el de doscientos p esos I •• e • • o...... . ..........•... ($ 200) papel moneda, introd ucido , fe~r ~~~t:~~i~S, en dinero, por igua- ¡ 'Por un plato de lentejas' En Sa.lamina . . ........ . Pedro Lóp ez. En Sonsón .. , . .... . . . . En Páoora .. .... .... . . En Yarumal ......... . . Brau li o Botero. Miguel Angel L. Estanislao Sanín . ¡ Quinto. Que el término de dura - DIEZ PESOS CADA UNA. U n icas libres de chinches ción de la Sociedad es el de cinco ~e vendo el plato y las len­años q ue principiará á correr el pri- tejas. Los garbanzos y el pes- ANTONIO M. I:.JERNANDEZ S. mero de E nero de mil n ovecientos cado para cuaresma ~ EN MEDELLlN :l. doce y terminará el treinta y uno de' • _ ___ _ _________- =-P..a:::.. r. :.q.3,..::u:e..: d::.=e-=B:..:e:I::T..:.í:.o:.:.~ _____ =l Diciembre d e mil novecientos diez y RAFAEL POSADA. Eusebia A. J artuniHo' ~&~J}ia. ¡¡¡ seis, p udiendo disolverse a ntes por Mcdellín. 3 voluntad de cualq uiera de los sooios. Para que surta los efectos de que :).¡ j • s. t rata el artícu lo 469 d el CódiO'o de __ -¡¡¡;¡ _ ¡¡;;¡¡;;¡;;¡¡;;;;¡;;;;;;;;;;;;;;;;;;:;;;;;;;,;;,;;;;;;;;;:;;.;;;;;:;;;;;;;;;;::;:. _ _ ___ _ , El "Ane~tési.co R~eda", - 16 años d e u so y de é x i t o com - Comercio" expido es te Cel'tifiocado, 1 lple¡,o-sp remIte lIbre ete lJorte, en frasco s de 30 c. c. a cual- en Medellm, a 21 lde Dioiembre de l I quier población d e la Repúb lica, previo envío de $ 100 papel 1911. 4 II m oneda a Daniel Rue d a E. Buca ram anga. 40 ZACARIAS COCK B. MACNIFIOA MEDIOI A N otario 1. o CHILLIF I ! I L~ d~ los afama dos c jgarrillos d e Legit imidad Antioqueñ ~ rP~JkTRE~A~Jt!t I s e v~l'ifi~o etl 18 del presente y resultaron p rem iados los núme LOFRIOS y DEBJI,TDAD G . ros slgmen' es : MEJOR que la QU N N I 03, 7f3,.07,685, ~8, 635, ~2, 191, 21,161, 32,836, }3,661, }1,857, I J5,n30, 49,138, 34,8,,·3, 16,754, 50,029, 22,<>72, 32,<')31, ':Es TAN AGRADABLE OOMO P a sados 3 m eses, el saldo se entregará a una c asa d e be- EL SIRO PE DE NARANJA. Ineficencia. 2 I,VITA GASTOS DE DOCTORES. 1f~C:o~UE~h~oG~~U~fs~dg~: I ALEJANDRO TOR O V. P,.,.beunaMbI~ FINLAY. DICK ,. ¡! Artículos recibidos en estos días: NEWORLEANf..J . El mejor' surtido de cuellos a merica nos para hombres y niños. Fr~ucesa. 1?epósito en Medellín, R.oberto Restrúpo j' Camisas blancas y de p eohera de color : Corbatas de todas clases. Cía., en Mamzales, Dleg'o Martínez y Cia. , Ag entes GeneraLe&. . . Ma.nti~las de crespón, de jersey con euoaje y let!:t b or dado, los me- -TI E N E U S IJorespreClos. , . 6. T E O 7 I G~neros negros .d.A lana. y seda, última n;t0da. O ha pedIdo, una motOCIcleta? Pues no deje de comprar el «(A I Cr espón de la Chma y J~rsey pa:a mantil.la.. , B e del mot . l' t d t .' l ' l 'b I MediaS p a ra hombre, sElnora y mña : y mIl artlCulos mas . l OCIC 1,8 al), e au or ~meI 1cano, e meJor 1 ro que¡ j>"('cio ' 81'/1 competencia e1i ilfllaZclacl de calidades. sobre esta materIa puede consegUIrse. P años de color para traj e con Librería de LA ORGANIZACION. TR.EINT!'\ POR CIENTO de rebaja en los precios. I 91 S ec?'etaJ'ia del Juzgado 3 . e del O i~· • . cuito, en lo civil-·Medellin, Fe­b?' e1'0 siete de mil novecientos doce. E l extra ct o a nterior fué registra-do ba.j o el número 40, folio 18 vto. ¡, del L. R. P ed1'o P . Velásquez, Srio. I ET~A.TOS I , .. . cc·n '~"ld:~S~::::~~~ual. I ('::.~ r, 1'011 ",.1 on l a U!t::"!c\no p~ ra recibir UD • ..~ I~: !J ... i ~..; t :·at.) :..tl Cr6)'u)l de 40 x :'J .. ' • .... , .\ . _:', .105 LA BIDlEJAli'ZA. J.c . :')nro., •. ,:... icanoeu\,,!a.l·cJJ\osel retrato I! \ ~ 1 'W.d ";) t: u·· d o lnuy artisticl). lh . :111'., l :~nh : cll retra tos nI Pastel y nI C! :o de LJJos t.:! : JLl nO~ . (;ompany fOl" nI. Commerce 64 W cst 35th St., NEW YORK, U. S. A. . ,*1 ·, . .. ·B ~ ·' :/.Ul!st t~ t:;:J ... !'n~ ;\. :F":¡, ... ,-;!.~r!'l. ", ;;:.01':-' ú!..c i:·\3. ,,~ :': !Jv. :!J!-.. g E¡ "7. ca N I .....'1 'l'd'·;!.!' l,1' .. ~ .· ' J~ ~ :; ... HG'/:!,,!·:'.:J.. .. d DS U .. 1EURE:t J ¿ ..' ".' .L ~ 0: • • ~·!C 1: :!.. 'I..hz :!;.fi!'llico.J ..>b, t-endrán curD r!ldl~8 y p:ronLa.. Prev:cme .I.·ctnrd'ao. Guvr!.{ ~ion c s: y Quiere>: ~ 11 e l flc jo nlt:mSU21 de !cs mujeres. E~ ia única m(~i~ c ina que p r odu .:- '! efe c to des.?u~s d ,: tomade l a prim.n') dosis. Usc:;e siempre €~ BALSAMO U R ti . GUt . YO DEL DR. NJEK y evltese. eh todo easo, el c.I1lJl i~ d e otras m<>d ici.' 3 .:. ebnilurea Que 8b l~ sirve.. para ugrta:, el or¡¡-anismo d el ¡"a,. ci ent~~ G¡:" anLiz a d o r " " Borr... Medicine C<... de conformidad ~o;, l . r .. y de 30 de J unl. de 1006 sobre P Ul0.)Z.5. en Alimentes y Dm. gas. N (!. DE GAltAN'HA 27144.. % ~'antn en Talfas!lt Fai'lnaelu. • t-i O M~ M r::DIC I(\/1!; Co.. NEW YO~ Todo pedido debe hacerse por conducto de los Agentes en COlombia, Sres. E. &: A, Rey B •• Quibd6. q":N I: F'I.'!I oC'O S egiiHlJUnO Alz.' w-' M', Ina-:Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA ORGANIZACION • E NANDEZ S. e e ~errío.=Medellín. • • ev y varl I os nido de mercancías . Hierro en todas dimensiones. Cobre en lingotes, láminas y discos. Acero de Milán Estaño en varillasu 3 Materiales para zapateros y talabar:teros. ---------------------------------------------------------------------------------------- la ADALINA DE , e Yá pULden ustedes prescribir a sus enfermos BA VER, que llegó a todas las Dr(\guerías de la ciudad. 4 l· l · POS DA & aBO 9 ,'1 ,~~~~~~~~ª~ BARCELO y TORRES J\IlALAGA (España.) 1 11. I n uestr a cIten.', tela, diariamente es mayor el crédito de que gozan nuestros almacenes .La Moda ~legante y El Chic. Todo el mundo sa~ be que nuestros artículos se venden ga-j rantizados, que nuestros precios están I fuéra de toda competencia. Nuestra inte-, ligente clientela comprende que el dinero que'otro's emplean en Rifas, obsequios y otros gastos extra s, nosotros lo em plea­mos en favor de nuestros clientes ven­diendo artículos garantizados á preCIOS verdaderamente bajos. Todos los días aumenta El mejor s.urtido de artículos para la Semana Santa, Acabamos de abrir: das clases y precios. mantillas de to- Telas nei~ras, a.dornos y todo lo nece­s3. rio para vrlstidos de lujo, etc" etc. Todo Vinos de Málaga, de Jerez, de mesa, de postres,de Quina, nuevo todo garantizado todo barato, para misas, para enfermos, y de todas clases. f ' , Proveedores efectivos de la Real Casa. Grandes Bodegas para la exportación de vinos finos españoles, á gusto de los mercados suramericanos. ~Gran Novedad Artículos de Moda para Señoras y Caballeros. Los artículos americanos para uso de señoras y caba11eros son fabricados para que respondan todos los t"CC1uisitos de !luen gusto y estilo. Montgomery Ward & Cia.. de Chicago. E. U. A. vende probablemente el mayor y mas completo surtido de prendas de vestir para señor~s y caballeros _ en .la America. Su existenCia ulcluye ropa InterIor,., camisas, cuellos, corbatas, trajes de dormir, etc. He.mos publicado un hermoso Catálogo en Español, el cual describe é ilustra un gran surtido de ropa tanto para selioras como para caballeros. ~ Haciendo uso de este Catálogo se puede ordenar todo lo que se desee. directamente de nosotros~ ahor­randose en esta operacion de un 20 a líO %. -' El referido Catálogo contiene ilustracionea asi como tambien describe deta!1adamente much09 otro9 articulos que tenemos ~ la venta. Nos será muy grato enviar una copia de nuestro Catálogo. libre de costo, y garantizamos que todo lo que se nos compre satisfará debidamente; de no scr asi estamos dispuestos á que se n09 devuel­van los articulas y devolver el importe de la compra. Nuestra firma esta considerada como una de las mas importantes en Amer­ica. Tiene 40 afias de existen~ia. sufi .. iente garantía para no vacilar en sostener rela­ciones comerciales con nosotros. MONTGOMERY W ARD & m., CbIcago, E. lJ. A. V· Pedro Jiménez y Lágri­IDOS ma, legítimo~ e_spañoles, a caba de 'reClbll' la FARMACIA SAN JORGE. la media botella $ 20 p. m. 10 Liorerfa oe "La ~rganizaci~n" Se acaban de recibir: OBRAS DE CONAN DOYLE: Raffles .. - ...... . ..... .. . . .. . $ 35 Desean e.ntrar en negocios con buenas Casas importadoras Laureano Merino é Hijos, de América, y necesitan Agentes para procurar ventas de estos 3 Un crimenmisterioso ... ... . ... 35 Aventura8 de un tesoro. . . . . . . . 35 artículos. 48 U n Piano Pleyel En muy buen esta­do, tienen para la venta Próspero Restrepo y Cía. 3 Mercancías. del pais y SOMBREROS DE SUAZA. M. Restrepo, Uribe & Cia. a Repertorio musical Para piano DE LOS SIGUIENTES AUTORES: ERNESTO BECUCCI: Valses. Spighe d'oro . . . . _ . . . ...... _ .$ Tesoro m{o! .. _ . ........ __ . _ . Gambrinus ..... ... . . .. . .. __ Ali aorate . • .. • . .. .. .. . . .... Violette di Pa'l'ma . . . .•.... . . . . Amulettes . . ....... . . .. _. _ .. . Polcas. Vi 'Va gl'b SpoBiI . .. . ... . .. _ . . . Fino a giorno . _ .......... .. Francobolli .. _ .. .•. . .. .. .. . . Zazá . .. _ ...... __ ....... . . __ Polca du Mardi !J1"as . ..... . . . Mazurcas. Labbra coralline . . . .. .. . _ .. . Canaore . .... . ... .. ..... _ . . . Santarellina . .... . .. _ .... __ . 30 30 30 30 30 4() 30 30 30 30 30 5 ~~~~um~~~~~~~rí!iiE!lm~~!ii In o.. ..m..... ... h OS e ec riCOS - b t' - Hazanas de Sh(Yl'wok Hol-mes.. . 35 b'7JEl .. !S4 l' aar==aw!l/t· (cEDISON» de 6 y 8 bUJ·ías. A"I ~:e~~;~~~a¿~ g~~l~~~m:~~8·.: ~~ :!k preCIOS ara ISImos. Memorias de Sherwck Hol!mell. . 35 LIBRERIA DE (LA ORGANIZACION» ¡Ventas al contado! En ventasalpor Pa1·donl . ... _ .... _ ... .. . _ .. . G/dop. Corsa elettrica -Da Fierenze á 30 30 30 30 Con estudios reciento, en Philadelphia, Estados Unidos. Especialista en DENTlSTERIA PROT ESICA. 6 sea en dent:1duras a¡·tificiales, cuyas ventajas son el grosor preciso del caucho, el artístico esculpido de las encías, la reproducción de las arrugas del paladar y la articulación verdad ramente a natómica. '1?'(¿bajo.~ ele puenle en los que se evitan las coronas de 0 1'0, tan vis­tosas, y las bandas, que irritan la encía, haciéndola retraerse. Métodos modernos en todo 10 relacionado con la profesión. PLAZ U!1~ ' <\ UI1l A. vERAmurz H ., S M.ODlCOS 37 menor no se abre cuenta a Dinguna ~- ¿w persuna. eble e Viena. :=co=:eooco==cc Fiesole .. . . . . . . . .. _ . .•.. __ HA YDN Y IMOZART: CoonpoBiciones fáciles, un cua­derno de 35 páginas, que contiene seis de sus me- 30 Nuevo y hermoso surtido. jores producciones .... . _ 70 LUIS VAN BEETHOVEN: Sonatas, cuatro cuadernos, e- Antonio M, Hernández S, 9 dición de lujo, de 160 "'TTENDO IJ Juan E. ~6lano b HIJOS. h~~~:i~t~;;~:~~~ v l! Volumen XII, contiene lo si-una buena casa situa d a en e 1 B arrlO. d e 1 ~~~~~ S fgauniteansmtea: , RTaitnnnzhia, '!EJ.8l ebra,Lroco- S 1 d d t . d d E t d S 1·1 a va or e es a CIU a. n en erse I e aq Ul a hengrin, 'IWstán e Isolda, Los maestros cantores, La con el Sr. León MeJ'ía. Walkiria,ParBifal._ ... __ b F. KUHLAU: Estanislao Sanín, 7 una uena casa en 7 s(}ooUnas, un cuaderno de I Los Ktloskos lnaa,.Calle de Bombo- 12 s~~2t!~~~n'~~~d'~~~~'d~ , 76 páginas . . . _ .... . __ .. Biblioteca pianista para la. ju- E ventud, 15 cuadernos de e 120 120 60 80 - ntenderse con música clásica,cada uno del Parque de Berrío acaban Restrepo & Peláez. 2 De v~~t~ ~~ 'l~' Lib~~~i~' d~"LA ~R-de recibir un magnífico surtido -------.!------__ -= GANIZACION. • de libros, a precios sumamente Tenedor de Libros. ¡Ventas al contado I '}' ? bajoE. LAPICES de papel con borrador, de ¿Desea usted tener la amplificación de un miembr rido de su faml la. Eladio Gónima (Secretaría laacreditadamarca,EIAguilaJ,seven- Pues no hay nad más fácil; escriba hoy mismo y le daremos detalles. No compre en otra parte sm del Banco de Sucre.- Medellín). den en la Administración de este pe- Mexican America l'a i. g C9 712. Dolor sa Sto San AntoFn:.:.io~,:....-.T_e_x...:...a_s_. _____ _ ----;_v_e_r_a_n_t_es_e_l_su_r_t_id_o_. ____ .3_7'-_____ ---=-7 ____ ~..:.r:..::ió.:::di:.:::.co::..:._----_-__ NOVE ca TAS ~~~ El MAGICO ADOLE T POR CHARLES BAU _L. p Traducción de Ab. Fariua 1; .\ ,1 6) ganlzadólh. Doblaron los marinos sobre el pecllo la abeza, en señal de ar:oger (!btOS suc' os como la familiar respuesta de la dioea. A algunos pareeióles (]ue 'l"cían la figu ra de Minerva, erguida, dentro de la llamn, u la cúspide del promon torio, y filé el caso para todos un dichoso augurio \le su traro, sia por el Asia. .. . .... . .. . El ministro de Diana deba I chocaba contra sus dedos, arrojó la vil ofer­ta por el suelo, caal si le hubiese hincado el diedtc una ai-erpe, y procedió á tomar la fu­ga en consecuencia. Sempronio vió, con horror, cómo al par del saoerdote volaba á tedo escape BU últi­ma eB~eranza , echó á corre'r en alcances del fugitivo, y le detuvo r¡.1 fin, asiéndole vio ­lentamente de la túnica. La mano que con tal imperio había sujo ­tado al incorruptible, lucia una esmeralda brillan tiaima. Los ojos del ministro sc fijaron rápida­mente en ella. Volvió primero el rostro el sacerdote; luégo, todo . Reino un profundo silencio, durtlnte el o como un h . roe á la eloe ual misteriosamente pasó á uno de sus d\:! - ción de los dos amigos, quiel - lW 1 m ";a\dtL. ( d"¡¡t:abau Vt:1 a la sacerdo 15 •• El!' en lo más oculto del sagr do do!'de la imagar. de la divir. .e­gun cuentan, de lo aluo - ee¡ " us~odla da por un buen número de vir r~es que velan, con el rostro descubierto, r cuidar!a y ddenderla. Cuanto más enérgioos, a ('miante~ ran lo~ embates y argumentos e I')s jóve ee, tanto más el sacerdote aust ro e reprocha­ba, como un delito, el escucharles. Calías le ofreció en pago una bolsa col­mada dol metal riquísimo de Tracia. No bien sintió el arúspice que aquel oro dio decir media palabra, sacó de!lu pur­púrf v'," u la t nue lI avecilla, y, tras ab 'ir ti a pUf:; t baj'\ qJe á duras penas se columbraba entre las escul turas de la pa­red, introdujo oon gran sigilo Ii. los dos jó­venes cn las eacabrosidad es del santuario. E ra el templo de Diana cn Efeso, el lu­gar de devoción más renombrado en todo el mundo. Caliaa se sintió fe:liz y envanecido de ha­llarse alll, bajo la bóveda de aquel céle~l'e recinlo, á cuya entrada van amente hablan golpeado los Soberanos, y en cuyo circuito á buen seguro reposaban más tesoros que en los dominios de n.uguétisimos monarcas. l.as preces y 108 demás divinos lLoneste­res de ese dia, estaban yá finalizados . Las puertas de bronce de aquella fábrica porten tosa habían sido cerradas. Diluyéronse en la sombra las siluetas de los asistentes fervorosos. Todo era paz, negrura, muda noche. Pudo entonces Calias persuadirse de que la grandiosidad de aquel sitio daba al tras­te con las sordideces y el laconismo de la fama. Los lustros del altar mayor yacian espi­rantes, y, como una miriada de c!0l'ótic09 luceros, brillaban á lo lejos multitud de al ­tarcillos donde en holocausto habiansc ofre ­cido, durante el dia, una no pequeña cifra de viotimas expiatorias. Se abrian á cada paso tan dilatadas pers­pectivas de arcos y columnas enriquecidos por la paciente habilidad de los cinceles del Asia, tallados en diversos mármoles y me­tales en que resplandecían los colures todos del firmamento y de la tierra y á los que la claridad exigua con tenida en el san tuarío daba un aspecto aún más fantástico y seve ­ro; ostentábase delanl(; de [os ojos tal pro­fusión de estatuas de marfil y de alaba5tro, como ejércitos vivientes do belleza y dig­nidad que colmaran el espacio inmensura­ble; imperaba una abund9.ncia tál de .ban­derolas purpurinas con inorcstaciones de oro, pías ofrcndas enviadas de todas las es ­clavitudes dogmáticas de la t.ierra y que EJlo mansamcntc balanoeaba alla arriba, en el ápice de Jos altares guarnecidos de piedras preciosas cuyos chispazos rom pian-se al chocar en los tapices bordados de Tiro opulenta y del rifión cabalistico de la India; veíase, en fin, una ríqucza al par tan incon­cebible y desordenada, que el mortal más flemático y desencantado del globo estalla­ba á la continua en gritos de gozo, de ad ­miración, do sorpresa involuntaria. Envuelto en el ropaje negro de SUB cavi­laciones, sometido al yugo de la melanc.)­lía, y. no obstante, los ojos fijos en el Bon­reir divino de su esperanza, el romano todo lo miraba como si fuese eimplemente una visión, con pupilas maravilladas. Parecíanle obra de hechiceria aquellas bóvedas y pilares deslumbradores, y de igual manera que los coros escapados de los amcno¡; sotos del Elíseo, escuchaba el eco vago de las arpas y las flautas, que á inter­valos avanzaban desde los salones más re­motc> s. El pecho del amante desbordaba de deli­oias ignoradas, de beatífica. ensoñación; ¡arrebato, éxtasi3, deliquio silencioso de un alma sacada de quicio pDr la fantasia, ante las lontananzas de una mágica y suprema felicidad I El sacerdote ge dirigió hacia una cámara más profunda y escondida. Detrás iba Sempronio, al cual Calias, con violento ímpetu, obligó á retroceder. Volvióse aquél entonces, y á la luz ago. oizante de una lámpara percibió á su ami­go, quien á la sazón ocupábase en desen­vainar á medias su espada, al mismo tiem­po previniénd')le con un gesto nada equívo-co . ' Indudablemente, para el griego no eran un misterio los peligros de la buena.fé ofre­cida por los asili.tieos. Acaso el lugar aquel no fuera sino una aleve encrucijada, propia sólo para desbali­jar y dar muerte á los incautos. El romano dejó florecer una ligera mueca de desdén en sus labios, cual si pasado y porvemf fuesen para él de idéntico modo indiferentes, y se precipitó luégo hacia las tinieblas. Por un momento Calias se detuvo, esgri­mió en seguida la hoja entera de su espada, y con moderados pies siguió las huellas de su compañero decidido. El pasaje era largo y de acceso casi im­practicable. Allá, muy lejos, parecia sepultarse en un declive rápido. La escasa lu~ sumióse en un total eclipse. Tras mucho andar, llegaron todos frente á cierta puertecilla. Otra vez sonó la voz del sacerdote. Con un callado musitar dijo el ministro; -En vano es querer moveros hasta el momento de mi regreso. Esto dicho, so alejó. -¡Pues bien-exclamó Calías-mereoido lo tenemos I Pienso que jamás nos será da­do ni aun servir de ejemplo y esoarmiento á la humanidad con la moraleja de esta es­túpida aventura . Harto me engaño yo, si ese sacerdote no ha de creer que hemos te­nido yá sobrada gloria en el mundo para sernos licito añadir la de hacer participes á los hombres en la descripción de tales ma­ravillas y en la narraoion de los variados accidentes y peripeoias de nuestra fuga. I ~ástima, lástima grande' no haber seguido mi primer impulso y opinión. de herir en pleno diafragma á cse saorílego antes que éllegrsse arrastrlU'nOB á .esta cueva, para reventar aquí ni más ni menos que dos pe­rros hambreados I Contestaba á sus razones el romano afir­mando oon empeño la. honradez cabal del 86oer40te. Pasó una hora. Pasó otra. y el ministro no volvía. CanBóse al fin el griego oon aquella pro­longada dilación, é in.tentó franquesrse al. gún camino para tornar al punto de partida. En buena lógioa bubiérase creído, ein­embargo~ que aquel viaje regresivo había llegado a ser doblemente difíoil desde el instante mismo en que ambos descendieron. Poco después de haberse puesto en mar­cha, notaron que el tránsito estaba obstruí­d? por enormes, labrados bloques de gra­mto. -1 La traición es evidente, á lo que pa~ rece --vociferó Calías.-8e trata de vagar no más por siempre en estas abominables catacumbas, donde, c(}mo tántos otros fan­tasmas, á nuestro sabor podemos eng(}lfar­nos. ¡ Santa y deleitosisima locura I ¿Cómo no haber pensado que era tan quimérioo aguardar la revelación de los secretos como el que viese impávido mi acero el sacerdote guardián de este templo? Con todo, es fuer­za convenir en que ha sabido cortar el DU­do de la difioultad con una destreza supe- IMPRENTA DE .LA ORGANIZAOION. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Organización - N. 770

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Restauración y renovación de muebles

Restauración y renovación de muebles

Por: Eva Pascual i Miró | Fecha: 2000

En la decoración de interiores los muebles y objetos desempeñan un papel fundamental. Este libro describe y enseña las diferentes técnicas y los procesos para restaurar y renovar piezas de mobiliario y objetos de madera. Tras un capítulo sobre los materiales y las herramientas básicas se trata el material más importante, la madera: las diferentes especies y las presentaciones más usuales, así como los problemas que la afectan y las soluciones que conviene adoptar. Seguidamente, se muestran los procesos y técnicas más habituales que se emplean para renovar o restaurar una pieza de madera, poniendo especial énfasis en los problemas más usuales. Para finalizar, los dos últimos capítulos muestran, paso a paso, algunas intervenciones sobre diferentes tipos de muebles y objetos: primero se presentan diversos ejercicios de restauración, donde es posible encontrar diferentes soluciones, y a continuación otra serie de ejercicios prácticos de renovación, en donde las soluciones adoptadas pueden servir de fuente de inspiración para desarrollar nuestra creatividad.
  • Temas:
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

Restauración y renovación de muebles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

La Organización - N. 769

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?