Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Publicaciones periódicas

Historia de los Mundiales de Fútbol - 15/12/22

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Año de publicación 15/12/2022
  • Idioma Español
  • Publicado por Media Contenidos
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"Historia de los Mundiales de Fútbol - 15/12/22", -:Media Contenidos, 2022. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3970523/), el día 2025-09-08.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Programa equipos de futbol que desaparecieron : taller de radio en la Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo

Programa equipos de futbol que desaparecieron : taller de radio en la Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo

Por: Julián Puentes | Fecha: 2020

Podcast desarrollado en el taller de radio, que se ejecutó en el primer semestre del año 2020, bajo el marco del premio Daniel Samper Ortega, otorgado a la Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo en el 2018. Contó con la participación intergeneracional de usuarios de la mencionada biblioteca. ¿Te gusta el futbol? No puedes perderte el contenido informativo de estos tres equipos que desaparecieron y fueron re-fundados en algún momento: Parma, Palermo y Cosmos.
  • Temas:
  • Otros
  • Deporte

Compartir este contenido

Programa equipos de futbol que desaparecieron : taller de radio en la Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rutas para correr: Mildred Mora

Rutas para correr: Mildred Mora

Por: | Fecha: 16/04/1859

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL MOSAICO. l'nnlEsTRE 2. o 1l0GOTA, 4G DE AIlRIL DE 4859. NÚMERO ~ 7. 3Jl117D:al.i\ :¡¡:B J,A~ ll::ml.¡UI.ll. Eslú tan en muda entre los grandes hombres el uso ,le escribir H1S ,1/emorias, i entre la jentc menuda las Impresiones; que yo lamblen me he dejado arrustrur IleI torbellino de la moda, 3unquc no fal\¡¡r(\ tul vez quien me eren un retrógrado de primer urden, di"'no de vivir en los calijinoso!tticmpos de Don Felipe Ir,"":\l salir del Colcjio encontró en mi hl,bitacion un peqlleño pupitre de palisandl'il, i en él, bajo cubiertas de satinado papel color de rosa, ua cuaderno en blanco; ahí se conSCly[l lodavía In primera impresion q'JC e.tam¡lé en ól! Poder inmen. so el de la escritura, que se burla dd tiempo; que ni traves de la distancill nos conscrn¡ frcsells tantos im;i­jcnes queridas, t3nta~ horas de amor o de tristeza! i\[is impresiones! Oh! el alegre color del papel que las cu­bre es una irunfa, es una especie de máscara; cuando úbro estas pájinas i me fijo en ellas, tengo por fuerza que llnrar. En cUas romo en el cementerio Iwi tantos nombres! nombres que ya pasm'on pan!. siempre. En ellas como en el cementerio hai tantos cadáwrcs! ('A_ dú. H~res de caperanzas toda\'la en flor, que ra)'<,ron al polvo, de imájenes que brillaron para mi risueñas, cn<'.1n . tadoras, inocentes, i luego se manclm~on ¡ se marchita­ron; de deseos ardientes que Apago el yclo de la indifc. ..encia; de ... . ... . para qué continuar? ;\1i5 impre-siones SOn el boletin de un espíritu enfermo. Voi a Ilen~r otra pájina, en este mi~mo cuaderno, sobre cste mismo pupitre que ayo mis alegrías tumul­tuosas dr niño i que ha sentido las pulsaciones de~eom­pasadas de mi eorazon de jÚl'en. Voi a escribir olra pajina, voi n derramar otra lágrima. Contó en l~ semana pasada a los lectores de EL 1\10- S.\ICO la hidalguía de una preciosa niña, que pisó con plllnta tranquila, preocupaciones vulgares; i que rom­piendo el yugo de bronce echado sobre su cuello primo_ JOSa, 10 cambió por el ~'ugo de rosas eojidas en los jar_ dinesdel amor. Il oi os \'oi a mostlar el reveno del Ine. t1allon. Cuidado con las interpretaciones señores lectores. Que importan estaS:l las otras iniciales? Yo tomo los tipos donde quiera que los encuentro, i los bautizo a mi modo. Quien sabe si tú, eristiallQ mio, quien sabe si tu., cristiaua mia, (como dice el Padre Lagana) sois los quo están retratados! L*** es unj6\'en de veintidos aiJOs, fino i amablo com.o. todos los bogotanos de leí, hijo de una antigua f~mlh.a que tal \'e7: podria saellr pergaminos aristocrá­t :co~ I condecoraCiones honrosas, si hoi los pergaminos sl r~'leta~ para otra cosa que para echarlos n arder; si hOl hubIera de servir otra eondceoraeion que el dinero ~ la a?dae!~. ~u honradel' a prueba de bomba, su despeo Jada ltltelt)ClleJa, sus modales que respirau sua\'idad i cultura le han abierto un campo mui hermoso; es seguro que conquistará en la sociedad un buen puesto i una buena fortuna. El podria decir (si tuviera ménos modes_ tia) COII el autor de Isabel la CalóliCII: "soi jÓl'ell i pro­meto mucho." Cuando diversas causas de una naturale­za distin ta se han unido para ce rrar el campo a la aeti. vidad i a la industria de los jó\'elles, i por consiguiente a apagar el progreso del comercio i de los intereses mate. riales del paig, mucho talento i mucha ellerjia ostenta el jlJ\'cn que consigue elevarse a una po~icion honolable. Por lo demas, 1,**'" es un buen mozo, quizas sin presu_ mirlo: la sangre arubiga, animada ¡lOr este ciclo linde de lo~ tr"picos, se l.'cvc!a en sus vcnas, i hrilla en sus mejillas i cn sus ojo~. L., barba, sÍlnbolo de la virilidad. comienza npénas n tratlle la respetabilidad de la edad madura; pero cn cmnpensaeion, su eonstitueion es vigo_ rlJ!a, su ~ang-re circula jenerosa i pura. Quien no amarin n semejante jó\'en) Yo no dirú qué es un héroe, ni un l l omero, ni un., .... qué se yo que ;-nas. Pero si que es un buen ¡Jartido. Como tallo juzgaoo la encantadora 1\1*** Salicron ambos del Coh"jio hace un afio; como salen de dos nidos diversos, cn una mañana formada nor el sol i los 1 prenda. -Es impOSIble, le contebtó, (con los lo.bios solamen_ te; porque en plinto a perfidias yo lo creo todo). Es im­posible! los amantes tienen tantos caprichos; que es necesario saberlos monejar. ¡.Jadie podní arrebatarte a ,i\l**" sin ~('r un infame; i &i ese jó,"en lo fuese, no con­seguiria el amor lli la llIano de :'Il"''''*, porque ella es lea! i ,'irtl1oSil. -Lec esta carta, ·me dijo entónce~, estendicndomcla con una malla, i euhri¿ndose CUIl la otra una lúgrima de vergüenza, de despecho ... de amor. Lce esa cart) que Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. \ !\\\ EL MOlSAIIC:1D le he interceptado: al¡;unos indieio$ me ol,lignron n dllr r~lc palO, para ron\"ellee rme de ~II traiciono I/l abri al in-tante i de ~1I5 pájillU IRhoreaoln~ ~e des­pltndi" UII fino olor de jazmín. La carta decía as;: A. n .. J:'n C1HI'1ul', ~" me ligoura quc "as a reeihir {'~ta cPorta a I~s orillas de C!e pouueo rin. b~jo ellyo~ lirholes hemns jemido lan· la, \'ece~, e\'ocanJo nue-tros reeurr¡los de amor. Lecla ~Ilr, en b 'ulctlnt!, en d ~cno de e,a naluraleza \!nean· tada, inml'II~II, donde yo dc;earia et I de mi CQrazon, no IIQnle, ~ino tambien parn la jente de pro. l'or dc eonlnuo flnc lu! priillcr,,~ ~(¡n I¡;~ que IIlU~ gozan en al¡udlos di¡¡s quc In ubren un !.UlI'O L miH~Jio~o horizonte. LJ! monu· mcnto, i h!s Jlroc~.ioues, en dondc ~e I"en tontos i tan 'brotc.c,," fi:;LJlas I cJlr~sclllando a los ca/¡(llfero$ dc .Iudea, d f¡¡.og,lf del Hla, ti $Un~r de ¡as malrocas & .• &.' furo man UI) e.>Hjuno que en el ¡¡Imtl del niño dl'jJl huell Ig illlooll'.Ibks. 1.'15 jcntes mn~ 01·"n7uditM cn ednd, preei. 'o es eLIUf"';)1 'Iue tu lo I¡He ménos piensan es cn 109 hItos mi~t(lio~ que a ~u reedut Hl r.:euerJan. Bn C30S dias lo~ paj"rillo~ .. Jlulen i a!i'mn su~ dil'illa~ aln.,·' o en .·tros tcrm:nu" lo~ p\'jlito~ mn~eulino~ i f~menin(¡s, dcs. pliegan l., {lt,C IUI! gl"cio~~mcute se ha Jado en llamar lujo en e.la' tilfra~; U:M ._.,)'.1 de ~~da eJU su mhtcrlO • .I uumtilla d.,;· gf Jt u Lrwopdu ¡lara I~ pepita, i U1\ I'e~tido cU;Jlquicr~, c ... n b ... tit.!. de cJmrol i mui prcn~.Id.!. c.llfliso, Ilard el e.Jfr. :lJicntc pich'JIl. Boi e~ ~:"',ldJ (! por consig·liente \';sllcr;1 del dumi'l. go, pea no de un Ihmingo cUl,lquiera sino dd domingo de ram,,,). ~i U~tcd~5 sakll a 1" cal1c "cdn sin duda a "lgu;¡ ~"l"ri:'hn Illedio ah.'g,¡uO bajo d enorme peso de las enorme.; c¡¡.r¡;,.s d~ p¡¡im~ro, 'lile ~a'';'n henuecidas mofi.ma, I'~r.!. ir a adornar 1'11 sef,:"uidn IEl.S I'entanas, ¡ lutgo ¡IilT" ~n quc'll"das pur ].," alu)", dc fti \·¡I'.1 L s.ma e.1 la~ hora.~ de t~lnpc,;t.ld. ::;i u~lcdt.~ salen, encontra. r,in t¡¡UJb¡~n una multitud de caras nUCI·as. de ciudada_ uus dc lo~ otr." ¡':,tadus que I"¡en~n a solaZ,lr~c en el :-euo clrifi,·~o de BogolÚ i a contem¡llar las flores con flUJ e.ota m Ltrona ~c coro!n. I cint"mente, e!1 ning'lJI tieUlpu se ,'e'l eO\1lo en e~tc, tantas i tan lier,no~as, IIJestro lluvioso abril p¡¡rece prudacirll1~ mejur flue el tibio i ¡mfunladu de las zonas temlll~da.. Que ptlse pues 1,1 S(/lIIma Santa lleQ!l de lu7., de poe~il\ i d~ con. ~udos ! Por lo demas,l" ajit:ieioa ¡lrincip,,1 d.: Bogot:, consis~e e.l la r,·v;¡!"."iO.l que el G.Jhkr¡¡o jcncrul e~tá tranlJndo. Pues nad" ménos e.-tl\. queriendo hacer, que darle n!1 Ilarrazo 11,1 /jobicrnito de C:.mdinamalca! Si e~te se des. caida lo tumban, no hai fl!mcdio. El Cabildo e~tlÍ he. cho "1I1~3 pa~cuas, ~cg:nro de T<'plclnt mai pronto SUij c.ljas e9n lo~ Ilingiic! renta~ de Bogotá, 'luc merced al Distrito f~d~rul. ,"clldr;" a temr en ~n calle.judll reol uu hou!e\·,utl opulent.J. en su rio :::iau Franci,ca un Sena o un T;lm~~i~ coronado de I'apore~ i g,¡udolus, ca los ci. Inientos w· su <':~pitolio, IUJ p:¡l,lcio digno del Cesar fra:lees; i [¡ur ~odn~ p~rt('~ ma¡;l\itit;o~ coches, c..j)ulentos batares, edificios I';pl.:ndido~, lujo i grandelll que le (larán el nombre de ~cgnndo Paris. I el gohicrnito de Cnndinulnurca a dunde ilJ. 11 parar si lo tumba el olro; lo manda en h~Aama1a ~ .\Ifl,mo. dic~1I que sr; ¡ni a pase;lr n Cipaquirú., ell lI(juclJas m'lgni6~ .. , I,r."¿trai.",ilro!aa i ~a1itr(¡sa~ cugnrc!_¡ tod~ d,~e d~ IIni!!l~le5. O:\Os diceu que ~t irol ¡¡ Bú a, C.l doml 1, e"l'er¡¡.u !IIllguifico~ pes. cados, i aobre t(llu una Boci~tlJU cult.1 i riegante. El belló ~c;,;o d~ BlISJ Jl;,da dCJ'" que IIc~car. E~l'cremos! que la e~l'er;l\)zi\ m~ntiene al hombr~, ; cltiemp'J despeo j;1 la~ iuti'gnitas. - Ll Capit .. 1 Ir., aCOltll'"ii",J" canlialrnell:c al sciior r!"~nci~eo d~ P. 'forrea en dtloloro~o golpe flnu !tenba dc sufríJ con 1" mucrlc d~ su mui e,t!mllble i I'irtnos¡¡ . ~po~a, la ~ciiora ~1. J, l'ardo, L, C.lI.:l'quiM ~e cric. braron con. la c.I~bida pOln¡la i en medio c.I~ numcro~iI concurrCJlCla. -El juevcs (,Itimo los (Icudo~ del ilustre Jeneral Co­dazzi, ~~nid ... r hl'l\cmcrito c.le Xue\'a GlllIlalla, hicitf(JIL cclebrar ~us cxrquin~ fllnerales en la i¡::-Ie,in d~ S,Frnnl i ... ca. Emncdio de numero.o! hachones se cle\'¡¡ha un tll. mulo clegQllte,cubic¡to de ~UUCl'>; Jos ~ciior(;~ "'irandoL., Yaleri ¡ Itos~i Guerra. conlplltriota~ c.ld Jenrral, canta. ron el oficio i la mi~a; una eonClL1 rcncla !electa a8i~tifl n In cerclllonia f,incbre. 1II0stnuldo 'lue la Nacion ronl. prende i deplora lu pérdidu que ha hecho. BAIU>O. -0- . ... La 6ignie!ltuCQ!ilpo,i~¡on for!illl parte de un~ JC~·Cf)­da.,( qu" lilas I .• rd., 'HIlIJIII.lu:adll Intl")!!"nmente)i e~I:J I"Jt· •• ta en lJ.oca tld primer pursou"jc que tigura en dla .... • PAilA SIE)IPHE! De mi aUlor dl'_~rnciado lu"jemid'Js SOIH\ni.n Otra ICZ, eu tu.; oi lo. Sino pu"d~'!l helir lu coro~UJl! En lIlUOt'OU roll;'¡~ll. I'0rti,¡ LIl. Jh'nte \ udn-, {¡"~de¡¡o,," i fria IlIcI~IrI~lJle a!tL 'o~ de mi l'a,ion. ' Si, yo'" a,luro: lIrreualuuo ¡ c1l'gO \0 r""¡lur':' laa ImOoltra de fuq¡-o Qu,-, S~ ~it'nl~ ji!ar ~'II tO'IJO u ti; E "tÓIlCl'~ ~('nti mi ajmll. e~n!'II,ccido, Te ¡Ji mi " ... rawn, tcdi mi l'ida, I de rodillas ¡¡ ',I~ ¡ril" cai. Eo "m"J si .. e~,",r ruedan IOb dilt$ Ecllalldo.,otJre I'CIlJS i lIil'griUS 1:1"1'10 del ohillo "'pultml; :\1 i amor tu' mO"re! :Siu Cl',ar revi!'!:, I Iloel"o 'Il'rde tu de~den t"t!ciul', I crece eDil mi lllinto Ulas i tlLlL.i. Norccu~rda~ In tarde JlIJ(~enl..,rQ, En (Inc licuo de UULO", por \',.~ l,rim~ta l\liré tu f,,'nte 1"ilidaijl'JUi/! El ~,I ~u ui,~ ('0 Otcidcllto hUlldia, 1 la tierr:I fCldZ no .. ofreóu Ve 5U~ mil llar!.'. log nromaj mil. Yo lo.; nijas llel,írOIl5C en .,u nielo I.a )lO\llI'a i l>rilloutez del etllllLc1cla Qa" o~l"nt':' aquel:a tnrde .'J. su e,pkndor; MIl> no 1'lldier¡)1\ nrrn,11 LOr cou.igo nos c ....... , ~¡, qu(' nvirUl! cOlo'uigo, Tu Ilrrubadora iwájell i lIIi a!UOI. lJC!"!ILO'-ll e"tlh~ hermosu loual'iu! Coron~dll de tUl i d~ 1I1cgria, Coronlld" de gracia iju\ ,,"tud. El nú:,no fuego Cutre IU. ojo,; britln, 1 In purl'ufII mblllO eu tu nwj;lIa, I en tu pilrlC ItI. mio"l" l·..ce[;¡"tud. )Ia:; un hugo 11'01'.;1 Ul' n"uru'¡o)'. J)(:ja u UI,¡ l'i~~ coroU\u mil 41" l1un's, 1 f'1l tu~ oidos c,iuticu"(j,, UUlur. 1''':;', uf"/Ju, l'1IO"wrllda cantIl' J IlOrd, I,;i 'r,L'ua!"I, h.iell In"",. \"csj"Y'l" lIures, luj'l i r~il,luudur. Oh! :Il una,J, t!l~ taTtIL'ldeli~io ... , e u¡¡.ud" ,I,··hu;<', I,,~ ft A~.\nt('" n,.'a~ Que te 1Irinu"J\ j~ ,lid,~ i ,.II,la~ur. H,·cu,',,!.. '111', 11» h·'jo. li,' II I'al;:" 1:" tJ"",tJre en eu)'o ·.'/Jo 'u, W uf'at!:\ 1:1 h'J\l,Jo ~ulor qu(' l'lI él bkbte 1I¡,I~r Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. U MOSAICOl E'l' hornhrr _"'Ii JO. Tir bi .. n 10 'ab(>.; Bit'fl lne (,"!lOCI'" ~i! tu. <'jo', ~iiav('~ Otro tiempo po'uloiwo(' en mi laz; En rui faz, hoi tI~~CO!Ol i \11, njadQ, ('on !~S urdicnlc~ M)."rillllls bniiada ,\i! que m\) nrra!lm la p<¡,ivII le: az. T¡I lo uij'SI<', portr'ulo,,, J)nm,·! El mas ¡¡,'ro torul('nto,leun nmnnl< Es el r~CUl'r,lo ]1:úci,10 do'''~ er, IIrClIt'r'¡" dI' r,,('ÍproeM llePI'!"', De mirnd,u, ~onriS:I~, jUI1IHl¡-ntu,. .\i! que oC fUl'ron I,aro )10 'oh-ero Ya mi C~J,irilu 11" h~l1a d TlIundo r.;tr<,<'ho, Xo [al,) \"uwruo latió mi l){'dlO, .\0 ('ahlá ('omo uyrr mi corn,on. r: .. uu Irml'l"dC,ir¡to i ~olilnrio. Oontll' >T {IIlO (I:>.ha!a Ini tillnl IllISi~n. , L,;r (ornor {'; mi ,-ida! ha-tn ¡atunlloa I ni col1nl-i)!n; hn~tn quCl }'("IIl"Ulllhll, Ese \JTorumlo amor" leu m ',iní. \i de In tierrn cloro i lo~ 11:~CI'n'~, ;.;¡ el encendido amor de mil mujere" '>;i lu mj,;mo u~lcn lo apog~r.i.. Jignnlc,co i tcrri/lco ~e o.\tentrt Cuanuoel dolo r de"l'lie;'rt la lormentll EnUl,!,lio ue mi nrgm .(¡kda,J: J goto a gota \ i~rll' su veneno, ('(Jnudo) el mundo pacifico i SCN'Il<) Ofl'~Cu a!gun a!i,"¡o n mi nmhla,L Tu hnajen SI a¡z~ entre mi pechoanlil'nte D sd6¡o;a. impa_iIJI,'. indifrrcnll'. Cuandoel nll,a me I,i,,!'e ron su 1", l C~ la I'0strl'r:l eH dt$pejar mi ledl" Cuall,lo vicno Q ali'",al' mi poure 1" 'JI( tn Ululla 501l\Ur.1 uola nOl!ho nzu " P ara ,,~nnpr,,! btn es ll ~ho! Ya 1'\ Dcsti:¡o IIn trllzndo mi lúguure camino. -Pam fi(·mpre, lmUr·r! t. I\uorar,'· ~llran1e alti"o,jenero¡' i furrte. Miéntras llega el rnon,,'nIO ue b, muert': Tu dt',Jen i mi amr. ,Iesafiar". )1 1 frente. :, de~eolorida i muslia; 'fa ~ I:t rui" .• 11'1 Clh'I'PO 110 lile angu.tia, ::;ioo dd alum r! t~lrico exi,tir.,".,. ']" Ií rutr' jardines uO} frogslIlc.; llores, Il ajo uu cie!1l ue dulcl'$ rc~plalJ{.!oTf". l"dil i h"rulo~a lograrás nl'ir, .\1." j(:\"3ilta lo! ojo.! miro el ciel,,! ¡hí IIl, plaeid" ¡;;,11'1I tras e"c \('\0, Don!le ~(. pr':',ui .. d t~rrcIII\I doior, Alli 1,. IU¡_UlI, pn'mi;\rá~ mi pella; I I'n "'11110io J,' ("Ia l' itr!\ d .. horror llena 'I'eudr,~ ,"'IJ ¡]uic~ eternidad de omor, Ihuno, _\n'r rocí:"i Ulla e5quelita de Pablo que dt'Cia.; ,, ''\lailnlla e~ el c"nlpleoíios !le Manuela, c~pero que 'endr')- u acol;,pa;,arnos u hncer la pen;tcucin. Tc espc. ro R I~.; doce en IllInlo,-l'Allw," Bien, írClm09 a comrr sabroso , dije; de cstas comodi. dadcó no se pI' !Cf,tan todos los dio,. Jl oi despuc~ tic Inhcr hecho mis dilijcneius, me ve stí I'.n decentemente como ell Inlcti eMoa se Ilecl:!itll. di "~ro !Ie'll par,! que no me espera"cll n comer cn casa, I me fui, ,'0 no [¡'S voi a conta~ 0\ ~ntura~ de una comida como la! llue IUI'O r¡¡:t.lIO en cn,,¡ de'! C,1 de pOII"r b com!­! la se de~fondarn In oll~, ¡JOrque C '"'d apetito ;, quien ¡\C~¡,o.u~ comer hasta saclane, 1 rl rUlo de los plntu! i de lus cuuiertos unido o la~ Clueras d.; Bit'fl lne (,"!lOCI'" ~i! tu. <'jo', ~iiav('~ Otro tiempo po'uloiwo(' en mi laz; En rui faz, hoi tI~~CO!Ol i \11, njadQ, ('on !~S urdicnlc~ M)."rillllls bniiada ,\i! que m\) nrra!lm la p<¡,ivII le: az. T¡I lo uij'SI<', portr'ulo,,, J)nm,·! El mas ¡¡,'ro torul('nto,leun nmnnl< Es el r~CUl'r,lo ]1:úci,10 do'''~ er, IIrClIt'r'¡" dI' r,,('ÍproeM llePI'!"', De mirnd,u, ~onriS:I~, jUI1IHl¡-ntu,. .\i! que oC fUl'ron I,aro )10 'oh-ero Ya mi C~J,irilu 11" h~l1a d TlIundo r.;tr<,<'ho, Xo [al,) \"uwruo latió mi l){'dlO, .\0 ('ahlá ('omo uyrr mi corn,on. r: .. uu Irml'l"dC,ir¡to i ~olilnrio. Oontll' >T {IIlO (I:>.ha!a Ini tillnl IllISi~n. , L,;r (ornor {'; mi ,-ida! ha-tn ¡atunlloa I ni col1nl-i)!n; hn~tn quCl }'("IIl"Ulllhll, Ese \JTorumlo amor" leum',iní. \i de In tierrn cloro i lo~ 11:~CI'n'~, ;.;¡ el encendido amor de mil mujere" '>;i lu mj,;mo u~lcn lo apog~r.i.. Jignnlc,co i tcrri/lco ~e o.\tentrt Cuanuoel dolor de"l'lie;'rt la lormentll EnUl,!,lio ue mi nrgm .(¡kda,J: J goto a gota \ i~rll' su veneno, ('(Jnudo) el mundo pacifico i SCN'Il<) Ofl'~Cu a!gun a!i,"¡o n mi nmhla,L Tu hnajen SI a¡z~ entre mi pechoanlil'nte D sd6¡o;a. impa_iIJI,'. indifrrcnll'. Cuandoel nll,a me I,i,,!'e ron su 1", l C~ la I'0strl'r:l eH dt$pejar mi ledl" Cuall,lo vicno Q ali'",al' mi poure 1" 'JI( tn Ululla 501l\Ur.1 uola nOl!ho nzu " Para ,,~nnpr,,! btn es ll ~ho! Ya 1'\ Dcsti:¡o IIn trllzndo mi lúguure camino. -Pam fi(·mpre, lmUr·r! t. I\uorar,'· ~llran1e alti"o,jenero¡' i furrte. Miéntras llega el rnon,,'nIO ue b, muert': Tu dt',Jen i mi amr. ,Iesafiar". )1 1 frente. :, de~eolorida i muslia; 'fa ~ I:t rui" .• 11'1 Clh'I'PO 110 lile angu.tia, ::;ioo dd alum r! t~lrico exi,tir.,".,. ']" Ií rutr' jardines uO} frogslIlc.; llores, Ilajo uu cie!1l ue dulcl'$ rc~plalJ{.!oTf". l"dil i h"rulo~a lograrás nl'ir, .\1." j(:\"3ilta lo! ojo.! miro el ciel,,! ¡hí IIl, plaeid" ¡;;,11'1I tras e"c \('\0, Don!le ~(. pr':',ui .. d t~rrcIII\I doior, Alli 1,. IU¡_UlI, pn'mi;\rá~ mi pella; I I'n "'11110io J,' ("Ia l' itr!\ d .. horror llena 'I'eudr,~ ,"'IJ ¡]uic~ eternidad de omor, Ihuno, _\n'r rocí:"i Ulla e5quelita de Pablo que dt'Cia.; ,, ''\lailnlla e~ el c"nlpleoíios !le Manuela, c~pero que 'endr')- u acol;,pa;,arnos u hncer la pen;tcucin. Tc espc. ro R I~.; doce en IllInlo,-l'Allw," Bien, írClm09 a comrr sabroso, dije; de cstas comodi. dadcó no se pI' !Cf,tan todos los dio,. Jl oi despuc~ tic Inhcr hecho mis dilijcneius, me vestí I'.n decentemente como ell Inlcti eMoa se Ilecl:!itll. di "~ro !Ie'll par,! que no me espera"cll n comer cn casa, I me fui, ,'0 no [¡'S voi a conta~ 0\ ~ntura~ de una comida como la! llue IUI'O r¡¡:t.lIO en cn,,¡ de'! C,1 de pOII"r b com!­! la se de~fondarn In oll~, ¡JOrque Ce r hasta sac'lan"e, 'd 1 rl rUlo de los plntu! i de lus cuuiertos unido o la~ Clueras dto me propurcion,', el que baja~emO!': juntos i que despucs me echase porta afuera; lo cual se llama en buen caslellono; venir pOr lana i \'ol\'er tmsquilado. Cuando estu,·c en la pUtrto me pu~e a pen~ar qne ha. ria i pOI una ¡je esas ¡lrontitodcs del entendimiento se me o~urri,j ,i,itar a Id~ aciiaras que \"h·clI ¡Ihi a la otra pucrll¡ no mas. Bfccti\'amonte cntr~ 1 mc recibieron con la mayor cortecia: desde la madrc hasta lo. cuba o des. de h' cuba hasta la madre que son ocho, parecen una3 pcrdicit.Qs 'porque son bnJitlls i gorda~, ~c mncI'en con_ '·er~lIn I nen con uua prontitud inimittlble. Qu& cordia· lidad, que cortesia que afabilidad ¡ quu pnura! "\lli ~e me oh·ido el hamure i ya eon\'er~aba con uno)"a con la otra cuando sentí quc una criada lIam,¡ n comer; YAya, pen~~', esto 8C llam;!, mas ,·ale llegar a ticmpo que ~cr con'·ldndo, pero luego r"f1cxionolldo qlll' no siemprc 1 nunca agrado n nadie, por mucha confiul\?a que hoya, que una pcrsona de fuera se imponga de las minueiosi. dades de una ea~a, mucho lnu cuaudo!e quierc n\);\. rentar, Porque ya u~tedc s !aben; cuando hai cou\"idado~ &e manda a la vencidad a prestr.r platos i cubíl'rtos, el mantel se laba para cse dia i, torrejas fria~, t o rreja~ ca. lientc~, orejas frilas i orejns ell caldo hacen IA~ ,·cccs de cuatro principios i a veces de PQ~\re. Xo sl!~cde eoto 111 eojerlos infragunli, pues líeue uno quc ,·er pIntos como \'aji11a ¡jc barhcro, telledoles que tuvieron cuatro dk-n­tes i cuchíllos mohosos como cspada de militar ,eti rado ; agreguese a esto ulla comidita quc apén!l3 nlconza a par e1 fora~¡~ro, mi"olras que ti los muchncll< ~e les vun 105 ojo~ i muen'n In cnucl<\ cada \'Cl que uno come como ~i r'lerae la ~olllLta de la mano en que \'0. la cuchara, i su pirun cr.un vel que ~iT\'cl\ un ]110110 porque 'l"en q~c sc lo Ilou,n a UIIO todo. Por e~tas i otrRS razones, aun· que no me ~cntora n~al comer uhora, me \'oi. -Pero e'.mo se I'a l1~tcd ollbllllclO me dijo una de cltn~, ~i c~tá llOl'icndu a chonos? Efrcti\'urncntc, lIo\'jl\ como udrcde i para que no (IUC­durll dud;)! ld ~J op~~P2U3 U:1 nlU~lIIn5l 1l al.a e Z;),\ (1Il 'icI\' 'lOqCS ,)UO!I 00 Jnb 110:) 'I'Jn5J1lUI1l !U aloc~!d l.\[ 'I!Jnz¡np fU pllP!lJlmll IN 'lO;)d 01 s,) Jnb 'JUa!1 !,'\[ 'JOlo • OpCJ!dill! 'a\Z~1l 0.'\1 '¡CS !II zap! ou 311;1!1 n.\! , [~n2! opuqoJd a11 ~Jllnll [1l11:) OP!JqCSJp ! oilnSII! UTl.!. 'OpPU;)\; 111 0111J5u! UC) f [1l11'j oel Op1l::lOq ~n,{ ';);U,)!d IJi \JI ?nJ J Jqll1l1l¡ !W I opup;).\. [OI[JI,l ¡a 'l!J;) IIIl~i ' opuudll 09113 U1I no OJJJ , 31U.J!l ;)m [!;)"J ia ou .!~ JOl( ap [ olland ¡;}pu l ,~dUl;)1 SC[ 3([ '01 Ia1~.Jp ¡ap lI!pJuf a;)\J H ujoJod l'[ Jnb ~s lIalg 'SOlllllm'e5 lIa 'eJO,\[(Id 1]'[ JC j'1I,5 i') n,dJJUOJ 1111 u:>{ • JCJqJ(;);) IIP!IUOO [BJ, $OZ1IIq ap 1l1J3nj 11 JOJanO : 80ZCJllq1.ua \;;)lq!O;¡PU! \' 1I110P1l0;) JS Olllo!1II 1l!l3 'CU~ \ "'punJ:lj 8[[,)1Ib1l ~(l 0.\ o.flznf 011 OU!lIP ~n~ ) '!)!fo;)s~ ~nb O)IIt1;e 1:1' tu,)d opn~n1lJ mI :lUl OJ Od ' 1l00J!la ll Jp :llquln;) ~I V Opel8!nbuoJ CII 10Jllll[ ao ·"n 'J.lqIlS OUIJ;JJJU ;3 .apol}!["J ~P[ '~l-¡¡ ap sUI~ ! S,ljll'p!Jp Yr.[ ap Jllp\,U [:;[ n;¡ JpJOÚ ,'ll1b upnp !' 1{ 0.'>: 'n!J",nuJ a[ e!pJlq )110;;n!/ llJ U!Jl!~U!W'1.u U[ \1 ;')110 1l!l()jll"OlP anb 'JI unl:bs l'lllp (1,( 1I0lllJ GUUI 11<1:) i \lUJ TI!JuaIJ-dI' "1 ~ob 1 '/,/.llnu ilpJml !J,fJ".1 111 auO ¿ J,I.1P :JJ1J1¡ !J¡nqJ!ld ¡g 1 '!JIUJ!/D !JIII1PD IIJ IljoJJÚ ~no 'Qll1"18119 Jl,.~ TJP!.l np :lnO map ~;;O u.l!nb rJql'1{ , ? · OllO'sUIU 0110 ¡J! ';m3 Joqv.~ PpOl 1l!IIJ.L , Jopns Jpl1nJ's UO;) pnby 'OIlO's[1l O[eqUJl u1~ :m3: • ounJu "''1mOl[[U lIfap Ji)uby • \lUI! O[q"uú un a¡Oall'1\'!!auS ¿ V\lOIII [e O\l1::lIU!Pl :J U[ ILIJS [ni :;000 u;:m;)11:n~noJ JO,[ aJ:I!!"1 "S OlflJII:ui'iJlI Opr¡!l¡ lt.l!'1 aa '0)11)1°00 ¡a JOOI;)"1" Illlld sO~"HpC)d ojJl'l[ 1I0i 0N 'sosúlp"",oJd ~IIUOI!3 1,l,!.1;¡ ld S3 J~11I"w!le cleú 111 1 "1J\lUI0\ o.\[od Pi V 'r.puqr.J'e UP!' O~ l\On J IIpul jin ~ob u!auIJ\oo¡ npoJ, IIpllu1\sap o¡uann. II!,",~ UOI;)UJJJ I![ ap odw:l!¡ [V 'uo!au~.\u! Z!P} '1'1':_1 nJJ!JJoao uJ!nb Il OtlOÍlIV 11)['1nl[ $"J'1w01[ 1I0[ aJ)ua Jnb 1I0!;)lU1WPII ;¡P OU~!P <3 'lIz!ua's!lue 'u!"lJlflsap 1\11 Jod 0.\ '1:01J01(l~1Jo( ul u.llJn aJ O[ ap O¡OS 01;" I! onO ! \1,' anb O!lUIUO;) O[ 00 UOZ~J U[ UZIIJ,\1l0;) auO 1I0!:lUn~lad ns OlltO) V 'e!IU "} o llílJ[[ 011 OJO,' : ulnfl ¡n['1alU!) SlI[ ap 1 o\J~ U"I{) ·soz\lu1[[níl!la U10'\[1;>" e'1 JU1~IJ!i s:'¡ o¡daJuo" ]lu u:~ 'JuJqa[a;) IIp!woa [O,T, ¡ozul'1 Jp eZlaO} u laJaOO : SOZUJIl'1UI:l SJlq!~"PU! V eU"puoa <19 eUI'!tll ell:~ 'tlla\ npunJa} ~[[Jnbu a([ 0.\ oílzn( ou oufl!p ~ob '~!fO cnn ~l p('!]ueiío retardo de dos hOlas i por mi falta no hobo quorum tlas! a 11\ Gac<'ta, como si la culpa fuera mia! Pero bien, hago mi esfuerzo i estoi a las dicl en punto en el salan, oj'endo dar I)orrazos sobre las m""as , qu(' a fo:: no 56 c,)mo han durado tanto; al cabo de una hora o de media, ya tengo los pies yertos (cosa que a cualquiera le sucede); salgo a dar un paseo al altoz[I,no ]lala calentarme (nada mas justo) i nI enbo de un rato (dos o tres horas) veo a todos los compañeros de C{unol[l, que han salido, lell pregunto si ~c agotó el orden del dia, i me salen con la de que In aesion por falta de quo­rum ~ laranto, i no hai consuelo, tengo que \'er mi nombre en la Gacetn. ::\Ialdita Gnccta! Si la sesiOIl se abrió a lae once, el Ciudadano I'residen. te tiene la ]ltc1/ugll de prolongarla mcdia hora mas de lo mandado, como si fuera tanto el sueldo para cspoller la ~alud letardando las horas de comer I En fin, ú para di~traer el enojo i la monotonla de mi destino, entablo diálogo con lui \·cclno· del frente, la alre\·ida mano del que presidc me interrUml)C llamán· dome ni onlcn i ¡ despues se d~callta la libertt\d en plena cámaro : I para colmo de dicha, no solo la Gaceta. sino lam_ hien todo~ los demas perilldico! de la capital me ti~nen cuenta. el uno paro ponerme en ridículo, para Innzarme mil anatemas el OtIO, para echarme en cara el gasto de la Nacíon el de 111aS aUá: i n~¡ Bucc~i\'amenle. Habrá., pucs, almn viviente, que resi5ta tonto rigor? 1':5 imposible! 110 i no quieto ,"cr congresista! pero si­:, I~una vez m .. \"eo obligado n hacerlo por la \olu[l,hd '\1'1 pueblo, se <,ntiende, ya sabró qué ejemplo seguir pllra no pasarla tan l\1a\. l le aqni mi programa: me I'rceentaré u la nrgligtc o con gaoan ]lora no gastar tan­In: para no tene,' 1'1 sentimiento de "erme en la Guccta, nunca In leer" : siempre que tenga intencioll de dejllr el ~~lon dejas !<,~ione5 sin qU()!o malicien, dejaró mi ~om­hrero i mi bastan afuerita; i ¡Ior último, pRra que mi p/,,_ "incia o mi E,tlldo crea que ou 60i tan mal diputado, haré todos los dias ULta pr0l'0sicion cualquiera L\unque por necia e im'litil me la nieguen, que e!ln siempre ,'0 al J('ta ¡esta {\ la Guccto. Sr. ]). Jos6, he cumplido, Ahorn vea ~i puede con­seguirme un puesto en las Cl)maras. :\0 !e asuste por mis dcseos contradictorios, llor, mis inconsecuencias. esta, no son miLS que roncas de un despierto, i tcnga en cuento que no soi rio para no volverme aIras. AllDl-),1 ¡¡1.1 ¡,¡. --0-- SB:lI:lI:l!D. Es IR vida del hombre una quimera. I':lra perderla ba~ta un 11'10 instante. I 8U \"i\'ir inquieto i delilante .Acelerando ncorta su carrcra. Anda en po, de placeres por doquiera. Sin dirijir la vista ncia delantc, Sin contemplar que aqui nada hai conHanle I que cs la dicha sombra pasajera, Que si en aln5 tlOl "ez de la es[)Cranza l'alpita el corazan i !e cstremece Al gozar un instnnte de \"cntura : El! el Tiempo Irnidor i en Su mudann Al que hoi en ilnsion placida mece Sumerjirá maullna en amargura. Tengo ya ,·cinte i ocho aÍlos Rápido el tiempo ha cOlrido 1 en su "uclo lile h[l, trnido )'luchos trisles desengaiios. Aunque me ha hecho muchos daÍlu~ Mi cuerpo se halla mui fuerte 1 la conciencia me ad"ierte Pur espericncin adquirida La mayor verdad snbida Que el tiempo ~crá mi muerte 1." mi5mo que fué mi ,'ida. l\ Ii 1I0via rr.c dijo un dia ¿ Ya tiene usted la dispensa? Yo le contesté; alma mia , A{IUí e~tá; mas todavia :'Ile falta ... - Qué? - La dcspensa! .. En las tiendas de los seúores :\Ianucl Castro, Fran. cisco Pinzan i J usto Pastor Lazada. se hollan dc \'entl\ las lecciones de morol cristiana del Sr, Augusto )'Iichelot. trnducidas del frances al castellano, i publicadas con aprobacion del Ilustrisimo Sr, Arlobi!I'0' Tamhien se vende en Inl!. mismas tiendR! el cuaderno titulado I!:sroslclos DEL S IST!!M'" MET111CO Olll' IMAI., adoptado COmo testo en \'arias escula! i eusas de educa_ eion, Ilor ser el tratado mus completo. elaro i ~eneillu que entre nosotros se ha publicado, 50bre este impol_ tante rnmo. 1:'11'. DlI J . A. CllALU.

Compartir este contenido

El Mosaico - Año I N. 17

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Historia de los Mundiales de Fútbol - 15/12/22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?